SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.911
|
Jueves 16 de Diciembre de 2021
|
$ 300
AUTORIDADES. Tuvieron una reunión de coordinación previo a los comicios.
SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL
Afinan detalles para las
elecciones del domingo en el Maule Llamado a participar. Al igual que en las elecciones del 21 de noviembre, en la Región del Maule estarán dispuestos 154 locales de votación y 2 mil 73 mesas receptoras de sufragios. | P5
Intentan hacer “encerrona” a conductor en la Ruta 5 Sur. | P19
Adultos mayores de Molina recibirán “Cajas Navideñas”. | P4
Anuncian pavimentación del callejón Los Pinos en Zapallar. | P7
Hoy podría haber pronunciamiento en la ANFP por caso Melipilla. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
Sucede
48 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
13
14
15 16 17
1ª dosis a personas de 3 o más años.
1ª dosis a personas de 3 o más años.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
15
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 48 nuevos casos de
Para este jueves 16 de diciembre, se contempla el cierre de las actividades de campaña de los abanderados presidenciales.
13 14 15 16 17 12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 16 de agosto 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 16 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN
CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO, RÍO CLARO.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
informe epidemiológico, correspondiente
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
Covid-19 en su último
al día miércoles 15 de
COMANDO DE GABRIEL BORIC CULMINA CAMPAÑA CON POSITIVA EVALUACIÓN Período de propaganda termina hoy.
diciembre, con lo cual la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule desde que estalló la pandemia a la fecha llega a 108.894. Esos 48 nuevos casos
Se espera una buena participación de la comunidad
fueron detectados en
en los comicios de este domingo.
las comunas de Talca
L
Cauquenes 6, Maule
a épica ha sido la característica de la campaña presidencial de Gabriel Boric, la que llegará a su término este jueves 16 de diciembre; así lo señaló Eduardo Vergara, integrante del comando del abanderado del bloque Apruebo Dignidad. Son diversas las actividades que se han ejecutado en todo el país con la finalidad de difundir las propuestas de Boric y, de esa manera, marcar la diferencia con el abanderado de la derecha. “Desde este lunes se han estado desarrollando actividades de cierre en las distintas ciudades del país”, expresó Vergara; quien aclaró que la iniciativa de término se desarrollará este jueves en el Parque Almagro de Santiago. “Hay una serie de conceptos que hemos defendido en esta campaña, la democracia, crecimiento con igualdad, nuevo sistema de protección social y vivir de forma segura”, aseveró Vergara. Junto a esto, el dirigente valoró el fortalecimiento de las propuestas que está haciendo el abanderado del bloque Apruebo Dignidad y los buenos resultados que éste alcanzó en el último debate presidencial. “Se han reunido las mejores ideas de la ciudadanía y expertos, lo que dejó a nuestro candidato en una
15,
Curicó
8,
posición más ventajosa que el candidato de derecha”, puntualizó. “Gabriel Boric, representa una generación que busca hacer las cosas de manera distinta y entiende que existe un bien superior, generando mayores niveles de credibilidad entre la ciudadanía”, agregó.
6, Yerbas Buenas 2,
COMANDO PROVINCIAL A nivel local, el comando provincial que apoya la candidatura de Gabriel Boric, destacó la adhesión alcanzada por el abanderado de Apruebo Dignidad. “Son muchas las mujeres que se han sumado a esta campaña, lo mismo ha ocurrido con quienes defienden al medio ambiente”, señaló Nicolás González, integrante del comando provincial.
Constitución
SEGUNDA VUELTA Eduardo Vergara manifestó además que se espera una alta participación de la comunidad en esta segunda vuelta, que se llevará a cabo este domingo 19 de diciembre. “Esperamos que se movilice un número significativo de personas en estas votaciones”, enfatizó. “Lo que deseamos es que las personas voten a conciencia y que, al final del día, el vencedor sea el candidato que mejor represente las demandas ciudadanas”, concluyó González.
Teno 2, Longaví 2, Molina 2, Villa Alegre 1, San Clemente 1, San
Jav i e r
1, 1
y
Romeral 1. De los 48 nuevos contagios, cinco corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor
cantidad
casos
activos
de son
Talca 96, Curicó 96, Cauquenes 37, San Javier 26, Linares 26, Maule
25,
San
Clemente 22, Longaví 18, Constitución 14, Molina 13 y Teno 12.
“Gabriel Boric representa una generación que busca hacer las cosas de manera distinta y entiende que existe un bien superior”, aseguró Eduardo Vergara.
Finalmente, se reportaron mil 843 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
Crónica
CON APORTE MUNICIPAL
Adultos mayores de Molina recibirán “Cajas Navideñas” Logística. Municipio ayudará en el reparto de la ayuda, la que llegará a las sedes sociales o al inmueble que se proponga para aquello. MOLINA. Alrededor de 2.500 personas de la tercera edad, podrán disfrutar de los alimentos entregados
por el municipio para celebrar las fiestas de fin de año. La ayuda se materializó a
Priscilla Castillo resaltó el aporte sobre todo en medio de la pandemia.
Juana Cruz señaló que alimentos durarán varias semanas.
través de una subvención municipal a la Unión Comunal de Adultos Mayores, por cerca de 47 millones de pesos. Además, el municipio ayudará en la distribución de las cajas a los distintos clubes. La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, recordó que una vez más se apoyará con esta iniciativa a un sector de la sociedad que lo necesita. “Es un aporte que como municipalidad hacemos todos los años, para que haya más dignidad de alguna manera en la celebración de lo que es la Navidad. Son cosas básicas, pero para los adultos mayores son muy relevantes”, indicó. La autoridad comunal puntualizó que la ayuda adquiere más importancia en esta oportunidad, pues aún estamos viviendo la crisis sanitaria derivada del Covid-19. “Por supuesto que sí, a propósito de la pandemia y de las bajas pensiones que tienen los adultos mayores, para nosotros es importante poder hacer este aporte. Creemos que como municipalidad tenemos esa responsabilidad de
Este miércoles comenzó el reparto en los distintos puntos de la comuna.
ayudar en lo social y que, en definitiva, que tengan una Navidad más digna con estos pequeños productos, pero que sirven mucho”, dijo. POSITIVA INICIATIVA La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Molina, Juana Cruz, resaltó la ayuda de
los alimentos no perecibles. “Son aproximadamente 98 clubes que hay en Molina con cerca de dos mil 500 socios, quienes están contentos y esperan la ayuda con ansias. Todos los años ha sido lo mismo, pero ahora están más ansiosos”, aseveró. La dirigente afirmó que la “Caja Navideña” trae pro-
ductos muy variados, como “un aceite, arroz, atún, salmón, pan de pascua, un tarro de duraznos, crema, salsas, tallarines, azúcar y té”, entre otros. Juan Cruz destacó que el aporte sea a través “de las distintas sedes o en una casa que el presidente destine y desde ahí los socios las van a buscar”.
LA IDEA ES FOMENTAR LA INCLUSIÓN
Instalan muestra sobre “mitos” en torno al Síndrome de Down SAN JAVIER. Un claro mensaje
a dejar los prejuicios atrás tiene la iniciativa encabezada por la Fundación Down Up. La muestra, que contiene información y fotografías, está en dependencias del Hospital de San Javier y ha tenido una muy buena acogida. La representante de la organización en esa ciudad,
Karin Muñoz, quien es además funcionaria del recinto asistencial, señaló que hay que fomentar la inclusión de los menores que tienen Síndrome de Down, pues son personas como cualquier otra. “Nuestros niños van a llegar a aprender, a lo menos un poco más lento. Ellos
necesitan un colegio como cualquier niño, no una educación especial”, acotó. APOYO En ese sentido, Muñoz indicó que los menores van a lograr muchas cosas, sobre todo cuando tienen el respaldo de su familia y de instituciones como la
Fundación Down Up, la que apoya a los padres “a enfrentar a esa situación. “Hay jóvenes que son ingenieros, locutores, actores. Entonces, solamente falta más inclusión y mirarlos no solo de la parte de la discapacidad, sino que como persona y los logros que pueden alcanzar”, acotó.
Iniciativa estará varios días en el centro asistencial.
Crónica
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
AUTORIDADES REGIONALES SOSTUVIERON REUNIÓN DE COORDINACIÓN
Afinan detalles para segunda vuelta presidencial en la Región del Maule Balotaje. Para los comicios del domingo 19 de diciembre, al igual que en el último proceso eleccionario, estarán dispuestos 154 locales de votación y 2 mil 730 mesas receptoras de sufragios. TALCA. De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo 19 de diciembre, las autoridades regionales sostuvieron una reunión, en la que realizaron las últimas coordinaciones para el normal desarrollo de la jornada cívica. El encuentro contó con la presencia del delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; la directora regional del Servel, María Inés Parra; el comandante del Regimiento “Talca”, teniente coronel Gabriel Alliende; el jefe de la Región Policial del Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro; el jefe de operaciones, la Séptima Zona “Maule” de Carabineros, coronel Rodolfo
Autoridades regionales sostuvieron ayer en Talca una reunión de coordinación para afinar los últimos detalles con miras a la segunda vuelta presidencial del domingo.
Carvallo; el delegado presidencial provincial de Linares,
Pablo Sepúlveda; el seremi de Gobierno, Francisco Durán; y
“SÚBETE AL TRINEO Y APADRINA UNA CARTA”
Llaman a sumarse a campaña de Navidad TALCA. Se acerca Navidad y una de las campañas tradicionales de la época toma mayor fuerza. Se trata de la iniciativa de Correos de Chile, que busca padrinos y madrinas para las cartas dirigidas al Viejito Pascuero por muchos niños, en las que expresan sus deseos y piden sus regalos navideños. En el contexto de pandemia, quienes deseen apadrinar una carta lo pueden hacer a través de la página web navidad.correos.cl. Asimismo, este año existe un convenio entre
Sercotec y Corfo, para promover la compra de regalos a emprendedores y así colaborar con las Pymes que buscan resurgir. A su vez, el envío de regalos es gratuito. Sobre esta cruzada solidaria, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, precisó que se han recibido más de 12 mil cartas en el país y en la Región del Maule, 500 peticiones. “Se puede colaborar desde Talca a cualquier otro lugar del país y el envío del regalo es gratuito. La invitación es a que todas las per-
De la Región del Maule han llegado cerca de 500 cartas para apadrinar.
sonas se motiven e ingresen a la página web: navidad.correos.cl y podamos dar una luz de esperanza a un niño en esta navidad”. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, acotó que “nosotros como maulinos y como personas solidarias que nos caracterizamos, tenemos que hacernos presentes con este regalo que muchas veces representa un sueño para cada uno de esos niños y niñas, que tanto necesitan sentirse queridos y que otros estén preocupados de ellos”. Finalmente, Carol Pacheco, gerente de Asuntos Corporativos de Correos de Chile, refirió que los niños pueden depositar sus cartas en todas las sucursales de Correos de Chile a lo largo del país. “Pueden apadrinar una carta o más de una, juntarse con los amigos o grupo familiar y apoyar en esta causa. Nuestra meta siempre ha sido apadrinar el 100% de las cartas y estamos sobre el 50%. El llamado a toda la región es que nos ayuden en esta campaña como siempre lo han hecho”.
su par de Salud, Marlenne Durán. En la ocasión, el delegado Prieto, informó que estarán dispuestos 159 servicios de transporte gratuitos que operarán durante las elecciones y, además, la Municipalidad de Talca, dispondrá buses eléctricos para traslados dentro de la comuna. “Está incluido el Ramal TalcaConstitución. Además, está la novedad de que en los sectores rurales no habrá solo un recorrido, sino que las micros
harán tres traslados a distintos lugares”, precisó. La autoridad enfatizó que se está ante una elección histórica. “Básicamente hoy día la situación sanitaria es muy favorable en comparación con las anteriores. Hay 26 comunas de nuestra Región del Maule en Paso 4 y solo cuatro comunas en Paso 3, por lo tanto, las condiciones sanitarias están dispuestas y coordinadas. El llamado a las personas es a que asistan a votar a este proceso eleccionario tan importante a partir de las 8:00 de la mañana este domingo”, puntualizó el delegado presidencial. En tanto, la directora regional del Servel, precisó que el proceso está bastante claro. “Hemos repasado todo lo que se debe cumplir el día domingo 19. No olvidar que esta segunda votación es casi la continuación de lo que tuvimos en noviembre. Por lo tanto, son los mismos vocales que actuaron en noviembre los que deben actuar este domingo 19. No hay constitución de mesas. No hubo sorteo de vocales”, indicó.
SEGURIDAD En materia de seguridad y orden público, el comandante del Regimiento de Talca, destacó que el jefe de Fuerza Regional, para el venidero evento electoral será el general Ricardo Stangher, quien arribará a la región este jueves (hoy). “El despliegue de todos los medios hasta los locales de votación en las 30 comunas del Maule, se realizará durante el día jueves (hoy) en el transcurso de la mañana y esperemos que no más allá de las 18:00 horas ya esté todo con el personal desplegado”, explicó el jefe militar. Por su parte, el jefe de Operaciones de la Séptima Zona de Carabineros “Maule”, aseveró que se va a tener un despliegue operativo similar al de la primera vuelta. “También hemos hecho las coordinaciones para las eventuales celebraciones o manifestaciones que habrá después de los conteos preliminares. Son coordinaciones con personal de Ejército, delegado presidencial y todas las autoridades para mitigar los impactos, si es que se produce alguna alteración del orden público”, puntualizó.
Fotonoticia
En Región Metropolitana ubican retroexcavadora robada en Talca TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, tras efectuar una investigación previa coordinación con la Fiscalía Local, encontraron en la Región Metropolitana una retroexcavadora que había sido robada el pasado 21 de noviembre desde el frontis del exrecinto Fital, en la capital maulina.
6 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
Crónica
BENJAMÍN MORENO BASCUR:
“Personas que no están politizadas pueden ver en José Antonio Kast una opción que entregue más estabilidad” Balotaje. En contacto con diario La Prensa, el diputado electo por el Distrito 17 abordó el desempeño que tuvo el candidato presidencial en el debate del lunes y analizó el cierre de la campaña ligada al balotaje de este domingo. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el diputado electo por el distrito 17, Benjamín Moreno Bascur (Partido Republicano), abordó el desempeño que tuvo el candidato presidencial, José Antonio Kast, en el debate organizado por Anatel. Junto con ello, analizó el cierre de la campaña ligada a la segunda vuelta. “Para mí el balance del debate fue positivo para la candidatura de José Antonio Kast. Más allá de las expectativas que se tengan sobre este tipo de debates, yo creo que hay que tratar de mirarlo con la visión de una persona que no está politizada y que está viendo dos alternativas para el país, donde queda muy en claro que, si uno sigue la trayectoria de José Antonio en el tiempo hacia atrás, es un candidato que ha seguido su línea y es consistente en el tiempo, que es lo que le ha permitido estar donde está. Mostró la estatura de un estadista, con aplomo, seguridad, con un gran conocimiento en distintas áreas. Además, lo deja muy bien parado, porque es una persona que tiene equipos detrás de él, que los escucha, que es muy diferente a tener equipos más bien cosméticos. Es una persona que sí se ve preparada para gobernar un país”, dijo. LAPSUS Respecto al cometido que tuvo el otro candidato en el citado debate, es decir, Gabriel Boric, a juicio de Moreno, en general, sus intervenciones dejaron “muchas interrogantes abiertas, muchas cosas en el aire”. “Cuando le preguntaban sobre algún tema en específico, todo era vamos a conversar, vamos a ver, fue dejando muchos temas en el aire y lo que hoy en día necesitan los chilenos son certezas, un Presidente que les diga que se va a comprometer a trabajar en una línea y que lo cumpla. Lamentablemente por el lado del candidato del partido Comunista y del Frente
opción que entregue más estabilidad al país, que le entregue más certezas, que es lo que están buscando algunos”, subrayó.
Moreno lamentó que “salvo algunas pinceladas, temas como el emprendimiento y la migración estuvieran “casi ausentes” del debate del lunes, temáticas que son “parte importante de las preocupaciones” de la ciudadanía.
“Lo que yo he logrado percibir en la calle es que, frente a algunas diferencias, con el candidato que se sienten más cómodo es José Antonio Kast, precisamente porque entrega certezas de que va a ser un gobierno serio”.
A juicio del diputado electo, por estos días los candidatos transitan por un escenario “muy volátil”, donde cualquier error no forzado que cometan “lo pueden pagar muy caro”.
Amplio eso no se vio reflejado. Hay que también considerar el lapsus, si es que se pudiera llamar así, que tuvo con el periodista de radio Bío Bío. Fue lamentable, es quizás un botón de muestra de qué es lo que puede llegar a ser él frente a una situación complicada. Hace algunos días Gabriel Boric había dicho que el periodismo tiene el deber de incomodar al poder y en realidad cuando lo incomodaron, reaccionó de la peor manera. Uno esperaría de un Presidente la estatura de un estadista, una estatura diferente a alguien que se ofusca con una pregunta complicada”, acotó. MAYORES CERTEZAS De cara a lo que viene para el domingo, el diputado electo recalcó que existe un “margen importante” de la población “o que no votó o que quiere ir
a votar”, pero que “está indeciso”, sin saber “por cuál de los dos candidatos inclinarse”. En tal contexto, Moreno aseguró que la candidatura de Kast entrega “mayores certezas”. “Por lo menos la percepción que he tenido en la calle, en terreno todos estos días, que hay muchas personas que, frente a la duda, se terminan inclinando por la opción que le entrega más certezas y esa opción termina siendo José Antonio Kast. Acá se notó claramente, en el debate, que hubo un candidato que respetaba los tiempos, una persona ordenada, una persona con temple, y por el otro lado un candidato que venía con cierta impulsividad a demostrar varias cosas que traía preparada, donde se le notaba quizás un tanto ansioso. Quizás personas que no están politizadas pueden ver en José Antonio Kast una
Según Benjamín Moreno, durante el debate, José Antonio Kast “mostró una estatura de un estadista, con aplomo, seguridad, con un gran conocimiento en distintas áreas”.
LLAMADO Benjamín Moreno aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a fin de sumar apoderados de mesa a fin de que participen en el balotaje. “Si bien es una disputa abierta, yo creo que no hay carrera corrida como se dice, aún ninguno de los dos candidatos ha ganado, esto se define el domingo con la votación. Tenemos estos días para que las personas sigan reflexionando su posición. Claramente son campañas diferentes, José Antonio entra con una leve ventaja, si bien fue un poco más lento el ajuste dentro de la primera semana tras la primera vuelta, desde la segunda semana en adelante se ha demostrado una contundencia y potencia muy superior por parte de José Antonio Kast, que sobre todo se ha visto reflejada en el despliegue territorial, con personas que ven en José Antonio Kast una opción real de cambio para que el país mejore y vuelva a crecer”, indicó. VOLÁTIL Por último, según Moreno, por estos días los candidatos transitan por un escenario “muy volátil”, donde cualquier error no forzado que cometan “lo pueden pagar muy caro”. Esto se dio, por ejemplo, en la controversia que se presentó por el examen de orina de Gabriel Boric. “Cualquier error muy pequeño no forzado puede generar una volatilidad muy grande, yo creo que esa es la gran interrogante que tenemos hoy en día, cuál de los dos va a ser capaz de no cometer ningún error, o si es que le llegan a descubrir quizás alguna otra cosa a Gabriel Boric, que le pueda hacer caer dos o tres puntos, y eso le cueste que ya no tenga posibilidades de recuperarse para la elección del domingo”, concluyó.
Crónica
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Dan inicio a campaña preventiva de seguridad por fiestas de fin de año
Rinden homenaje a prestigioso folclorista Waldemir Lanas
Delegado presidencial de Curicó. Leopoldo Ibáñez recorrió el centro de Curicó, junto a representantes de Seguridad Pública, Carabineros y PDI, para informar sobre medidas preventivas de seguridad. vechándose de la vulnerabilidad de las personas”, señaló el subprefecto Fuenzalida.
CURICÓ. El delegado presi-
dencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, encabezó una actividad informativa, en las calles del centro de Curicó, en la que se entregó material de difusión sobre las distintas medidas preventivas de seguridad que pueden adoptar los vecinos de la provincia para garantizar unas fiestas de fin de año sin percances. “Vinimos hasta el Mall Valle Curicó para iniciar esta campaña de entrega de material informativo, denominada ‘No regales tus pertenencias’, junto a los distintos organismos de seguridad pública, con el objetivo de apoyar a nuestros vecinos. Asesorarlos en materia de prevención de robos y que puedan compartir en estas fiestas de fin de año con total normalidad”, aseguró L eopoldo Ibáñez. ESTAR ALERTAS La autoridad provincial -que recorrió varias cua-
Autoridades y representantes de las policías conversaron con los vecinos y entregaron recomendaciones, para no ser víctimas del delito en estas semanas de fin de año.
dras del centro de Curicóestuvo acompañado por el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar; el jefe (s) de la prefectura provincial de la PDI, el subprefecto Jorge Fuenzalida, y la subcomisaria de los Servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, la capitán Ivania Varas. “En esta época, en la que aumentan los delitos y son
fechas tan importantes para todos nosotros, hay que tener un mayor resguardo y cuidado con nuestros objetos de valor. La forma como retiramos dinero y compramos. Estar siempre alerta, viendo alrededor de nosotros, para evitar un mal rato o algún tipo de delito”, expresó el coordinador regional de Seguridad Pública.
VULNERABILIDAD Los delitos de hurto son los principales cometidos en esta época del año, afirmó el jefe (s) de la prefectura provincial de la PDI. “El principal delito es el hurto (…) que guarda relación al aprovechamiento por parte de la delincuencia en las aglomeraciones. Entiéndase, tanto en el sector céntrico, como en locales establecidos, apro-
AUTOCUIDADO Asimismo, la capitán de Carabineros se refirió al “retorno de la normalidad, tras el período de pandemia en el país”. “Es importante reforzar y recordar a las personas del autocuidado que hay que tener, especialmente con las especies personales. Siempre hay que tener cuidado con las billeteras, las carteras, los bolsos. Siempre estar observando, tratar de mantener los vehículos cerrados, y no dejar pertenencias al interior de los vehículos”, apuntó. Si una persona es víctima de un delito, lo recomendable es denunciar ante Carabineros, PDI o en la fiscalía. En caso de ser necesario ayuda legal o psicológica, puede llamar al programa “Apoyo a víctimas”, marcando al número 600 818 1000.
CURICÓ. En un evento denominado “La Nueva Ola Curicana Despide el Año 2021” a realizarse el viernes 17 de diciembre, a las 20:00 horas, la Corporación Cultural y el Centro Cultural Victoria Rex, entregará un homenaje de reconocimiento al profesor y folclorista Waldemir Lanas Hidalgo, quien se ha destacado por muchos años como guía y maestro de muchos artistas locales. El espectáculo de esta ocasión será presentado por el Centro Cultural Victoria Rex, que representa a diversos músicos, cantantes e intérpretes instrumentales que tuvieron destacada participación en el ambiente artístico de los años sesenta, setenta y ochenta, oportunidad en la que participarán artistas integrantes del movimiento Nueva Ola Curicana.
EN EL SECTOR DE ZAPALLAR
Anuncian pavimentación del callejón Los Pinos CURICÓ. Hoy comenzarán los
trabajos de pavimentación del callejón Los Pinos en el sector de Zapallar. Se trata de una de las arterias más transitadas por las familias que viven o se trasladan hacia y desde el sector oriente de la comuna, la que requería una pronta intervención debido a los grandes baches del terreno. Fue el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien destacó el inicio de las obras, las que
serán posible desarrollar a través un convenio de colaboración entre el municipio y la Dirección de Vialidad, además solicitó a la comunidad buscar rutas alternativas, ya que durante estos días el tránsito por el callejón tanto para vehículos como para bicicletas estará suspendido. “Vecinas y vecinos del callejón Los Pinos y también quienes transitan por este callejón que está al costado del Club de la Unión, quere-
mos informarles que durante esta semana en el marco del convenio de colaboración con Vialidad para lo que es los mejoramientos de los caminos básicos, esta arteria va a empezar a ser intervenida para ser asfaltada, por lo tanto durante esta semana vamos a desarrollar trabajos que van a mantener -a lo menos- un par de días cerrada esta calle, para que cada uno nos vayamos programando y tomando las pre-
cauciones de transitar por arterias alternativas”, dijo el jefe comunal. Los trabajos comprenden una extensión de 360 metros desde la caletera hacia el oriente hasta empalmar con el pavimento. La intervención comienza este jueves 16 de diciembre con la preparación del terreno, mientras que el viernes 17 y sábado 18 la Dirección de Vialidad colocará un líquido que permite adherir el asfalto al suelo.
El asfaltado de este tramo ha sido un anhelo de varios años para los vecinos del sector.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
Elección presidencial: analista explica la importancia de ir a votar Partido de la sensatez CARTA AL DIRECTOR
Ningún puzle está resuelto si falta una pieza. Y para este domingo 19 de diciembre, aquella faltante es el porcentaje de ciudadanos que acudirá a las urnas. Si bien, por historia, en Chile los balotajes concitan mayor atención entre los electores, lo cierto es que la polarización y el ambiente político y social, no permiten vislumbrar con claridad el panorama completo. Sí hay un aspecto claro: la necesidad ciudadana de participar en el proceso. “Las elecciones son trascendentales e importantes porque son el mecanismo a través del cual tomamos las decisiones sobre los asuntos que nos afectan como sociedad, a diferencia de siglos atrás, cuando un monarca o una aristocracia tomaba las decisiones importantes. El día de hoy, con la consolidación de la democracia, estas decisiones recaen sobre cada ciudadano y ciudadana. Por esto la participación en estos procesos cobra una altísima relevancia”, explica Juan Pablo Araya, doctorante en Administración Pública y Política y jefe de la carrera de Administración Pública de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). El analista y también profesor de Políticas Públicas señala que particularmente las elecciones presidenciales en Chile son sumamente relevantes. “Nosotros vivimos en un régimen presidencial, en el que el Presidente tiene altas atribuciones. Y aunque hay algunos que señalan que el resultado de la elección parlamentaria recién pasada no entregaría mayor relevancia a quien sea elegido presidente, debido a que ninguna de las dos fuerzas tiene una mayoría en el Congreso, esto es ignorar las amplias prerrogativas que tiene el Presidente en este sistema. Él es un colegislador, es quien establece la urgencia de los proyectos de ley, es quien tiene prioridad al momento de establecer el presupuesto
de la Nación y, por ese motivo, la participación en las elecciones presidenciales es tan importante en Chile”, aclara el docente de la Universidad de O’Higgins. Tomando en consideración el contexto actual, hay dos cuestiones de relevancia respecto de la trascendencia de estas elecciones presidenciales, según el experto. “Actualmente nos encontramos en un proceso de elaboración de una nueva Constitución y el plebiscito de salida de ésta se dará en el mandato del Presidente que vamos a elegir el próximo fin de semana, por lo tanto, la elección de quién será el Mandatario va a afectar o va a influir en cómo este cronograma llegará a su término y también influirá en las tensiones que pudiese haber entre la Convención Constitucional, el Parlamento y el Presidente mismo”, puntualiza Araya. Junto a lo antes mencionado, el docente destaca que producto de lo opuesto de ambos candidatos, “se necesita legitimar al próximo presidente del país y esta legitimación se da con una mayor participación ciudadana, que lo consolide como presidente electo por la gran mayoría de los chilenos y chilenas”. Y más allá de la relevancia de estas elecciones y la importancia de concurrir a las urnas, Juan Pablo Araya señala que el grado de participación en las elecciones del próximo fin de semana, es una proyección bastante compleja. “Históricamente en el caso chileno, las segundas vueltas tienen un mayor aumento de la votación. En el caso de las elecciones pasadas, la segunda vuelta entre Guillier y Piñera, aumentó la participación de los ciudadanos, por lo que podríamos esperar algo parecido en esta oportunidad”, añade. Sin embargo, determinar cuál será la proporción de este aumento, es decir, cuántos indecisos o cuántas personas que no participaron en la primera vuelta participarán
JUAN PABLO ARAYA Académico de la Universidad Estatal de O’Higgins
en el balotaje, según el docente es muy difícil determinar. “Sumando los porcentajes de Boric y Kast, dan un porcentaje muy levemente por sobre el 50%, por lo que la participación en esta segunda vuelta va a estar determinada por el grado de convencimiento que lograron los candidatos con estos electores que estaban indecisos”, finaliza el analista.
Señor director: De acuerdo al diccionario, la sensatez es la “cualidad que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones”. ¿Cuán lejos puede estar la sensatez de la representación política de un país? Los debates y las propagandas se han reducido a un ataque cruzado sin respeto, y lo que es peor, disparos a quemarropa permanentes. ¿Será que nuestra sociedad está en la misma parada? ¿Será que somos como ese chicle de antaño que tenía dos sabores completamente distintos y que al mezclarse terminaba en un sabor amargo más que dulce? La polarización extrema solo nos está llevando a la falta de sensatez social al igual que los candidatos. Los candidatos han ido acomodando sus programas de gobierno a una ficción utópica; fantasías sociales que
históricamente todos necesitamos escuchar por su relevancia, pero pongo firma que la salud, las pensiones, la delincuencia desatada, los actos terroristas en la macro zona sur, la educación y la evolución del impacto climático presentes en los planteamientos o ejes de sus programas, seguirán en 4 años más igual o peor que ahora. ¿Me cree? Entonces ponga su firma acá y en conjunto instalemos el partido por la sensatez. Sr. Boric, no todo es diálogo en una sociedad, para eso existen discos pare y ceda el paso. Sr. Kast, no todo es intolerancia en una sociedad, para eso existe la luz amarilla en los semáforos. Sergio Gamboa Director de Publicidad Universidad del Desarrollo
CARTA AL DIRECTOR
Pandemia y nuevo Gobierno Señor director: Convivir con el Covid-19 es una realidad que continuará durante los próximos meses y probablemente un par de años más. Este es el momento en que debemos asumirlo e internalizarlo. No solo nosotros, sino que también nuestras próximas autoridades. Ambos aspirantes a La Moneda deben ser conscientes que sus propuestas económicas con el objetivo de lograr la reactivación y recuperación del país estarán cruzadas por el devenir de la pandemia y el surgimiento de nuevas cepas o
mutaciones del virus. ¿Lo tienen contemplado? Hoy se habla de la variante Ómicron, descubierta en Sudáfrica, que preocupa a los expertos por su nivel de transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa lograda con las vacunas. Y así como esta cepa, lo más probable es que surjan otras en el futuro cercano. Una potente señal de tranquilidad y certeza para la ciudadanía sería concordar un camino común, una política de estado que siga teniendo como pilar la vacunación
masiva y que a ello sume el testeo sistemático de la población, que permita dar continuidad al trabajo realizado en estos casi dos años de emergencia sanitaria y que pese a los momentos más críticos, según el ranking de Resiliencia Covid elaborado por Bloomberg, ubica a Chile como uno de los diez mejores países para vivir durante la pandemia.
Jorge Welch Fundador de Happ, Medtech latinoamericana
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 31 Grados Mínima : 12 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 835 Dólar Vendedor
$ 865
FARMACIAS DE TURNO VIDA
O´Higgins Nº 322
CONDELL
SANTO DEL DÍA
ALICIA
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 15 Diciembre 16 Diciembre 17 Diciembre
$ 30.912,07 $ 30.917,04 $ 30.922,01
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Tiempo de reflexión Este jueves es el último día en que los candidatos a la Presidencia de Chile, Gabriel Boric y José Antonio Kast, pueden hacer campaña, algo que está estipulado por ley. Estamos a solo tres días de las elecciones, puntualmente unos comicios que muchos han catalogado como históricos, pues las dos propuestas de Gobierno que llegaron a esta segunda vuelta son diametralmente opuestas. Y esta segunda vuelta, además, se enmarca en un contexto social muy diferente a las últimas elecciones presidenciales, pues se sitúan en un panorama marcado por las demandas que la ciudadanía comenzó a exigir a las autoridades desde octubre de 2019, cuando quienes salieron a la calle a exigir cambios, de manera tranquila y pacífica, instalaron la conversación que llevó al acuerdo por la paz en noviembre de ese mismo año. Quienes salieron a quemar, destruir e instalar la delincuencia y la violencia como método de presión son caso aparte. No hay que olvidar que estas elecciones, además, se enmarcan dentro de un proceso para elaborar una nueva Constitución Política para Chile,
Navidad 2021 JUAN ANTONIO MASSONE
Ningún tiempo mejor para reemprender la marcha que el nuestro. Parece imposible si únicamente permanecemos derrotados debido a tantos problemas y desajustes. Navidad es nacer otra vez. Alguien lo pensó con amor eterno y lo hizo verdadero. Más aún, adoptó hechura de humanidad para que nos reconociéramos en su compañía, acudiéramos a su llamado y nos dejáramos beneficiar por su acción redentora. Con frecuencia obstinada, insistimos en alimentar la existencia a base de tantas distracciones y de numerosas anécdotas, que terminamos por quedar desconcertados y raquíticos de espíritu. ¡Qué desperdicio! Emmanuel (Dios con nosotros) abre el círculo hermético de nuestras cerrazones. Nos llama: “Vengan a mí todos los fatigados y cargados, que yo los aliviaré” (Mt. 11, 28) y, cuando reincidi-
Jueves 16 Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
mos en hábitos y rutinas, o vacilamos en nuestro adormilado espíritu, proclama: “Yo soy Él camino, la verdad y la vida” (Jn. 14,6) Así es que ya podríamos alegrarnos de contar con el verdadero Señor de las jornadas y de los tiempos efímeros; con Aquél que es Luz que hiende las tinieblas; con Quien—solo Él—tiene “palabras de vida eterna” (Jn. 6,68). Navidad es tiempo de alzar los ojos a un horizonte sin orillas. Navidad, un acontecimiento, no cualquier noticia de la que caen cenizas. Tiempo alentado por la disposición de querernos y de encontrarnos mientras caminamos. Ilumina mucho más la estrella de Belén que los fuegos de artificio. Por si no lo supiera todavía, el Señor Jesús hace de su cumpleaños una fiesta para cada uno. Estamos invitados con nombre propio. Este saludo de abrazo fraterno.
donde 154 personas conforman una Convención Constitucional elegida para tal propósito. Para muchos puede haber sido una sorpresa que Boric y Kast llegaran a la papeleta que este domingo tendremos que marcar con nuestro fiel lápiz pasta azul, pero las sorpresas comenzaron mucho antes, cuando la ciudadanía dejó atrás a Joaquín Lavín y Daniel Jadue en las primarias presidenciales. Eso demostró que las personas están cansadas de la clase política tradicional, esa que ya conocen hace décadas y que simplemente no ha servido para materializar los cambios que las personas quieren, necesitan y merecen. Este domingo los chilenos tenemos una obligación trascendental, un deber cívico con el que tenemos que cumplir. Si bien todas las elecciones de autoridades son importantes, este 19 de diciembre la ciudadanía tiene una responsabilidad aún mayor debido a las profundas diferencias que ambos candidatos plantean en sus programas de Gobierno. Estos días que sirvan para pensar y reflexionar qué clase de país queremos comenzar a construir a partir del 11 de marzo del 2022 y a tomar la determinación de participar, pues cada voto cuenta y cada persona importa.
DESDE MI RINCÓN
Segunda vuelta JUAN VÉLIZ DÍAZ
Este domingo, los chilenos tendremos la oportunidad de elegir definitivamente al Presidente de la República, entre dos opciones bien determinadas, luego que en la primera vuelta de entre siete opciones, dos de ellas marcaron las preferencias de la mayoría de los electores que sufragaron. Y desde hace cerca de un mes, hemos visto cómo cada una de las candidaturas nos trata de mostrar lo mejor para que la elijamos como la alternativa que rija los destinos del país en los próximos cuatro años. Uno de los candidatos se muestra con una cara sonriente que le era desconocida, ofreciendo muchas cosas, que en cinco períodos presidenciales no han sido capaces de superar o mejorar y que ahora, como por arte de magia, se lograrán si es elegido presidente. El otro candidato, muestra una imagen mucho más cercana, más familiar, que llega más a la gente, especialmente a la más humilde, que ven en él la alternativa de libertad que es necesaria para el país. Y nosotros, nuevamente, en la soledad de la conciencia, marcaremos nuestra preferencia, para determinar, libremente,
sin presiones, qué es lo que queremos para nuestro país, de aquí en adelante. Sin embargo, hay que hacer algunos comentarios respecto a la elección pasada, que entregó muchas lecciones, especialmente para aquellos que, en forma soberbia, se creían los poseedores de la verdad absoluta y creían que podían manejar el país a su antojo. El chileno, de por sí, es muy sabio, y sabe cuándo es necesario hacer los cambios pertinentes, para que el país marche como corresponde.. Es cosa de mirar la historia para darnos cuenta que siempre ha sido así. Y hemos pasado de gobiernos conservadores, a otros liberales, o a radicales, para volver a la mano firme de Carlos Ibáñez, cambiando luego a un gobierno independiente de derecha con Jorge Alessandri, y posteriormente cambiamos a uno de centro, con el democratacristiano Eduardo Frei Montalva, al que se le castigó, en un cambio profundo, eligiendo al socialista Salvador Allende, que hundió al país, en una de las crisis más profundas de su historia, con la tristemente célebre Unidad Popular.
Allí se produjo un cambio que todos los que queríamos ver nuevamente de pie a Chile, lo pedimos y lo exigimos, y se produjo el Pronunciamiento Militar del 11 de Septiembre de 1973, que fue avalado por políticos de distintas tendencias, incluido el expresidente Eduardo Frei, que en carta dirigida al político italiano Mariano Rumor, le señalaba que de no haber sido por la intervención de las Fuerzas Armadas y de Orden, Chile se habría visto envuelto en una guerra civil que nadie quería. Ese cambio fue encabezado por el General Augusto Pinochet Ugarte, que recibió el apoyo de la gran mayoría de los chilenos, que poco a poco fueron olvidando la enorme obra de reconstrucción del país y en el plebiscito de 1989, exigieron un cambio. Se eligió a Patricio Aylwin, luego a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, democratacristianos y luego a los socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Luego, los chilenos aburridos del cuoteo político y pago de favores, decidió elegir al derechista Sebastián Piñera, al que le tocó asumir toda la desolación dejada por el terremoto del 27 de Febrero, no pudiendo cumplir con todo lo prometido en la campa-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ña, y la ciudadanía le dio vuelta la espalda para elegir nuevamente a Michelle Bachelet. Y ahora, luego de menos del 30% obtenido por cada candidato, se vislumbra que el pueblo de Chile, una vez más, en forma sabia, está pidiendo un cambio profundo en la forma de conducir al país. Los chilenos queremos vivir en paz y armonía, queremos dejar atrás odios, resquemores y rencores, que los políticos, con sus actuaciones, hicieron nacer y crecer, pero que a los chilenos comunes y corrientes, como usted o yo, no nos interesa en lo más mínimo. A usted y a mí, nos interesa trabajar y vivir tranquilos, con estabilidad, con sueldos y pensiones dignos, con una educación adecuada, con una salud real y no solo de “aspirina”. Pero para eso, necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad. De dejar de pensar que el otro que piensa distinto es un enemigo. Un cambio que nos permita estrecharnos las manos, darnos un abrazo y sonreír. Solo así, podremos construir un país de unidad y tendremos esa oportunidad, cuando en la cámara secreta, marquemos nuestra opinión. Y yo me atrevo por el cambio y la libertad.
10 LA PRENSA Jueves 16 de DIciembre de 2021
Deporte
FISICOCULTURISTA DEL GIMNASIO SOUL
Curicana Liliana León destaca en bodyfitness Especialidad. La culturista explicó a diario La Prensa las poses que se exhiben en las pasarelas cuando se compite. Es un trabajo arduo y muy exigente. Enamir mos en las competencias, es mostrar la tonificación de los músculos trabajados, una cintura acorde que sea pequeña y armoniosa tanto arriba como abajo definido muscularmente, y poca grasa de todas maneras”, sostiene.
CURICÓ. La fisicoculturista
curicana Liliana León Aedo, es una mujer que sorprendió a todos al contar que ganó un título de bodyfitness en un campeonato de físico culturismo realizado en Ecuador en 2019. Tras esa conquista, la pandemia interrumpió muchas competencias agendadas en la exigente especialidad que en Chile el físico culturismo tiene muchos adeptos. El próximo desafío de Liliana era participar en un Sudamericano de Buenos Aires, sin embargo, todo quedó suspendido pero el entrenamiento ha continuado sin intervalos en el gimnasio Soul donde la fisicoculturista tiene su centro de operaciones. CULTURISTA En conversación con Liliana León, confesó que la rutina que trabaja diariamente no se cancela demostrando su trabajo que desarrolla en el fisicoculturismo. “Mi especialidad viene de la Mode Fitness, que es una disciplina que se desarrolla por parte de los practicantes que tiene
Liliana León Aedo, fisicoculturista curicana, se entrevistó con diario La Prensa para dar a conocer cómo se trabaja en esta disciplina.
que tener una masa muscular limpia de grasa, un cuerpo tonificado en general, para tener una buena pasarela, demostrar una buena pose, que eso servirá para sumar puntos y subir en la categoría”. Confiesa. También detalla que “siempre me ha gustado el deporte y el profesor cuando me empezó a
cambiar ahí vi la posibilidad de competir, en este tiempo conocí el medio y me gustó, pensé que lo podía hacer bien y he avanzado bastante, y voy por buen camino, al menos cambié mis hábitos alimenticios pues me alimento de forma sana para que mi cuerpo pueda rendir en óptimas condiciones.
PASARELA Efectivamente, que tengo experiencia en la pasarela, siendo mi última competencia el 2019 antes de la pandemia en Ecuador como te contaba, viajamos un grupo de deportistas chilenos a un torneo de físico culturismo y fitness logrando un 1°, 4° y 5° lugares, respectivamente. Lo que nosotros exhibi-
¿Ustedes son escultores de sus propios cuerpos? “Exactamente, yo esculpo mi cuerpo, y eso hago también con mis estudiantes en las clases fitness; veo y empiezo a trabajar cada zona con ellos que les falta, que les sobra, y tiene muy buenos resultados porque va acompañado de una buena alimentación, mi categoría es Bodyfitness, aunque hay otras categorías como bikinis y swimwear”. ¿El gimnasio Soul cuenta todo el equipamiento? “Sí, el gimnasio Soul tiene todo para avanzar con los escultores físicos tanto a nivel principiantes como avanzados, tiene mucho peso y todo tipo de máquinas de ejercicios para cumplir con nuestros objetivos y desafíos”, cerró la campeona de bodyfitness.
La “San Silvestre Curicana” cuenta con 120 inscritos A escasos días de la Corrida “San Silvestre Curicana”, ya se han inscritos 120 atletas de la zona entre Santiago y Concepción en las diferentes categorías, lo que habla del éxito que este evento deportivo está asegurado puesto que a medida que se acerca el 26 de diciembre -fecha del evento- estarían inscritos unos 200 atletas, y el mismo día de la prueba, en forma presencial se inscribirían los rezagados. Esto se explica debido a que todos esperan esta prueba por los premios, las marcas y el prestigio que tiene en nuestro país; además que todo deportista espera terminar el año compitiendo y esta prueba da esa posibilidad. La San Silvestre curicana es organizada por la Asociación Atlética de Curicó y cuenta con el auspicio del Gobierno Regional del Maule, la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó, y las autoridades locales y regionales para los permisos correspondientes. También hay que mencionar a Carabineros de Chile, que apoya la corrida, cuidando el resguardo de todos los participantes al correr por las calles curicanas. Hay que mencionar y recordar que la Asociación Atlética la preside Juan Pablo Stange, secundado por Gladys de la Fuente como tesorera y Maritza Contreras como secretaria.
UTILIZANDO LA GARANTÍA
En proceso de mantención Piscina Temperada Fiscal TALCA. Cerrada por todo el mes de diciembre se encuentra la Piscina Temperada Fiscal, cuyo uso desde su apertura oficial ha sido permanente tanto para los programas sociales como deportivos que imparte el Instituto Nacional del Deporte, IND. La Empresa Constructora Ángel Bartolomé tiene a cargo estos trabajos, incluidos en la garantía del contrato respectivo. Para el coordinador de operaciones del recinto, Carlos Verdugo: “contamos con garantías que nos permiten en esta
marcha blanca de la operatividad de la piscina, solicitar que se haga la mantención por unas goteras en la techumbre y el revestimiento sintético del vaso que acumula el agua. Esta se encuentra construida en un cemento muy afinado y con una capa de pintura sintética que, en algunos sectores empezó a desprenderse. No debería suceder, así que se va a reparar con cargo a las garantías de responsabilidad de la Empresa. Este proceso durará unos veinte días. Pretendemos que entre el 5 o el 10 de enero, estar cien por
cien operativa nuevamente”, explicó el personero. Este patrimonio deportivo consta de 8 carriles, con mediciones de 25m de fondo por 18m de ancho con sistema de reacondicionamiento para reutilizar el agua. Aquello permite que la Piscina Temperada Fiscal tenga un menor gasto que una piscina convencional. Sobre el particular, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino, explicó que “ésta es una mantención necesaria y acorde al tiempo de uso que ha tenido
la piscina y que no tiene ningún costo extra, ya que está considerada en las garantías del contrato. En los próximos días tendremos habilitada la piscina al aire libre que es contigua a la temperada, en donde momentáneamente podrán continuar los programas sociales y deportivos. Por estos días se está llenando el vaso del agua para ponerla a disposición de la comunidad. La fachada, camarines y boleterías están en reparaciones y pintura, además, de instalarse ventanas que le cambiarán el aspecto”, precisó.
