11-07-2023

Page 1

FALTA TESTIMONIO DE AUTORIDAD DE CARABINEROS

Determinan mantener abierta causa por toma ilegal en el río Guaiquillo

AUDIENCIA EN CURICÓ. Ministerio Público esperaba cerrar la investigación, pero diligencia pendiente pesó más en el objetivo de esclarecer los hechos. | P 19

DE ZONAS RURALES

Juramento a la Bandera en la Plaza de Armas de Talca

Transforman abandonados silos. | P13

CORPORACIÓN CULTURAL

Cargada agenda de panoramas en vacaciones. | P15

Ceremonia. Más de 120 conscriptos realizaron su juramento a la Bandera y compromiso con la Patria, dispuestos a dar la vida si fuese necesario. | P20

Licantén: Hospital de campaña aumenta su capacidad. | P3

Constitución: Avenida del Mar ya muestra nuevo rostro. | P5

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.479 | Martes 11 de Julio de 2023 | $500 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para hoy martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.

Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. La actividad se desarrollará el sábado 15 de julio, entre las 15:00 y 18:00 horas, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.

Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultura. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil el viernes 14 y viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Mujeres que estudian Ingeniería

SIGUE ALTA CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS

Último informe. Se indicó que ahora golpea con más intensidad a adultos mayores. Durante una sola semana de junio, 178 pacientes con más de 65 años fallecieron por causa de estas enfermedades, indicó el Minsal.

El último informe sobre virus respiratorios publicado por el Ministerio de Salud (Minsal) dio cuenta de que la cifra de contagios en niños y niñas ha descendido, al tiempo que enciende las alarmas por la transmisión entre adultos mayores.

Mientras que la ocupación de camas pediátricas críticas ha bajado al 69,1%, en junio pasado se registró uno de los números más altos en decesos de pacientes que superan los 65 años: 178 fallecidos en una semana.

A lo anterior, se suma la baja tasa de vacunación contra la Influenza en grupos de riesgo, ya que solo un 61,4% de los adultos mayores y un 40% de las embarazadas se han inoculado. El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, admitió que “hay consenso entre todos los expertos que nos reunimos de manera periódica junto con las autoridades en que hay una alta circulación de virus, que las

medidas de protección no pueden reducirse, que todavía puede haber incrementos, y uno de los escenarios plausibles es el alza de Influenza”. Respecto a la ocupación de camas críticas, entre un universo de cuatro mil 800 plazas - de las cuales 84,3% no están disponibles-, las regiones con más hospitalizados son el Maule y la Metropolitana, con un 91% y un 86,2% de camas ocupadas, respectivamente. De todos modos, la jefa de la División de Gestión de Red Asistencial, Fabiola Jaramillo, precisó que “durante las últimas semanas, de los pacientes que están en cuidados críticos, solo el 15% son de origen respiratorio, lo mismo que en la ocupación de ventilación mecánica, que tampoco ha superado el 50%”.

“Esos son dos parámetros que nos tienen que tranquilizar de alguna manera, porque ayudan a que la red asistencial, específicamente la de cuidados críticos, esté disponible”, explicó.

VALPARAÍSO. La directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Verónica López (en la imagen), planteó su preocupación por el bajo número de mujeres que estudian Ingeniería en Chile. “Nuestros estudios revelan que somos el país de América Latina que menos mujeres tiene estudiando Ingenierías o carreras relacionadas con Tecnologías de la información y la Comunicación (TICs)”, afirmó. Para López “los resultados del último Simce demuestran que los profesores pusieron mucho énfasis en las habilidades de lectoescritura, pero algo ocurrió con las matemáticas y las operaciones numéricas que aumentaron las brechas de desigualdad entre géneros. El desafío está en poder desarrollar los apoyos en general para los accesos universales, con ingresos flexibles”. La docente agregó que “es importante decir que la inclusión no solamente tiene que ver con la integración de niños con discapacidad; sino que también nos referimos a temas de género y a estratos socioeconómicos diversos que tenemos en nuestro país y región, entre otros factores”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
El último informe sobre virus respiratorios publicado por el Ministerio de Salud enciende las alarmas por la transmisión entre adultos mayores.
Respecto a la ocupación de camas críticas, las regiones con más hospitalizados son el Maule y la Metropolitana.
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Hospital de campaña en Licantén aumenta su capacidad de atención

Avance. Puesto de Atención Médica Especializada del Ejército permitirá retomar las prestaciones de salud luego que el hospital de la comuna resultara siniestrado con el sistema frontal de junio.

LICANTÉN. En terrenos del Sporting Club de Licantén, cedidos por la empresa Arauco, se instaló un hospital de campaña, el que fue entregado de manera oficial ayer con el propósito de que pueda aumentar la atención médica y retomar en cierta forma, el funcionamiento del recinto asistencial de la comuna que se vio totalmente siniestrado con el sistema frontal que en junio golpeó a la zona centro sur del país.

Este Puesto de Atención Médica Especializada (PAME) del Ejército, compuesto por cinco carpas, permitirá brindar atención primaria, psicológica y vacunatorio.

El director del hospital, Héctor Quiero, agradeció el apoyo, indicando que “esto nos va ayudar porque nosotros tenemos todo lo que es urgencia, vacunatorio y farmacia, pero faltaba todo lo que es atención primaria, control médico, entregar los alimentos complementarios, el procedimiento de enfermería, más el equipo de hospitalización domiciliaria”.

Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo

Fernández, también agradeció esta ayuda que permite ir retomando, en parte, cierta “normalidad” en la comuna.

En dos o tres días más, esta instalación PAME estará en condiciones de ofrecer la siguiente atención si-

multánea: Recepción, TRIAGE y evaluación (ocho pacientes), Regulación y preparación (ocho pacientes), Atención ambulatoria de pacientes con patología baja complejidad (cuatro pacientes), Atención de paciente grave

(un paciente), Pabellón de cirugía control de daño (dos pacientes), Cirugía de control de daños: procedimientos de baja complejidad, como suturas simples, estabilización de fracturas, curaciones, etcétera, y Observación de pacientes

de baja complejidad (ocho pacientes).

VISITA

La instalación provisoria fue visitada ayer por los subsecretarios de Defensa, Víctor Barrueto, y de Obras Públicas, José Andrés

Herrera, además de autoridades regionales. El primero señaló que con esta acción “se cumple la palabra del Presidente Gabriel Boric” de dar rápida solución a este problema, así como se mantiene el compromiso de levantar un hospital en otras condiciones y lugar que no sea inundable como el anterior. Por su parte, Herrera destacó la operatividad de este puesto de atención médica y al mismo tiempo la necesidad de avanzar hacia una solución definitiva. “El hospital es parte de la recuperación definitiva. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) participa allí como unidad técnica a través de su Dirección Nacional de Arquitectura, que apoya al ministerio de Salud, con el fin de tomar las mejores decisiones de diseño”, sostuvo.

El subsecretario de Obras Públicas explicó que cuando el MOP se ve enfrentado a una emergencia de este tipo, se aborda en tres etapas: la primera es la atención de la emergencia inmediata, luego la recuperación temprana, para después avanzar hacia una recuperación definitiva.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 3
DE EMERGENCIA
INSTALACIÓN
Cabe señalar que una de las comunas más afectadas por el paso del sistema frontal del 24 de junio, fue precisamente Licantén. El PAME instalado por el Ejército, en Licantén, cuenta con tres carpas neumáticas, que están interconectadas por módulos de conexión. El hospital de campaña de Licantén podrá entregar importante cobertura médica a la población.

MÁS DE 69 MIL PERSONAS HAN OBTENIDO SU DOSIS

El 85% de los curicanos se ha vacunado contra la Influenza

A paso firme. En contacto con diario La Prensa, la encargada del programa de Vacunación del Departamento de Salud de Curicó indicó que a pesar de esa coyuntura, están conformes con el balance que ha arrojado dicha iniciativa.

CURICÓ. A paso firme avanza la campaña contra esa temida enfermedad de invierno. En ese sentido, hasta la semana pasada, habían recibido su dosis más de 69 mil 100 individuos, lo cual equivale al 85% de la población objetivo.

La encargada del programa de Vacunación del Departamento de Salud de Curicó, enfermera Pía Rojas, sostuvo que dentro de los grupos prioritarios “el que más nos ha costado vacunar (como todos los años) son los adultos mayores de 65 años en adelante”.

En contacto con diario La

ACTIVIDAD CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE RENOMBRADO MASTER SOMMELIER

Inacap-Curicó acogió encuentro “Maridando Vinos y Tradición”

CURICÓ. Con la presencia de destacados expertos del mundo de la enología y gastronomía, se llevó a cabo el segundo encuentro “Maridando Vinos y Tradición” en Inacap sede Curicó, cuyas dependencias se ubican en calle Archipiélago Juan

Fernández #2010. Esta actividad contó con la participación del renombrado Master Sommelier, Héctor Vergara, quien posee una amplia trayectoria y conocimiento en el mundo de los vinos.

También en este encuentro se contó con la pre -

sencia de diversas empresas emergentes de la zona. Estos presentaron sus productos y propuestas innovadoras, dentro de las cuales estuvo el lanzamiento de un gin de cereza, cuya gestora es Bárbara Barrera; y la empresa Sidrería Casa Güell

mostró a los asistentes este brebaje. “Esta actividad demuestra nuestro compromiso con la promoción de la cultura gastronómica y el fortalecimiento de la industria enológica en la región. Nos enorgullece haber contado con la presencia de destacados expertos, entre los que se encuentra Héctor Vergara; y haber ofrecido un espacio para que empresas emergentes y talentosos profesionales del sector pudieran presentar sus propuestas. Y de esa manera, brindar una educación de calidad para los futuros profesionales de la industria turística y gastronómica”, planteó

Prensa, la profesional indicó que a pesar de esa coyuntura están conformes con el balance que ha arrojado dicha iniciativa de carácter preventiva.

“Tenemos un muy buen número de adultos mayores vacunados, que son 14 mil 44 que han recibido su vacuna contra la Influenza”, acotó.

¿Y EL RESTO?

La funcionaria municipal afirmó que, además, se han inoculado “890 embarazadas, casi 20 mil niños menores de 10 años y 19 mil 313 crónicos”. La encargada del programa de Vacunación del

Departamento de Salud de Curicó señaló que en los últimos días se agregó un nuevo grupo objetivo. “Son los trabajadores de farmacias. Así que invitamos a todas aquellas personas que se desempeñan en las farmacias de nuestra comuna a que se acerque a los Cesfam para que puedan acceder a su vacuna”, dijo. En relación a la campaña contra el Covid, Pía Rojas manifestó que se está “usando la vacuna bivalente y a la fecha nosotros hemos puesto 37 mil 403 dosis, en una población objetivo de los 12 años en adelante”.

