11-08-2023

Page 1

EN LA SEREMI DE TRANSPORTES

Evalúan trazados para locomoción hacia el nuevo Hospital de Curicó

TRABAJO EN CURSO. Una vez que se tenga claridad sobre los recorridos, se informarán a la comunidad y se podrían recibir observaciones.

Deportistas destacados recibieron beca del Municipio. |

Ministerio de las Culturas no puede entregar recursos al TRM. | P20

Familias y sus mascotas fueron evacuadas por desborde de estero. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.510 | Viernes 11 de Agosto de 2023 | $500
P5 PÁGINA | 3
P10

Sucede Sucede

Open Kenpo Gikan Internacional. Mañana, sábado 12 de agosto, entre 9:00 a 20:00 horas, se efectuará la Open Kenpo Gikan Internacional, evento de artes marciales, en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Hay 25 escuelas confirmadas de Chile, Brasil, Cuba, Venezuela y Colombia. Entrada general es de mil pesos.

Dreamers Fest. En el contexto del Mes de la Juventud, este domingo 13 se llevará a cabo una nueva versión de Dreamers Fest, evento organizado por la Oficina Municipal de la Juventud de Curicó en conjunto con My K-Zone Festival. Habrán stands relacionados al animé y K-Pop, dance covers, batallas de bailes, Random Play Dance, entre otras actividades. La cita es en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco, entre las 10:00 y las 19:00 horas.

1ª Feria Comunal de Salud Adolescente. El departamento comunal de Salud, de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en la 1ª Feria Comunal de Salud Adolescente, instancia que se realizará el viernes 18 de agosto, desde las 15:00 horas, en la Casa de la Juventud. En la oportunidad, los asistentes podrán encontrar stands informativos sobre sexualidad, nutrición, salud mental, evaluación nutricional, juegos educativos y otras actividades.

Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Trekking Joven. Desde la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó invitan a participar de la actividad Trekking Joven, que se realizará el sábado 19 de agosto, todo el día, en un lugar que pronto será informado.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

COORDINAN ACCIONES DE APLICACIÓN DEL CENSO

Con la finalidad de desarrollar en conjunto el levantamiento de información que facilite la planificación operativa, logística y de difusión respecto al Censo de Población y Vivienda 2024, autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas, INE y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule, sostuvieron una importante reunión de trabajo.

En la cita participaron la seremi Minvu (s), María José Díaz; la directora regional de Serviu, Paula Oliva; el coordinador regional del Censo 2024 en el Maule, Claudio Valdés; Macarena Ortega coordinadora de sector y Pía Ugarte, gestora regional de vinculación y Censo 2024.

Cabe señalar que el Censo de Población y Vivienda se llevará a cabo entre marzo y julio del 2024 y se trata de la medición que correspondía hacerlo en el año 2022, pero que fue aplazado producto de la emergencia sanitaria. El último censo aplicado en Chile fue en el año 2017.

TEMÁTICAS

En la ocasión se abordaron temas tales como aumento o disminución de viviendas en sectores urbanos o rurales; georreferenciación, estado de avance de los proyectos, catastro de campamentos, identificación de programas activos durante 2023-2024, registro de administradores de condominios y edificios,

comités de administración y catastro de comités de viviendas, además de redes de difusión a nivel institucional.

DISPOSICIÓN

La seremi Minvu (s), María José Díaz, sostuvo que “existe plena disposición para colaborar con la aplicación del Censo y vamos a canalizar la entrega de la información que se nos ha solicitado y al mismo tiempo ejecutar todo tipo de articulaciones que puedan facilitar dicho proceso”.

También la directora regional de Serviu, Paula Oliva, se mostró disponible “a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance y con los equipos para que este Censo se pueda realizar de la mejor manera posible”.

COORDINACIÓN

El coordinador regional del Censo, Claudio Valdés, destacó que “resulta clave para nosotros sostener este tipo de reuniones con los servicios para coordinar e informar sobre lo que se nos viene el Censo 2024, y lo que estamos ejecutando hoy con la actualización pre censal entre marzo y octubre del 2023. La instancia previa nos permite realizar un primer conteo de viviendas y personas, además de actualizar la cartografía”. Agregó que el pre censo considera dos preguntas: cuantas personas viven en una vivienda y cuantas de ellas son hombres o mujeres.

CURICÓ. Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias, se conformó una Agrupación de Acordeonistas de Curicó, instancia que cuenta con el apoyo de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva.

También esta entidad tiene por objetivo enseñar a tocar este instrumento musical a los interesados y para ello, se están impartiendo clases los jueves en el recinto ubicado en la esquina de Estado con Peña.

Junto con esto, desde la agrupación, que se encuentra presidida por Jorge Sepúlveda, se informó que sus integrantes se reúnen una vez al mes con los socios.

“Existe mucho entusiasmo por parte de los asociados de rescatar los conocimientos que posee el presidente de esta entidad”, señaló Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal, quien aprovechó de convocar a la comunidad a participar de las diversas actividades que se ejecutan en la biblioteca.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
De Población y Vivienda en el Maule. Instancia se desarrollará en marzo y abril de 2024.
La reunión de trabajo abordó materias de planificación operativa, logística y de difusión.
El Censo de Población y Vivienda correspondía que se desarrollara durante el 2022; sin embargo, tuvo que ser aplazado producto de la emergencia sanitaria por la pandemia.
Convocan a participar de Agrupación de Acordeonistas
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R B U E N O

Evalúan trazados para servicios de locomoción hacia el nuevo hospital

Trabajo en curso. Según lo dado a conocer por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, una vez que se tenga claridad respecto a los recorridos, serán comunicados a representantes de la propia comunidad, estando abiertos a recibir las observaciones que surjan de tal ejercicio.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Angélica Sáez, se refirió al trabajo que se está llevando a cabo a fin de “asegurar” la presencia de servicios de locomoción, que conecten con el nuevo hospital de Curicó, dependencias ubicadas a pocos metros de la Ruta 5 Sur. Cabe recordar que, si bien dicho recinto ya “abrió sus puertas” a la comunidad, no todas sus unidades están operativas, proceso que debería concluir antes que finalice el año en curso.

ALTERNATIVAS

Por lo pronto, Sáez indicó que ya se ha

reunido con autoridades a nivel local, como el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y el alcalde Javier Muñoz y con representantes de los propios gremios de dicho rubro. Entre otros tópicos, el trabajo apunta a generar alternativas de trazado, tanto para la locomoción mayor como menor. “Por ejemplo, generar un circuito en el sector de Rauquén, que modifique su trazado, ingresando al sector de la población Sol de Septiembre, pero todo este tema, lo estamos trabajando, conversando con la Dirección de Tránsito, ya tuvimos nuestra primera reunión, una reunión de trabajo y te-

nemos que reunirnos la próxima semana para afinar los detalles y luego comunicárselos a la ciudadanía, con Salud, con la Municipalidad, con la Delegación, transmitiéndole a la gente este circuito, este nuevo trazado para que puedan tener locomoción al hospital”, dijo.

EN LA PUERTA

Si bien, respecto a los trazados, la seremi señaló que no se descarta la posibilidad de que la locomoción pueda efectivamente transitar por la propia calle donde está ubicado el nuevo hos-

pital, la idea de fondo va más allá de tal escenario.

“Tenemos que cambiar esa lógica (…) También la gente tiene que pensar en que la micro no puede dejarlos a las puertas del hospital, porque se va a formar un tremendo taco afuera”, recalcó. De todas maneras, indicó que se están evaluando todos los factores, entre ellos, “la movilidad de las personas discapacitadas” y el “acceso universal”. “Estamos haciendo todo un trabajo con la Dirección de Tránsito”, acotó.

PARADERO

Sobre el nuevo hospital, la seremi señaló que ya sean realizado “reuniones con la dirección de Tránsito de la Municipalidad de Curicó, con el alcalde, a fin de poder establecer los trazados del transporte público, tanto mayor como menor”.

TRAS INUNDACIONES DE JUNIO

Otro de los puntos que también se abordará corresponde a lo que está ocurriendo con quienes provienen desde comunas más al norte, como Romeral o Teno, ya que al descender en el paradero ubicado en la avenida Alessandri, en vez de acercarse al respectivo cruce peatonal habilitado para llegar al hospital, están cruzando dicha arteria en el mismo lugar que los deja la locomoción, con el peligro que eso conlleva. “Aquí también hay un tema de educación (…) El peatón también tiene que respetar para que las cosas funcionen (…) Estamos viendo en forma global la movilidad para que las personas lleguen al lugar. Sabemos que no solamente (personas) de Curicó lo van a ocupar (el hospital), sino que de todas las comunas a los alrededores”, dijo.

DISPONIBILIDAD

Junto con ello, Sáez señaló que existe la disponibilidad de los propios gremios de locomoción colectiva para garantizar la “calidad” y la “frecuencia” de los servicios. “Los gremios saben que este es su negocio y naturalmente quieren entregar un buen servicio a la comunidad. Lo importante es que no haya informalidad y que el transporte público llegue a esos lugares”, concluyó.

REALIDAD

Una realidad que ha ido de la mano con el crecimiento de las ciudades es el aumento del parque automotriz y

Curicó, dijo la seremi, es una de las capitales provinciales que ha tenido una de las mayores alzas de tal ítem a nivel regional, con todos los problemas que van de la mano. Como hay más vehículos, los atochamientos son más reiterativos, por lo que el desplazamiento del transporte público se ralentiza, sobre todo en las denominadas “horas punta”. Con ello, los tiempos de traslado son mayores. De ahí la importancia, recalcó Sáez, de que el Estado siga trabajando para mejorar el servicio que ofrece el transporte público, generando mayor cobertura y potenciando su uso por parte de la comunidad.

40 familias de Licantén reciben el pago de sus pólizas

LICANTÉN. Habitantes de esta comuna, uno de los lugares más afectados por las lluvias del 25 junio recién pasado, recibieron el pago de sus pólizas contra inundaciones por parte de Chubb Seguros.

En coordinación con la empresa eléctrica CGE y la corredora de seguros Santa María de los Ángeles, la aseguradora enfatizó en lo fundamental de haber iniciado rápidamente el catastro de las personas afectadas para

poder entregar una respuesta rápida y así aliviar la situación de las familias afectadas.

“Desde Chubb Seguros, buscamos que la situación de nuestros asegurados no se vea afectada tras un siniestro, por lo que responder de manera justa y rápida a los siniestros es una prioridad en nuestras operaciones a nivel global” aseguró Cristián Alico, director de Multilines de Chubb Chile.

Marcelo Fernández, alcalde de

Licantén, agradeció a Chubb Seguros por la ayuda económica entregada, quien señaló “estamos muy contentos por algunas familias de nuestra comuna que hace un tiempo atrás tomaron un seguro a través de la empresa eléctrica, y en este caso están respondiendo después de la catástrofe. Esto nos enseña que tomar un seguro por esta vía también es bueno para el futuro. Nos pone felices porque a nuestra gente -algunos ni

siquiera sabían- y tomaron contacto con ellos para poder entregarles el día de hoy un aporte económico que sí o sí les va a servir para mejorar o solucionar sus problemas a raíz de la inundación”.

El Seguro Hogar de Chubb es un producto que cubre el riesgo de incendio y adicionales como inundación, daños por viento, erupción volcánica, entre otros daños que puedan afectar el contenido de las viviendas.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 TANTO PARA LA LOCOMOCIÓN MAYOR COMO MENOR
Las familias tomaron el seguro hace un tiempo, a través de CGE, y ahora recibieron recursos que les servirán para salir adelante. Angélica Sáez es la seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule.

ASÍ LO INDICÓ EL PRESIDENTE COMUNAL DE LA UDI

Celso Morales manifestó voluntad de ser candidato a la alcaldía de Curicó

Chile Vamos. Mario Undurraga recalcó que, hasta el minuto, al interior de la UDI, Morales ha sido el único que ha dado a conocer dicha intención, al menos de manera oficial.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el presidente comunal de la UDI, Mario Undurraga, manifestó la voluntad que tiene la citada colectividad política, de poder llevar un candidato para el principal sillón de la alcaldía de

Curicó. En tal contexto, por ahora, el nombre que se baraja es la figura del exdiputado y también exalcalde, Celso Morales. “Vamos a llevar candidato. Hasta el minuto Celso Morales ha manifestado su voluntad”, dijo. Undurraga

recalcó que, hasta el minuto, al interior de la UDI, Morales ha sido el único que ha dado a conocer dicha intención, al menos de manera oficial.

MECANISMOS

Undurraga agregó que, en el caso de que exista el interés en otros partidos de Chile Vamos (UDI-Evópoli y RN) para también presentar algún nombre, aquello se zanjará con el mecanismo que sea acordado entre todas las partes interesadas, es decir, ya sea basándose en los resultados de alguna encuesta o bien con una primaria vinculante.

“He leído en los diarios que hay candidatos de otros partidos de Chile Vamos que están interesados (…) Hay que apoyar todos juntos al que tenga mayores posibilidades no más. Nosotros somos ordenados y apoyaremos a quien corresponda. Yo creo que eso es lo más lógico. Ahí tendremos que apoyar o nos

CAMPAÑA “RECICLANDO YO AYUDO”

tendrán que apoyar”, dijo. “De Celso Morales, la gente dice que fue un buen alcalde”, acotó.

CANDIDATO ÚNICO

Respecto a acercamientos con otras colectividades del “mundo de la derecha”, co-

mo el partido Republicano, Undurraga indicó que, hasta el momento, aquello “no se ha dado”. Independiente a tal escenario, si bien “legalmente” no pueden suscribir un pacto con el partido Republicano, ya que dicha

colectividad “no está dentro” de la citada alianza, reconoció que en la UDI están esperanzados de que “la derecha pueda ir con un solo candidato, para poder recuperar la alcaldía de Curicó, que por tantos años fue nuestra”.

Inauguran nuevo corazón solidario en Sarmiento

CURICÓ. Junto a la comunidad fue inaugurado un nuevo corazón solidario que estará en la oficina Comunitaria Municipal de Sarmiento, donde los vecinos podrán depositar tapitas plásticas para contribuir al cuidado del medio ambiente y también a las Damas de Café que va en ayuda de la Corporación Oncológica Infantil en el tratamiento del cáncer de niños y niñas de escasos recursos que se atienden en los hospitales Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios.

La actividad, encabezada por el alcalde Javier Muñoz, se enmarca en la campaña “Reciclando Yo

Ayudo” y tiene como eje principal el compromiso social-ambiental, la solidaridad y a la vez, la inserción de economía circular en torno al reciclaje y valorización de residuos de tapas plásticas, esto último, contribuye al cuidado del medio ambiente disminuyendo los altos índices de contaminación por plástico que existe en el ambiente. Sobre este cuarto corazón que tiene la comuna, el alcalde Javier Muñoz celebró el compromiso que tienen los habitantes de Curicó con esta campaña que en el 2022 logró reunir más de 9.600 kilos de tapitas y este año ya van 4.866 Kilos.

“Un nuevo corazón solidario se suma en Curicó, esta vez en la localidad de Sarmiento hemos inaugurado junto con los vecinos, con muchos niños de establecimientos educacionales del sector, jardines infantiles y salas cuna, con los dirigentes del barrio, con la gente que trabaja en nuestra oficina municipal porque aquí justamente se instala este corazón solidario con el propósito de poder reunir todas las tapitas plásticas que van a ir en directo beneficio y ayuda de los niños que tienen cáncer”, comentó el jefe comunal. Javier Muñoz agradeció especialmente el trabajo que ha hecho el

equipo de la dirección de Medio Ambiente por la coordinación en esta campaña solidaria y también a los funcionarios del Cementerio Municipal que elaboraron este corazón con el apoyo de su director Roberto García, quienes además ya manifestaron su intención de seguir produciendo nuevos corazones con el fin de instalarlos en otros puntos de la comuna. Quienes deseen hacer su aporte en tapitas plásticas en este nuevo corazón, pueden hacerlo en el mismo horario de funcionamiento de la oficina Comunitaria Municipal de Sarmiento, es decir, de 8:30 a 17:00 horas.

Junto a la comunidad, alcalde y funcionarios del municipio inauguraron este nuevo corazón solidario.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
“Vamos a llevar candidato. Hasta el minuto Celso Morales ha manifestado su voluntad”, dijo Mario Undurraga. Celso Morales ha sido concejal y alcalde por Curicó, además de diputado.

CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Plantarán 119 árboles nativos para recordar a desaparecidos y ejecutados políticos del Maule

“Árboles

por la memoria”. Con esto, se busca crear una zona de homenaje, memoria y reflexión por los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región.

TALCA. Cuando falta prácticamente un mes para la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar que derrocó al Gobierno del Presidente Salvador Allende, autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dieron a conocer el proyecto

“Árboles por la memoria” y que se traducirá en la plantación de especies nativas en el predio Pantanillo de la Universidad de Chile, camino a Constitución, para crear una zona de homenaje, memoria y reflexión por los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región.

“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene un significado doble, por un lado recordar y valorar el esfuerzo de todas las organizaciones que durante 50 años han

seguido defendiendo y estableciendo los criterios de verdad, justicia y reparación, y por otro lado, hacer un fuerte llamado a fortalecer la de-

POR INTENSAS LLUVIAS EN LA MADRUGADA

mocracia para que no nos lleve a un nuevo quiebre institucional y ciudadano como el golpe cívico-militar y por eso nosotros hablamos de democracia

Evacúan a 10 familias y sus mascotas por desborde de estero en Constitución

CONSTITUCIÓN. Diez familias del sector Junquillar, en Putú, tuvieron que ser evacuadas la mañana de ayer por personal de Carabineros, de la Municipalidad y de Bomberos, ya que se vieron afectadas con el desborde de un estero del lugar. Esto, a causa de las intensas y persistentes precipitaciones que cayeron en la zona, especialmente en horas de la madrugada.

“A eso las 8:30 horas, personal del Retén Putú con-

curre al sector Junquillar, ya que vecinos llamaron al fono 133 informando que debido a las fuertes lluvias, el estero se había desbordado, afectando a 10 viviendas”, dijo el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Constitución, capitán Cristian Jorquera. Fue así como hasta el kilómetro 10 de la ruta J-52-K, llegó personal policial, municipal y también bomberos, para iniciar el trabajo de emergencia.

En total, fueron evacuados cinco adultos mayores, 16 adultos, 8 menores y mascotas de las familias que sufrieron la inundación de sus casas. Las personas rescatadas fueron trasladadas hasta casas de familiares.

Además, el capitán Jorquera señaló que Carabineros realizó servicios de tránsito en la ruta, para evitar cortes y que el desplazamiento vehicular se fluyera con normalidad en ambas calzadas.

como memoria y futuro”, resaltó el delegado Aqueveque.

PLANTACIÓN

En total, serán 119 árbo-

les nativos que se plantarán en el terreno de la Universidad de Chile, que recordarán a cada detenido desaparecido y ejecutado político de la Región del Maule durante la dictadura militar.

La plantación de los árboles se realizará el 29 de agosto, y estará a cargo de estudiantes de la Universidad de Chile y familiares de los detenidos desaparecidos. Cada ejemplar tendrá una placa identificatoria con el nombre de la víctima y, además, se instalará un cartel informativo, en el que habrá un código QR que lleve a una página del sitio www.memoriachilena.cl, con información sobre el Golpe de Estado y las acciones de memoria, justicia y reparación.

ANHELO En la actividad de lanza-

miento también participaron la representante de la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Maule (Cumedehu), Aurora Lara, y el encargado de Vinculación Territorial de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Nicolás Peña, además de otras autoridades regionales.

“Tenemos el anhelo de que Chile se eduque, las nuevas generaciones, porque hubo hechos lamentables que no deben volver a ocurrir. Nosotros siempre hablamos de la impunidad, que ha bloqueado la reconciliación, porque hay quienes saben la verdad y son responsables”, señaló Aurora Lara, agregando que han permanecido con la memoria viva durante estos 50 años.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5
Autoridades maulinas dieron a conocer actividad conmemorativa de los 50 años del Golpe Militar. Carabineros, personal municipal y bomberos evacuaron a 10 familias y sus mascotas de Junquillar por el desborde del estero del lugar.

Municipalidad de Molina firma convenio con Carabineros para implementar Patrullas Mixtas

Acciones. La iniciativa se suma a la serie de proyectos implementados en la comuna, como la central de televigilancia, pórticos de monitoreo y el fono 1462, entre otros.

MOLINA. Con el objetivo de aumentar la sensación de seguridad en la ciudadanía, el Municipio de Molina suscribió un convenio de colaboración con Carabineros de Chile, lo que permitirá materializar las patrullas mixtas en la comuna.

La medida consiste en contar con un inspector municipal y un carabinero a bordo de los vehículos de patrullaje preventivo que efectúan rondas por las poblaciones, efectuando

así un mayor control y fiscalización en terreno.

INCIVILIDADES

Para la ceremonia, acudió la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, quien se refirió al tipo de procedimientos que abordarán los efectivos policiales, los cuales corresponden a las llamadas “incivilidades”.

“Generalmente, las incivilidades que uno ve como algo tan sencillo, provocan una importante sensación

de inseguridad en la comunidad, algo que corroboran las encuestas sobre la materia. Entonces, con estas patrullas mixtas podemos enfrentar los procedimientos que digan relación con dichas incivilidades y así acrecentar la sensación de seguridad de los vecinos, al ver que se están atendiendo ese tipo de problemas”, dijo la uniformada. La máxima autoridad policial del Maule añadió que esta modalidad de trabajo permitirá también “dejar que el personal de Carabineros en sus vehículos policiales se dedique a atender aquellos delitos que atentan contra la propiedad o las personas y que no pueden ser abordados por los inspectores municipales. Con esto, aseguramos presencia en el territorio, mayor sensación de seguridad y una atención de mayor cantidad tanto de delitos como de incivilidades en el sector”.

MÁS SEGURIDAD

Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla

EN LA CUESTA EL CORTE EN LA RUTA PELLUHUE-CHANCO

Castillo, agradeció al apoyo de la institución de las carabinas cruzadas, expresando que “estamos muy contentos de dar esta noticia a la comunidad y con la presencia de la primera mujer general de la Séptima Zona de Carabineros, Berta Robles, todo un orgullo”. Sobre el convenio, la jefa comunal explicó que “permite que en nuestras patrullas puedan andar no

solo los inspectores municipales, sino que puedan trabajar con carabineros a bordo. Hoy, tenemos cuatro vehículos y en unos días más nos llegan dos más, lo que se suma a la central de televigilancia con cerca de 220 cámaras que monitoreamos, junto a los 9 pórticos que cercan la ciudad en sus diferentes accesos para detectar vehículos robados”. Por tal motivo, la alcaldesa

recordó que “hay muchas iniciativas que estamos implementando usando la tecnología para ponerla al servicio de la comunidad. Por ejemplo, hace unos días atrás, lanzamos el teléfono 1462 principalmente para situaciones que a Carabineros le dificulta abordar, como ruidos molestos, verter basura en lugares no habilitados, botar escombros o vehículos abandonados”.

Abordan riesgo de caída de árboles

PELLUHUE. El delegado presidencial provincial, Claudio Merino encabezó, una reunión de trabajo de la “Mesa de Riesgo de Árboles de la cuesta El Corte, ruta M-50” con la finalidad de buscar una solución definitiva a la caída de árboles en ese sector, especialmente en la temporada de invierno.

En la ocasión participó la superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza Vargas; la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; el alcalde de Chanco, Marcelo

Waddington; la seremi de Energía, Erika Ubilla; representantes de Vialidad, CGE y Conaf entre otros. También estuvo presente el representante del predio a intervenir en el sector “El Corte”, Ramón Acevedo, quien expresó toda su voluntad de dar una solución definitiva a dicho problema que se arrastra desde hace muchos años y que hoy gracias a una coordinación que lideró el delegado provincial tendrá una solución definitiva donde comprometieron su respaldo los servi-

cios e instituciones involucradas. El delegado Merino, junto con destacar como altamente positiva la reunión, aseguró que “estamos trabajando coordinadamente con los servicios involucrados y además contamos con la buena voluntad del dueño del predio Ramón Acevedo, por lo tanto, en lo concreto nos vamos a reunir en terreno con los Equipos Técnicos con el fin de evidenciar in situ y con precisión para revisar cuáles son los árboles con riesgo de caída inminente y realizar la tala de manera preventiva”, dijo.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023 PARA ENTREGAR MAYOR SENSACIÓN DE SEGURIDAD
Autoridades provinciales se reunieron con la finalidad de abordar la grave problemática que se origina en la cuesta El Corte. La alcaldesa Priscilla Castillo dijo que llegarán otros dos vehículos municipales en los próximos días. Las patrullas mixtas abordarán principalmente las “incivilidades” en la comuna.

PARA POSTULAR A ALCALDÍAS O EL CONGRESO

Parlamentarios reaccionan a favor y en contra de inhabilidad de los consejeros

Limitante. En la actualidad los integrantes del Consejo Regional deben renunciar a sus cargos con un año de anticipación para postular a una alcaldía o al parlamento.

TALCA. Reacciones a favor y en contra provocó entre la representación parlamentaria del Maule, el planteamiento de los consejeros regionales Pablo del Río y Patricio Ojeda, sobre la inhabilidad que afecta a los integrantes de este organismo colegiado que para postular a una alcaldía o al parlamento deben renunciar a sus cargos con un año de anticipación.

La limitante constitucional además establece que tanto alcaldes como concejales no pueden postular a cargos parlamentarios, de gobernadores y consejeros regionales, en tanto no hayan también renunciado con 365 días de anterioridad de la elección.

Ojeda y del Río se manifestaron a favor de revisar estas inhabilidades para promover la competencia y a terminar con esta especie de blindaje y de perpetuidad en una institución como el congreso. Agregan que eliminar las inhabilidades genera competitividad y se responde al constante clamor de la ciudadanía que pide renovar las caras.

REACCIONES

Para el diputado Francisco Pulgar, el planteamiento de los consejeros regionales es legítimo y por ello mostró su disposición a cambiar la actual figura. “Bueno claramente la aprehensión de los cores es legítima toda vez, por ejemplo, que los parlamentarios no tenemos que renunciar a nuestros cargos para repostularnos o postular a un cargo distinto por ejemplo como senador. Es una situación dispar,

ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD

que la hicimos ver a través de un proyecto de ley en enero de este año y que busca hacer justicia dentro de los procesos de postulación. Claramente me adhiero al planteamiento entiendo y comprendo la falta de equidad. Hay que hacer algún tipo de ajuste o modificación para que no exista una discriminación en la postulación a distintos cargos”.

En tanto el diputado Benjamín Moreno, señala que corresponde

igualar la cancha en términos que la competencia no sea en desventaja. “Soy partidario de hacer modificación por cuanto tienen que hacer campaña con recursos propios y no estar en el cargo para dedicarse a la campaña. Es un peligro que los consejeros estén haciendo campaña mientras ejercen el cargo. Otro punto que tienen en contra es que si compiten con un alcalde en ejercicio este tiene la posibilidad de mantenerse vigente

en la palestra con su propia función cosa que no pueden hacer quienes deben renunciar al cargo”. La diputada Mercedes Bulnes, fue clara y categórica en el sentido que estas inhabilidades deben mantenerse atendiendo posibles conflictos de interés. “Las inhabilidades que afectan a los consejeros regionales, para postular a cargos de elección pública y que los obliga a renunciar un año antes si quieren postularse sea a las municipalidades o al Congreso me parece que debe mantenerse ya que desde la posición que tienen pueden estar influyendo y haciendo campañas prometiendo cosas que comprometen a los gobiernos regionales. Siempre las inhabilidades atienden a los posibles conflictos de interés. Por lo tanto, todo lo que sea en políticas públicas y en temas electorales para dificultar el abuso que pueda existir es indispensable. Cualquier forma de influir con la función política para obtener un resultado electoral me parece que debe reprimirse”, dijo la diputada Mercedes Bulnes.

Seminario sobre riesgos y desastres reunió a distintas organizaciones de protección civil

CONSTITUCIÓN. Organizado por la Dirección de Desarrollo comunitario de la Municipalidad en colaboración con el departamento de Emergencias y la Empresa Arauco, se realizó un seminario sobre riesgos y desastres que reunió a representantes de diversos sectores de la comunidad, especialmente vinculados a organizaciones de protección civil.

El evento contó con la participación de Francisco Cortés Olave, exdirector regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Magallanes y Antártica Chilena, quien aportó su amplia experiencia de una década en la planificación y gestión de riesgos y desastres.

“Creemos que Constitución podría transformarse en un muy buen ejemplo para el resto del país de cómo hay que hacer las cosas. La colaboración entre el municipio y la empresa Arauco en la coordinación de capacidades comunales para desarrollar un sólido plan de reducción de riesgos y emergencias, en concordancia con la nueva normativa, resalta el compromiso de la localidad con la seguridad y el bienestar de sus habitantes”, indicó el profesional.

En la actividad se destacó la importancia del Plan de Emergencias Comunal, el que establece las bases para la cooperación entre actores públicos y privados en situaciones de

emergencia y desastre. Se trata de un documento de mucha relevancia del Sistema Comunal de Protección Civil que define responsabilidades y directrices políticas, legales, científicas, técnicas y operativas para enfrentar las distintas emergencias que puedan ocurrir. La Municipalidad de Constitución extendió su agradecimiento a todos los asistentes al evento, que manifestaron su deseo de seguir avanzando en materia de protección de la comunidad que en los últimos años se ha visto fuertemente afectada por catástrofes naturales como el terremoto y tsunami y los incendios forestales.

En la jornada también participó el

alcalde de la comuna Fabián Pérez, quien resaltó la amplia participación y el compromiso local en la gestión

de riesgos en una comuna que tiene características muy especiales por su geografía.

Finalmente, el diputado de la UDI Felipe Donoso, declinó referirse al tema, aunque recordó que, siendo gobernador provincial de Talca, debió renunciar un año antes para postular a la cámara de diputados. “Es una inhabilidad que afecta a muchas autoridades”, dijo.

Entregan ayuda a agricultores

PENCAHUE Continuando con el despliegue para atender a los agricultores no usuarios de Indap, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, llegaron hasta el Liceo Agrícola para distribuir 380 sacos de cubos de alfalfa destinados a ganado bovino, ovino y caprino. Ello en el marco del plan de ayudas tempranas implementado por el gobierno tras los devastadores temporales de fines de junio. El beneficio viene a cubrir las necesidades de 38 productores que no son usuarios de Indap y que -al igual que los usuarios de esa institución- reciben este apoyo ya que fueron catastrados por el municipio y la seremi de Agricultura.

En la actividad se destacó la importancia del Plan de Emergencias Comunal, el cual establece las bases para la cooperación entre actores públicos y privados en situaciones de desastre.

“Llevamos más de 72 mil kilos de alimentación animal entregadas en toda la región, eso habla de un trabajo articulado con los municipios y los encargados de Prodesal, para que lleguen las ayudas a los agricultores prontamente”, señaló la seremi Ana Muñoz. En tanto, el alcalde José Miguel Tobar, destacó una inversión de 600 fardos desde el municipio y a la vez agradeció el apoyo por parte del Gobierno.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7
El diputado Francisco Pulgar, se manifestó a favor de terminar con la inhabilidad de los Cores.

Pacto Fiscal y la Ruta del Emprendimiento La urgencia de la reforma de la sociedad conyugal

La sociedad conyugal ha sido vista como una institución patriarcal y machista. Y cómo no, si esta justifica su estructura bajo la consideración de la mujer como una persona incapaz ante la ley, lo que cesó en el derecho chileno en 1989. Además, este es un instituto jurídico que atribuye poderes al marido que se fundarían solo en ser hombre, más allá de las aptitudes que pudiera tener -o no- para administrar los bienes del matrimonio.

Desde ahí y hace más de 30 años, la institución comenzó a ser cuestionada, especialmente con el avance, todavía en desarrollo, de la inserción de la mujer en el mercado laboral. Así, no se explica que la mujer que trabaja y que ha adquirido bienes antes del matrimonio, pierda la administración de ellos una vez que se ha casado bajo las reglas de este régimen.

Luego, el cuestionamiento se dará, también y más recientemente, por la incorporación a la ley chilena del acceso igualitario al matrimonio con la ley 21.400, ya que dicha nueva composición familiar no es concordante con la sociedad conyugal, siendo imposible su aplicación en estos matrimonios. Por ejemplo, si el artículo 1749 del Código Civil expresa que el marido es el administrador de la sociedad conyugal ¿Quién administra cuando son dos los maridos? ¿Y si no hubiera ninguno por ser el matrimonio entre dos mujeres? Así, prohibiéndose el acceso a los matrimonios entre personas del mismo sexo a esta institución, bien puede cuestionarse si este es, en el sentido literal, un matrimonio igualitario. Discriminación. He ahí el punto. Discriminación hacia las parejas del mismo sexo. Discriminación hacia la mujer. Si bien es claro que existen problemas sociales, políticos y económicos que impactan de manera más importante en la vida diaria de las mujeres que la sola

Conviene recordar las obligaciones que Chile adquirió en el acuerdo de solución amistosa suscrito con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace más de 17 años en el caso “Arce contra Estado de Chile”.

regla de administración de la sociedad conyugal, el cambio es necesario y urge en una sociedad que reclama reconocer la igualdad entre los sexos en todos los aspectos. Por ello, sumado a los esfuerzos promovidos por el feminismo de manera destacable, conviene recordar que el cambio en el instituto jurídico de la sociedad conyugal responde no solo al resultado de oír dicha demanda de igualdad, sino que a los compromisos y obligaciones jurídicas que Chile tiene en la materia. Por tanto, no se trata solo de petitorios sociales, sino también de derechos de las mujeres. De ahí que la reforma no solo es necesaria, sino también urgente. Visto así, conviene recordar las obligaciones que Chile adquirió en el acuerdo de solución amistosa suscrito con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace más de 17 años en el caso “Arce contra Estado de Chile”. En aquel quedaron establecidos los compromisos de adecuación de la legislación interna en pleno respeto de la igualdad y la no discriminación hacia la mujer. Por tanto, esto trasciende al “discurso progre”, y más bien se trata de un debate de derechos, y más específicamente, de derechos humanos. Y ahí está el punto: poner los derechos de las personas antes de la defensa a las instituciones que fueron redactadas para nuestro país hace más de 150 años.

El reciente anuncio del gobierno en relación con la propuesta de Pacto Fiscal ha suscitado una amplia gama de reacciones y con razón. Dentro de la propuesta, hay una serie de medidas que buscan incentivar la formalización y que podrían marcar una diferencia significativa en cuanto al cumplimiento de las metas de recaudación. Sin embargo, también plantea preguntas acerca de su eficacia. Estamos hablando de la llamada “Ruta del emprendimiento”. El nuevo marco impositivo propuesto sugiere la implementación de un monotributo para microempresas que registren ventas promedio anuales de hasta UF 1.800. Este sistema de tributación simplificado permitiría a estos microemprendedores, que frecuentemente forman parte del sector no formalizado, cumplir con sus obligaciones tributarias y previsionales pagando un solo impuesto. Esta propuesta no solo aliviaría la carga fiscal de las microempresas, sino que también podría incentivar la formalización y el crecimiento de estos negocios.

Además, según la primera información entregada por el Ministerio de Hacienda, se crea un beneficio en relación con IVA para aquellos contribuyentes con ventas desde las 1.800 hasta 2.400 UF. Este tramo de contribuyentes estaría eximido del pago del IVA durante un año, y durante el siguiente recibiría un alivio impositivo de manera progresiva, con una rebaja del 50% del pago de IVA en los primeros seis meses y del 25% en los siguientes seis. Este tipo de estímulo puede ser importante para la consolidación y expansión de las pequeñas empresas. Sin embargo, aún queda por verificar si esta medida será suficiente para superar los obstáculos que normalmente frenan la formalización y, por otro lado, qué costo implicaría entregar este alivio impositivo progresivo. ¿Cuál es la pérdida por recaudación? ¿De qué manera afectará esta competencia en el mercado al segmento de las Pymes? Para los contribuyentes con ventas promedio entre 2.400 y 75.000 UF, se man-

tendría el régimen actual de Propyme en sus dos versiones: general y transparente. Esta continuidad brindaría estabilidad y predictibilidad para estas empresas que ya están establecidas y operando dentro de este marco.

Resulta también muy interesante la introducción de un nuevo tramo de “transición”, donde se elevaría el límite de ventas promedio de 75.000 a 100.000 UF. Este tramo estaría destinado a aquellas empresas que están en la transición de convertirse en una gran empresa, permitiendo una migración gradual hacia el régimen general de tributación.

La propuesta busca equilibrar las cargas y beneficios de la tributación, facilitando a su vez el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento. No obstante, existen preguntas: ¿Cómo se manejará esta transición? ¿Es suficiente el rango propuesto para cubrir las necesidades de estas empresas en transición?

Como siempre, será esencial un monitoreo cuidadoso de estas medidas para asegurar que no solo proporcionen alivio temporal, sino que realmente fomenten el crecimiento a largo plazo. Es importante recordar que esta es solo una propuesta del Ministerio de Hacienda y dada la coyuntura actual, el trámite no será sencillo, se espera un debate extenso y riguroso en el Congreso, por lo que seguiremos atentos a su desarrollo.

Los

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
VIVIANA PUENTES Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas NICOLÁS IBÁÑEZ MEZA Académico Facultad de Derecho Universidad Autónoma
Esta propuesta no solo aliviaría la carga fiscal de las microempresas, sino que también podría incentivar la formalización y el crecimiento de estos negocios.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor $ 869 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 3 Grados Máxima : 14 Grados Cielos nubosos 10 Agosto $ 36.032,74 11 Agosto $ 36.037,38 12 Agosto $ 36.042,02 SANTO DEL DÍA CLARA AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % LA BARATITA M. Rodríguez 687, Local 4 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España 717, Local 8-9
conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Lluvia “a la antigua”

Las intensas lluvias que se comenzaron a sentir en la Región del Maule desde las primeras horas de la madrugada de ayer, hicieron recordar los anuncios que, desde comienzos de este año, ha venido entregando la Dirección Meteorológica de Chile respecto del “regreso” del fenómeno climático conocido como “El Niño”, a nuestro territorio nacional.

Como informó el citado organismo hace ya más de cuatro meses: “Durante junio, julio y agosto, “las lluvias desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes deberían tener una tendencia mayor a lo normal”.

Por cierto –y como es fácil de entender– era imposible predecir en aquella ocasión que este “retorno” del ciclo de El Niño, iba a iniciarse con una verdadera tragedia para las regiones del centro-sur cuando a fines de junio se desbordaron varios ríos porque llovió intensamente en las áreas cordilleranas donde se supone que debe caer nieve y es de esperar que esa anomalía no vuelva a repetirse.

Si el régimen de precipitaciones continúa de acuerdo a lo pronosticado, podría haber una positiva recuperación del balance hídrico

de cauces y embalses, junto con las líneas de acción del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en orden a asegurar el agua de consumo humano y actividades productivas, en un escenario de sequía que se había prolongado por más de una década, manteniéndose el déficit hídrico respecto de los promedios históricos.

Hasta hace poco tiempo existían 20 decretos de escasez vigente en 128 comunas de ocho regiones: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Los Ríos y Magallanes. Ahora, desde poco después de la medianoche del jueves, fueron casi 12 horas de lluvia continua, pero con características de tiempos antiguos en que –usando terminología meteorológica– el “doble techo” de nubes era de 8 octavos, es decir cielos totalmente cubiertos y recién vino a despejar algo alrededor de las 13.00 horas, mientras que la intensidad de la lluvia fue disminuyendo gradualmente. El pronóstico para los siguientes días en nuestra zona indica que las lluvias serían más bien cortas y ya entrado el fin de semana volverían los cielos parcialmente despejados y temperaturas máximas con niveles casi primaverales.

Pacto fiscal Un gobierno de pieles negras, máscaras blancas

PABLO GUTIÉRREZ

Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

Para el desarrollo económico, un pacto fiscal, que utilice como eje una reforma tributaria resulta muy necesario. El país requiere de una mayor recaudación tributaria, para gastar más en seguridad, educación, salud y pensiones. Además, se debe suplir el déficit estructural –endeudamiento–, ya que el Estado espera gastar más de lo que recibe.

Hoy, las proyecciones económicas no son favorables. Si se suben los impuestos, será difícil separar el efecto que se produzca del cambio de impuestos en la economía y el efecto de una recesión. Esto pue -

de generar expectativas más negativas para la economía, repercutiendo en la actividad económica. Por tanto, el gobierno debe ser muy preciso en lo técnico, para que el mercado no sobrerreaccione ante una modificación impositiva.

Una reforma tributaria que intenta recaudar más debe apuntar a hacerlo de mejor forma, minimizando los efectos de comportamiento de los impuestos. Por ejemplo, en el caso de un aumento en el impuesto corporativo, una forma de aminorar su efecto negativo en la inversión es por medio de la depreciación ace -

lerada, beneficio que fomenta la inversión de cualquier empresa, incluyendo las pymes. Sobre la productividad por trabajador, esta ha estado estancada. El gasto de gobierno puede ayudar a mejorarla, por medio de inversión pública, mejorar la educación y ayudando a reducir barreras para la movilidad intergeneracional.

El gobierno necesita un acuerdo, más allá del gobierno de turno, para los próximos 10 años. Si este pacto no tiene la envergadura adecuada, tendremos una discusión similar en los próximos dos años.

Parafraseando el libro del psiquiatra Frantz Fanon, y una de las obras más revolucionarias de la década del 50, para definir lo que ocurre en medio del gobierno del Frente Amplio, reflejado en la figura presidencial de Gabriel Boric.

Hemos visto cómo se ha ido diluyendo la alegría y la sensación que hubo en la población de un cambio generacional que iba a traer una nueva etapa en la política chilena, tanto en la forma como el fondo. ¿Qué pasó? Primero la lentitud de nombramientos de cargos importantes en la conducción del país, posteriormente los errores de varios minis

Académico

terios que llevaron a los primeros cambios de gabinete y ahora último, el caso de corrupción que se ha tomado la opinión pública y los traspasos de fondos estatales a fundaciones.

Pieles negras, máscaras blancas hace alusión a que tuvieron que volver a gobernar con políticos de la Concertación, los mismos que fueron muy criticados durante el llamado “estallido social” con frases que todos conocemos como “no son 30 pesos, son 30 años”.

Hoy vemos un gobierno sin un sello, que no ha generado un estilo y una marca en la opinión pública. Esto se demuestra incluso en algunos cam -

HUGO

bios o leyes que se han logrado hacer en este periodo y que no han tenido el impacto esperado en la opinión pública. Por otro lado, vemos a una oposición que de todos estos hechos ha aprovechado la oportunidad de golpear al gobierno y las figuras más próximas al presidente, en vez de intentar presentar alguna propuesta que apunte al objetivo de mejorar las condiciones de vida de Chile. Estamos viviendo una política de dimes y diretes, con muy poca madurez y soberbia en demostrar los errores y/o retrocesos de ambas partes. A seguir esperando un futuro esplendor.

Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. COVARRUBIAS Trabajo Social U. Central
-

APROBADO POR EL CONCEJO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ OTORGÓ BECAS A DEPORTISTAS DESTACADOS

Monto. Poco más de 10 millones de pesos es el cheque repartido de las becas para los deportistas destacados entregados para las categorías A, B, C y embajadores.

CURICÓ. 28 deportistas curicanos recibieron la Beca Deportiva Municipal, la noche del miércoles, reconocimiento que se entrega a los mejores valores de la actividad física de la comuna y que postularon al proceso a través de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

Este incentivo extra a los deportistas que se entrega en varias municipalidades del país, forma parte de un fondo especial y que en Curicó fue aprobado por el concejo municipal, suma que asciende a poco más de 10 millones de pesos a repartir entre los beneficiarios dependiendo de la categoría y nivel de rendimiento deportivo.

De las cerca de medio centenar de postulaciones, se seleccionaron 28 deportistas.

El alcalde Javier Muñoz, señaló que este es un apoyo justo y siempre necesario a quienes practican deporte de alto rendimiento y a talentos que van por esa vía.

El programa de apoyo para deportistas destacados consiste en un aporte económico, indumentaria deportiva y el apoyo de un equipo integral de profesionales en las etapas de preparación.

BENEFICIARIOS

La entrega de Beca Deportistas destacados

Curicó 2023, se dividió en categorías A, B y C y embajadores deportivos, ceremonia que se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural, asistiendo el seremi de Deportes Iván Sepúlveda, concejales y familiares de los favorecidos:

CONVENIO

Aprovechando la instancia de entrega de becas a los deportistas destacados de Curicó, se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación de Deportes y las empresas

Smartfit Curicó y la clínica Axis, quienes colaborarán con apoyo en indumentaria deportiva, gimnasio gratuito y servicios odontológicos para los deportistas destacados.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
Daniel Canales, recibió la beca de Denisse Bravo (boxeo) de manos del alcalde Javier Muñoz y seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. (Fotos: Manuel Espinoza) Categoría B: Sofía Pérez (tenis de mesa), Tania González (motociclismo), Javier Muñoz (alcalde), Maite Ibarra (ciclismo), Juan Agustín Gachot (atletismo), Francisco Sanz (concejal), Nicole Baier (gimnasia) y Gaspar Orellana (karate) Categoría C: Felipe Lizama (ciclismo), Raimundo Canquil (concejal), Luciano Arriagada (atletismo), Esteban Poblete (parkour), Lorena Valderrama (ciclismo), Michell Ulabarri (atletismo) y Julián Saavedra (tenis de mesa). Carmenluz Calderón (tenis), Bastián Palomera (gimnasia aeróbica), Javier Ahumada (concejal), Camila García (ciclismo), Vicente Aliaga (ciclismo), Javier Muñoz (alcalde), Javiera Gallardo (básquetbol), Milcíades Jaque (ciclismo descenso). Proyección: Nicolás Valenzuela (karate), Agustina Ormazábal (karate), Javier Muñoz (alcalde), Amanda Navarro (gimnasia aeróbica), Roberto García (consejero regional), Esteban Aravena (balonmano) y Joaquín Guerrero (pádel). Los embajadores deportivos: seremi Iván Sepúlveda, Antonia Valdés, Javier Muñoz (alcalde), Matías Arriagada, Felipe Pizarro y Fabián Torres (gerente Corporación de Deportes)

U. DE CHILE VS CURICÓ UNIDO SE JUEGA EN SANTA LAURA

“LA ANFP DECIDIÓ MANTENER LA PROGRAMACIÓN”

A la cancha. El gerente deportivo de los albirrojos, Carlos Bechtholdt, reconoció la intención de la ‘U’ de llevar el partido a Valparaíso, sin embargo, el Curi se opuso argumentando todo su trabajo de logística previo a cada juego y la ANFP ayer ratificó a los curicanos que se mantiene el partido en Santa Laura la noche del lunes próximo. Hoy se comienza a jugar la fecha 21 del campeonato.

CURICÓ. Hoy se da el vamos a una nueva fecha del campeonato nacional de la Primera División, la vigésimo primera jornada de un total de 30 que considera el torneo y que se extenderá entre esta tarde y el próximo feriado martes 15 de agosto.

Curicó Unido juega la noche del lunes frente a la Universidad de Chile en Santa Laura, y pese al requerimiento de los azules por cambiar de escenario al Elías Figueroa de Valparaíso, la ANFP habría ya reconfirmado a los curicanos que el partido se jugará en la cancha de Unión Española, recinto donde los azules acumulan solo derrotas en sus recientes presentaciones, destacando el 5 a 2 que les clavó O’Higgins la noche del pasado lunes.

EN SANTA LAURA

“En principio la Universidad de Chile nos pidió de común acuerdo trasladar el partido a Valparaíso, co-

EVELYN ORTIZ:

sa que nuestra institución no está de acuerdo, ante esto se trasladó esta solicitud a la ANFP la que decidió mantener la programación inicial del día lunes 14 de agosto a las 20:00 horas en el estadio Santa Laura”, reconoció a La Prensa ayer

el gerente técnico de los albirrojos Carlos Bechtholdt, quien señaló que un cambio de escenario habría significado para el Curi una modificación logística que se trabaja con anticipación.

“Los argumentos por parte nuestra

y no acceder al cambio de recinto se debe principalmente que nuestro club trabaja en la logística de cada partido programado con dos semanas de anticipación y ya teníamos todo confirmado en cuanto a buses de traslado, hotel y cargas de trabajo”, agregó Bechtholdt, quien incluso ya prepara el duelo del sábado 2 de septiembre frente a Huachipato en Talcahuano.

