4.- Recordando a los Collis 18.- Compendio de colaboradores 20.- Acompañando a los espiritus de la fortaleza de los collis 21.- Barquito de papel
Créditos: DIRECTOR Wilfredo Leyva Ramírez Revista Collik Wilfredo Leyva Ramirez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jhonny Luque Yauri FOTOGRAFÍA: Juan Díaz MARKETING Manuel Lozano Huilca 9265-11681 EQUIPO TÉCNICO Mg. Edi Jorge Escobar Maquera Mg. Edgar Quispe Pastrana ASESOR LEGAL Job Armas Salazar VENTAS Y PUBLICIDAD 9915-44235 DISTRIBUCIÓN QUMI SERVICE:9915-44235 Dirigir información y/o correspondencia a: collik@hotmail.com wilfredolr@hotmail.com Portada: Jóvenes en la Fortaleza de los Collis
La revista no se solidariza con la autoría de los artículos.
¡CUMPLIMOS 15 AÑOS!
¡Salimos con la Edición Nº 49! Nos sentimos orgullosos de formar parte de un gran equipo, donde en cada número compartimos experiencias, conocimientos e ideales y ponemos a su disposición, estimados lectores, lo mejor de nuestra historia, literatura, arte, cultura, patrimonio y emprendimiento de Lima Norte. En este número de aniversario, escribe la arqueóloga Claudina Zavala «Recordando a los Collis» Reconstruyendo la memoria colectiva de Lima Norte. También tendremos una remembranza con fragmentos de los artículos de los historiadores y arqueólogos que ya son parte de nuestra revista. Nuestras infaltables columnas de Piedra Redonda, esta vez con las extraordinarias frases del cantautor Facundo Cabral. Un barquito de papel de Adrián Ortega y una remembranza de la última visita a la Fortaleza de los Collis, escrito por Edi Escobar. Agradecer a los auspiciadores, suscriptores, colaboradores y amigos que hacen posible que esta revista, la única de índole cultural que se distribuye gratuitamente. A los que impulsaron este proyecto, como Orlando Obando, Job Armas, Clever Obando, Juan C. Vidal… A Edi Escobar, Manuel Lozano, Juan Díaz y muchos colaboradores que son parte viva de la REVISTA COLLIK. Gracias a Dios, por darnos la oportunidad de seguir disfrutando y compartiendo de nuestra REVISTA COLLIK.
49 Edición – Octubre 2021 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2021-10931 Se terminó de imprimir en Octubre del 2021 en INDICE STUDIO SAC Calle Los Girasoles 279 Comas - Lima Año 14, Nº 49, Octubre 2021
El Director
Recordando a los Collis
Claudina Zavala Glaston,
Arqueóloga UNMSM, con Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural, por la misma casa de estudio. Especialista en temas de la Costa Central (valles de Chillón y Chancay) del periodo Intermedio Tardío. Coordinadora del Colectivo Cultural Comas Milenaria y difusora del patrimonio arqueológico de Lima Norte
Reconstruyendo la memoria colectiva de Lima Norte
A
l pronunciar la palabra Collique, algunas personas lo relacionarán con un punto geográfico ubicado en Lima Norte. Esta relación, entre palabra y punto geográfico, lo advertimos en otros términos como: Carabayllo, Ate, Lurigancho, Rímac, Lurín,
C
ollique, Collic, Culle, Collec o Colli, fue el nombre de una antigua sociedad prehispánica del Perú, que se desarrolló en el valle del río Chillón entre los siglos XI al XV. Conocemos de su existencia gracias a las fuentes etnohistóricas1, que nos dicen que los Colli vivieron y dominaron principalmente el valle bajo y medio del río Chillón. Uno de los documentos que corrobora la existencia de la sociedad Colli fue la crónica: Justicia N° 413, documento descubierto por María Rostworowski en la década del 70. Este documento del siglo XVI, hace referencia a un largo y prolongado juicio entre los Canta2 y los Chaclla3 , que fueron dos grupos étnicos que habitaron en el valle alto y medio del río Chillón durante la Colonia (Rostworowski, 1989; Dillehay, 1976). Cada una de estas dos sociedades solicitaron, a la corona española, tener derecho de propiedad sobre la sección media del valle del Chillón, que era la zona más productiva del valle; pero también admitieron que aquellas tierras le pertenecieron al Señor Colli, antes de la llegada de los incas al valle de Chillón (Rostworowski, 1989: 24). Otro documento colonial importante es el Manuscrito de Huarochirí, escrito por el extirpador de idolatría Francisco de Ávila, en 1608. Ese texto es un relato de mitos acerca de los orígenes, relaciones y conflictos de distintas sociedades prehispánicas que se encuentran
Huarochirí, etc., que mencionamos a diario, y su uso lo vemos en el transporte público, que nos indica cómo llegar a esos puntos de la ciudad. Por otra parte, Collique tiene una raíz lingüística prehispánica, que fue modificándose con el transcurso del tiempo, principalmen-
te, con el idioma español; además, contiene significados y una carga histórica que muchos desconocen y que deberíamos tomar en cuenta. En este corto artículo nos centraremos en esa parte histórica y arqueológica del término en mención.
