3 minute read

IGNACIO ESCUÍN: ALBURQUERQUE Y NIMES

■ exposición fotografía flamenca

Se ha presentado en Alburquerque, Nuevo México (EE. UU.) una exposición monográfica sobre la obra fotográfica de flamenco de nuestro fragüero ilustre Ignacio Escuín. Del 10 de junio al 30 de julio ha estado expuesta en la Casa Flamenca de Alburquerque. En ella se han presentado 35 fotografías de gran formato de los artistas flamencos que nuestro amigo Ignacio ha ido congelando en el tiempo a través de su labor constante de retratar a los flamencos de nuestro entorno. Una obra que ha tenido una gran acogida y que ha venido a coincidir con el festival flamenco de la ciudad norteamericana que tanto valor tiene en el contexto internacional. Escuín ha querido dejar constancia de su inquietud en la búsqueda de la expresividad flamenca con su obra fotográfica.

Advertisement

Para la exposición contaba Ignacio: «Mis inicios en el mundo de la fotografía se dieron en los años 80 con la fotografía analógica. En 2010, retomo la fotografía, pero esta vez explorando los formatos digitales. Me he dedicado a fotos de estilo urbano y fotos de mi ciudad natal, San Fernando, en la costa sur de España. En 2012, comencé mi viaje en la fotografía flamenca y ese interés ha crecido para incluir fotografías de paisajes y vistas de esta isla española. Soy miembro fundador de la Asociación Fotográfica Isla de León que se estableció en 2014 para llenar un vacío que había quedado desde la desaparición de la Asociación Fotográfica Isla». cias, etc. 42 días para disfrutar La Isla, su gastronomía, sus playas, la hospitalidad de sus gentes, todo ello desde su particular forma de vivir el flamenco.

Como novedad en esta ocasión, se estrenan nuevos espacios como el Patio del Turco, el mercado central y la alameda Moreno de Guerra.

El Patio del Turco, en la céntrica calle Real, acogió, durante tres noches dedicadas a la guitarra, a artistas de la talla de Tito Alcedo y Nono García con Titonete, el grupo EA! con un nostálgico concierto en el que interpretó sus clásicos La vida y Furia, además de temas de su último disco Anda Luz, y el guitarrista isleño Juan Manuel Fernández, que presentó su trabajo Guerrero acompañado del contrabajo de Peru Peñafiel y la percusión de Alejandro Danieri.

El mercado central y la alameda Moreno de Guerra han sido espacios más populares y cercanos. Paco Manano, Rafael Vargas, Manuel Lucas y Eva Pedreño animaron dos magníficas noches flamencas en la alameda, que aún vivirá otra noche más de la mano de la escuela de flamenco de la peña El Chato de La Isla. María José Coca y el Dúo Sin Traste amenizaron las compras matutinas en el mercado central.

■ exposición artistas de la isla

Encontramos, a principios de año, concretamente el 11 de enero, a Ignacio exponiendo su obra Artistas de La Isla en el mítico establecimiento Le Prolé, de la ciudad de Nimes (Francia). Una selección de sus fotografías flamencas de artistas exclusivamente de San Fernando. La exposición se desarrolló como actividad paralera dentro de la programación off de la XXXII edición del Festival Flamenco de Nimes. La presentación corrió a cargo de nuestro buen amigo nimés, ilustrador, dibujante de comics y colaborador de la revista La Fragua, Eddie Pons.

VII edición del festival La Isla Ciudad Flamenca

Al cierre de contenidos de este número de la revista La Fragua, el festival La Isla Ciudad Flamenca continúa su andadura de 42 días de flamenco. Su promotor, Chico Javier, puede ya sentirse orgulloso de los resultados del festival, a falta aún de dos semanas para su clausura ya que está siendo un éxito en cuanto a público y calidad de las actuaciones programadas.

Esta séptima edición, retomada tras dos años de ausencia por la situación de pandemia, ofrece una programación cargada de actuaciones, exposiciones, conferen-

Otras dos noches grandes se vivieron en el Parque Almirante Laulhé. La primera, la misma noche de la inauguración del festival. El calor sofocante no impidió que el bailaor isleño David Nieto estrenara su obra Tabú, un espectáculo innovador sin perder la esencia flamenca, con el que el bailaor vuelve a los escenarios después de dos años de parada y reflexión en los que se ha forjado esta obra. Castañuelas, mantón y bata de cola sobre su indumentaria negra, y un acompañamiento de nivel con Miguel Ramos a la guitarra, El Cañejo de Barbate al cante y Naím Real a la percusión.

Tres voces femeninas de gran solvencia, María Terremoto, Anabel Valencia y Alba Bazán, hicieron saltar lágrimas de emoción en un público que colmaba el espacio hasta la bandera en la segunda noche grande de flamenco en el Parque.

This article is from: