16-07-2023

Page 1

UNA VEZ FINALIZADO EL DUELO, EL TÉCNICO DALCIO GIOVAGNOLI NO EMITIÓ DECLARACIONES

Rangers vuelve a caer esta vez en el sur ante Deportes Temuco

FUE 3-0 PARA EL LOCAL. La pesadilla para el cuadro rojinegro fue Fabián “Zombie” Núñez, quien anotó un “hat trick” sobre la valla del portero Yair Bonnin. | P 19

EN LA GRANJA

Habilitan segunda pista de puente Lircay en Ruta 5 Sur

El Curi recibe a la UC. | P15

TRAS EXCAVACIONES

Hallazgo arqueológico patrimonial en Curicó. | P11

A tres semanas del temporal. Con dicha apertura, se espera restablecer el normal desplazamiento vehicular en tal punto, dejando dos pistas hacia el norte y dos pistas hacia el sur. | P3

Se restablece la locomoción colectiva hacia Los Queñes. | P7

Radio Condell celebró 90 años de vida con concierto. | P20

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.484 | Domingo 16 de Julio de 2023 | $600
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil. La próxima función es el viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Torneo de Artes Marciales. El sábado 22 de julio, desde las 9:30 horas, en el polideportivo Aquiles Rodríguez de Cauquenes, se llevará a cabo un torneo de artes marciales (karate, kickboxing, kung fu). El costo de la entrada tendrá un valor de tan solo mil pesos. Junto con ello, se indicó que se habilitarán puestos de comida. El horario y las categorías son los siguientes: 9:30 horas: katas y formas; 15:00 horas: combates.

Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji, se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, te invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que invita a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

La Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Piden excluir a RD como querellante

BUSCAN IMPLEMENTAR CENTRO COMUNITARIO

SANTIAGO. A casi un mes desde que explotó el Caso convenios, diputados del partido Republicano solicitaron al Juzgado de Garantía de Antofagasta, que se excluya al partido Revolución Democrática (RD) como querellante en el proceso.

otros.

El director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, Patricio Uribe, visitó la comuna de Romeral para reunirse con distintos estamentos de la municipalidad local, liderados por el alcalde, Carlos Vergara, esto a fin de iniciar un trabajo conjunto destinado a crear un Centro Comunitario de Salud Mental, que favorecerá a mujeres y abordará temas como empoderamiento, resolución de conflictos, buen trato y violencia intrafamiliar, entre otros. “Tenemos un hermoso desafío que significa cómo concurrimos al llamado de la Ilustre Municipalidad y de su alcalde, Carlos Vergara, para poder atender un requerimiento que significa la salud mental, y entonces estamos en las primeras líneas de trabajo para, en conjunto con el municipio y con organizaciones de mujeres y organizaciones sociales de la comuna, conformar el primer Centro Comunitario de Salud Mental de la Región del Maule”, recalcó al respecto Uribe.

ANTIGUA ESCUELA

El director regional del Fosis agrega que este es “un centro de salud que estará ubicado en una antigua escuela de Romeral y que será administrado por estas organizaciones, y como Fosis nos pondremos a disposición para acompañar este proceso, pero además la municipalidad dispondrá de sus equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de Salud comunal, para acompañar esta iniciativa”. Respecto de los objetivos, Uribe culmina indicando que “se busca que efectivamente las mujeres tengan mayor empoderamiento, mejoren su autoestima, que tengan técnicas y herramientas para relajarse, para buscar mejores expectativas de desarrollo personal y ojalá también laboral. Viene un proceso muy hermoso que significa trabajar en conjunto con las organizaciones sociales y las agrupaciones de mujeres, para desde allí ver cuáles son los requerimientos y por ende atenderlos desde los mecanismos que tenemos dispuestos”.

La Fiscalía investiga eventuales delitos de fraude al Fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos en nueve regiones del país, producto del traspaso de recursos estatales a fundaciones, luego de que se destaparan situaciones de este tipo entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ambas dirigidas por militantes de Revolución Democrática (RD).

Al respecto, el diputado Juan Irarrázaval (Republicanos) señaló:

“Tenemos sospechas de que puede haber habido un encubrimiento institucional de parte de Revolución Democrática o de alguno de sus dirigentes”.

“Por lo tanto, la investigación podría verse comprometida con la condición de ellos como querellantes”, añadió el parlamentario opositor.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
De Salud Mental. Nuevo recinto favorecerá a mujeres romeralinas y abordará temas como empoderamiento, resolución de conflictos, buen trato y violencia intrafamiliar, entre
El director en el Maule de Fosis, Patricio Uribe, se trasladó hasta Romeral, a fin de abordar la pronta habilitación de un Centro Comunitario de Salud Mental, que favorecerá a mujeres de dicha comuna.
“La Municipalidad (de Romeral) dispondrá de sus equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de Salud comunal, para acompañar esta iniciativa”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A R E G U L A R

SE ESPERA TERMINAR CON LOS TACOS

Habilitan segunda pista de puente Lircay para normalizar tránsito por Ruta 5 Sur

Solución. Con esta medida, el viaducto oriente quedó funcionando hacia el norte y el puente poniente, con su flujo vehicular hacia el sur de Chile.

TALCA. En horas de la tarde de ayer fue normalizado el tránsito hacia el norte por la Ruta 5, con la habilitación y apertura de la segunda pista del puente Lircay oriente, el que se vió severamente dañado con el sistema frontal que en junio golpeó a la zona centro sur del país y que desde ese momento estuvo sometido a reparación.

Mediante un trabajo desplegado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras

Públicas y la empresa concesionaria Ruta 5, tramo Talca-Chillán, Survías, las primeras tareas se realizaron sobre su superficie, reponiendo la carpeta asfáltica en la zona del socavón generado y que mantuvo cortado el tránsito por ese lugar. Luego se avanzó en el área del estribo sur del viaducto, que fue el que sufrió los embates de la crecida del río producto de las incesantes lluvias.

A inicios de esta semana ya se había abierto una vía de este puente, que se ubica al norte de Talca, la que sumada a una del puente Lircay poniente, que también se habilitó hacia el norte, había permitido mejorar el flujo vehicular en dicha dirección. Luego, du-

rante la misma semana se cambió la dirección de las pistas, dejando hasta ayer temprano las dos vías del puente poniente hacia el sur y una pista del viaducto oriente hacia el norte, logrando dar conectividad por la Ruta 5, pero generando enormes tacos y atochamientos de vehículos en una u otra dirección.

DOS PISTAS Con la apertura ayer de la vía que faltaba en el via-

ducto del lado oriente, se espera restablecer el normal desplazamiento vehicular por la principal carretera del país, dejando dos pistas hacia el norte y dos pistas hacia el sur. Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, quienes se desplazaron ayer hasta el kilómetro 249 de la Ruta 5 para entregar la

buena noticia que pone fin a los extensos y tediosos tacos que se prolongaron por casi tres semanas. “Queremos dar la buena noticia de que se abrió en forma definitiva el puente, vamos a tener las cuatro pistas despejadas”, dijo el delegado, destacando el trabajo realizado desde el MOP y la concesionaria Survías.

Por su parte, el seremi señaló al respecto que “estamos dando una solución

definitiva a la gente que transita por la Ruta 5”. Sin embargo, dijo que de todas maneras se va a seguir monitoreando el puente en cuestión. Para ello, trascendió la instalación de sensores satelitales para hacer un control permanente del estado y comportamiento del puente.

