2. MEJORA DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE DESARROLLAN LAS FUNCIONES DEL INACIF
1
INACIF contaba con 1 monitor de SSO a nivel nacional, un comité bipartito en la Sede central y Brigada de Primera Respuesta. Se contaban con 3 botiquines de Primeros Auxilios para 25 personas o más únicamente en la sede central. Se contaban con extintores contra incendios en todas las instalaciones del INACIF. No se contaba con planes de evacuación de las instalaciones de INACIF, y la rotulación no era de conformidad a la normativa NR2 de CONRED. 1 No se contaba con planes de SSO y planes de prevención de riesgos laborales de conformidad a la normativa MINTRAB. Se inició con el levantamiento de peligros y evaluación de riesgos a nivel nacional.
Se creó y aprobó la Política de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, iniciando las actividades de socialización y fortalecimiento de la Cultura Institucional de Seguridad. 3 Continuidad del PSM , se inició con el programa del Gimnasio Virtual Se elaboraron y entregaron los Planes de Prevención de Riesgos laborales de todas las Subsedes Municipales al Ministerio de Trabajo. Se aprobaron 6 planes de evacuación para distintas instalaciones del INACIF por parte de CONRED. Seguimiento a las medidas de bioseguridad y adquisición de insumos para cumplimiento de las medidas establecidas. Implementación de jornadas de vacunación.
1 SSO referencia a Salud y Seguridad 2 TFM Tanatología Forense Metropolitana 3 PSM Plan de Salud Mental
150
Se nombraron, capacitaron e inscribieron 1 monitores de SSO de todas las Subsedes del 2 INACIF, se creó el Comité Bipartito en TFM y se gradúo a la 2da. promoción de Brigada de Primera Respuesta. Se dotó de señalización, botiquines de Primeros Auxilios a todas las subsedes del INACIF. Se finalizó con el levantamiento de peligros y evaluación de riegos a nivel nacional. 3 Se inició con el PSM en el Trabajo y programa de pausas activas.
Se nombraron, capacitaron e inscribieron 1 monitores de SSO , se dotó de señalización y botiquines de primeros auxilios de conformidad al plan de ampliación de cobertura. Fortalecimiento en equipo y capacitación para la Brigada de Primera Respuesta Se implementaron las medidas de bioseguridad, dotación de insumos y equipo y plan de reacción ante la presencia de la pandemia de COVID-19. Se aprobaron el Plan de evacuación y el Plan Institucional de Respuesta para la Sede Central por parte de CONRED. 3 Continuidad PSM y pausas activas.