3 minute read

con camarón

ANA LIZANA Cantaora

Los momentos que puedo contar en los que he tenido la suerte de estar cerquita de la figura de Camarón son, sin duda, a través de su hermano Manuel, otro grande que merece ser recordado. El primer recuerdo que tengo es paseando por el Real de la Feria de San Fernando cerquita de él. Todo el mundo lo miraba y yo, que era una cría que apenas estaba empezando en este difícil mundo del flamenco, me sentía muy afortunada. Se dirigía hacia la caseta municipal para cantar y no lo hizo por culpa del escándalo que tenía formado el tren de los escobazos. Se ponía a decir: «Yo aquí no puedo...yo aquí no puedo...». Otra vez, viniendo de cantar con Manuel me dijo: «Vamos a ir al bautizo de mi sobrino Joselito», en la Venta de Vargas II. Allí, José me presentó a todos los artistas que estaban y tuve la suerte de ver a Camarón tocarle la guitarra a Juan Villar, algo que se te queda grabado a fuego en la mente.

Advertisement

Los fragüeros hablan de Camarón en el 30 aniversario del nacimiento del mito.

“Nosotros hemos tenido relación con Camarón hasta de ir a la playa de Conil con él montao en la furgoneta. Prácticamente era uno más de la familia…” Lolo Picardo. Gerente de la Venta de Vargas.

“La muerte de Camarón me impresionó mucho. Tuve la impresión del final de una época.” Belén Franco. Pintora y road manager de la JONDE.

“Mis padres regentaban el garaje San José. Camarón y Chispa metían allí los coches. Recuerdo especialmente un Seat Panda rojo. Luego, con el paso del tiempo, pude tener otras experiencias con él que me durarán toda la vida.” Antonio Mota. Escultor.

“La leyenda del tiempo para mí representa la valentía, la libertad de investigar y mezclar sonidos, la fusión, que es a lo que yo me dedico y lo que me gusta.” Pablo Lobo. Artista flamenco.

“Me gusta ir al cementerio a verlo y ponerme su música, escucharlo allí, con el silencio. Así puedo comprender mejor sus letras.” Arturo Pérez. Aficionado flamenco.

“Siempre me suena a nuevo. Cuando daba clases de baile, la profesora nos ponía unos tientos de Camarón, y siempre nos decía que había que tenerle mucho respeto, no se podía zapatear ni pisar el cante de José porque era algo sagrado.” Ángeles Cruzado. Doctora en Periodismo.

“Fui a recogerlo al hotel donde estaba alojado en Nimes. Él esperó a la señora de la limpieza y al señor que llevaba las maletas. Estaba esperando para darle un billete a la gente humilde del hotel. Entonces vi que él nunca había olvidado de dónde venía. Eterno Camarón.”

Eddie Pons. Dibujante.

“El día de su muerte, yo tenía cita con el dentista. En la tele de la consulta estaban dando la noticia. Recuerdo que, después de los empastes, me fui pa mi casa, me senté en la cama y me puse a llorar.” Julio Castell. Guitarrista.

“Me enteré en Galicia. Bajé a la cabina a hablar con mi madre y me dijo: “¿te has enterado de que ha muerto Camarón? Tu hermano está llorando por los rincones…”. Luisa Jiménez Cuenca. Auxiliar de enfermería.

“En La Isla yo nací, por las calles me crie y viajando por el mundo conocí la grandeza de José. Para mí significó un antes y un después en la música, para el resto, un antes y un después en el flamenco.” Dom Isidoro. Actor.

“Mi oficio me dio la oportunidad de vivir la cara y la cruz. Estar presente en el bautizo de su último hijo, con esos dos días inolvidables en la Venta de Vargas, y la cruz, cuando tuve la oportunidad de vivir su entierro. Esas cosas se quedan grabadas para siempre.” Santiago Muñoz. Periodista.

“Yo conocí a Camarón cuando actué por primera vez en la compañía de baile de Pepe Barrera. En aquel tiempo, era José Monje, aún no era Camarón.” Paqui Petralanda

“En el año 92 yo estaba en Santa Coloma de Gramanet. Entonces yo no era consciente de quién era Camarón, pero ahora me doy cuenta de la trascendencia de haber vivido su muerte desde tan cerca.” Anna Valls. Economista.

“No se me olvidará nunca cuando hace 30 años, el telediario de las tres abrió con la noticia de que había muerto José Monje Cruz. Eso no había ocurrido nunca, que abriera un telediario nacional con la muerte de un flamenco. Fue cuando entendí la importancia de Camarón.” Juan Silva. Profesor.

This article is from: