Mi Pandemia

Page 7

Prefacio ¿Tu que eres experto en riesgo, por qué no has escrito sobre la pandemia? Esta pregunta me la han hecho varios amigos y colegas y, en muchas ocasiones, yo mismo. Pero, este riesgo materializado, como a cualquier ser humano sobre la tierra, me dejó estupefacto. Este desconcierto mezclado con la impotencia, la rabia, el miedo y, muchas veces, la desesperanza, hizo que me refugiara en otras actividades, en especial, en aquellas que me permitieran afrontar desde lo laboral y lo familiar la “anormalidad” que empezábamos a vivir. Hoy, dos años después de los primeros contagios del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad respiratoria llamada “coronavirus de 2019” (COVID-19), estamos viviendo una cuarta ola de contagios debido a una de sus tantas variantes, la Ómicron. Quizá, porque estamos aprendiendo a convivir con el virus y, además, porque estamos vacunados, haya tomado la decisión de escribir sobre la pandemia… sobre “mi pandemia”. Es posible, que algunos se pregunten ¿por qué mi pandemia?, la respuesta es simple, porque cada cual vivimos una pandemia diferente, pues la percibimos en diferentes grados y, con certeza, la sufrimos en situaciones propias de nuestras condiciones sociales, económicas, laborales y emocionales. Una de mis actividades que, en parte, me ayudó a soportar lo “insoportable” fue escribir libros digitales interactivos que, en dos años de incertidumbres, tuvo como resultado la publicación de más de 20 libros, pero ninguno relacionado con la pandemia. Hoy, 5 de enero de 2022, inicio la escritura de un libro que evite olvidar los momentos aciagos y, a veces, dolorosos producidos por esta “maldita pandemia” que develó cuan vulnerables somos, sin importar nuestra condición social y cultural. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.