4.- Técnicas constructivas de la fortaleza de Collique 8.- La torta más larga del mundo 13.- Las antiguas pachaca de collique en un documento de 1571 18.- Réquiem para Pibe Lucas
Créditos: DIRECTOR Wilfredo Leyva Ramírez Revista Collik Wilfredo Leyva Ramirez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jhonny Luque Yauri FOTOGRAFÍA: Juan Díaz MARKETING Manuel Lozano Huilca 9265-11681 EQUIPO TÉCNICO Mg. Edi Jorge Escobar Maquera Mg. Edgar Quispe Pastrana ASESOR LEGAL Job Armas Salazar VENTAS Y PUBLICIDAD 9915-44235 DISTRIBUCIÓN QUMI SERVICE:9915-44235 Dirigir información y/o correspondencia a: collik@hotmail.com wilfredolr@hotmail.com Portada: Sebastián actuando de mimo, alumno del Taller de Teatro Óscar Romero
La revista no se solidariza con la autoría de los artículos.
¡CUMPLIMOS 15 AÑOS! ¡Presentamos nuestra edición 50! Con la bendición de Dios, les ofrecemos nuestra edición 50, número simbólico que representa todo el esfuerzo que hace nuestro equipo para que podamos llegar a sus hogares, instituciones y oficinas con mucha información sobre cultura, historia, patrimonio, arte, literatura y emprendimiento de Lima Norte. Este número sale con un gran artículo del arqueólogo Alexis Barraza Chauca: “TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA FORTALEZA DE COLLIQUE”. También un escrito de Edi Escobar Maquera: “LAS ANTIGUAS PACHACA DE COLLIQUE EN UN DOCUMENTO DE 1571”. Tendremos una crónica sobre LA TORTA MÁS LARGA DEL MUNDO, que lo hizo La Casa del Chantilly, hace 10 años y que puso al distrito de COMAS como ejemplo de emprendimiento a nivel mundial. También salimos con nuestras acostumbradas y celebradas: PIEDRA REDONDA y NOTAS AL MARGEN. Deseamos agradecer a todos los que nos acompañaron en la celebración de nuestros 15 años, donde presentamos la obra: “LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LOS COLLIS”, así como danzas, mimo y exposición de la arqueóloga Claudina Zavala. Finalmente, también se celebró el 8vo. ENCUENTRO DE TEATRO COMUNITARIO – ETC 2021, con gran éxito y convocatoria en el distrito de Mi Perú, Shangrila y en Collique. De igual manera, el 6to. ENCUENTRO DE TEATRO INFANTIL, en el Parque César Vallejo, organizado por la Asociación Cultural “Óscar Romero”.
50 Edición – Diciembre 2021 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2021 - 14082 Se terminó de imprimir en Diciembre del 2021 en INDICE STUDIO SAC Calle Los Girasoles 279 Comas - Lima Año 15, Nº 50, Diciembre 2021
El Director
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA
FORTALEZA DE
COLLIQUE
U
4
no de los muchos aspectos para conocer el desarrollo de un pueblo está dado por la arquitectura, y dentro de este campo se encuentra el estudio de las técnicas constructivas. Estas técnicas son el reflejo de la forma de trabajo que puede tener una colectividad, ya que se evidencian la adopción de singulares maneras de construcción en base a su grado de desarrollo de sus instrumentos de trabajo, como también su relación con la naturaleza que lo rodea, que le servirá de cantera de los materiales. Un ejemplo de esto es la Fortaleza de Collique, cuya noticia sobre sus materiales contractivos datan de la segunda mitad Uno de los muchos aspectos para conocer el desarrollo
de un pueblo está dado por la arquitectura, y dentro de este campo se encuentra el estudio de las técnicas constructivas. Estas técnicas son el reflejo de la forma de trabajo que puede tener una colectividad, ya que se evidencian la adopción de singulares maneras de construcción en base a su grado de desarrollo de sus instrumentos de trabajo, como también su relación con la naturaleza que lo rodea, que le servirá de cantera de los materiales. Un ejemplo de esto es la Fortaleza de Collique, cuya noticia sobre sus materiales contractivos datan de la segunda mitad del siglo XIX, y desde entonces, muchos relatos y descripciones, aunque algunas someras y otros indirectos, han agrandado el
Fotografía aérea de la Fortaleza de Collique tomada en el año de 1945 por el Servicio Aerofotográfico Nacional.
corpus del conocimiento sobre la manera de construir de este sitio arqueológico. De esta manera, recopilaremos algunas de varias menciones sobre su técnica constructiva para comprender qué técnica era la más empelada por este pueblo antiguo. Menciones del siglo XIX y XX
Atendiendo las descripciones realizadas por diversos viajeros e investigadores, que se remontan desde el siglo XIX, hurgaremos las principales informaciones recopilados por estos sobre sus impresiones arquitectónicas, que son la información de primera mano que dispondremos para luego pasar a los resultados investigativos posteriores de este siglo.