En la sede de Inacap-Curicó, se llevó a cabo una actividad en la que se mezcló el vino y la gastronomía.

Otro aspecto importante de mencionar es que tanto pasteleros como cocineros del instituto Inacap

expusieron una selección de exquisitos platos y postres que maridaron a la perfección con los vinos y destilados presentados.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
El grupo más lento en inocularse con los mayores de 65 años. Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap-Curicó.

Constitución: Avenida del Mar ya comienza a mostrar un nuevo rostro

40% de ejecución. Se espera que el proyecto del Minvu impacte positivamente en el fomento del turismo.

CONSTITUCIÓN. La Avenida del Mar, conocida como la Costanera, en Constitución, ya comienza a mostrar un nuevo rostro. Con una inversión de dos mil 990 millones de pesos, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo está llevando adelante un proyecto de pavimentación de la ruta que pasa por detrás de la planta de celulosa del lugar y que ofrece un interesante potencial turístico. Los trabajos se iniciaron en enero de este año, con un plazo de

ejecución de 360 días, y a la fecha registra un notorio avance. Patricio Contardo, administrador del contrato “Avenida Costanera”, de la empresa Jorge Campos que se adjudicó la obra, señaló que “estamos con un 40% de las obras en avance, donde tenemos gran parte de los pavimentos ejecutados, los empalmes de avenida Mac-Iver, trabajando en la pista poniente, para en un mes más trabajar en la pista orien-

te. De forma paralela se está trabajando en la instalación de luminarias, en sus fundaciones, para poder anclar los postes”.

Asimismo, adelantó que en un par de semanas más se comenzará a trabajar en la ciclovía y de manera paralela, la construcción de las veredas. Además, dijo, se está llevando adelante el proceso de adquisición de mobiliario.

APORTE AL TURISMO

Esta obra debería impactar positivamente en el fomento del turismo en la ciudad maucha, con una vista privilegiada hacia el mar y rocas que incluso son santuarios de la naturaleza. Habrá más de 100 estacionamientos de vehículos, accesos diseñados para personas como movilidad reducida, asientos, jardineras y basureros, entre otros elementos.

“Daremos un plus al desarrollo turístico de la comuna”, señaló Patricio Contardo.

Así lo cree también el concejal Rodrigo Veloso, quien además integra la comisión de turismo de la Municipalidad de

UCM-CURICÓ

Constitución. “Creo que turísticamente va a ser un real aporte a la comuna, porque va a permitir que nuestras visitas puedan recorrer el lugar, con un acceso que va a ser amable

y cómodo, y donde podrán contemplar nuestras playas y rocas milenarias, así que estamos prestos a que luego se pueda entregar este proyecto tan importante para nuestra

comuna”, dijo, agregando que es un proyecto que desde hace mucho tiempo se viene trabajando y que este año se logró destrabar y poner en ejecución.

Invitan a participar en taller de danza en Centro de Extensión

CURICÓ. La técnica de danza contemporánea será abordada en el taller que impartirá Matías Chamorro este jueves 13 de julio, entre las 17:30 y las 20:30 horas, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.

Este taller, que es totalmente gratuito para los asistentes, tiene por objetivo que los participantes trabajen desde la conciencia corporal, entendiendo las diversas partes de nuestro cuerpo.

“Si bien lo ideal es que los asistentes tengan alguna experiencia en esta área, la invitación es abierta a to-

da la comunidad”, expresó Chamorro; quien añadió que es importante que las personas tengan las ganas de practicar la danza.

“Convoco a todas las personas a que participen en esta instancia y se abran a una nueva experiencia”, precisó.

También el coordinador de EXT UCM-Curicó, Sebastián Leal, invitó a asistir a este taller y hacer un panorama diferente en el marco de estas vacaciones de invierno.

Y en ese sentido, existen otras actividades programadas en el centro cultural.

Entre las que se encuentra el espectáculo teatral “Esta noche se Improvisa”, 14 de julio; y la presentación del conjunto folclórico Brisas del Maule el próximo 27 de julio.

ESPACIOS Junto con esto, Chamorro valoró este tipo de iniciativas que promueve el centro cultural de la Universidad Católica del Maule en la sede de Curicó.

“Es importante que se abran estos espacios culturales, sobre todo, en el ámbito de las artes escénicas”, aseveró.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 5
AVANZA PAVIMENTACIÓN
Este jueves se impartirá un taller de danza en el EXT UCM-Curicó, cuyas dependencias se encuentran en calle Prat #220. Se espera que cuando la costanera esté terminada, ayude a fomentar el turismo en Constitución. Un 40% de avance muestra el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Avenida del Mar.

POR CAÍDA DE ÁRBOLES

Prolongados cortes de luz preocupan a autoridades de la provincia de Cauquenes

A considerar. El alcalde de Chanco Marcelo Waddignton hizo un reclamo formal por las difíciles condiciones del sector El Corte.

CAUQUENES. “Seguimos desplegados en todo el territorio con los equipos municipales que están levantando la ficha FIBE y el informe Alfa y nosotros suministrando insumos a través de recursos llegados desde el Ministerio de Interior”, señaló el delegado presidencial provincial Claudio Merino, al evaluar la situación tras el violento sistema frontal. Si bien la autoridad, señaló que la provincia en general resistió de buena manera los embates del temporal, por cuanto no hay ríos que vengan de cordillera a mar. Sin embargo, existen algunos causes en la Cordillera de la Costa que se desbordaron y que provocaron daños en rutas enroladas, predios agrícolas y viviendas, especialmente en parcelaciones. “A raíz de esta situación se procedió al corte de las rutas por la seguridad de las per-

“El Corte” en la ruta que une Cauquenes con Chanco y Pelluhue es uno de los puntos críticos en la provincia.

sonas y en estos momentos estamos realizando los trabajos de reposición y reparación de estructu-

CON MEJORAMIENTO DE PLAZA DE ACCESO

ras dañadas”, comentó la autoridad.

Uno de los puntos críticos de la

ruta que conecta a Cauquenes con Pelluhue y Chanco es la quebrada “El Corte”, donde hubo un reblandecimiento del terreno por las lluvias. “Tenemos especial preocupación por la quebrada, donde aún persiste la inestabilidad del terreno, por la caída de árboles y la saturación de agua. Tuvimos que botar árboles que representaban peligro”, dijo. Agregó, el delegado Merino que se va a generar una mesa de trabajo con servicios especializados que están involucrados y además de los privados con el objetivo de adoptar medidas concretas. “Tenemos que realizar un adecuado manejo forestal, retirar árboles y llevar adelante otro tipo de plantaciones para estabilizar el terreno”, subrayó. El delegado Merino, señaló que las personas que resultaron damnificadas especialmente en el sector de

En Corinto dan por iniciadas las obras de programa “Pequeñas Localidades”

PENCAHUE. Con la presencia de autoridades, dirigentes sociales, vecinas y vecinos de la localidad de Corinto, se realizó el hito de firma de acta de entrega de terreno e inicio de obras del proyecto conservación plaza de acceso, iniciativa inserta en el programa “Pequeñas Localidades” que ejecuta el Minvu con el municipio local.

Las obras tendrán una ejecución de 180 días a cargo de la empresa Coyam y su objetivo apunta a fortalecer la identidad local mediante un proyecto de apertura e imagen visual de la localidad, estableciendo un hito inicial de participación comunitaria sobre el patrimonio del sector.

La obra forma parte del programa “Pequeñas Localidades” que ejecuta el Minvu y quedará concluida en un plazo de seis meses.

El proyecto con una inversión Minvu que asciende a los 79 millones de pesos considera la intervención de 507 metros cuadrados del predio existente de te-

nencia municipal, además de la intervención de zonas de descanso, mobiliario deportivo y vegetación de bajo impacto y cuidado en términos de riego.

Quella retornaron a sus hogares, luego de permanecer albergadas en la escuela del sector.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde de Chanco Marcelo Waddington, dijo el que el municipio está llevando adelante un importante despliegue en los distintos sectores de la comuna con el objetivo de entregar ayuda y aplicar la ficha FIBE que permitirá canalizar la ayuda a las familias. La labor está centrada en sectores como: La Vega, El Durazno, La Bodega, Lagunillas y el Carmín, donde se registró el mayor grado de afectación. De la misma manera, señaló que el municipio trabaja en la reparación de alcantarillas y viviendas que resultaron dañadas. “Agradecemos la disposición de recursos provenientes del Ministerio del Interior”, dijo. Por

otra parte, señaló que uno de los temas que preocupa son los prolongados cortes de luz que han afectado a la comuna en el último tiempo. “Nos preocupan los prolongados cortes de luz. Hicimos un reclamo formal. Las principales dificultades se verifican en la cuesta El Corte, un sector de difícil acceso, donde los árboles están pegados a la vía y cada vez que hay temporales se caen sobre el camino y las líneas eléctricas. Ello también puede costar vidas humanas y ya quedó demostrado en el reciente temporal, donde cayeron algunos árboles sobre vehículos afortunadamente sin consecuencias que lamentar. También se debe considerar este tema en miras a la temporada de verano, donde proveemos muchas complicaciones derivadas de los incendios forestales”, puntualizó.

Ayuda a damnificados por los temporales

Para el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, “el inicio de las obras de este primer proyecto es el resultado de las reuniones de trabajo que tuvimos con nuestros equipos y el Minvu donde nos comprometimos a acelerar los procesos y sacar adelante un programa que estaba muy lento y no había una buena bajada de información hacia las comunidades”.

El programa “Pequeñas Localidades” apunta a promover el crecimiento de las localidades que presentan déficit urbano y habitacional, con la implementación de un plan de desarrollo enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias.

LINARES. La delegada Presidencial Provincial, Priscila González (en la imagen), se reunió con la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra Morales, en dependencias de la delegación de Linares, para entregar un detalle de los procesos y ayudas gestionadas desde el Gobierno, durante la emergencia climática vivida en la Región del Maule.

“La primera respuesta en una emergencia es de los municipios, por lo tanto, el llamado hoy en día es a que las municipalidades apenas tengan información, sean capaces de levantarla y solicitar las ayudas. Yo hago un

llamado a los alcaldes y alcaldesas de la provincia, mediante sus equipos comunales de emergencia a presentar sus informes para solicitar la ayuda”, dijo la autoridad,

A su vez, la seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra, señaló que, de acuerdo al balance, “a la fecha ya se han pagado más de 734 bonos en la Región del Maule, y hemos catastrado más de dos mil 700 familias, de las cuales, un número importante, corresponde a la comuna de Linares donde se registraron graves dificultades por los desbordes de los ríos Achibueno y Ancoa”.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
La cuesta

BAJO EL LEMA “VUELVE A CLASES CON ESTILO”

Disponen corte de cabello gratuito para niños y jóvenes de Lontué

Operativo. Se trata de una iniciativa financiada por el municipio de Molina para promover el comercio local y beneficiar a las familias durante las vacaciones de invierno.

