ESPINAS AL VIENTO
Poesía hñähñu de Rosa Maqueda Vicente
LENGUAS ORIGINARIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Gloria Muñoz Ramírez
ESPINAS AL VIENTO
Poesía hñähñu de Rosa Maqueda Vicente
LENGUAS ORIGINARIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Gloria Muñoz Ramírez
EJIDO SAN ISIDRO VS AMWAY-NUTRILITE EN JALISCO
Ramón Vera-Herrera
ESTADOS UNIDOS ES UNA ESCENA DEL CRIMEN
Roxanne Dunbar-Ortiz
CORREDOR INTEROCEÁNICO: MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS
Benito Vázquez Quesada, Mariana Benítez, Luis Bracamontes
Nájera, Blanca Hernández y Valeria Vázquez
GUATEMALA, 2023: ¿QUÉ MÁS?
Kajkoj Máximo Ba Tiul
SER AUTORIDAD EN LA SIERRA MIXE
Damián Dositelo Martínez
EMERGENCIA DE SALUD DE LOS YANOMAMI EN BRASIL
GUARDIÁN DEL CIELO MIXE
Juventino Santiago Jiménez
CHILAJ / MUERTE
Susi Bentzulul (tsotsil)
EL NIÑO HUÉRFANO / NANDERAK OKÜEAJ NINE NDEAJ
Hugo Alberto Hidalgo Buenavista (ikoots)
SINTONÍA DEL AYER
Elizabeth Brunete
DA RAPI / DADO
Hermann Bellinghausen, en versión hñäñhu de Margarita León
CEREMONIAS PARA SEGUIR DEFENDIENDO
EL TERRITORIO
Comunidades en Resistencia de la Sierra de Minas, Baja Verapaz
El admirable pintor michoacano nació mirando. Y tuvo de quién aprender: sus padres eran fotógrafos. Con innata pulcritud para el dibujo e indoblegable atención por el pueblo, en particular los purépechas, los obreros, los pescadores, los campesinos, llevó a decir a Juan Soriano: “Todo lo que hizo era de una calidad extraordinaria, era real”.
Heredero de la primera generación de la gran escuela muralista mexicana, pero dotado de una gracia característica, sembró un vasto territorio mural en Michoacán. Dibujante y pintor en primer lugar, también trabajó grabado, cerámica, escultura y tapiz. Inicialmente vasconcelista, luego cardenista y antifascista, fue fundador y miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y del Taller de Gráfica Popular.
En una bella semblanza de su padre, Beatriz Zalce lo presenta sencillamente como producto de su trabajo: “A él lo crearon sus pinceles, lo llenaron de color sus pinturas, lo hicieron libre las vendedoras de pájaros de sus grabados, lo alimentaron paisajes michoacanos: Morelia de día, Morelia de noche, Morelia de sus amores con mujeres de ojos grandes que lo mismo tocan la guitarra, arrullan al hijo, pintan o sencillamente posan. Una sola pasión en el maestro: la creación, y dos razones para vivir: la búsqueda de la belleza y el compromiso social”.
A 20 años de su fallecimiento, Ojarasca presenta en febrero una muestra del arte comprometido, pero también comprometido con el arte mismo, de Alfredo Zalce (1908-2003), con reproducciones fotográficas del libro homónimo (DGE / Equilibrista y Secretaria de Cultura de Michoacán, 2005).
Agradecemos a nuestra querida hermanita Beatríz Zalce de Guerriff su apoyo para la realización de este número n
En 1938, el indispensable peruano universal José María Arguedas dio a conocer sus transcripciones y versiones en castellano de cantares que escuchó “en la sierra del Perú”, algunas de ellas entonadas por “cien, doscientas voces de hombres y mujeres” en calles y plazas andinas donde la canción se nace. Buen cuidado tiene en aclarar que estas canciones no eran tradicionales sino, a la sazón, modernas. Por ello acompañó la edición original del Canto Kechwa con Un ensayo sobre la capacidad de creación del pueblo indio y mestizo (la más reciente es de Editorial Horizonte, Lima, 2014). Admite que no todas las canciones fueron compiladas por él, sino que algunas se las proporcionaron sus “amigos y músicos serranos” Moisés Vivanco y Fernando Gómez Negrón.
Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969) es, en y para Perú, el autor y pensador nacional más importante y entrañable. Sus novelas (Ríos profundos, Todas las sangres, El sexto) poseen una fuerza estremecedora, quizás única en nuestra lengua, a no ser por José Revueltas. Pensador, ensayista, poeta, antropólogo, en 1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se expresaban derivaciones del pensamiento seminal de José Carlos Mariátegui. En 1964 fundó la influyente revista Cultura y pueblo, de la que salieron 20 números hasta 1970, cuando fue interrumpida por su sonado suicidio. Siendo un autor central, siempre fue criticado por la intelectualidad cosmopolita de derecha. Además de la depresión y la condición trágica, se atribuye su suicidio a las críticas de Sebastián Salazar Bondy. El cachorro respondón Mario Vargas Llosa publicó una pretendida demolición de su impacto cultural y político: La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. (Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1996). Fiel a su fanatismo neoliberal y occidentalizante, Vargas Llosa (deudor de Arguedas en sus primeras obras) despliega todas sus ideas sobre el Perú que no entiende, y da por muerto al indigenismo por las razones equivocadas. Detalla con inteligencia y crueldad el desagarramiento interno del escritor, que bien puede ser el de su país, y desde luego, en el extremo contrario, el del propio Vargas Llosa, a quien tanto le pesa ser peruano y latinoamericano, y que tan pobre comprensión tiene de los pueblos originarios. El gran aporte de Arguedas fue romper los velos del racismo y elevar con su acción y su obra la dignidad de los pueblos de región andina, sus lenguas y su verdadera historia. En la página siguiente se presentan dos canciones que parecen escritas hoy mismo, con la crisis nacional en curso y el protagonismo de los indígenas peruanos n
Hermann BellingHausenLa Jornada
Directora General: Carmen Lira Saade
Publicidad: Javier Loza
Arte y Diseño: Francisco García Noriega
Ojarasca en La Jornada
Dirección: Hermann Bellinghausen
Coordinación editorial: Ramón Vera-Herrera
Edición: Gloria Muñoz Ramírez
Caligrafía: Carolina de la Peña (1972-2018)
Diseño: Marga Peña
Logística y producción: Ligia García Villajuana
Retoque fotográfico: Ricardo Flores
Corrección: Héctor Peña
Versión en Internet: Daniel Sandoval
Ojarasca en La Jornada es una publicación mensual editada por demos, Desarrollo de Medios, sa de cv. Av. Cuauhtémoc 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez, cp. 03310, México df. Teléfono: 9183 0300 y 9183 0400. El contenido de los textos firmados es responsabilidad de los autores, y los que no, de los editores. Se autoriza la reproducción parcial o total de los materiales incluidos en Ojarasca, siempre y cuando se cite la fuente y el autor. issn: 0188-6592. Certificado de licitud de título: 6372, del 12 de agosto de 1992. Certificado de licitud de contenido: 5052. Reserva de título de la Dirección General del Derecho de Autor: 515-93. Registro provisional de Sepomex: 056-93. No se responde por materiales no solicitados. Editado en Demos Desarrollo de Medios S.A. de C.V, Avenida Cuauhtemoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, df. suplementojarasca@gmail.com
(canto kechwa)
José María Arguedas
He prendido fuego en la cumbre he incendiado el ischu* en la cima de la montaña.
¡Anda pues!
Apaga el fuego con tus lágrimas, llora sobre el ischu ardiendo.
Corre y mira la cima de la montaña si ves fuego, si arde todavía el ischu, corre a llorar sobre el incendio.
¡Apaga el fuego con tus lágrimas!
Ork’opi ischu kañask’ay, k’aspi ischu kañassk’ay ¡jinallarak’chus rupachkan Jinallarak’chus raurachkan!
Jinalla raurariptink’a, jinalla rupariptink’a ¡Warma wek’echaykiwan challaykuy!
¡Warma wek’echaykiwan tasnuykuy!
(Versión
El fuego que he prendido en la montaña, el ischu que he incendiado estará llameando estará ardiendo.
Si llamea el fuego si arde todavía la montaña ¡anda pues! apaga las llamas con tus lágrimas, con tus lágrimas de niño llorando sobre el fuego.
Cae la lluvia en las lomadas, queda la escarcha en los pajonales. Pasa la lluvia, sacude el viento, del ischu gotea el agua, gotea el agua limpia.
¡El ischu está llorando!
¡Ay, cómo lloran los ojos en pueblo ajeno!
Lloran los ojos como llora el ischu cuando pasa la lluvia y sopla el viento.
Cuando sopla el viento el ischu se agacha, el ischu alto de las lomadas se agacha cuando sopla el viento.
¡Ay, como se dobla en corazón en pueblo ajeno! Como el ischu alto cuando sopla el viento.
Ork’okunapi wayllar ischupas para chayaptin sullaykacchansi, chaynam ñok’apas wak’allachkani runapa wasimpi rikuykukuspay runapa llak’tampi k’awaykukuspay.
Ork’okunapi wayllar ischupas wayra muyuptin kumuykachani, chaynam ñok’apas kumuykachani runapa wasimpi rikuykukuspay runapa llak’tampi k’awaykukuspay.
La insurrección popular en Perú, en respuesta al golpe cívico militar que tiene todos los elementos de los llamados “golpes blandos”, como la intervención de la justicia, el parlamento, los medios de comunicación, típico de la guerra psicológica aplicada en pleno siglo XXI, pero también el factor militar y la ocupación de una buena parte del territorio por bases y tropas estadunidenses, de lo que nadie habla, colocó a ese país en el ojo de un tornado, más que de una tormenta.
Este escenario debe ser observado en estos tiempos no sólo como un trágico y criminal “modelo” de los nuevos planes imperiales con respecto a América Latina, que es hoy por hoy más importante para la estrategia central del imperio y de su geopolítica continental y mundial, como un “patio trasero”, nada menos que un gran reservorio de recursos de todo tipo, donde existen las mayores reservas del mundo de productos esenciales y en los último tiempos hay que agregarle el litio, hasta más importante que el petróleo para los poderosos…
Perú es hoy un símbolo de lo que puede ser cualquiera de nuestros países ante un plan también geoestratégico del poder hegemónico como es la recolonización de América Latina y el Caribe, trazado cuando a fines del siglo pasado se escribieron los temas esenciales, como la forma de enfrentar los conflictos de los años 2000 en la región que los Estados Unidos consideraron como suya, a partir de la famosa Doctrina Monroe: América (del Sur) para América (del Norte).
La revolución tecnológica y el avance apocalíptico absolutamente “necesario” para ellos del poder imperial, apoderándose como asociado o asumiendo la dirección general (dentro también de las estrategias de guerra) de los grandes medios de comunicación en el mundo, que Europa puso a sus pies (y sus manos, por supuesto), mientras que en América Latina avanzaron tanto en la imposición de las dictaduras militares, como durante las dictaduras neoliberales, que como las brujas también existieron.
Así se apropiaron del “relato” de la América Latina, siempre resistente, para acabar con nuestras culturas y favorecer la anulación de las identidades y la desconcientización masiva de los pueblos a un nivel nunca visto. La imagen que quieren lograr precisamente es la de los zombis originales, los que caminan vaciados de sus conciencias, anulado el lenguaje por otro de monosílabos, un vaciamiento cultural sobre el que nos advirtió, desde el siglo pasado, el líder revolucionario cubano, el comandante Fidel Castro Ruz de Cuba, cuando nos llamaba a librar la batalla cultural, tan necesaria para descolonizar y resistir… Ver a Perú desangrarse en estos días es precisamente lo que quieren hacer con cada uno de nuestros países.
Las protestas y movilizaciones cada vez mayores llegaron el pasado 20 de enero a una Lima cercada, vallada, enrejadas las plazas, mientras el país profundo continuaba ardiendo y los manifestantes que no caminaron hacia la capital estuvieron en cada lugar del país manteniendo la sublevación, sin armas, como lo están haciendo, a pesar de que el 25 de enero llevaban más de 60 muertos (asesinados), entre los que hay niños y adolescentes, e incluso estas cifras como los miles de heridos son consideradas bajas ante la brutal represión, incluso en zonas muy alejadas, por lo que los organismos de derechos humanos más independientes, muy pocos por cierto en ese país, estiman que no responden a la realidad de lo que está sucediendo en el otro Perú.
viendo en estos momentos también la capacidad de resistencia de nuestros pueblos, cuando vemos avanzar, aún muchas veces, y lamentablemente, con escasas dirigencias en estos tiempos, cuando ya la espontaneidad poco puede sostenerse contra semejantes poderes. El Perú insurrecto que el ex canciller Héctor Bejar, el primero que nombró en ese cargo el presidente hoy ilegalmente destituido y detenido desde el pasado 7 de diciembre Pedro Castillo, dijo que los levantamientos que surgieron en el país profundo desde los primeros momentos de ese mismo día y continúan hasta hoy con las movilizaciones eran una sublevación insurreccional popular. Se considera que una de las primeras debilidades de Castillo fue separar a Bejar, un respetado sociólogo, catedrático, escritor, como una concesión a quienes comenzaron el golpe desde los primeros días de su asunción al gobierno y lo obligaron a cambiar el gabinete.
