![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401121513-b70d50aac5fca52070fb76c9fe08d8e2/v1/18942263eedbfe7327e83c48574b9d62.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TRES LIBROS TRES
Producción del centenario 1922
El Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, promovido por Manuel de Falla, Manuel Cerón y una amplia representación de artistas e intelectuales entre los que se encontraba un jovencísimo Federico García Lorca, ha generado desde antes de su realización, hace un siglo, ingente cantidad de textos. Aquí presentamos tres libros editados este año por mor del centenario del mismo.
Advertisement
Adiós Granada. El concurso de cante jondo (1922) (Libro + CD), del investigador, escritor y cantaor Gregorio Valderrama, sobrino del célebre Juan Valderrama, se centra en el concurso como un hito fundamental en el flamenco contemporáneo, intentado proyectar luz a una parte importante de las sombras que durante estos cien años han oscurecido, según el autor, tan memorable evento. Una aportación fundamental, que conceptualiza las bases del concurso por la creencia de la pérdida del canto primitivo andaluz, el cante jondo, a favor del flamenco comercializado. Editorial José Manuel López Gutiérrez. 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401121513-b70d50aac5fca52070fb76c9fe08d8e2/v1/3758ea2bac015932a345c6878402be9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Burlas y veras del 22. 100 años del Primer Concurso de Cante Jondo de Granada, del profesor granadino José Javier León que, de forma amena, explica los entresijos del concurso a través de un compendio de textos del último siglo, a través de los cuales da una visión poliédrica del certamen. Se analiza en la obra el contexto en el que se concibió y los efectos y reacciones que el concurso tuvo como palanca de cambio para el conocimiento y difusión del flamenco, su ampliación a otros públicos y a formatos más grandes y su definitiva comercialización. Lo que viene a denominar la fertilidad del error. Editorial ATHENAICA. Sevilla 2022.
Por último, Contra el flamenco. Historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada 1922, de Samuel Llano y Carlos García Simón. Sostienen los autores que el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada no fue un acontecimiento musical, al menos no principalmente. Se recopila una amplísima antología con 271 documentos publicados en la prensa de la época de ese periodo. En ellos se recogen crónicas de fiestas, críticas totales, defensas patrióticas subidas de tono, requerimientos de códigos de vestimenta para la mujer, preocupaciones sobre el turismo… incluso cuestiones, pocas, musicales. Editorial Libros Corrientes. Madrid 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401121513-b70d50aac5fca52070fb76c9fe08d8e2/v1/bdefda50375f6bb39242abcf3887af59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)