Ephraim George Squier (1877) nos brinda una referencia sobre la arquitectura de la fortaleza de Collique: “Los restos tienen forma de ovalo irregular, las líneas se ajustan al contorno del cerro , que tienen unos quinientos pies de altura…los dos muros exteriores, con los dos de apoyo en la entrada, son de piedra tosca sin cemento; el tercero y último son de piedras cuidadosamente colocadas de arcilla dura…hay varias colinas pequeñas, coronadas con edificios de adobe en un estado de mucho deterioro. Después de pasar al cuarto muro, en la entrada llegamos a una extensa zona llana, que he designado como la plaza, y que está rodeado de terrazas revestidas de piedras…” (p. 87-88). Ernst W. Middendorf (1973-
Revista de Lima Norte
Fotografía aérea de la Fortaleza de Collique tomada en el año de 1971. Nótese las plantas de la arquitectura pétrea. Fuente: Revista del Museo Nacional. 1874) alega decepcionadamente de la fortaleza: “Las fortificaciones consisten de dos pequeños muros circulares, bajos, construidos con piedras irregulares que rodean la falda del cerro en su tercio superior… una empinada escalera, en parte labrada en la roca…” (p. 35). Aunque breve, pero no menos importante, Julio César Tello Rojas (1999) explicando sobre los tipos de construcciones en el valle de Lima, refiere de manera indirecta: “una ciudadela construida sobre el tope de una elevación natural del terreno…En la costa existen igualmente, en donde se ha puesto gran interés especialmente en los muros de fortificación; algunos son de piedra, obras verdaderamente megalíticas, algunos con parapetos…Y en el valle de Lima, se encuentra en Kolliki…” (p. 36). Con igual importancia Pedro Eduardo Villar Córdova (1935) relata del Pucara de “Kollike”: “…rodeado de una gran muralla de piedras o grueso muro de circunvalación, que rodea serpenteando en 3 vueltas completas al cerro. Los cimientos de estos muros tienen grandes piedras
que semejan muros ciclópeos, pero no poligonales; porque, si bien la piedra ha sido rota y desgajada a golpes, en las canteras del mismo cerro, sin embargo no se juntan en la ensambladura con una orientación geométrica. Piedras grandes y pequeñas, unidas con barro y formando un sólido aparejo en mampostería…” (pp. 189-190). Y brevemente, el alemán Hans Horkheimer (1965) escribe: “Fortaleza sobre un peñón. Un muro tapial con base de piedras no labradas sube serpenteando en 3 vueltas…En la cumbre paredones…” (p. 51). Frente a estas primeras someras descripciones de los componentes arquitectónicos, en los años siguientes se realizaron diferentes descripciones de diversos autores, aunque algunos breves, como los de Hugo Ludeña en 1975 hasta Santiago Augurto Calvo en 2010. Dentro de este desarrollo investigativo, queremos resaltar, especialmente, las descripciones brindadas por Inés Correa (1992) quien expone una de las técnicas constructivas temprana del área “…un grueso muro de tapial de 5 metros de largo
hasta con tres capas de pintura amarilla, signo de sucesivas remodelaciones. Dicho tapial corre perpendicularmente a otro de 15 m. de lado con orientación NS…” (p. 140) y de Daniel Morales Chocano (1993), quien menciona de algunas construcciones: “… complejo de almacenamiento…son estructuras pequeñas en forma cuadrangular adosadas al cerro…” (p. 529). Técnicas Constructivas Para la costa central, diversos investigadores ya han realizado una descripción tipológica de la manera como se construían la arquitectura de estos pueblos antiguos, como la de Héctor Velarde Bergmann con su “Arquitectura peruana”, Carlos Williams con “Arquitectura y urbanismo en el antiguo Perú”, Cristóbal Campana con “Tecnologías constructivas de tierra en la costa norte prehispánica”, entro otros autores. Frente a estos, también tenemos a Pedro Eduardo Villar Córdova, quien, realizando diversas exploraciones a los sitios arqueológicos de Lima en la primera mitad del siglo XX, los divide en subtipos, siendo los
sub-tipo 1 y 4 los apropiados para la Fortaleza de Collique: “Sub-Tipo 1.-Construcciones rústicas de cantos rodados, piedras cortadas en algunas canteras vecinas: ya sea de traquita, o de pórfido… Sub-Tipo 4.-Construciones de Adobón, formando tapiales en talud de barro pisonado, como los que aparecen en los edificios de las ciudades o de las fortalezas costeñas…” (Villar Córdova, 1935, 105-106). Cristóbal Campana (200) quien remarcó la importancia de las construcciones desde un desarrollo de trabajo mucho más complejo, esclarece los conceptos aplicados a las técnicas constructivas, mencionándonos que: “Con una técnica se pueden realizar obras de diferentes estilos, aún dentro de una misma tradición. Esto quiere decir que la técnica tiene un valor instrumental, y que la diferencia de formas puede significar solo una diferencia de estilos, más no así una diferencia de tradiciones…” (p. 25). Además, agrega un esclarecimiento de los modos de construcción en “Técnicas”, ya sea de piedra o de barro, cuyo englobamiento está compuesto por los “estilos”, como las pircas, mam-
5
6 4
postería o la tapia. Es así que podemos advertir que, gracias a las descripciones previas, la Fortaleza de Collique presenta dos técnicas constructivas: la técnica de la piedra en gran mayoría, y la técnica del barro, aunque no se encuentre en el mismo contexto del Intermedio Tardío y su evidencia sea escasa. Tenemos que la tradición de la piedra predomina en la mayoría de las construcciones de la fortaleza, siendo la del barro tan solo ínfima. En estos trabajos se presencia un adosamiento de piedras, ya sea con argamasa o sin esta, o trabajadas en una cara. El tamaño de las piedras con las caras trabajadas se mezcla entre grandes y pequeñas, dándole un aspecto de mampostería, donde la cara total de la arquitectura brinda un aspecto liso. Entre algunos que presentan la técnica de la piedra tenemos: los muros perimétricos del sector defensivo, las plantas circulares co-