Luego obstaculizaron todas sus medidas, las mejores, las más populares y las más soberanas, con otros cambios de gabinete, lo que debilitó aún más a Castillo ante ese poder que también está bajo el dominio de otros poderes mayores, que avanzan sobre nuestro continente cuando están en decadencia, lo cual los obliga a caminar como un elefante en la vitrina (frase muy conocida pero útil en estas circunstancia donde todo sirve, salvo la inmovilidad y la indiferencia).
La tristemente conocida Organización de Estados Americanos (OEA) y las propias Naciones Unidas y otros organismos internacionales creados para defendernos en estas circunstancias, mandan veedores que no ven nada o todo lo contrario, los asesinados y miles de heridos, que supone miles y miles de hogares golpeados, cuyos familiares piden a gritos que los escuchen sus ilegales autoridades, pero no tienen respuesta.
En medio de esto no podemos confundirnos con el tema de la ex vicepresidente de Castillo, Dina Boluarte, supuesta “defensora de humildes”, quien traicionó al pueblo que la eligió y no por ella sino por acompañar al dirigente de maestros rurales que llegó a la presidencia.
Cada vez más crecen las protestas y gracias a Boluarte nos enteramos que los trabajadores, los campesinos, las comunidades indígenas y otros son todos “terroristas” muy originales, porque no traen armas de ninguna clase, salvo que al ver los rostros del pueblo reprimido, hambreado, saqueado, “horrorice” a los que reprimen, hambrean y saquean, la antipatria digamos.
Estos pobladores invisibilizados pero insurrectos visibles de Perú tienen sus sindicatos, que el pasado 20 de enero convocaron al paro indefinido bajo la consigna de pedir la inmediata renuncia de Boluarte, el cierre del congreso, el llamado a elecciones y a escribir una nueva constitución, para acabar con las envejecidas, caducas, a veces criminales constituciones de un pasado que ya no debe volver.
Los esperaron policías pertrechados, armados, preparados “para abollar ideologías” (gracias Mafalda y Quino) que hasta podrían ayudarlos a ellos mismos a volver a su esencia humana. Más muertos y más amenazas. El gobierno ilegal y dictatorial de Perú declaró con el paso de los días el estado de emergencia en tres regiones, dos provincias y un distrito del país.
La medida comenzó a regir desde el 15 de enero pasado y “por un término de 30 días, y tendrá efecto en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la provincia constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, en el distrito de Torata, y en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua”.
Además, “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, como señala el decreto, mientras Boluarte ordenó la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en Puno, que entrará a regir el próximo 25 de enero. Eso supone que todas las personas deberán permanecer en sus domicilios desde las 8:00 p.m. hasta las 04:00 a.m.
Estamos asistiendo a la represión desmedida y desesperada del poder que nadie les ha conferido. Pero al pedido de renuncia a Boluarte hay que agregarle la renuncia de los parlamentarios golpistas. El principal operador de la trama golpista que preside el Parlamento es el general retirado José William Zapata, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú y representante de la agrupación derechista “Avanza País”, que en las últimas elecciones apoyó a la también golpista Keiko Fujimori. “En el año 2006 Zapata fue acusado de graves acciones de corrupción y en 2021 de encubrir la masacre de Acomarca (1985), donde fueron asesinados 69 comuneros, y también figuran sus antecedentes señalados por la propia Administración del Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos cuando era jefe militar de Piura (2004-2005), vinculado a importantes cárteles, especialmente de México”, escribió el periodista e investigador Carlos Fazio en el diario La Jornada de México.
También están en esa lista los Ministros de Defensa Jorge Chávez Cresta y del Interior Vicente Romero Fernández, además de haber descubierto los planes de los altos militares peruanos implicados en el golpe, que en realidad comenzó en julio de 2022 poco después de asumir Castillo, todos entrenados en su país por las fuerzas especiales del Comando Sur en las bases militares de Estados Unidos y sus Centros de Operaciones Especiales en territorio peruano, que suman hasta un número igual o superior a lo existente en Colombia. También funciona un laboratorio de Estados Unidos en los predios de un hospital de la Marina peruana (no olvidar los 30 de guerra bacteriológica en Ucrania). Todo esto comprobado y en plena actividad.
Lo que está sucediendo en Perú nos obliga a mirar hacia el otro país cuya cultura e identidad fueron diezmadas, imponiendo un racismo brutal, discriminaciones, injusticias, en un escenario de crímenes de lesa humanidad, de lo cual está acusado el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) y sus funcionarios más cercanos. Hay una larga lucha, de la que tampoco se habla, y es la cultural.
De ese Perú nos han hablado los grandes escritores peruanos, los que rescataban el orgullo de descender de los incas, una de las civilizaciones más avanzadas cuando llegaron los mal llamados “conquistadores” del imperio español. Uno de esos escritores reconocido universalmente fue José María Arguedas, quien convivió en comunidades de pueblos originarios ganando su respeto y su confianza, conociendo el quechua como el idioma de su niñez, tratando de rescatar un mundo de profundidades que la oligarquía peruana había condenado al apartheid.
Se trataba de unir aquel mundo al de los criollos, como hicieron otros grandes escritores peruanos, entre ellos Ma-
nuel Scorza en sus libros Garabombo el invisible o Redoble por Rancas y tantos otros intelectuales del nivel de los anteriores como José Carlos Mariátegui, recuperado como nunca en estos tiempos, imprescindible para entender la realidad colonial de Nuestra América, enmascarada en presuntas “democracias” en nuestros países dependientes del poder imperial. También para partir de esa situación hacia una descolonización, una tarea muy difícil que sólo puede suceder en un proceso de liberación. Esto se puede dar de diversas formas de acuerdo a la estrategia definida en las circunstancias actuales. Como Estados Unidos nos encierra a todos como “su patrio trasero”, la respuesta emancipatoria puede darse con la unidad de todos y la organización.
otras Huellas
Quélejos también está Perú del mejor pasado en el siglo XX, cuando en este siglo XXI las mafias digitadas por Washington han ganado el poder y sólo quedan algunos escasos seguidores entre aquellos que acompañaron al gobierno del general Juan Velazco Alvarado, quien protagonizó el golpe de Estado revolucionario el 3 de octubre de 1968 y gobernó hasta 1975, fecha en que otro general pro Estados Unidos, Francisco Morales Bermúdez, dio un golpe de Estado para imponer una dictadura.
Se destruyó entonces todo y destruir todo lo construido por Velazco Alvarado, es decir recuperar todo lo que le pertenecía al Estado de Perú cuando desarrolló lo que se llamó la revolución peruana, aplicando la Reforma Agraria ante tanta injusticia y el Plan Inca recuperando las empresas estatales, nacionalizó la banca, y otros en busca de la soberanía política y de lograr la independencia de Estados Unidos que hasta hoy nos domina, salvo Cuba, que resiste desde hace más de 60 años.
En política exterior también giró en 180 grados hacia una posición antimperialista definida formando parte de los gobiernos militares nacionalistas en la misma época
en que gobernaron Panamá (Omar Torrijos, 1968), Bolivia (General Juan José Torres, 1971) y también en Ecuador y Honduras, caracterizados por ideas progresistas de justicia social, independencia económica y política y el antimperialismo, es decir el anticolonialismo. Muchos militares lo acompañaron y varios de ellos debieron salir al exilio por defender los derechos del pueblo peruano y la soberanía e independencia.
El silencio sobre lo que hay detrás de este golpe es criminal. Y más aún el de los organismos internacionales, como lo es permitir un día más que se continúe masacrando al pueblo. Perú es el espejo de lo que intentan hacer con todos nuestros países. Necesitan controlarnos ellos mismos de cerca. Perú es estratégico para Estados Unidos y la OTAN, por sus fronteras con tantos países, pero especialmente por el Pacífico Sur. Desde hace años Estados Unidos utiliza los puertos del Pacífico como centros operativos para abastecer sus navíos. Por eso también se agrega ahora el regreso de la guerra “fría”, que incluye no sólo los viejos intereses de Estados Unidos en la región, sino ahora la ocupación estratégica de los Oceános Atántico y Pacifico, este último en su guerra contra China, de lo que hay mucho más para hablar.
Por hoy en Perú estamos viendo el temible nuevo “modelo” y el por qué nos han declarado una guerra híbrida, de baja intensidad, guerra contrainsurgente y de cuarta generación (psicológica) a todos los países de América Latina, de lo que muchos gobiernos parece no haberse enterado nunca, y de esto se defienden nuestros pueblos, que luchan ya no sólo por su sobrevivencia, que sólo podrá asegurarse por un proceso liberador y descolonizador y acabar con las supuestas “democracias liberales” que enmascaran la dominación y el saqueo. Es la hora de América Latina y el Caribe. Somos el continente de la eterna resistencia y el siglo XXI será nuestro siglo n
Publicado en Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC), enero de 2023.
Así es la conjura de los infames de los régulos y pérfidos que silenciaron nuestras voces intentando sofocar nuestro aliento, en sangre ahogaron nuestro canto exterminando sin piedad nuestra estirpe, expandiendo desgracias funestas y queriendo que nos vayamos para siempre expropiaron nuestras tierras.
Así es el desdén de los demonios de los granujas y bribones que arrancaron la niña de nuestros ojos pretendiendo contener nuestra fe, en ciénaga pisotearon nuestro rostro instaurando tristezas amargas, denigrando nuestro nombre y porfiando intimidarnos como siempre extinguieron nuestras ilusiones.
Aquí estamos los ñawpas curando nuestras heridas en estas chocitas de paja, platicando con los awkis sobre la piedra cansada, agarrando firme nuestro intestino en los aleros del acantilado y buscando el limanchu verde entre taya tayas y arwinchus.
Aquí estamos los Quechuas amasando emociones en las espigas del maizal, hilando nuestro destino y tatuando miradas en las colinas tutelares, bailando como el ukuku en la fiesta de Paucartambo y dejando huellas entre espinas y pedregales.
…nuestros son los nevados que unen sus voces en horizontes fraternos, nuestros son los ríos que elevan su grito hasta conquistar la gloria; hemos iniciado la jornada en estos momentos difíciles enarbolando corajes en la cima de los Andes, como el picaflor embrujado suspendido en el aire que lanza su vuelo hasta alcanzar los cielos, como el águila indomable que clavó sus garras en la serpiente endemoniada; hemos venido hoy jadeando escarpas laderas y trayendo un racimo de recuerdos en nuestros sueños quebrados, hemos de vencer el miedo haciendo estallar relámpagos en los caseríos marginados instaurando reminiscencias en cada paso vencido…
Khaynan awqakunaq k’amikuynin
millay runakunaq yana sunqun, rimayniyku chinkananpaqmi
qalluykuta kuchuwarqaku, aylluykuta wañuchispan
takiykutapas yawarpi hiqipachirqaku, llaki muchuyta mast’arispa
wiñaypaq ripunaykuta munasparaq allpaykuta qichuwarqaku.
Akhinan saqrakunaq chiqnikuynin
qara uya suwakunapa yana makin, musquyniyku illananpaqmi
ñawi ruruykuta hurquwarqaku, t’uru mit’upi sarutiyaspan
tukuy ñak’ariyta wantumurqaku, millaytapuni k’amispa
sunquykuta k’iricharisparaq
musquyniykuta chinkachirqaku.
Kaypin ñawparunakuna tarikuyku
kay ichhu ch’ukhllachakunapi
k’iriykuta hanpiykuspa, pisipasqa rumi hawapi awkikunawan rimarispa, qaqa patakunapi
ch’unchulniykuta qaqatapuni hapispa
taya tayaq chawpinkunapipas
q’umer limanchuta mashkarispa.
Kaypin Quechuakuna kachkaniku
sara mamaq parwanpi
kusiykuykunata llanllarichispa, amachakuq urqukunapi
qawariykunata ñawinchaspa
musuq kawsaytapas allwirispa, Paucartambo raymi p’unchawpi
ukukuhina tusuykuspa
kichka kichka ranra ranrakunapipas
yupiykuta saqiykuspa.
…haqay chinpakunapi
rimayninku huñuriq
rit’i urqukunan nuqanchikpa, waq ukhu wayq’ukunapi
allin kawsay paqarichiq
mayuq qapariyninpas nuqanchispan; kay sasachakuy p’unchawkunapin
rit’i q’asakunapi
sunquchista kallpayachispa
puririyta qallarinchik, imaynan layqasqa quri q’intipas
wayraq raphranpi
hanaqpacha ayparinankama
phawayninta mast’arinmanhina, imaynan qayra ankahina
saqra mach’aqwayta runkhiyasqa
sillunwan hapirunmanhina;
ch’aki qatakunamantan
kunan hamunchis
pantachisqa musquyninchikpi
yuyariykunata apamuspa, wikchu’sqa hatuskunapitaqmi
illapata t’uqyarichispa
manchakuykunata llallisun
pisipasqa yupikunapipas
ñawpa kaysayta yuyarispa...
WasHington Córdova Huamán (Circa, provincia de Abancay, departamento de Apurimac, Perú, 1962). Ha traducido al quechua a César Vallejo, José María Arguedas y Abraham Valdelomar, entre otros. Es autor de Illary, Urqukunaq qapariynin / Alarido de montañas y Parawayraq chawpinpi / Entre la lluvia y el viento, donde aparece este poema, proporcionado por el autor.
ENTREVISTA DE GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Los medios de comunicación contribuyen a una mirada racista y clasista sobre los pueblos originarios, advierte la poeta diidxazá Irma Pineda, activa defensora de las lenguas, quien del 2020 al 2022 representó a los pueblos indígenas de México, Latinoamérica y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los medios, señala en entrevista con Ojarasca , tendrían que proyectar un lenguaje incluyente, que no dañe ni violente y, por supuesto, que no reproduzca el racismo y la discriminación, desde, por ejemplo, el uso de palabras como “indio” o “inditas”.
La también profesora y traductora trae a colación el encabezado de una nota publicada en primera plana en un medio de Querétaro, que decía: “Las inditas buscan trascender”. Este tipo de discriminación, enfatiza, “hay que señalarla para eliminarla y para que, en la medida de lo posible, desde el periodismo o desde los medios de comunicación se transforme la mirada de la sociedad, porque ése es, o debería ser, el “gran papel que tienen los medios de comunicación”.
Cuáles serían los términos violentos más comunes en los medios hacia los pueblos originarios.
–Creo que “indita” es una de las más violentas. De por sí la palabra “indio” o “india” a estas alturas resulta agresiva y ofensiva, y ahora súmale el diminutivo. Además de ser una palabra violenta, está la disminución de la persona. Es como ver a la indígena inferior, minimizada. Sucede lo mismo con “negro” o “negra”. En algunos contextos de comunidades afromexicanas sí lo usan y así se dicen entre sí, pero cuando se dice desde afuera o desde los medios de comunicación es otra cosa, y es todavía peor que para intentar suavizarlo agreguen el diminutivo “negrito” o “negrita”. Ya no sabemos si reír o llorar.
–¿Por qué “indio” resulta violento?
–La palabra “indio” resulta violenta porque su uso social se volvió peyorativo. Si bien, por muchos años, se nombró a la población originaria con esta palabra, fue la misma sociedad la que la usó como sinónimo de desprecio o humillación. Con el tiempo se le fue confiriendo una carga tan despectiva que se transformó en un elemento que ahora nos resulta violento.
Con el tiempo, también se fue trans-
formando la palabra “indígena”. Si bien la palabra “indígena” se empieza a usar para intentar dar un término más amable a la palabra “indio”, poco a poco se dio una carga negativa. Ahora hay una palabra más que se propone: “originario”, cuyo uso nos metería en conflictos legales, porque los convenios internacionales, las cartas o los acuerdos a nivel internacional hacen referencia a la población indígena o étnica. Usar la palabra “originario” para términos legales implica muchas reformas, desde la Constitución mexicana. Por eso seguimos usando la palabra “indígena”. La palabra “originario” es una propuesta que viene de la gente para que tengamos un vocabulario menos despectivo, con una carga menos negativa.
–¿Y la denominación “etnia”?
La he visto en medios de comunicación y también en textos académicos. La palabra “etnia” no está tan presente en el uso general de la gente y por eso creo que no tiene una carga tan violenta o despreciativa. Por eso no nos hace tanto ruido, aunque no sea correcta.
–¿Dialecto o lengua y por qué?
–Desde que tengo uso de razón, “dialecto” es la forma de referirse al lenguaje de los pueblos originarios y es, por supuesto, una manera de minimizar estas lenguas. Por convicción de activistas e instituciones desde hace varios años se propuso que se eliminara la palabra “dialecto”, aunque lingüísticamente sí es un vocablo correcto, cuando justo se trata de un dialecto y no de una lengua. Pero en el uso de los medios, aunque no tenga una carga deliberadamente despectiva, de cualquier forma considerar “dialecto” a una lengua es una forma de ignorancia.
Lo dramático es el clasismo. Si “indio”, “indígena” u “originario” no estuvieran asociadas a la pobreza, no tendríamos el desprecio que tenemos de la sociedad. Esto hace que su uso, además de racista, sea clasista. Te desprecian no sólo por tu origen o por tu color de piel, sino porque te consideran pobre o miserable. El clasismo interiorizado se suma a la ignorancia y al desconocimiento de la riqueza que tenemos como poblaciones indígenas y la riqueza que tiene este país, sustentada en la diversidad cultural.
La propuesta concreta es que en lugar de “dialecto” se use “lengua” o “idioma”. Desde hace varios años, en algunas instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), se propuso que se dejara de usar la palabra “dialecto” para nombrar a las lenguas originarias, precisamente por la carga negativa que adquirió. Y, en el caso de las variantes, llamarlas “variantes lingüísticas”, para nombrar las ramas que tiene una lengua. La lengua que yo hablo es el diidxazá, una variante de la gran familia zapoteca.
Se trata de separarnos de las palabras que nos lastiman o nos violentan. Es un trabajo lento, pero poco a poco vamos. Cada vez escucho menos la palabra “dialecto”. Quienes somos profesores tratamos de trabajar esto en nuestros salones, pues creo que ahí se puede contribuir mucho. Y por supuesto también desde los medios de comunicación, pues tienen una gran influencia en la gente y terminan siendo formadores o educadores de un modo involuntario.
Los medios de comunicación ayudan mucho a legitimar los términos. Lo pienso, incluso, de manera positiva. Nos pasa en las lenguas originarias con los neologismos. Hay cosas de la modernidad que nos cuesta nombrar y hemos creado palabras para ello, y son los medios los que nos ayudan a legitimarlas. Los periodistas entonces pueden contribuir a difundir estos términos más amables y dejar atrás aquellos que nos han lastimado.
–¿Cuál sería la denominación correcta, desde el periodismo, que se les tendría que dar a los pueblos?
–Lo más importante es que los pueblos y la gente sean nombrados como prefieren ser nombrados. En medio de esta diversidad que existe en México también nos nombramos de formas diferentes. Los yaquis usan “tribu”; así deciden asumirse y ésa es su organización y estructura. Algunas poblaciones deciden llamarse o autonombrarse “naciones”, pero no están hablando del concepto de “nación-Estado”. Esto viene desde los pueblos con su territorio y su forma de gobierno. También están quienes deciden llamarse pueblos indígenas o pueblos originarios, y está bien.
Lo que debe priorizarse es el respeto a cada una de estas asociaciones, como el respeto a la persona misma. Cuando decidimos como personas nombrarnos de una u otra manera es porque así queremos que nos nombren. A cada comunidad y pueblo se le debe respetar la decisión de ser llamados tribu, nación o pueblo, y esto es fundamental en la labor periodística.
–Qué tendrían que hacer los medios para modificar el uso discriminatorio de nombrar y tratar a los pueblos, naciones o tribus originarias.
–De entrada recomiendo muchos cursos de capacitación y sensibilización. Me parece que la educación es sumamente importante y necesaria para los medios. Educarse en el conocimiento de las diferentes culturas que conforman nuestro país y el mundo, y que cada una de ellas tiene sus especificidades, empezando por el nombre. También deben educarse sobre la riqueza que cada uno de estos pueblos tiene, y después modificar el uso del lenguaje y, sobre todo, modificar las miradas. Mientras no cambiemos la mirada racista, clasista y discriminadora hacia la población originaria, no importa si cambiamos el lenguaje, porque el fondo seguirá siendo triste.
No niego que sea necesario cambiar el lenguaje, porque al final la forma se convierte en fondo. Pero debemos eliminar la actitud hipócrita de aprender un uso correcto del lenguaje cuando en el fondo seguimos discriminando. Pasa con población originaria como con poblaciones de la diversidad sexual. De nada sirve decir “todes” cuando seguimos violentando, y de nada nos sirve tener un uso amable del lenguaje cuando nos dirigimos hacia la población indígena si en el fondo seguimos siendo racistas o discriminadores.
En todos los medios debería haber talleres sobre la diversidad cultural, de conocimiento de las regiones que les toca cubrir o por lo menos el estado al que van a realizar cober-
turas. Y no sólo los medios de comunicación deben sensibilizarse y acotarse, sino también los funcionarios. El otro día escuché una entrevista con la secretaria de Turismo de Oaxaca diciendo que el estado tiene seis regiones, y entonces pienso que si los funcionarios no conocen su estado, cómo podemos exigirle a los medios de comunicación que hagan una nota correcta si las mismas autoridades no les dan información correcta.
–Qué opinas del uso, o no, de lenguas originarias en los medios de comunicación, no sólo por el derecho de los hablantes, sino por la audiencia. ¿Tiene el público derecho a escuchar voces en otras lenguas, las entienda o no?
Los medios de comunicación deberían proyectar hacia las audiencias —los públicos lector, escucha o televidente— toda esta variedad lingüística que tenemos en el país, pues hay que aprender a mirarla como riqueza, y no como elemento de menosprecio. En México no tenemos una lengua oficial. En la ley de derechos lingüísticos se reconocen el castellano y las 68 familias lingüísticas como lenguas nacionales. Hubo una propuesta de que se suba al artículo 2 constitucional el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas nacionales, pero la iniciativa se quedó atorada.
Seguimos hablando de educar a la sociedad desde los medios de comunicación. Enseñar, mostrar y compartir con el público las diferentes lenguas que existen en el país también es contribuir a nuestra educación porque nos está permitiendo saber que en México se hablan otras lenguas además del castellano, y saber que además de decirle a un árbol “árbol” hay otras formas de decirle, pues hay otras formas de nombrar el mundo y vincularnos con él. Y todas estas palabras tienen que ser escuchadas.
Como personas indígenas tenemos el derecho a que se escuchen nuestras lenguas, y las personas que no hablan más que el castellano tienen derecho a conocer otros sonidos, otras palabras, otras formas de nombrar el mundo. Para esto el Estado tendría que asumir de manera firme su compromiso con los pueblos y los idiomas originarios. No bastan los discursos, no basta que en cada presentación haya alguien que salude en lenguas indígenas. Debe haber un compromiso que se evidencie a partir de las reformas legales que sean necesarias, incluso constitucionales.
Hay propuestas que buscan fortalecer las lenguas originarias en nuestro país y están congeladas. Algunas sólo
fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y se atoraron en la de Senadores y al revés, debido a que hay una clara intención política de seguir negando a los pueblos indígenas. Nombrarlos es hacerlos que existan y eso es amenazante. Que tengan derechos en las leyes les resulta riesgoso a los gobiernos.
Hay un doble discurso. Por un lado se finge reconocer a los pueblos indígenas desde el show mediático, entregando bastones de mando, con el copal, con los rebozos que lucen las funcionarias, pero no hay modificaciones legales que permitan fortalecer a los pueblos indígenas, empezando por sus lenguas. En enero del año pasado tuvimos la noticia de la posible desaparición del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). En los hechos todavía está en riesgo, porque hace unos meses sacaron una convocatoria para nuevo director y, aunque ya acabó el periodo del anterior, aún no han nombrado nadie. Sospechamos que sí lo van a desaparecer.
–¿Y las lenguas en los medios públicos...?
–La televisión pública, como Canal 11 o 22, han hecho algunos programas más incluyentes y diversos, pero los medios privados y las grandes corporaciones no han incluido de manera visible temas indígenas o lenguas indígenas, ni programas realizados directamente por personas de los pueblos. La Raíz Doble, de Mardonio Carballo, es uno de los pocos espacios que dan voz a temas o personas indígenas, pero prácticamente es el único espacio que está realizado desde la idea, la producción y todo por una persona indígena. Y eso ha costado mucho. Han sido irrupciones, no es algo que se da, sino que se arrebata.
Los que tienen el poder en los medios de comunicación deben saber que ahora hay una generación de personas indígenas que están formadas y especializadas para el abordaje de diversos temas en los medios de comunicación. Hay jóvenes indígenas que están estudiando periodismo, radio, televisión, fotografía, muchas ramas de la comunicación, pero desafortunadamente están tocando puertas que aún no se logran abrir.
Ojalá que la sociedad mexicana no indígena sea más sensible y abierta para aprender y enriquecerse de todo lo que pueden aportar los pueblos y las personas indígenas, y deshacerse de la mirada racista que ha permeado este país n
Hace muchos años invocamos la frase “quién apaga las luces” ya que en todos los procedimientos donde ha habido o hay conflictos, y donde media la actuación de las autoridades, no parece quedar claro cómo realmente culminar el proceso, dejarlo limpio, pasar la página. El problema es que en muchos conflictos, en particular los agrarios, parece haber siempre consideraciones que faltaba aclarar, puntos controvertidos, algún papel que apareció con una querella no contemplada, y el cuento nunca termina.
Aquí es el ejido San Isidro, que libra la batalla por sus tierras desde que Lázaro Cárdenas les concedió una dotación de 536 hectáreas en 1939. Desde entonces a la fecha no han cejado en su empeño por que les entreguen lo que desde entonces faltó: 280 hectáreas que ninguna autoridad ni fuerza pública pudo lograr (o quiso) que se les entregaran: pero resolver a medias nomás aviva los conflictos.
En lo reciente, la situación actual del ejido deviene de la diligencia que se llevó a cabo el 14 de julio de 2022 donde se entregaron 120 de las 280 hectáreas que debían restituirse en este caso que pelea el ejido contra Amway-Nutrilite en el municipio de San Gabriel en Jalisco, México.
Si el 14 de julio esas tierras no se entregaron completas no significa que la ejecución no se haya llevado a cabo. La entrega total se pospuso porque Amway aprovechó resquicios y torpezas gubernamentales entre el momento en que se acordó la entrega con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el momento de la ejecución, y sembró con premura en las 160 hectáreas mencionadas aprovechando el artículo 302 de la Ley Federal de Reforma Agraria, “derogada pero aplicable a este caso”. Si se dejó pendiente la entrega de dichas tierras, lo concreto es que el acto legal de ejecución se cumplió.