MASIVO DESPLAZAMIENTO

La habilitación completa del puente y regularización del tránsito por el sector cobra especial importancia estos días cuando se espera un desplazamiento masivo de vehículos por la Ruta 5 con motivo del regreso de vacaciones de invierno. Y a nivel más bien local, como en Pelarco, también es recibida como una buena noticia, por cuanto este fin de semana en dicha comuna se realiza la Fiesta de la Virgen del Carmen donde se espera una masiva concurrencia.

Por lo mismo, hasta el kilómetro 249 también llegó el alcalde de la vecina comuna, Bernardo Vásquez, quien agradeció los trabajos realizados y que permiten dar conectividad y un tránsito más fluido especialmente entre Pelarco y Talca.

CONECTIVIDAD PRIORITARIA

En la ocasión, el delegado Aqueveque también se refirió a trabajos que se están desarrollando en otros puntos de la región, donde la infraestructura vial o de puentes, sufrió los embates de la naturaleza. Es el caso del puente Chupallar, en Linares, donde se avanza en un terraplén, y también en el sector Los Queñes, con la estimación de generar un bypass.

En todo caso, la autoridad de Gobierno sostuvo que lo primordial es asegurar la conectividad y que no existan personas aisladas, avanzando con medidas inmediatas, y entendiendo que en algunos casos las soluciones de fondo tomarán bastante tiempo y la inyección de importantes recursos.

Donde también se trabaja y con celeridad es en la reparación del puente ferroviario, sobre el mismo río Lircay, a objeto de asegurar un terraplén y la instalación de la línea y así dar continuidad al servicio de tren entre Santiago y Chillán. Actualmente, el recorrido llega hasta Curicó.

Se espera que mañana lunes, el trayecto ferroviario quede totalmente repuesto.

Crónica Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 3
Tras el retiro de los conos, los vehículos pudieron empezar a circular por la pista oriente del viaducto sometido a reparación. Autoridades se desplazaron ayer hasta el kilómetro 249 de la Ruta 5, para entregar la buena noticia que pone fin a los extensos y tediosos tacos, que se prolongaron por casi tres semanas. En horas de la tarde, quedó totalmente habilitado el puente Lircay oriente, para normalizar el flujo vehicular hacia el norte por la Ruta 5.

EXPERTO DE LA PUCV ANALIZÓ EL ACTUAL ESCENARIO

Pérdidas en el ámbito productivo explican incremento en el precio de papas y lechugas

Por factores climáticos. El arroz también continúa subiendo su valor.

VALPARAÍSO. Si usted es de los que va a la feria para comprar frutas y verduras, se habrá dado cuenta que las papas y la lechuga sufrieron una importante alza durante las últimas semanas. Según Rodrigo Valdés, docente de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), “ambos productos han subido aproximadamente entre un 30% y un 35% su precio en relación a la misma fecha del año pasado”. Para Valdés, “el alza de precios se debe -principalmente- a problemas de índole climático, como lo fue la sequía a comienzos de año y actualmente con el tema de las lluvias. Las precipitaciones han afectado en especial a las lechugas y específicamente la producción de la Quinta Región en torno a este producto”.

El especialista detalló que para ambas verduras “se

han registrado grandes pérdidas en el ámbito productivo, lo cual ha forzado el precio hacia arriba”. El profesor de la escuela de Negocios y Economía de la PUCV agregó que “no se vislum-

PATRICIO BUSTAMENTE PUCHI

bra una baja, en especial de la lechuga, en el corto plazo ya que no es de reconversión productiva, debido a que el proceso que toma que un productor cambie de un cultivo a otro no es tan corto”.

ARROZ

Otro de los productos que viene experimentando un alza desde aproximadamente el mes de abril es el arroz. “La subida en el precio de este producto es un tema un poco más

Concejal recalca la necesidad de replicar experiencias foráneas en materia de reciclaje

CURICÓ. La necesidad de replicar experiencias de otros países en materia de reciclaje, planteó el concejal Patricio Bustamente Puchi, quien se encuentra realizando una visita a Bélgica.

“Las personas sacan la basura los días que corresponde y, existen días preestablecidos, para la extracción de plásticos y otros materiales”, precisó el edil; quien manifestó que también existen receptáculos para los vidrios y contenedores de colores para di-

versos elementos.

También el edil expresó que un porcentaje importante de los hogares, utiliza el compostaje para los residuos orgánicos.

“Existe mucha conciencia respecto al cuidado del medio ambiente. De hecho, es difícil encontrar micobasurales en las calles”, enfatizó Bustamante.

MICROBASURALES

Para el concejal es importante que este tipo de experiencias puedan ser com-

partidas e incorporadas en nuestro país. Esto en el marco del alto número de microbasurales, existentes en diversos sectores poblacionales y en espacios naturales.

De hecho, es común ver el cerro Condell, riberas de ríos y áreas verdes, llenas de desperdicios, siendo que debieran ser lugares protegidos por las personas y ser aprovechados para la recreación y el deporte. Por esa razón, es importante generar cambios en la

comunidad, para que así nuestra ciudad se vea limpia y no llena de basura en las calles.

complejo, ya que Chile importa casi un 70% del arroz, mientras que solo el 30% es producido domésticamente. Además, durante el último trimestre Tailandia y Vietnam, que son dos de los princi-

pales productores de arroz a nivel mundial, han subido unilateralmente sus precios del orden de un 30% lo que ha generado un alza internacional en el precio del producto”, afirmó el especialista.

LO QUE VIENE

Consultado con respecto a si los productos seguirán al alza, Rodrigo Valdés, señaló que “lo más probable es que sí. Tal vez la papa pueda recuperar su precio, ya que es un alimento de guarda, por ende, es posible almacenarla durante algún tiempo después de la cosecha. En el caso de la lechuga y el arroz lo más probable es que los precios continúen subiendo, ya que no hay que olvidar que también tenemos un factor inflacionario, en donde continuamos con cifras cercanas a los dos dígitos, por lo que se verían afectados estos alimentos de la canasta básica”.

Para el edil Patricio Bustamante, es importante que la comunidad incorpore las buenas prácticas que se ejecutan en países desarrollados.

Crónica 4 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
Tanto la lechuga como la papa “han registrado grandes pérdidas en el ámbito productivo, lo cual ha forzado” que el precio de ambos alimentos se eleve.

PERMITIRÁ RECUPERAR ÁREA VERDE EXISTENTE AL BORDE DEL ESTERO PIDUCO

Talca sumará un nuevo parque en pleno centro: Pablo Neruda

Calidad de vida. Mejoramiento de espacio natural, en avenida 2 Sur con 4 Poniente, demandará una inversión de casi 96 millones de pesos.

TALCA. En avenida 2 Sur, con 4 Poniente, se habilitará un nuevo parque. Se trata de un proyecto de mejoramiento del espacio Pablo

Neruda, en una superficie de terreno de 873 metros cuadrados y demandará una inversión cercana a los 96 millones de pesos, re-

cursos aportados a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Esta iniciativa impulsada por el Club del Árbol, forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la comuna.

El proyecto que lleva por nombre el vate chileno, Premio Nobel de Literatura, permitirá recuperar el área verde existente al borde del estero Piduco, por calle 4 Poniente, y renovar una serie de instalaciones del lugar. Es así como se mejorará el acceso peatonal, cierres con malla, pavimento radier, bancas de hormigón, una glorieta metálica para el anfiteatro, una ruta accesible, iluminación, basureros, bicicletero, entre otras obras.

Con todo esto se busca poner en valor el borde del estero, el Piduco mismo y la naturaleza para el vecindario y los visitantes Este espacio se sumará como un nuevo parque en Talca, que precisamente está impulsando el sello de convertirse en la ciudad de los parques, donde

PARA LOS DÍAS 27 Y 28 DE JULIO

destaca entre otros, el habilitado junto al río Claro.

CONCEJO

El proyecto fue aprobado por el Concejo Municipal en la última sesión, que estuvo presidida por la edil Melania Moya. La iniciativa fue adjudicada a la empresa Sociedad Comercial Berríos Ltda., con un plazo de ejecución de 120 días corridos, desde la fecha en que se entregue el terreno. Al respecto, el concejal Juan Carlos Cáceres señaló que “me parece un proyec-

Afusam-Curicó convoca a elecciones para fines de mes

CURICÓ. La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Curicó, está llamando a elecciones para los días 27 y 28 de julio. Esto en el marco de la renovación de la directiva de este gremio.

Este nuevo directorio se encargará de guiar los destinos de la agrupación desde el 2023 hasta el año 2025.

“Siempre hemos logrado una excelente convocatoria en los comicios que hemos desarrollado”,

precisó el actual presidente de Afusam-Curicó, Juan Muñoz, quien aprovechó de mencionar los logros de la organización. Entre los que se encuentra el mejoramiento de la carrera funcionaria.

“Estamos en un proceso negociador con el Departamento de Salud ya que aún existen temas pendientes, modificación del reglamento de calificaciones, licencias médicas, entre otros”, aseveró.

to muy necesario, importante para el sector céntrico de nuestra ciudad” y frente al cual considera relevante involucrar al Centro de Adelanto Estero Piduco, que reúne a los vecinos del lugar y que precisamente estaban interesados en intervenir ese espacio para aprovecharlo.

La edil Paula Retamal expresó su alegría por la aprobación de la iniciativa, al tiempo que formuló un llamado a la ciudadanía a cuidarlo.

destacó esta iniciativa como un esfuerzo de la sociedad civil, en este caso del Club del Árbol, indicando que “era un basural que intervinieron y plantaron árboles”, agregando que debería repetirse en otros puntos de la ciudad. En tanto, la concejala Carolina Soto también destacó el rol del Club del Árbol, que permite “recuperar el espacio, darle democratización y sentido de responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad”.

Crónica Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 5
El actual presidente de Afusam-Curicó, Juan Muñoz, informó sobre los comicios que se desarrollarán este mes. Así luce hoy el lugar pese a los esfuerzos del Club del Árbol. Será un espacio para el encuentro y la sana convivencia entre los vecinos. Una vista de cómo quedará la glorieta y el anfiteatro del parque Pablo Neruda.

IMPULSADO POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Sigue proceso de condonación de deudas por derechos de aseo

Primer balance. Este beneficio es universal y se extiende hasta el 18 de abril del próximo año.

CURICÓ. A una semana de iniciado el proceso de condonación de deudas por derechos de aseo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, 52 vecinos han realizado convenios de pagos, que les permiten aliviar y saldar históricas deudas, multas o intereses por dicho concepto con el municipio local.

BUENA RECEPCIÓN

En tal contexto, la encargada de cobranzas de derechos municipales, Soledad Alderete, destacó la buena recepción que la gente ha tenido respecto a esta iniciativa. “Por parte de la gente, la recepción ha sido bastante buena. Se han acercado bastante. Hemos tenido bastantes consultas

EN EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN EL CONTEXTO DE LA CAMPAÑA DE INVIERNO

respecto a esto y ha sido súper favorable. Nos ha ido súper bien, ha venido harta gente, hemos tenido harto movimiento y se ha dado rápido esta implementación, porque la gente toma conciencia por la difusión que se dio y por lo que dijo el alcalde Javier Muñoz. Del día 6 de julio, que dimos inicio a los convenios de pagos, hasta hoy 14 de julio, llevamos 52 convenios generados por sistema”, dijo.

BENEFICIO UNIVERSAL

La profesional dijo que este programa que se enmarca en la Ley 21.554, que es un beneficio universal independiente de la condición social, que se extende-

rá hasta el 18 de abril del próximo año, que permite al municipio celebrar convenios de pago hasta en 12 cuotas, pudiendo condonar hasta el 100% de las multas e intereses cuando la deuda se pague al contado y hasta un 70% de multas e intereses, en caso de suscribir un convenio de pago.

Las personas interesadas en realizar este trámite o solicitar más información respecto a este proceso, pueden concurrir con el rol de la propiedad a los módulos de atención habilitados en el hall del Teatro Provincial, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. También se puede hacer online ingresando a www. curico.cl.

Amplían cobertura de medicamento que protege contra el virus sincicial

SANTIAGO. La cobertura del palivizumab, un anticuerpo monoclonal que fortalece el sistema inmune, está contemplada por la Ley Ricarte Soto para lactantes de alto riesgo, menores de 32 semanas o menos de dos mil 500 gramos al nacer. Sin embargo, en el marco de las estrategias implementadas en el contexto de la Campaña de Invierno 2023 y siguiendo las recomendaciones de los expertos consultados, el Ministerio de Salud determinó ampliarla para enfrentar uno de los brotes de virus sincicial más grande del último tiempo. “Este es un medicamento que es un anticuerpo monoclonal que le entrega

protección en forma pasiva a los niños. Si bien es como una vacuna, en realidad es una entrega de anticuerpos que permiten, justamente en el periodo de alto riesgo de contagio, que los niños de mayor riesgo estén protegidos de ese contagio y con menos consecuencias, si es que llegaran a infectarse”, explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien además detalló que la ampliación de esta cobertura incluye a los niños y niñas bajo los dos mil 500 gramos de peso al nacer y que tengan hasta 34 semanas y seis días de gestación. La secretaria de Estado entregó esta información en el Hospital San Juan de Dios, durante un reco-

rrido que realizó junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, para evaluar la respuesta de los recintos asistenciales ante el adelantamiento de la circulación de virus respiratorios. Allí visitaron la Unidad de Neonatología, donde niñas y niños recibieron palivizumab, gracias a la ampliación de su cobertura.

En la oportunidad, las autoridades además insistieron en el llamado a la vacunación contra la Influenza, especialmente, en las personas mayores de 65 años, ya que, si bien se observa una baja en la circulación del virus sincicial, señalaron que no se puede descartar un nuevo brote de Influenza.

El palivizumab se administrará a los niños y niñas que pesan bajo los dos mil 500 gramos al nacer o que tengan hasta 34 semanas y seis días de gestación.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
Dicho programa se está llevando a cabo bajo el concepto “en tiempos difíciles pensamos en ti”.

PRESIDENTE REGIONAL DEL PARTIDO RADICAL, PABLO DEL RÍO

“En el Maule somos un partido comprometido con la gente y eso debe ser ejemplo a nivel nacional”

Renuncias. El también consejero regional, lamentó la masiva renuncia de militantes del histórico partido, en la Región de Valparaíso.

TALCA. Como lamentable calificó el presidente del partido Radical en el Maule, Pablo del Río, la masiva renuncia de más de 100 militantes de la colectividad en la Región de Valparaíso, argumentando el sistemático deterioro institucional de la colectividad.

“Lamentamos profundamente lo que ha ocurrido en la Región de Valparaíso. Esta renuncia sin duda golpea al radicalismo, pero también entendemos que somos un partido diverso y con diferentes miradas y que cada región tiene su impronta e ímpetu. Nosotros hemos respetado nuestras bases, hemos escuchado a nuestras asambleas a nuestras autoridades y probablemente eso fue lo que no hicieron en la Región de Valparaíso”, puntualiza el timonel de la colectividad en el Maule.

