2 minute read
CARMEN LINARES Y MARÍA PAGÉS. PREMIOS PRINCESA
De Asturias De Las Artes 2022
El flamenco está de enhorabuena con la concesión del premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 a la cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés. Las dos artistas, con una trayectoria profesional deslumbrante, fueron premiadas el pasado mes de mayo cuando se dio a conocer el nombre de los galardonados. El jurado, compuesto por personalidades relevantes del mundo de la cultura, destacó que «La obra de Carmen Linares y María Pagés es parte de la genealogía del flamenco contemporáneo. Ambas, en sus disciplinas, han ensanchado el cante y el baile desde el respeto por la tradición, apostando por ampliar sus cauces expresivos, impulsando así el carácter universal de un extraordinario patrimonio cultural, popular y sensorial. Con voluntad de permanente exploración, su trabajo dota al flamenco de nuevas herramientas a la vez que amplifica el lenguaje de una manifestación cultural que vive un momento de esplendor y búsqueda de nuevos horizontes. Ambas creadoras despliegan en su trayectoria experiencias que reivindican el flamenco como uno de los géneros musicales más sugerentes de nuestro tiempo y un acontecimiento artístico perenne y único».
Advertisement
Queremos recordar que Carmen Linares fue portada de la revista La Fragua en su edición número trece. Desde aquí, nuestras felicitaciones a tan destacadas y maravillosas artistas.
Bienal De Flamenco 2022
En Sevilla, se iniciará este septiembre una nueva cita con el flamenco. La XXII Bienal de Flamenco está considerada el evento de mayor importancia a nivel internacional de muestra flamenca. La cita es del 8 de septiembre al 1 de octubre, en un gran número de espacios de representación de la ciudad. Chema Blanco, su flamante nuevo director, expone el concepto que rige en esta edición a la Bienal de Flamenco: «Pensamos que una cultura que tan solo se preserva, sin evolución, no puede ser lo que deseemos para el flamenco, puesto que la función de las instituciones ha de ser, sobre todas las cosas, comprenderlo como un arte vivo. Se trata, en definitiva, de hacerlo desde el entusiasmo que socava la apatía de tiempos difíciles, de desplazar las estructuras de poder anquilosadas para permitir aflorar nuevos discursos. Se trata, como hemos dicho antes, de hacer de la Bienal un espacio de creación libre, ese que nos lleva directamente a la alegría y a la celebración».
Para ello, se han programado 67 espectáculos más los actos de inauguración y clausura, donde se muestra una buena parte del amplio abanico, poliédrico y multinivel, que es hoy el arte flamenco. Además, se van a realizar actividades paralelas con espectáculos musicales, con especial atención al flamenco extremeño, con exposiciones, ciclos, jornadas y encuentros, cine, formación y otras actividades en torno al hecho flamenco. A pesar de las posiciones tan encontradas que siempre suscita la Bienal de Flamenco de Sevilla, desde La Fragua damos la bienvenida a esta nueva edición.
Para consultar toda la programación: http://www.labienal. com/programacion