Esto parece un contrasentido, pero significa que Amway no está ya en la posibilidad de reclamar esas tierras porque las autoridades mexicanas ya dictaminaron en favor de San Isidro y se comenzó el proceso de devolución material de las tierras, que no se entregaron porque se dice que estaban en uso y que se les da oportunidad de recoger su cosecha.
Pero el 14 de enero el gobierno no se presentó a verificar que la empresa Amway desocupara las 160 hectáreas que siguen en su posesión (siendo propiedad del ejido San Isidro) tras la diligencia de ejecución.
Amway interpuso una suspensión provisional de amparo que un juez de distrito le otorgó, suponemos que a sabiendas de esta situación, y que consta en el expediente. Tras de ese amparo han interpuesto otros, uno de ellos incluso de los niños y niñas de la guardería que opera en sus instalaciones alegando que se van a quedar sin lugar para tener sus actividades.
Pero la ejecución ya se cumplió, volvemos a decirlo, y es muy importante entenderlo, aunque no se haya culminado, pues se le abrió chance a la empresa de que recogiera su cosecha que sembró en la premura de ganar tiempo para movimientos jurídicos, como esta suspensión de amparo que ahora priva. No obstante, como la ejecución ya se cumplió, no puede operar ningún amparo contra dicha ejecución.
Según la nota de Carmen Aggi en Letra Fría, una periodista y un medio que han documentado el caso por tiempo ya, el juez concedió a la empresa “el incidente de suspensión 1411/2022-I, ‘hasta en tanto no se resuelva en definitiva el juicio de amparo principal’; por este motivo se suspende la entrega de las 160 hectáreas que estaba programada para hoy, 14 de enero”.
“Esta suspensión fue concedida ‘para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan’. Es decir, para que no se ejecute el oficio del 01 de julio de 2022 y por ende, no se ejecute la Resolución Presidencial, sin embargo, ésta ya fue ejecutada legalmente antes de la suspensión otorgada por el juez. [...] En el documento de amparo —del cual Letra Fría tiene una copia—, el juez enfatiza que ‘la presente medida cautelar que se otorga no tiene efectos restitutorios, motivo por el cual, en caso de que los actos reclamados se hubieran consumado ya, si los mismos obedecen a antecedentes diversos a los narrados en la demanda de garantías, o si dichos actos provienen de autoridades distintas a las señaladas como responsables, en consecuencia, la suspensión otorgada no surtirá efectos legales’”.
En pocas palabras, la suspensión de amparo no tiene ningún fundamento, lo que nos hace preguntar por la confluencia de causas que detienen un proceso que ya iba encaminado. Porque con estas retractaciones o retrasos en el
proceso, se abre un espacio de confusión y entramos en extraños circuitos legales.
Por fortuna, pese a que no se entregó el resto de la tierra que se le debe a San Isidro, las autoridades agrarias le entregaron al comisariado la carpeta básica del ejido, “que da garantía legal de que las 280 hectáreas ubicadas en El Petacal están integradas al régimen ejidal y son propiedad social del ejido San Isidro”.
La carpeta básica es la concreción de la ejecución, el documento de la resolución, que integra el acta de deslinde y posesión, el plano definitivo con medidas y colindancias. Es el documento que da “certeza” o “seguridad” jurídica a los núcleos agrarios de que sus tierras están resguardadas por la ley.
Tener ya la carpeta básica, y tenerla inscrita y legitimada en el Registro Agrario Nacional (RAN), es haber logrado esa certeza o garantía jurídica que les permite enfrentar los siguientes pasos en su conflicto con Amway, porque la ejecución es un hecho consumado.
Pero Amway ha procedido en modos extraños porque por un lado interpone amparos que sus abogados deben saber que no son sostenibles en ningún juzgado donde se actúe con probidad, y por otro lado amaga al gobierno mexicano con una demanda internacional mediante los mecanismos del Centro Internacional de Arreglos de Disputas de Inversiones (CIADI), exigiendo que se les indemnice por 3 mil millones de dólares.
Claramente los amparos emprendidos son una medida dilatoria para poder tener la sartén por el mango, obligando a la comunidad a revisar y recomponer sus fuerzas locales, teniendo que lidiar con el amparo y el amago de demanda, y entender hasta qué punto les toca la demanda que Amway amenaza ponerle al Estado mexicano.
Si bien Amway ha alegado siempre que no invadió tierras sino que compró de buena fe, el terreno en cuestión lo compró a particulares a sabiendas de que el terreno podría “tener gravámenes y afectaciones agrarias”, como consta en las escrituras de compraventa que suscribió Amway a quien le vendió, y que legalmente le pertenecen al ejido San Isidro.1
En realidad, ni los amparos con que se frenó la entrega ni la demanda que pende sobre el Estado mexicano si en -
trega las tierras le competen al ejido. Es el gobierno mexicano quien tendría que responder. En el lugar de los hechos esto desnuda la falta de coordinación entre las instancias de gobierno, porque la Secretaría de Economía, la encargada de responder al amago de demanda, no le ha informado al ejido ni siquiera para que sus asesores legales le compartan los argumentos clave que podrían deshacer los argumentos con que Amway-Nutrilite pretende sojuzgar al Estado mexicano.
Porque los argumentos que defienden al ejido son o serían los mismos que el Estado mexicano debería invocar para defenderse del amago de demanda que plantea Access Business Group (ABG), la filial de Amway que le lleva sus casos legales, si tan sólo el Estado mexicano escuchara un poco a sus comunidades, ejidos y poblaciones campesinas.
Pero hay funcionarios que les dicen que como ya todo está ejecutado, vayan a las puertas de Amway con un notario y constaten si se salen de las tierras o se niegan, para que así el ejido les levante un juicio penal por invasión y despojo. Son las autoridades gubernamentales quienes deberían hacerse responsables de cumplimentar hasta las últimas consecuencias los actos de autoridad y de supuesta legalidad que invocan.
Querer que San Isidro enfrente a Amway cuando Amway amaga con interponer una demanda multimillonaria en dólares al gobierno, es querer que el ejido les saque de uno de los nuevos atorones que el gobierno acumula con estos juicios, donde el Centro Internacional de Arreglos de Disputas de Inversiones (CIADI) abre la cancha para que los inversionistas sigan demandando al gobierno en unos términos de paridad de los cuales no gozan los núcleos agrarios campesinos e indígenas ante el Estado. 2
Como hemos dicho ya también innumerables veces, los TLC son instrumentos de desvío de poder que le abren margen de maniobra a las empresas y le cierran los canales jurídicos a los ejidos y comunidades. En este caso, vía jurídica, San Isidro logró 120 hectáreas y esa garantía legal de ser propietarios de la tierra. Pero el asunto no se resolverá hasta que el gobierno se decida a ejercer su responsabilidad por retornarle la tierra a San Isidro y defenderse de las demandas internacionales y nacionales con legalidad, filo, entereza y los argumentos que puedan demostrar el absurdo de las demandas de Amway.
Pero eso no es tan fácil. Estamos ante un nodo de situaciones que tiene amarrado al Estado mexicano de acuerdo a sus compromisos con sus tratados de libre comercio. Dice Manuel Pérez Rocha, investigador del Institute for Policy Stu -
dies y asociado del Transnational Institute: “Como hemos previsto, aumenta la avalancha de demandas contra México bajo la ‘cláusula de legado’ del TLCAN en el T-MEC. 3 Se suman, entre otras, la de Coeur Mining, otra minera de Estados Unidos, por la supuesta no devolución de impuestos por los gobiernos de Chihuahua y Durango”, y en otro párrafo anota: “Como señala la Radiografía del poder en México que sirvió de insumo para la elaboración del punto de acuerdo [que sometió a consideración el senador Luis Pech, de Morena “sobre los peligros que representan los tratados de libre comercio e inversión], México tiene varias demandas pendientes por al menos 6 mil millones de dólares”. 4
Lo vemos en todo lo tocante a un sinnúmero de situaciones, entre ellas la posibilidad o no de impedir la importación de maíz transgénico o el uso mismo del glifosato en nuestro país. Con los tratados de libre comercio, hace mucho que éstas no son medidas que pueda disponer ningún Estado con la libertad que debería atendiendo a su soberanía nacional.
En un momento en que se habla de un nuevo ciclo de gobiernos progresistas en el continente latinoamericano, cabe la pena recordar la fuerza política que tiene que los propios tratados propongan capítulos enteros sobre la solución de controversias basadas en cortes privadas, que no fueron electas por las vías democráticas y cuyos procedimientos no guardan relación alguna con las Constituciones que tendrían que ser el corazón de su actuación.
Estamos, como países, constreñidos por el CIADI, o por el sistema de resolución de disputas inversionistas-Estados (ISDS, por sus siglas en inglés). Como señala Mariana Zegers en un texto publicado por bilaterals.org:
Los TLC en Latinoamérica han profundizado la tendencia a desregular los controles sobre el capital, flexibilizar las leyes laborales y ambientales y a extender la protección a los inversionistas. [...] La regulación de la inversión extranjera, ¿en qué principios se basa?, ¿qué significa en términos prácticos que el Estado no pueda implementar medidas que atenten contra las ganancias esperadas por las empresas porque podría constituir un acto de expropiación indirecta? 5
Y más adelante invoca un caso emblemático ocurrido en México en los años 90, cuando Metalclad instaló un basurero tóxico, México se resistió, y el CIADI le dio la razón a la empresa. Esto sentó las bases para todas las atrocidades que sufrimos los países que pretendemos tener una soberanía nacional propia (jaja, valga la redundancia si fuera posible):
Acusado de lesionar el derecho de los inversionistas, por expropiación indirecta, aunque fuese en pos de la salud humana y medio ambiental, el Estado mexicano tuvo que pagar 16 millones de dólares a METALCLAD. Así se pronunció el CIADI:
“El Tribunal no necesita considerar los motivos o intención para la adopción del Decreto Ecológico. De hecho, el determinar una expropiación basándose en el Decreto Ecológico no es esencial para que el Tribunal considere que se ha violado el artículo 1110 del TLCAN [...]”.
El poder que ejercen las empresas transgrede el primer artículo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, donde se establece que “todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. Este principio [...] es transgredido constantemente por TLCs [...] que se negocian a espaldas de los pueblos afectados, atentando contra el principio de soberanía y libre determinación, y haciendo prevalecer el interés de grandes empresas privadas por sobre la libertad y dignidad de las comunidades... 6
Mientras no empujemos el rechazo de los tratados de libre comercio, que los gobiernos en todo el continente están ansiosos de firmar, ratificar, e impulsar haciendo las modificaciones que mejor cuadren a los intereses de las empresas con las que hacen negocios, los gobiernos no tendrán ninguna posibilidad de hacerle caso a la población que les avala y legitima.
En el caso de San Isidro, Amway no ha dado el paso de activar la demanda y el proceso parece estar en el ojo del huracán.
La fuerza política y la legitimidad internacional de San Isidro se ha mostrado en la Declaración que la Red en Defensa del Maíz (a la que pertenece San Isidro) mantiene circulando en medios sociales de todo tipo y que suma firmas a nivel nacional e internacional de organizaciones campesinas, indígenas y de la sociedad civil de todo el continente, con personalidades, activistas, investigadoras e investigadores, comunidades y redes de todo tipo que han suscrito que: “Celebrar la lucha y la legitimidad de San Isidro es reivindicar la lucha por la autonomía, la vinculación de la gente con su tierra desde las meras raíces de su historia y reivindicar la agricultura campesina contra todo el destino agroindustrial que han querido imponer mediante megaempresas, invernaderos y agricultura de plantaciones, ajena a las raíces, tradiciones y estrategias agrícolas de la población” n
1. Cláusula QUINTA: “La parte ‘compradora’ por conducto de su representante, declara de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, que los inmuebles objeto de este instrumento, los adquiere en el estado en que se encuentren, con los gravámenes y afectaciones agrarias a que estuvieran sujetas”. Escritura de compraventa entre AMWAY y los particulares que les vendieron las tierras (Libro número un mil ciento uno. Instrumento treinta y cuatro mil trescientos sesenta y cinco, en México Distrito Federal a 12 de mayo de 1994, licenciado Armando Gálvez Pérez, Titular de la Notaría Pública número 103 del Distrito Federal). Ver también la Resolución presidencial de dotación de tierras del ejido San Isidro, 23 de agosto de 1939 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre del mismo año.
2. Ver, Manuel Pérez Rocha, “Pasos para derogar peligrosos tratados de inversiones”, La Jornada, 21 de noviembre de 2022.
3. Ver “El TLCAN está presente en el T-MEC”, La Jornada, 01 de agosto de 2022.
4. Ver “ISDS en números”. Radiografia del poder en México, el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias. Transnational Institute. Institute for Policy Sudies, junio de 2022. https://bit.ly/3GtEDTQ)
5. Ver “Libre comercios, soberanía y derechos humanoș”. https://www.bilaterals.org/?libre-comercio-soberaniay-45005
6. Ibidem
bleas para elegir a sus autoridades y a los representantes de padres de familia.
La vida política comunitaria del sistema de cargos de Tlahuitoltepec inicia en julio y agosto con la asamblea general, en coordinación con sus siete agencias de policia y tres núcleos rurales. Durante la primera asamblea se eligen las autoridades agrarias de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia. En la segunda se elige a las autoridades municipales desde los secretarios de las diferentes regidurías, suplentes y titulares, hasta los principales cargos como la presidencia, alcaldía, sindicatura y tesorería.