LA FECHA

El actual puntero del torneo, Cobresal, frente a un rival directo del Curi por zafar del descenso como Magallanes es el partido que abre la fecha hoy desde las 17:00 horas en el estadio El Cobre de El Salvador. Mañana sábado jugarán Coquimbo vs Colo Colo, O’Higgins vs Copiapó y Unión vs Huachipato. El domingo lo harán Palestino vs Católica y Audax vs Everton, el lunes la ‘U’ vs el Curi y el martes cerrarán

la fecha Ñublense vs La Calera. Hoy en Santa Cristina al mediodía hablará en su tradicional punto de

CURICÓ. El equipo de Fundación Te Apoyamos, junto con su fundador el empresario Andrónico Luksic Craig, compartió con los atletas en este evento especial, que estuvo lleno de emocionantes momentos, con inspiradoras historias llenas de sacrificio, incluyendo relatos de algunos que se preparan para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Además, los más experimentados entregaron consejos y brindaron un invaluable respaldo a los jóvenes que sueñan con llegar a lo más alto. La jornada fue una muestra del compromiso de Fundación Te Apoyamos y de Andrónico Luksic con el desarrollo del deporte nacional y la voluntad de seguir apoyando el talento y esfuerzo.

Una de ellas, la curicana Evelyn Ortiz, atleta máster internacional. “La verdad que cuando me hicieron la invitación a esta reunión donde iban a estar presentes distintos deportistas que han sido

apoyados por la fundación, no dudé en asistir, ya que partí en esta fundación, pero después fueron derivando a los deportistas a otras arias de la Fundación Te Apoyamos, porque llegaban distintos requerimientos, que al final quisieron ordenar y dejar a los deportistas en un solo lugar. En mi caso, presenté solicitudes de apoyo para poder viajar fuera de Chile; me han financiado pasajes,

estadías, a veces solo pasajes, pero en general siempre he tenido buena respuesta de la fundación, tienen un trato increíble con los deportistas, ellos apoyan a más de 200 atletas a lo largo de Chile, soy la única deportista máster, eso igual lo valoro mucho porque más allá de la categoría que uno compita siento que valoran la trayectoria y el trabajo que hago. Eso me lo hicieron notar el hecho tam-

bién de conocer al equipo, de conocer al empresario Andrónico Luksic que es fundador de la Fundación Te Apoyamos. Fue una instancia super bonita, además de estar con tremendas deportistas como Bárbara Hernández, Natalia Duco, me hace sentir contenta, orgullosa por el trabajo que he hecho, y también me replanteo el valor que me dan en Santiago y el valor que me dan en Curicó, que es mi ciudad, siento que acá en Santiago hay un reconocimiento mucho más grande hacia mi carrera, lo he visto no solo por la fundación sino por las diferentes marcas, la gente e instituciones que muchas veces no lo noto tanto en Curicó, de hecho me preguntaban si era Hija Ilustre de Curicó, -no, pero cómo con todo lo que has entregado por tu ciudad en el deporte-, en fin, siento que se me valora más acá en la categoría máster, ya que me hace sentir super orgullosa”, sostiene.

Deporte Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido visita este lunes a la ‘U’ y luego el sábado 26 será local frente a O’Higgins. La atleta curicana Evelyn Ortiz junto a destacados deportistas y el empresario Andrónico Luksic.
“Siento que en Santiago hay un reconocimiento mucho más grande”
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
prensa previo al juego del fin de semana el técnico albirrojo Juan José Ribera.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

PROGRAMA CONSERVACIÓN VÍAS URBANAS

Dan a conocer el avance de la reposición de veredas en Curicó

Con financiamiento del GORE. Proyecto de avenida San Martín se encuentra en etapa de terminación.

CURICÓ. Sin dificultades y dentro de los plazos establecidos se encuentra la ejecución de diversos proyectos relacionados con el Programa Conservación de Vías Urbanas, cuyo financiamiento correspondiente al año 2023 pertenece al Gobierno Regional del Maule y cuya finalidad es responder a las demandas de los sectores vecinales que han solicitado a las autoridades el mejoramiento de sus veredas. En consulta efectuada por diario La Prensa en materia de proyectos de reposición de veredas en la ciudad de Curicó, el inspector técnico de obras del municipio, Enzo Manríquez, a cargo de una parte de este adelanto urbanístico, manifestó que el Programa Conservación Vías Urbanas Sector Céntrico Curicó desarrollado por el municipio, se está ejecutando sin inconvenientes, como también otras iniciativas pertenecientes al Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal Chile Atiende.

EN EJECUCIÓN

El profesional manifestó que también se está trabajando en la reposición de

La reposición de veredas de avenida San Martín con un avance del 90% está pronto a entregarse para la recepción municipal.

veredas en calles Rodríguez, San Martín Villota, Camilo Henríquez y O´Higgins con un avance del 90% lo que va a permitir que las obras sean entregadas en las fechas programadas. Con respecto a la avenida San Martín, se informó que esta reposición se ejecuta con el sistema de administración directa del municipio a través del programa Conservación de Veredas del Gobierno Regional con reposición

de baldosas en algunos tramos y de hormigón en otros sectores. Las obras de esta avenida, indicó el inspector técnico del municipio curicano, se encuentran en un 95% de avance centrándose en estos días en la ejecución de las esquinas para asegurar el acceso universal especialmente de las personas con movilidad reducida, una de las exigencias de los nuevos proyectos Minvu y municipio.

Esquema

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

OTRAS OBRAS

Otra de las iniciativas en ejecución es la que corresponde a las veredas de población Mataquito, perteneciente al Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal Chile, con una superficie intervenida de 1.587,29 metros cuadrados lo que viene a completar una etapa ejecutada tiempo atrás con una primera etapa. Las obras de población Mataquito en una segunda etapa, señaló el ingeniero Enzo Manríquez, se están terminando en la próxima semana.

También se informó que se está trabajando en veredas en población Santa Fe, trabajos correspondientes al Polígono Uno entre avenida Circunvalación Balmaceda, calle Santa Fe e Islas Australes, donde existe un 30% de avance en las obras, las que tienen un plazo de 150 días para su ejecución y entrega.

Señaló el profesional del municipio que se están ejecutando inspecciones en forma permanente con la finalidad de velar que se cumplan las disposiciones de los contratos con las empresas constructoras que se adjudicaron las lici-

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
taciones. Veredas San Martín, entre Yungay y Peña en etapa de término.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace 4 meses o más puedes

PLAZA CÍVICA Y MEJORAMIENTO DE RECINTO DEPORTIVO

Anhelados proyectos para Sarmiento se encuentran en la etapa final diseños

Trabajados en conjunto con la comunidad. Fueron levantados tras diagnóstico realizado en 2015.

CURICÓ. La comunidad de Sarmiento se reunió con el alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada, profesionales de la dirección de Planificación y también de la Corporación de Deportes, quienes entregarían información actualizada respecto al avance en los diseños de sentidos proyectos para el sector, como lo son la plaza Cívica en la intersección avenida Arturo Prat con avenida Rauquén, que contempla una moderna infraestructura con iluminación led peatonal para mayor seguridad, un anfiteatro con camarines, áreas verdes y accesibilidad universal; asimismo del Mejoramiento al Recinto Deportivo, que no solo abarca el estadio de Sarmiento sino que también considera la creación de un gimnasio techado o Polideportivo. Ambos diseños, que se encuentran en su etapa final, como ha sido característico en la administración del alcalde Javier Muñoz, han sido trabajados en conjunto con la comunidad a través de los dirigentes sociales y deportivos de esta localidad.

GESTIONES

“Hemos ido avanzando significativamente en este proyecto porque después de mucho tiempo, de muchos años, logramos gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Cristina Bravo, que ella, a través del Gobierno Regional, se pusiera con el financiamiento para el diseño de este proyec-

Alcalde entregó detalles de los proyectos que han sido un anhelo para la comunidad por muchos años.

to. A partir de esto, estamos trabajando ya con el Ministerio de Vivienda para hacer todo lo previo a la licitación para la consultora y eso significa hacer toda una presentación preliminar con las comunidades y por eso que este bosquejo que ya tenemos del proyecto (plaza Cívica) lo hemos validado con la comunidad para entregárselo al ministerio y que sea contemplado en el proceso licitatorio para la consultora que va a ha-

cer los diseños de ingeniería definitivos y así ir después a buscar los recursos para la ejecución al Gobierno Regional”, destacó el alcalde.

MEJORAMIENTO ESTADIO

En cuanto al proyecto de mejoramiento del recinto deportivo, el jefe comunal detalló que se trata de una mejora integral del estadio y que además contempla la creación de un polideportivo para que se puedan

desarrollar diversas disciplinas deportivas.

“Este es un proyecto muy emblemático y esperado por la comunidad, que no solo abarca lo que es el estadio del Sarmiento, sino que también el viejo anhelo de un gimnasio techado, un polideportivo. Este proyecto lo hemos estado trabajando en sus diferentes áreas y especialidades y hoy día ya estamos en la etapa final y por eso que esta reunión en conjunto

CAMPAÑA CONTRA EL FUEGO TRANSPARENTE, EL AGUA CALIENTE TAMBIÉN QUEMA:

con los dirigentes vecinales de Sarmiento centro y todo lo que dice relación con las instituciones deportivas, particularmente la Liga de Fútbol de Sarmiento”, acentuó Javier Muñoz.

Actualmente, el diseño de este proyecto está en su etapa final y solo resta afinar los detalles referentes a la parte eléctrica y de cámaras de seguridad que se incorporan hoy en día a la iniciativa por solicitud de la comunidad.

A PASO FIRME

Los dirigentes vecinales se mostraron conformes con el avance que tienen estas anheladas iniciativas para su localidad. Juan Martínez, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, resaltó la posibilidad que existe de actualizar algunos componentes de estos diseños en cuanto a las necesidades actuales de la comunidad para que cuando estén los recursos ambas iniciativas sean bien complementarias.

“Eso es lo que hemos ido buscando siempre, ir complementando los conjuntos habitacionales que tenemos acá, las distintas villas y poblaciones, ir complementando con todos los elementos e infraestructuras que son tan necesarias como la plaza Cívica, el Cesfam y todo aquello, así que eso es lo que hemos ido buscando y es lo que hoy día la autoridad así

lo ha entendido y estamos teniendo también respuestas favorables que es lo que también nos tiene motivados”, aseguró.

Asimismo, Carlos Ortúzar, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, contó que el avance que presentan estas iniciativas es fruto de un trabajo de varios años que nace de un diagnóstico de la localidad que se hizo en el 2015, donde los dirigentes de la época definieron los proyectos que Sarmiento necesitaba en ese momento para seguir creciendo y hacer de este territorio un lugar cada vez mejor para las familias.

“Esta plaza Cívica, que nació de esta mesa de trabajo, ya está llegando a hechos más concretos. Hoy día se está viendo el diseño en conjunto con la comunidad y nuestro alcalde y la verdad es que quedamos muy optimistas y contentos porque esto es algo que Sarmiento necesita, un espacio para las familias y todos los habitantes de Sarmiento. Qué mejor que esta plaza cívica en el futuro estará a un costado del nuevo Cesfam que también se está trabajando (…) como dirigente de Sarmiento y en nombre de todos los sarmientinos estamos muy contentos y agradecidos de nuestro alcalde Javier Muñoz por esta noticia que hoy nos trae, que nos llena de optimismo y nos insta a seguir trabajando por nuestra localidad de Sarmiento”, puntualizó.

Coaniquem llama a evitar quemaduras por líquidos calientes

CURICÓ. Bajo el nombre

“Contra el fuego transparente: el agua caliente también quema”, Coaniquem busca alertar con mensajes de prevención que tienen por objetivo evitar las quemaduras por líquidos calientes por volcamiento de hervidores. Las lesiones son habitualmente extensas y graves, lo que determina que más del doble de los pacientes se hospitalicen, respecto a otras causales de quemaduras.

Para la institución es fundamental crear conciencia, ya que en Chile aún se queman alrededor de 80.000 niños al año y las quemaduras producidas por volcamiento de líquido caliente, en especial por mal uso de un hervidor, siguen encabezando la lista de las hospitalizaciones por quemaduras infantiles.

La campaña, que se extenderá hasta el jueves 31 de agosto, hace un símil con la peligrosidad y dolor que

provocan las quemaduras por fuego y entrega consejos prácticos para evitarlas. Entre estos se cuentan no sacar el hervidor de la cocina, transportar siempre el agua caliente en un termo, vaciar el agua que queda en el hervidor y, además, dejar este en mesones altos para que los niños no puedan alcanzarlos.

“La prevención de lesiones de quemaduras es una prioridad para Coaniquem. Hemos trabajado con mu-

cho entusiasmo en preparar este mes de campaña y esperamos que la respuesta de las familias contribuya a generar espacios más seguros para nuestro niños”, afirma el fundador de Coaniquem, doctor Jorge Rojas Zegers.

Toda la comunidad está invitada a difundir esta campaña en sus Redes Sociales para así generar cambios de hábitos que impactarán positivamente en la vida de los menores.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
La institución lanza campaña a nivel nacional para fomentar el correcto uso de hervidores y prevenir lesiones en niños, niñas y adolescentes.

RESGUARDO Y CONSERVACIÓN

Municipio y CMN realizaron salvataje de restos arqueológicos

Serían de 1895. Consejo de Monumentos Nacionales se llevó muestras para estudio de las piedras dovelas encontradas en reparación de veredas de Rodríguez.

CURICÓ. La arqueóloga del Consejo de Monumentos Nacionales, María Antonia Escudero, revisó in situ los hallazgos encontrados por una particular y la empresa que ejecutaba obras de reconstrucción de veredas en el centro de la ciudad de Curicó. En terreno comentó que las piedras encontradas podrían catalogarse de hallazgo arqueológico por la data que tendría, el desuso ya que estaban ocultas, entre otras características.

La presencia de la profesional, se debió a las gestiones instruidas por el alcalde Javier Muñoz de los equipos municipales de Medio Ambiente, Obras y de la Corporación Cultural, para que el Consejo de Monumentos Nacionales determinara la importancia del hallazgo.

RESGUARDO

Juan Jorquera López, encargado de Turismo Cultural de la Corporación Cultural de Curicó, señaló que estas piedras dovelas que se han encontrado como adoquines, datan de 1895 “cuando el damero de Curicó que es el cuadrado entre Camilo Henríquez, San Martin, O’Higgins y la Alameda de las Delicias comenzó a expandirse hacia el norte. Esto nos insta a preservar, a cuidar y resguardar para la memoria de nuestros niños y niñas de la comuna de Curicó. Ya contamos con un lugar a resguardo, que es la Granja Educativa Municipal para dejar a resguardo y el Consejo de Monumentos Nacionales que también se llevó una muestra para preservar la historia de nuestro Curicó querido”.

Enzo Manríquez, arquitecto de la dirección de Obras Municipales e inspector técnico de obras (ITO) del proyecto de Conservación de vías del centro de Curicó que ejecuta el municipio, señaló que es valioso el apoyo del CMN para determinar el resguardo de las piezas encontradas.

“Cada intervención y levantamiento de estos posibles hallazgos arqueológicos debe ser contactado con ellos y que los evalúen según sus inspecciones. Esta obra va a seguir, ya estamos en un 90% de avance. Nos quedan etapas en Camilo Henríquez y O’Higgins que comenzamos la próxima semana. Acá también viene un proyecto paralelo de una matriz de agua potable de Aguas Nuevo Sur. Una vez que ellos terminen nosotros hacemos la vereda”, explicó.

Cabe recordar que en diversas calles del centro de la ciudad se ejecuta el programa de conservación de vías

locales urbanas con una inversión cercana a los 200 millones de pesos.

Con estos trabajos, es que fueron encontradas estas piedras de gran

valor arqueológico y son parte del patrimonio de la comuna.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No deje que el tiempo opaque ese sentimiento que los unió y solo por culpa de la rutina. SALUD: De usted depende evitar los contagios. DINERO: Lo más importante es que cumpla con las tareas que tiene asignadas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No cometa el error de arreglar las cosas y luego caer nuevamente en la misma equivocación. SALUD: El contagio debe evitarlo usted, ya que si no lo hace será usted y los suyos quienes sufran las consecuencias. DINERO: Tiene que ser más disciplinado/a. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tome más en serio a esa persona si es que desea que las cosas se consoliden entre ustedes. SALUD: Los problemas digestivos pueden tener su raíz en las complicaciones nerviosas. DINERO: No hay que jugar con la suerte o abusar de ella. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Ponga la honestidad por delante o de lo contrario las cosas no podrán tomar el camino que corresponde. SALUD: Si actúa con más responsabilidad no tendrá mayores inconvenientes. DINERO: Los errores en el trabajo se deben evitar a toda costa. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Le recomiendo que no luche contra lo que está sintiendo, ya que puede terminar con el corazón adolorido. SALUD: No haga a un lado su salud emocional. DINERO: Usted tiene la capacidad y el deseo de hacer cosas por su futuro, pero necesita más valor para atreverse. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Para estabilizar las cosas entre ustedes es importante que hable con la verdad o de lo contrario nada funcionará. SALUD: No deje de chequear su salud, es importante que sea responsable. DINERO: Controle más el dinero que está saliendo de su bolsillo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No debe pensar por la persona que está a su lado, piense mejor por usted y busque su felicidad. SALUD: Entienda que si no se cuida después no podrá quejarse por las consecuencias. DINERO: Mucha paciencia y cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si las cosas no van muy bien tal vez sea momento de tomar un poco de distancia para pensarlas mejor. SALUD: Si deja de preocuparse por lo emocional puede tener problemas más adelante. DINERO: Es muy positivo que planifique las cosas en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Arrepentirse es fácil, pero es más importante dejar de cometer errores que dañen su relación. SALUD: Lo importante es ser responsable con la salud. DINERO: Cada paso debe ser enfocado en lograr las metas que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El corazón no elige a quien amar así es que no trate de luchar contra lo que está sintiendo. SALUD: No ponga en riesgo su salud por un descuido, es tiempo de que se cuide. DINERO: Mejore su disposición al realizar sus tareas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Medir tanto el cariño puede terminar generando una grieta entre ustedes. Evite esto antes que sea tarde. SALUD: Busque ayuda lo antes posible, antes que la depresión domine su vida. DINERO: Cuidado con exasperarse o se arriesgará a cometer errores. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si desea que esa persona se fije más en usted trate de no seguir actuando en forma inmadura e irresponsable. SALUD: Debe cuidarse o las consecuencias pueden ser complejas. DINERO: Debe ser más cuidadoso/a con sus decisiones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
La profesional del CMN estuvo en terreno para evaluar el descubrimiento.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Segundo

Juzgado Letras Curicó, Rol Nº C-892-2022.

EDUARDO SUAZO

PEÑA, abogado, domiciliado Talca, 1 Sur Nº 690, 12º piso, mandatario judicial especial y en representación de Scotiabank Chile S.A., Calle Estado 324, interponiendo demanda ejecutiva, en contra de ANA ISABEL PAVEZ

BUSTAMANTE, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Pasaje Río Choapa Nº 1655 y/o pasaje Roberto Merino Nº 2794 conjunto habitacional Luis Orrego, Curicó, en razón ser deudor vencido siguientes obligaciones: Conforme instrumento privado protocolizado bajo el Nº 2990, con fecha 13 de julio 2018, ante Notario de Talca Héctor Ferrada E. suscrita con fecha 9 de julio de 2018, Scotiabank Chile otorgó mutuo a demandada por la suma de 1.095,00 Unidades de Fomento. Dicho mutuo devengaría interés real, anual y vencido de 4.9 %, obligándose a cancelarlo en 360 dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivos, venciendo los días 10 de cada mes; venciendo la primera de ellas el día 10 de Septiembre de 2018. Deudor no ha dado cumplimiento a obligaciones emanadas de escritura mutuo, no ha pagado dividendos correspondientes a meses de Agosto 2021 a Febrero de 2022 inclusive. Cláusula décimo sexta señala, que el no pago oportuno de una cualquiera de cuotas pactadas harían exigible el total de la deuda. La deuda al 7 de Febrero de 2022, ascendía 1.089,5701 Unidades de Fomento, equivalentes día

07 de febrero de 2022 $34.069.615 más intereses máximo convencionales devengados desde vencimiento y costas. Suscribió igualmente mutuo MARIO PATRICIO CABELLO LORCA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Curicó, Pasaje Río Choapa Nº 1655 y/o Curicó, Pasaje Roberto Merino Nº 2794, Conjunto Habitacional Luis Orrego, constituyéndose en aval y codeudor solidario de la ejecutada, por lo que corresponde dirigir la presente demanda en su contra notificándolo y requiriéndolo de pago. Asimismo la deudora principal y el aval, se otorgaron mandatos recíprocos de manera que emplazado uno de ellos se entiendo notificados y requeridos ambos. Tratándose de copia autorizada de escritura pública, constituye titulo ejecutivo, obligación líquida, actualmente exigible y no prescritas. POR TANTO, conforme expuesto y dispuesto arts. 434 N° 2 Código de Procedimiento Civil, A US. PIDO, se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ANA ISABEL PAVEZ BUSTAMANTE en su calidad de deudora principal, pudiendo ser emplazada a través de su mandatario don MARIO PATRICIO CABELLO LORCA y en contra de eś te en su calidad de aval y codeudor solidario; despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1.089,5701 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 7 de Febrero de 2022 a la suma de $ 34.069.615, más intereses pactados y máximos convencionales devengados desde el incumplimiento y

hasta el pago efectivo de éste; y ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer entero y cumplido pago a nuestro mandante, o a quien sus derechos represente, de la suma indicada; todo ello con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: Acompaña documentos y solicita custodia. Segundo Otrosí: Bienes para embargo y depositario. Tercer Otrosí: Alega preferencia. Cuarto Otrosí: Personería, patrocinio poder y forma de notificación. Curicó 24 de Mayo de 2022. A LO PRINCIPAL: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados, con citación y bajo apercibimiento legal según corresponda, dese custodia al pagaré y copia autorizada de escritura pública de mutuo e hipoteca- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente.AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente.AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada con citación. Cuantía: U.F. 1.089,5701 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 07 de Febrero de 2022 a la suma de $34.069.615, en Curicó a 24 de Mayo de 2022, se notificó por el estado diario la resolución precedente. Proveyó doña Alejandra Arce Ayub. 15 de Agosto de 2022, parte demandante solicita notificación por avisos. Tribunal provee: 17 de Agosto de 2022, Proveyendo folio 22: Atendido el mérito antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada Redáctese aviso extractado de demanda y de la resolución que en ella recayó, así como

de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia, diario “La Prensa” de Curicó.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo. En Curicó a 17 de Agosto de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD. En cumplimiento a resolución antes citada se fija para requerimiento de pago viernes 25 de Agosto de 2023, 09:00 horas, en oficio de receptor judicial don Jaime Ortiz, ubicada en Carmen Nº 138, Curicó, para requerimiento de pago. El Secretario. 10-11-12 – 88410

EXTRACTO: Tercer

Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol Nº V – 227 de 2022, en resolución de 30 de mayo de 2023, se concedió la Posesión Efectiva Testada quedada al fallecimiento de doña Audolia Troncoso Arellano, a sus herederos de la mitad legitimaria que son sus hijos Lucy Elcira del Carmen, Ana Haydée, Gladys del Carmen, Luis Alonso, Juan Humberto del Rosario, Benita Adriana, Hilda de las Mercedes, María Eugenia y Marisol del Carmen, que todos de apellidos “Molina Troncoso” y sus herederas de las Cuartas de Mejoras y de Libre Disposición a los herederos sus hijas Lucy Elcira del Carmen y Ana Haydeé Molina Troncoso y a su nieta María Constanza Molina Molina. Secretario (S).

10-11 – 88412

NOTIFICACIÓN: 01°

JUZGADO LETRAS DE LINARES, ROL 20272019 “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON VIDAL”, SE DICTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 6 DE MARZO DE 2023 SE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA POR EL TÉRMINO LEGAL Y SE FIJAN COMO HECHOS SUSTANCIALES, PERTINENTES Y CONTROVERTIDOS LOS

SIGUIENTES: 1.- EXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO ENTRE LAS PARTES. ESTIPULACIONES DEL SEÑALADO CONTRATO. ACTOS Y HECHOS QUE LO CONSTITUYEN. 2.- EFECTIVIDAD DE HABER CUMPLIDO O ESTAR EN DISPOSICIÓN DE CUMPLIR EL DEMANDADO LO PACTADO EN EL SEÑALADO CONTRATO. ACTOS Y HECHOS QUE LO CONSTITUYEN. 3.PERJUICIOS SUFRIDOS POR LA DEMANDANTE DERIVADO DEL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL QUE DENUNCIA. NATURALEZA Y MONTO DE LOS MISMOS. SE FIJA PARA RECIBIR LA TESTIMONIAL QUE PROCEDIERE, LAS DOS ÚLTIMAS AUDIENCIAS DEL PROBATORIO, A LAS 10:00 HORAS. SI RECAYERE EN DÍA SÁBADO AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE EN IGUAL HORARIO. LO QUE NOTIFICO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A FELIPE ANDRÉS VIDAL RUBILAR, RUT N° 15.846.445-4. LA SECRETARIA. 10-11-12 – 88417

EXTRACTO. Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-61-2023, Caratulados ¨RÍOS/¨. Con Fecha 29/07/2023 se

declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña MILA ISABEL FUENTES MUÑOZ, cédula nacional de identidad número 5.476.240-2 y, se designa con ello. Curador General y en carácter definitivo a su hija doña VERÓNICA DEL CARMEN RÍOS FUENTES, cédula nacional de identidad número 11.190.925-3. SECRETARIO.

10-11-12 – 88421

REMATE ANTE 4° JUZGADO LETRAS TALCA, modalidad presencial, en dependencias del tribunal, con fecha 28 de Agosto de 2023 a las 12:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-888-2021 caratulados “BANCO DE CHILE con RIVERA PEÑA JULIO” se rematará inmueble correspondiente a LOTE OCHO, resultante de la subdivisión de la HIJUELA 1, que a su vez resultó de la subdivisión del LOTE “A”, resultante a su vez, de una propiedad de mayor extensión denominada LAS CAÑAS, ubicado en el lugar LAS CAÑAS, comuna de Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule y que según plano de subdivisión que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad en el año 2004, bajo el número 153, tiene una superficie de CINCO MIL DIECISEIS METROS

CUADRADOS -5.016 M2-y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 20,00 metros con Lote 13 del presente plano de subdivisión; SUR, en 77,00 metros con servidumbre de paso que lo separa del Lote 3 y 4 del presente plano de subdivisión; ORIENTE;

16 LA PRENSA Viernes 11 de
de 2023
Agosto

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

en 101,50 metros con Lote 7 del presente plano de subdivisión; y PONIENTE, en 117,00 metros con camino vecinal que lo separa de Forestal Celco, inscrito a nombre del ejecutado don JULIO ANCELMO RIVERA PEÑA a fojas 1346, número 1503, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2007. Mínimo posturas $ 1.134.776.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate vale vista a la orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además la misma garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

11-12-13-14 –88426

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GE-

NERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DEL CERRO O SANTELICES Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Del Cerro o Santelices a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 22 de Agosto de 2023 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en la Sede Social de Peteroa, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta

asamblea anterior. 2. Información General de la Temporada 20222023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente.

11 – 88418

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL TRAPICHE BAJO Citase a los Accionistas que conforman la Asociación Canalistas Canal Trapiche Bajo a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 23 de Agosto de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Sala Degustación, bodega vinos Viña Mario Edwards de la localidad de Trapiche, comuna de Sagrada Familia. Tabla:

1. Lectura del acta asamblea anterior.

2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente.

11 – 88419

LOS NICHES Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Los Niches a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el Jueves 24 Agosto de 2023 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Casino del Fundo El Molino, Los Niches, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior. 2. Información General de la Temporada 20222023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente.

11- 88420

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑÉ Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas del Canal Huañuñé del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 22 de Agosto de 2023 a las 16.00 horas en primera citación y a las 16.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de

Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE

11-88422

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑÉ

Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Chuñuñé del Rio Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 23 de Agosto de 2023 a las 16.30 horas en primera citación y a las 17.00 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta an-

terior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada

2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 11 -88423

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

0 –

CITACIÓN JUNTA GENERAL COOPERATIVA CAMPESINA MANOS DE CORRALONES. Se cita a Junta General 2022 -2023, para el día 24 de Agosto de 2023, a las 15:00 horas, en dependencias de la Cooperativa. Tabla: - Estado de cuenta la cooperativa 2021 - 2022. - Informe junta de Vigilancia. - Pronunciamiento del Balance. - Elección Consejo de Administración / Junta de Vigilancia. - Elección del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. Atentamente Consejo de Administración.

11 - 88424

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos vacante en la Planta Municipal vigente:

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.

Para los cargos profesionales se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este, en conformidad al artículo 8 de la Ley N°18.883.

Para los cargos de Jefaturas se requiere título profesional universitario o título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de técnicos, en conformidad al artículo 8 de la Ley N°18.883.

Anexo Nº 1: Intensión de postulación

2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación

3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento

10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

12. Certificado de situación militar al día

13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 11 y 14 de agosto 2023.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 14 al 25 de agosto desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día viernes 25 de agosto de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL NUEVO
- Documentación Requerida. 1.
1.2
Nº PLANTA CARGO GRADO Código 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 11º E.M.S. 001 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 11° E.M.S. 002 01 JEFATURA JEFATURA 11° E.M.S. 003 01 JEFATURA JEFATURA 11° E.M.S 004

EN HONOR A LA CUARTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE CURICÓ

Vuelve el tradicional desfile de Aguas Negras

Programado

para el domingo 3 de septiembre. Concejo municipal aprobó subvención a la Federación de Juntas de Vecinos Sur poniente para costear gastos que demande este evento que da inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias en los barrios.

CURICÓ. El domingo 3 de septiembre se realizará el tradicional desfile de Aguas Negras que desarrolla la Federación De Juntas De Vecinos Sur Poniente de la ciudad, para homenajear a la Cuarta Compañía de Bomberos “Bomba Luis Cruz Martínez” que regresa luego de varios años en pausa para congregar a la comunidad del sector en avenida Balmaceda en lo que será el inicio de las celebraciones del Mes de la Patria en la comuna.

Para que este evento familiar resulte todo un éxito, el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó de forma unánime una subvención especial a la federación por un millón 500 mil pesos, que permitirá costear en parte los gastos que demande la realización del desfile que congrega a todas las fuerzas vivas del sector sur poniente.

DIRIGENTE

“Para nosotros como dirigentes retomar este desfile es súper importante porque no lo miramos de que sea un beneficio ni para las autoridades ni para los dirigentes, sino que es un espectáculo que todos lo reconocen y

es para el sector sur poniente”, dijo René Acevedo, presidente de la federación de junta de vecinos. El dirigente señaló que este es un evento que permite destacar lo positivo del sector como también para reconocer el gran aporte que hace la comunidad al desarrollo de la ciudad. “Todos sabemos que cuando hay cosas negativas en el sector sur poniente se resaltan mucho por los

PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

medios de comunicación y a estas cosas tenemos nosotros que darle un auge mayor para que ese sector que a veces es un poquito separado de la comunidad restante sea lo que realmente corresponde porque si bien es cierto hay temas negativos, pero también hay mucha gente de esfuerzo, mucha gente de trabajo y no olvidemos que la gran potencia de trabajadores viene de ese sector”.

Sobre el aporte que hace el municipio para la realización de este desfile, René Acevedo agradeció al alcalde y a los concejales por destinar estos recursos que permitirán un exitoso desarrollo de este encuentro de carácter familiar.

“Agradecer al señor alcalde, a los señores concejales y a todos quienes tuvieron que ver con este financiamiento porque sin éste nosotros no

podemos hacer eso, porque no tenemos los recursos para hacer algo tan importante. Yo me voy agradecido y con el compromiso de seguir trabajando, ya que recién estamos retomando con el nuevo directorio, así que vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para hacer un bonito espectáculo para la gente del sur poniente”, destacó.

REACTIVACIÓN

En 2022 este desfile no se llevó a efecto por decisión de la propia directiva de la Federación de Juntas de Vecinos Sur poniente, sin embargo, con la nueva directiva que encabeza nuevamente René Acevedo se está retomando esta actividad que permite el reencuentro de la comunidad y también el apoyo directo a emprendedores del sector.

“Estamos muy contentos la verdad, primero porque tenemos hoy día esta federación de juntas de vecinos que ha tomado la determinación de retomar y volver a hacer este desfile que es tan tradicional en el sector y que también viene a reconocer a personas tan importantes como es la Cuarta Compañía de Bomberos que

está ubicada en el sector sur poniente, por lo tanto este fue un primer paso muy valioso”, señaló la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.

La profesional reconoció que una vez conocida la disposición por parte de la organización territorial de realizar el desfile y de que el municipio hiciera todos los esfuerzos para que éste pueda desarrollarse, se logró tener una propuesta de subvención. “Afortunadamente y muy contentos recibimos que nuestro concejo municipal encabezado por nuestro alcalde aprueba para que se pueda realizar este desfile y este homenaje a bomberos, que tiene tantas tradiciones y que viene a ser también la apertura o la puerta de entrada a las Fiestas Patrias en nuestra comuna. Nos va a coincidir este año con la Fiesta de la Chilenidad, vamos a estar en paralelo con las dos actividades, pero con la mejor de las disposiciones para poder colaborar, reimpulsar y retomar estas actividades de estas tradiciones que son tan importante para la comunidad”, puntualizó Pilar Contardo.

Operativo de mamografías gratuitas llegó a Curicó

CURICÓ. Fiel a su compromiso de entregar beneficios para la salud de sus afiliadas, Caja La Araucana en alianza con la Fundación Arturo López Pérez (FALP) realizaron exámenes preventivos a mujeres de la comuna de Curicó.

Se estima que en Chile se reportan 55 casos de cáncer de mama por cada 100 mil mujeres, de acuerdo con la International Agency for Research on Cancer (IARC), lo que posiciona a la enfermedad en la segunda causa de muerte según datos del Ministerio de Salud.

Respondiendo a estas preocu-

pantes cifras, La Araucana se unió a la FALP y a través de una clínica móvil equipada con la última tecnología para descubrir la presencia de la enfermedad, pensionadas y afiliadas accedieron a mamografías gratuitas y entrega material educativo invitando a conocer la importancia de prevenir el cáncer.

América Maldonado, afiliada de La Araucana y beneficiada por el operativo, agradeció la instancia y destacó que “hace años que me uní a caja La Araucana como pensionada y durante este tiempo, he tenido experiencias realmente enri-

quecedoras. Hoy, por ejemplo, me realicé una mamografía y la calidad del servicio que recibí fue excepcional. El profesionalismo mostrado por el equipo que me atendió me dejó sumamente satisfecha y contenta”.

PREVENCIÓN

Sobre la iniciativa, el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda explicó que “esta alianza con FALP busca acercar exámenes tan importantes como lo son las mamografías a nuestras afiliadas, muchas veces postergadas por falta de tiempo o dificulta-

des económicas. Como caja de compensación velamos por entregar beneficios significativos que aporten directamente al bienestar de quienes confían en nuestro servicio y aportar al cuidado de su salud”.

Esta actividad en la Región del Maule se suma al tour preventivo de detección precoz de cáncer de mamas gratuito que se ha desplegado durante el 2023 a nivel nacional impulsado por la Caja. Cabe destacar que, durante el primer semestre del año, ya se visitaron 50 comunas en distintas regiones del país, con el objetivo de entregar apoyo a mujeres de zo-

nas aisladas para que puedan acceder a este examen. En total, serán más de 80 comunas

en las que se realizarán 3.000 exámenes preventivos contra el cáncer de mama.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 11 de Agosto de 2023
El concejo municipal de Curicó aprobó la subvención para costear, en parte, los gastos que demande el desarrollo de esta actividad. A través de esta iniciativa se atenderá durante el 2023 a cerca de 3.000 mujeres en más de 80 comunas de todo Chile.

USURPACIÓN DE INMUEBLES

Presentan querella por toma ilegal de terreno en sector de Villa Prat

Dos víctimas. El abogado Marcelo Barrios Orellana aseguró que sus representadas tienen temor de ingresar y que por eso iniciaron las acciones legales pertinentes a fin de que se les restituya la propiedad.

SAGRADA FAMILIA. Hace un par de semanas, ante el Juzgado de Garantía de Curicó, se interpuso una querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables por el delito de usurpación de inmuebles, en donde se solicitan una serie de diligencias al Ministerio Público a fin de acreditar los hechos. La acción legal fue interpuesta por el abogado Marcelo Barrios Orellana, en representación de dos víctimas de sexo femenino de la localidad de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, quienes no desean dar sus identidades por miedo a represalias, ya que desconocen la peligrosidad de los presuntos involucrados en el ilícito. En contacto con diario La Prensa, el profesional señaló que a fines del año pasa-

do sus representadas “adquirieron una propiedad de media hectárea y que efectuaron todos los trámites correspondientes y proce-

dieron a hacer las inscripciones conservatorias”.

MIEDO E IMPOTENCIA

Agregó que, a pesar de lo

anterior, “a la fecha no han podido tomar posesión material del bien toda vez que parte de éste se encuentra ocupado por des-

Fiscalizan a ciudadanos extranjeros por Ley de Migraciones

conocidos, quienes incluso han levantado una pequeña edificación”.

