LA PAZ IN Ed.63

Page 6

06

PRIMAVERA EN EL ALTIPLANO “A casi 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, las tierras andinas con un clima y región ecológica peculiar, engendran cultivos desde hace muchos siglos.”

S

egún el calendario Aymara, la época fría “Kasu Lapaca o Sata” empieza desde el 19 de agosto hasta el 18 de septiembre época para la siembra de habas, oca y la primera siembra de papa llamada “Nayra Sata”, también en tiempo de esquilar animales, limpiar y regar acequias. Luego viene la época seca “Sataw Lapaca” del 19 de septiembre al 17 de octubre, ideal para la siembra de quinua. Loza, habla de la agricultura del Altiplano de La Paz indicando que “el novilunio en la primavera es cuando se inicia el año agrícola aymara”. Las mujeres del campo aprovechan que suaviza la tierra tras una nevada o lluvia, van a las chacras para golpear y machacar los terrenos con largos palos, esto se conoce como K´upaña.

NUESTRO

Durante el tiempo de siembra y cosecha se nombra al yapu kamana (cuidador de la chakra) una persona responsable que debe vigilar los sembradíos de ladrones, de animales que podrían causar daños y estar atento a los cambios de clima, en

especial si viniera una granizada o una helada para tomar previsiones con los cultivos. Si bien se cree que en Septiembre inicia el año agrícola aymara, también es bueno conocer que la siembra abarca un periodo largo, desde finales de Julio en algunas zonas, hasta finales de Enero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.