Tlahuitoltepec, municipio en el territorio ayuujk, al noroeste de Oaxaca, cuenta con un estatuto comunal que contiene los derechos y obligaciones básicas para ser comunero; allí mismo se determina el sistema de escalafón del servicio comunal; bajo este método desarrollan las elecciones respetando con rigor el mandato del sistema de cargos.
El 15 de agosto de cada año, durante la fiesta patronal del pueblo se eligen los Mayut (mayores de vara), encargados de la seguridad. Actualmente son 16, antes eran 12, a partir de 2022 aumentaron por el crecimiento y desarrollo de la comunidad. En octubre, coincidiendo con el día del elote, los mayut se reúnen y entre todos buscan a sus täjk (topiles), tres por cada mayut ; por lo tanto, son 48 jóvenes que se inician con el primer escalón de su servicio comunitario. Posterior a ese día, las regidurías y el cabildo municipal y agrario buscan sus vocales y auxiliares, tres personas por semana, y cada área busca 12 personas, o según las decisiones que tome cada regiduría pueden ser solamente ocho, dos por semana. Para el vocal puede ser su primer servicio o el segundo, mientras los auxiliares de la presidencia y de la alcaldía han pasado el cargo de Kaptän (comisión de festejos), que es darle de comer a la banda filarmónica local o visitante y el pueblo en general durante algunas de las tres festividades que se realiza en la comunidad. Durante septiembre y octubre las agencias de policía y las instituciones educativas también realizan asam -
El 2 de noviembre se realizan los primeros cambios de autoridades. Los más visibles son los Täjk Mayut (Mayores y topiles) en su presentación y cambio de servicio comunitario frente a la comunidad llevan unas varas largas de color blanco natural. Días antes de asumir el servicio se internan al bosque a buscar su vara, de un árbol especial, y tienen que darle un tratamiento en el fuego para extraer su corteza y lograr que tome un color blanco. Además queman la punta. Los mayut alimentan a sus tres täjk durante un año y en ese momento inician a ser padres y madres de la comunidad.
A partir de ahí los täjk se referirán a ellos como te´ets tä´äk (padre madre) para toda la vida. Así se empieza a tejer la vida en comunidad. Junto con el cambio de Mayores y topiles también se realiza el cambio del comité de padres de familia de las diferentes instituciones educativas en la comunidad. Mientras tanto, el cabildo municipal se reúne para dialogar sobre los preparativos de recibir el mandato del pueblo el primero de enero del siguiente año. Hasta 2019 se practicó la presentación de las nuevas autoridades el 25 de diciembre; por causa de la pandemia de Covid-19 se canceló dicho evento en 2020, y no se ha retomado.
Todoslos integrantes del cabildo municipal se reúnen junto con sus familias en la casa del alcalde, aunque en los últimos años por el crecimiento de la población los patios de las casas se han reducido y por eso se construyó un comedor comunal y es ahí donde se reúnen e inician los preparativos para recibir el encargo que les otorgó el pueblo. Lo primero que organizan es la ceremonia ritual a la Madre Tierra solicitando el bienestar de la comunidad y dar su servicio de manera responsable y honesta. El acto ritual se realiza en el cerro Iipx’yukp (Cerro de Veinte Divinidades), para agradecer a la naturaleza el privilegio y reconocimiento que les ha otorgado la comunidad, porque ser autoridad es una afirmación de que formas parte de ella y tienes la capacidad de servir a la gente.
Si alguna autoridad, sea hombre o mujer, no tiene pareja, lleva a su mamá o algún familiar, porque la autoridad no se desarrolla de manera individual sino que integral con otro y otra.
El último día del año, las nuevas autoridades están preparados para recibir el bastón de mando al día siguiente. Realizan una donación de velas en la iglesia y en la noche asisten a la misa para recibir el año nuevo junto con la comunidad en el centro de la población y con la presencia de la banda filarmónica, realizando el primer baile ritual.
El primero de enero, el pueblo se concentra en la cancha municipal a presenciar el cambio de autoridad y la entrega del bastón de mando de las autoridades salientes. El bastón de mando que reciben las nuevas autoridades es otorgado por la comunidad a la persona que va a asumir el cargo como un poder, no de dominio ni de control sobre los demás, sino para mandar y obedecer a la comunidad.
Elpueblo ayuujk tiene su propia bandera, que los representa como territorio propio y ancestral; está compuesta por tres colores: verde, guinda, amarillo; en el centro lleva el símbolo de konk ëy. Cada color representa los climas y la producción de la región. El verde representa la parte alta del territorio por el clima frío y la vegetación que abunda; el guinda representa la parte media porque son productores de café, y el amarrillo representa la parte baja por su clima caluroso. El municipio de Tlahuitoltepec conserva también su bandera de tres colores: verdeazulado, amarillo y blanco. La primera representa la naturaleza, las plantas, animales y el agua como fuentes de existencia por donde se obtienen los medios que el humano necesita para vivir. El amarillo representa el territorio, la tierra que proporciona el sustento de donde brotan los alimentos para la vida, y el blanco el cielo y las nubes. Se rinden honores a las tres banderas como acto protocolario para las ceremonias cívicas. Primero desfila la bandera de México, llevada por el presidente municipal saliente, quien la entrega
al que asume el cargo, luego pasa la bandera ayuujk y es intercambiado por el alcalde, y finalmente la bandera de Tlahuitoltepec que llevan las autoridades agrarias.
KutujK
Después del acto cívico que se desarrolla de manera ordenada y respetuosa, las autoridades salientes preparan su bastón de mando con una botella de mezcal adornado para entregarla a las entrantes como símbolo de autoridad y cambio de mandato. El bastón concede la capacidad de dirigir y velar por el buen caminar de la comunidad de acuerdo a la voluntad del pueblo. Quien lo recibe debe ser respetado o respetada, y es responsabilidad de todos los comuneros hacerlo cumplir. Este acto se realiza con el resguardo de los täjkmayut que se imponen con sus varas blancas demostrando que protegerán y velarán la seguridad del pueblo durante el año de su servicio.
Una vez que asumen su cargo, las nuevas autoridades ofrecen a todo el pueblo una comida, ya sea en la casa del alcalde o la casa comunal. Primero reparten mezcal para la espera. En el acto ritual ofrecen el tepache, bebida tradicional que está presente en los rituales como sinónimo de consagración. Una vez que todos han recibido su bebida pasa al frente el ma´jääy (principal o guía) a dar unas palabras. Todos tiran tres gotas de tepache que simbolizan permiso, respeto y gratitud, luego sirven dos veces más el tepache para pasar a la comida de tamales de frijol y amarillo acompañado con caldo de pollo o res. El wïnxatsy sirve para cerrar la convivencia y consiste del mismo tepache agregado encima, en burbujas, el molido de axiote rojo, que también se ofrece tres veces.
a jtsën pëjKën
Enla tarde, después de convivir con el pueblo regresan a la cancha municipal para celebrar un baile ritual. Primero pasan los hombres con su bastón de mando bajo el brazo, bailan de manera espiral en medio de la cancha y alrededor los täjk mayut con sus varas blancas. Al terminar la primera tanda entregan su bastón a sus mujeres y ellas también bailan con el bastón de mando y sus trajes típicos; de igual forma bailan en espiral porque se considera la vida comunitaria de manera espiral, no lineal, porque así es más fácil de perder y cuando es en forma de caracol no existe un fin. Tampoco un inicio. Se está en constante y permanente búsqueda del bien común para la comunidad. Los täjk mayut bailan al igual sus mujeres con la vara para demostrar que se asume el cargo de manera complementaria con la mujer.
Aunque pareciera que el primero de enero inicia formalmente la vida política de Tlahuitoltepec, lo cierto es que las autoridades aún están incompletas y se realiza el último cambio el 15 de enero. Es turno del comité de la banda municipal encargada de la formación musical de los niños y niñas, jóvenes y de la banda filarmónica. De las autoridades religiosas como la mayordomía, los tsap´täjk topiles auxiliares de la iglesia entre otras áreas. Realizan los mismos actos protocolarios como el primero de enero, sólo que ya no bailan en la cancha sino en la casa del presidente del comité de la banda.
En 2023 entraron 369 personas de autoridad de todos los niveles, regidurías y áreas del municipio, además de los que van a ser Kaptän, entre 72 a 90 familias. Sus agencias de policía y núcleo rural suman aproximadamente 72 personas, más algunos que no están aún reconocidos en el escalafón como los comités de barrios. Así cada año.
A pesar de las atrocidades de corrupción y desvío de recursos de algunos comuneros que aprovechan su cargo comunitario, Tlahuitoltepec insiste en corregir esos actos en asamblea. Después de la pandemia se están modificando algunas prácticas, porque el pueblo se tiene que ajustar, avanzar y estar a la altura de las circunstancias de la humanidad n
damián dositelo martínez, comunero de Santa María Tlahuitoltepec, es cineasta, actor, traductor, fotógrafo y promotor cultural.
Tuupëjy (Flor de lluvia) me contó en una de las quince noches ininterrumpidas que habíamos platicado que su verdadera familia estaba en el camposanto y se refería a sus abuelos porque a pesar de estar muertos todavía seguían demostrándole amor con la visita constante de un colibrí a su casa. Sin embargo, jamás pensó cuál sería el efecto de estas palabras y la Tierra siguió girando. Completó tres vueltas más alrededor del Sol e inició 2022. A mediados de ese año su hermano menor murió en los Estados Unidos y tres meses más tarde falleció el mayor en Tuxtla Gutiérrez. Después de la tragedia comprendió el verdadero significado de aquella idea y dijo: “Sí, ahora mi familia está allá, los que me quisieron y los que ahora añoro tanto”. La tarde noche en que le hicieron una videollamada el menor estaba tirado bocabajo y no logró ver sus ojos. Se habían apagado para siempre.
Comenzó a llorar y en unos minutos tampoco veían sus ojos. Estaban empañados de lágrimas de fuego y de dolor. Esa noche también sintió que sus ojos se apagaron y hoy día todavía no encuentra la luz ni el camino para regresar. Aun así insistía: “Quiero estar allí con él. No lo quiero soltar. No lo quiero dejar ir y aunque me digan que lo deje y que merece descansar en paz. Yo no lo suelto. No quiero. ¿Será que la muerte no me permite estar un rato más con él?”. Realmente sentía estar atrapada en una luz apagada por el silencio de sus hermanos. “Mi corazón no late. Mi luz se fue y ellos se lo llevaron. Me ahogo en las tinieblas del dolor. Ellos no volverán. Ya no me escucharán”, repetía. Enseguida le habló a su hermano que despertara, que abriera sus ojos, pero él no se movió del piso. La muerte no le permitía darle una despedida y ya se lo quería llevar.
Todo había ocurrido tan repentino. Todo había llegado sin previo aviso. Unos días antes ella estaba feliz; le parecía maravilloso el pueblo de Tamazulápam Mixe y hasta el cielo le había sonreído. “¿Ellos estarán en un viaje mágico? ¿Ellos estarán en un viaje sin retorno? ¿Estarán en espera que algún día yo llegue a ese mundo de mudanzas extrañas e inesperadas?”, se preguntaba. El pueblo que había percibido fantástico y mágico se tornó en un color oscuro y turbio. El viento llevaba su mensaje y atravesaba la frontera para decirle a su hermano que no estaba solo y que no tuviera miedo. La mamá lloraba la ausencia de su hijo, pues había perdido un pedacito de su corazón y Tuupëjy que aparentaba ser una mujer fuerte en otras circuntancias se sentía totalmente frágil. Las lluvias llegaban, las tormentas callaban y de pronto el viento le susurró: “Calma, calma”.
Un sinnúmero de almas perdidas en la frontera llegaron allá para darle paz y luz. Así que mucha luz abría paso a su regreso y con sus ojos ya cerrados abrió la luz de su espíritu y ahora volaba. Veía a través del viento y de la lluvia. Su espíritu era libre en el aire. En tanto que a Tuupëjy el dolor le calaba los huesos y el alma. Había dejado su espíritu al lado de él para acompañarlo en su largo viaje. “No tengas miedo, hermano mío. Estoy aquí. No tengas miedo. Llegó tu mudanza inesperada e irás donde todos algún día llegaremos. No tengas miedo”, le decía. La abuela que había muerto desde hacía más de dos décadas también lloraba; no podía creer que sus nietos habían ya emprendido un viaje mágico, un viaje sin retorno, y ella quería creer que estaba soñando. Entonces miró el cerro del Zempoaltépetl; allí vio nubes blancas y se preguntó: “¿Dónde quedó la fe? ¿Por qué se fue?”.