rrespondientes a las colcas del sector de almacenamiento, la plaza central de planta ortogonal del sector público ceremonial y los recintos cuadrangulares, incluso enlucidos, del sector productivo urbano. Las formaciones rocosas de las estribaciones andinas que están cerca de la fortaleza dan el sustento necesario para la obtención de canteras, y estos debieron ser empleados para sus construcciones, donde se derivaron los estilos en adosamientos de piedras trabajadas y otras sin trabajar, confluyendo el conocimiento de construcción pétrea, que es reflejada en su ordenamiento arquitectónico y su dominio, así como lo mencionaba Horacio Urteaga (1914) en referencia a las construcciones : “La línea recta en efecto representa en la arquitectura, la solidez, la firmeza, la seguridad; bajo una forma simbólica, acusa gravedad, intrepidez y resolución…Y sin embargo la tendencia del artista de adop-
tar la línea recta en las construcciones, no impidió el uso de las curvas y de los círculos en cierto género de obras…” (pp. 145-146). Aunque mínimamente, también se encuentran construcciones con la técnica del barro, que no se vinculan en relación a las construcciones de piedra del Intermedio Tardío, pero por su localización cercana será mencionado. Esto es descrito por Correa, quien la ubica fuera de loa muros perimétricos,
“…un grueso muro de tapial de 5 metros de largo hasta con tres capas de pintura amarilla, signo de sucesivas remodelaciones…” (pp. 140-141). Hans Horkheimer también da una curiosa descripción, como ya lo indicamos: “Un muro tapial con base de piedras no labradas sube serpenteando en 3 vueltas…En la cumbre paredones…” (Horkheimer, 1965, 51). Cristóbal Campana refiere sobre la técnica
Anuncia en la única Revista Cultural de Lima Norte - 2000 Revistas Distribuidas por mensajeria - 4000 Revistas Distribuidas e-mail - 20.000 Lectoria
Cel.: 9915-44235 / 9265-11681 E-mail: Collik@hotmail.com
de la tapia como “…fabricada por un molde o cajón cuyo nombre es “tapial”…la tapia es tierra húmeda apisonada…” (Campana, 2000, 130). Para la construcción de los moldes de esta tapia debieron haber empleado la caña brava o pintoc – nombre quechua dado por Bernabé Cobo- que no es más que la especie “Gynerium sagittatum”, que es oriunda de los valles de la actual Lima. Y para servirse de la gran cantidad de agua para formar la
tierra húmeda, los sistemas de canales registrados en el valle de Carahuayllo nos dan la respuesta. Consideración final De lo expuesto brevemente, encontramos que la población, quienes construyeron la Fortaleza de Collique, presentaba un dominio pleno y una marcada tradición de la técnica de la piedra, ya sea en sus diferentes estilos, como adosamientos de piedras trabajadas o sin trabajar, o la
combinación de diferentes tamaños a manera de mampostería, empleados para la edificación de arquitectura de plantas ortogonales y circulares. Pese a que se evidencia poca construcción con la técnica de la tapia, que se encuentra fuera del contexto del Intermedio Tardío, siendo la más temprana, las descrip-
ciones de inicios de la segunda mitad del siglo XIX hasta el siglo XX ya nos refleja la impresión del uso de la piedra como material principal. Este empleo de la piedra, en un periodo donde en los valles de la actual Lima se construían a base de la tapia nos genera más preguntas ¿Por qué la población quienes construyeron la Fortaleza de Collique no empleó la técnica del barro a gran escala? Similar pregunta se realizó en al año de 1938 el historiador francés Louis Langlois. Aunque existen muchas propuestas de la adopción de una técnica constructiva, las investigaciones señalan que la población de Fortaleza de Collique adoptó la técnica de la piedra. Arqlg. Alexis Barraza Chauca Bachiller de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
BIBLIOGRAFÍA Campana, C. (2000). Tecnologías constructivas de tierra en la costa norte prehispánica. Instituto Nacional de Cultura-La Libertad. Correa, I. (1992). Algunas consideraciones sobre la Fortaleza de Collique. Pachacamac, Revista del Museo de la Nación (1). Horacio Urteaga (1914). El dominio de la línea recta en el antiguo Perú. Bocetos Históricos, estudios arqueológicos, tradicionales e histórico críticos. Lima-Perú. Horkheimer, H. (1965). “Identificación y bibliografía de importantes sitios de importantes sitios prehispánicos del Perú”. Arqueológicas (8). Middendorf, E. (1973-1874). “Perú: observaciones y estudios del país y sus habitantes durante una permanencia de 25 años”. Tomo II. Imprenta Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Morales, D. (1993). “Compendio histórico del Perú”. Tomo I. Editorial Milla Batres. Squier, G. (1877). “Peru: incidents of travel and exploration in the land of the incas”. Harper & Brothers publishers. New York. Tello Rojas, J. (1999). “Cuaderno de investigación del archivo Tello, N°1. Arqueología del valle de Lima”. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Villar Córdova, P. (1935). “Arqueología del departamento de Lima”. Ediciones Atusparia. Yacóvleff, E. y Herrera, F. (1934). El mundo vegetal de los antiguos peruanos. Revista del Museo Nacional (3).
