Collik 51

Page 7

poder bélico de los invasores, por las arraigadas rivalidades entre los linajes incas, que en plena guerra se unieron a la causa patriota otros, a los españoles y los salvaron en los cercos del Cusco, de Lima, de

Cochabamba y en las emboscadas de Chukillusca y Wayna Pukara en junio de 1572. Como podemos comprobar, en Cajamarca se dio el inicio de la caída del imperio inca, pues la lucha por la soberanía

del Tahuantinsuyo o Perú inca continuó y culminó en 1572 con la toma de Vilcabamba y la decapitación de Thupa Amaro en la plaza del Cusco.

Referencias bibliográficas Busto, J. (2011). Los hijos del Sol. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A. Chirinos, P. y Chacaltana, S. (2015). Inca. La cumbre de la civilización andina. Lima: Editorial Septiembre S.A.C. Espinoza, W. (1990). La destrucción del imperio de los incas. Lima: Amaru Editores. Espinoza, W. (1999). La etnohistoria andina. Investigaciones Sociales, 3(4), pp. 123-132.https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/N4_1999/a08.pdf Espinoza, W. (2012). Los incas. Economía, sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo. La Paz: Ediciones Inkamaru. Guillén, E. (1994) - Guerra de reconquista inka. Lima: R.A. Ediciones. Hampe, T. (2005). La caída del imperio inca y el surgimiento de la colonia. Lima: Editorial Milla Batres S.A. Macera, P. (1984). La colonia. Lima: Editorial Wirakipu. Pease, F. (1992). Perú: hombre e historia. Volumen II. Del siglo XVI al XVIII. Lima: Edubanco. https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2016/04/ libro_000050-1.pdf Rostworowski, M. (2004). Incas. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A. Kauffmann, F. (1978). El Perú antiguo. Lima: Ediciones Peisa. Kauffmann, F. (2002). Historia y Arte del Perú Antiguo. Lima: Metrocolor S.A. Vega, J. (1967). Incas, dioses y conquistadores. Lima: Fondo de Cultura Popular.

BUSCADORES

DE PAZ Manuel Franco

Balneario Country Club Santa Rosa, 16.4.2022

L

a paz que buscamos No puede ser sólo un anhelo No puede representar sólo Un buen deseo, una profunda inquietud Que nos lleve al Dios de los cielos. La paz que necesitamos Se siembra en campos de libertad Con semillas de justicia Con abono de equidad. La paz se construye En el diálogo abierto y franco Entre dos o más seres Que se perciben de la misma especie. La paz que soñamos No puede ser impuesta No puede ser producto De un monólogo iluso De alguien que se ubicó más alto Para aplastar al otro sin piedad Para hacerle sentir inferior Al punto de poderlo aniquilar y aplastarlo Como si fuera un insecto diminuto Como si fuese cualquier animal.

La paz que nos merecemos Es la que nos permite vivir A todos como hermanos Sin diferencias de raza ni de clase social Una paz en armonía Con nosotros, con los otros Y el reino de la madre naturaleza Que nos cobija a todos por igual Que es reino de sabiduría. La paz, con la fe puesta en las armas Lleva al armamentismo general. Piensa que sin armas No podemos llegar a tener paz. La paz que fabrica armas Para asegurar la paz Sólo asegura la desconfianza Y hace insegura la paz. El desarme completo El desarme de todas las naciones Asegura el desarrollo de los pueblos El progreso general. La fabricación de armas En los países diversos Hace a los que lo fabrican Países ricos que siempre ganan. La compra de armas

Hace pobres y más pobres A los que la compran Y pierden siempre así piensen Que siempre ganan. La paz en concreto No la dan las armas. La paz en concreto Es un don divino Y no se nos da Como la da este mundo. Es la paz que sólo Él nos da Porque sólo de Él viene. La muerte de la paz No sólo es la guerra. Es la ambición descontrolada Las ansias de mayor poder. La muerte de la paz Es el rencor, la venganza, la mentira La opresión. La muerte de la paz Es el odio que se anida en nuestros pechos Es la envidia del progreso del otro No saber qué es la paz Desconocerla, desacreditarla, ridiculizarla Es vaciar de las mentes y los corazones El don divino que permite A los sembradores de paz A los pacificadores de este mundo Vivir en paz Porque de ellos Y no de los fabricantes de guerras Es el nuevo reino De paz universal. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.