Dos meses después y durante el día llegaron amigos y familiares a la casa. Todos estaban en espera que su cuerpo y espíritu cruzara la frontera para verlo por última vez. A Tuupëjy aún no se le secaban las lágrimas y escurrían en sus mejillas como lluvias torrenciales. En su alma había una tormenta de dolor e incluso sentía que la muerte la tentaba y que en ese instante olvidó quién era ella. Se convirtió en sonámbula para no sentir; volvió ciega y sorda para no ver ni escuchar. “¿Por qué la muerte es malvada? ¿Por qué la muerte juega? ¿Será que también se tiene que llevar a los que sufren? ¿Ahora él estará bien?”, pensó. Finalmente llegó un señor y de su camioneta bajó un paquete. Desató el cartón y allí estaba él. Tuupëjy al ver a su hermano voló al lugar sagrado El Colibrí para gritar de nuevo su dolor; después descendió para entrar a una cueva y dijo: “Ahora nos acompaña en las montañas; será guardián de la lluvia, del aire y del cielo mixe” n
El Istmo de Tehuantepec forma parte de un paisaje complejo y único, producto de su historia geológica y ecológica, y de la estrecha relación con los pueblos que lo habitan. Es uno de los pocos corredores de tierras bajas entre los océanos Atlántico y Pacífico donde confluyen especies de flora y fauna propias de zonas templadas y tropicales. Estas condiciones han propiciado el surgimiento de una enorme riqueza biológica y cultural. Dada su localización y características, la región ha sido históricamente codiciada por intereses económicos y geopolíticos que ya afectaron su riqueza biocultural. En la actualidad, su mayor amenaza es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Megaproyecto más que “rehabilitación”. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 20192024, el CIIT pretende transformar el Istmo en un corredor industrial de producción y transporte de mercancías para insertar a toda esta región en el comercio internacional entre Asia y la costa este de Estados Unidos. Contempla, como elemento central, la rehabilitación de la vía férrea del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), la cual se ampliará y conectará con otras vías del sureste y con los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Pero más allá de las vías del tren, el CIIT implica otras grandes obras y cambios en el territorio: la ampliación y remodelación de aeropuertos, carreteras, re -
finerías y del complejo petroquímico Pajaritos, la instalación y ampliación de ductos para el transporte de hidrocarburos y otras sustancias químicas, la ampliación del tendido eléctrico, la creación de una planta de generación de energía1 y la creación de hasta 29 parques industriales. 2 Además, para favorecer la instalación de empresas e industrias se pretende crear una Zona Libre para otorgar estímulos fiscales y arancelarios en los 79 municipios que conforman el Istmo. Por su dimensión y alcances, el CIIT debe reconocerse como un proyecto de desarrollo e inversión a gran escala y de impacto significativo: un megaproyecto.
Respecto al CIIT, el Estado mexicano tiene obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, en particular la garantía del derecho a un medio ambiente sano y de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades equiparables que habitan la región. Para garantizar el respeto a estos derechos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para evaluar, supuestamente de forma integral, los posibles impactos ambientales del proyecto, en conjunto con las comunidades potencialmente afectadas. Sin embargo, aunque el CIIT involucra múltiples actividades, sectores y una extensa área de influencia, las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) que se han presentado 3 fragmentan el proyecto y la evaluación del impacto ambiental. En cuanto a la MIA 200A2020V0001, únicamente se contempla la rehabilitación de un tramo de la vía del FIT y omite las demás actividades previstas para este megaproyecto.
Manifestación de Impacto Ambiental. Como suele ocurrir para muchos proyectos, las autorizaciones de
impacto ambiental otorgadas en el marco del CIIT no incluyen todos sus componentes e ignoran su relación con otros proyectos, como la refinería Dos Bocas o el Tren Maya. De hecho, ya hay precedente jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación4 que indica que, para estimar de manera correcta y completa los impactos ambientales, es necesario presentar la MIA del proyecto en su totalidad. Hacerlo de manera fragmentada constituye una violación a los principios de prevención y precaución en que se sustentan estas evaluaciones.
Además, en la MIA referida, encontramos importantes deficiencias en la delimitación del llamado Sistema Ambiental Regional, un área que en principio debe definirse con criterios científicos y técnicos a partir del cual se evalúan los impactos ambientales del proyecto. Tampoco existe información de los puntos de muestreo de flora y fauna, ni de la estructura de las poblaciones ni índices de diversidad y abundancia, por lo que no se tiene la información necesaria para evaluar los potenciales impactos ambientales sobre las poblaciones de especies en alguna categoría de riesgo o endémicas del Istmo que podrían verse afectadas.
Es importante resaltar la falta de información sobre las afectaciones a las variedades de maíces (ahora protegidas por la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo) y otros cultivos nativos que se conservan y reproducen en la región y que forman parte de la diversidad biocultural de los pueblos indígenas y campesinos.
El análisis de los procesos biológicos, geofísicos, hidrológicos y climáticos que podrían verse afectados utiliza categorías que separan el medio físico del biótico y del socioeconómico. Así, en la MIA no se realiza un análisis integral de los procesos ecológicos, evolutivos y socioambientales susceptibles de afectarse. Finalmente, ésta omi -
te presentar información acerca de cómo participaron en el proceso de evaluación las comunidades potencialmente afectadas.
En conclusión, la MIA es poco clara en sus métodos, insuficiente en cuanto a sus resultados y claramente incapaz de identificar los potenciales impactos ambientales significativos y sinérgicos al no evaluar la totalidad del proyecto, ni incluir la perspectiva y saberes de las comunidades. La Semarnat actúa de manera contraria al marco jurídico ambiental al autorizar esta MIA y, de facto, hace parecer mucho menor el impacto ambiental que puede tener el megaproyecto del CIIT, y lo sitúa dentro de los posibles impactos producidos por una rehabilitación de un tramo de las vías del FIT.
Las vías de la resistencia. Además de las irregularidades discutidas de la MIA, la imposición de este megaproyecto comenzó con la simulación del procedimiento de consulta y del consentimiento previo libre e informado al que está obligado el Estado cuando cualquier acto administrativo o proyecto pudiera afectar el territorio de pueblos indígenas y comunidades equiparables. Esto es así, debido a que no se realizó utilizando procedimientos culturalmente adecuados, ni se buscó obtener su consentimiento. 5 En algunas de las comunidades mixes del Istmo que hemos visitado, el acercamiento de las autoridades ha sido unidireccional e informativo, alejándose de los estándares nacionales e internacionales en esta materia. El diálogo con estas comunidades, así como la revisión de los materiales públicamente disponibles sobre el proyecto, nos hacen concluir que éste implica diversos impactos ambientales significativos, acumulativos y sinérgicos que potencialmente pueden afectar muchos de los procesos ecológicos que sostienen la biodiversidad y las formas de vida de los pueblos de esa zona. Los pueblos y comunidades afectadas han emprendido la defensa legal y otras formas de defensa para proteger sus derechos al territorio, a la autonomía y a definir su propio desarrollo. Buscan legar a las siguientes generaciones un territorio donde florezca la vida y sea posible su permanencia como pueblos. La voracidad del capital en la cintura de México está encontrando una fuerte resistencia ante la dignidad y respeto a la vida de los pueblos indígenas y comunidades equiparables del Istmo de Tehuantepec n
Ra tihi thogi ya pa.
Ra past´i ra mahyats´i ha ma ñä.
Ra hëki ya y’ u.
Ra ya nogo mfeni ge ga hoki.
Ya nehi hinga za ga jut´i.
Ya y´o r´amats´u, ya ma pa ha ri hyo. Ndunthi ya jä´i ha ra handu.
Ya hinge ya doní ge ra fonthai ha ra mexa
hinto ne.
Da tagi ra otho.
Ra y´ota ne ya mayabu.
Ya do xine ha ra y´onhai.
Ra tsibi xi nts’edi getü ha ya xinxi.
Ya boja ha ra madehe.
Ra dutu ha ya ua ixthëni, ra njo´o ra he.
Ra xoki nk´a ots´i.
1. “El proyecto del tren transístmico”. 2019. CESOP. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados LXIV Legislatura. Recuperado de: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centrosde-Estudio/CESOP/Novedades/Carpeta-informativa.-El-proyecto-del-tren-transistmico
2. “Un CIIT sostenible”. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/673314/ Resumen_ejecutivo_completo_-VPWEB.pdf
3. MIAs presentadas ante Semarnat en el contexto del CIIT: 1) Modernización del Puerto Petrolero y Comercial del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca (No. 200A2021H0001); 2) Documento Técnico Unificado de cambio de uso de suelo forestal, Modalidad B, Regional “Rehabilitación de la vía férrea mejorando su curvatura y pendiente, en 12.65 km de vía de tramo continuo entre el KM Z-213 + 550 al KM Z-226 + 200, Chivela-Lagunas, Oaxaca” (No. 200A2019V0020); 3) “Modernización y rehabilitación de la vía férrea del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con una meta de 132.824 km en los estados de Oaxaca y Veracruz” (No.200A2020V0001).
4. Sentencia del amparo en revisión 54/2021 sobre la Ampliación del Puerto de Veracruz: https://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/1/2021/2/2_279926_6068.doc
5. Pronunciamiento del entonces director de Semarnat acerca de la Consulta para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: https://lacoperacha.org.mx/victor-toledo-afirmaconsultas-no-se-apegaron-convenio-169-oit/
Ya pa ya mayabu, ya ehe ya dänga ñ´u hokagi ga nthede.
Na ra ngu ga jut´i ya konts´i ha nuua.
Ya mbon´i dehe ha ra dämathe.
Ya ñ´uji ra hmi n´a ra ye.
Nu ma hoga mfeni ge sta raa´í.
La volatilidad del tiempo. El desmonte del azul del cielo.
La poda de raíces.
Unas cuántas ideas locas puestas en práctica. Las apuestas, altas.
Líneas lentas, días largos a tu lado. Las colas en el cementerio.
Las flores de plástico polvosas en alguna mesa innecesaria.
El desmoronamiento del vacío.
La boca seca de los remeros.
Los labios partidos en el desierto.
La zona de fuego demasiado cerca de los hombros.
Crisis de rabia, y una mujer negra buscando su bicicleta en el gentío.
Una espléndida mujer negra de cabellera sólida y quemante.
Los carros por el río.
Las medias de seda púrpura, la ausencia de medias.
La ranura húmeda.
La ida de los viajes, la venida de las graciosas avenidas.
Un burdel inesperado en esta esquina. Tiburones en el océano.
Las nervaduras de una palma. La ilusión de haberte dado.
Chilaj ta svulel yo’onton jyaya ta syayijemal sbek’tal jme’: te xvok’talel sk’ejimol at o’ontonal, xet’emik vinajel, xchi’uk jalijem at o’ontonal.
Chilaj ta uts’intael yu’un jun chopol vinik, chipajesbun ko’onton ta skapemal xchi’uk ta syayijesbun jch’ulel.
Chilaj ta yelov sat jtsebtak mu’yuk spajebal ch-ok’ik, ta sk’ejik ta xch’ulel svokolik.
Chilaj ta yelov sat uts’intael.
Chilaj ta sts’ijesun ilbajinel.
Chilaj ta jubej snail jkuxlejal.
Chilaj ta jujukoj jik’ o’ontonal.
Chilaj.
Muero con la angustia de mi abuela en las heridas abiertas de mi madre: allí brotan cantos tristes, cielos despedazados, largas agonías.
Muero entre palabras hirientes de un hombre violento, que con su furia me infecta el corazón y parte mi alma en pedazos. Muero en la mirada perdida de mis hijas, que lloran sin pausa, anudando secretos en su alma. Muero con el rostro marginado. Muero silenciada por el desprecio.
Muero en todos y cada uno de los rincones de mi
Muero en cada suspiro. Yo muero.
Rosa Maqueda Vicente (hñähñu)
YA ‘MINI HA RA NDÄHI
Kämiñ’yo ya ‘bafi ya te’ñhä, yá thuhu ra gui ha gui ra t’ähi ha t’ähi nzaki ra ‘bot’ähi ha ra mbonthi, ya dopyä bí mewi ya ngat’ats’i hwei ra ndeé.
HÑÄHÑU
Punst’i ri da ha ra Boxhyadi habu dri huexki ‘ne dri yot’i ra Zänä, ra Hyadi
gí mädi, ri hñäki hina honse ja ya k’oi ha ‘ra ‘bedé bi ja ya bädi
nunä ri hñähñu, xi xä ñ’u ri ñä gí tsuni ri hoga te gi tsogi.
ESPINAS AL VIENTO
Cardos anidan cenzontles, sus cantos de nube en nube de mezquite en mezquite alimentan al valle en el monte, pinacates acompañan los últimos rayos de la tarde.
HÑÄHÑU
Vuelve tu mirada hacia el oriente donde emerge la Luna el Sol
ama tu historia, no sólo en códices está narrada
gí ode ra ndähi bi hi ra noya escucha al viento murmurar la palabra
esa, su voz tonal es el dulce acento de tu legado.
Alfredo Zalce, Paisaje de Morelia, 1969, óleo sobre triplay Alfredo Zalce, Pescado, 1998, escultura en broncepunzadas en varias partes me advertían que algo había pasado.
Todo pasaba frente a mis ojos, era como ver una hilera de momentos una y otra vez. Sentía que la vida se me iba, sentí miedo y a decir verdad nunca supe si era porque jamás había estado tan cerca de la muerte o porque ya estaba muerto. Escuché voces, nada familiares, repetían mi nombre una y otra vez, pero no podía verlos. Estaba oscuro. De pronto, de nuevo el silencio. Escuché murmullos, muchas personas a mi alrededor, sentí unas manos que me sostenían desde mi torso, volteé a mi derecha y alguien me decía algo, sólo que se escuchaba muy bajo, me estaba mirando a los ojos mientras sostenía mi codo. Cerré los ojos.
Escuché el sonido de la carretera, las llantas de los carros a alta velocidad, abrí los ojos y ahí estaba mi hermano. Tenía la vista hacia enfrente. Comencé a sentir mi cabeza pesada, me toqué y dolía. Ahora podía escucharme, estaba llorando y los dolores en mi cuerpo iban en aumento,
Mi padre comenzó a llamarme, intenté contestar, pero estaba aturdido. Las lágrimas no dejaban mis ojos cansados. Entonces sentí ese miedo otra vez, creí que iba a morir, yo no estaba listo. No quería. Escuchaba la voz de mi padre, pero no sé qué estaba diciendo. En un momento de visibilidad, percibí movimiento, la imagen borrosa se fue aclarando, mi hermano no preguntó nada, sólo me acompañó, cuando salimos del hospital, mi familia estaba ahí. Me preguntaban algunas cosas, pero yo no recordaba nada, era como haberse ido a dormir, todo parecía un sueño.
De camino a casa, pasaron ráfagas de imágenes, pero a tal velocidad que sólo me vi pasar por algunos lugares y justo antes de llegar donde impacté, todo se volvía negro, tan oscuro como la incertidumbre. Observé el camino y una que otra vez a mi familia, aún con demasiadas dudas, como suponía que las tenían ellos.
Unanoche mientras dormía, sentí la presencia de alguien a mi costado. Fue inevitable abrir los ojos y dar
media vuelta para confirmar que no había nadie. Estaba solo. Los latidos de mi corazón eran muy acelerados, me senté sin encender la luz, algunas luces de afuera se colaban por las esquinas bajas de las ventanas. Entonces un recuerdo llegó. Yo estaba en cuclillas arreglando uno de los faros de mi moto. El recuerdo me trajo un escalofrío que recorrió toda mi espalda, hasta llegar a mi cabeza.
Recuerdo cómo me levanté y pude ver que me observaba. Sentía su presencia desde que desperté. Sus ojos me recorrían, me estaba observando. Tomé valor y seguí trabajando. Impulsos de salir me seducían, entré y vi a mis padres ocupados. No lo pensé mucho, tomé las llaves y salí, el recordatorio de usar mi casco lo dejé a un lado. Me dije a mí mismo que no tardaría. Justo antes de encender la moto, salió mamá a decir que no tardara, a su costado pude ver cómo se deslizaba entre los pequeños arbustos que adornaban el jardín de papá. No me tomó mucho tiempo voltear la cabeza y salir de ahí a una velocidad considerable.
El día estaba transcurriendo tranquilamente, miré el cielo, pasaba un poco de medio día. Cuando de pronto sentí que iba conmigo, traté de ver hacia atrás y en un par de segundos todo se volvió negro n
Lo que nos dio la pauta que estábamos terminando un año y comenzando otro, fueron los cohetes, los tamales, las postales de felicitaciones, los memes, los dulces, la música y alguna que otra fiesta por allí. Por lo demás, el año 2022 terminó, como todos sabemos, con crisis económica y política, la violencia imparable, los niños y niñas terminaron el año escolar sin aprender nada. El feminicidio imparable. La homofobia peor. El asesinato de niñas y niños, como el caso de Génesis y otros, que suceden a diario en varios lugares del país, algunos se llegan a saber, otros no. La desaparición de jóvenes y señoritas, muchas por la trata de personas dirigida por el crimen organizado y otras por rivalidades y envidias. La falta de vivienda digna para la mayoría. La falta de trabajo y salario digno, además de los despidos injustificados por todos lados. Un déficit en el sistema de salud, no sólo para controlar el Covid-19, sino para otras enfermedades. Los niveles de desnutrición y la falta de alimentos, sobre todo en el área rural. La drogadicción en los jóvenes y señoritas.
Sumado a esto, los despojos de tierra y territorio, que es el objetivo de lo que muchos normalizamos como “desalojos”. El desplazamiento interno de campesinos sobre todo in -
dígenas, que son expulsados de sus territorios. La migración de familias enteras principalmente hacia Estados Unidos. La destrucción de los bosques y montañas en territorios indígenas por parte de empresas madereras, muchas de ellas ligadas a los narco-finqueros. El acaparamiento de alimentos por parte de alcaldes, diputados y presidente, para utilizarlos en la campaña electoral, mientras la gente se muere de hambre. La re-militarización en los territorios indígenas. El exilio de fiscales, jueces, periodistas, líderes sociales y muchos más, por el gobierno autoritario al servicio del crimen organizado. El control del sistema de justicia por el crimen organizado. El control a los medios de comunicación corporativos por los grupos criminales que controlan el país. El sometimiento de muchas personas por medio de iglesias de tipo pentecostalistas, sean éstas católicas o evangélicas.
El 2022 fue la continuación del genocidio en contra de comunidades mayas, manifestado en los diferentes y múltiples actos de desalojos1 promovidos por empresas y finqueros, sobre todo en la región norte del país. La criminalización, persecución y encarcelamiento de un número considerable de líderes y lideresas comunitarias2 que defienden sus tierras y territorios. Pero también fue la continuación de la resistencia y rebeldía indígena, al oponerse al modelo capitalistaneoliberal-extractivista.
La ejecución de un nuevo plan contrainsurgente en contra de comunidades en resistencia por el Estado de Guatemala y el poder económico del país. Proceso que nos re-
configura el concepto de “insurgente”, que ya no es el que está armado, si no como la “persona, grupo, colectivo o movimiento político organizado que tiene una opinión o una ideología contraria al poder o a sus intereses, y que asume una postura firme, de lucha y condena, frente a un modelo que considera injusto o indeseable”, 3 sobre todo porque los pueblos originarios claramente están en contra de este modelo, que ha sido injusto con ellos durante muchos siglos, porque los ha convertido en los pobres y extremadamente pobres del país.
Las comunidades en resistencia son ejemplos de esto. Son comunidades que se oponen al sistema finca y al modelo extractivista que impulsan finqueros, terratenientes, empresas, tanto nacionales como extranjeros, en los territorios que durante años han protegido los pueblos originarios. Y con su resistencia y rebeldía se oponen al sistema democrático burgués, que sólo crea mecanismos de distracción, buscando la forma de vencerlos y convencerlos, como es el objetivo de las mesas de negociación y diálogo, creadas por el Estado para distraer y no ponerle atención a los problemas profundos del país, cuando los pueblos han dicho reiteradas ocasiones que la tierra y el territorio no se negocia, “se defiende, se rescata, se protege”.
El 2023 lo comenzamos con la piñata electoral. Los casi 30 partidos que participaran como empresas clientelares y de servicio, la mayoría de derecha y extrema derecha y seis de izquierda y/o progresista (MLP, WINAQ, URNG, VOS, SEMILLA), ya están a la caza no sólo de sus posibles candidatos, sino de sus posibles votantes. Hasta el momento, nadie llena las condiciones para llamársele partido político. 4 Reciclan candidatos. Todos quieren llegar a ocupar los puestos. Aunque algún dirigente o dirigenta manifiesta que “sólo su partido tiene una propuesta”. Viéndolo bien todos tienen propuesta, diferente, pero lo tienen, 5 incluso la derecha sigue siendo su propuesta “salvaje”. La idea es, “¿queremos seguir profundizando el neoliberalismo, ponerle algún tipo de limitación o cambiar rotundamente?”. Esta última, a decir verdad, nadie la tiene y, es más, ningún gobierno de izquierda o progresista de América Latina lo ha hecho (Venezuela, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina). Sólo están reformando el capitalismo, cambiarlo todo o desmontarlo requiere de muchas cosas, no sólo la propuesta, sino un sujeto político-social, y en nuestro país “no hay”.
Mientras tanto la ultraderecha fascista sigue atacando (Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Venezuela), aquí la alianza por la refundación es impensable n
1. Concepto que utilizan los finqueros y el sistema cuando se refieren a expulsar y criminalizar a comunidades enteras para despojarlos de sus tierras y territorios.
2. Algunas comunidades tienen cerca de 100 personas con órdenes de captura y cada una por tres a cuatro delitos, considerados ahora como los “delitos de los pobres”.
3. “Significado de Insurgente (Qué es, Concepto y Definición)Significados”, visto última vez el 7 de enero de 2023.
4. “Guatemala: urge una izquierda nueva”, Prensa Comunitaria, visto última vez el 9 de enero de 2023.
5. Kajkoj Maximo Ba Tiul, “Guatemala: Del Estado Colonial al Estado Plurinacional”, Boletín El Observador No. 74, “Bicentenario de la Independencia: Para qué, de quiénes”, El Observador GT, visto última vez el 9 de enero de 2023.
Este es un pasaje del formidable libro La historia indígena de Estados Unidos, de la historiadora, escritora y activista estadunidense Roxanne Dunbar Ortiz. Publicada originalmente en 2014, la obra transformó “la visión de los vencidos” en Estados Unidos, contando las verdades documentadas que nadie quiere escuchar en la sociedad dominante. Ojarasca reseñó y documentó ampliamente el libro tras su aparición en Estados Unidos. La traducción al castellano es de Nancy Viviana Piñeiro (Capitán Swing, Madrid, 2020).
JodiByrd escribe: “La historia del nuevo mundo es el horror; la de Estados Unidos, el crimen”. Sostiene que es necesario comenzar por el origen de Estados Unidos como Estado de colonos y su intención manifiesta de ocupar el continente. Estos orígenes contienen las semillas históricas del genocidio. Cualquier historia verdadera de Estados Unidos debe poner el foco en lo que les ha sucedido a los pueblos indígenas (y lo que ha sucedido con ellos) y lo que aún sucede. No son sólo los actos colonialistas del pasado, sino también “la colonización incesante de las naciones, los pueblos y las tierras indígenas de Estados Unidos” lo que le permite al país “proyectar su mirada imperialista a nivel mundial” con “lo que es en esencia la construcción nacional que una colonia de población hace de sí misma como una democracia multicultural y multirracial cada vez más perfecta”, mientras “el estatus de los indígenas estadounidenses como miembros de naciones soberanas colonizadas por Estados Unidos continúa acechando y modificando su razón de ser”. Aquí Byrd cita a la académica lakota Elizabeth Cook-Lynn, que detalla la conexión entre las “guerras indias” y la guerra de Irak: La actual misión de Estados Unidos de convertirse en el centro del iluminismo político que es necesario mostrar al resto del mundo comenzó con las guerras indias y se ha vuelto la peligrosa provocación del propósito histórico de esta nación. La conexión histórica entre el suceso de Little Bighorn y el “levantamiento” en Bagdad debe ser parte del diálogo político de Estados Unidos si la
ficción de la descolonización ha de suceder y la esperada deconstrucción de la historia colonial ha de hacerse realidad.
Lo que ocurre cuando los individuos suponen que no son cómplices en las estructuras de dominación y opresión es una “carrera hacia la inocencia”. Este concepto captura la suposición comprensible que hacen los nuevos inmigrantes o los hijos de los nuevos inmigrantes en cualquier país: suponen que no pueden ser responsables de lo que sucedió durante el pasado en su país adoptivo. Tampoco son culpables los que ya son ciudadanos, aunque sean descendientes de dueños de esclavos, asesinos de indígenas o el mismísimo Andrew Jackson. Sin embargo, en una sociedad de colonos que no ha saldado cuentas con su pasado, cualquiera que sea el trauma histórico que entraña la ocupación de la tierra afecta las presunciones y los comportamientos de las generaciones en cada momento dado, incluyendo a los inmigrantes y los hijos de inmigrantes recientes.
En Estados Unidos, el legado del colonialismo de asentamiento puede verse en las interminables guerras de agresión y ocupaciones; en los billones destinados a la maquinaria de guerra, las bases militares y el personal, y no a los servicios sociales y la educación pública; en las ganancias netas de las corporaciones, cada una de las cuales posee más recursos y fondos que más de la mitad de los países del mundo y, sin embargo, pagan impuestos mínimos y dan muy pocos empleos a los ciudadanos estadounidenses; en la represión de generaciones y generaciones de activistas que buscan cambiar el sistema; en la encarcelación de los pobres, sobre todo los descendientes de los africanos esclavizados; en el individualismo, cuidadosamente inculcado, que por un lado lleva a las personas a culparse a sí mismas por el fracaso personal y por el otro exalta la competencia descarnada de todos contra todos por el éxito, aunque rara vez dé resultados; y en las altas tasas de suicidio, drogadicción, alcoholismo, violencia sexual contra mujeres y niños, falta de vivienda, abandono escolar y violencia con armas de fuego.
Éstosson síntomas —y hay muchos más— de una sociedad profundamente perturbada, y no son nuevos. El extenso e influyente movimiento entre las décadas de 1950 y 1970 por los derechos civiles, laborales, de los estudiantes y las mujeres expuso las desigualdades estructurales en la economía y los efectos históricos de más de dos siglos de esclavitud y guerras genocidas brutales iniciadas contra los pueblos indígenas. Por un momento, la sociedad estadounidense estuvo a punto de emprender un proceso de búsqueda de la verdad respecto de las atrocidades del pasado exigiendo el fin de las agresivas guerras y la pobreza, demandas protagonizadas por el enorme movimiento por la paz de la década de 1970 y la guerra contra la pobreza, la discriminaci ó n positiva, el transporte escolar obligatorio, la reforma penitenciaria, la igualdad de las mujeres y los derechos reproductivos, el fomento de las artes y las humanidades, los medios públicos, la Ley de Autodeterminación Indígena y muchas otras iniciativas.
Una versión más sofisticada de la carrera hacia la inocencia que ayuda a perpetuar el colonialismo de asentamiento comenzó a desarrollarse en la teoría de los movimientos sociales en la década de 1990, popularizada en el trabajo de Michael Hardt y Antonio Negri. Commonwealth: el proyecto de una revolución en común, tercer volumen de una trilogía, es uno de los tantos libros de una moda académica de principios del siglo XXI que busca revivir el concepto europeo medieval de los “comunes” como aspiración para los movimientos sociales contemporáneos. La mayoría de los escritos sobre los bienes comunes apenas mencionan cuál será el destino de los pueblos indígenas en relación con la propuesta de que todas las tierras sean compartidas. Dos académicas y activistas canadienses, Nandita Sharma y Cynthia Wright, por ejemplo, no escatiman palabras al rechazar las reclamaciones indígenas de tierras y soberanía y las caracterizan como elitismo xenófobo. Creen que las reclamaciones indígenas son un “neorracismo regresivo a la luz de las diásporas mundiales que en todo el mundo emergen de su estado de opresión”.
La académica cree Lorraine Le Camp llama a este tipo de eliminación de los pueblos indígenas en Norteamérica “terranulismo”, remont ándose a la caracterización que se hace en la doctrina del descubrimiento de las tierras supuestamente vacías: terra nullis. Es un tipo de historia en la que nadie tiene la culpa. Desde la teoría de un futuro liberado sin fronteras ni naciones, de un impreciso concepto de “comunes” para todos, los te óricos descartan el presente y la presencia de las naciones indígenas que luchan por liberarse de situaciones de colonialismo. Por lo tanto, la retórica y los programas indígenas para la descolonización, la consolidación de sus naciones y la soberanía son, según este proyecto, inválidos e inútiles. Desde la perspectiva indígena, como explica Jodi Byrd, “cualquier noción de bienes comunes que habla por los indígenas y como indígenas, pero que al mismo tiempo propone transformar la gobernanza indígena o incorporar a los indígenas en una multitud que luego podría residir en esas tierras forzosamente quitadas a los indígenas no hace nada por alterar la intención colonialista del proceso histórico inicial, que ahora se repite” n
Para descargar el libro completo:
En inglés: http://www.sackett.net/An-Indigenous-Peoples-History-ofthe-United-States-Ortiz.pdf
En castellano: https://drive.google.com/file/d/1K0TGteAAoqGetwVLyBujPtz GgcDz6wbv/view
y nosotras, hombres, mujeres, niños, niñas, acompañados de nuestros ancianos y de nuestras ancianas, de nuestras autoridades indígenas, de nuestros Aj Q’ij, Aj Ilom, Aj Qatol Pom, de las comunidades del Sutam de Rex Awaj, Sierra de las Minas, resolvimos en común acuerdo realizar en este día Jun Noj, ceremonias de acuerdo a nuestra espiritualidad, para invocar el nombre de nuestros abuelos y abuelas, de las montañas y valles, de los animales y las plantas, del aire, el agua, el fuego y la tierra, para que nos orienten y den fuerza para encontrar el camino y detener la destrucción provocada por la humanidad y sus empresas, con el objeto de desarrollar el modelo neoliberal.
Este día domingo 15 de enero del año 2023, cuando nuestro calendario marca Jun Noj, 32 comunidades maya q’eqchi y poqomchi, del territorio de Rex Awaj nos organizamos para hacer ceremonias en cada uno de nuestros lugares sagrados, para agradecer al creador y formador del cielo y la tierra, que terminamos el año 2022 y por la vida que nos ha dado, por la comida, la milpa, el frijol, el chile, y todo lo que nuestra Madre Tierra nos ha brindado, para que sigamos resistiendo y rebelándonos contra el modelo neoliberal.
Para pedir la fuerza para nuestras familias y comunidades y seguir defendiendo lo que es nuestro y lo que tenemos, sobre todo la tierra y el territorio, que es propiedad de nosotros los pueblos maya poqomchi y q’eqchi’, quienes somos descendientes de los antiguos Mayas y por lo tanto legítimos herederos de nuestros abuelos y abuelas.
Pedimos a los cerros y valles, al Yuuq Kixkab (poqomchi), al Tz’ultaq’a (q’eqchi), que no nos sigan jodiendo los finqueros, los terratenientes, los empresarios, los narcotraficantes, los militares, el gobierno, los diputados, los alcaldes. Que no nos sigan robando nuestra agua, como lo hace la hidroeléctrica Sacja, la hidroeléctrica Cafetal y otras más que hay en la región.
Para que la hidroeléctrica Sacja detenga su ambición de aprovechar el verano, sipjil (poqomchi), para ampliar su proyecto y construir otra casa de máquinas, con apoyo del Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (Cocode) y de la comunidad Nueva Esperanza, a la que han
ElGobierno de Brasil ha declarado una emergencia de salud pública en la comunidad Yanomami ante la grave situación de desnutrición y enfermedades que asola al mayor territorio indígena del país, donde viven unas 30 mil personas en la Amazonia. La crisis se debe en gran medida a las consecuencias desastrosas de la extracción ilegal de oro, que ha desplazado a la gente, devastado la tierra y contaminado los ríos con mercurio. El actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros funcionarios han acusado al expresidente Jair Bolsonaro de cometer “genocidio” al apoyar a los mineros y desatender los llamamientos para ayudar al pueblo Yanomami. Éstas fueron las palabras expresadas por el jefe Junior Yanomami: “Desde hace cuatro años, el pueblo Yanomami no ha hecho más que pasar penurias. Nuestra comunidad está de luto, nuestros niños están enfermos. Muchas veces pedimos ayuda, pero no llegó” n
podido engañar. Lo quieren construir con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y otras instancias del gobierno, quienes no tomaron en cuenta que esta construcción afectará a todas las comunidades de la Sierra de Las Minas y además están violando el Derecho a la Consulta Previa e Informada, como lo dice el Convenio 169.
Estamos pidiendo que terminen las órdenes de desalojo, órdenes de captura, control de fuerza pública. Que no lleguen más militares a nuestros territorios y que se salgan los destacamentos militares que hay en la región, como el de la Finca Bremen. Que se detenga la tala de árboles y que los programas de incentivos forestales sean de beneficio para las comunidades y no para los finqueros como hasta ahora han sido. Que los partidos políticos no dividan a las comunidades. Que las ONG y las iglesias no dividan a las comunidades, sino que trabajen por el bien de ellas, cosa que hasta ahora no lo han hecho n
QUE LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SEA UNA REALIDAD RENDIRNOS JAMÁS
Comunidades en resistenCia de la sierra de las minas, purulHá, Baja verapaz
Jun Noj, 15 de enero de 2023
Hugo Alberto Hidalgo Buenavista (ikoots)
Una leyenda que me compartió mi abuelo, padre de mi madre, el señor Beto Buenavista Escandón. Él ya no está entre nosotros, pero sus palabras están en mi mente y corazón.
En la comunidad hab ía una se ñ orita que viv ía con sus padres cerca de la playa, a la orilla del mar. Un día notaron algo diferente en ella y, en efecto, ella estaba embarazada. No sabía cómo explicarlo, pues de la nada se embarazó. Sus padres la regañaron durante días y noches completas, pero no podía explicarles quién era el padre de aquel ser que crecía en su vientre. Ni ella misma podía explicarse cómo es que se embarazó si no tenía pareja. Pasó el tiempo, el bebe nació fuerte y sano, era un varón, pero al pasar de unos días notaron algo extraño en él, pues lo observaban en su cuna cambiar de color de piel. Unas veces era rojo, amarillo, otras veces verde y hasta color oscuro.
Aquel niño sorprendía a todos, ya que a los pocos meses de haber nacido aprendió a caminar y a correr. También le salieron sus dientes más rápido de lo normal y hablaba muy bien a su corta edad. Era muy inquieto y siempre salía a caminar en la comunidad, iba a la iglesia, al campo y en otras ocasiones a pescar. Y cuando llegaba traía en abundancia huevos de tortuga, camarones y pescados. Se la pasaba mucho tiempo fuera de la casa de su madre, pues no le gustaba ver cómo sus abuelos trataban a su madre porque lo había tenido a él sin una pareja. Tenían rencor; las personas de la comunidad al ver que crecía aquel niño sin un padre le empezaron a decir el niño huérfano.
Una vez en la comunidad llegaron unas personas de fuera, los mol, como la gente local les dice a los extranjeros. Ellos traían consigo una especie de corona y estaban en busca de alguien a quien le quedara en la cabeza y, si alguien fuera el elegido, ellos lo nombrarían su rey o reina. Especialmente mandaron a traer a todos los niños de la comunidad para medirles aquella corona en la cabeza. Ninguno dio la talla, fue cuando el señor representante de la comunidad se acordó del niño huérfano, a quien mandaron a traer de donde estaba jugando y cuando llegó le midieron la corona. Como mandada a hacer, le cabía perfectamente en su cabeza y todos los mol se pusieron contentos pues al fin habían encontrado a su rey.
Pidieron permiso para llevarse al niño huérfano, querían que los ayudara en su pueblo o ciudad. Su madre se puso triste, pero no tuvo más remedio que dejar que se lo llevaran. Con el pasar del tiempo, la gente se fue dando cuenta de que aquellos lugares donde el niño huérfano jugaba cerca de la comunidad, fue donde se crearon las lagunas que cruzan la comunidad y junto a la arena ahí mismo nacieron montañas. Allí se abrió un boquete cerca del océano y se formó la boca barra, decían que con el lodo puso los bigotes largos del camarón. Se dieron cuenta muy tarde que aquel niño era divino, pero lo habían dejado ir.
Cuentan los abuelos que, si el niño se hubiera quedado en la comunidad, nuestra realidad hubiese sido diferente. Todo estuviera arreglado y en paz. También cuentan que él siguió jugando en los lugares donde lo llevaron, pues hay montañas en todas partes del mundo, grandes lagunas y muchos otros seres vivos que él creó; y que, gracias a él, otras comunidades tuvieron mejores condiciones de vida que la comunidad de San Mateo del Mar.
Este es el conocimiento que me dejó mi abuelo, sus palabras aún viven en mi mente y corazón n
Sanandeak noik nandearak ayaj asaj xik teat xi xeexh mi teat ximüm teat Beto Buenavista Escandón, nej langomajlüy mi poch nej altiül ximal altiül ximeaats.
Tajlüy nop nüx aküleweag miteat nej akiüb mimüm nej, akaliw mbeay ndek, kamüm majawüw lachek akwal aaga nüx kiaj, ngüa mbich neajtam tajküyiw chek miteat nej mimüm nej, tajwüch ngojneaj tamogoch aaga nüx kiaj kos andiümüw majawüw jane miteat nej aaga nine kiaj, nealaing aaga nüx apiüng nej ngomajiür akiüb nej, nej kamüm majaw laküal lamajiür teomeats nej aaga nine.
Wü x chek wijkiat aaga nine kiaj w ü x alpiüm altiül leoonts nej kamüm majaw üw angow üch chek ombas nej, ngiaj aran ombaj nej nakants andü y, atnejj nepiüts andü y, atnel nateik ngiaj atnej manbeor.
Aaga nine kiaj najen ndot ombaj ajüiy, najen tendeak, najen teküir, najen tajndsop olüik nej, kamüm majaw üw aaga ine kiaj xiyay ajüiy jüiy ngiaj ngiaj amb mbeay malwiiüd, kamüm majaw üw lapeay ajimiún omb win ajamiün küt, tixem, Künch kos ngmind akül tinden kos ngomind majaw ngineay ajlikiüts mimüm nej, atkiaj tajlü y ngome tajaraw jane miteat aga nine kiajm jane mikwak iüt jane mikwak kambajiüt, nejiw tajchiw manüt nine Ndeaj.
Kuane tarang, noik nüt tapeayiw tikmbaj akas nipilan matüniw chek mangeyiw jane chek apmatüch temal nej noik nine las ajamiünüw miün, jan chek tatüch temal nej aaga nine las kiaj ayaj nejiw apayaküw marang chek minatang mikabajüw nejiw, tamongoj meawan namix nine, kicheech mongiich nejengin ngome tatüch temal nej aaga las kiaj, kiaj leat chek omeajtsüw nganü y monajiüt, kambajiüt, jowa ndeaj ngüa naleaing mapajaatsa majawüwa ngüa apatüch temal nej awüw chek.
Tambüw mapajüw aaga ndeaj chetem majaw üw ngüa naleaing matüch temal nej aaga las kiaj, w ü x chek tapeaxiw temal nej kiaj majaw üw aleaw ü x xhek temal nej, kiaj tapeangüw ajküw nipilan napeayiw kiaj apakieüj püw chek mam, xiyay tamix omeats mimüm nej kos apakiürab mikwal nej, aaga nine ndeaj apiüngüw naleaing niüng tamong niüng tatsoj apiügüww aag chek tixem ngomajiür misoots nej w ü x nej tayak missots tixem naag ndeor kiaj chek tajiür misoots nej, nganü y chek niüng ajontsots tiüt omal owix nej kiaj che tayak wajiüw, niünn apojnong wiiüd kiaj tajlü y tiük, nganuy tiül mbeay nej chek neleag obeay, nej newün mitiüd wü x leam, tsoliüw, tikiriüw aag chek yaj niüng among, niüng atsoj.
Atkiay tajlü y takiürab mamb aga nin Ndeaj andü y tiül miiüt mol; Andeaküw mixechiiüts jondo aga nine deaj kiaj makül tikambaj andü y kiaj tatag chek majneaj mikambajaats nganü y ngüiy tandü y tiül miiüt mol, aag ajawaats nganü y netsajyay ombaj mikabaj aaga mol, aag tendü ye mol kos aaga nine ndeaj kiaj tamb makeaich, tamb mambeol aaga kambaj niün tamb makül chek.
Atkiay sangeay, aytkiay asaj xik xi xeech tim timiwiür, ayaj kos taküeatiw majchiw Ikoots mixejchiüts; xike xi nü teat Lex n