2.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
2.1 Módulo para la generación de consentimiento informado para procesos de Clínica Forense, Sistema de Información Nacional Forense -SINAFComo parte del fortalecimiento del Sistema de Información Nacional Forense -SINAF- para que este apoye de mejor forma las actividades periciales se desarrolló una funcionalidad que permite generar el consentimiento informado para procesos de Clínica Forense, esta funcionalidad permite realizar el llenado de información tanto para adultos como niños como parte del marco previo a llevar a cabo el peritaje. Al igual que en el proceso de Psicología Forense, la funcionalidad permite realizar la captura de la fotografía de la persona que fue evaluada. Desde su lanzamiento en Julio del año 2019, han sido generados 120,099 consentimientos informados para el área de Clínica Forense. En febrero del 2020, se incorporó la funcionalidad al proceso de Odontología Forense, al 3 de diciembre del presente año han sido generados 314 consentimientos informados para el área. Se espera próximamente incorporar esta funcionalidad al proceso de Psiquiatría Forense. Dentro de los beneficios obtenidos por la institución podemos mencionar:
Resguardar los registros que son llenados en el consentimiento informado.
Brindar un mecanismo que permita generar indicadores útiles para la generación de estadísticas sobre los registros almacenados en el consentimiento informado.
Ante la duda de un tercero, contar con un mecanismo que permita saber si la persona evaluada corresponde a la que fue evaluada por medio de la fotografía que incorpora el documento.
Permitir contar con un mecanismo ágil y rápido que permita regenerar la información registrada en el consentimiento informado.
Registro e imagen de consentimiento informado
FUENTE: Unidad Informática, INACIF.
190