2 minute read

nacionales

Centenario Del Concurso De Cante Jondo De Granada De 1922

El 13 y 14 de junio de 1922 se celebraba en Granada, en la plaza de los Aljibes de la Alhambra, el Concurso de Cante Jondo. Vendría a ser el primero de su género, promovido por un grupo de intelectuales entre los que se encontraban el compositor gaditano Manuel de Falla y el joven poeta Federico García Lorca. Ni los ríos granadinos Darro y Genil, en un siglo, han derramado más agua que tinta en los medios ha plasmado este célebre concurso a lo largo de estos últimos cien años. Quedó el primer premio desierto y el segundo premio se lo otorgaron a Diego Bermúdez Cala, el Tenazas de Morón, y entregaron un premio extraordinario a Manuel Ortega Juárez, un niño de doce años que a la postre sería el genial Manolo Caracol.

Advertisement

En el jurado se encontraba, entre otros, don Antonio Chacón y don Manuel Torre. Muchas han sido las luces y sombras de este célebre evento. Hoy es considerado, qué duda cabe, como un hito clave en el desarrollo y evolución del flamenco contemporáneo. Esas luces y sombras vienen provocadas por las opiniones contrapuestas sobre su concepción, sus implicaciones (no olvidemos que Granada exportó el modelo de concurso de cante que se mantiene hasta nuestros días), sus aciertos y errores. Porque la mayoría de los investigadores que se han dedicado a desmenuzar los entresi- jos de este evento han apuntado al error de no permitir la inclusión de los profesionales, por la ingenuidad de los programadores, buscando el auténtico cante del pueblo y huir del adulteramiento que suponía el flamenco de los cafés cantantes y de los profesionales. Otros, sin embargo, afirman que los organizadores sabían a ciencia cierta lo que estaban haciendo: buscar las señas de identidad común a la construcción de una nación nueva, tomando el cante jondo, cante primitivo andaluz, como el aglutinador en España de las ideas nacionalistas que recorrían Europa.

Muchas han sido las iniciativas y los actos programados para conmemorar tan magno acontecimiento. Todo el año 2022 estará dedicado y con referencias explícitas sobre el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922.

Le debemos al ilustrador granadino Seisdedos la genial viñeta conmemorativa del centenario.

Ii Edici N De Suma Flamenca

Del 22 al 25 de septiembre, está programada la II edición del festival Suma Flamenca Joven de Madrid. La dirección del festival la ostenta el gran programador y amigo de esta revista Antonio Benamargo, que, en su número 11, nos dejó una suculenta entrevista. Esta segunda edición de Suma Flamenca Joven se configura como un ciclo de cuatro días y en cada uno de ellos actuará un concertista de guitarra, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora. El escenario en el que desplegarán su arte será la Sala Verde de los Teatros del Canal y en ese magnífico espacio se podrá disfrutar del arte de David de Arahal, Ismael el Bola, Manuel de la Tomasa (Sevilla), Ana Latorre (Córdoba), Águeda Saavedra (Málaga), José del Tomate (Almería), Teresa Hernández (Jerez), Alba Heredia (Granada), Alejandro Hurtado (Alicante), Álvaro Mora (Huelva), Juanfra Carrasco (Badajoz) y Gabriel Matías (Brasil).

This article is from: