1.
AVANCES DE IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
Dentro de su Plan Estratégico Institucional 2018-2022, el Director General, MSc. Fanuel Macbanai García Morales, señala dentro de los antecedentes y línea basal, en el numeral 4 que el INACIF contaba con un "Sistema Informático Precario" indicando que el sistema de información se encontraba en "situación de crisis y con atraso significativo de desarrollo tecnológico". Derivado de lo anterior la administración lideró un diagnóstico tecnológico institucional en donde se determinó al examinar múltiples variables que INACIF se encontraba con un rezago estimado de 12 años como mínimo, al respecto a otras instituciones como el Ministerio Público. Algunas de las variables principales que describían la situación previa eran las siguientes:
La totalidad del equipo de cómputo a nivel nacional estaba en total obsolescencia tecnológica, existiendo un parque estimado de 544 computadoras a nivel nacional. El Sistema de Información Nacional Forense -SINAF-, se utilizaba únicamente en las oficinas centrales y este únicamente servía para registrar el ingreso de solicitudes de servicio que llegaban al INACIF, no existía trazabilidad de las solicitudes ni mucho menos el control de las que ya habían sido respondidas o atendidas. El sistema presentaba fallas frecuentes en el tiempo, lo que había mermado significativamente la confianza de los usuarios en su utilización. No existía control, ni habían sido realizados mantenimientos o revisiones a los equipos de cómputo o comunicaciones instalados en el interior de la República, por lo cual, las condiciones de la infraestructura tecnológica instalada en el interior de la República estaba sin control y no era operativa en la mayoría de lugares, tampoco existía una red de enlaces de comunicaciones a nivel nacional, por lo cual, la infraestructura tecnológica de las Subsedes estaban totalmente aisladas.
Ante esto resultados alarmantes, y como respuesta a las necesidades para la implementación del Gobierno Electrónico, eje número 5 del Plan Estratégico Institucional 2018-2022, que impulsa la eadministración así como e-services, fue necesario realizar una serie de esfuerzos coordinados para cambiar la situación tecnológica inicial ya mencionada, dentro de las acciones realizadas tenemos:
1.1
Aprovisionamiento de equipo de cómputo a nivel nacional
Desde el inicio de la administración a la presente fecha se han adquirido y entregado 637 computadoras personales nuevas, estas computadoras vinieron a reemplazar el parque inicial que presentaba obsolescencia total así como a cubrir vacíos que no habían sido atendidos. Es importante mencionar que del parque inicial de 544 computadoras, se determinó que 493 podían seguir siendo útiles si se reacondicionaban (reemplazo total de características físicas y lógicas para actualizarlas), por lo cual, del parque inicial las que no fueron desechadas por obsolescencia total se procedió a reacondicionarlas para hacerlas útiles, y logrando que estas quedaran en condiciones similares de funcionamiento que las 179