Piscina Temperada Fiscal de Talca.
Deporte
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
EQUIPO DE DAMIÁN MUÑOZ CONTINÚA ENTRENANDO
HOY PODRÍA HABER PRONUNCIAMIENTO EN LA ANFP Expectación. Esta tarde se reúne el Tribunal. “Esperamos que el jueves (hoy) o el viernes ya tengamos mayor claridad respecto a lo que pasará”, reconocieron en Curicó Unido, donde celebran la recuperación de varios resentidos, mientras otros que acarreaban largas lesiones buscan su puesta a punto física y futbolística. En el Curi a la vez, preocupa la situación de jugadores que terminan sus préstamos el 31 de diciembre. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Esta tarde tendría encuentro el Tribunal de Disciplina de la ANFP, donde el bullado caso de Melipilla ya concita la atención y preocupación de clubes como Deportes Copiapó, Curicó Unido, Huachipato y el mismo Deportes Melipilla. Hoy tras sesionar y tratar la carpeta con antecedentes, podría pronunciarse al respecto el Tribunal de Disciplina, tal como reconocen desde la interna del Curi. “Esperamos que el jueves (hoy) o el viernes ya tengamos mayor claridad respecto a lo que pasará o las nuevas fechas posibles de jugar”, señalaron en la interna de Curicó Unido que siguen teniendo como foco central jugar la liguilla de promoción, algo que ayer trataron en una charla interna en su regreso a Santa Cristina.
DE LA MANO DE DAMIÁN En el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de
Hoy vuelve a sus entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido.
Santa Cristina, ayer regresó a sus entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido que dirige el técnico Damián Muñoz y que ha sido confirmado como la primera opción para ser el entrenador curicano para la temporada 2022, según reconociera el gerente técnico Carlos Bechtholdt, quien también seguiría en su cargo de gerente técnico bajo la nueva di-
rectiva que preside Patricio Romero y que asumirá una vez concluida la presente temporada. “Inicialmente el cambio de mando en el directorio sería el pasado lunes 13, sin embargo, con todo lo sucedido hemos conversado y preferimos esperar que culmine la temporada y ahí realizar el cambio oficial de directores”, reconoció el actual mandamás curicano, Freddy Palma.
ASÍ ESTÁ EL PLANTEL El trasandino Fabio Cabral ya entrena con normalidad en Curicó Unido, tal como Pablo Corral que suma ya casi un mes practicando y buscando su puesta a punto física y futbolística. El goleador Leandro Benegas aún continúa con secuelas de su pubalgia, Juan, Carlos Espinoza se recupera de un desgarro muscular, mientras Yerson Opazo sigue ganando días
de recuperación para jugar la liguilla de promoción, en caso de ser necesario. El trasandino Adrián Sánchez presenta molestias al tobillo y una sobrecarga muscular, aunque estos días igualmente le favorecen para una mejor recuperación. El resto en su mayoría está en óptimas condiciones físicas, aunque todos preocupados por la definición de la temporada y por algunos casos contractuales, como aquellos que terminan contrato el 31 de diciembre, por lo que en caso de que el Curi deba jugar la liguilla y esta terminase en el mes de enero, habría que negociar con los clubes dueños de su carta y con los mismos jugadores a modo de realizar una extensión excepcional de contrato, algo que los albirrojos ya barajan esperando el pronunciamiento de un cada vez más protagónico Tribunal de Disciplina de la ANFP.
Chile no participa en Sudamericano de Canotaje El directorio de la Federación de Canotaje determinó no participar del Campeonato Sudamericano de Canotaje de Velocidad, con sede en Uruguay, competencia programada entre el 16 y 19 de diciembre, en Lagos de Calcagno. El presidente de Fecachi, Álvaro Torres Raguileo, dijo que existe una serie de puntos críticos de la actividad, vale decir, variables externas y escenario sanitario adverso, que podrían impactar sobre la delegación nacional en su viaje a Montevideo.
El COCh premia hoy a los mejores Esta mañana, desde las 9:00 horas, se realizará la Premiación Olímpica 2021 en el centro de eventos Casa Piedra, Santiago. “Queremos indicar que todos los asistentes tienen que ingresar con el Pase de Movilidad habilitado al recinto, por requerimiento de Minsal”.
FINAL DEL CAMPEONATO 2021
Motocross Chile MX se posiciona en pista de Teno TENO. Tal como fue la tónica en cada fecha, la jornada final contó con la participación de más de 200 pilotos en competencia, junto a una gran asistencia de público que no quiso perderse el cierre del torneo nacional en la pista de Teno. La primera edición del Chile MX 2021, en cada una de las 14 categorías, mantuvo la emoción hasta el final, particularmente
en la serie principal MX1, quedando el título para José Manuel Cerda en las series masculina y en las damas como campeona Tania González. El campeón llegó a 159 puntos, seguido en el podio por Sergio Villaronga (ganador de esta fecha final) y Oscar Riesle, quienes terminaron con 145 unidades, dejando más atrás a Maximiliano Echaiz, con 118 puntos.
Mientras que en las cilindradas femeninas, la WMX tuvo como campeona a la curicana-licantenina Tania Gonzáles, quien alcanzó las 178 unidades, seguida por Katherine Oviedo, con 170 puntos, y en cuarto lugar la ganadora de la fecha Ignacia Riveros, quien totalizó 100 unidades. A los que Patricio Cabrera, productor de la fecha expresó que “esta-
mos felices con lo logrado en el Chile MX. Fue un trabajo duro, pero que sacamos adelante gracias a un gran equipo, la motivación de cientos de pilotos y los miles de fanáticos de las motos que nos acompañaron en cada fecha. El resultado es muy positivo, y esperamos mejorar de cara a una nueva temporada, para seguir potenciando el motocross en nuestro país”.
La pista de Teno de motocross MX, pasó bien el examen de la última fecha final.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Crónica
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 13
BARÓMETRO 2021:
Acceso a la información de organismos con vocación pública muestra leve mejoría El indicador mide a 64 instituciones. Teletón, Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), son los mejores evaluados en el ranking general. La ANFP, el Sename y las Direcciones de Obras obtienen los puntajes más bajos.
Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa.
SANTIAGO. Esta semana se dieron a conocer los resultados del Barómetro de Acceso a la Información 2021, realizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y el Consejo para la Transparencia (CPLT), que muestran una mejora de 1,9 puntos porcentuales en el indicador que busca medir niveles de transparencia, en la entrega de información, de diversos organismos de relevancia pública. La encuesta, que contó con la colaboración de la Universidad Central, fue respondida por 433 editores y periodistas de medios de prensa, televisión, radio y revistas, quienes evaluaron a los organismos de acuerdo con tres parámetros: disposición a dar información; confiabilidad y precisión, y entrega oportuna de datos. El Barómetro de Acceso a la Información alcanzó el 41,4%, por sobre los 39,5% conseguidos en 2019, lo que muestra un mayor nivel de
transparencia de los organismos respecto de la medición anterior. Aunque se aprecia una leve alza de 1,9% entre 2019 y 2021, el valor actual es más bajo que el observado en 2018. La dimensión de confiabilidad es la mejor evaluada (sobre el valor del barómetro y con un 45,3% / nota 5,0). Tanto la disposición a entregar datos y como la entrega oportuna se encuentran bajo el valor del barómetro. Esta última variable es la peor evaluada (con un 37,8% / nota 4,7). FUNDAMENTAL Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), destacó el avance registrado en el Barómetro. “En democracia, el acceso a la información es fundamental. Es la base de una sociedad libre y democrática. La tendencia positiva que muestra este indicador es una
señal de transparencia que ayuda a que las personas estén mejor informadas y puedan tomar mejores decisiones. Sin embargo, aún existe mucho espacio para mejorar”, afirmó. “Desde la Asociación Nacional de Prensa, queremos promover las mejores prácticas del acceso a la información, siguiendo los parámetros internacionales. Por eso destacamos a los organismos que se la juegan por entregar información de calidad, con transparencia y de manera oportuna”, agregó Juan Jaime Díaz. LABOR ESENCIAL La consejera del CPLT, Natalia González, resaltó que “la prensa cumple una labor esencial y es una pieza fundamental de las democracias libres y, por lo tanto, este indicador nos va mostrando cómo la prensa de alguna manera evalúa el acceso a la información y es muy importante que se mantenga en el tiempo”. Agregó como elementos centrales de esta evaluación el marco político y sanitario: “Considerando el contexto complejo de la pandemia y del estallido social la voluntad de la población por estar más informada aumentó radicalmente, las solicitudes de acceso a la información tuvieron un aumento explosivo”, sostuvo. La directora de estudios del CPLT, Daniela Moreno, indicó que -en acceso a la información pública- las instituciones más consultadas son los Municipios, seguida por el Ministerio
Los resultados del Barómetro de Acceso a la Información fueron presentados esta semana.
de Salud o Seremis y Carabineros. Por su parte, Luis Riveros, Decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, valoró la iniciativa del barómetro y sugirió seguir ampliando el abanico de organismos de relevancia pública que son incluidos en el informe. EVALUACIÓN GENERAL Y POR SECTORES En el ranking general, los organismos mejor evaluados son la Teletón, seguido por Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En el extremo contrario, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Sename y las Direcciones de Obras, son los organismos que recibieron los puntajes más bajos. El ranking se divide en 4 categorías: organismos de gobierno, organismos fiscalizadores, empresas y organismos públicos y otros organismos. Al desglosar el ranking bajo ese crite-
rio, el organismo de gobierno con mejor evaluación es el Ministerio de Cultura; el organismo fiscalizador que lidera es la Onemi; el organismo público con mayor puntuación es el Consejo para la Transparencia, y en otros organismos figura la Teletón. Otras instituciones que también aparecen mencionadas entre las 10 mejor evaluadas son Servel, Banco Central, la CPC, el Poder Judicial y Ministerio de Agricultura. Al desglosar las instituciones con las evaluaciones más bajas, aparecen Sename (organismo de gobierno); Fuerza Aérea de Chile (organismo fiscalizador); la Comisión para el Mercado Financiero (empresas y organismos públicos), y la ANFP (otros organismos). Otras instituciones que aparecen entre las 10 con evaluaciones más bajas son la Presidencia, la Iglesia Católica, las Municipalidades, el Ministerio o Seremis de Justicia y Banco Estado.
CONFIANZA EN MEDIOS TRADICIONALES Respecto de las prácticas para obtención de información, la mayoría prefiere consultar directamente a la fuente, principalmente mediante entrevistas formales. Los problemas más comunes con los que se encuentran refieren a la entrega de informaciones parciales y/o sólo bajo off the record. El informe también muestra que los medios tradicionales (diarios, radio, TV y revistas) son más usados y despiertan más confianza que las redes sociales. Más del 80% de los encuestados ha observado en Twitter, Facebook y WhatsApp apariciones esporádicas de fake news, las que habrían aumentado desde el 2019. No obstante, el 61% utiliza las Redes Sociales como una de sus fuentes para sus investigaciones. El informe completo está disponible en www.anp.cl.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la Región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
Crónica
ES DE DOS HORAS
Dirección del Trabajo fiscalizará permiso para que trabajadores voten este domingo Segunda vuelta presidencial. Verificará este derecho en el caso de aquellos trabajadores que deban laborar ese día. Denuncias podrán hacerse por vía telefónica al número 600 450 4000. La Dirección del Trabajo fiscalizará que, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día y también el feriado obligatorio e irrenunciable, de aquellos que laboran en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica. La directora regional, Pilar Sazo, explicó que “quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los TALCA.