LONTUÉ. Bajo el lema “vuelve a clases con estilo”, el municipio de Molina dispuso de un operativo de corte de cabello gratuito en el gimnasio de Lontué.

Pese a la lluvia sabatina, la jornada se llevó a cabo con importante convocatoria de niños y jóvenes que llegaron al recinto para recibir el beneficio entregado por peluqueros y estilistas de la propia ciudad, con financiamiento

de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel).

IMPORTANTE AHORRO

Vecinos de diversas villas lontueninas acudieron al operativo con sus hijos, para adelantarse al retorno de las vacaciones de invierno y llegar con un corte de cabello nuevo a la sala de clases. Tal fue el caso de María José Cisterna, residente de la población Francisco Javier Correa, quien señaló que

“es una súper buena iniciativa, sobre todo porque es día sábado y lo hace más accesible a todas las personas, siendo también un ahorro de unos cinco mil pesos por niño”. La usuaria también se refirió a la emoción que se genera en los menores, afirmando que “mi hijo ya sabía, así estaba entusiasmado y me preguntaba cuánto faltaba. Lo bueno también es que son peluqueros de por aquí, a quienes uno conoce”.

EMPRENDEDORES

LOCALES

Fue éste, precisamente, uno de los aspectos que destacaron los peluqueros y estilistas del operativo: el llamado a emprendedores locales para la ocasión. Así lo explicó Catherine Yévenes, quien indica que “es una instancia súper buena, porque podemos darnos a conocer como rubro de la peluquería y brindar un servicio a la gente que quizá, en este mo-

YA SEA DE MANERA ONLINE COMO PRESENCIAL

mento, no tiene recursos económicos para llevar a sus tres o cuatro hijos. Creo que a todos los colegas les baja el flujo de gente, así que la oportunidad es buena.”

El programa obedece a una iniciativa municipal ejecutada a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel). La directora de esta unidad, Margot Lueiza, señaló que “el sentido que le quisimos dar a este programa que nos

encomendó la alcaldesa Priscilla Castillo es entregar una oportunidad a los estilistas y peluqueros de nuestra comuna, especialmente de Lontué, promoviendo la actividad comercial”.

Para este sábado se repetirá el operativo de corte de cabello en el gimnasio de Molina, desde las 15:00 horas, contando con emprendedores de la comuna, que atenderán de forma gratuita a la comunidad.

Vence plazo para postular al subsidio de arriendo a la vivienda

CURICÓ. Hasta este viernes 14 de julio tienen plazo los interesados en postular al subsidio de arriendo a la vivienda para presentar los antecedentes que se requieren para obtener este beneficio. En las oficinas del Serviu Curicó, se está recibiendo en forma presencial la postulación, lugar donde también se pueden solicitar mayores antecedentes sobre el trámite a realizar que permita hacer realidad el apoyo que entrega el Estado de Chile a quienes requieren arrendar una vivienda.

REQUISITOS

Entre los principales requisitos para optar a este beneficio se

encuentran: tener un mínimo de 18 años de edad; contar con cédula de identidad vigente; postular al menos con su cónyuge, conviviente o hijo, no siendo necesario el núcleo familiar para las personas mayores de 60 años. También se está solicitando estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. De igual forma se necesita acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (150 mil pesos, aproximadamente) al día de la postulación con la cuenta al menos con mes de antigüedad con el nombre del

postulante, su cónyuge o conviviente civil. Se debe certificar también contar con un ingreso familiar entre 7 UF (249 mil 500 pesos ) y 25 UF (890 mil pesos).

BENEFICIO

Las familias que resulten beneficiadas, informó el Serviu, recibirán un subsidio total de 170 UF (cinco millones 998 mil 790 pesos aproximadamente) el que será distribuido en forma mensual con 4,2 UF (148 mil 204 pesos), debiendo los beneficiados solventar mensualmente una parte del valor del arriendo el que no debe sobrepasar las 11 UF

(388 mil 157 pesos). Se informa además que este beneficio se puede llegar a aplicar por un período de tres años y tres meses con un total de 40 meses si su uso es de forma continuada. Con respecto a las postulaciones el Serviu Curicó informó que este trámite puede hacerse online o en forma presencial, hasta el este viernes 14 de julio. Para ello los interesados en solicitar asesoría o realizar consultas, lo pueden hacer en las oficinas del Servicio de la Vivienda y Urbanismo, ubicadas en el edificio de los Servicios Públicos, segundo piso, Carmen esquina Merced, en horario de 8:30 a 13:15 horas.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 7
Hasta este viernes 14 hay plazo para postular al subsidio de arriendo de la vivienda. Damas y varones fueron beneficiados con el operativo. Distintos estilos de cortes de cabello ofrecían los peluqueros.

Se veía venir, pero callaron Percepción de inseguridad social, la batalla actual

Nos encontramos en una crisis de violencia e inseguridad pública. La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2021, muestra que la victimización de los hogares urbanos en el país es de un 16,9%, cifra que presenta una baja en relación al 28% del año 2017. Mientras que la percepción de inseguridad es de un 86,9% -el máximo desde 2012, que fue de un 70.6%-; la percepción de exposición frente al delito es de 41,5% y la sensación de inseguridad al caminar solo/a por la calle cuando ya está oscuro es de 62,5%.

Los datos evidencian de forma importante el aumento de la percepción de inseguridad. Los delitos no han presentado un aumento considerable, pero sí lo ha hecho la violencia con la que estos se efectúan, lo que contribuye a generar la impresión aumentada del problema social asociado a desconfianza y desprotección frente a la violencia que experimentan los ciudadanos a nivel país.

Estos porcentajes no los podemos comprender de forma aislada y asociando solamente a la delincuencia común y el crimen organizado, cada vez más presente. Debemos contemplar también otras situaciones que aportan a la sensación de inseguridad personal y social, como la corrupción (a nivel macro). Esta es una crisis de larga data que disminuye la confianza y legitimidad de la institucionalidad. Y a nivel micro hay violencias que se producen en contextos personales como son lo cultu-

ral, medioambiental, político, digital, laboral, intrafamiliar y de género, entre otros. Desde un enfoque sistémico tienen relación directa con la seguridad humana, por ende, el análisis y las posibles respuestas necesitan de una mayor profundidad que considere los múltiples factores, las variadas dimensiones y responsabilidades que influyen en la sensación de inseguridad pública. Hemos normalizado la violencia, que se presenta como la solución a las desigualdades del sistema. Esto ha hecho mella importante en nuestra salud mental. Este es un punto álgido en un país en donde la trayectoria ha sido la visibilización discursiva pero no de acciones reales en pro a la mejora o atenciones en este ámbito.

Nuestra sociedad se encuentra dañada. Urge provisionar de insumos, apoyos e instancias de aprendizajes que generen alianzas sociales que permitan hacer frente al día a día, a través del diálogo, la gestión colaborativa de conflictos, el apoyo social y el desarrollo humano para potenciar la sensación de bienestar.

Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad y el despotismo. La corrupción política se refiere a los actos deshonestos o delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influyen a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente, de forma secreta y privada.

Dicho lo anterior, necesito referirme al triste espectáculo que está dando nuevamente nuestra clase política con respecto a la carencia de una conciencia social, falta de educación o de una cultura del compromiso, paradigmas distorsionados y negativos, personalidades antisociales y megalomaníacas, percepción sesgada del grado de corrupción presente, infravaloración de la posibilidad de ser descubiertos, todo lo anterior ocurrió. Es de esperar que todo lo sucedido se transparente y que la Contraloría logre dilucidar y esclarecer responsabilida-

des y que la justicia se pronuncie sobre las faltas o delitos cometidos. Desde nuestra vereda, vamos a seguir realizando un trabajo silencioso con mi equipo de colaboradores. Los que conocen de nuestra existencia como fundación, saben que jamás hemos recibido un peso de alguna institución pública en circunstancias similares, y no por falta de experiencia o ideas, sino más bien, por no compartir esa lógica, no ser parte de esta máquina, que al simple parecer del que detenta el poder, distribuye recursos entre sus correligionarios, amigos y parientes… con el silencio cómplice de la autoridad de turno. Finalmente, quiero entregar un mensaje esperanzador para los habitantes de las poblaciones apadrinadas por la fundación, pues tenemos la ética y la moral de llegar a cualquier barrio de nuestro querido Curicó, mirando a los ojos y dando soluciones para los de siempre, los postergados.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
CARLOS DREWS Fundador y patrocinador, Fundación Drews SAMUEL ERICES Académico Trabajo Social, Universidad Central
Es de esperar que todo lo sucedido se transparente y que la Contraloría logre dilucidar y esclarecer
responsabilidades
y que la justicia se pronuncie sobre las faltas o delitos cometidos.
Hemos normalizado la violencia, que se presenta como la solución a las desigualdades del sistema. Esto ha hecho mella importante en nuestra salud mental.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 807 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia débil 10 Julio $ 36.097,97 11 Julio $ 36.095,64 12 Julio $ 36.093,31 SANTO DEL DÍA BENITO JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % BELMONTE M. Montt 568 - B UNIDAD TRIBUTARIA EL BOLDO Juan Luis Diez 2130 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

Día del Periodista en Chile

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cada 11 de julio se conmemora en Chile el Día del Periodista, sin embargo, en otros países la festividad se lleva a cabo en distintas jornadas. En ese sentido, la pregunta obligada es: ¿Por qué el 11 de julio se celebra el Día del Periodista en Chile?

La razón detrás de esta festividad es una bastante sencilla, pero que muchos ignoran. Y es que fue un 11 de julio, pero de 1956, cuando se creó el Colegio de Periodistas en nuestro país, luego de que se promulgara la Ley 12.045.

Esta es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor incalculable que tiene el periodismo en nuestra sociedad. Los periodistas son los narradores de nuestra realidad y los defensores de la libertad de expresión. Su labor no solo implica informarnos, sino también desafiar la injusticia y mantenernos conectados con el mundo que nos rodea.