Marcelo Barrios sostuvo que las mujeres mantienen temor de ingresar y que por eso iniciaron las acciones legales pertinentes a fin de que se les restituya la propiedad. El abogado contó que “la querella fue acogida a tramitación por el juzgado y se remitió al Ministerio Público, en donde ya se encuentra asignado un fiscal para que continúe con la indagatoria y se lleven a cabo las diligencias pertinentes”.

Finalmente, el profesional sostuvo que estamos ante una conducta que ha venido en aumento en el último tiempo en diversas zonas del país en relación a tomas de terrenos.

LINARES. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Linares, realizaron un control en la comuna.

En la diligencia se identificó a 10 extranjeros; de ellos, ocho presentaban situación irregular, además de dos menores de edad, quienes fueron informados y denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones.

Los ciudadanos quedaron sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Caída de árboles, anegamientos y cortes de energía eléctrica dejaron lluvias

CURICÓ. En la zona costera hubo algunos inconvenientes, según contó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

En contacto con diario La Prensa, la autoridad contó que en Vichuquén “se desbordó un canal de regadío que anegó una vivienda y también una sala cuna perteneciente al Liceo de Llico”.

Agregó que en el puente La Huerta, por el sector de Sagrada Familia, “se generó un socavón que había sido afectado por las inundaciones grandes anteriormente”, tema que se solucionó en las últimas horas.

José Patricio Correa sostu-

vo que en la localidad del Parrón de Rauco “canales de regadío, nuevamente, se sobrepasan y salen hacia la ruta”, provocando el aislamiento de algunos vecinos.

SUMA Y SIGUE

En tanto, el encargado de Emergencias del municipio curicano, Marcelo Quitral, informó que se registraron caídas de árboles en varios puntos de la comuna. “En el sector de Chiquislemillo, el Maitén, Los Cristales y nada más que eso, con una acumulación de agua dentro de lo normal”, dijo. El funcionario agregó que “los sumideros ya no están tapados con hojas, sino que

ahora con basura. Lo hemos ido tratando y haciendo rondas sin ninguna emergencia mayor. Los pasos bajo niveles han funcionado sin problemas hasta el momento”.

En el sector de Buena Fe, en Molina, un árbol cortó una línea de media tensión, informándose del problema a personal de la CGE y se retiró el árbol de la calzada. En Teno se reportaron algunos cortes de energía eléctrica en localidades como Comalle, El Guindo y La Vizcaya, mientras que en Romeral también quedaron sin luz en el Guaico Uno por caída de árbol al tendido eléctrico.

Crónica Viernes 11 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19
Antecedentes del caso están en la Fiscalía de Curicó.
En Molina árbol quedó en medio de un camino. EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

MINISTERIO DE LAS CULTURAS NO PUEDE ENTREGAR MÁS RECURSOS PARA EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Solución. Ante el no arribo de los recursos aprobados por el CORE, las esperanzas del TRM están depositadas en el concejo municipal de Talca.

TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) sigue a la espera de una solución al crítico problema financiero que le afecta este año y que tiene su origen en el no arribo de los recursos aprobados por el Consejo Regional (CORE). Y al parecer, el TRM deberá seguir aguardando. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos, junto con lamentar la crisis, fue clara en señalar que de parte del ministerio no es posible inyectar recursos para ir en auxilio de los trabajadores del TRM y del funcionamiento mismo del recinto.

“Para nosotros como Ministerio es complejo este año, porque los dineros llegan por la Ley de Presupuesto, es anual y eso se decidió el año pasado y ya están los fondos. No tenemos cómo aumentar esa cantidad de dinero para ir en ayuda, que sabemos lo necesitan, pero para nosotros es complejo porque los presupuestos son anuales”, señaló Ángela Campos, enfatizando que “este año es imposible”.

En todo caso, la autoridad se abrió a la posibilidad de reevaluar el tema para el próximo año.

“Quizás para el próximo año se podría entablar una conversación para ver si podemos hacer un aporte más significativo para que

también el TRM tenga seguridad en sus trabajadores y quehacer en la cultura”, dijo. Para funcionar anualmente, el TRM requiere un presupuesto cercano a los 1.300 millones de pesos.

El Ministerio de las Culturas aporta, vía glosa presupuestaria, 300 millones de pesos, pero van directo para el financiamiento de la Orquesta Clásica del Maule. De ahí entonces, la relevancia de los recursos aprobados por el CORE en abril -960 millones de pesos-, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ítem del 8% de Cultura, pero que no han sido traspasados.

ORIGEN DEL PROBLEMA

Precisamente, el origen del problema de financiamiento del TRM está centrado en el no arribo de los recursos aprobados por el CORE.

La demora en la entrega de los recursos tiene relación con las observaciones hechas por la Contraloría Regional al convenio de traspaso de dineros desde el Gobierno Regional (GORE) al TRM.

Hubo un primer informe con observaciones que fue subsanado por el GORE. Luego se presentaron otras indicaciones, coinci-

EN LA LOCALIDAD DE LOS NICHES

Así luce hoy el Teatro Regional del Maule. Bajó su cartelera de actividades, a la espera de que puedan llegar recursos frescos que permitan salir de la crisis financiera que le aqueja.

diendo con el estallido de denuncias de casos de convenios y transferencias de recursos a fundaciones. Frente a estas últimas observaciones, la gobernadora y presidenta del CORE, Cristina Bravo, tomó la decisión de no perseverar en su solución y así liberar y redestinar los recursos -que eran para el TRM- para el financiamiento de otros proyectos.

“Se van a liberar recursos que los vamos a poner en tabla para que pueda aumentar la cantidad de

proyectos de Deportes, Seguridad Pública y Cultura, porque quedaron muchos proyectos sin financiamiento, hubo muchas postulaciones”, dijo Cristina Bravo, a comienzos de semana cuando anunció la reasignación de esos fondos a otras organizaciones.

La autoridad regional señaló que el TRM no se quedará sin fondos y que se buscará otra glosa para aportar recursos, advirtiendo eso sí que ello demorará y no será antes de octubre.

Pero al parecer la lentitud en la

nueva asignación de dineros no es el único inconveniente. Según indicó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, los recursos que llegarán a través de la nueva glosa presupuestaria, no permiten cubrir remuneraciones de los trabajadores del TRM ni tampoco los gastos básicos de funcionamiento. Por su parte, la SEREMI de las Culturas sostuvo que “es una crisis bastante compleja, es primera vez que sucede esto en el TRM”, enfatizando que “el Teatro Regional del Maule no ha sido cuestionado, sino que su línea de financiamiento y el tipo de convenio de aprobación de los recursos y otros trámites que son de tipo administrativo”.

SALVAVIDAS MUNICIPAL

En lo inmediato, las esperanzas del TRM y sus trabajadores están depositadas en la Municipalidad de Talca y la gestión que puedan realizar el alcalde Juan Carlos Díaz y los concejales. En la última sesión del concejo, realizada esta semana, alcanzaron a referirse someramente al tema y acordaron abordarlo para buscar la manera de extender una ayuda adicional al TRM para pagar principalmente remuneraciones y gastos básicos de funcionamiento.

Todo indica que esta materia debería ser tratada en la próxima sesión de concejo municipal. Este apoyo que se espera de la Municipalidad es extraordinario y adicional al que anualmente realiza. Es más, este año, el municipio talquino ya inyectó alrededor de 40 millones de pesos.

Mientras tanto, el TRM ha tenido que hacer uso de sus recaudaciones propias para operar en lo que va de este año, pero -dijo Victoria Flores- “ya no queda caja” para continuar de esta manera.

“El Teatro ha vivido durante todo este año de los recursos propios que genera producto de los arriendos, de la venta de tickets, o de algunos convenios con privados, pero lamentablemente, a la espera de una positiva respuesta por parte de Contraloría, se invirtió esos recursos en el pago de remuneraciones y hoy la caja del Teatro no permite seguir financiando”, afirmó Victoria Flores, el día que dio cuenta de la gravedad de la crisis.

Por lo mismo, el TRM ha debido tomar algunas acciones como bajar la cartelera de actividades y eventos artísticos, quedando solo con el funcionamiento de la Orquesta Clásica del Maule y la producción externa de funciones.

Convocan a nueva marcha por desaparición de vecino

CURICÓ. Sigue sin revolver el caso de Henry Vásquez López, de 44 años, a quien se le perdió la pista el 12 de junio pasado.

Según su familia, el hombre salió de su casa para ir a trabajar con una persona que lo iba a pasar a buscar, pero desde ese día nunca más se supo de su paradero.

Tomando en cuenta que la investigación no tiene avances concretos, sus seres queridos convocaron a una marcha para mañana sábado 12 de agosto.

En contacto con diario La Prensa,

la prima del desaparecido, Cyntia Vásquez, recordó que ha pasado mucho tiempo y que quieren concientizar a la comunidad.

“Ya van casi dos meses y no hay rastros de él. La PDI está investigando y preparando un informe, pero hasta el momento solo hay especulaciones”, indicó.

La mujer contó que se reunirán afuera del Colegio Estados Unidos de Los Niches y extendieron la invitación a todos quienes quieran apoyar en la causa.

“Queremos ir a Pichingal y alrede-

dores, lugar en que la PDI ha realizado la búsqueda. Será desde las 10:00 a las 12:00 horas y luego desde las 14:00 a las 18:00 horas”, apuntó.

QUE NO SE OLVIDEN

La familia de Henry Vásquez López ya encabezó una manifestación en junio pasado, donde se llamó a las autoridades a agilizar las pericias para encontrar al trabajador. En esa ocasión, familiares y amigos del desaparecido llevaron pancartas y gritaron pidiendo ayuda en

este misterioso caso sin resolver. No hay que olvidar que la familia puntualizó que el hombre ofreció por redes sociales sus servicios como operador de maquinaria, por eso mismo no creen que se haya ido voluntariamente. Los antecedentes que se manejan es que el sábado 10 de junio un sujeto lo contactó y quedó de pasar a buscarlo el lunes 12 para ir a un trabajo a Potrero Grande. Desde ese momento, se apagó su celular y se encendieron las alarmas sobre qué pasó que no volvió al hogar.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 11 Viernes Agosto | 2023 CRISIS FINANCIERA
Seres queridos piden más celeridad en las diligencias policiales. (foto archivo).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Caída de árboles, anegamientos y cortes de energía eléctrica dejaron lluvias

1min
page 19

Presentan querella por toma ilegal de terreno en sector de Villa Prat

1min
page 19

Operativo de mamografías gratuitas llegó a Curicó

1min
pages 18-19

Vuelve el tradicional desfile de Aguas Negras

3min
page 18

Municipio y CMN realizaron salvataje de restos arqueológicos

15min
pages 15-18

Coaniquem llama a evitar quemaduras por líquidos calientes

1min
pages 14-15

Anhelados proyectos para Sarmiento se encuentran en la etapa final diseños

3min
page 14

Dan a conocer el avance de la reposición de veredas en Curicó

3min
pages 13-14

“LA ANFP DECIDIÓ MANTENER LA PROGRAMACIÓN”

4min
pages 11-12

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ OTORGÓ BECAS A DEPORTISTAS DESTACADOS

1min
pages 10-11

Pacto fiscal Un gobierno de pieles negras, máscaras blancas

2min
pages 9-10

Lluvia “a la antigua”

1min
page 9

Pacto Fiscal y la Ruta del Emprendimiento La urgencia de la reforma de la sociedad conyugal

4min
pages 8-9

Seminario sobre riesgos y desastres reunió a distintas organizaciones de protección civil

2min
page 7

Parlamentarios reaccionan a favor y en contra de inhabilidad de los consejeros

2min
page 7

Abordan riesgo de caída de árboles

0
pages 6-7

Municipalidad de Molina firma convenio con Carabineros para implementar Patrullas Mixtas

1min
page 6

Plantarán 119 árboles nativos para recordar a desaparecidos y ejecutados políticos del Maule

2min
page 5

Inauguran nuevo corazón solidario en Sarmiento

1min
pages 4-5

Celso Morales manifestó voluntad de ser candidato a la alcaldía de Curicó

1min
page 4

40 familias de Licantén reciben el pago de sus pólizas

1min
pages 3-4

Evalúan trazados para servicios de locomoción hacia el nuevo hospital

3min
page 3

COORDINAN ACCIONES DE APLICACIÓN DEL CENSO

2min
page 2

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.