Figura 1. Croquis con la ubicación de la zona de Collique, localizado en el distrito de Comas – Lima – Perú. Las líneas rojas son las rutas de los diferentes transportes públicos que salen y entran de este punto de la ciudad (Elaboración propia)
ubicadas en los valles de Cañete, Lurín, Rímac y Chillón. Entre las diversas sociedades que menciona el manuscrito también se encuentra a los Colli:
«[…] todos los yungas de Colli, los Carahuayllo, los Ruricancho, de Lati, de Huanchohuaylla, de Pariacha, de Yañac, de Chichima y de Mama, todos los yungas de ese río de Mama (el
1La etnohistoria formalmente se ocupa de estudiar los testimonios escritos provenientes de sociedades tradicionales que no presentan escritura. 2Canta,
fue un señorío ubicado en el valle alto de la cuenca del río Chillón, actualmente es una provincia del departamento de Lima. John Murra menciona que los Canta fueron una etnia o tribu sujetas al reino de los Atavillos (Murra, 1982: 187). Asimismo, en la tesis del historiador Dino León, también indica que los Canta fue uno de los curacazgos del señorío de los Atavillos, que en la época Colonial se separaron de los Atavillos logrando elevar su categoría de etnia a corregimiento (León, 2008: 39-41).
3Los Chacllas o Chacallas; fueron un subgrupo étnico del señorío Yauyos, que se asentaron hacia la margen derecha del Santa Eulalia (río Rímac), muy cerca 4
a la quebrada de Araway (río Chillón) (Casaverde, 2015: 186). Según los investigadores, la etnia Chacllas penetraron al valle del Chillón para abastecerse de recursos y, en tiempos de los Incas fueron sus aliados, logrando luego apoderarse de territorios perteneciente al señorío Colli (Rostworowski, 1989).
Revista de Lima Norte
Figura 2. Reconstrucción de los territorios de los señoríos y etnias preincas del siglo X al XV ubicadas en las cuencas de los ríos Chancay, Chillón y del Rímac antes de la llegada de los Incas a la Costa Central, a partir de diferentes fuentes etnohistóricos. (Elaboración propia)
Rímac), así como también los sacicaya y todos los del otro rio de Pachacamac (el Lurín) y los pachacamac también, así como los caringas y los chilca, así como la gente que vivía en el curso inferior del río Huarochiri (el Mala), todos los caranco, todos los yungas sin excepción, todos los yungas de dichos ríos venían al santuario mismo de Pariacaca con ticti, coca y todas las demás ofrendas rituales […], (Taylor, 2017: 62). En estos dos documentos, se aprecia la importancia de la sociedad Colli, además de las interrelaciones con diferentes sociedades del Periodo Intermedio Tardío, tanto del mismo valle como de los valles vecinos. Como toda sociedad, los Collis se ubica-
ron en un territorio nuclear que fue el valle de Chillón. Asimismo, la investigadora María Rostworowski resaltó un hecho importante que causa sorpresa y admiración, y es que los Collis tuvieron la osadía de enfrentarse al ejército del Inca Túpac Inca Yupanqui, cuando los Incas trataron de expandir sus territorios, y de hacerse de sus tierras, principalmente las que se encuentran en la sección media del valle, que fue la zona más productiva de los valles de la Costa, y en donde se cosechaba la hoja de coca, el ají, el maíz, el algodón, etc.; productos que fueron muy importantes pues servían para el intercambio y, en el caso de la hoja de coca, se utilizaban en como un alimento energizan-
te natural y en los rituales andinos (Rostworowski, 1989) Uno de los asentamientos arqueológicos más conocidos, asociado a la Cultura Colli, es la Fortaleza de Collique, que es el sitio epónimo4 del señorío Colli. Este complejo arqueológico se encuentra ubicado actualmente en el distrito de Comas, en el kilómetro 16 de la Av. Túpac Amaru. Tiene como característica principal ser una ciudadela compleja de grandes dimensiones, 16 hectáreas, la cual se encuentra emplazada sobre la cima de un cerro (Cerro Pirámide), cerro que se encuentra bordeado, desde la parte media, por muros alto hechos de piedra. El complejo arqueológico fue descrito por algunos
viajeros del siglo XIX, como E. George Squier, quien utilizando la toponimia5 pudo ubicar y llegar a la Fortaleza de Collique. Squier, plasmó sus impresiones, de los sitios que ubico, en sus diarios de campo, que un siglo más tarde lo publicaron con el título de Un viaje por tierras incaicas (E. G. Squier, 1974). Asimismo, varios investigadores y arqueólogos mencionan al complejo arqueológico de los Collis, como parte de sus estudios en el valle del Chillón (Villar Córdova, 1935; Ludeña, 1975; Dillehay, 1976; Rostworowski, 1976; Morales y Correa, 1990; Silva, 1996, etc.). Su disposición arquitectónica fue estudiada de manera minuciosa por los arqueólogos Inés Correa y Daniel Morales en los años 1988 y 1989, quienes lograron sectorizar el complejo arqueológico en: (1) Sector Defensivo, formado por las tres murallas; (2) Sector de Almacenamiento; (3) Sector Público o Ceremonial; (4) Sector Productivo; (5) Sector Sagrado; (6) Sector Residencial y doméstica; así como también ubicaron un (7) Sector de Cementerio, ubicado al pie de cerro. Correa y Morales llegaron a la conclusión que se trataba de una ciudadela fortificada y amurallada que, por sus características internas y la división de sus espacios, pudo sostener una población permanente (Morales y Correa, 1990). Los pocos cateos que se realizaron en la Fortaleza de Collique, registraron la ocupación desde el periodo Intermedio Temprano (cultura Lima) hasta el Horizonte Tardío (cultura Inca) (Morales y Correa, 1990: 141). Por otra parte, al analizar la ubicación de la Fortaleza de Collique vemos que
4Epónimo, es el nombre que se da nombre a un pueblo, tribu o periodo cultural como tributo u homenaje. 5Toponimia: La toponimia es una disciplina que estudia los nombres de lugares. La toponimia se refiere a los nombres de
los lugares habitados o no. Un topónimo es el nombre de cualquier punto ubicable en el espacio terrestre que haya recibido cualquier denominación (Solis, 1997)
5
Sectores propuestos por Correa y Morales 1990 1. Defensivo 2. Almacenamiento 3. Público ceremonial 4. Productivo 5. Sagrado 6. Residencial y doméstica 7. Cementerio
Figura 3. Levantamiento topográfico del Complejo Arqueológico La Fortaleza de Collique, en donde se observa la sectorización que realizaron los arqueólogos D. Morales y E. Correa en el año 1990. (Morales y Correa, 1990)
su localización posiblemente se debió a tres estrategias: visual, defensiva y productiva. La estrategia visual de la ubicación se explica porque, desde lo alto del cerro, se tiene una visión amplia de todo el conjunto de los recursos dominados: tierras, agua y personas; además, se tiene una visión a grandes distancias (kilómetros) de quienes se encuentran cerca o lejos de su territorio. La estrategia defensiva de los asentamientos se observa en la dificultad de quienes quisieran llegar al asentamiento ubicado en la cima del cerro, donde su acceso se hacía más difícil por-
que los muros que bordean el cerro fueron muy altos y no dejarían ver qué hay detrás de ellos. La estrategia productiva de la ubicación de los asentamientos Colli, responde a que la ciudadela Colli, al encontrarse sobre un promontorio rocoso que es las zonas improductivas de un valle, dejo espacios en las partes planas para la mayor producción de cultivos (Zavala: 2021). Asimismo, al comparar los principales asentamientos arqueológicos ubicados en los tres valles continuos (Chancay, Chillón y Rímac), para el periodo Inter-
medio Tardío, observamos que estos asentamientos urbanos no presentan características en común entre ellos, en lo que se refiere a los indicadores de ubicación de los asentamientos, material constructivo, forma y usos de los espacios. Al parecer, no existió influencias de la cultura Chancay6 y/o Ishma7 en los asentamientos Collis. Estas diferencias pueden significar formas distintas de concebir los espacios; por lo tanto, identidades o sociedades diferentes. Como hemos visto, la palabra Collique tiene su referente en el sitio arqueológi-
co de la Fortaleza de Collique. Este sitio, al igual que otros, podrían ser aprovechados por las entidades públicas, pues son fuentes de conocimiento, identidad y de espacio patrimonial, que muy bien podría convertirse en espacios públicos activos, en donde la comunidad en general disfrute de todas las dimensiones: histórico, cultural, social, económica, etc. Asimismo, Collique forma parte de la memoria histórica y colectiva del valle del Chillón, que es uno de los tres valles que conforman actualmente Lima Metropolitana.
6Chancay, es una cultura pre-inca (siglo X-XV), que se desarrolló principalmente en el valle de los ríos Chancay y Huara. Su característica principal es el estilo de cerámica conocido como Negro sobre Blanco. 7Ychma, Ychima, Ychimay, Yzma, Irma, Ischma, han sido los nombres utilizados por varios especialistas para nombrar al señorío pre inca que se asentó en los valles del Rímac y Lurín para el periodo Intermedio Tardío, o antes de la llegada de los incas a ese valle. En este texto se va a emplear la palabra Ychma como fue utilizado por primera vez por M. Rostworowski en sus investigaciones de 1978 y 1989: 71-72
6 4
Anuncia en la única Revista Cultural de Lima Norte - 2000 Revistas Distribuidas por mensajeria - 4000 Revistas Distribuidas e-mail - 20.000 Lectoria
Cel.: 9915-44235 / 9265-11681 E-mail: Collik@hotmail.com
Figura 4. Reconstrucción hipotética de la Fortaleza de Collique, ubicado en el valle bajo del río Chillón. (Elaboración propia)
Referencia bibliográfica: Dillehay, Tom 1976 “Competition and cooperation in a prehispanic multi-ethnic system in the Central Andes”. Ph.D. Disertation, Departament of Antrhopology. The University of Texas at Austin. Morales, Daniel; Elvia Correa 1990 “Evaluación y Diagnostico de la Fortaleza de Collique” - Informe Preliminar del P.I.A. Instituto Nacional de Cultura. Lima. Morales, Daniel 1993 “Compendio Histórico del Perú”, Editorial Milla Batres Rostworowski, María 1989 Costa peruana prehispánica. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2da edición, Lima Silva, Jorge 1996 Prehistoric Settlement Patterns in the Chillón River Valley, Perú. Dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in the University of Michigan. Squier, George E. 1974 Un viaje por tierras incaicas. Crónicas de una expedición arqueológica (1863-1865). La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro (1877) Taylor, Gerald 2017 Ritos y tradiciones de Huarochirí. Reimpresión de la 2da edición. IFEA - Lima Zavala, Claudina 2021 “Una aproximación a la cultura Colli” – Lima – Perú. En: Arqueología de Lima Norte. Lima
7
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE El Centro de Salud El Álamo celebró la semana de la Prevención del embarazo, con una muy buena propuesta para jóvenes adolescentes de la zona. Entre charlas motivacionales, material didáctico y canciones, también se presentó la obra de mimo «EN LA OSCURIDAD», representada por el Grupo de Teatro Óscar Romero. Gracias
Dra. Catherine Barboza por la invitación y a Jorge Monteza, Vilma Banda, Nayeli Vásquez y Lidia Flores por la presentación, así como a Jacky Barzola en el sonido. Informes: Celular / Whatsapp: 991544235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
HISTORIA PARA SER MEJORES Todos los viernes, a las 9 pm, en vivo por el Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez, contamos 4 historias, fábulas, anécdotas, leyendas y cuentos, con mensa-
jes de valores para toda la familia. Te invitamos a seguirnos y disfrutar de estas historias. https://www.facebook.com/ wilfredo.leyvaramirez
LIBRO: TEATRO DE VALORES, CUENTOS LIBRETOS PARA NIÑOS AUTOR: WILFREDO LEYVA RAMÍREZ ¡PIDE TU LIBRO AL 991 544 235! COSTO: S/ 15.00 (Más costo delivery, dependiendo la zona) 10 CUENTOS: «Historia de un Árbol», «El Lobo Indeciso», «El Lobo y la Laguna», «Bombín, un perrito
