Flor de Viruta. número 2

Page 30

30

Revista “Flor de viruta”

IES VIRGEN DE LAS NIEVES

N.º 2 Junio 2022

UN CIBERMUNDO “SEGURO” Juan de Dios Martín Granados. Profesor de Electrónica

Comienzo con la definición de ciberseguridad que todavía está en vigor. La ciberseguridad se puede definir como un conjunto de herramientas, protocolos, y planes de prevención que se utilizan para proteger activos de información de personas, empresas y/o gobiernos con el fin de evitar un ataque cibernético. Hoy en día los dispositivos digitales están creciendo de forma exponencial y muchos de ellos se encuentran conectados permanentemente a Internet. Sabemos que cualquier dispositivo conectado a una red, ya se trate de ordenador, Tv, móvil, tableta, router etc., es susceptible de ser detectado o visto en dicho entorno, poder configurarlo y, cómo no, espiarlo y hackearlo. Recordemos que están formados por componentes electrónicos (hardware) a los que se les introduce una parte lógica que los hace funcionar (sistema operativo), Este segundo componente permite al hombre interactuar con la máquina por medio de comandos o sistemas gráficos. Estos sistemas operativos se adornan con unas aplicaciones que nos permiten hacer videoconferencias, abrir archivos, editarlos, navegar, enviar mensajes, consultar el tiempo atmosférico, dibujar, ejecutar un programa, controlar dispositivos, etc.

Los fabricantes de sistemas operativos son diversos, los más comunes son los desarrollados por empresas cómo Microsoft, Apple o Google. Hace tiempo que compite con ellos el sistema operativo Linux, utilizado para hacer funcionar servidores de Internet (el 80% de ellos son Linux), decodificadores de satélite, routers, dispositivos IoT y multitud de otras máquinas digitales. Este sistema está considerado uno de los más seguros, eso sí, siempre y cuando se encuentre bien configurado y actualizado. Linux es software libre y está creado por programadores altruistas y también patrocinados por empresas comerciales.

Por otro lado, como queda dicho estas aplicaciones son las que dan la funcionalidad al sistema operativo y nos permiten darle también operatividad. Evidentemente los fabricantes de software (so+aplicaciones) continuamente actualizan sus programas para ofrecer nuevas funciones o mejorar las existentes. Nosotros como clientes tanto de uno como de otro software creemos en la seguridad del mismo, sin embargo, se ha demostrado con el paso del tiempo que en muchos casos se presentan vulnerabilidades y se abren puertas para que alguien del cibermundo pueda entrar, ojear, espiar o robar datos en los sistemas. Es verdad que a medida que se descubren vulnerabilidades de software estas se suelen documentar, y muchas veces cabe considerar que, poniendo el parche adecuado y siguiendo detalladamente las instrucciones del fabricante, podemos aumentar significativamente el nivel de seguridad, aún siendo conscientes de que la seguridad plena es inalcanzable, más si cabe por la propia duda existencial que surge al pensar que, incluso entre los mismos fabricantes de software, podrían darse intereses inconfesables que llevarían a dejar en un tope el nivel de seguridad de los usuarios, A medida que se descubren vulnerabilidades de software se suelen documentar, y muchas veces cabe considerar que, poniendo el parche adecuado y siguiendo detalladamente las instrucciones del fabricante, podemos aumentar significativamente el nivel de seguridad, aún siendo conscientes de que la seguridad plena es inalcanzable, más si cabe por la propia duda existencial que surge al pensar que, incluso entre los mismos fabricantes de software, podrían darse intereses inconfesables que llevarían a dejar en un tope el nivel de seguridad de los usuarios, independientemente de quiénes fueran 30 estos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Flor de Viruta. número 2 by CARMEN GARCIA - Issuu