
8 minute read
EL PEOR CUMPLEAÑOS DE MI VIDA, por Rocío Peñalver Ruiz
1.º Bachillerato
Todo comenzó el 28 de junio del año pasado, mi cumpleaños, estaba muy contenta y entusiasmada porque esperaba con ansia la fiesta de mi 16.º cumpleaños.
Advertisement
Lo tenía todo superorganizado, lo iba a celebrar en una villa con piscina cerca de la playa con todos mis amigos y familiares, en la que pasaríamos todo el fin de semana. Aunque algo dentro de mí decía que algo iba a ocurrir. Se corría el rumor de que en aquella villa pasaban cosas paranormales cuando caía el sol, ya que un joven de 16 años murió cuando pasaba las vacaciones con su familia y después de casi seis años los forenses no han encontrado explicación de la forma en la que encontraron el cuerpo, estaba totalmente liado entre sí.
Era un viernes muy soleado y con muy buena temperatura para poder disfrutar todo el día de la piscina y la barbacoa. Se acercaba la hora de comer e iban llegando todos los invitados a la fiesta. Tomamos un aperitivo para comenzar y, seguidamente, para comer nos trajeron una paella riquísima de un local de comidas para llevar. Todo iba viento en popa, en el ambiente se respiraba paz y alegría y yo más feliz de ver que todo estaba saliendo como esperaba.
La noche iba llegando y llegó el catering de cena fría que mi madre había contratado días antes. Al terminar la cena, todos los invitados fueron yéndose a sus respectivas habitaciones para descansar porque al día siguiente teníamos una excursión a unas calas cercanas a la villa. Yo y mi madre fuimos las últimas en irnos a dormir porque estábamos terminando de recoger lo que quedaba de la cena.
Una vez en la cama, y un poco asustada porque me daba miedo dormir sola en aquella casa tan grande, comencé a escuchar un llanto de un bebé y eso me aterrorizó porque, de todos mis invitados, nadie era un bebe, por lo que cerré los ojos e intenté dormir.
A las cinco de la mañana me levanté sobresaltada del gran chillido que había escuchado, por lo que decidí ir al cuarto de mi madre para dormir con ella pero, sorprendentemente, no se encontraba allí. Salí corriendo al cuarto de mi abuela, pero tampoco estaba allí; chillando, corrí a la habitación de mi hermana, mientras que en mi cabeza solo tenía la historia del aquel niño, y ella sí estaba plácidamente durmiendo. La desperté, le conté todo y salimos en busca de ayuda. Pudimos ver que en la casa solo estábamos los invitados más jóvenes, los adultos habían desaparecido por completo. Todos juntos, después de que yo les contase todo lo que pasaba con aquella villa, decidimos bajar al sótano, ya que era la única parte de la casa que nos quedaba por revisar y allí encontramos todos los cuerpos de los adultos sin vida de una forma muy parecida a la del chico de 16 años. Todos juntos salimos aterrados fuera de la villa y llamamos a la policía. Al llegar esta, no se podía creer que esto estuviera pasando de nuevo. Precintaron toda la villa y a todos los jóvenes nos llevaron al hospital.
Pasado ya un año sigo recordando ese día como si fuera ayer, durante este año he rogado junto a mi hermana la investigación del caso, ya que necesitaba saber por lo que mi madre, abuela, tía… habían fallecido, yhan llegado a la conclusión que esa casa tiene una gran maldición.