en apuros», «El Ratón Miguelito y los caramelos», «El Nacimiento de Jesús», «La Caperucita Roja», «El Gigante Egoísta», «La Tortuga y la Liebre» y «Los Motivos del Lobo». PEDIDOS: Celular / Whatsapp: 991 544 235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
ORATORIA, TEATRO Y MIMO ASOCIACIÓN CULTURAL ÓSCAR ROMERO DÍA: Sábado HORA: 5.00 a 7.00 PM Te invitamos a ser parte del TALLER PRESENCIAL DE ORATORIA, TEATRO Y MIMO, con todos los protocolos de seguridad, de acuerdo al Ministerio de Cultura. Más de 25 años de experiencia, innovando técnicas técnica lúdicas, lo8
gramos que nuestros participantes pierdan el temor de estar frente al público, tengan dominio del escenario, mejoren su autoestima y, como si fuera poco, se diviertan. Inscripciones: Celular / Whatsapp: 9915-44235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA Por: Edgar Arhuata Uchasara (aimara) • Abogado y empresario – Magister en Administración y Emprendimiento. • Emprendedor, fundador y gestor del grupo Unicachi
1. ANTECEDENTES
U
no de los temas aún poco estudiados, es la influencia de la cultura en el comportamiento de los emprendedores. El conocimiento de la relación de la cultura y las actividades laborales del emprendedor han sido poco profundizadas, en un contexto en que el espíritu empresarial de los emprendedores se ha convertido en algo esencial para el crecimiento y desarrollo de una nación (Salimath y Cullen, 2010). A la luz del desarrollo de las ciencias sociales, en los años 90, las investigaciones tratan de explicar el comportamiento del emprendedor empleando el modelo de psicología social, centrándose más en la intención emprendedora, siendo el modelo más dominante, la teoría del comportamiento planificado (TPB) de Ajzen,
A nivel global es conocido que los emprendimientos duran poco tiempo en el mercado, para luego desaparecer (Maturana y Andrade, 2019), una alta mortalidad de los emprendimientos afecta el desarrollo económico de cualquier sociedad; en este sentido, diversas investigaciones, han generado teorías, que tratan de explicar los problemas de los emprendimientos, y su comportamiento (Vargas et al., 2018); pero pocas de éstas, explican la relación del enfoque cultural con las creencias personales, y la relación de estos con la intención emprendedora, tanto es así, por ejemplo, que los obstáculos que tienen que enfrentar los emprendedores en una sociedad con una orientación cultural de poca tolerancia a la incertidumbre (Xia y Liu, 2021), se manifies2. SITUACIÓN PROBLE- ta en un exceso de normas MÁTICA de tipo reglamentario, ocasionando dos consecuencias directas; la proliferación de la informalidad y la carencia de recursos financieros, que se originan precisamente por no analizar este problema desde la perspectiva cultural. En el Perú, existe un problema de fracaso de la tercera parte de las iniciativas emprendedoras; según datos oficiales del Ministerio de la Producción se apreció una alta mortandad, la misma que se verificó haciendo una comparación del Anuario Estadístico Industrial, Mipymes, Comercio Interno
que explica, que la intención emprendedora tiene su fuente en la actitud, las normas subjetivas y la conducta percibida (Gelderen et al., 2008), que son creadas de manera automática y sistemáticamente por las creencias, y que explican la intención y finalmente el comportamiento del emprendedor; los resultados de esta investigación muestran que las habilidades emprendedoras son consecuencia de la actitud positiva, las normas subjetivas y el control percibido o autoeficacia percibida (Liñan et al., 2010). En el mismo plano del comportamiento del emprendedor, según su cultura Watson et al. (2020), analizan los rasgos de la personalidad del emprendedor, destacando la proactividad, innovación y locus de control.
Plaza Unicachi Carabayllo, modelo de innovación y modernidad.
2019 y el Anuario Estadístico Industrial, Mipymes, Comercio Interno 2018 (Ministerio de la Producción, 2020), hecho que perjudica nuestra economía, al Estado mismo y a la sociedad en su conjunto, ya que los emprendedores aportan a la creación de empleo, disminución de la pobreza e incrementan del producto bruto nacional (Zahra,2020); por lo que, las naciones están buscando continuamente en aumentar la promoción de la actividad de los emprendedores (Salimath y Cullen, 2010)
3. VARIABLES Cultura: La influencia de la cultura y la sociedad local en donde habitan los emprendedores, son importantes porque, se manifiesta en la toma de sus decisiones; el impacto de la cultura en el mundo del trabajo, en muchos casos, explica el desarrollo de una sociedad; tal es el caso, de una cultura solidaria, que legitimaria los emprendimientos sociales, haciéndola más valorada y reconocida, porque existe un entorno cultural favorable (Fernández-Serrano y Liñán, 2014); además, será muy importante explicar la conducta del emprendedor, desde el punto de vistas de las características culturales, ¿por qué algunas culturas son más intensas en actividades empresariales que otras? (Apetrei et al., 2013). En nuestro País, la cultura predominante
es la criolla, coexistiendo con una diversidad cultural de las etnias, principalmente de los andes y la selva. Creencias conductuales: Desde hace más de 30 años, la teoría del comportamiento planificado (TPB) de Ajzen, es uno de los modelos más influyente en la literatura para explicar las profundidades de la subjetividad y predecir la intención emprendedora; lo que se pretende es explicar la intención conductual que provienen de manera automática y consistente de las creencias de los emprendedores. Desde el punto de vista del TPB la realización de un comportamiento, que nos llevará a diversas experiencias, tiene su fuente en las creencias conductuales, algunas serán positivas y otras negativas (Gelderen et al., 2008), entonces, los factores determinantes del comportamiento están contenidos en las creencias (Ajzen, (2011).
4. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES Entonces, la relación de la cultura y las creencias conductuales, determinaría la intención y el comportamiento del emprendedor; es aspecto de la cultura, utilizando como herramienta las teorías de las dimensiones culturales de Ho-
fsede y Schwartz, y en cuanto emprendedores, en donde la siones culturales, las creena las creencias conductuales, dimensión cultural y las creen- cias personales y su influencia empleando la teoría del com- cias conductuales originan la en la intención emprendedoportamiento planificado de intención emprendedora y su ra, como factores que deterAjzen. De acuerdo al grado comportamiento. minará el éxito o fracaso de de influencia positiva o nelos negocios. gativa de la cultura se expli Se requiere de políticas 5. CONCLUSIONES: caría el comportamiento del públicas para hacer posible emprendedor que reforzaría o En la literatura hay un un entorno adecuado para el debilitaría el éxito de los em- consenso en que la actividad desarrollo del espíritu empreprendimientos; por ello, en la emprendedora juega un papel sarial, teniendo en cuenta que medida que el comportamien- muy importante en la econo- trae beneficios para el crecito del emprendedor tenga mía de un País. miento de la economía naciomayor grado de reforzamiento de la cultura emprendedora, se tendrá mayores posibilidades de éxito, y en la medida en que ésta cultura se debilite, se tendría mayores posibilidades de Fuente Propia: Adaptado del modelo de las teorías propuestas por Hofsede, Schwartz y Ajzen fracaso. Lugo de la revisión de la literatura indexada, para Existe consenso que las nal a través de la creación de comprender la intención em- nuevas y pequeñas empresas valor prendedora, proponemos el contribuyen a la creación de Promover el otorgamiento siguiente modelo. empleo. de créditos de los sectores fiModelo propuesto Si los gobiernos fomentan nancieros con la participación la creación de nuevas empre- del Estado con fines de finanFuente Propia: Adaptado del sas, aumentaría el nivel de ciamiento de los emprendimodelo de las teorías propues- crecimiento económico, por mientos, y con la asesoría. tas por Hofsede, Schwartz y ello, es necesario formular po- Lograr un cambio cultural Ajzen líticas públicas más efectivas para la consiguiente dinamiEste modelo pretende ser la para la creación de nuevos zación y desarrollo de nuestra síntesis de las investigacio- negocios o empresa. economía. nes realizadas, que explican Desarrollar programas de de mejor manera la intención capacitación sobre la impory el comportamiento de los tancia de conocer las dimen-
REFERENCIAS Ajzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26 (9), pp. 1113-1127. DOI: 10.1080/08870446.2011. Alvarado, E., Ortiz, J. y Morales, C. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista De Economía Del Rosario, 21(1), 153-180. doi:http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816Alanoca Didier, N. y Luna, J. F. (2017). ¿Dónde Estamos? La Cultura Laboral Chilena desde Hofstede. Revista Colombiana de Psicología, 26(2), 295–311. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n2.60557 Fernández-Serrano, J. y Liñán, F. (2014). Culture and entrepreneurship: The case of latin america. Innovar, 24(1), 169-180. Recuperado de https://www.proquest.com/scholarly-journals/culture-entrepreneurship-case-latin-america/docview/1676985814/se-2?accountid=43847 Gelderen, M. V., Brand, M., Praag, M. V., Bodewes, W., Poutsma, E., Gils, A. V. (2008). Explainig entrepreneurial intentions by means of the theory of planned behaviour. Career Development Internationa,13 (6).538-559. DOI 10.1108/13620430810901688 Hofstede, G. (1994). The business of international business is culture. Internacional Business Review. 3(1). 1-14. Recuperado de https://www.sciencedirect. com/science/article/abs/ pii/096959319490011 Liñan, F., Rodriguez-Cohard, J. C., y Rueda-Cantuche, J. M. (2010). Factore affecting entrepreneurial intention levels: a role for education. Int Entrep Manag J. 7. 195-218. DOI 10.1007/s11365-010- 0154-z Liñán, F. y Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: citation, thematic analyses, and research agenda. Int Entrep Manag J,11. 907–933. DOI 10.1007/s11365- 015-0356-5 Maturana, D. y Andrade, V. (2019). La relación entre la formalización de las prácticas de gestión humana y la productividad de la mipymes. Innovar, 29 (74), 101-114. Recuperado de :http://dx.doi. org/10.15446/innovar.v29n74.82091 Ministerio de la Producción (2020). Estudios Generales Anuario Estadístico industrial, Mipyme y comercio interno 2019. Recuperado de https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee- documentos-publicaciones/publicaciones-anuales/item/940-anuario-estadistico-industrial-mipyme-y-comercio-interno-2019 Salimath, M. y Cullen, J. (2010). Formal and informal institutional effects on entrepreneusshio a synthesis of nation-level research. International Journal of Organizational Analysis. 18 (3). 358-385. DOI 10.1108/19348831011062175 Vargas, E. E., Bahena, I. L. y Cordón, E. (2018). Innovación responsable: nueva estrategia para el emprendimiento de mipymes. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 28(69), 41–53. Recuperado de http://orcid.org/0000-0003-2657-2691 Watson, A., Dada, O., López-Fernández, B. y Perrigot, R. (2020), The influence of entrepreneurial personality on franchisee performance: A cross-cultural analysis. International Business Journal, 38 (7). 605-628. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0266242620914520 Xia, T. y Liu, X. (2021). Cultural values and innovation: The mediating role of entrepreneurial learning capacity. Journal of International Management, 27 (1). https://doi.org/10.1016/j.int man.2020.100812 Zahra, A. (2021). International entrepreneurship in the post Covid world. Journal of World Business, 56(1). Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jwb.2020.101143
17
COMPENDIO DE HISTORIADORES QUE COLABORARON
CON LA REVISTA COLLIK LOS SEÑORES COLLIS Lic. César W. Astuhuamán Gonzales – Revista Collik Nº 1 Hace 7 mil años, el Cono Norte y sus alrededores tenían una vegetación abundante, clima húmedo. Sus pobladores llevaban una vida sedentaria, guerrera y belicosa. El motivo de las guerras era por litigios de tierras y agua del río Chillón. También comerciaban y hacían obras hidráulicas de interés común. Las obras hidráulicas tenían sistemas de vasos comunicantes con el sistema hidráulico del río Rímac. En aquellos tiempos pre inca, la comarca de la cuenca del río Chillón era gobernado por los señores COLLI, desde Quives hasta el mar. La fortaleza de Collique era la sede del Curacazgo y el centro ceremonial principal.
