MAIN-82

Page 74

M A I NHA R D T - 8 2 / a g o s t d e 2 0 1 5

DANZA DE LAS HACHAS O DE LAS ANTORCHAS FRANCISCO HERRERA Antigua “Danse du flambeau” (danza de la antorcha) española, a 4/4 de ritmo muy acentuado que cita G. Sanz en sus obras. El origen de esta danza ha sido muy discutido: según ciertos autores, Esquivel por ejemplo, declaraba: “sería española, danzada durante los carnavales o comedias que se hacían en honor a su Majestad”. Otros, como L. Mastrigli, decían que era italiana, citándola en su libro “Les danses historiques” (Roma 1889)”; esta danza de las antorchas se bailaba mucho en Italia en el siglo XVI, al final de otras danzas: “después de haber recibido la antorcha, cada danzante, era libre de apagarla, dando así por terminada la fiesta”. Thoinot Arbeau, identifica esta danza con el “branle français du chandelier” (danza francesa del candelabro) en boga a finales del siglo XV, cosa que podría dar un origen francés, más antiguo que las danzas precedentes. La versión de Th. Arbeau se asimila mucho a la de Mastrigli y, en su “Orchésographie” (1588) hace la siguiente descripción: “Este baile, también llamado danza de la antorcha, se baila en compás binario, con los mismos pasos que la Allemanda: el que la quiere bailar toma el candelabro con la vela encendida, o una antorcha, bailando y dando una o dos vueltas en la sala, escoge una dama, baila con ella, le da el candelabro haciendo una reverencia y vuelve a su sitio. La dama sola con su candelabro va, a su turno bailando para escoger otro caballero, y así sucesivamente”…Pero esta versión de Arbeau, no precisa si alguien pone fin a la fiesta apagando el candelabro. Joaquin Rodrigo, integró esta danza en su “Fantasía para un gentihombre”, inspirándose de la música del guitarrista aragonés Gaspar Sanz. He aquí dos ejemplos musicales: uno de Sanz y otro de Rodrigo.

En Alemania existe una danza llamada “Falckeltanz” (danza del candelabro) que no parece asimilarse mucho a las precedentes, ya que tiene más bién un carácter guerrero medieval.

74

“Danza de las Hachas” por Simon Bening (1483 - 1561). Pintor miniaturista (Escuela de Bruges, Bélgica) (British Museum) (F. Herrera y M. Weber -”Dictionnaire de la Danse” Ed. Piles. Valencia / España, 1995.)

Fernando Alonso, guitarrista i musicòleg espayol, propietari de la "Casa SORS" de Barcelona, amb Francisco Herrera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAIN-82 by JOAN SANZ - Issuu