El periodismo es un pilar fundamental de la democracia. A través de su trabajo incansable, los periodistas investigan, cuestionan y presentan los hechos con objetividad y rigor. En un momento en que la desinformación abunda y las noticias falsas se propagan con facilidad, los periodistas se convierten en nuestros guardianes de la verdad y la transparencia. Su

El desafío de las Redes Sociales

Más de 16 millones de usuarios están activos en redes sociales en Chile, según el informe 2023 de la empresa

We Are Social junto a Hootsuite, siendo el comercio electrónico uno de sus principales usos, junto con la interacción social.

Más que nunca entonces, gestionar responsablemente el alcance y capacidad del diálogo con las audiencias se torna clave en cualquier estrategia comercial, algo que la aparición de la inteligencia artificial no hace más que reafirmar día a día.

Son las redes sociales las que democratizaron el acceso para interactuar con organizaciones y, de paso, abrieron ventanas para destapar las bondades y miserias de éstas, dejándolas en vitrina para ser comentadas por todos, seguidores y no seguidores, incluso a quienes no las conocen. Una paradoja.

Así que, si antes de la pandemia el desafío era la saturación, hoy lo es la adaptación.

En este escenario, tener un buen desempeño en redes sociales requiere de investigación, experimentación y aprendizaje, manteniendo el

proceso de la comunicación lo más adaptable y flexible posible.

¿Podemos hacernos cargo de satisfacer a todas las audiencias? Definitivamente no. Debemos comunicar desde quienes somos y tener en cuenta nuestras metas, falencias y virtudes. En este entorno de incertidumbre, no funciona engañar. Ser honestos entrega una reputación que las redes terminan por facturar, sí o sí.

También es importante observar antes de actuar, pues las personas han cambiado. Entremedio apareció la Inteligencia Artificial (IA) y, además, la innovación es requisito en todos lados. Es mejor preguntarse, ¿cómo reacciona mi audiencia ante estas nuevas formas de recibir información? Es tiempo de pensar en el largo plazo. Si queremos construir un vínculo con la audiencia debemos pensar no sólo en que nos conozca, sino que nos sea fiel. La magia, como en todo, se debe mantener, en base a gustos, sueños, deseos, metas y opciones de todos los involucrados.

compromiso con la honestidad y la integridad profesional es una luz en medio de esta confusión. No debemos pasar por alto los riesgos y desafíos a los que se enfrentan los periodistas. En ocasiones, su labor se desarrolla en entornos peligrosos, donde su seguridad personal puede estar en juego. Sin embargo, continúan su trabajo con valentía, desafiando las amenazas a la libertad de prensa y la violencia. Es fundamental que respaldemos y protejamos su integridad física y emocional, y que promovamos su independencia profesional. El advenimiento de la era digital ha revolucionado la forma en que consumimos noticias. Los periodistas han demostrado su capacidad de adaptarse a estos cambios, utilizando herramientas digitales para llegar a audiencias más amplias. Sin embargo, también deben enfrentar el desafío de lidiar con la propagación de noticias falsas y la necesidad de mantener altos estándares éticos y de calidad informativa en este entorno fragmentado. Por último, junto con entregar un reconocimiento a los periodistas que se desempeñan en este medio de comunicación, aprovechamos la oportunidad para también brindar un gran saludo a quienes trabajan desde esta zona del país, fomentando el periodismo regional.

Pérdida del olfato más allá del Covid-19

El olfato es considerado uno de los sistemas sensoriales más complejos y su pérdida se hizo más conocida al ser parte del cuadro clínico característico de la infección por Covid-19 al inicio de la pandemia producida por este virus. Sin embargo, existen múltiples causas que pueden desencadenar esta condición denominada anosmia, la que puede ser transitoria o extendida en el tiempo.

En Estados Unidos la prevalencia de los trastornos del olfato y el gusto se estima en un 1,42%, siendo mayor en las personas entre 53 y 97 años. Lo mismo revela un estudio francés que muestra mayor prevalencia de estas afecciones en la población adulta mayor. Esto último también se evidenció en un estudio

realizado en la población chilena, donde se concluye que efectivamente el sentido del olfato disminuye con la edad, tanto en el sexo masculino como el femenino.

El sistema olfatorio humano detecta olores, sus fuentes y reconoce las características de éstos. El sentido del olfato nos provee información acerca del aire, el agua y los alimentos, lo que juega un papel crítico en nuestra salud, seguridad, nutrición y bienestar psicológico. Así, por ejemplo, identificamos olores que nos despiertan la memoria emotiva; recordamos situaciones, personas y lugares a través de los olores.

Un complejo entramado neuroquímico es el que nos permite, a través del olfato y el gusto, decodificar la información para la percepción de

los aromas. La mayoría de los olores no pueden ser percibidos en la cavidad oral, pero en la percepción del aroma de los alimentos existe una combinación de activación olfatoria provocada por olores compuestos liberados en la rinofaringe al masticar, beber y deglutir; por lo que las personas con obstrucción nasal de cualquier origen verán alterado el olfato y el gusto.

Dentro de las causas de anosmia podemos encontrar una gran cantidad de afecciones, siendo las más frecuentes las enfermedades rinosinusales, trastornos posinfecciosos (infecciones respiratorias altas) y trastornos postraumáticos como el Traumatismo Craneocefálico (TEC). Dentro de las cosas menos frecuentes podemos encontrar el efecto de algunos fár-

VARAS ZÚÑIGA

macos o productos tóxicos.

No existen tratamientos para la anosmia, más bien se tratan las causas específicas que la provocan, y no siempre se logra recuperar el 100% del olfato. Los pacientes que conservan algo del sentido del olfato pueden encontrar que el agregado de agentes saborizantes concentrados a los alimentos mejora su placer por comer. Los detectores de humo, importantes en todos los hogares, son aún más esenciales para los pacientes con anosmia. Los pacientes deben ser advertidos acerca del consumo de alimentos almacenados y el uso de gas natural para cocinar o para la calefacción, porque tienen dificultad para detectar deterioro de alimentos o fugas de gas.

Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. PAMELA Académica de la Escuela de Enfermería UNAB, sede Viña del Mar LAURA ELIZABETH CEBALLOS HINOJOSA Escuela de Administración de IACC

JUDITH GONZÁLEZ: “CREO QUE LLEGARÉ BIEN A LOS JUEGOS”

Preseleccionada. La judoka nacional dijo que “me siento mucho más preparada que en los Panamericanos anteriores, tras una lenta recuperación de una lesión reciente y su linaje familiar, íntimamente vinculado al tatami y a los deportes de contacto.

SANTIAGO. Cuando Judith González (29) llegó al mundo, parecía que su destino deportivo ya estaba escrito en piedra. Hija de Judith Jaque y de Carlos González, ambos exseleccionados nacionales de judo, su desarrollo deportivo iba inevitablemente en la misma dirección.

Al igual que sus cinco hermanos -María Loreto, Robert, Danae, Óscar y Camilo-, fue vestida con el cinturón negro, que los condecora como judokas de excelencia.

Sin embargo, Judith ha logrado sobresalir con el paso de los años, convirtiéndose en una de las grandes exponentes de este deporte en Chile, liderando el ranking nacional en la categoría -52 kilos en la actualidad.

Conocida en su entorno como ‘JudiJudo’, conversó con la prensa acreditada que cubre la previa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

¿La pasión por el judo empezó por sus papás o viene aún de antes?

“Mi mamá partió en su colegio, el

Liceo 7, mientras que mi papá empezó en la Escuela de Carabineros. Mis papás se conocieron en un viaje de judo, siendo seleccionados nacionales. También fueron profesores de judo. No había cómo escapar, no teníamos muchas opciones (risas)”.

POR CONFIRMAR

Al estar al tope del ranking na-

cional en su categoría, Judith González cuenta con todas las papeletas para poder ser seleccionada como representante chilena en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Sin embargo, recién en septiembre tendrá la confirmación sobre su cupo en la Fiesta Multideportiva de las Américas. No obstante, su preparación para esta temporada

ha sido pensando siempre en esa competencia, anque dicha labor no ha estado exenta de problemas. En marzo, la judoka sufrió una grave lesión que la mantuvo alejada del tatami hasta su regreso en Córdoba a inicios de junio. “Casi me corté el medial del codo izquierdo y me fracturé la cúpula del radio”, detalla. ¿Cómo ha sido su preparación para Santiago 2023?

“Ha sido lento, aún estoy trabajando con kinesiólogo. Creo que esto me va a llevar bastante tiempo, aunque creo que llegaré bien a los Juegos. Me faltan algunos meses de kinesiología, pero vamos bien”.

En lo inmediato. ¿Qué se viene para usted?

“Voy al Open de Guayaquil en julio y luego a un torneo en Brasil. Después de eso tengo un Sudamericano específico. Tras ello, nos vamos a un concentrado en Europa y terminamos con el Panamericano específico previo a los Juegos. Entre agosto y septiembre

Boxeo: Daniela Asenjo volvió al ring

también tengo pensado ir a prepararme afuera para bajar un poco la presión. Prefiero restarme de la expectación del evento y enfocarme en entrenar. Siempre nos vamos a España. El Centro de Alto Rendimiento de Valencia nos ha recibido súper bien”.

¿Qué expectativas tiene para estos Juegos?

“Estos son mis terceros Juegos Panamericanos, así que me los tomo muy en serio. Sé que es un torneo muy especial. En el judo siempre decimos que en los Juegos todo puede pasar. Depende de cómo te levantes, de cuáles sean tus expectativas y de la presión del público, ya que en este caso estaremos peleando en Chile. Yo tengo un buen desempeño peleando en casa. Confío en que todo el abrigo y el apoyo que me entrega Chile lo podré tener para los Juegos. No puedo prometer que voy a ganar una medalla segura, pero sí puedo prometer que daré un buen show y que voy a tratar de llegar lo más arriba posible”.

La púgil nacional Daniela “Leona” Asenjo volvió al ring con la disputa de una pelea preparatoria con miras a la defensa, en septiembre, de su título mundial súper mosca de la Organización Internacional de Boxeo. El combate se realizó la noche del sábado en el Casino Dreams de Valdivia con triunfo de la chilena sobre la argentina Natalia Alderete, por decisión unánime. Según se detalla, la “Leona” se vio superior a su rival, mostrando una gran variedad de golpes y evitando en todo momento que Alderete tomara el control de las acciones. Tras los ocho asaltos pactados llegó el momento de las tarjetas, ganando la valdiviana sin mayores complicaciones. La defensa del título de la boxeadora sureña será en septiembre próximo en Punta Arenas. También se destaca que Daniela Asenjo apoya a la boxeadora Denisse “Tigresa” Bravo, que entrena con Daniel “Curicó” Canales y que se encuentra en Santiago preparándose con el Team Chile para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Nos sacamos la tarjeta roja que teníamos”

SANTIAGO. La Corporación Santiago 2023, anunció el desbloqueo de fondos públicos por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND), luego de que terminara exitosamente el proceso de rendiciones pendientes. Tras asumir como director ejecutivo del comité organizador local de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos el 14 de junio, Harold Mayne-Nicholls se comprometió con subsanar esta situación con fecha tope el 7 de julio, lo que se cumplió a cabalidad. “Tal como lo dijimos en su momento, cumplimos con todos los plazos y entregamos todas las rendiciones a las observaciones que nos hizo el IND. A par-

tir de ahora nos podemos sacar la tarjeta roja que teníamos y podemos trabajar directamente involucrados en los Juegos”, dijo Mayne-Nicholls en conferencia de prensa efectuada en dependencias de la corporación.