18
CARABAYLLO, AYLLU AGOTADO DE LIMA NORTE CPC Claudio Zegarra Arellano – Revista Collik Nº 7 La historia del poblamiento del valle del río Chillón se remonta a 10,000 años antes de nuestra era. La cultura Colli y, posteriormente, el imperio incaico (1,440 años
d.c.) se desarrollaron principalmente sobre el eje del valle, subsistiendo la comarca de pescadores de Ancón. La conquista española iniciada en el año 1531 se caracterizó por el despojo de las tierras, la explotación, el aniquilamiento de los indígenas y la imposición del sistema de haciendas, siendo el último curaca de Carabayllo Francisco Yauyi, en el año 1559.
los Alvino Loli – Revista Collik Nº 14 Los enfrentamientos entre los Colli y la sociedad Inca se desarrollaron durante las campañas de conquista del Inca Túpac Yupanqui a finales del siglo XV. Luego de la derrota de los Colli y la muerte del Collicapac, incluso el curaca yunga de Quivi, Chaume Caxa fue conducido preso al Cuzco, donde fue ejecutado por traición. La represión en Quivi fue EL CONFLICTO CON LA sangrienta, siendo asesinados NACIÓN DE LOS YAUYOS todos los hombres. Lic. Manuel Madueño Ramos – Revista Collik Nº 9 ANÁLISIS PRELIMINARES Conocedor el inka, que los DEL SITIO ARQUEOLÓGICO Colli habían construido una FORTALEZA DE COLLIQUE inmensa muralla de barro Arqueólogo Jeffry Jomezclado con frijoles y que se natthan Vera Roca – Revista negaban a recibirlo, ordenó a Collik Nº 16 su ejército capturar y tomar por asalto la sede fortificada de los Colli (Parte alta del Hospital de Collique) donde se habían hecho fuertes. Los de Quivis vinieron en su defensa, pero ante la superioridad de los inkas se retiraron. Después de una sangrienta batalla, cayó muerto Ciquic Colli. LOS COLLI Arq. Arqueólogo Jorge Car-
La fortaleza de los Colli es muy antigua y su origen, a juzgar por la maera de su construcción y la colocación de las piedras, se remonta al de los Incas. Otra referencia es la que se tiene del padre Pedro Villar Córdova (1,935), quien además de describir el sitio, realiza una clasificación de la arquitectura de Lima y señala la existencia y el recorrido de dos caminos que unían diferentes zonas, dentro y fuera del valle del Chillón, los cuales partían de la fortaleza. EL SEÑORÍO COLLI Historiador Edgar Quispe Pastrana – Revista Collik Nº 25 Los Colli se convirtieron en un pueblo importante y
fueron aglutinando a otros pueblos de valle y formaron un gran señorío. Su liderazgo se debió por la experiencia organizativa que traían desde el norte, se dedicaron básicamente al trabajo agrícola, comercial y de producción artesanal, y, establecieron un gobierno teocrático, aunque no tan fuerte como los moches, porque seguramente se dieron cuenta de que los dioses que tenían en el norte ya no funcionaban. El idioma que hablaba era el “muchik”, y todavía se hablaba cuando llegaron los españoles.
