
6 minute read
Introducción
Este tomo del Necrologio de la Compañía de Jesús en Colombia – En la Paz de Cristo. Breves Semblanzas de Jesuitas Colombianos, como lo titulara el P. Ignacio Acevedo a partir del tomo tercero – ha sido preparado a petición de los PP. Carlos Eduardo Correa, SJ, Provincial, y José de Jesús Prieto, SJ, Socio, quienes, al final de su servicio en el gobierno de nuestra Provincia, han querido que esta publicación sea el primer paso en la preparación de la celebración del Centenario de la Provincia en septiembre de 2024. Se han incluido las notas necrológicas de nuestros hermanos jesuitas fallecidos desde enero de 2013 hasta diciembre de 2020.
Con el presente ejemplar, la colección llega a seis tomos. Los tres primeros fueron preparados por el P. Alberto Moreno Arango y recogen, en sencillas notas necrológicas, los principales datos biográficos de los jesuitas fallecidos en la Misión y Provincia Colombiana. El Tomo I cubre desde la restauración en 1844 hasta diciembre de 1956, el Tomo II de 1957 a 1977, el Tomo III de 1978 a 1990. Este último fue iniciado por el P. Moreno pero, dado que falleció el 30 de abril de 1985, fue concluido por el P. Ignacio Acevedo Tobón. Los tomos IV y V fueron preparados por el P. Horacio Botero; el Tomo IV recoge las memorias de los jesuitas muertos entre 1991 y 2001, mientras que el Tomo V abarca entre 2002 y 2012.
Advertisement
Mención especial merece el Tomo I, el cual presenta seis Apéndices que recogen datos útiles para la historia de nuestra Provincia. El primero reúne “decretos de honores dictados en memoria de los Padres o Hermanos en la Compañía” así como otros datos “dignos de conservarse para la historia”. Tal es el caso, por ejemplo, de la Ley 19 de 1947 (noviembre 12) del Congreso de la República, firmada por Mariano Ospina Pérez, por la cual se rindió honra a la memoria del P. José María Campoamor, SJ. El Apéndice II hace un ensayo de bibliografía de los libros más representativos de los jesuitas de la Provincia. El tercero, de particular interés, elaborado por el P. Juan Manuel Pacheco, SJ, nos deja constancia de los nombres de los jesuitas desde su llegada a la Provincia del Nuevo Reino de Granada hasta su expulsión promulgada por Carlos III. El cuarto, a partir del libro del P. Daniel Restrepo, SJ La Compañía de Jesús en Colombia, hace homenaje a los jesuitas colombianos que murieron fuera de nuestra Provincia, durante los siglos XVII y XVIII. El quinto reproduce la lista de los jesuitas expulsados de la Provincia del Nuevo Reino de Granada en 1.767. El último apéndice rinde un sencillo homenaje a un sacerdote secular que colaboró en la misión del Magdalena, y a cinco jóvenes candidatos a la Compañía que murieron antes de entrar en ella.
Para el Tomo VI, hemos procurado respetar el conjunto de criterios tomados en cuenta para la conformación de los tomos precedentes: incluir las memorias necrológicas de los je-
suitas colombianos fallecidos dentro o fuera del país, así como las de los jesuitas extranjeros que han prestado algún servicio en la Provincia. La fuente principal de las notas necrológicas de cada jesuita fueron las Noticias de Provincia, que a partir de enero de 2017 tomaron el nombre de Revista Jesuitas Colombia. En esta medida, para buena parte de las memorias necrológicas, hemos transcrito las semblanzas realizadas por diversos jesuitas, tal como aparecieron en las publicaciones acabadas de mencionar; en ciertas ocasiones fue necesaria una leve edición del texto original. En algunos casos se incluyó también una nota de homenaje adicional y/o apartes de la homilía de exequias.
En contados casos, sin embargo, fue necesario redactar por completo la memoria necrológica, para lo cual nos servimos de las series documentales del Archivo de Provincia. En la mayoría de las memorias, cuando fue necesario, se añadió una breve introducción que sintetiza los datos biográficos y/o el recorrido apostólico del jesuita. En los casos anteriores no se menciona el nombre del autor, que corresponde a quien ha preparado este volumen en su totalidad. Por el contrario, cuando se trata de una transcripción total o citación parcial, el lector encontrará la mención del jesuita – o laico – autor del texto.
Además, hemos incluido también la memoria necrológica de los padres Peter-Hans Kolvenbach y Adolfo Nicolás Pachón, quienes fueran Prepósitos Generales de la Compañía y fallecieran durante el período de tiempo que abarcamos. Esto lo hemos hecho continuando los criterios tenidos en cuenta por los autores de los anteriores tomos. También incluimos la nota necrológica del H. Gabriel Duque Correa, fallecido en 1981, de quien no se hizo nota necrológica en el tomo correspondiente, probablemente porque el P. Alberto Betancur, SJ escribió una biografía del H. Duque a los pocos meses de su defunción. Hemos querido incluirlo en el presente trabajo, dado que dicha biografía prácticamente es hoy desconocida y, de otra parte, llenamos este vacío de la colección, dando a conocer, de paso, la vida de este ejemplar hermano nuestro a las nuevas generaciones de jesuitas.
Este mosaico de relatos y autores, por sus estilos diversos, sensibilidad y cercanía con nuestros hermanos fallecidos, nos ofrece una lectura amena, descansada e inspiradora, que nos acerca no solo a estas vidas particulares, sino a la historia de nuestra Provincia y de nuestro país en el siglo XX y en las dos primeras décadas del siglo XXI. Además, y quizás más importante, nos pone de cara a la manera concreta de entender nuestra espiritualidad y nuestra vocación de jesuitas, lo cual podemos considerar como el sentido primordial de la colección de memorias necrológicas En la Paz de Cristo. En efecto, como afirmara en su momento el P. Gabriel Izquierdo Maldonado, SJ: “nuestra identidad y nuestra proyección hacia el futuro tiene que estar formada, animada por lo que los hombres de nuestra Provincia y del mundo en la Compañía han realizado. Es muy difícil entender nuestra espiritualidad en el terreno de lo abstracto o solo a partir de la experiencia personal. Lo que nuestra
gente ha hecho, lo que hace, es de capital importancia. El conocer, entender, asimilar y amar lo que han sido y han hecho los jesuitas, pienso que es un magnífico camino para amar nuestra vocación y emular a nuestros antecesores.” Finalmente, este texto ha sido preparado con delicadeza y con mucho cariño por la vida concreta de cada uno de estos compañeros nuestros, que nos han precedido en la Compañía triunfante. En este sentido, este trabajo no se elaboró con la simple intención de sintetizar algunos datos biográficos o estadísticos, sino en la misma línea de los primeros cinco tomos del Necrologio: con profundo respeto y, ante todo, motivados por el amor fraterno que nos une en un mismo Cuerpo, que es madre amorosa a la vez. Agradecemos a los padres Enrique Gutiérrez, SJ y Fabio Ramírez, SJ, quienes revisaron pacientemente este trabajo antes de su impresión; igualmente, a la Oficina de Comunicaciones de la Curia Provincial, en particular a la señorita Paula Vizcaya, quien se ocupó del diseño y la diagramación de la publicación. De otra parte, quien preparó este volumen de En la Paz de Cristo espera que, para los jesuitas, amigos y bienhechores de la Provincia, signifique lo que para él significó el trabajo de elaboración del mismo: una honda experiencia de tocar con el dedo el corazón de la acción de Dios en la vida de nuestros hermanos difuntos y en la vida de la Provincia.
Enero 14 de 2021. Jairo Gilberto Bayona Zamora, SJ