13-03-2020

Page 11

Crónica

Viernes 13 de Marzo de 2020 La Prensa 11

EN TALCA SE REUNIERON AUTORIDADES DE GOBIERNO, EJÉRCITO, CARABINEROS, PDI Y SERVEL

Realizan coordinación para garantizar proceso de Plebiscito Constitucional del 26 de abril en el Maule Novedades. En la oportunidad la directora regional del Servel, María Inés Parra, confirmó que para este proceso se crearon tres circunscripciones nuevas en la región. Dos en Curicó, que son Sarmiento y Los Niches; y una Constitución, que es el sector de Costa Blanca. talca. Como una instancia para comenzar las coordinaciones que permitan a la ciudadanía maulina ser parte del proceso de votación que se llevará a cabo el domingo 26 de abril, ocasión en la que se convoca a la ciudadanía para manifestar su posición frente a la elaboración de una Nueva Constitución Política de la República, autoridades de gobierno, en conjunto con representantes del Ejército, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y el Servicio Electoral (Servel), sostuvieron una reunión en Talca. “Esta es una instancia para poder plantear algunos temas necesarios para poder

entregar estas garantías de tranquilidad y paz, a este proceso que ya está iniciado pero que concluye el 26 de abril. Son medidas que tienen que ver con la seguridad, como también proceder respecto de los establecimientos donde se va a ejercer el proceso de votación, las fechas, establecer claramente cuáles van a ser las responsabilidades de cada una de las instancias de participación”, indicó el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, quien encabezó esta primera cita de planificación. Frente al desarrollo del proceso la directora regional del Servel, María Inés Parra, señaló que se encuentran

adelantados en varios eventos ya que se están elaborando los padrones de mesa. “Ya se han definido los locales de votación que son los tradicionales, por lo tanto el proceso, la orgánica del proceso en sí nosotros como servicio electoral lo tenemos establecido en un organigrama, hay una planificación previa con las fechas que son las que la misma ley ha señalado, las estamos cumpliendo”, indicó. CIRCUNSCRIPCIONES NUEVAS La directora regional del Servel destacó que para este proceso se crearon “tres circunscripciones nuevas en

la región, dos en Curicó, que son Sarmiento y Los Niches; y una Constitución que es el sector de costa blanca”. De la misma forma, el general de brigada, Patrice Van de Maele, quien fue designado por el Ministerio de Defensa e Interior como jefe de las fuerzas regionales para la actividad a desarrollar en la Región del Maule, explicó que su principal misión será asegurar el buen desarrollo del acto plebiscitario y con la mayor normalidad posible y el orden público asegurándolo para todos los votantes. “Nosotros tenemos un despliegue planificado en todos los locales de votación de la

EN EL MARCO DEL 25º CONGRESO DE CIUDADES TURÍSTICAs

Declaran a Constitución como primer destino emergente de la zona central CONSTITUCIÓN. En el marco del 25° Congreso de Ciudades Turísticas que se realiza hasta hoy en esta ciudad-balneario, organizado por la Asociación Nacional de Municipios Turísticos de Chile (AMTC) y la Municipalidad de Constitución, esta comuna costera maulina fue declarada como primer des-

tino emergente de la zona central de Chile. Con esta declaratoria, que corresponde a la quinta a nivel nacional, la AMTC respalda las estadísticas de la Subsecretaría Nacional de Turismo; y además, reconoció la excelente organización que ha tenido el Congreso en la persona del al-

calde del municipio local, Carlos Valenzuela. “Es muy importante este encuentro que se lleva a cabo en la ciudad de Constitución, ya que busca potenciar el desarrollo del turismo tanto regional como nacional, dando espacio a la creación e impulso de micros, pequeñas y medianas empresas en

Constitución recibió el premio al Primer Destino Emergente de la Zona Central del país, durante la temporada estival 2020.

diferentes localidades, además de apoyar en la generación y distribución del ingreso por turismo en zonas específicas”, resaltó el intendente, Pablo Milad. Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, el trabajo conjunto entre el mundo público, el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo turístico en el país. “El desarrollo turístico impacta positivamente la economía y el trabajo, ya que genera casi 400 mil empleos, de los cuales el 95% son de Pymes Turísticas”, puntualizó Wolleter. También se hizo un público reconocimiento al Consejo Regional (CORE) del Maule, por su decidido y valioso apoyo a esta iniciativa.

En dependencias del edificio del gobierno regional se realizó la primera reunión de coordinación con miras al plebiscito del 26 de abril en el Maule. región, con distintos medios asignados del ejercito fundamentalmente”, enfatizó. Agregó que para la oportunidad se realizará un despliegue de sobre mil efectivos militares en la región. “Previamente se realizará un estudio de seguridad y

luego se va concadenando con distintas situaciones, con la información de otros medios y de acuerdo a eso definimos la forma en que vamos a aplicar los protocolos institucionales y legales”, concluyó el general de Brigada.

San Clemente se alista para hacer frente a influenza y coronavirus SAN CLEMENTE. Un trabajo coordinado y conjunto acordaron los departamentos de Educación (DAEM) y de Salud, de la Municipalidad de San Clemente, para hacer frente a la contingencia que se genera con el inicio del surgimiento de las enfermedades respiratorias, especialmente con la influenza y el recientemente conocido Covid-19. En ese sentido, la primera acción generada se materializó con la exposición, durante una reunión de directores de escuelas y liceos, por parte de las profesionales encargadas de los equipos de epidemiología y de la campaña de influenza, Carol Orostegui y Nataly Valenzuela, respectivamente. Para el director comunal de Salud, Rodrigo Olivares, esta instancia busca generar un apoyo y colaboración, considerando que es en la población escolar donde pudiese existir mayor probabilidad de contagios de este tipo de patologías, sobre todo en período de bajas temperaturas. De igual manera, señaló que se abordó el tema que mayor preocupación ha generado en las últimas semanas, y que dice relación con los casos conocidos en el país y en la región, de coronavirus. El jefe del DAEM, Leónidas Muñoz, valoró la presencia de los profesionales del área Salud, precisando que hoy en día la eventualidad sanitaria obliga a adoptar acciones que tiendan a mantener a la ciudadanía informada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.