11 minute read

Letras latinas y aldeas globales

La u ra A n d re a Tre n h o l m B u i t rag o

Keywords: acentos, alfabeto latino, auxiliar, caracter, escritura, expansión, familia lingüística, globalización, idiomas, latín, latinización, lenguaje, lengua, germánica, lengua itálica, lengua romance, lengua túrquica, notación, romanización, tonos, unicode.

Advertisement

Si hablamos de la historia del habla, es pertinente

considerar el protoindoeuropeo, una especie de conglomerado de vestigios –más exactamente una reconstrucción hipotética de una lengua primigenia– del cual se presume que surgieron todas las lenguas, como padre de las familias lingüísticas actuales. Sin embargo, en una dimensión un tanto más antropográfica e histórica contemporánea se puede delimitar, a partir de un escenario globalizado y evolutivo de las lenguas, al latín moderno como base actual del lenguaje escrito universal, incluso dejando de lado la caracterización de un idioma como universal (de tradición reciente, el inglés). Este fenómeno de latinización gráfica termina abrazando también a algunas lenguas que no pertenecen a familias itálicas o helénicas y las que, incluso, no se derivan de ninguna rama indoeuropea propiamente dicha.

El presente ensayo pretende explorar de manera general esa latinización formal de una gran cantidad de lenguas en diversos niveles: lenguas romances, cuya escritura ha sido siempre latina y, por tanto, su alfabeto se ha transformado con la historia misma del latín; lenguas de otras familias que tenían su propio alfabeto y actualmente usan el latino o las que utilizan ambos simultáneamente con diferentes objetivos comunicacionales; lenguas no derivadas del indoeuropeo que, por lo general, no poseían una escritura alfabética y han tenido que adoptar una: la latina. Lo anterior con el fin de establecer su positiva influencia como fenómeno comunicativo en la era de la información y creador o potenciador de una versión sincrónica de aldea global.

168 Consideraciones sobre el Latín en expansión

Podríamos situar el inicio de la latinización hablada en las conquistas romanas de pueblos que llegaban a Italia. En ellos ocurría una transculturación, puesto que cada pueblo aprendió desde su propio lenguaje; las diferentes formas en que las lenguas indígenas se convirtieron en latín dieron vida a las diversas variables clásicas de éste, consolidando el latín vulgar como base comunicacional entre los pueblos romanos en expansión ya que permitía una especie de latín conversacional.

El desarrollo del lenguaje escrito, sin embargo, es posterior y consta, en un rápido recuento, de la transformación del alfabeto fenicio en el griego, que es pariente directo, a su vez, del latino.

El alfabeto latino clásico constaba de 21 caracteres de caja alta (s. I a.C.) pero ya a finales de la República, se habían agregado dos más, para poder representar y/o transliterar la υ y la ζ griegas (y y z, respectivamente), y fue a inicios de la Edad Media que se empezaron a implementar las minúsculas.

La V podía funcionar como vocal y como consonante, y, en ambos casos, se pronunciaba /u/ y se escribía igual hasta la introducción de las minúsculas, cuando la correspondiente minúscula de la V fue la u. En el Renacimiento, para distinguir los dos usos de V, se crearon las letras U y v, repartiéndose la función de ambos fonemas:

/u/ vocálica: U, u. /u/ consonántica. Figura 1. Alfabeto latino Imperio Romano V, v.

Figura 2. Alfabeto latino Imperio Romano

Lo mismo ocurría con la I, i, por lo que, también entonces, se crearon las letras J, j, para transcribir su uso consonántico:

/i/ vocálica: I, i. /i/ consonántica: J, j.

Por otro lado, y siendo un caso que sale de la latinización actual, cabe mencionar un caso mucho más antiguo de ella. La genealogía de las lenguas indoeuropeas, aunque confirmada por lingüistas y oficializada en la historia, quizá ignora un detalle que concierne más probablemente a nosotros, diseñadores y comunicadores visuales, en general quien se ocupe de la morfología de la escritura; la inscripción Duenos, escrita en romano arcaico, lejos de parecerse a la orgánica y casi musical escritura griega, de la cual proviene directamente, tiene fuertes rasgos germánicos, como los tallados rúnicos del alfabeto futhark escandinavo que veríamos, al menos, 1400 años después, permitiendo especular que las grandes ramas lingüísticas en que se separó el indoeuropeo, no son independientes unas de otras, mucho menos gráficamente lejanas. Esto podría no sólo demostrar la influencia latina en pueblos análogos pero anacrónicos, sino que empezaría a evitar los lugares comunes que explican dicha tendencia y se demuestra que los estudios al respecto deben tener especial profundidad en la morfología de la lengua transversalmente a su fonética.

Romanización de la lengua escrita

Es a lo largo de esa historia de la lengua y la escritura latina, que se desarrollaron alfabetos análogos para las lenguas romances (románicas). Sin embargo, como se ha

169

170

Figura 3. Codex Runicus 1300 d.C. mencionado, en la actualidad se tiene registro de 78 lenguas –sólo entre las indoeuropeas– que lo utilizan ya sea de manera primaria o secundaria (que sea su escritura propia o un auxiliar fonético), y todas ellas, incluyendo el mismo latín clásico, ya no hablado oficialmente, han modificado dicho alfabeto para cumplir con sus necesidades fonéticas. Siendo necesarios, en algunos casos, agregar, acentuar o ligar tantos caracteres para poder ser adaptados a ciertos idiomas ¿qué necesidad puede pesar mucho más que la comodidad gráfica y fonética que ofrece la escritura propia de una lengua? Actualmente, el latino es el sistema de escritura alfabético más usado en el mundo (más de 2500 millones de personas) y algunas de sus modificaciones, sin embargo, ocurren en las lenguas que no tenían un sistema escrito (ágrafas) y son, por lo general, lenguas indígenas. La respuesta podría ser que dicha necesidad es inexplicable por fuera de un contexto político globalizado, ejemplificado en el hecho de que es una escritura especialmente utilizada en países de la Unión Europea, América, África subsahariana e islas del Pacífico y se reitera que no está limitada por las familias lingüísticas locales, creando una especie de universo de grafía latina en el que se pueda compartir todo tipo de contenido.

Se pueden establecer diferentes niveles de latinización que ha atravesado el lenguaje escrito, denominación creada para abarcar todo sistema de escritura sin importar su idioma:

Escritura de lenguas romances: El español es la lengua romance más hablada en el mundo. Nacida en Castilla a partir del latín hablado y desarrollando su escritura junto a la latina, su alfabeto fue el mismo utilizado por el latín medieval. Sin embargo, el español ha evolucionado

y por tanto, ha necesitado de modificaciones desde entonces, incluso desde el alfabeto latino moderno; la creación de dígrafos como ch, ll, rr, gu y qu responden a fonemas propios del español, no equivalentes a los mismos grafemas en otros idiomas, como el italiano. Incluso, los dígrafos ch y ll constituían letras independientes en el alfabeto español desde 1754 hasta 2010.

Implementación como escritura auxiliar: El chino mandarín adoptó en 1950 el sistema hànyǔ pīnyīn, o simplemente pinyin, para su escritura fonética y ha sido el sistema oficial de transcripción del mandarín reconocido por la República China. Políticamente hablando es un respaldo sorpresivo, dado el fuerte sistema comunista que ha aislado a China de muchas de las cosas que occidentalmente unen a gran cantidad de países, en especial con la actual importancia de la información global; Facebook, WhastApp y otros canales de comunicación se censuran o, incluso, se prohíben totalmente en China y aún así, se reconoce el pinyin como sistema de escritura, basado en el alfabeto latino. Contiene fonemas compuestos por vocales acentuadas y consonantes, conformando únicamente grafemas silábicos y, tratándose de una lengua tonal, utiliza variedad de acentuaciones, no todas propias del alfabeto latino unicode, por lo que tiende a notarse el tono con números

Implementación en lenguas inicialmente 171

172

Figura 4. Acentos gráficos del mandarín ágrafas: En 1879, el sacerdote alemán Johann Martin Schleyer construyó una lengua auxiliar llamada Volapük –se le clasifica dentro de la familia de lenguas artificiales– que llega a ser el extremo suficiente para dar el ejemplo. Su objetivo era la comunicación entre personas de diferentes culturas y llegó a tener alrededor de cien mil hablantes, a lo que fue necesario agregar escritura y sería la latina por comprender las lenguas nativas de sus hablantes pero, siendo precisamente una lengua construida a partir de otros, esta debía poderse transcribir de manera equivalente a todas, simultáneamente. Su acentuación, entonces, era innecesaria e irremediablemente compleja.

Sustitución del sistema nativo de escritura: Las lenguas de tradición en escritura cirílica llevan varios siglos agregando la latina como auxiliar; por ejemplo, actualmente existe un alfabeto latino bielorruso, del cual se han encontrado textos combinatorios de ambos alfabetos desde el S. XVI. Sin embargo, en varios casos se ha llegado a considerar el «riesgo» de la pérdida de dicho alfabeto, puesto que las lenguas túrquicas han ido implementando el sistema latino y por razones geopolíticas también es posible que se haga necesario, cada vez más, una separación de los sistemas adyacentes al ruso.

«...ahora la escritura latina, con un estándar fonético internacional, rige una comunicación que no elimina la individualidad lingüística de los países sino que, por el contrario, parece respaldarla.»

De la misma manera en que por fuera de cualquier religión, el calendario gregoriano rige el manejo del tiempo global, ahora la escritura latina, con un estándar fonético internacional, rige una comunicación que no elimina la individualidad lingüística de los países sino que, por el contrario, parece respaldarla.

Figura 5. Notación tonal en pinyin.

Una fuerza imparable

Esta latinización global es un fenómeno que parece no estarse deteniendo. En 2017, un pasado bastante reciente, fue tema de gran impacto la declaración de Nursultán Nazarbáyev, presidente de Kazajistán, de que convertiría sus dos idiomas en lenguas de escritura latina (actualmente, se habla el ruso como lengua oficial pero el kazajo es la

173

174 «Su proyección parece permanecer gracias al poder que él mismo ha ganado en el país, y el legado que entrega al irse: haber cambiado su orden alfabético más de una vez no es un logro de cualquier dirigente...»

lengua del Estado) y contemplando dejar atrás el tradicional alfabeto cirílico. Desde la disolución de la Unión Soviética se ha dado ese caso en varias lenguas túrquicas. Nazarbáyev proyectó que para 2025, toda publicación que se haga en kazajo, se escribirá «como lo hacía el imperio Romano», como una señal identitaria y un mensaje para todos los pueblos occidentales, de que el gobierno de Astaná estará abierto a negociaciones con todos. Su proyección parece permanecer gracias al poder que él mismo ha ganado en el país, y el legado que entrega al irse: haber cambiado su orden alfabético más de una vez no es un logro de cualquier dirigente; su interés en la lengua es poco usual y su creencia en el poder del grafismo es, cuando menos, irreverente.

Que un mismo sistema de escritura abarque a tantas lenguas y, por tanto, países, trae a estos últimos a una proximidad que facilita el viaje de información entre ellos. Para condensar esa afirmación, podemos detenernos en la consideración del estándar Unicode, que delimita esa escritura globalizada con base en su influencia geográfica, práctica e histórica. Este incluye una amplia y creciente cantidad de caracteres –los de uso común actual– y aunque es cierto que sigue limitándose a ciertas familias lingüísticas y podría terminar eliminando del mundo informático las lenguas de menor influencia que sí tengan un uso de valor cultural, es un compendio bastante sólido de lenguas indígenas, clásicas e indoeuropeas actuales. No sólo se está centralizando la manera de escribir para acercarnos unos a otros, al menos fonéticamente, sino que Unicode, precisamente, unifica una manera de ver y trazar la lengua.

Hoy no debemos luchar por no poder decodificar caracteres hiragana o katakana, hoy no debemos

«No sólo se está centralizando la manera de escribir para acercarnos unos a otros, al menos fonéticamente, sino que Unicode, precisamente, unifica una manera de ver y trazar la lengua.»

preocuparnos tanto por poder «entrar en el mundo» conectado, pues algo tan esencial pero a la vez elaborado como lo es el lenguaje escrito podría ser suficiente para unir extremos sin difuminarlos. La escritura latina ha existido desde el primer gran imperio en expansión, el Romano, y por tanto es más que pertinente considerar que ésta también se expandiría con él; más allá de un denominado eurocentrismo estandarizador, la escritura latina ayuda a que ese mundo conectado sea una realidad más cercana cada vez para cualquier pueblo pues es actualmente una necesidad básica del mercado global, sin la necesidad de que alguno abandone internamente nada de lo que constituye su cultura e historia, su valor identitario. La realidad es que crear ese mundo conectado apoya la identidad individual de cada comunidad al convertirla en un recurso abierto a otras, y la latinización –aunque haya podido, en diferentes circunstancias, ser helenización o cualquier otra expansión– es precisamente un recurso, o vehículo, hacia esa conexión.

175

176

Bibliografía

Bermejo F., Fernández. Expansión del Latín en Temas de Cultura Clásica, Festival Juvenil de Teatro de Segóbriga. http://www.teatrogrecolatinosegobriga.com/wp-content/ uploads/2012/08/expansion_latin.pdf

Garone, M. (2013) Tipografía e Identidad Lingüística. en Tipografía en Latinoamérica: Orígenes e Identidad (pp. 63- 100). Editorial: Blucher

Informe final del Grupo de Estudio VIP de la Corporación para la asignación de números y nombres en Internet (ICANN) para el alfabeto latino. (2008) https://archive.icann.org/es/topics/new-gtlds/latin-vipissues-report-07oct11-es.pdf

Lista de Idiomas que usan el alfabeto latino - Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Latin-script_ alphabets https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_latino

McLuhan, M. (1962) The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man.

disayo se terminó de imprimir y encuadernar el 11 de noviembre de 2019 en los talleres de Banner Express Bogotá, D.C.

Se emplearon las fuentes tipográficas Adobe Caslon Pro y Neue Haas Grotesk Dis en todos sus pesos. La impresión se realizó sobre papel Superfine Digital Smooth y Prisma Rosa

This article is from: