Collik 51

Page 12

E

l Perú es un país de culturas milenarias, en donde históricamente florecieron culturas que influyeron en el desarrollo y crecimiento de los diversos conglomerados, etnias y naciones; Tenemos a Caral, Chavín, Mochica, Wari, Tiahuanaku, Chimú, y fundamentalmente Los Incas, quienes nos han dejado un legado de valores culturales muy valiosos que la conquista española ha pretendido borrar, sin lograrlo completamente. Desde 1532 hasta 1821 vivimos un virreinato plagado de imposición a sangre y fuego de la cultura ibérica; lo que no ha cambiado mucho con el advenimiento de la república, en suma, más de cinco siglos que el Perú, ha estado fuertemente influenciado por los valores de la cultura de occidente. En la etapa republicana, el Perú ha tenido la tragedia de haber contado con una clase dirigente, aliado siempre de manera directa o indirecta a los intereses extranjeros, que ha conjugado en pared con una economía mercantilista y parasitaria imperante, nuestra clase política

no pensó en el crecimiento y desarrollo de la comunidad, y si, en algún momento pensaron en el desarrollo de los ciudadanos, era solo en la medida del incremento de la rentabilidad del grupo que representaban, y fundamentalmente para mantener sus privilegios, a través del militarismo, y posteriormente a través de una intelectualidad y políticos claramente defensores de las castas, herederos del Virreinato; todos ellos buscaban justificar el mantenimiento del estatus quo. En el Perú, se ponía en práctica un individualismo egoísta, muy alejado de su origen: La cultura inglesa, que logró hacer crecer a países como Inglaterra y Estados Unidos. Pero, la influencia cultural, no solo estaba relacionado a la defensa de los privilegios de casta, sino que éstos generaron su contraparte, aquellos líderes que fueron influenciados por las ideas de Marx, ideólogo de los obreros, cuya visión se basa en la agudización de la contradicción de los obreros con el capitalista, como parte del desarrollo de la lucha de clases que terminaría con la dictadura del proletariado, para lograr una solución socialista y comunista a los grandes problemas de nuestro país, sin presagiar que décadas más tarde, en los años 80, habría una derrota

en el terreno de la “praxis” de dichas ideas, con el derrumbe del muro de Berlín, que fortaleció las ideas neoliberales a nivel global, con el nuevo paradigma del mercado: “ La ley de la oferta y la demanda”, que se afianzó más a nivel global con la revolución del internet y los grandes cambios tecnológicos. Todas las teorías económicas y políticas tratan de explicar sobre la forma de como el hombre aprovecha los pocos recursos disponibles para lograr satisfacer sus necesidades, si bien es cierto, que el crecimiento y desarrollo de una sociedad, se explica por el carácter predominante en las relaciones de producción del hombre y de éste con su entorno, con su comunidad y la naturaleza, la lucha por la apropiación de los pocos recursos disponibles, parece explicar la historia del desarrollo del hombre y de todo ser vivo, desde su aparición hasta la actualidad, por ello, para cualquier solución nacional viable y sostenible, la caracterización de lo predominante de las relaciones de producción en una sociedad resulta trascendental. Nuestra sociedad es predominantemente de economía mercantilista, en donde los ricos se hacen más ricos, gracias a los beneficios directos del Estado, para ello apoyan a los candidatos con financiamiento de sus campañas políticas; es la cruda realidad de la instrumentalización

Por: Edgar Arhuata Uchasara

M.G. Administración de Negocios y Emprendimiento

del Estado para la protección y enriquecimiento de unas pocas familias. Algunos economistas, caracterizan a nuestra sociedad como primario exportar, dado la dependencia de nuestra economía a la extracción de minerales y materias primas, pero se olvidan, que mientras exista el control del estado al servicio de unas pequeñas castas, lo predominante será el mercantilismo económico. Algunos pensadores han encontrado la raíz de los problemas en causas exclusivamente económicas, hasta relaciones caprichosas de poder en cuestiones no causales, producto de asuntos fortuitos que no explican en forma suficiente las verdaderas causas del sub desarrollo de nuestro país y de la tragedia nacional, en realidad muy pocos han explicado debidamente la función de la cultura y su relación en el comportamiento de las sociedades, las interpretaciones estrictamente económicas han generado soluciones de orden económico transitoria, que poco han aportado para la construcción de una sociedad viable, sostenible justa, inclusiva y moderna. Para la solución de los grandes problemas del Perú, tomando en cuenta la cuestión cultural, retornaremos a la etapa prehispánicas, ya que consideramos que ahí encontraremos los inicios del camino de una revolución cultural para refundar el Perú. Desde los orígenes de la civilización latinoamericana y peruana, pasando por la etapa de la comunidad prima-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.