distribuyó en puntos estratégicos, tratando de controlar el suministro de alimentos y el traslado de gente por la zona. Los soldados se apostaron en los caminos y desde ahí comenzaron a rodear la Fortaleza de Collique, lugar donde se había refugiados los Colli. Antes de iniciar el ataque, Túpac Yupanqui se dio tiempo para recibir a un grupo de soldados de Canta, quienes comenzaron a brindarle una serie de informaciones respecto a los puntos vulnerables de los Colli, así como sus estrategias de ataque. Incluso se ofrecieron como soldados voluntarios, LA CONQUISTA INCA con el fin de derrotar a sus Lic. Santiago Tácunan Bo- eternos enemigos. nifacio – Revista Collik Nº 31 Una vez en el valle del EL TOPÓNIMO COLLIQUE Chillón, el ejército incaico se Mg. EDI ESCOBAR MAQUERA – Revista Collik Nº 36 Con los argumentos presentados, ciertamente, el topónimo ‘Collique’ tiene una explicación más coherente atendiendo a su forma y contenido; sin embargo, ¿cómo explicar la presencia de un ‘señor de los q’ulli de origen puquina? y ¿qué motivación se presentó para que el nombre de ese ‘señor de los q’ulli de origen puquina’ se eternizara en la Fortaleza de Collique? o ¿fue una imposición de aimarahablantes y entre ellos el jefe era de procedencia puquina? ¿Y si fue puquina, de qué lugar procedía? HABLANDO SOBRE LA CULTURA COLLI Arqueóloga Colombiana Inés Correa Arango – Revista Collik Nº 40 Generar una propuesta de desarrollo integral que con-
vierta la Fortaleza de los Colli en un centro de convergencia cultural para toda la región norte de Lima y gestionarla con la firme convicción que los recursos públicos direccionados al campo del patrimonio arqueológico, son inversiones sostenibles ambientalmente, rentables económicamente y gobernables en términos de la sociedad. Hoy la gestión del patrimonio arqueológico y cultural, se debe articular a la planificación estratégica de la ciudad, al crecimiento económico y a la sustentabilidad socio ambiental. EL DESAFÍO DE LOS COLLI: LA FORMACIÓN DE LA CONCIECIA HISTÓRICA Arqueóloga Consuelo González Madueño – Revista Collik Nº 41 El gran desafío de los Colli hoy es recuperar sus sitios arqueológicos, para ello necesitamos que los docentes, estudiantes y sobre todo, las autoridades locales comprendan el valor de la preservación y conservación de sus monumentos culturales para el futuro, siendo indispensable un trabajo de concientización con los pobladores que viven alrededor del sitio LOS COLLIS Y LAS ESCUELAS DE LIMA NORTE Docente Haydeé Quispe – Revista Collik Nº 42 La historia de los Colli, como señorío local, aún es cuestionado por los investigadores y no obstante, resulta imposible afirmar su existencia, debido que hasta la fecha no cuenta con un presupuesto para ponerla en valor
y proceder la investigación arqueológica que nos permita conocer esta gesta donde la naturaleza había sido divinizada y la que historia basada en conflictos, guerras, pactos de convivencia con su medio, quedó truncada en 1,533 con la invasión española. RECORDANDO A LOS COLLIS Arqueóloga y Gestora Cultural Claudina Zavala Glaston – Revista Collik Nº 49 Por otra parte, al analizar la ubicación de la Fortaleza de Collique vemos que su localización posiblemente se debió a tres estrategias: visual, defensiva y productiva. La estrategia visual de la ubicación se explica porque, desde lo alto del cerro, se tiene una visión amplia de todo el conjunto de los recursos dominados: tierras, agua y personas; además, se tiene una visión a grandes distancias (kilómetros) de quienes se encuentran cerca o lejos de su territorio. La estrategia defensiva de los asentamientos se observa en la dificultad de quienes quisieran llegar al asentamiento ubicado en la cima del cerro, donde su acceso se hacía más difícil porque los muros que bordean el cerro fueron muy altos y no dejarían ver qué hay detrás de ellos. La estrategia productiva de la ubicación de los asentamientos Colli, responde a que la ciudadela Colli, al encontrarse sobre un promontorio rocoso que es las zonas improductivas de un valle, dejo espacios en las partes planas para la mayor producción de cultivos. 19
íritus de p s e s lo a o d n a ñ a p m Aco
la
E U Q I L L O C E FORTALEZA D
Mg. Edi Escobar Maquera
N
os reunimos en el Km 16 de la Av. Túpac Amaru. Son las ocho de la mañana. En Lima Norte el cielo nublado parcial es un manto ligeramente frío que se extiende desde la zona urbana de Comas límite con Carabayllo hacia el milenario valle del Chillón. Wilfredo Leyva Ramírez, director de la revista Collik nos da la bienvenida y nos recuerda que esta actividad es parte de las celebraciones por el 15.° aniversario de la única revista cultural del distrito de Comas. Después de coordinar
20
acuerdos primordiales de Protocolo Sanitario establecido por el Ministerio de Cultura para prevenir el contagio de la COVID-19 en estos espacios, también acordamos preservar las estructuras arqueológicas y seguir en todo momento las indicaciones del guía. En tanto ascendemos el primer espacio de la Fortaleza denominado Sector defensivo, Fernando Silva, vecino del sector Villarreal, nos advierte que habitualmente grupos de jóvenes juegan fútbol en el sector Plaza cuadrangular. Ahora nos dirigimos al sec-
tor Residencial siempre en orden y cuidado. Se sabe que en este espacio se realizaron excavaciones y se encontraron fragmentos del estilo Lima y el estilo Nievería. Ahora, en estas habitaciones se han instalado personas de mal vivir y los recintos son cúmulos de basura. Nos acercamos al sector Ceremonial, y desde aquí podemos observar grupos de jóvenes (aproximadamente 30) disfrutan de un reñido partido de fútbol en el sector Plaza cuadrangular. Algunos pelotazos chocan inevitablemente en los muros del sector Público ceremonial. Son las diez de la mañana, seguimos en el sector Ceremonial. Hasta aquí, llegaban los pueblos de la parte alta con sus ofrendas: los de Macas, Zapán, Chocas, Huanchipuquio y Punchauca; también los de la parte baja: desde Carabayllo, Zapallar, Con Con, Pro, Comas, Chuquitanta y Oquendo.