7
Record Guinnes:
EN COMAS HICIERON
LA TORTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
E
s loable y gratificante cuando el emprendimiento, la organización, el diálogo, el profesionalismo y la gratitud confluyen en una gran acción. Esto ocurrió en la elaboración de la torta de frutas más grande del mundo realizada en nuestro distrito de Comas, Lima Norte. “Nosotros queríamos agradecer al distrito de Comas, a todas las personas que nos han dado la oportunidad de ingresar a sus hogares, llevándoles un dulce, que son las tortas”, recuerda con emoción María Macassi, gerente general de La Casa del Chantilly. Precisamente, por conmemorarse los 10 años de aniversario de La Casa del Chantilly, el 27 de julio del 2012 se preparó la torta de frutas más larga del mundo. Esta tenía 337 metros de largo (equivalente a más de cua-
8
tro cuadras) y 2375 kilos de peso. Aproximadamente, más de cien personas participaron en su preparación, donde se usaron 1335 kilos de harina, 900 kilos de huevo y 240 litros de leche. Posterior al horneado se decoró el pastel con 800 litros de mermelada de frutas, 900 litros de crema Chantilly y 120 kg de frutillas. Una particularidad de esta gran obra es que en su decorado resaltó la historia de los Collis. María Macassi explica que no solo fue la celebración de los diez años, sino la perseverancia de demostrar que en Comas existe la cultura Colli. “También hicimos todo un estudio de la cultura Colli, y eso es lo que nosotros queríamos demostrar en toda la gráfica de la torta”.
Esta gran hazaña confitera se realizó en el Centro Cívico Municipal Comas, ubicado a la altura del cruce de las avenidas Universitaria y 22 de agosto, donde se instalaron los toldos, las mesas y los reflectores para que los organizadores inicien el reto a las a la 01:00 horas de la madrugada de ese gran día. “Fue un evento que comenzó a la una de la mañana y acabamos a las cuatro de la tarde. En la madrugada nos dedicamos a armar las mesas, y a las ocho de la mañana con la invitación de nuestros colaboradores, proveedores, profesores y estudiantes de las
Escuelas iniciamos este gran sueño cumplido”, comenta la emprendedora María Macassi. En seguida, con la presencia de invitados, público en general, el alcalde de Comas, la organizadora María Macassi y el promotor de Récords Guinness, representante en el Perú, Felipe Carbonel, certificó que se trataba de la torta más grande elaborada en su tipo en el mundo. Edi Escobar Maquera
Las antiguas pachaca de Collique en un documento de 1571 La Visita de 1571
F
rancisco de Toledo fue el quinto virrey del Perú, quien gobernó desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 15 de mayo de 1581. Una de las disposiciones más importantes de la administración de este virrey fue la visita general del Perú efectuada entre 1570 y 1575. En este contexto, una de las prioridades de su administración fueron las visitas, las cuales fueron amplias y generales, es decir, que abarcaron todo el virreinato, con el objetivo de conocer y describir los pueblos, su historia y cultura. Para ello, solicitó el apoyo del rey Felipe II, a quien le comunicó a través de un escrito en junio de 1570 (Noble, 1975). Para el caso del partido y jurisdicción de Lima, Toledo nombró como visitadores y jueces reducidores a los más hábiles y capaces en el servicio, quienes debían conocer la organización interna de la sociedad y la economía
de las comunidades indígenas del valle de Lima. Estos fueron Álvaro Ponce de León, Juan Maldonado Buendía, Alonso de Santoyo y Juan Martínez Rengifo (Quispe y Tácunan, 2002). Este último, visitó el valle del río Chillón desde el mes de marzo hasta el mes de julio de 1571. Su permanencia implicó una serie de atenciones y servicios; así, se le asignó como sirviente a Pedro Andrés el 17 de abril de 1571, quien era residente del asiento de Comas. Su misión en el valle terminó en julio del mismo año. Antes de su partida eligió el nombre de San Pedro para la nueva reducción de indios que fue fundada el 29 de junio de 1571 (Quispe y Tacunán, 2002). De acuerdo con Saravia (2012) desde su llegada, Juan Martínez Rengifo se dedicó a la carrera pública aprovechando sus estudios en leyes, lo cual le permitió el ingreso al Cabildo limeño a fines de 1555. Fue teniente de alguacil mayor (1566),
fiscal de la Audiencia (1568), administrador general de los Censos de Indios, depositario general y protector de indios (1577–1582), y asesor del octavo virrey García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete.