La Dirección del Trabajo se encargará de fiscalizar que se otorgue permiso a trabajadores, para que concurran a votar en las elecciones del domingo.
dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria”, indicó. La Dirección del Trabajo in-
formó que se fiscalizará el otorgamiento de permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día, también el permiso laboral a los
trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Los permisos correspondientes deben otor-
Fotonoticia
NUEVO DECRETO
anunció un nuevo decreto para extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas. Lo anterior, como una medida para evitar el atochamiento de las oficinas, ante el próximo vencimiento de 1.4 millones de cédulas nacionales, este 31 de diciembre. Sobre ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “con esto, nuestros maulinos se podrán planificar y agendar sus visitas al Registro Civil para renovar su car-
net antes de su vencimiento. Además, ad portas de las elecciones presidenciales del domingo, es muy importante recordar que las cédulas de identidad tendrán completa vigencia, ya que por ley están autorizadas para ser utilizadas”. Las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022. Las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023.
TALCA. El CFT ENAC se sumó a un convenio existente entre el CFT San Agustín y la Universidad Católica del Maule, que permitirá a sus estudiantes continuar estudios superiores en la UCM. Según los respectivos rectores, se trata de una alianza que se espera pueda beneficiar a sus comunidades educativas y a la sociedad en general.
Académico llamar a aplicarse dosis de refuerzo TALCA. El director de Salud
El Ministerio de Justicia extendió la vigencia de las cédulas de identidad.
FERIADO El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 18 de diciembre de 2021 y terminará a las 06:00 horas del lunes 20 de di-
ciembre. Quedan exceptuados de esta norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria. Las sanciones que se exponen las empresas que no cumplan con las normas señaladas anteriormente, van entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción, es decir, fluctuarán entre los $162.513 y los $3.250.260, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.
Suscriben convenio para continuar estudios en la UCM
Extienden vigencia de cédulas de identidad TALCA. El Ministerio de Justicia
garse sin descuentos en las remuneraciones. La norma legal imperante durante la jornada electoral, también considera el feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores que laboren en malls, strip center u otros centros comerciales con varios locales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Se fiscalizará el otorgamiento de este feriado legal obligatorio e irrenunciable de esos trabajadores.
del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, hizo un nuevo llamado a las personas a vacunarse con esta dosis de refuerzo, considerando que hoy está disponible para todas las personas mayores de 18 años y que, además, se abrió el proceso
vacunatorio contra el Coronavirus para niños desde los 3 años de vida. “La idea es que alcancemos el 80% en la dosis de refuerzo. Lo que llevamos hasta ahora no es malo, pero se puede mejorar, y es ahí donde debemos hacer un llamado para que las personas vayan por su vacuna, ya que
sabemos que estas son seguras y eficaces”. Más aún considerando que los estudios internacionales han estimado que el tiempo de respuesta inmune va disminuyendo con el paso de los meses, por lo que es importante esta tercera dosis para volver a tener una inmunidad colectiva”.
Jiménez precisó que hoy Chile tiene una alta tasa de vacunación, un 57,9% de personas de los grupos objetivos ya están inoculadas con su dosis de refuerzo y cerca del 90% cuenta con el esquema de vacunación inicial completo (1ª y 2ª dosis), lo que espera pueda seguir aumentando en estos días.
Crónica
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
ORGANIZADOS POR EL MUNICIPIO LOCAL
Curicanas reciben certificados por talleres de habilidades laborales Alrededor de 300 mujeres culminaron con éxito los cursos. Tapicería, masoterapia, yoga, bisutería, telar, maquillaje, peluquería y corte y confección, fueron parte del programa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si las cosas son realmente mutuas, entonces nada impedirá que puedan estar juntos. SALUD: Ejercitar su mente es muy bueno para mantener su buena salud mental con el correr de los años. DINERO: No se quede solo en los planes, debe ejecutarlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Dedíquele tiempo a los suyos, no se arrepentirá ya que es su mayor inversión en la vida. SALUD: Cuidarse es asegurarse un poco que no se llenará de achaques en la vejez. DINERO: Es recomendable que tenga cautela a la hora de realizar inversiones. Hay que cuidar el dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El amor se encuentra cuando se busca y no cuando se espera que llegue como si fue un cuento de hadas. SALUD: Controle el ingreso de demasiada azúcar en los alimentos. DINERO: No debe rendirse a pesar que en muchas ocasiones tropiece. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, inició cierre de cursos de habilidades laborales para mujeres, los que se desarrollaron desde agosto a diciembre de 2021. OBJETIVO Estos talleres tienen como objetivo central, potenciar las habilidades sociales y laborales de las mujeres de la comuna. Que adquieran herramientas que permitan poder emprender o desarrollarse económicamente en diferentes materias. EXPERIENCIA Contentas y satisfechas se mostraron las alumnas de los cursos de tapicería, yoga y masoterapia, quienes recibieron su certificado que acredita sus horas y estudios durante estos meses. Cecilia Fuenzalida, alumna de masoterapia destacó la iniciativa. “La verdad que – el cursosuperó las expectativas que yo tenía. Un grupo maravilloso con unas monitoras increíbles, así que esperando que ojalá se abra un curso mayor, para poder seguir con esto. Yo trabajaba en una empresa privada en el área de administración, porque soy técnico en administración de empresas así que es algo totalmente distinto a lo que desarrollé durante 20 años. La idea es poder desarrollarse en esta materia y cada día poder ir aprendiendo más. Hay que ir trabajando día a día para ir superándose”, comentó. DESARROLLO INTEGRAL Por su parte, el alcalde Javier Muñoz valoró la gran participación de mujeres en los cursos y las instó a seguir perfeccionándose. “Estamos empezando a cerrar los talleres que desarrollamos durante este año, con el propósito de enfrentar de manera distinta esta pandemia tan compleja que nos ha costado vivir. Son cerca de 300 mujeres, que en diferentes líneas, algunos – talleres – por primera vez se hacían, porque otros ya se estaban realizando antes de la pandemia y ahora lo retomamos. Creo que es una tremenda oportunidad, porque no solo se trata de desarrollar una técnica, sino que
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas cuando se quieren dar resultan sin tanto trámite, pero siempre debe preocuparse que esto no solo sea un efecto del momento. SALUD: No se salga tan continuamente de los cuidados que debe tener. DINERO: Tiene capacidades y las debe aprovechar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ceder un poco puede ayudar bastante a la relación. Pero entienda que no significa dar la razón, simplemente es evitar la confrontación. SALUD: El colesterol alto puede terminar por generar serias complicaciones de salud. DINERO: Invierta en su educación. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Durante la semana se entregarán los certificados de los diferentes talleres.
enseñar una habilidad laboral que permita el emprendimiento y desarrollo personal, y por qué no decirlo, atreverse a desarrollar su
propio negocio. En este tipo de talleres que se están entregando se pretende buscar el desarrollo integral de nuestras mujeres”, finalizó.
Cabe mencionar, que durante esta semana se entregarán certificados a todas las alumnas de los diferentes cursos y grupos.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No olvide a quienes le entregan a diario su cariño, es importante que se los retribuya. SALUD: Cuidado que los problemas de salud afecten su estado anímico de un modo irreversible. DINERO: Aproveche muy bien cuanta oportunidad se le presente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Solo le falta aceptar que esa persona ya ha encontrado como entrar a su corazón. SALUD: No debe dejar que los nervios controlen su organismo. DINERO: Los resultados de sus gestiones pueden tardar un poco, pero lentamente irán apareciendo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hay momentos en la vida donde es importante que sé de nuevas oportunidades en beneficio de su felicidad. SALUD: Cuidado ya que el estrés repercute mucho en la parte estomacal. DINERO: Aproveche el tiempo y ponga al día lo pendiente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se hace tanto de rogar, difícilmente esa persona podrá llegar a su corazón y quien perderá será definitivamente usted. SALUD: No malgaste las energías que le quedan esta última mitad de diciembre. DINERO: Lo extra destínelo a imprevistos. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche bien este inicio de segunda quincena, invierta tiempo en fortalecer los vínculos afectivos con las personas que le rodean. SALUD: Es importante darse ánimo para así recuperarse más rápidamente. DINERO: No se atrase en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No ande cambiando de opinión cuando tome una decisión ya que lo/a hace ver como inestable. SALUD: Más cuidado con esos cuadros de estrés que repercuten en su zona cervical. DINERO: Necesita tranquilidad para pensar y tomar las decisiones en beneficio de su prosperidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay cosas más positivas que una discusión. Eso solo termina siendo una pérdida de tiempo y causando daño a las relaciones. SALUD: Los vicios no llevan a ningún punto positivo y favorable para la vida. DINERO: Organice las cosas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 12. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN: MAULE PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS 31° PROCESO DE SELECCIÓN PROYECTOS SELECCIONADOS
PROYECTOS LISTA DE ESPERA
NOTA: 1.- Fecha de apelación a resultados de selección preliminar: 16-22/Diciembre/2021 2.- Fecha de publicación de lista definitiva de proyectos seleccionados: 30/Diciembre/2021 “Ha sido un año complejo producto de la pandemia sanitaria pero el Ministerio de Vivienda y Urbanismo liderado por el Ministro Felipe Ward y ejecutando políticas publicas establecidas por el Presidente Sebastián Piñera no ha detenido su accionar y en esta oportunidad estamos comunicando los proyectos seleccionados en el Llamado N°31 del Programa de Pavimentación Participativa, el cual busca seguir construyendo ciudades que no tengan fronteras ni límites para que sus habitantes mejoren cada día más su calidad de vida. Asi mismo el ministro se refiere, Las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso, en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con iniciativas de calidad. En ese sentido, estos últimos años hemos puesto especial énfasis en nuestro programa de Pavimentación Participativa a través del desarrollo de mejores veredas y pavimentos para que todos, en especial los adultos mayores, puedan caminar con seguridad. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las familias, junto con aportar en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera en la generación de empleos locales a lo largo de todo el país”. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE
Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-952020, caratulada “Ibarra”, por sentencia de 14 de enero de 2021, se declaró la interdicción por discapacidad severa de un 85% física y mental psíquica, a doña ANA LUISA ARAYA VALDÉS, RUT 4.281.742-2, privándosele de la representación a sí misma y de la libre administración de sus bienes y se designa en calidad de Curadora General en carácter de definitiva de ésta, a doña Cecilia de Lourdes Ibarra Araya, RUT 11.563.655-3. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. 14-15-16 82984
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó el 30 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas ante Secretaria del Tribunal, causa rol C-1117-2017, se rematará el LOTE N°23, FUNDO EL GUINDO, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, resultante del resto de la parte poniente del Fundo El Guindo, de una superficie de 5.003 METROS CUADRADOS, y los siguientes deslindes: NORTE, en 42,42 metros con Lote N°16 de esta subdivisión; SUR, en 42,44 metros con camino público Curicó a Los Queñes; ORIENTE, en 119,42 metros con Lote N°24 de esta subdivisión; y PONIENTE, en 119,32 metros con Lote N°22 de esta subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones de Bienes Raíces, figura bajo el Rol de Avalúos N° 8018-12 de la comuna de Romeral.- Inscrita a nombre de SOCIEDAD DE TRANSPORTE SAN VICENTE LIMITADA a fojas 389 vuelta N°328 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El remate se llevará a cabo por de manera remota por teleconferencia en platafor-
ma Zoom, ID de reunión: 929 7516 5838 Código de acceso: 986047, El mínimo de postura es $4.318.862, pago dentro de tercero día. Los interesados para tomar parte en la subasta deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar el remate de la propiedad, La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá efectuarse en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La entrega del vale vista se realizará mediante comparecencia personal. Demás antecedentes en autos ejecutivos C-1117-2017, ‘‘Banco de Chile con Soc. de Transporte San Vicente Limitada’’, todo ello disponible en consulta unificada de causas civiles en www.pjud.cl Secretario del Juzgado. 14-15-16-17 -82991
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol N° V-65-2021, Interdicción por demencia, sentencia de fecha 26 de julio de 2021, decretó la interdicción definitiva por demencia de don Manuel Eladio Barrera Quintana, Run 5.218.111-9, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombra curadora definitiva a doña Nancy del Transito Cubillos Avendaño, Run 6.104.747-6. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario Titular. 15-16-17 -82978
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-1652016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 20 OCTUBRE 2016 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL
PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO EN CARMEN 510, ROL AVALÚO 230-2 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 164,96, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE BERTA MARÍA SILVA URRA. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83002
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-1832016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 8 MARZO 2017 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO EN CARMEN, ROL AVALÚO 202-1 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 31,06, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INMOB ABRIL 7 S. A.. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83003
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-142015 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 18 AGOSTO 2015 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO ENJ ESPINOZA 578, ROL AVALÚO 288-4 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 309,05,
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INVERSIONES SANTA FIDELMIRA S. A. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83004
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó. En causa rol V-128-2020, por sentencia de 04 de Junio de 2021, se concedió posesión efectiva de herencia intestada quedada al fallecimiento de José Albersio Baéz Pizarro, RUN N° 1.553.522-9, con fecha 11 de Julio de 2000 y doña Luisa Olga Tornel Arévalo, RUN N° 3.148.066-3, con fecha 02 de Diciembre de 2004, hechos ocurridos en Roseville, Estados Unidos de América, quienes tuvieron su último domicilio en Chile en Carmen 0177, Población Santa Inés, Curicó, a sus hijos Nimrod Báez Tornel, R.U.N. N°5.979.911-8, Roxana Báez Tornel, R.U.N. N°6.703.205-5, Paulina Yolanda Báez Tornel, R.U.N. N°6.765.342- 4, Luisa Leonor Báez Tornel, R.U.N. N°7.910.0846, Viviana Ángela Báez Tornel, R.U.N. N° 7.473.082- 5, Gabriela Margarita Báez Tornel, R.U.N. N°8.768.788-0, José Luis Báez Tornel, R.U.N. N° 10.259.7494., Marcela Abigail Báez Tornel, R.U.N. N°10.335.855-8.Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.-
ro Durán, calle 1 Norte 888 de Talca.15-16-17 – 82995
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA ROSA ELVIRA HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA. Por resolución de fecha 13 y 22 de noviembre del año 2021, en autos caratulados SARAVIA/HERNÁNDEZ, en causa rol V-221-2019, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA ELVIRA HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA, labores de casa, casada, con último domicilio en Cooperativa Nuevo Horizonte, 4 Norte 3146, Cédula Nacional de Identidad N° 7.596.9600, a sus herederos PAOLA YOLANDA SARAVIA HERNÁNDEZ y ALFONSO JESÚS SARAVIA HERNÁNDEZ, en su carácter de herederos testamentarios. Testamento de Rosa Elvira Hernández Sepúlveda fue otorgado ante Notario Público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar con fecha 25 de Mayo de 2015. SECRETARIO. 15-16-17 -83005
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Civil de Curicó, “Banco Bilbao Viscaya Argentaria Chile con Faundes Piña, Luisa”, Rol N°3911-2014, Curicó, quince Febrero dos
15-16-17 – 82996
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-342015, sobre posesión efectiva, por resoluciones de fecha 31 agosto y 12 noviembre de 2021 se ordenó practicar facción de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de don José Teodoro Paiva Berisso ocurrido el 6 de febrero de 2015. El Albacea testamentario practicará la diligencia el día 30 de diciembre de 2021, a las 12 horas, en la Notaría de don Teodo-
mil veintiuno. Proveyendo folio 12: Previamente certifique Secretario del Tribunal lo que corresponda de conformidad al giro de cheque solicitado. Notifíquese conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Curicó seis agosto dos mil veintiuno: Proveyendo escrito 4 agosto 2021: Como se pide, notifíquese por avisos a demandada. Para ello redáctese aviso extractado de resolución dictada 15 febrero 2021, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por tres veces en un Diario de la provincia. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (S). Curicó, veintinueve octubre dos mil veintiuno.15-16-17 -83007
POSESIÓN EFECTIVA. Juzgado de Letras de Molina, por resolución de 4 de mayo de 2021, en autos caratulados “Morales con Morales”, Rol V-93-2020, se concedió posesión efectiva de herencia testada de doña Marina de las Mercedes Morales Morales, a Eugenio Washinton Morales Morales, Raquel Pelagia Morales Morales, Miguel Ángel Morales Morales, Carlos Renato Morales Morales, en calidad de herederos testamentarios universales. El Secretario. 15-16-17-83008
REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR 17 DI-
DESTACADO CONCURSO CAPACITACIÓN ATE Curso: Estrategias Remediales para mi comunidad educativa: Al rescate de los aprendizajes. Descripción curso: Dotar a los profesionales de estrategias de remediación para la entrega de aprendizajes efectivos, que considere acciones tanto para la organización del sistema a nivel de escuela como a nivel del aula. Beneficiarios: 30 profesores. Horas de capacitación: 25 horas. Fecha: 23, 24 y 25 de febrero 2022. Sede: Colegio Nobel School. Solicitud bases: 21 y 22 de diciembre 2021, correo: juan_k78@yahoo.es Recepción de propuestas: 12 de enero 2022. Las propuestas deben ser enviadas por Email o carta certificada a la dirección: Dieciocho 1090, Parral. Dirigidas a la persona: Eustaquio Zúñiga Muñoz. O email: juan_k78@yahoo.es 16
Económicos
18 LA PRENSA Jueves 16 de Diciembre de 2021
CIEMBRE 2021, 12 HRS VIA ZOOM REMATO: por orden 1° JUZGADO CIVIL CURICO - ROL E-1438-2021 “MITSUI AUTOFINANCE CHILE CON MARTIN”, Station Wagon Renault, año 2018, modelo Duster Life 1.6, gris comet, patente JWGZ36, registra multas; - ROL C-154-2021 “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON GAVILÁN”, automóvil, año 2019, Marca Peu-
geot modelo 208 ALLURE BLUEHDI 1.6, gris aluminium, diesel, patente KXBL49, sin multas; - ROL C-250-2021 “BCI CON ELIAS CISTERNA SERVICIO DE PELUQUERIA EIRL”, automóvil años 2014, marca Ford, modelo New Focus Titanium 2.0 Automático, patente GPLH86, gris plata, sin multas. por orden 2° JUZGADO CIVIL CURICO: - rol C-2092021, “BCI CON MAR-
COS ELIAS CISTERNA SERVICIOS DE PELUQUERIA E.I.R.L”, Station Wagon, marca Hyudai, año 2009, modelo Santa Fe GL 2.7, color gris, patente BZDF64; - rol E-1357-2021 “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON VASQUEZ”, Station Wagon, marca Renault, año 2017, modelo Capture Expression 1.5, diesel, color azul pacífico blanco, patente JLLZ14, registra multas;
y por orden JUZGADO CIVIL DE MOLINA: - rol C-1150-2017 “ORIENCOOP CON CASTRO” Minibus JAC, año 2015, modelo Sunray 2.8, blanco, diesel, patente HJJW87, con multas. Todos buen estado general, funcionando. Exhibición jueves 16/12/2021 de 10 a 13 hrs Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta https://remateshc.blogspot.com 15-16-83009
República de Chile Provincia de Linares Dirección Recursos Humanos
CONCURSO
La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: Nº
PLANTA
CARGO
GRADO
01
PROFESIONALES
PROFESIONAL
11º E.M.S.
01
JEFATURAS
JEFE DE REVISIÓN Y CONTROL
9º E.M.S.
03
ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRATIVO
14° E.M.S.
01
ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRATIVO
15° E.M.S.
01
ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRATIVO
16° E.M.S.
01
AUXILIARES
AUXILIAR
16° E.M.S.
01
AUXILIARES
AUXILIAR
17º E.M.S.
Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es: a) Para los postulantes al cargo de la Planta de Profesionales: Contar con un título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste. Para los postulantes al cargo de la Planta de Jefaturas: Contar con un título profesional universitario o título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de técnicos, esto es, título técnico de nivel superior otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, en el área que la municipalidad lo requiera; o, en su caso, título técnico de nivel medio, en el área que la municipalidad lo requiera, otorgado por una institución de educación del Estado o reconocida por éste. Además, acorde al Reglamento N° 2 de 2020, que Fija y Establece Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Parral en virtud de la Ley N° 20.922, publicado el 18 de diciembre del mismo año y cuya vigencia comenzó el 01 de enero de 2021, para el siguiente cargo se requiere el cumplimiento de los requisitos específicos que se señalan a continuación: Nº
CARGO
01
JEFE DE REVISIÓN Y CONTROL
GRADO
REQUISITOS ESPECÍFICOS
9º E.M.S.
Requerirá alternativamente título de Contador Auditor, Abogado o Administrador Público
Para los postulantes a los cargos de la Planta de Administrativos: Poseer licencia de educación media o su equivalente. Para los postulantes a los cargos de la Planta de Auxiliares: Haber aprobado la educación básica o encontrarse en posesión de estudios equivalentes. Documentación Requerida: Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl). Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del 29 de Diciembre de 2021. Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente. PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Cuarto Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-1890-2019 sobre indemnización de perjuicios, caratulado “VERDUGO/GUIMAY”, se ordenó con fecha 23 de abril de 2021 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cédula de identidad N° 17.321.979-2 ultimo domicilio conocido 6 Oriente N° 820 Depto. N° 203 de la Ciudad de Talca y con fecha 07 de Septiembre de 2021 demandada Subsidiaria doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO cedula de identidad N° 7.395.664-1, demandada subsidiaria último domicilio conocido Santa Julia S/N comuna de Pelarco. EN LO PRINCIPAL: ANA MARÍA CAMPOS ENCINA, chilena, vendedora, cedula de identidad N° 8.390.963-3 domiciliada en Ramadilla de Lircay s/n camino a las rastras, comuna de Talca y HÉCTOR FLORENCIO VERDUGO BRAVO, Chileno, vigilante privado cédula de identidad N° 9.413.196-0, domiciliado en calle 27 Sur pasaje 5 Poniente C, comuna de Talca, solicitando tener por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios en juicio sumario en contra SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA
cédula de identidad N° 17.321.979-2 último domicilio conocido 6 Oriente N° 820 Depto. N° 203 de la Ciudad de Talca y Doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.395.664-1, demandada subsidiaria último domicilio conocido Santa Julia S/N comuna de Pelarco. Para que se acoja a tramitación la demanda, se le condene al pago de $2.776.221.por daño emergente a la dueña del vehículo; $250.000.- por daño moral a la dueña del vehículo y; $250.000.- por daño moral al conductor del vehículo, con los reajustes e intereses o el monto que su S.S se sirva fijar, así como las costas personales y procesales que se fijen. PRIMER OTROSÍ: acompaña copia de la sentencia dictada por el 2° juzgado de policía local de Talca, copia autorizada del certificado de ejecutoriedad de la sentencia, certificado de inscripción y anotaciones vigentes del vehículo KIA MOTORS CERATO patente DGJV 67-5, presupuesto realizado por Baladrón e Hijos privilegio de pobreza N° 33 y 31 2019 conferido por la Clínica jurídica Universidad Santo Tomas. SEGUNDO OTROSÍ: tener presente patrocinio por Clínica Jurídica Santo Tomas sede Talca. TERCER OTROSÍ: patrocinio y poder. Con fecha 10 de junio de 2019, el Tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado y proveyendo la demanda de fojas 1 y siguientes: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de Indemnización de Perjuicios en juicio sumario. Vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última notificación, a las 09.00 horas.-Si recayere en día sábado, se llevar a efecto el primer día hábil siguiente en la hora señalada.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado copia sim-
ple de los documentos, con citación. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSÍ: Téngase presente. Con fecha 23 de abril del 2021 el tribunal y con fecha 07 de Septiembre del 2021 resuelve VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada, doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA, y la demandada subsidiaria Doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. 16-20-22 - 83010
AVISO El 3 de junio de 2021. Ante el notario de Talca, Teodoro Patricio Durán Palma. Don Luis Ernesto Herrera Acevedo, vendió, cedió y transfirió a SOCIEDAD FORESTAL HERRERA SpA., los derechos posesorios sobre una isla ubicada en el río Maule, ubicada en el sector de Pochoví, comuna de Maule, de una superficie de 98,68 hectáreas. Este inmueble carece de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. El valor de la venta fue de 8 millones de pesos. Demás estipulación en escritura. Se efectúa este aviso en cumplimento del artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. 16-17-18 - 83011
VARIOS Certificado de curso de conducción INCASEP extraviado, a nombre de Gerardo Albornoz. 16-17-18 - 83012
Policial
Jueves 16 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
INSÓLITA “ENCERRONA” SE REGISTRÓ FRENTE A LA COMUNA DE SAN RAFAEL, AL NORTE DE TALCA
Intentan asaltar a ocupantes de camioneta en plena carretera Ruta 5 Sur. Al percatarse que se trataba de delincuentes, el conductor afectado siguió avanzando e ingresó a un servicentro Copec, situado a corta distancia de la Tenencia de Carreteras de Carabineros. TALCA. Momentos de tensión y nerviosismo vivieron los dos ocupantes de una camioneta que alrededor del mediodía de ayer, fueron víctimas de un violento intento de “encerrona” en plena Ruta 5 Sur, frente a la comuna de San Rafael, al norte de Talca. De acuerdo a la versión entregada por una de las víctimas del frustrado atraco, en momentos que se desplazaba por la carreta en dirección al norte, un automóvil “tunnig” con dos personas a bordo, se le puso por delante de manera intempestiva y al esquivarlo, el conductor le mostró un arma de fuego que portaba en su mano izquierda y lo conminó a detenerse. Al percatarse que se trataba de delincuentes, el chofer de la ca-
mioneta siguió avanzando e ingresó a un servicentro Copec situado a corta distancia de la Tenencia de Carreteras de Carabineros. “MUY ASUSTADOS” “Cuando me detuve para cargar combustible uno de los sujetos bajó del vehículo con el arma en la mano, pasó bala y disparó contra la camioneta. Muy asustados por lo acontecido, salimos a la carretera nuevamente y pedimos ayuda en la Tenencia de
La camioneta impactada por las balas fue periciada por personal del Labocar de Carabineros.
JEFA DE ZONA DE CARABINEROS
Carabineros, que se ubica cerca del servicentro. Realmente fue una experiencia muy traumática, ya que nos pudieron matar”, relató con nerviosismo el chofer de la camioneta. INVESTIGACIÓN Al advertir la presencia policial los frustrados asaltantes se dieron a la fuga con dirección al norte a toda velocidad, mientras que personal de Labocar de Carabineros llegó al sitio del suceso para periciar el vehículo impactado por las balas y recabar el testimonio de los afectados, con el fin de reunir la mayor cantidad posible de evidencias que permitan identificar, ubicar y detener a los autores de este insólito intento de “encerrona” ocurrido en plena carretera.
FUE DESCUBIERTA POR EL PROPIO DUEÑO QUIEN DIO AVISO A LA PDI
General Berta Robles se reunió Detectan plantación con funcionarias de la institución de cannabis en predio TALCA. En dependencias de la Prefectura de Carabineros de la capital regional, la jefe de la VII Zona Maule, general Berta Robles Fernández, se reunió con funcionarias de las distintas unidades y destacamentos de la región con el propósito de unificar estrategias para el desarrollo del trabajo femenino en beneficio de la comunidad, destacando el aporte diario que entregan cada una de ellas. La autoridad policial fue enfática en recalcar la importancia del compromiso y profesionalismo en cada uno de los procedimientos que acogen, motivando a las carabineras de distintos grados a instruir a las funcionarias que se incorporan a las filas, entregando las herramientas de la experiencia en beneficio de los vecinos y vecinas. ENCUENTRO ESPECIAL En este contexto, la primera mujer
Muy positivo fue el encuentro realizado en la capital regional.
general de Carabineros en la Región del Maule, hizo un especial hincapié en destacar la importancia del rol femenino en la institución, motivo por el cual quiso realizar un encuentro especial tan solo con jefas de destacamentos, encargadas de salas de familia, oficinas comunitarias, entre otras, todas funcionarias hijas,
madres y abuelas, comprometidas con el servicio público. Finalmente, la general Robles instó al personal femenino a poner atención a la importancia de su empoderamiento, de su compromiso y detalle puesto en su trabajo diario, motivándolas a seguir trabajando con el mismo ímpetu.
PARRAL. Diligencias investigativas del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, lograron detectar la existencia de un cultivo clandestino de cannabis sativa, en un predio agrícola de esta comuna del Maule Sur. El hecho quedó al descubierto en circunstancias en que el dueño del mismo predio se encontraba dando un recorrido en su terreno en busca de caprinos, momento en el cual se percató de la existencia de una plantación de cannabis. Tras efectuar la denuncia a la PDI, detectives de la Bicrim Parral, específicamente del equipo MT-O se trasladaron al lugar, com-
probando el hallazgo de 450 plantas de cannabis. Finalmente, el dueño del terreno entregó de forma voluntaria las plantas de
cannabis, y, como informaron los investigadores policiales, no existen detenidos por este hecho que se sigue investigando.
En el lugar se encontraron 450 plantas de cannabis en proceso de crecimiento.
16
Jueves Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN SALA DEL TRM, ANFITEATRO COSTANERA DE PELLUHUE Y PARQUE RÍO CLARO DE TALCA
ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE CULMINARÁ EL AÑO CON TRES CONCIERTOS DE NAVIDAD Repertorio. El programa se compone por 14 temas que conmemoran estas festividades, haciendo un recorrido por populares obras como “December Light” de Andreu Rieu, “Tamborilero” de Bob Cerulli y “Noche de Paz” de Franz Gruber, entre otros. TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) a través de su elenco estable, la Orquesta Clásica del Maule (OCM), cerrará el año con el ya tradicional Concierto de Navidad 2021, ofreciendo un repertorio pensado en la familia, en el encuentro de generaciones y en otorgar un momento de reflexión, en torno a las más reconocidas melodías que conmemoran la Navidad. Serán tres conciertos, el primero en la sala principal del TRM bajo la dirección titular del maestro Francisco Rettig, hoy a las 19:30 horas (entradas en vivoticket.cl $4.000). El programa se compone por 14 temas que conmemoran estas festividades, haciendo un recorrido por populares obras como “December Light” de Andreu Rieu, “Tamborilero” de Bob Cerulli y “Noche de Paz” de Franz Gruber, entre otros. Luego del concierto en sala, el Teatro Regional retoma el desarrollo de grandes eventos al aire libre. Es así como el viernes 17 de diciembre, 20:30 horas, la OCM se presentará en el Anfiteatro de la Costanera de Pelluhue, y el sábado 18 en el mismo horario, en la explanada del Parque Río Claro, de forma gratuita. La actividad del sábado en el Parque Río Claro, contempla una serie de actividades familiares además del concierto. El público podrá disfrutar de intervenciones de circo y magia, espacio familiar, artesanías, feria de diseño de autor, carros de comidas, juegos interactivos y más. Del mismo modo se hizo hincapié en que estos conciertos son la instancia perfecta para que el público se adhiera a la campaña solidaria que impulsa el TRM, donde cada asistente puede donar un regalo que será entregado en beneficio de las personas que residen en el Hogar Belén de Talca.
su concierto de Navidad, siendo una buena ocasión para disfrutar del talento y el virtuosismo musical. Estamos trabajando para hacer de este fin de año un momento de alegría para los habitantes de nuestra comuna y este concierto, en conjunto con el Teatro Regional del Maule, es también una oportunidad para disfrutar de la cultura y también de nuestros espacios públicos”, enfatizó.
En una rueda de prensa efectuada ayer en el vestíbulo del TRM se dio a conocer el programa de conciertos navideños.
Estos conciertos son la instancia perfecta para que el público adhiera a la campaña solidaria que impulsa el TRM, donde cada asistente puede donar un regalo para las personas que residen en el Hogar Belén de Talca.
Con esta actividad, el TRM retoma los eventos al aire libre. Mañana en el anfiteatro costanera de Pelluhue y el sábado en el Parque Río Claro de Talca.
PAZ Y FELICIDAD “La Orquesta Clásica del Maule siempre ha presentado un programa especial de Navidad. Hoy se realizan arreglos de muchos temas musicales navideños, para la agrupación con la que se cuenta en forma estable y espero que este programa navideño traiga a nuestro público y Orquesta paz y felicidad. Ojalá sea este el retorno definitivo a la tan necesaria presencialidad orquestal”, afirmó el director titular del elenco, maestro Francisco Rettig. Por su parte, el alcalde de Talca y presidente del directorio de la Corporación de
Amigos del Teatro Regional del Maule, Juan Carlos Díaz, extendió la invitación para compartir en familia de las actividades que se han elaborado para esa jornada. “La Navidad es un momento para compartir en familia y eso es lo que hemos querido entregar a la comunidad para esta importante celebración. Por eso quiero invitar afectuosamente a compartir las actividades familiares que tendremos el próximo sábado 18 de diciembre en el Parque Río Claro de la ciudad de Talca, las que tendrán un broche de oro con la presentación de la Orquesta Clásica del Maule y
“Ojalá sea este el retorno definitivo a la tan necesaria presencialidad orquestal”, afirmó el director titular de la OCM, maestro Francisco Rettig.
EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN La vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Claudia Mora, aseveró que para el plantel superior es muy importante participar en este tipo de actividades. “Esta ya es una iniciativa tradicional que realizamos en conjunto con el TRM y es parte de nuestras iniciativas de extensión y vinculación con el medio. La posibilidad de poder estar en contacto con la comunidad, llevar actividades culturales y artísticas es uno de nuestros pilares y creemos que es fundamental potenciar este tipo de iniciativas, abrir las puertas de nuestra institución y seguir desarrollando estas alianzas estratégicas, esperamos que los vecinos de distintos sectores de Talca y la región puedan disfrutar”, expresó la vicerrectora Rojas. Por último, la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, destacó la colaboración que va en beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna costera. “Estamos contentos de poder trabajar en alianza con la institución cultural más importante de la región. Esto nos permite poder traer a la comuna un espectáculo de primer nivel que evoca todos los valores de la Navidad”, expresó la jefa comunal, quien extendió la invitación a personas de sectores aledaños para que asistan al evento navideño.