UNA ÚLTIMA CARTA, por Elián Lenin Tancara
2.º Bachillerato
29 de enero de 1943
Querida Zoa:
Hoy es tu cumpleaños y aún no podemos estar juntos como me esperaba, hubiese querido celebrarlo contigo y nuestro hijo, al que todavía no conozco porque tuvimos que separarnos antes de que dieras a luz; te quisiera decir que esto va a acabar pronto y nos reuniremos para poder celebrar el año nuevo y la navidad con nuestra pequeña familia para poder hacer una vida normal; pero cada vez veo más lejos el final y más segura la muerte. Desde que comenzó el sitio de Leningrado no puedo despegarme ni un minuto de mi arma y el dormir es algo que no me puedo permitir, debido a las bombas que caen sin cesar sobre esta ciudad tan malograda que cada vez parece más un cementerio en el cual los cadáveres se encuentran desparramados por los suelos y los civiles, a los que cada vez se los ve más delgados y sin fuerza, parecen almas en pena que pelean por un trozo de carne; el hambre que se vive en esta ciudad es increíble. Al principio se usaban plantas como comida, pero poco a poco las cosas fueron empeorando: primero se comieron a los caballos, luego a los gatos y a los perros, y ahora se comen entre ellos mismos, se pelean por comer a los soldados que encuentran el suelo y con la escasez de agua llegan a tomar hasta su propio orín mientras se refugian en los muros derribados de la ciudad.
Con respecto a los soldados, cada vez hay menos municiones y tenemos muchas bajas por la poca fuerza que tenemos para luchar, pero son tan grandes las ganas de que se termine esto que estamos dispuestos a luchar a muerte para que nuestras familias puedan vivir en paz en un mundo tranquilo y sin ese hombre que se hace llamar “el Führer” y lo único que muestra es la avaricia y lo asqueroso que puede ser el ser humano cuando llega al poder, ya que a él no le importan las vidas que tenga que desperdiciar y las personas que tenga que matar con tal de conseguir su cometido.
Ayer entré en un edificio destruido y encontré a un niño de no más de 18 años con una Kar 98k en sus manos dispuesto a disparar al primer ruso que tuviese en frente y, mientras nos mirábamos fijamente, pude apreciar el miedo en sus ojos y el temblor en su mano, yo también estaba asustado; sin embargo, decidí disparar primero y vi cómo la bala le atravesó la cara mientras caía desplomado al suelo; revisé su cuerpo yencontré la foto de sus padres y unos cuantos cigarros que guardaba en el bolsillo interno de su uniforme. Pensándolo mejor, no lo maté yo sino que lo mató esta guerra en donde el sentimiento humano deja de importar y la intención de sobrevivir es más importante.
Hace unos días algunos camaradas han podido entrar a la ciudad a través del lago Ládoga, al que hemos decidido llamarlo el camino de la vida porque es la única forma de salir y entrar a esta ciudad transportando municiones y alimentos; sin embargo, no podemos librarnos de los soldados alemanes que quiebran el hielo con sus bombas, lo que complica la salida de civiles fuera de este trágico campo de batalla. Espero que este pequeño avance ayude al final de este asedio y podamos salvar a los niños que se han quedado sin familia y son los que más sufren en este momento.
Para finalizar, quiero pedirte que en caso de que yo muera tú continúescontuvidaybusquesunpadrepara Jashay,siélalgún día pregunta por mí, dile que fui un héroe que luchó por la libertad y la justicia y nada más, él es muy pequeño y tiene una vida por delante, y anímalo a ser una persona correcta y de bien; Zoa, no te aísles y continúa tu vida con alguien más que te agarre la mano como yo y así sabrás que es el indicado; a mi madre dile que su hijo está feliz de poder servir a su país y nada más; es muy difícil para mí tener que escribir esta carta. Sin nada más que decir, me despido de ti, cariño mío, que la alarma me llaman a combatir de nuevo.
Te amo.
Gevork Molodi
Esta carta le llegó a mi madre en el 1945 justo con el fin de la guerra y dos años después de lamuerte demi padre,que murió en un bombardeo de la Luftwaffe sobre aquella caótica ciudad que albergóunode los asedios más largos de la historiaen donde el hambre y el fuego cruzado fueron protagonistas de un genocidio en masa. Para los que quieran saber qué fue de la vida de Zoa Kovshova, les diré que a ella le fue difícil superar la muerte de su marido; pero le hizo caso y siguió adelante, decidió viajar a España, en donde encontró un buen marido que se hizo cargo de aquel niño que no era suyo, pero que quiso como si lo fuera. Murió a la edad de 60 años luego de una dura lucha contra un cáncer de pulmón, debido al humo de las fábricas. Y hoy yo, Jasha Molodi, con 82 años, he decidido compartir esta carta, que dejó mi padre antes de morir, para demostrar que la guerra es un conjunto de tragedias.
DE LA OSCURIDAD A LA LUZ, por Noa Nicolás Aroca
En una noche de verano, un grupo de amigos salieron a divertirse a la orilla de la playa, decidieron pegarse un baño y uno de los amigos notó una extraña sensación en la pierna, sintió que algo le había rozado, pero no dio importancia. Al cabo de un rato Laura empezó a gritar, todos los chicos acudieron a ella a ver lo que le había pasado, notaron que se estaba desmayando, la cogieron y la llevaron a la orilla. Vieron un pequeño corte en su pierna y no sabían qué podía ser, se asustaron, decidieron pedir ayuda, pero uno de ellos dijo: “No, vamos a meterla en el coche y llevarla al hospital” .
Por el camino Laura se despertó y no entendía qué estaba pasando y los chicos le respondieron: “Tranquila, no pasa nada, vamos de camino al médico a que te vea ese corte en la pierna”. Laura empezó a llorar asustada, pensando en que su madre le había dicho que llevase mucho cuidado con el mar y no se bañase en la playa, ella hizo justamente lo contrario, y estaba agobiada porque no le había hecho caso a lo que su madre le dijo.
Al llegar al hospital le hicieron una serie de pruebas porque la fiebre no le bajaba a consecuencia de la infección del corte que se había hecho en la pierna. Los médicos les preguntaron a los amigos de Laura cómohabía sucedido,y ellosles dijeron que se estaban bañando en la playa tranquilamente y Laura empezó a gritar, “fuimos a ver qué le pasaba, pero la notamos que se estaba desmayando y no reaccionaba casi, la sacamos del agua y vimos el corte en la pierna” .
Debemos informar a sus padres, la niña ha entrado en coma, tiene un veneno en el cuerpo a consecuencia de la herida, tendremos que dejarlaen observacióna ver cómo reacciona a los medicamentos que le hemos puesto.
Al conocer sus padres la noticia, se asustaron mucho y fueron inmediatamente al hospital para hablar con el médico. Por otro lado, los amigos de Laura se fueron a sus casas un poco asustados y sin saber en realidad lo que le ocurría a Laura.
Al día siguiente fueron al instituto y los compañeros les preguntaban por Laura y ellos respondían que había tenido un accidente enlaplaya,pero que nosabían cómo seencontrabaen esos momentos. Un compañero propuso recaudar dinero para hacerle un regalo y llevárselo al hospital en nombre de todos los compañeros.
Al cabo de unos días, Laura por fin despertó y el doctor le dijo:
No te preocupes, pronto regresarás a casa, ahora todo está bien. Llamaré a tus padres para comunicárselo y así podrás marcharte.
En unos días Laura se reincorporó al instituto, todos sus compañeros pensaron en hacerle una fiesta sorpresa para celebrar que todo había salido bien. Los amigos de Laura lo organizaron todo para que saliera perfecto: fueron a comprar comida, chuches, decoración y un montón de cosas más, tenían pensado decirle a Laura que se iba de compras con dos amigos pero, en realidad, iban a la fiesta sorpresa, y así fue. Laura no se esperaba nada de lo ocurrido, estaba muy contenta de que todo hubiera salido bien y orgullosa de tener esos buenos amigos que no todo el mundo tiene suerte de tener.
Estando en la fiesta Laura se enamoró de un chico inglés que llevaba poco tiempo en el instituto y decidieron quedar un día para tomar café, con lo cual la relación se hizo más intensa. En unos meses ya eran novios y se fueron de viaje a Inglaterra para que Laura conociera a la familia de Owen. Pasaron unos días estupendos juntos y visitaron la cuidad.
Al cabo de unos días Laura no se encontraba bien, fueron al médico y le dieron una gran noticia: iban a ser padres. Laura rompió a llorar de la emoción, Owen la consolaba y le repetía unayotravez:“Quéfelicesvamosaserconnuestrobebe,pronto formaremos una gran familia” .