TA 04:
Informe sobre la construcción con Drywall. Informe sobre el planeamiento de obra.
10
En la cuarta y última tarea académica, pudimos ver temas como la construcción con Drywall y los metodos para el planeamiento de una obra como el CPM (Critical Path Method) o el diagrama de Gantt, con los cuales puedes estimar cuanto tiempo se demorará la obra en culminar, lo cual es muy importante aprender esto para nuestra vida profesional, ya que te permite establecer plazos y cumplirlos a tiempo.
Ejercicio 9: Informe sobre el Drywall -Realizar un informe de una o dos caras sobre el drywall. Este ejercicio nos permitió afianzar lo aprendido en clase a cerca del sistema constructivo que se necesita para poder construir una tabiquería de drywall o superboard y cuáles son sus diferencias también. En la primera parte se nos pidió diferenciar entre el superboard y el drywall; y mencionar en dónde sería más conveniente utilizar tabiquería de drywall a comparación de un muro de albañilería. Luego se nos pidió dibujar a mano alzara 3 tipos de encuentros entre los perfiles metálicos de una construcción en drywall. Este ejercicio cumple con el criterio CG1 1 - 2 - 3 ya que se habla sobre la habilidad de crear diseños en una variedad de contextos, como por ejemplo los diferentes tipos climas que se pueden encontrar, en el frio podemos diseñar una casa de drywall, ya que la fibra de vidrio que llevan los muros de este tipo de material ayuda a la conservación del calor dentro de la casa. También se habla sobre la comprensión del sistema constructivo se explica en el ejercicio de dibujar los encuentros. También cumple con el criterio CG9 1 justamente porque los muros de drywall son excelentes aislantes térmicos y acústicos.
Ejercicio 9 El Drywall es un panel hecho de yeso comprimido entre hojas gruesas de papel de revestimiento y soporte, utilizado en la construcción de tabiques. Su construcción es muy rápida y económica pero no se recomienda para exteriores o lugares expuestos a la humedad, ya que estos paneles son muy propensos al daño por agua, por lo que se podría causar que se caigan y crezcan moho. Sin embargo, hay placas de yeso con fibra de vidrio que son más resistentes. Además, no son tan duraderos porque estos se pueden abollar fácilmente. A pesar de esto, si se necesita reemplazar un panel, no va a ser difícil encontrar reemplazo, ya que es muy popular para la construcción de tabiquería, por lo que es muy fácil de encontrar en el mercado. Mientras que el superboard es una placa plana de cemento, fibra celulosa, sílice, agua y agregados naturales. Son de borde recto, ideales para fachadas, aleros y cielos rasos en pequeñas y medianas obras. A comparación del drywall, estos paneles son resistentes a la humedad e intemperie, no se pudre, ni se pica, son durables y resistentes al impacto. Por lo cual, se usan para zonas de alto tráfico o también en zonas húmedas como los baños, cocinas y zonas de aseo. Un buen lugar para hacer uso del Drywall es para el cielo falso de una sala, por ejemplo, ya que este material es muy flexible y esto permite que se realicen ciertos diseños interesantes como se pueden apreciar en las imágenes.
También es ideal para los estudios de música, ya que una pared de drywall puede reducir el ruido entre habitaciones 15% más que una pared hecha con ladrillos, por lo que no saldría tanto el ruido hacia otros ambientes.