El señorío de Collique La macroetnia de Collec, llamada Collique por los españoles que, a la llegada de los ejércitos de Túpac Yupanqui se extendía en el gran valle del Chillón y sus límites lo constituían el mar por el oeste y por el oriente incluía al pequeño curacazgo de Quivi,
cuyo nombre actual es Santa Rosa de Quives (Rostworowski, 2005). Sin embargo, de acuerdo con otros expedientes del Archivo de Indias, las tierras de Collique no se limitaron solamente al valle del Chillón, sino que ocuparon el valle de Lima. Así, el curaca de Collique se posesionó de tierras colindantes a la ciudad de Los Reyes. El poder del curaca fue evidente, pues el curacazgo de Quivi tributaba al de Colli “algodón, coca y maíz y otras cosas” (Rostworowski, 2004). Según Levillier (1956) Túpac Inca Yupanqui impuso a los
17
tran registrados los nombres de las antiguas pachaca de Collique, y son las siguientes: 1. Chuquiruro “La Pachaca llamada Chuquiruro que tenia sesenta o setenta hanegadas de tierra de senbradura la qual hera del cacique principal llamado Chuquiruro y que estas tierras de presente las tiene y posee Francisco de Ҫarate que no sauen con que titulo mas de que se las dio don Francisco Piҫarro al contador Joan de Caceres las quales estauan en Locha […]”.
curacas como jefes encargados de un determinado número de habitantes y tenían diferente jerarquía y gradación; por ejemplo: hubo un cacique para cada cien indios, esto es una pachaca; los caciques de quinientos: piscapachaca, y los de mil: huaranga; y los de cinco mil: piscahuaranga, y finalmente, los de diez mil: unos. Así también lo sostiene Espinoza (1973), por lo tanto, se asume que una pachaca es la agrupación de cien familias nucleares conformadas con fines estadísticos para controlar y agilizar las tareas estatales; por ejemplo: las actividades y trabajos comunales, el servicio militar al inca y otros. En suma, era una perfecta comunidad de aldea, donde cada unidad doméstica usufructuaba un tupo de cultivo.
Las pachaca de Collique
14
Para la comprensión del contexto etnohistórico del señorío Colli se consideró los documentos escritos por María Rostworowski, (1972) con su ensayo Las etnias del valle del Chillón, publicado en la Revis-
ta del Museo Nacional, Tomo XXXVIII, pp. 250-31; Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978), y sus obras completas III titulada Costa peruana prehispánica (2004), publicadas por el Instituto de Estudios Peruanos Para conocer y describir las antigua pachaca de Collique se recurrió al apéndice documental Visita de Juan Martínez de Rengifo en 1571 a Collique y Omas; las 10 Pachacas. AGI. Justicia 482 (Rostworowski, 2004). En este documento se describe el estado poblacional, dimensiones, pertenencia y cacique de las chacras o pachaca. María Rostworowski encontró este escrito en el Archivo General de Indias. Se sabe que Martínez el 13 de marzo de 1571 visitó Collique y el 18 del mismo mes recorrió Guancayo, Maca y Guarauni. De tales informes se sabe que Collique tenía 15 tributarios; sin embargo, en otro documento se registra la declaración de Alonso Cuy Cuy, único anciano sobreviviente, quien recordó haber visto 600 indios en Collique. Posteriormente, en 1586 en una averiguación
2. Caxa Chumbi “Otra chacara llamada Llampa de la Pachaca de Caxa Chumbi que tenia querenta hanegadas de senbradura de maíz que la posee al presente hecha por orden del virrey Francisco de Ҫarate y no saue Fernando de Torres Portugal con que titulo la posehe”. y a pedido de Baltazar de la Cruz Aspetia, quien solicitaba 3. Vilca Tanta la donación de tierras en la “Otra Pachaca de Vilca Tanta Rinconada de Omas en Ca- tiene otro pedazo de tierra rabayllo por estar eriazas. Por que tenhia cien janegadas de tanto, estas chacras pertene- sembradura la qual dicha tiecían al cacicazgo de Collique rra posee al presente los herey estaban sin cultivar por el deros de Niculas de Ribera el fallecimiento de sus naturales. Viejo difunto y que la mitad También se desprende que de las dichas tierras vendio del antiguo señorío de Colli- don Francisco Yaybi cacique que solo quedaba el curaca de dicho pueblo y la otra miHernando Nacar, dos mozos tad no sauen con que titulo las llamados Francisco Nacar y poseen […]”. Rodrigo Asmat, el mismo que figura en el patrón de la Visita 4. Chunbiguarco de 1571, donde se encuen- “Otra Pachaca de Chunbi-
Asy mesmo otro pedaҫo de tierra que tiene el dicho Joan Piҫarro de la dicha pachaca de Carhua Chunbi que sera de hanegadas no sauen con que titulo las posee. La dicha pachaca tiene otro pedaҫo de tierra junto a la suso dicha de otras ҫien hanegadas las quales posee Francisco de Talauera uezino de la zibdad de los Reyes no sauen con que titulo […].
guarco tiene otro pedaҫo de tierras que thenia ochenta hanegadas de senbradura las quales posehen los dichos herederos del dicho Ribera no saue con que titulo…”.
alquiladas al dicho Lorenzo Rodriguez al presente […]”.
7. Carua Guanco “Otra Pachaca de Carua Guanco tiene otras tierras que se llaman Ymiyin que serán 5. Chumbi Tanta cien hanegadas de senbradu“Otra Pachaca de Chunbi Tan- ra las quales posee Horozco ta tiene otras tierras de (ff. no sauen con que titulo…”. 6735v) quarenta hanegadas las quales poseen // los dichos 8. Carua Chunbi yndios y las tierras arrendadas “Otra Pachaca de Carua a Lorenzo Rodriguez […]”. Chunbi tiene otras tierras que serán quarenta hanegadas 6. Vilca Chunbi que posee Joan Pizarro uezino “Otra Pachaca de Vilca Chun- de los Reyes las quales le venbi tiene otro pedazo de tierras dio un principal llamado Cama que tenia como quarenta ha- Chunbi a Martin Piҫarro su negadas de senbradura que padre del dicho Joan Piҫarro los dichos indios las tienen […]”.
9. Chinchi Yanga “Otra Pachaca Chinchi Yanga que thenia las tierras llamadas Pumayque thenia quarenta hanegadas de senbradura las quales dichas tierras poseen los indios del dicho pueblo…”. Es importante señalar que para este repartimiento Rostworowski (2004) también se registra el nombre Chinqui Yanga. En cuanto a Chinqui en las lenguas jaqaru y kawki existe el término Chinki, cuyo significado es hermana de mujer o varón (Belleza, 1995). 10. Chuquitanta “Otra Pachaca llamada Chuquitanta thenia las tierras llamadas Omacguani ternan ciento y cincuenta hanegadas de senbraduras las quales poseen los dichos indios // (ff.
6736r). Y esto dixeron ser uerdad y lo que sauen de todo lo que se les a preguntado e no otra cossa e lo firmo el dicho señor visitador Joan Martinez Rengufo El Licenciado Martinez Antonio de Grado ante mi Pedro de Entrana escriuano de su Magestad”. Conclusiones - La visita de Juan Martínez de Rengifo de 1571, nos revela las diversas etnias del señorío de Collique. Además, esta visita nos describe la extensión, ubicación y características geográficas de las pachaca de Collique. - Los nombres de estas antiguas pachaca son mencionados en este documento de 1571, son las siguientes: Chuquiruro, Caxa Chumbi, Vilca Tanta, Chunbiguarco, Chumbi Tanta, Vilca Chunbi, Carua Guanco, Carua Chunbi, Chinchi Yanga y Chuquitanta. - Esta Visita nos permite conocer a los encomenderos, gobernantes de los repartimientos y parcialidades, las comunidades y tierras que gobernaban, tanto españoles y caciques, y la descendencia de cada uno de ellos. - Los documentos de Visitas son fuentes históricas que nos permiten el conocimiento y comprensión de una sociedad. Por ejemplo, John Murra estudio las sociedades andinas desde la propuesta del “Control vertical de un máximo de pisos ecológicos”. Mg. Edi Escobar Maquera
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Belleza, N. (1995). Vocabulario jacaru-castellano castellano-jacaru. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Espinoza, W. (1973). La pachaca de Puchu en el reino de Cuismanco siglos XV y XVI. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, N° 1, pp. 35-75. Levillier, R. (1956). Los incas. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Noble, D. (1975). Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Quispe, E. y Tácunan, S. (20029. Pasado, presente y futuro de Carabayllo. Lima: Seminario de Historia Rural Andina-Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Rostworowski, M. (1972). Las etnias del valle del Chillón. Revista del Museo Nacional, Tomo XXXVIII, pp. 250-314. Rostworowski, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Rostworowski, M. (2004). Costa peruana prehispánica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Rostworowski, M. (2005). Ensayos de historia andina I. Elites, etnias, recursos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Saravia, J. (2015). La evolución de un cargo: la Protectoría de Indios en el virreinato peruano. Desde el Sur, Vol. 4, Núm. 1, pp. 27-56.
15
UNA NUEVA ERA
EN EDUCACIÓN L a pandemia trajo varias consecuencias, aparte de muchas pérdidas humanas, dificultades económicas y toda clase de restricciones a nivel mundial, esto significó severos cambios en la educación en general, se suspendieron las clases presenciales y las formas tradicionales de ejecutarlas. Una de las cosas que trajo consigo la pandemia en materia de educación es que permitieron el desarrollo y la aplicación de las herramientas digitales educativas para la ejecución de las clases virtuales, estas facilitaron a los docentes continuar con el servicio educativo, utilizando para ello distintos dispositivos, tales como la computadora, los celulares o “tablet”. También permitió que se replanteara la relación docente-estudiante,
nuevas formas en la matricula, evaluación, material didáctico, etc. Los conceptos de espacio y tiempo ampliaron su significado. Para nosotros los docentes significó, en un inicio, muchas dificultades, pues gran parte no estábamos habituados ni siquiera al uso del computador. Sin embargo, es sorprendente que la mayoría salimos adelante y nos empoderamos de nuevas capacidades, sobre todo en cuanto al empleo de diversas estrategias metodológicas, así como el uso de medios y materiales diferentes, de igual forma en la evaluación y la retroalimentación a los estudiantes. La tecnología nos muestra un amplio camino, nuevo, sorprendente y fructífero para poder desarrollar en nuestros estudiantes las capacidades
necesarias para enfrentarse a la vida. La masificación del servicio de internet y el amplio Finalmente, se extraña la acceso a los equipos tecnolóforma en que estábamos acosgicos por parte de la poblatumbrados a dar y recibir las ción, ha permitido afrontar el clases, la presencia del profereto de aprender y enseñar de sor, la necesaria interacción manera remota. social del estudiante con sus Sin embargo, la forma de compañeros, el recreo, el jueeducación remota o a disgo, la chacota y hasta las fiestancia hizo que muchos estas de promoción. Lo seguro es tudiantes no puedan acceder que la educación remota vino a clases, por las dificultades para quedarse y convertirse en económicas que afrontan, la un complemento esencial de la no presencia de sus padres educación presencial. por motivos de trabajo, la falta de conectividad en el lugar donde viven, la no disposición Kristel Priscila de equipos adecuados, etc. Y Huaytalla Salas por qué no decirlo, el poco inMagíster en terés de algunos docentes de Educación Pública dominar el manejo de las herramientas virtuales.
TALLERES
RE-CREATIVOS 2022 Auditorio Instituto IISEP - La Pascana (991 544 235) PRESENCIAL (S/ 70.00 Mes cada taller) TALLERES • DIBUJO Y PINTURA • ORATORIA, TEATRO Y MIMO • GUITARRA • MARINERA • DIBUJO Y PINTURA • ORATORIA, TEATRO Y MIMO • ORATORIA, TEATRO Y MIMO 16
MAR - JUE 9.00 A 10.30 AM 10.30 A 12.00 M 12.00 A 1.30 PM 2.30 A 4.00 PM 4.00 A 5.30 PM 5.30 A 7.00 PM SÁBADOS 5 A 7.30 PM
Colegio San Martín de Porres - Collique (991 544 235) PRESENCIAL (S/ 70.00) TALLERES • ORATORIA, TEATRO Y MIMO
LUN - MIE 4.00 A 6.30 PM
Colegio Presentación de María - Comas (962 569 212) VIRTUAL (S/ 90.00 5 semanas) TALLERES • ORATORIA Y LIDERAZGO • TEATRO Y MIMO
LUN - MIE 9.00 A 11.00 AM 11.00 A 1.00 PM
Revista de Lima Norte
8vo. ENCUENTRO DE TEATRO COMUNITARIO - ETC 2021 Nuestra Asociación Cultural “Óscar Romero” organizó este evento, como hace 7 años en 3 lugares diferentes. Esta vez en el distrito de Mi Perú el viernes 29, en Shangrila de Puente Piedra el sábado 30 y terminamos en Collique el domingo 31 de octubre, con una gran concurrencia. Gracias Dios nuestro, porque una
vez más, tuvimos la oportunidad de reunir centenares de niños y familias, para trasmitirles valores a través del teatro, mimo, magia, malabares, cuentacuentos, circo, títere y teatro infantil y familiar. Gracias al Gran Pirinolas, Choncholí, El Tío Piolita, La Obeja Negra, Jorge Monteza, Vilma Banda, Lidia Flores y Asiri Díaz.
6to. ENCUENTRO DE TEATRO INFANTIL Con gran éxito organizamos el domingo 12 de diciembre, el 6to. ENCUENTRO DE TEATRO INFANTIL, donde promovemos solo valores en espacios abiertos, como parques y plazas, esta vez en el parque César Vallejo de la Urb. Repartición. Gran espectáculo con el GRAN PIRINOLAS, CHONCHOLÍ y ANTICUHO, EL TÍO PIOLITA, LA MARIONETA CASIMIRO, EL TALLER DE TEATRO "ÓSCAR ROMERO" y nosotros, los anfitriones GRUPO
REVISTA COLLIK
¡CUMPLIMOS 15 AÑOS! Con un GRAN ACTO CULTURAL, donde hubo mimo, claun, danzas, teatro, presentación de libro, exposición, presentación de la REVISTA COLLIK de aniversario, brindis, degustaciones y torta para todos, celebramos a lo grande nuestros 15 años el 9 de octubre. Gracias a Dios por hacer posible que nuestras diferentes propuestas culturales sean permanentes. Nos acompañaron Hershel Aguilar y William Monta-
ñez, regidores de Comas; Orlando Obando, David Bernal y Clever Obando, fundadores de COLLIK. Giovanni Portalino, Adrián Ortega, Patricia Espinoza de Klasty, Victoria Hugo de Aldeas Infantiles y María Macassi de la Casa del Chantilly que nos obsequió una enorme torta de 3 pisos, con las carátulas de nuestra revista. Agradecer la presencia de más de 250 asistentes, como la distinguida Arqlg. Claudina Zavala, Efraín Toscano, Rolando
DE TEATRO ÓSCAR ROMERO, donde los niños y las familias disfrutaron del MIMO, CLAUN, MARIONETAS, TEATRO FAMILIAR, MAGIA, MALABARES, CIRCO, etc.
Cairo, Darwin Roque, Emilia Pari, Vanessa Clemente, José López, Joél Tembladera, Fernando Silva con las danzas “Warmy Raimi”, Pirinolas, el Grupo de Teatro Óscar Romero que nos presentaron: «LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LOS COLLIS». Gracias al fabuloso equipo de COLLIK, a Manuel Lozano, a Edi Escobar Maquera y a Juan Díaz Seguiremos firmes en nuestro compromiso de seguir difundiendo temas de Patrimonio, Cultura, Arte, Literatura, Historia y Emprendimiento de Lima Norte.
17
Revista de Lima Norte
A R A P M RÉQUIE
S A C U L PIBE na muy baja, llegaste hasta 3 y todos, incluso nosotros, vaticinábamos tu inminente partida a pasó 14 horas y aún casi a la edad de tu padre, a no creo que tú, mi más los 10 años. bello amigo PIBE LUPero PIBE LUCAS, ya no estés con CAS, cuando te nosotros. íbamos a llevar Puedes PIBE LUCAS, 16 al veterinario partir tranaños con nosotros y hoy para detener quilo mi PIBE ya no estás… Te pusietu sufrimienLUCAS herron una vacuna para to y, cuando moso. Dios, dormirte, otra para el llamamos en su infinita dolor y la última, para por teléfono misericordia, tu último descanso. para que nos de seguro ha esperen, nos dicreado un lugar jeron que ya habían muy hermoso para tocerrado. Nos dijeron que no dos sus hijos peludos, un lugar pasarías de esa noche. Relleno de prados inmensos doncuerdo que los chicos se turde podrás correr sin cansarte, naron para que no fallezcas podrás jugar y llenarte de esa solo, pero amaneciste como alegría inmensa que comparqueriendo decir que todavía tías con nosotros. Ya puedes era posible el milagro. cruzar el Arco Iris y encontrarUn hermano de una amite con tu padre, con tu madre ga, Joao, llegó temprano y y la princesita, tu hermana vio tus análisis, hemogramas que se fue a los 3 años y que y todo lo que se te le encantaba jugar contigo. había hecho. Pidió Podrás saciar tu hambre con que te sacáramos una comida especial de casa, las vías, que sólo te porque nunca te gustó la codemos bazo y una mida procesada y… estoy llemedicina enlatada. nándome de lágrimas amigo, No le creíamos al coes inevitable. mienzo, pero PIBE ¿Qué puedo decir de ti, mi LUCAS, empezaste a PIBE LUCAS? Que eras un pecomer, a subir de peso quinés hermoso, que te vimos y en menos de 15 días nacer, crecer, jugar, renegar y ya estabas con 6 de enfermarte. Cuando te enferhemoglobina y luego maste, todos los veterinarios llegaste a 8 y para tu conocidos dijeron que no socumpleaños 10 ya estabrevivirías. Tenías una insubas casi recuperado. ficiencia renal muy marcado, Luchaste para no complicado con tu hemoglobiirte pronto PIBE LUCAS,
Y
18
luchaste como un campeón y venciste. Todavía no querías cruzar el Arco Iris, todavía querías llenarnos de tu bondad, fidelidad e infinito amor. Hoy ya no fue posible, ya habías cumplido 16 años y casi dos meses. Tenías artritis y tus patitas ya te dolían demasiado, aunque nunca te quejaste. Comías como un loquito y, cuando tus 5 hijos te fastidiaban, renegabas y te ibas a dormir. Hoy ya no fue posible PIBE LUCAS, anoche mismo, te quedaste en la puerta, como queriéndote despedir de todos, como pidiendo que ya era tiempo, que ya deseabas descansar por fin. Te recordaré PIBE LUCAS corriendo con tu padre, con el gran BALTO LUCAS, persiguiendo gatos. Te recordaré durmiendo al pie de la cama de Stif, tu dueña, tu amiga, tu confidente. Te recordaré como uno de los más educaditos en todo sentido. Tu tranquilidad para ir bañarte y dejarte acicalar. Luego, tu gran amor
cuando nacieron tus cachorros, que cuidabas y defendías como si fueras la madre. PIBE LUCAS, 16 años con nosotros y hoy ya no estás… Te pusieron una vacuna para dormirte, otra para el dolor y la última, para tu último descanso. Te llevamos a cremar y nos queda una linda casita, en mármol, con tus cenizas. Una despedida digna para ti, mi hermoso amigo. En fin, amigo, ya me imagino el gran reencuentro con tus padres y hermanita. Ya me imagino que no te dolerá más la patita ni los huesos a causa de la artritis, ya te veo amigo PIBE LUCAS, persiguiendo al BALTO LUCAS, tu padre, por el inmenso espacio creado por nuestro Dios para todos los hermanos menores… Ya te veo PIBE LUCAS, emocionado, saltando y, sobretodo feliz… ¡Muy feliz! Wilfredo 16 Dic 2021