Rápidamente, ascendemos por los restos de una gran escalinata que desde esta zona ceremonial llegaba hasta la terraza superior, donde se encontraba la residencia del gran Colli Capac, quien desde aquí vigilaba los grandes cultivos, los insondables manantiales y las huacas soberbias emergiendo en el gran valle del Chillón. Retornamos a la zona ceremonial. El sabio David Suarez ordena los preparativos para el ritual milenario de agradecimiento a la Pachamama. Sobre una manta andina hay flores de diversos colores, hojas de coca, granos de maíz que semejan el arcoíris y chicha de jora. El fuego del pequeño altar de piedras se enciende. Una gaviota levanta el vuelo de norte a sur. El ambiente aún se torna nublado. El silencio y el viento lo es todo, avivan el
Revista de Lima Norte
fuego. “Tanta Inti, padre Sol, padre que nutre la vida nuestra, la vida de nuestros hermanos menores, las plantas, todo lo que nos rodea”. El amauta y sabio espiritual invoca a los mallquis, antiguos hermanos presentes, vigilantes milenarios de las monta-
presentes nos damos un saludo en celebración de la vida. Nuestros pies tocan este lugar sagrado, podemos tocar las piedras, en este humilde instante, podemos sentirlo. Exactamente, son las doce del mediodía. La montaña sagrada está más viva que nunca, su poder divino vigilante se entrelaza con los manantiales de Alpacoto y Guacan Llanco, ñas. “Apu cuyas aguas aún riegan las sePariaqaqa, millas de la nueva civilización apu San Jerónimo, apu Usharu, apu Comicay, apu Cerro Baúl, apu La Cabra”. “Pachamama, creador del infinito, Pachamama con todas tus virtudes recibe esta ofrenda de gratitud y respeto”. Ahora, la Madre Tierra transforma, regenera y recrea el universo, el tiempo, el espacio, la vida misma. Todos los
que todo lo destruye, que no saben del espíritu de lo mallquis. Es cierto que cada piedra, cada conjunto de piedras canteadas que conforman los altos y gruesos muros milenarios de la Fortaleza de Collique nos permiten comprender el profundo respeto de aquella cultura por el espacio, por la gestión de los campos y por la naturaleza.
L E P A P E D O T I U UN BARQ
T
endría yo unos 4 años cuando sucedió este hecho que ahora traigo a la memoria. En un día soleado, en las alturas de Huánuco Viejo o Huánuco Pampa, llamado también Quillay Cancha, junto a mi padre Adrián y mi madre Guillerma, me encontraba yo despreocupado al lado de un pequeño arroyo de aguas cristalinas que discurrían suavemente por la inmensa planicie, entre las hierbas y las piedras, produciendo un suave y característico rumor. “Que tiempo tan feliz sin
una nube gris Y aquel cantar alegre del ayer…” Jugaba entonces haciendo navegar un pequeño barquito de papel que avanzaba moviéndose en forma sinuosa y chocando de cuando en cuando con los guijarros redondeados que sobresalían a su paso. Aquel barquito representa muchas cosas, constituye una añoranza exquisita y peculiar de mi edad pueril; representa también, la presencia de mis padres en mi vida y lo que significa una familia y de cómo esta idea se consolidó en mi mente en formación, cual arcilla que trabaja el alfarero y va tomando la forma definitiva. Es sorprendente comprobar, cómo un hecho aparentemente intrascendente, en realidad cobra enorme significancia para la valoración que le damos a la familia, ya siendo
Ese barquito de papel y su lejanía en el espacio y en el tiempo, me hacen meditar, acaso no fue también un vaticinio de mi prolongada estadía, de más de 30 años, que tengo en la Caleta de Ancón, balneario hermoso con su muelle de pescadores, plagado de botes, lanchas, yates, chalanas, zapatitos, bolicheras, veleros, motos acuáticas, catamaranes, y de cuando en cuando enormes barcos y hasta buques de guerra de la Armada Peruana que atracan en la bahía. Múltiples embarcaciones que destacan sobre el fondo matizado del azul del mar, con opacos colores y tonos grisáceos, típicos de la estación invernal. Entre todos ellos, quizá esté escondido ese “Yo soy un barco que va sin barquito de papel y su lucha mirar hacia atrás incesante por la vida… Las tormentas de ayer me enseñaron a ser luchador y Adrián Ortega Funebra tenaz…” Ancón, 16-07-2020
mayores. Representa además, por el lado de la vena genética, la herencia de las habilidades manuales de mis progenitores, que posteriormente desarrollaría yo en gran forma. Representa por otro lado, la lucha entre un frágil juguete enfrentándose a una corriente de agua, corriente diminuta, suave, pero corriente de agua al fin, con obstáculos que tenía que sortear. En ese barquito de papel me veo ahora reflejado, enfrentándome a los vaivenes de la vida a lo largo de los caminos que recorrí, recorro y recorreré. Para rotular la idea, rescato las letras de una canción que dice así:
21
Revista de Lima Norte
FACUNDO CABRAL
S
i Dios tuviera un refri- del invierno y las flores de la gerador, tendría tu foto primavera… pegada en él. Si él tuviera una cartera, tu foto estaría Y si tienes cáncer o sida, dentro de ella. Él te manda pueden pasar dos cosas y las flores cada primavera. Él dos son buenas: te manda un amanecer si te gana, te libecada mañana. Cada ra del cuerpo que vez que tú quiees tan molesto res hablar, Él (tengo hamRodolfo Enrique te escucha, Él bre, tengo Cabral Camiñas puede vivir frío, tengo (La Plata, Buenos Aires, en cualquier sueño, tengo 22 de mayo de 1937parte del uniganas, tengo Ciudad de Guatemala, razón, tengo verso, pero Él 9 de julio de 2011 escogió tu codudas)… y si razón. le ganas, serás La vida no te más humilde, quita cosas: te libera más agradecido… de cosas… te alivia para que por lo tanto, fácilmente vueles más alto, para que al- feliz, libre del tremendo cances la plenitud. peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, De la cuna a la tumba es dispuesto a vivir cada una escuela; por eso, lo que instante profundamente, llamas problemas, son leccio- como debe ser. nes. No estás deprimido, estás No perdiste a nadie: El desocupado. que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. No hay muerte… hay mudanza. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve 22
Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad? Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír. No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad.