INNOVACIÓN DIGITAL, UNA REALIDAD CON SELLO COLOMBIANO
La tendencia de crecimiento de las fintech a nivel global es una realidad, tanto que Silicon Valley, Tel Aviv y otros actores en Europa y Asia, han marcado parte de un camino pertinente a seguir para garantizar un crecimiento con base a estas tendencias. En Latinoamérica la realidad no es diferente a esta, puesto que gracias a la necesidad de los usuarios se están impulsando estas iniciativas. Según Finnovista, en su informe presentado en mayo del 2020, Colombia se mantiene en el tercer puesto en Latinoamérica con 200 empresas fintech después de Brasil y México. Dentro de este crecimiento participan actores no financieros que empiezan a plantear soluciones realmente interesantes para el usuario final a diferencia de las instituciones financieras tradicionales que no tenían como objetivo trabajar por las expectativas del usuario final y por
la generación de soluciones que incluyeran una buena experiencia para los mismos. Estas startups financieras trajeron una nueva perspectiva al sector, haciendo que se volvieran en un gran complemento para la banca, y así pudieran generar valor al usuario final; mostrándoles a las entidades que la transformación digital es un reto que hoy por hoy deben asumir. Algunas de estas entidades ya han empezado a dar grandes pasos gracias a la visión global de ADL Digital Lab, una empresa de tecnología inspirada por la eficiencia fintech que nació para desarrollar productos innovadores y digitalizar procesos. ADL busca una transformación integral del ecosistema transaccional para posicionarse como escenario propicio de co-creación con otras empresas, involucrando a emprendedores,
Transformarse fue solo el comienzo, empoderar digitalmente es la meta. Tomado de Revista Caras
ADL |
133