Si bien el comité organizador había provisionado fondos con la finalidad de evitar ver amenazada la operación, el no haber rendido en los plazos estipulados del convenio de transferencias de 2022 (49 mil millones de pesos) significó que el IND bloqueara las transferencias de fondos públicos, lo que comprometió el traspaso de 90 mil millones pendientes para 2023.

“Ahora no tenemos ningún im-

pedimento para seguir recibiendo los recursos del IND. Están levantadas todas las observaciones y suspensiones, y tal como lo prometimos, cumplimos el día de ayer”, recalcó el director ejecutivo, junto con informar que para llegar a cumplimiento se reforzó al equipo de rendiciones con 11 personas. Con esto, Santiago 2023 cumplió de forma óptima con cuatro requisitos para recibir los fondos pendientes: terminar la rendición de los recursos utilizados en 2022, subsanar las observaciones del 2021 (mayo, junio, septiembre y octubre) y del 2022 y, finalmente, estar al día en lo que va de este año.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023 LA MEJOR
NACIONAL
-52 KILOS
DEL RANKING
EN LA CATEGORÍA
Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023. HAROLD MAYNE-NICHOLLS La judoka Judith González está mentalizada para ser parte del Team Chile y estar presente en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

JUEGAN MAÑANA FRENTE A COQUIMBO UNIDO

HOY VIAJA EL CURI RUMBO AL NORTE

Programa. El plantel citado de Curicó Unido viaja hoy vía aérea rumbo a La Serena, ciudad donde alojará esta noche y mañana después del partido frente a Coquimbo Unido, el equipo regresará a Curicó a primeras horas de la tarde del jueves, para comenzar a preparar el choque del domingo frente a la UC. Comienza el ciclo de dos partidos en cuatro días para el Curi.

CURICÓ. Mañana Curicó Unido enfrenta a Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Se juega a contar de las 19:00 horas con arbitraje de Juan Sepúlveda y en el estadio pirata se espera la presencia de al menos un centenar de hinchas albirrojos que desde hoy viajan rumbo a la región coquimbana.

ITINERARIO

El plantel que dirige Juan José Ribera entrena esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina y pasado el mediodía, viajarán rumbo a Santiago, donde a las 16:05 horas se agenda vuelo rumbo a La Serena. Se espera el arribo a la ciudad granate a las 17:00 horas para estar a las 17:45 horas en el hotel de concentración serenense que albergará al

DURANTE ESTA SEMANA

plantel curicano hasta incluso la noche del miércoles después del partido, pues el equipo después de enfrentar a los piratas, alojará nuevamente en la región coquimbana para regresar a Santiago la mañana del jueves en vuelo programado para las 9:55 horas con arribo a Santiago a las 10:50 horas. El equipo llegará a las 13:30 horas a Curicó, almorzará en el complejo Raúl Narváez Gómez y agenda inmediatamente entrenamiento a las 15:30 horas del jueves, a

modo de “sacarse el viaje” y comenzar a alistar el partido inmediato del domingo frente a la Universidad Católica en La Granja.

FUTSAL EN CONTRA

hemos dejado sudor y lágrimas, por ello abrazamos la camiseta como nuestra piel” señaló el entrenador curicano, Mauricio Benavente.

El plantel albirrojo de “JJ” Ribera entrena hoy e inmediatamente viaja rumbo a La Serena (imagen: CDP Curicó Unido).

La rama de Curicó Unido futsal disputó su partido final de la liguilla de ascenso del torneo ANFP, despidiéndose con una goleada en contra de 11 a 1 frente a los campeones de Punta Arenas, sorprendente escuadra que viajó desde el extremo sur de Chile para jugar cada fin de semana y lograr el ascenso a la máxima división del futsal nacional. “Ha finalizado una nueva etapa de playoff, nos quedamos en el camino, pero con la convicción de que estamos en una buena senda para ir por el objetivo grande en el segundo semestre del año. Este proyecto es querido como ninguno,

Basquetbolistas del colegio Montessori juegan en Francia

TALCA. El básquetbol femenino del colegio Montessori de Talca, ya acumula experiencia a nivel internacional, puesto que el año pasado, un equipo dirigido por la profesora Maciel Cerda, estuvo en Belgrado, Serbia, y anteriormente algunas jugadoras habían sido parte del mundial 3x3 en Francia. En todo este éxito cesteril, la directora del establecimiento Carmen Mella, es precisamente la promotora con el apoyo constante en el deporte escolar, y eso se nota cuando se trata de competir en los Juegos Escolares o Juegos Binacionales, donde la mayoría de sus jugadoras compone la selección maulina. También sus mejores exponentes han llegado a lucir la tricota nacional en las selecciones menores del Team Chile. Destacando hoy dos jugadoras en

Liceo ganó apretado a Tomás

la preselección nacional U17 con María Elena Barrera González 4MB y Antonia Pérez Silva 2MB.

EN FRANCIA

Y si de presentaciones internacionales se trata, hoy ya se encuentra compitiendo en Durkenque, Francia, el equipo de básquetbol femenino dirigido por la propia profesora entrenadora Maciel Cerda, grupo que compite en los Juegos Mundiales FISEC que se disputa hasta el 16 de julio.

CURICANA

Apoyando el equipo de Montessori de Talca, viajó la jugadora de proyección de Curicó, Paula “Pini” Pérez, quien anteriormente reforzó a un equipo de Punta Arenas en los Juegos Nacionales y también en el Sudamericano en Paraguay.

Luego de la derrota frente a Truenos de Talca, la noche del sábado en el gimnasio Abraham Milad Battal, Liceo de Curicó repuntó la tarde del domingo, tras vencer de manera apretada a Tomás Lawrence de San Fernando, por la Liga DOS del básquetbol nacional.

Liceo, dirigido por el talquino Héctor “Tito” Vera, fue mucho más que la visita pavimentando el camino de la victoria por 14-10, 13-22, 3514 y 13-29 marcadores en los tiempos reglamentarios, sin embargo, la igualdad fue la sorpresa para ambos cuadros que finalizaron 75-75, obligados a definir el pleito en un alargue que terminó 85-77 a favor de los curicanos. Luego de la reunión doble de la fecha, Liceo sumó 13 puntos en la tabla de la zona centro sur de la Liga DOS.

Deporte Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Selección de básquetbol del Montessori de Talca.
Lawrence
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

UBICADOS EN ZONAS RURALES

Transforman abandonados silos en gigantescas obras

Proyecto llamado “Silográfica”. Estructuras de hormigón, de casi 20 metros de altura fueron utilizadas por destacados muralistas nacionales, para dar vida a monumentales propuestas artísticas.

MAULE/VILLA ALEGRE. Poner en valor los paisajes rurales del Maule, interviniéndolos con arte urbano, es uno de los objetivos de “Silográfica”, un proyecto de gran escala que utiliza como soporte antiguos silos de hormigón emplazados en diferentes zonas productivas de este territorio.

El proyecto es liderado por el académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Víctor Letelier Lara, quien comenzó a desarrollar la propuesta con el respaldo del fondo para la creación artística de la Vicerrectoría de Investigación de la citada casa de estudios.

Dos silos ubicados en las comunas de Maule y Villa Alegre fueron los primeros en ser intervenidos.

“Silográfica” intenta compensar el descuido que ha causado la expansión urbana en los paisajes rurales del país, dando paso a la primera galería de arte en su tipo en Chile. El proyecto contempla la intervención de 10 estructuras de hormigón.

PROPUESTA

Una de las características más particulares de “Silográfica”, es que los murales pintados en estos silos abandonados no se dieron a conocer previamente a la comunidad del sector donde estaban emplazados.

“Las reacciones de los habitantes fueron apareciendo poco a poco. Mientras se pintaban los silos, los lugareños se acercaban tímidamente y llegaban con bastante curiosidad. Observaban en silencio y en

El proyecto es liderado por el académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Víctor Letelier Lara.

ocasiones entablaban conversaciones con los artistas, intrigados por el misterio que envolvía todo aquello. No eran muchos los que se acercaron, pero con esa cantidad de gente ya era suficiente como para comprender que nuestro trabajo estaba siendo bien recibido. No colocamos ningún cartel en el lugar, no realizamos ninguna difusión previa ni posterior en las zonas intervenidas, todo transcurrió de forma sorpresiva y natural, tal como lo hace un grafiti en una calle cualquiera”, comentó el académico a cargo del proyecto.

Esta estrategia de intriga indicó Letelier Lara, finalizó con “un plan de difusión posterior a las intervenciones, que se llevó a cabo en formato digital, a través de la web y redes sociales principalmente, des-

encadenando la reacción de miles de personas. En ese sentido, la fotografía fue clave para dar a conocer el proyecto, ya que el arte se difunde velozmente en internet, transformándose muchas veces en un producto virtual de consumo global”.

Al ser consultado por las futuras intervenciones que se realizarán en el marco de esta iniciativa, el académico de la Escuela de Arquitectura detalló que, ya inició conversaciones con otros artistas y que cuenta con el apoyo de algunas empresas. “Hay un equipo detrás que está apoyando el proyecto y para poder seguir desarrollándolo, estoy postulando a diferentes fondos y viendo otras vías de financiamiento para concretar la idea de pintar 10 silos, y así poder sociabi-

Esquema primario**

4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

lizar a nivel nacional e internacional este proyecto”, sostuvo.

