
2 minute read
P. Emilio Ramírez González
+ Medellín, 18 de noviembre de 2013
En el hogar de Emiliano Ramírez y Sixta Julia González, nació, el 2 de diciembre de 1919 en Yolombó (Antioquia), el P. Emilio Ramírez. Tuvo nueve hermanos y hermanas, de los cuales cuatro fueron jesuitas: Roberto, Jesús Emilio, Eduardo y Carlos. Ingresó a la Compañía de Jesús el 12 de enero de 1935 en el Noviciado de Chapinero. Emitió los votos del bienio el 2 de febrero de 1937 en Santa Rosa de Viterbo y en esa misma casa hizo el Juniorado (1937-1938). Estudió Ciencias y Filosofía en Chapinero, entre 1939 y 1942; realizó su etapa apostólica en el Colegio San Bartolomé La Merced (1943-1945); la Teología la hizo en Chapinero (1946-1949); y recibió la ordenación sacerdotal el 3 de diciembre de 1948. Fue destinado a Tercera Probación en Santa Rosa de Viterbo en 1950 y emitió los últimos votos el 15 de agosto de 1951 en Zipaquirá. Adelantó estudios de metodología de la lengua francesa en París (1970) y de Cristología en la Universidad Gregoriana (1985).
Advertisement
Su actividad apostólica se centró casi por entero en la educación. Comenzó en El Mortiño (1951-1959), donde fue ecónomo, espiritual y rector. Después fue nombrado rector del Colegio San José y director del Instituto San José de Barranquilla (19601961). En el Colegio San Luis Gonzaga de Manizales trabajó como profesor y espiritual de los estudiantes entre 1962 y 1978, con dos interrupciones. Entre 1963 y 1965 estuvo en Gallarate, Italia, trabajando con el padre Roberto Busa, SJ, en su gran obra de informática, el Index Thomisticus, y entre 1970 y 1973 estuvo en Bogotá y Paris en "aggiornamento". En el periodo de 1979 a 1986 trabajó en la Universidad Javeriana de Bogotá como director de la oficina de admisiones; también fue profesor de cultura religiosa y subdirector del Instituto Geofísico. Después pasó a Medellín, para desempeñarse como vicerrector del nocturno del
Colegio San Ignacio (1987-1994). Volvió a Bogotá como director de la biblioteca del Colegio Máximo (1994-1996) y posteriormente fue enviado como director de pastoral al nocturno del Colegio San Pedro de Bucaramanga (1997-2001). Retornó a Medellín para ocuparse de la capellanía de la Clínica Cardiovascular Santa María (hoy Clínica Cardio VID).
A lo largo de su vida como jesuita, el P. Emilio Ramírez acompañó su ministerio apostólico con una pasión respetuosa y creyente por la Sábana de Turín. En efecto, buscó ofrecer a los creyentes cristianos “una visión integrada, coherente y respetuosa de la verdad científica y de la verdad religiosa” sobre esta reliquia, como lo expresó en su pequeño libro: Lino, sangre y aloe (1983). Ya retirado de la actividad apostólica, elaboró una segunda publicación sobre la misma materia titulada: 48 meridianos del saber buscan tu rostro (2011), la cual presenta el estudio de 48 campos del saber acerca de la Sábana de Turín. Fue esta su manera particular de venerar los misterios de la vida del Señor, hasta que murió en la Casa Pedro Arrupe el 18 de noviembre de 2013.
Referencia: Noticias de Provincia, N° 12, diciembre 2013, pg. 10.