ARTISTAS

Para realizar estas obras de gran escala, se contó con la participación de destacados artistas nacionales como BascoVazko y Conilars, ambos ligados a intervenciones de espacios públicos, tanto dentro como fuera del país. Esta selección, comentó el académico, “se basó en intereses personales. BascoVazko es un referente en la escena nacional del grafiti y parte de su trayectoria ha estado vinculada a lugares periféricos o en estado de abandono. Contar con su participación para abrir el proyecto fue crucial, tanto por la calidad de su obra como por sus habilidades técnicas para poder enfrentar un desafío de esta magnitud”. “En el caso de Conilars, su trabajo cautivó mi atención hace aproximadamente cuatro años. Coni es parte de una generación de muralistas de la nueva escuela que se han posicionado rápidamente en el panorama nacional con obras y estilos diversos de gran calidad. Su participación en el proyecto despertaba mi interés debido a su creatividad y sus habilidades en la producción de obras de gran formato”, destacó el académico. Al respecto, el profesor Letelier Lara indicó que, “la idea era que cada artista pudiera diseñar una obra que reflejara su imaginario personal, para generar una pieza única que irrumpiera con su diseño y dimensiones la rutina del campo maulino”.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
“Silográfica” busca ser la primera galería de arte de su tipo en el país.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace

ES FINANCIADO A TRAVÉS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

Lanzan modelo de riego en plantaciones de cerezo utilizando inteligencia artificial

Proyecto piloto. Iniciativa está basada en sensores que permitirán irrigar plantaciones de manera más eficiente y precisa.

TALCA. La agricultura tomó la delantera en el uso de inteligencia artificial en el campo. Sensores instalados en plantaciones de cerezos, permitirán a los agricultores adoptar decisiones más informadas y precisas respecto a sus cosechas. La iniciativa busca desarrollar una solución para la gestión eficiente del agua. Se trata de un nuevo modelo de riego, que cuenta con el apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. “Es un proyecto piloto que cubrirá unas diez hectáreas de cerezos, uno de los cultivos más importantes de la zona. Allí instalaremos los sensores que medirán exactamente el estado fisiológico del árbol, para saber si necesita algún aporte, ya sea agua o fertilizante, o si por el contrario

ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE CONSUMIR EN LA ÉPOCA INVERNAL

está en buenas condiciones fisiológicas. El sensor registrará el incremento diametral del árbol, el flujo de savia, la temperatura y la humedad interna de la madera, del suelo y del ambiente. Será como hacerle un electrocardiograma al árbol”, sostuvo al respecto Antonio Cabrera, académico del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (Cieam), perteneciente al plantel.

SENSOR

El nuevo modelo de riego permitirá a los agricultores adoptar decisiones más informadas y precisas respecto a sus cosechas.

El sensor, de fabricación italiana, calculará las variables por medio de una aguja que se insertará en el tronco del árbol y mandará la información a un servidor a través de mensajes de texto. “Cada sensor tiene una tarjeta como la de los teléfonos que enviará información en tiempo real. En verano, la frecuencia de los mensajes será más alta, quizás cada dos o tres horas, y en invierno tal vez una vez al día. Serán monitorizados 36 árboles en total”, aseveró el investigador. Según Cabrera, los dispositivos facilitarían reducir el uso de agua en un 20%. “Están ahora mismo en un barco y llegarían a mediados de agosto. Yo aspiro a un ahorro de un 20 al 30% de agua y si bien podría ser más, prefiero ser conservador”, señaló. “Todos sabemos lo que

significa el cambio climático, pero a veces se nos olvida que las respuestas a estos cambios deben ser territoriales, para que tengan un efecto local. La tecnología debe estar al servicio de ese proceso”, dijo el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), Hernán Maureira, durante el lanzamiento del proyecto.

GOBERNADORA

“Quiero destacar este proyecto, realizado por investigadores de la Universidad Católica del Maule. Como Gobierno Regional estamos comprometidos en apoyar este tipo de iniciativas que buscan el beneficio de todos los maulinos y maulinas, en este caso directamente a los agricultores de nuestra región”, acotó por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo.

Recalcan necesidad de incluir frutas y verduras en nuestra dieta diaria

VIÑA DEL MAR. En los meses más fríos, es común que las personas tiendan a consumir menos frutas y verduras en comparación con el verano. Sin embargo, es importante destacar la importancia de incluir estos alimentos en nuestra dieta durante todo el año, ya que nos brindan una amplia variedad de nutrientes esenciales para mantenernos saludables.

Catalina Escalona, académica coordinadora del Centro de Atención

Nutricional de Universidad de Las Américas, UDLA, sede Viña del Mar, explica que de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente se debe consumir al

menos 400 gramos de frutas y verduras, lo que equivale a cinco porciones de 80 gramos cada una, como lo promueve el programa “5 al día”. Sin embargo, en Chile estamos muy lejos de esa meta. “Esta recomendación en nuestro país no se cumple. Solo el 15% de los chilenos consume suficientes frutas y verduras.

Según la Encuesta

Nacional de Salud 20162017, en áreas urbanas el consumo de frutas alcanza un 15,5%, mientras que en zonas rurales solo un 11,7%”, comenta la nutricionista. La especialista añade que durante los meses de otoño e invierno experimentamos cambios ambientales que pueden influir en los hábitos ali-

menticios. La falta de luz natural hace que el organismo produzca más melatonina, hormona encargada de reducir la temperatura corporal, lo que puede provocar la necesidad de consumir mayor cantidad de alimentos, principalmente aquellos con más densidad calórica, como cereales, grasas y azúcares simples, mientras que las frutas y verduras suelen quedar en un segundo plano.

PERCEPCIÓN

Además, la académica de Universidad de Las Américas, menciona que, aunque puede haber una percepción de que la disponibilidad de frutas y verduras disminuye en esta épo-

ca del año, en comparación con la primavera y el verano, en realidad, lo que cambia es la variedad de estos alimentos. Las frutas y verduras de la temporada estival tienen la particularidad de contener gran cantidad de agua, destacando el melón, sandía, tunas, uvas, frutillas, moras y arándanos, y el tomate, zapallo italiano, albahaca y pepino en lo que refiere a verduras. Durante la temporada de otoño-invierno hay mayor disponibilidad de apio, repollo, lechuga, espinaca, acelga, zanahoria, alcachofa, brócoli y coliflor en verduras, mientras que kiwi, manzana, pera, naranja, clementina, limón y pepino son las frutas que abundan.

Crónica 14 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
Catalina Escalona es académica coordinadora del Centro de Atención Nutricional de la Universidad de Las Américas, UDLA, sede Viña del Mar.

TALLERES DE PINTURA, TOUR PATRIMONIAL Y CINE INFANTIL

Cargada agenda de panoramas para estas vacaciones de invierno

Corporación Cultural. Mucho entusiasmo y una gran asistencia de público ha sido la tónica de las actividades que se han estado llevando a cabo.

CURICÓ . Alegría, color, entusiasmo es lo que se ha vivido en el marco de las vacaciones de invierno, en el Patio de las Artes y Centro Cultural, gracias a las distintas actividades que se han llevado a cabo para entretención de niños y niñas.

Estas actividades han sido talleres de pintura, que continúan este martes, miércoles y jueves, a las 11:30 y 13:30 horas, encuentros en que han participado niños y niñas de todas las edades y en un gran número.

También se ha desarrollado un tour patrimonial en la Plaza de Armas de la ciudad de Curicó, dirigidos por el área de turismo cultural de la Corporación

Cultural, los que también continúan hoy martes y el martes 18 de julio, a las 11:30 horas.

Y gran éxito de convocatoria ha logrado el cine infantil, en el Auditorio del Centro Cultural, a las 15:00 y 17:00 horas, instancia que continúa el viernes 14 y viernes 21 de julio. Todos estos encuentros son gratuitos, están abiertos a toda la familia y se desarrollan en el Centro Cultural, ubicado en Carmen #560, frente a la Plaza de Armas.

“DOBLE MISIÓN”

Valentín Zúñiga, encargado de proyectos de la Corporación

Cultural de la Municipalidad de Curicó y parte del equipo organizador de estas actividades, destacó la realización de este programa, donde se pretende entregar entretención a niños y niñas, a partir del arte y la cultura.

“Hemos establecido un compromiso con la comunidad, a partir de los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, donde lo ofrecido a las familias, especialmente a niños y niñas, tenga un valor agregado, como es aportar desde el arte y la cultura”, indicó. “Creemos que de esta forma estamos cumpliendo una positiva doble misión en la comunidad, que cuenta con un panorama y recibe, en este caso, la oportunidad de crear, conocer de nuestra historia y pasar un muy buen rato viendo cine”, añadió el encargado de proyectos.

Recuerda que aún queda toda esta semana para que puedas disfrutar de las actividades programadas por la Corporación

Cultural para ti y puedas volver con las pilas recargadas a clases.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Sentarse en su puerta esperando el amor es una mala táctica para encontrar la felicidad. SALUD: El exceso de trabajo puede afectar mucho su estado de salud, pero si se cuida lo suficiente no tendrá tantos problemas. DINERO: Cuidado con gastar dinero de manera innecesaria. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Enfóquese en buscar cada día, las cosas que le unen a su pareja y fortalézcalas. SALUD: Cuidado con los problemas cardiacos. Consulte a un especialista. DINERO: Es importante que la comunicación también se dé al interior de su lugar de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No tiene que dejar que nadie se aproveche de sus sentimientos. SALUD: Usted puede cambiar su vida si es que se lo propone. Haga algo por usted mismo/a. DINERO: Si aparecen oportunidades de negocio, este fin de mes no dude en aprovecharlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Evite un mal entendido con esa persona o esa relación se deteriorará antes de consolidarse. SALUD: Con el objetivo de mejorar su condición de salud, necesariamente debe tratar de aumentar su actividad física. DINERO: No rechace el apoyo de quienes se lo desean dar. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si tiene intenciones con alguien es mejor que lo diga. Así podrá saber si esa persona piensa parecido. SALUD: Es la época de los problemas articulares, tenga cuidado. DINERO: Trabaje para hacer más competitivo su emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Los problemas ocurren por alguna razón, por lo tanto, en lugar de molestarse, trate de buscar las razones de esto. SALUD: Con enojarse no soluciona nada y menos le hace bien a su organismo. DINERO: La fortuna llega a quien realmente la desea buscar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si vuelve a perder una nueva oportunidad para amar, le aseguro que después lo va a lamentar mucho. SALUD: Si quiere mejorar su salud entonces ponga más de su parte. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas y es el momento preciso para aprovecharlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No vale la pena que intente “ahogar” sus sentimientos. Esto puede incluso causarle más dolor. SALUD: No se debe desordenar más de la cuenta en sus cuidados. DINERO: No tema a las aventuras que la vida pone en su camino en lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Todo se puede conversar si es que realmente se tiene el deseo de superar los problemas. SALUD: Goce más de la vida en lugar de complicarse más de lo que corresponde. DINERO: El presupuesto se debe controlar de modo que sus finanzas no se vean afectadas. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que evitar hablar de su pasado con la persona que está a su lado actualmente. SALUD: No se alimente mal, evite problemas a futuro. DINERO: Tiene la oportunidad de estabilizarse laboralmente. No deje que esto se le escape. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Disfrutar un momento con la persona que usted ama es lo mejor que le puede pasar en el día. aprovéchelo. SALUD: Apártese de las situaciones conflictivas que alteren sus nervios. DINERO: Los proyectos se deben analizar detenidamente para evitar tanto riesgo. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Esa persona puede estar tocando la fibra, pero la última decisión la tiene usted. SALUD: Aléjese de las personas cargadas de negatividad. DINERO: Enfrente esos contratiempos con la cabeza en alto y no dude de que podrá salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Una gran cantidad de niñas y niños han participado de los talleres de pintura.

PROVENIENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES

Arriba a Curicó ayuda en alimento para perros

140

sacos.

Municipio se encargará de su distribución en el breve plazo, proceso que estará centrado principalmente en el sector de Tutuquén.

CURICÓ. En las últimas horas arribó a Curicó un importante cargamento con ayuda consistente en alimento para perros, proveniente del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la cual irá en directo beneficio de las familias que tras el temporal registrado en junio pasado, resultaron afectadas. Se trata de 140 sacos, de 25 kilos cada uno, los que fueron recibidos por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y por el alcalde (s) de Curicó, Juan Rafael González. Se indicó que en su gran mayoría, beneficiará a familias del sector de Tutuquén.

“Efectivamente, son 140 sacos de alimento para perros de 25 kilos cada uno que se les va a hacer llegar a las 140 familias que figuran en una ficha que fue levantada por el munici-

140 sacos de alimento para perros de 25 kilos serán distribuidos para igual número de familias del sector de Tutuquén, quienes sufrieron los embates del más reciente sistema frontal.

pio, las cuales sufrieron las consecuencias del último temporal y es por eso que se levantó esa ficha para tener las direcciones y las

necesidades de cada una, lo que mayoritariamente se concentra en el sector de Tutuquén. Las familias ya están asignadas y estos sa-

MUNICIPALIDAD DE TENO, A TRAVÉS DE SU UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

cos de alimentos van a ser entregados por el Departamento Social de la municipalidad en una acción que se realizará lo más

pronto posible”, acotó al respecto Juan Rafael González.

DELEGADO

La llegada de los sacos de alimentos para perros, fue destacada por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien valoró el trabajo realizado durante las jornadas en que se desató el temporal por los propios equipos municipales en el sector de Tutuquén, lo que originó la rápida respuesta por parte del Gobierno. “Esto no es más que la respuesta a todo el trabajo realizado días anteriores por el municipio curicano y por su equipo que se desplegó por el sector de Tutuquén y por el sector de Upeo y por otros sectores de la comuna para poder levantar la ficha Alfa y una vez que se genera esa necesidad se hizo un levantamiento a través de una ficha que fue enviada a

Senapred y es este organismo que nos direccionó a nosotros como Ministerio del Interior para poder hacer la adquisición y hoy día se ha hecho entrega definitivamente para que sea distribuido hacia la población, Estamos muy contentos tanto por el trabajo realizado de manera óptima por el municipio de Curicó, pero también desde el Gobierno desde donde nos corresponde agilizar los procesos de ayuda”, sostuvo Correa. De acuerdo a lo manifestado, no se descarta que la entrega en terreno de los sacos de alimentos para perros, se realice dentro de las próximas horas, en el sector de Tutuquén, como así en otros lugares donde la fuerza del temporal dejó mayores daños, para lo cual ya se están llevando a cabo las coordinaciones entre la municipalidad y los vecinos.

Lanzan campaña de concientización ambiental para cuidar el río Teno

TENO. Los desastres naturales causados por las precipitaciones de junio pasado, nos han llevado a replantearnos lo vulnerables que somos los seres humanos ante el cambio climático, mostrándonos como se ha dañado el medio ambiente, especialmente en la ribera de los ríos, a consecuencia de las malas prácticas y la descarga no autorizada de residuos.

Ante este escenario, la Municipalidad de Teno, a través de su Unidad de Medio Ambiente, lanzó una campaña audiovi -

sual de concienciación, para cuidar el río Teno con potentes imágenes aéreas del antes y después de la crecida de dicho afluente, como parte de las primeras acciones de la iniciativa. La pieza audiovisual que tiene una duración de un minuto y 30 segundos, confirma una oportunidad única en los últimos 15 años, donde muestra este afluente limpio.

Asimismo, estudios del Ministerio de Medio Ambiente, confirman que las regiones del Maule y Biobío, son las

que presentan mayor cantidad de desechos en los ríos, formando vertederos de manera intencional, produciendo con esta mala práctica daños irreparables en los hábitats físicos, amenazando la vida acuática, humana y medio ambientes fluviales, marinos y costeros. “¿Río o basural?” es la invitación que hacen desde el municipio tenino, para luchar y cuidar este afluente, solicitando evitar que las personas arrojen basuras, que son el hogar de múltiples especies.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
La Municipalidad de Teno, a través de su Unidad de Medio Ambiente, lanzó una campaña audiovisual de concienciación ambiental para cuidar el río Teno.

Confirman contratación directa de servicios destinados a habilitar las áreas más afectadas

Maquinaria pesada. Así lo dio a conocer la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien durante el fin de semana se contactó con el subsecretario de Obras Públicas.

ROMERAL. Hoy martes o mañana miércoles, a más tardar, el Ministerio de Obras Públicas reforzará el trabajo con maquinaria pesada, para avanzar en la recuperación de las zonas afectadas por el frente de mal tiempo. Así lo dio a conocer la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien durante el fin de semana se contactó con el subsecretario de Obras Públicas, quien le confirmó que la secretaría de

Estado ya tramitó el decreto que permite la contratación directa de servicios destinados a habilitar las áreas más afectadas por las lluvias de fines de junio. La parlamentaria dijo que la emergencia está “lejos de concluir” y que diariamente recibe diversas peticiones, las que canaliza con los ministerios respectivos. En este sentido, expresó que una inquietud permanente es la ma-

quinaria pesada, pues deben reencauzarse ríos y canales, sin considerar casos como el de Licantén donde para concluir de buena forma los trabajo de limpieza de barro y escombros, son indispensables las retroexcavadoras y camiones de gran capacidad de carga.

“Por eso la información que nos entregó el subsecretario de Obras Públicas es una muy buena noticia para el Maule, ya que en nuestra región aún tenemos zonas que requieren de trabajo con maquinaria pesada para volver a la normalidad e incluso para esperar con mediana tranquilidad los nuevos frentes de mal tiempo que puedan llegar en las próximas semanas”, aseveró la legisladora, quien dijo que comunas como Hualañé y Licantén podrán retomar con mayor rapidez su normalidad.

GESTIONES

Ximena Rincón también le planteó al Subsecretario

“En el Maule aún hay zonas que requieren de trabajo con máquinas para volver a retomar la normalidad e incluso para esperar con mediana tranquilidad nuevos frentes de mal tiempo”, aseguró la senadora.

el tema del camino a Los Queñes, que está severamente afectado en cuatro puntos, lo que impide por ahora el normal abastecimiento de agua y si no hay una habilitación de emergencia, significará una temporada desastrosa para el turismo pre-

cordilleranos en esta zona de la comuna de Romeral. En otro ámbito la senadora también resaltó la rápida respuesta del Ministerio de Salud, que al conocer la crítica situación que se vive en Los Mogotes, precordillera de Linares, envió

trabajadores a la zona para constatar la crisis sanitaria ocasionada tanto por la falta de agua para consumo humano debido a derrumbes que inutilizaron las vertientes que abastecían al sector como por el colapso de las fosas sanitarias.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO REMATE Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 23 de agosto de 2023 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia se realizará a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/999843

61561?pwd=czk5cHMy

VXhHUmlVaUx5YUdWO -

DZQZz09 ID de reunión: 999 8436 1561 - C digo de acceso: 519479.-. Se subastará el bien raíz de-

nominado “LOTE VEINTITRÉS B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE

PONIENTE”, ubicada en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA

CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CA-

NAL BUENA FE. Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020, y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas

del año 2020, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $349.419.801.Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario.

09-10-11-12 -88186

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Sitio No. 4, del Lote 6 del

plano de Loteo de la “Villa Millaray”, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 240,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, Pasaje Carahue; Sur, Sitio No. 12 del Lote 6; Oriente, Sitio No. 5 del Lote 6; y, Poniente, Sitio No. 3 del Lote 6. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.721 vuelta No. 3.910 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas:

$50.941.139.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 27 de Julio de 2023, a las 10:00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.574-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Ramírez Lleve”.- CHRISTIAN

OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE

11-12-13-14 -88191

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa Rol V-3-2023, caratulada “ZÚÑIGA/SANCHEZ”, con fecha 05 de junio de 2023, se concedió la posesión efectiva testamentaria quedada al fallecimiento de José Del Carmen Sánchez Alarcón, a su heredero Eduardo Esteban Zúñiga Araya, según testamento de fecha 23 de septiembre de 2013, otorgado ante el Notario Público de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego. Haydee Valdés Muñoz. Secretaria Subrogante. 11-12-13 -88192

Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 17 Crónica
POR DESBORDES TRAS RECIENTE SISTEMA FRONTAL
Al menos cuatro son los cortes de importancia que presenta el camino hacia Los Queñes (ruta J-55).

HABLA PSIQUIATRA INFANTOJUVENIL

Vacaciones de invierno: Advierten consecuencias del uso desmedido de dispositivos electrónicos

Consejos.

SANTIAGO. Los niños ya salieron de vacaciones y, si bien muchos tienen panoramas para estos días, también hay varios que no se despegan de las pantallas para entretenerse. En este sentido, los papás tienen una tarea importante para lograr que pasen su tiempo realizando otro tipo de actividades. Para Andrea Aguirre, psiquiatra infantojuvenil de Clínica Universidad de los Andes, los niños no deberían exponerse a pantallas más de dos horas al día, ya que el uso desmedido de dispositivos electrónicos puede: afectar el desarrollo cerebral; aumentar el riesgo de adicciones; producir desregulación emocional; causar alteraciones en las relaciones sociales; alterar el sueño, porque la luz utilizada por las pantallas afecta la liberación de la melatonina, hormona natural que activa el sueño, provocando pro-

blemas para dormir; ocasionar alteraciones metabólicas, como sobrepeso y obesidad.

PELIGRO

También existe el peligro de que accedan a contenido poco adecuado para su edad. Y uno de los riesgos mayores es el uso de redes sociales, lo que puede alterar la comunicación familiar, disminuir sus habilidades sociales y exponerlos a personas que quieran aprovecharse de ellos sexualmente u obtener datos personales, suplantación de identidad y ciberbullying. Por esto, las vacaciones son el momento ideal para organizar actividades que no impliquen pantallas y, lo más importante, que sean la oportunidad para pasar tiempo con ellos y estar presentes.

OPCIONES ¿Qué actividades hacer en

vacaciones de invierno?

-Compartir en familia y con amigos: disfrutar con ellos no solo hace bien para construir y fortalecer lazos, también ayuda a sociabilizar y divertirse.

-Hacer manualidades: elegir lo que les gusta a ellos y de acuerdo a la edad, se pueden construir juguetes o elementos para armar un juego, incluso en el que los niños quepan. También hacer esculturas, pintar o cualquier disciplina artística que desarrolle su imaginación.

-Cocinar: no solo hacer cosas ricas que les gustan a los niños, sino también hacerlos partícipes de la preparación de las comidas diarias.

-Jugar: es aconsejable incentivarlos a jugar entre ellos y con ellos, preguntarles a qué quieren jugar o darles opciones para que elijan, como juegos de roles, de mesa, puzzles o deportivos.

-Hacer deporte y actividad física: tanto para grandes y chicos, un partido de fútbol o salir a andar en bicicleta siempre será una buena alternativa.

-Realizar caminatas al aire libre y disfrutar la naturaleza: aprovechando el buen clima, se puede salir a pasear, hacer un picnic o subir el cerro para estar en contacto con el entorno.

“Muchas veces los papás se complican al pensar en las actividades que pueden hacer con sus hijos. Lo importante es tener claro que ellos pueden disfrutar de las cosas simples. Crear espacios de entretención, donde puedan compartir y conversar son fundamentales para su desarrollo y crecimiento. Además, a ellos los hace sentir más seguros. Es por eso que, con estos simples consejos, se pueden lograr momentos que para ellos serán muy valiosos”, afirma la doctora Aguirre.

Académico tras IPC de junio: “Sería de esperar que la inflación se modere”

SANTIAGO. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó 0,2% en junio, mientras que la tasa anual retrocedió a 7,6% a 12 meses. El área de alimentos y bebidas no alcohólicas registró aumentos mensuales en ocho de sus 11 clases, alcanzando un promedio de alza de un 0,3%, incremento que impacta directamente en el precio de la canasta básica de alimentos.

Para el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Juan Nagel, “en los

próximos meses debiéramos seguir viendo una tendencia a la moderación de la inflación. Eso no quiere decir que los índices mensuales van a ser negativos -de hecho, junio es el mes en el que usualmente la inflación baja, pero repunta en julio- sin embargo, sería de esperar que la inflación se modere”, menciona.

ALZAS

En cuanto a los productos y servicios que sufrieron alzas, el informe muestra que en junio destacó un incremento en los precios del huevo (6,9%), cecinas (2,7%), el transporte aéreo (7,5%) y el combustible (2,5%). Por

otro lado, dentro de los productos que bajaron su precio, están el limón (-24,8%), el gas licuado (-3,1%) y el vino (-2,5%). Para el académico de la Universidad de los Andes, “el precio de los huevos aumentó significativamente. Eso probablemente está relacionado con los casos de gripe aviar. Ese efecto va a tender a moderarse, debido a que la oferta de huevos está aumentando. Si bien la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas está más alta que el promedio de la economía, debiéramos ver una tendencia a la moderación de esas alzas de precios”, finalizó.

Crónica 18 LA PRENSA Martes 11 de Julio de 2023
Andrea Aguirre es psiquiatra infantojuvenil de la Clínica Universidad de los Andes.
Este tiempo es ideal para que los niños realicen diversas actividades que los entretengan y fortalecer los lazos familiares.
Juan Nagel es académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes.
EN JUNIO SE DESTACÓ UN INCREMENTO EN LOS PRECIOS DEL HUEVO, CECINAS, EL TRANSPORTE AÉREO Y EL COMBUSTIBLE

FALTA TESTIMONIO DE AUTORIDAD DE CARABINEROS

Determinan mantener abierta causa por toma ilegal en el río Guaiquillo

Audiencia. Ministerio Público esperaba cerrar la investigación, pero diligencia pendiente pesó más en el objetivo de esclarecer los hechos.

CURICÓ. Un nuevo capítulo de la arista judicial de este caso se vivió ayer lunes en el Tribunal de Garantía de la comuna.

Uno de los intervinientes fue el fiscal Felipe Novoa, quien llegó con la intención de no perseverar en la causa, pues a su juicio, no se estaría acreditando ningún delito en el asentamiento, liderado por ciudadanos haitianos.

“Ocupan este terreno sa-

biendo de que se trata de un terreno municipal y no desconocen su titularidad”, acotó.

El profesional del Ministerio Público puntualizó que los protagonistas de la toma ilegal no tienen el ánimo para quedarse definititavamente en ese lugar, sino que llegaron ahí por una necesidad básica de tener un techo donde vivir.

“Incluso, en sus declaracio-

nes señalan la intención de conversar con el municipio para encontrar una salida a esta situación, pues el alza de los arriendos fue lo que los motivó a tomar esa medida desesperada”, indicó.

TESTIMONIO PENDIENTE

En tanto, el abogado de la Municipalidad de Curicó, Felipe Canteros, quedó conforme con lo resuelto

por el tribunal en cuanto a “mantener viva la causa”. En contacto con diario La Prensa, el profesional insistió en que estamos ante el delito de usurpación no violenta en los terrenos ubicados en el sector de Dragones Sur. Agregó que pidieron concretar la diligencia de toma

de declaración de la capitán de la Primera Comisaría de Carabineros, Ivania Varas, quien estuvo en terreno cuando se inició la toma. “Estuvo presencial el 21 de febrero de 2022 cuando nos constituimos en el lugar”, precisó. Felipe Canteros cuestionó el argumento de la Fiscalía en cuanto a que los ciudada-

nos haitianos no quieren quedarse en el sector. “Cuando uno construye una vivienda en un terreno, es porque claramente tiene la intención de quedarse a vivir en el lugar. Son casas sólidas, hay radiel de cemento, cimientos, están bien delimitados, no son de material ligero”, apuntó.

Crónica Martes 11 de Julio de 2023 LA PRENSA 19
Si bien no hay una cifra exacta, se estima que más de 200 personas residen en dicho lugar. En su gran mayoría corresponden a personas de nacionalidad extranjera. Intervinientes dieron a conocer sus puntos de vistas en esta nueva audiencia. Abogado del municipio curicano valoró que no se cierre la causa.

ACTIVIDAD CONTÓ CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES

JURAMENTO A LA BANDERA EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA

Ayer. Más de 120 conscriptos realizaron su juramento a la Bandera y compromiso con la Patria, dispuestos a dar la vida si fuese necesario.

TALCA. La Plaza de Armas de Talca fue escenario ayer para el tradicional Juramento a la Bandera, en conmemoración y homenaje a la gesta heroica del Combate de La Concepción, librada en suelo peruano el 9 y 10 de julio de 1882.

En la ocasión, más de 120 conscriptos realizaron su juramento a la Bandera y compromiso con la Patria, dispuestos a dar la vida si fuese necesario. La actividad contó con la participación de la gobernadora Regional, Cristina Bravo, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, el comandante de la Segunda División de Ejército, gene-

ral Sergio Gutiérrez, y el comandante de la Guarnición y del Regimiento N°16 de Talca, Coronel Humberto Pakomio, y además familiares de los conscriptos y comunidad.

La conmemoración busca resaltar el valor y el sacrificio del soldado chileno mostrado en la batalla de La Concepción, donde 77 uniformados al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, dieron la vida y sin rendición, enfrentando a las fuerzas peruanas y bolivianas, en una lucha absolutamente desigual en términos de cantidad de hombres combatiendo. El

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 11 Martes Julio | 2023
Ejército de Chile rinde homenaje a los héroes del Combate de La Concepción, disputado en 1882. Autoridades civiles y militares encabezaron la actividad de Juramento a la Bandera. El juramento a la Bandera y el compromiso con la Patria se mantienen inalterables entre los uniformados. La gesta heroica del Combate de La Concepción es recordada cada 9 y 10 de julio. En la calle 1 Oriente, frente a la Plaza de Armas de Talca, se llevó a cabo el tradicional desfile. Las nuevas generaciones de militares sellan su compromiso de servir a la Patria, dando la vida si es necesario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Determinan mantener abierta causa por toma ilegal en el río Guaiquillo

1min
page 19

Vacaciones de invierno: Advierten consecuencias del uso desmedido de dispositivos electrónicos

3min
pages 18-19

Confirman contratación directa de servicios destinados a habilitar las áreas más afectadas

4min
pages 17-18

Lanzan campaña de concientización ambiental para cuidar el río Teno

0
page 16

Arriba a Curicó ayuda en alimento para perros

2min
page 16

Cargada agenda de panoramas para estas vacaciones de invierno

4min
pages 15-16

Recalcan necesidad de incluir frutas y verduras en nuestra dieta diaria

1min
pages 14-15

Lanzan modelo de riego en plantaciones de cerezo utilizando inteligencia artificial

1min
page 14

Transforman abandonados silos en gigantescas obras

5min
pages 13-14

Basquetbolistas del colegio Montessori juegan en Francia

2min
pages 11-12

HOY VIAJA EL CURI RUMBO AL NORTE

1min
page 11

“Nos sacamos la tarjeta roja que teníamos”

1min
pages 10-11

JUDITH GONZÁLEZ: “CREO QUE LLEGARÉ BIEN A LOS JUEGOS”

3min
page 10

Día del Periodista en Chile

5min
page 9

Se veía venir, pero callaron Percepción de inseguridad social, la batalla actual

3min
pages 8-9

Vence plazo para postular al subsidio de arriendo a la vivienda

1min
page 7

Disponen corte de cabello gratuito para niños y jóvenes de Lontué

1min
page 7

Ayuda a damnificados por los temporales

1min
pages 6-7

En Corinto dan por iniciadas las obras de programa “Pequeñas Localidades”

1min
page 6

Prolongados cortes de luz preocupan a autoridades de la provincia de Cauquenes

1min
page 6

Invitan a participar en taller de danza en Centro de Extensión

1min
pages 5-6

Constitución: Avenida del Mar ya comienza a mostrar un nuevo rostro

1min
page 5

Inacap-Curicó acogió encuentro “Maridando Vinos y Tradición”

1min
page 4

El 85% de los curicanos se ha vacunado contra la Influenza

0
page 4

Hospital de campaña en Licantén aumenta su capacidad de atención

1min
pages 3-4

SIGUE ALTA CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS

2min
page 2

Sucede Sucede

1min
page 2

Determinan mantener abierta causa por toma ilegal en el río Guaiquillo

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.