Pablo del Río señala la particularidad esencial del partido en el Maule. “Nosotros

DESDE MAÑANA LUNES

como partido siempre hemos entregado alternativas a la ciudadanía con personas buenas, trabajadoras, comprometidas con las causas sociales, que desde las bases hacen un trabajo cercano con la ciudadanía, con sentido progresista, con sensatez, y con una mirada de realidad de lo que efectivamente se puede hacer y lograr en cada territorio”, dijo. No es menor, agrega, que hoy en el Maule “contamos con cuatro alcaldes, 26 concejales, dos consejeros regionales y un diputado, y con la certeza que podemos seguir entregando otros nombres que pueden ser atractivos

El presidente regional del partido Radical, Pablo del Río, reiteró que la colectividad siempre estará al servicio de la gente y que serán garantes de la transparencia.

para la ciudadanía. Queremos crecer en nuestra representación popular y contar en un futuro cercano con un senador y un nuevo diputado, y esa aspiración está basada en el trabajo serio y comprometido que se ha venido desarrollando a través de los años”.

ALTERNATIVAS

El presidente de la colectividad Pablo del Río, señala que a nivel nacional, el partido tiene alternativas de volver a reflotar. “Siento que en la Región del Maule somos un ejemplo para eso y por eso esperamos que la ciudadanía nos siga entregando su apoyo. Son muchos los y las radicales que trabajan en el día a día de manera muy comprometida, entregando sus capacidades profesionales y técnicas en favor de los habitantes de la Región del Maule y en esa tarea vamos a continuar. Ese es nuestro compromiso y es-

peramos que otras regiones entiendan que esa es la forma de trabajar, como también los distintos partidos que forman parte de la coalición de Gobierno”. Frente a los cuestionamientos que hoy enfrenta el gobierno por los casos de los recursos traspasados a distintas fundaciones, Pablo del Río, es claro y categórico. “Nosotros apoyamos la gestión del Gobierno. Ciertamente ha habido muchos problemas que hoy en día son temas del debate cotidiano. Nosotros por nuestra esencia seremos siempre garantes de la transparencia, fieles a nuestros valores y principios. Por eso creemos que somos alternativa viable en cada una de las esferas de decisión popular. Trabajamos para eso con lealtad y consecuencia, elementos que son parte de nuestra visión de servidores públicos al servicio de la gente”, concluyó.

Se restablece la locomoción colectiva hacia Los Queñes

ROMERAL. La Municipalidad de Romeral y la Asociación de Buses de Curicó (Asobus) anunciaron el restablecimiento del servicio de locomoción colectiva a Los Queñes a partir de mañana lunes 17 de julio. En un recorrido y una reunión realizada ayer sábado por la mañana, en el kilómetro 34 de la ruta J55, el alcalde Carlos Vergara y el presidente de Asobus, Osvaldo Yáñez, luego de analizar el avance de los trabajos, acordaron esta medida que beneficiará a las comunidades de los sectores precordilleranos de Romeral, afectados por los cortes en

el camino generados en el último temporal, y que contribuirá significativamente a la movilidad y conexión. El restablecimiento del servicio de transporte público a Los Queñes se llevará a cabo en los horarios habituales que el servicio tenía antes del corte de la ruta, con la evaluación permanente del estado del camino, para brindar a los residentes una forma segura y confiable de desplazarse hacia las zonas precordilleranas de Romeral.

FLUIDA COMUNICACIÓN

El presidente de Asobus,

Osvaldo Yáñez, destacó la importancia de mantener una comunicación fluida con las autoridades, para lograr soluciones conjuntas que beneficien a la comunidad en general. Por su parte, el alcalde Carlos Vergara agradeció la disposición y colaboración de Asobus, destacando lo importante que es para la comunidad restablecer la locomoción colectiva hasta las zonas afectadas por los cortes en la ruta J-55, y de este modo, mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Crónica Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 7
La medida beneficiará a las comunidades de los sectores precordilleranos de Romeral, afectados por los cortes en la ruta J-55.

DOMINGO 15 DURANTE EL AÑO. AÑO A

Dios siembra desde la esperanza confiada y gozosa

“Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que tenga oídos, que oiga!” (Mateo 13, 8-9)

Texto: Mateo 13, 1-23.

1.- La enseñanza en parábolas.

Jesús, para hacer más accesible su enseñanza sobre el Reino, ha elaborado una serie de parábolas para que sus oyentes puedan descubrir o comprender una verdad espiritual con profundidad y sentido. A menudo las parábolas son relatos breves que usan imágenes o comparaciones, a veces tomadas de la rutina habitual de la vida campesina –es el caso de este texto que recoge la siembra de un agricultor- y que obliga a quien la escucha a dejarse interpelar por el mensaje. Como dice Benedicto XVI, a propósito de lo que nos pasa cuando escuchamos a Jesús en el evangelio: “Nos ocurre lo mismo que a sus contemporáneos y a sus discípulos: debemos preguntarle una y otra vez qué nos quiere decir con

cada una de las parábolas” (Cf. “Jesús de Nazaret”, Editorial Planeta, Santiago de Chile, 2007, p. 223).

2.- La esperanza del sembrador y el riesgo de la siembra (Mt. 13,3-9).

Llama la atención en el relato la actitud del sembrador. Sabe muy bien que la semilla que esparce caerá en distinto tipos de suelo y que alguna de ellas definitivamente no germinará y otras fructificarán. Teniendo en cuenta esta realidad que puede frustrar la acción de la siembra, de todas maneras el sembrador se deja llevar por su esperanza y aún asumiendo los riesgos que ello implica. El sembrador de la semilla sabe que su siembra puede fracasar y una buena parte de esa semilla puede perderse pero, a pesar de todo, la siembra se realiza y el éxito

final es fructuoso. ¿Qué nos quiere decir el Señor Jesús en esta primera parte de la parábola?

Afirma que el Reino de Dios que Él predica y anuncia irrumpe en su propia persona; que, a modo de una siembra, el Reino de Dios se abre paso con dificultad en el mundo y en el corazón de los hombres, pero que, finalmente, a pesar del aparente fracaso éste logra llegar con una fuerza irresistible que es capaz de manifestarse de manera pletórica e inaudita: la cosecha final es totalmente desproporcionada en comparación con la primera siembra.

3.- ¿Por qué Jesús enseña en parábolas? (Mt. 13, 10-17).

La respuesta a esta pregunta se encuentra en Mateo 13,11 cuando dice: “Es que a ustedes (los discípulos) se les ha dado a conocer los misterios

del reino de los cielos pero a ellos no”. No es que Jesús juegue a los enigmas con la multitud que lo escucha ni tampoco que Él niegue la enseñanza del Reino a todos y la comunique a un grupo privilegiado (en este caso los discípulos). En realidad la comprensión de las parábolas por los discípulos se entiende porque éstos pertenecen al grupo de los “pequeños”, aquellos que han sabido oír y abrir sus ojos, sus oídos y su corazón, para acoger con humildad el mensaje de Jesús y a la persona de Jesús como Hijo de Dios; en cambio, aquellos para quienes las parábolas permanecen como indescifrables son los que pertenecen al grupo de los obcecados, que tienen la mente cerrada para la verdad y el corazón endurecido.

4.- Jesús explica la parábola en privado a sus dis-

cípulos (Mt. 13, 18-23)

En esta tercera parte donde Jesús explica la parábola, el texto mismo experimenta un cambio de sentido; en efecto, si en la primera parte (13,39) se hablaba de la llegada del Reino de Dios, ahora Mateo pone en boca de Jesús los peligros a que se ve expuesta la fe de los creyentes. En efecto, se identifica aquí la semilla con la “Palabra”, es decir, con la predicación del Reino y las amenazas a que están expuestos los que escuchan la Palabra: el Maligno, la falta de perseverancia ante las tribulaciones o las pruebas o las seducciones que reclaman las cosas y el mundo. Finalmente en medio de situaciones que ponen en riesgo la eficacia de la Palabra existe también la experiencia positiva y esperanzadora: hay una buena tierra en donde sí puede fructificar la Palabra de manera exu-

berante y desbordante: “el que oye el mensaje y lo entiende”.

5.- ¿Cómo es nuestra propia experiencia con la Palabra?

Jesús nos pide a cada cristiano que nos acerquemos a la Palabra con un corazón dócil y orante; no basta con escuchar la Palabra (Mateo 7, 2427) es necesario llevarla a la práctica, es decir, no solo “escuchar” sino también “entender”. Jesús nos dirige su Palabra cada vez que celebramos la eucaristía o cada vez que hacemos el esfuerzo por leer la Sagrada Escritura. Allí Dios interpela nuestra libertad con respeto y con mucha delicadeza llega hasta nuestra sagrario más íntimo. De nosotros depende el aceptar y acoger esta Palabra en nuestra vida y en nuestro corazón, para que ella se haga viva y eficaz y produzca los frutos que solo el Señor puede hacer realidad. Como dice hermosamente el santo de Hipona: “Volvamos los ojos a nosotros mismos; que la semilla no caiga en el camino, en terreno pedregoso, entre zarzas, sino tierra buena -¡oh Dios!, mi corazón está dispuesto- para dar el treinta, el sesenta, el ciento por uno” (Agustín, Sermón 101).

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 808 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 0 Grados Máxima : 9 Grados Cielos Nubosos 15 Julio $ 36.086,31 16 Julio $ 36.083,98 17 Julio $ 36.081,65 SANTO DEL DÍA NTRA. SRA. DEL CARMEN JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % SERVISALUD Peña 230 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España 717, Local 8-9 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

La Prensa

Conmemoraciones “invernales”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Aparte de los tradicionales y consabidos “santos” que julio trae siempre consigo, este mes concentra destacadas efemérides internacionales como son los aniversarios de Estados Unidos y Francia (de los días 4 y 14 respectivamente) y en el plano nacional y local, ciertas conmemoraciones que están asociadas al folclor y a una de las radioemisoras más antiguas del país.

En efecto, ayer sábado, radio “Condell” de Curicó cumplió nada menos que 90 años de existencia, ya que fue fundada por el recordado broadcaster, Alberto Guerra Cruzat, el 15 de Julio de 1933. La transmisión inaugural se realizó en uno de los departamentos del segundo piso del céntrico edificio de calle Yungay, justo frente al Cine Victoria que había sido inaugurado cinco años antes, al poco tiempo de haberse registrado el devastador terremoto de 1928.

Nuestro diario La Prensa dejó registrados, en una sobria crónica, los detalles de aquella ceremonia en que debutó en sociedad la emisora, que naciera simplemente con el nombre de “Radiodifusora Curicó”, ya que el nombre del héroe naval Carlos Condell le fue adjudicado meses más tarde.

Finanzas verdes en Chile

Académico Escuela de Auditoría, Universidad de Las Américas

En los últimos años hemos visto un creciente interés en Chile por las finanzas verdes, impulsado en gran medida por la necesidad de abordar los desafíos ambientales que enfrenta el país y el mundo. A medida que se intensifica la preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental, se presentan como una herramienta clave para promover la sostenibilidad y la resiliencia en la economía chilena.

El Gobierno de Chile ha mostrado compromiso con las finanzas verdes y ha implementado diversas iniciativas y políticas para fomentar su desarrollo en el país. Por ejemplo, la Bolsa de Santiago lanzó en 2019 un índice de inversión sustentable,

que agrupa a empresas que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (entre ellos los informes ESG, que consideran criterios ambientales, sociales y de gobernanza). Asimismo, el Banco Central creó un programa de financiamiento verde para impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles.

El sector financiero también ha demostrado un creciente interés y ha comenzado a ofrecer productos y servicios sostenibles. Por ejemplo, diversas instituciones han lanzado fondos de inversión y bonos verdes, los que se utilizan para financiar proyectos con impacto ambiental positivo.

A pesar de estos avances, aún queda mucho por

hacer para promover las finanzas verdes en Chile. Uno de los principales desafíos es la falta de conocimiento y conciencia sobre estas prácticas, tanto entre los inversores como entre la población en general. Es importante que se promueva la educación y la información, para que más personas puedan tomar decisiones informadas y responsables.

Asimismo, es fundamental que se establezcan marcos regulatorios y estándares claros. Esto permitiría asegurar la transparencia y la calidad de los productos financieros sostenibles y fomentaría la inversión en proyectos con un impacto ambiental positivo.

Pasaron los años y la estación radial tuvo sus estudios en diversos puntos del centro urbano de Curicó, pero donde permaneció más tiempo fue en calle Yungay Nº 010 entre Merino Jarpa y San José, en el área sur, que por entonces era como la periferia de la ciudad. Sería injusto no mencionar el importante y vital rol que les correspondió, en la proyección y mantenimiento de radio Condell, a las hermanas Alicia y Juana Cervera, perseverantes y estrechas colaboradoras de Guerra Cruzat.

Varios años más tarde -también un 15 de julio- nacía en Curicó el hoy simbólico y popular conjunto “Aquelarre”, cuyos cimientos originales estuvieron vinculados al magisterio y, a través de las décadas, alcanzó un lugar muy destacado en la proyección de la música folclórica a nivel nacional.

Y para finalizar este recuento de las principales conmemoraciones “invernales” del mes de julio, digamos que hoy domingo 16, corresponde la festividad -igualmente popular y tradicional- de la Virgen del Carmen, en cuyo homenaje fue levantado hace muchos años el Santuario del mismo nombre, en la avenida San Martín de Curicó.

Acerca de la pena

El concepto de pena es definido como el castigo impuesto conforme a la ley, por los jueces o tribunales, a los responsables de un delito o falta. Aparte de buscar darle, a esta sanción, un carácter de ejemplo, se le de el carácter de pena aflictiva. Es en ese aspecto cuando la pena adquiere un sentimiento interior, debiendo generar un sentimiento de arrepentimiento. La pena judicial sin aflicción no logra su cometido y se aleja del concepto de dolor, tormento o de sentimiento corporal. Las penas impuestas por un daño o falta, hoy han ido perdiendo

el sentido de generar una aflicción. Basta un acuerdo entre el acusador y el acusado para disminuir el castigo impuesto, perdiendo su relación con el tamaño o profundidad del daño.

Todo castigo baja su intensidad con solo reconocer el hecho delictivo. Parece ser que las penas son acomodativas al momento en que debe aplicarse. Se trata de momentos por los que pasa una sociedad humana, en la cual se pierde la dimensión de los acontecimientos por una laxitud de los valores fundamentales. El valor del bien común queda suspendido en el

NORMAN MERCHAK

aire de un terreno de difícil acceso. Se hace preferible dejar atrás esas penas que maneja, de manera extraña, una justicia de difícil comprensión y abocarnos al uso de la pena para calificar ciertas situaciones del desarrollo del humano. Hay personas “que andan hecho una pena”, es demasiada su mala apariencia.

Hay que siempre tener un análisis previo sobre tomar una decisión por “si vale la pena”. Especialmente para no tener que “morirse de pena”, al no ser capaz de cumplir, en buena forma el intento.

Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. FRANCISCO LEÓN

HISTÓRICO ANIVERSARIO

Segunda Compañía de Bomberos Alberto Osorio Flores celebra 135 años de vida

Su aniversario número 135 cumple hoy domingo la Segunda Compañía de Bomberos Alberto Osorio Flores, cuyo cuartel se encuentra instalado en calle Islas Australes #2265 de la población Santa Fe. Corresponde a un grupo de voluntarios que ha entregado su abnegado aporte a la comuna de Curicó, una trascendente característica de los Bomberos de Chile, que ha puesto a la institución nacional como una de las más valoradas por los chilenos. En entrevista con el director de la citada compañía, Patrick Iturriaga, expresó su alegría de contar con un grupo humano que ha entregado absoluta lealtad a su lema “Unión y Trabajo”, sirviendo sin claudicar a la comunidad curicana. Dijo el directivo que aún cuando el aniversario correspondía al domingo 16, la celebración se iba a efectuar en forma interna ayer sábado l5 en el propio Cuartel de la Compañía.

SUS INTEGRANTES

Entre la problemática que se ha presentado en los últimos años, el director manifestó que se han tenido varias bajas, debido a que se han alejado algunos voluntarios, ya sea por haber dejado la ciudad por trabajo o bien por estudio, superiores. “De 33 voluntarios pasamos a 25, a los que se suman 18 brigadistas. En la sección de voluntarios se incluyen los bomberos insignes Héctor Solar Melo y Carlos Correa Saavedra, quienes, con avanzada edad, siguen entregando su aporte a la comunidad curicana en nuestra compañía, sin quejarse, constituyendo un ejemplo para los Bomberos en general. A ellos se suman Evaristo Rojas, Jorge Rojas y otros integrantes de la familia Rojas entre hijos y nietos, recordando en esta fecha en forma muy especial a Juan Rojas Bueno, Bombero Insigne de Chile, recientemente fallecido y a los también voluntarios que partieron al más allá, Juan y Manuel Neira y José Arroyo”, destacó.

APOYO DE INFRAESTRUCTURA

El directivo bomberil manifestó que cuentan además con importante infraestructura para el trabajo que deben ejecutar durante el año: un moderno cuartel con sala de máquinas bastante amplia, un gran patio, una sala de radio, salón de reuniones, taller de capacitación, comedor, cocina y una sala de guardia nocturna con siete camas.

A lo anterior, señala, se suman dos unidades móviles totalmente adaptadas para el combate de los siniestros, ya sean incendios o en las emergencias que la naturaleza les presenta en algunas ocasiones, carros que cuentan con personal especializado para su desplazamiento.

SERVICIO PÚBLICO

En cuando a lo que caracteriza a los voluntarios, que deben dejar la calidez del hogar en noches de frío y tragedia para acudir en ayuda de la comunidad, el joven director señaló que ello se debe al espíritu de servicio, que queda de manifiesto desde el ingreso a la misión bomberil. “Yo desde niño quería ser bombero, porque soñaba con ayudar a la gente que sufría un incendio o una tragedia en el invierno. Pregunté, me inscribí, hice las pruebas y los cursos que nos pedían y me aceptaron como bombero voluntario el 2008 y aquí estoy sirviendo a mi ciudad y a mi gente, tal como dice nuestro lema con ‘Unión y Trabajo’ salvar vidas y bienes, especialmente cuando hay desastres como las emergencias de las últimas lluvias”, dijo. Destacó también el directivo que, para el terremoto del 2010, tuvieron un intenso trabajo, donde se armaron carpas con camas en el Cuartel de la Segunda Compañía para dor-

mir, mientras esperaban la llamada para ir en ayuda de quien lo necesitara, ya que estaban alertas las 24 horas del día.

PERSONAJES HISTÓRICOS

La Segunda Compañía tiene entre sus personajes históricos al doctor Alberto Osorio, quien participó en la refundación de la Compañía en 1902 cuando llegó desde la Serena, logrando además servir la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos de Curicó por varios años. La refundación se debió a las dificultades que vivió el país a causa del clima de agitación política que vivió el país, a partir de 1890 y que provocó la guerra civil de 1891.

Al Doctor Osorio se le recuerda además en el cumplimiento de hermosas tareas en otras organizaciones, tanto de salud como educacionales y hoy una extensa avenida en el barrio centro-sur de la ciudad lleva su nombre. Otro personaje histórico es el voluntario José Cayetano Figueroa Silva, el primer mártir del Cuerpo de Bomberos, quien sufrió el 19 de mayo de 1914 un grave accidente en Merced con Chacabuco, cuando regresaba con su unidad desde un incendio en la Alameda Las Delicias (hoy Manso de Velasco). Fue llevado a Santiago, pero falleció poco tiempo después, el 8 de agosto, a raíz de las heridas recibidas en el accidente.

Su nombre fue instalado como homenaje en un monolito en la avenida Camilo Henríquez, pero fue destruido por un grupo de antisociales y la Segunda Compañía está buscando la forma de reponerlo lo más pronto posible. Hoy un conjunto habitacional en la calle Bombero Garrido lleva el nombre de Villa Cayetano Figueroa Silva.

10 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
Su actual directorio está encabezado por el joven voluntario Patrick Iturriaga Parra.
Hugo Rey Acosta
Patrick Iturriaga Parra es el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó. La sesión solemne del año pasado en el Cuartel de la Segunda Compañía. Voluntarios y brigadistas de la Segunda Compañía de Bomberos Alberto Osorio Flores.

EN MEDIO DE REPOSICIÓN DE VEREDAS

Importante hallazgo arqueológico patrimonial en Curicó

Lamentablemente, la persona que hizo el descubrimiento no encontró todo el apoyo de las autoridades para conversar de esas piedras muy especiales. La única dispuesta a colaborar fue la Dirección de Medio Ambiente, que propuso resguardarlas en una granja educativa a su cargo, y se está a la espera de esa gestión.

Cuando se hacen trabajos con maquinaria pesada, siempre se acumula una gran cantidad de escombros. Un ciudadano común y corriente solo ve piedras comunes, trozos de cemento y tierra. No obstante, a veces, se pueden encontrar sorpresas.

Fue lo que le pasó a la arquitecta Paulina Núñez, quien hizo el hallazgo de dovelas y solerillas de piedra rosada, de hasta un metro y medio de longitud, las cuales estaban en las profundidades de las veredas que se están reemplazando en varias calles céntricas de Curicó.

La profesional afirmó que se trata de un gran descubrimiento. “Empezaron a aparecer estas piedras que tienen una forma muy especial y que fueron utilizadas desde el tiempo de los romanos, hasta el período de la colonia en nuestra ciudad para hacer veredas y pavimentos lisos”, contó.

Puntualizó que las dovelas son de granito y tienen las formas y ángulos adecuados. “Una persona experta las sabe reconocer y logré recolectar 22, que lamentablemente fueron robadas desde el lugar de acopio especial que yo tenía en la vía pública. Lo mismo sucedió con las solerillas”, sostuvo.

“Durante el tiempo que estuve luchando y gestionando para que me escucharan y que lo consideraran, entre medio tuve reuniones con personas de la Corporación Cultural”, dijo la profesional.

Al respecto, el encargado de Turismo Cultural de dicha entidad, Juan Jorquera, señaló que “existe la disposición de

ejecutar una mesa público privada para aunar esfuerzos en la conservación y cuidado de estos elementos encontrados en nuestro casco histórico curicano”.

El funcionario añadió que “instancias como la DOM y Secplac podrían ser parte de este proceso, que debe seguir paso a paso, sobre todo en lo relacionado con obtener recursos”.

EL PESO DE LA HISTORIA

A juicio de Paulina Núñez, estamos ante un patrimonio histórico cultural de Curicó que no se puede perder por el progreso de la ciudad. “Bajo nuestras actuales veredas hay cientos de estas dovelas y solerillas y, según la Ley de Patrimonio, deberían ser paralizadas las obras para recuperar todo”, manifestó.

Manifestó que los planos de la ciudad evidencian de que así fue. “Lamentablemente, para la Dirección de Obras Municipales, todo lo que salga de estas excavaciones son escombros”, se quejó.

Agregó que, por lo tanto, todo este hallazgo que hizo se perderá. “Han aparecido además en otros lados porque me he dado el tiempo de ir a otras calles que están arreglando como Yungay con San Martín. Ahí aparecieron solerillas de piedra rosada, algunas estaban en perfectas condiciones, imposible de cargarlas y moverlas por parte de personas”, acotó.

Ante la indiferencia de las autoridades, la profesional buscó ayuda para que los hallazgos no se fueran a perder a orillas de un río, como ha sido confirmado por la empresa que se adjudicó la licitación de este proyecto de restauración de veredas.

“Encontré una persona que ofreció un terreno en Trapiche que lo está transformando en un santuario de la naturaleza (ruta J-60) y permitiría depositar todo lo que encontrara,

En las excavaciones realizadas en veredas centrales y contiguas al casco histórico, en los primeros solares se encontraron hallazgos que, según el plano oficial de la comuna de 1892, corresponderían a piedras de granito canteadas a mano, con forma de dovelas, utilizadas desde la antigüedad y en la época colonial.

sin cobro de arriendo a la Municipalidad. Todo este movimiento de rescate cultural lo estamos haciendo no solo yo, también hay un gran grupo de amantes de las artes y patrimonio de Curicó que están pendientes y apoyando. A la Municipalidad le propuse que fueran a dejarlas allá, que fuera un experto, que se hiciera un inventario, que se periciaran, que en lo posible llegara un arqueólogo, pero no aceptaron. En estos momentos ya estoy en contacto con el Museo Histórico Nacional y la Comisión de Cultura del Congreso, además del ofrecimiento de una arqueóloga para confirmar los hallazgos”, aseguró. Paulina Núñez y todos los que apoyan esta “idea” lamentan lo vivido y esperan que algún día se construya un gran Museo (el sueño de nuestro antiguo Director de la Corporación Cultural: Adolfo González Fuenzalida Q.E.P.D.) para resguardar el patrimonio de la comuna, incluidos los hallazgos del Cementerio Indígena en Tutuquén y varios más.

Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Juan Sebastián Cofré Flores Muchas de estas especiales piedras se botaron como escombros. Así se usaban las dovelas de pavimento en tiempos de la colonia (foto de versión moderna). Una veintena de dovelas fueron encontradas por Paulina Núñez.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

TENÍA ATEMORIZADO A TODO UN SECTOR POBLACIONAL

Tras las rejas queda peligrosa banda que operaba en Linares

Duro golpe. Asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico ilícito de drogas, porte ilegal de armas de juego y tráfico ilegal y venta de armas de fuego, fueron los delitos cometidos por los 10 delincuentes del grupo.

LINARES. Los integrantes de una peligrosa banda delictual que operaba fundamentalmente en Linares, cayeron detenidos y fueron condenados a penas de cárcel que deberán cumplir en distintos penales de la región. Asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico ilícito de drogas, porte ilegal de armas de fuego y tráfico ilegal y venta de armas de fuego, fueron los delitos cometidos y que, al cabo de una larga investigación, se logró comprobar.

La fiscal jefa de Linares, Carola D’Agostini, dio a conocer cómo actuaba la banda y cómo se llevó a cabo el proceso investigativo que permitió desarticularla.

“Detectamos tres hechos de balaceras en poblaciones de Linares, incluido un delito de homicidio. Lo anterior se nos dio en la parte final de la investigación, porque supimos que estas personas iban a adquirir armas de grueso calibre, por lo que era necesario evitar que esas armas salieran a circulación y fueran a producir más daño de lo que ya estábamos viendo en nuestra comuna”, relató la fiscal, agregando que “ese fue el tope de la investigación y a lo largo de ella, pudimos establecer que se trataba de una banda organizada para ingresar droga desde Santiago, repartir en la

La fiscal jefe de Linares, Carola D’Agostini, dio cuenta del proceso investigativo que permitió desarticular a la banda que operaba en esa ciudad.

comuna de Linares y venderla a distintos distribuidores”.

Explicó que la droga principal que ellos comercializaban era cocaína base y que, en base a un seguimiento, se establecieron los domicilios donde estaban repartiendo droga y se pudieron recuperar las armas que uno de los condenados estaba adquiriendo. Indicó que se hicieron todos los allanamientos donde se encontró la droga y además, se logró la incautación de distintas armas de fuego.

“Era un grupo bastante violento y no tenía miramiento de actuar a plena luz del día, con el fin de ir ganando territorio en nuestra comuna para el tráfico de drogas”, manifestó la fiscal D´Agostini. En definitiva, fue un ar-

duo trabajo de inteligencia y seguimientos llevado a cabo por la PDI, bajo la dirección de la Fiscalía local de Linares, que finalmente permitió sacar de circulación a una peligrosa banda delictual, que tenía atemorizado a todo un sector poblacional de Linares.

CONDENAS

Las condenas más altas recayeron sobre los imputados Óscar Cares Stuardo, con penas de 12, 10 y siete años de cárcel por los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, y tráfico ilegal de armas de fuego. Patricia Castro Zenteno y Rodrigo Apablaza Cisternas, fueron condenados a 10 años de cárcel cada uno, por asociación ilícita para el tráfico de drogas.

Si

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

En tanto, Francisco Andrades Soto recibió tres penas de ocho, siete y seis años por los delitos de tráfico ilícito de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y porte ilegal de armas; James Fuentes Stuardo fue condenado a cinco años y un día por asociación ilícita para el tráfico de drogas; Escarlette Campos Muñoz, siete años, Elena Andrade Soto, cinco años y un día y Rodrigo Rosales Villagrán, siete años, todos por tráfico ilícito de drogas; Carlos Ibáñez Espinoza recibió una sentencia de seis años por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y Pío Astudillo Becerra, cinco años y un día por tráfico ilegal y venta de armas de fuego.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

COPA DE CAMPEONES SENIOR 35 REÚNE A SEMIFINALISTAS EN EL FISCAL DE LINARES

Cuadrangular. Equipos de Curicó Unido Amateur, Galpones de Río Claro, Óscar Bonilla y Juventud Guadalupe de Linares, juegan esta tarde por el paso a la final.

LINARES. El pasado fin de semana, por consecuencia de la lluvia y mal estado del campo de juego, no se disputaron las esperadas semifinales del campeonato regional de ANFA Maule “Copa de Campeones” de la categoría Senior 35, en el estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares. Los cuatro mejores equipos llegan a esta instancia, tras cumplir una exitosa campaña, que dejaron a sus iguales en el camino a ritmo de goles.

“DE LAS TORTAS”

Toda una revelación ha sido el representativo del Club Atlético Curicó Unido Amateur, que en poco más de un año de fútbol, ya está en esta fase de un campeonato de ANFA. Su presidente Gerardo Martínez ha dicho a diario La Prensa que el solo llegar a disputar las semifinales es un premio al esfuerzo de este grupo de amigos del fútbol, que se juntaron para darle nombre a este club que se encuentra afiliado a la Asociación de Fútbol “Aguas Negras” y que ha sido toda una revelación.

“Tenemos exjugadores de Curicó Unido de los años 1990, 2012,

socios que nos apoyan, además contamos con la venia de la institución profesional, el año pasado expusimos en una asamblea y fue unánime el apoyo a nuestro club”, dijo.

DETALLE

“También obtuvimos muy buenos

resultados en esta campaña en la Copa de Campeones Senior 35”, acota. “En la primera ronda: Curicó Unido Amateur 10-0 Pahuil de Chanco, luego en la vuelta empatamos 2-2. En la segunda ronda: Pedregal de Yerbas Buenas 1-3 Curicó Unido Amateur, y en la vuelta fueron:

3-1. En la tercera ronda: Obrero de Romeral 2-2 Curicó Unido Amateur, y en la vuelta fue un 32. En la cuarta ronda: Curicó Unido Amateur 2-0 Colo Colo de Cumpeo, y en la vuelta fue un empate 1-1. En la quinta ronda: Curicó Unido Amateur 4-3 Rari, y luego nos impusimos en la vuel-

ta 3-0, clasificando a semifinales”, cuenta.

DOS DE LINARES

Dos son los equipos llegaron a semifinales de la ciudad de Linares: los clubes Óscar Bonilla y Juventud Guadalupe.

Corresponde a toda una hazaña para los linarenses, que dos planteles de sus registros tengan la posibilidad de llegar a una final regional.

El equipo linarense de Óscar Bonilla, de la Asociación Víctor Zavala, eliminó a los Cachorros de Sagrada Familia para llegar a estas semifinales; lo dirigen los técnicos Luis Leiva y Carlos Chacón. “Efectivamente que estamos contentos y esperanzados en llegar a la final. Los muchachos están muy motivados y concentrados con un plantel que está en muy buenas condiciones, esperando realizar un excelente encuentro que sabemos se jugará con dientes apretados”, señalaron.

Mientras tanto, Juventud Guadalupe, de la Asociación de Fútbol de Linares, dirigido por Eduardo Tapia, dijo que la preparación ha sido para mejorar algunas

Gerardo Martínez: “Tenemos una buena posibilidad de ganar”

LINARES. Toda una revelación ha sido la participación del equipo del Club Atlético Curicó Unido Amateur que está participando en la Copa de Campeones de ANFA Maule, en la serie Senior 35.

Gerardo Martínez, conversó con diario La Prensa, para comentar sobre estos excelentes resultados del equipo curicano formado en base a exjugadores de Curicó Unido, y que tras poco más de un año, ya está en instancias importantes del fútbol amateur maulino.

“Llevamos un año y medio, nos conformamos con un grupo de amigos, socios, todos hinchas de Curicó Unido. Entrenamos y comenzamos jugando en la cancha de

la empresa Iansa, después en la cancha de La Isla, y este año jugamos en la cancha de El Maitenal (arriendo), mientras que por la

Copa de Campeones lo hacemos en el estadio ANFA ya que pertenecemos afiliados a la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó (…)

Ganamos al equipo de Rari de la Asociación de Colbún. En el partido de ida vencimos 3-0, un partido fácil para los nuestros, pero acá en la vuelta se nos complicó un poco ya que íbamos perdiendo 3-0 y pasamos arriba al convertir cuatro goles (4-3). Con este resultado pasamos a las semifinales de la Copa de Campeones junto a los clasificados Galpones de Río Claro, Óscar Bonilla de Linares, Juventud Guadalupe de la Asociación Víctor Zavala Bravo de Linares.

PLANTEL

El equipo curicano está conformado por los jugadores: Juan Martínez, Rodrigo Reyes, Sergio

debilidades presentadas, pero “ha sido una buena semana, estamos muy optimistas, esperanzados, ilusionados en lograr el objetivo”.

GALPONES RÍO CLARO

De la comuna de Río Claro, Cumpeo, destaca el equipo de Galpones, que es un fiel protagonista de la Copa de Campeones de ANFA en distintas series, logrando llegar a las semifinales, que según sus dirigentes esperan ser uno de los finalistas. La jornada doble comienza a las 15:30 horas, con el duelo entre Óscar Bonilla de Linares y Galpones de Río Claro. Luego cerca de las 17:00 horas, deben enfrentarse el local Juventud Guadalupe y Curicó Unido Amateur. Los ganadores de estas dos llaves pasarán a disputar la final de la Copa de Campeones ANFA Maule 2023.

Reportaje de Mega: Sueldos millonarios, atrasos insólitos, atletas a la deriva…

Monje, Ricardo Peña, Sergio González, Ernesto Núñez, Gabriel Aguilera, José González, Luis Antonio Santos, Iván López, Eric Olivares, Víctor Ibarra, Sergio Gutiérrez, Rodrigo Herrera, Carlos Cabello, Cristian Corvalán, Ricardo Morales, José Paillami, Marlon Núñez, Luis Briso, Cristian Quero, Víctor Soto, Rodrigo Hernández, José Martínez y José Mejías. Director técnico Gerardo Martínez, PF René Vargas, delegado Rodrigo Vargas y ayudante técnico Nicolás González. “Tenemos una buena posibilidad de ganar a Juventud Guadalupe y pasar a disputar la final de la Copa de Campeones”, añadió Gerardo Martínez.

Prensa del canal de TV Mega, entregó a su audiencia un completo informe periodístico, sobre la otra cara de la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Desnuda a la Corporación Santiago 2023, que hoy la lidera el expresidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls, y que producto de malos manejos administrativos y financieros se han producido despidos, bloqueos del IND responsable de entregar los recursos para su operación, además de sueldos altísimos de algunos funcionarios, atrasos en infraestructura, denuncia de deportistas en temas de preparación, entre otros.

Excelente reportaje.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
DOBLE
HOY EN UNA JORNADA
Curicó Unido Amateur, serie Senior 35.
CURICÓ UNIDO AMATEUR VA POR EL TRIUNFO FRENTE A GUADALUPE
Juventud Guadalupe de la Asociación Víctor Zavala de Linares, con excelente campaña en la Copa de Campeones Senior 35.

CURICÓ UNIDO VS UNIVERSIDAD CATÓLICA

DUELO DE NECESITADOS EN LA GRANJA

Hoy. El Curi acumula seis derrotas seguidas en casa, mientras la UC ha ganado solo un duelo de sus recientes nueve partidos por el torneo oficial. “Para nosotros cada partido es una final”, dijo ayer el técnico Juan José Ribera, quien no descarta cambios en su oncena estelar, tal como Ariel Holan que no contará con su arquero y capitán. Esta noche juega el Curi y también sus rivales directos en la parte baja de la tabla.

CURICÓ. Esta noche en el estadio La Granja, Curicó Unido se reencontrará con sus hinchas cuando vuelva a jugar como local por el torneo nacional, algo que no sucede desde el 14 de mayo pasado, hace ya más de dos meses y donde los albirrojos perdieron con Palestino y llegaron a seis juegos consecutivos con derrotas en La Granja. Hoy el equipo ahora dirigido por Juan José Ribera, buscará revertir este magro rendimiento como local y querrá sumar sus primeras unidades de esta decisiva segunda rueda. Al frente estará un siempre complicado rival como la Universidad Católica, en un duelo que siempre tiene goles y saca chispas en el estadio curicano.

CADA JUEGO, UNA FINAL

“Debemos entregar lo mejor, dar lo mejor y no dejar opción frente al arco para el rival”, señaló ayer en punto de prensa junto a la mejorada cancha de La Granja, el técnico albirrojo Juan José Ribera, quien

agregó que pese al único triunfo en nueve partidos recientes del torneo que suman los cruzados “No importa el momento del rival, para nosotros cada partido es una final y en nuestra cancha el equipo

GIOVANNI RAMÍREZ EN EL AUTOMOVILISMO

debe volver a ser fuerte, debe ser aguerrido, ir al frente, no es fácil, pero debemos mostrar mejoras”, señaló. El DT que hará su entreno en la banca curicana en La Granja tras perder a media semana

frente a Coquimbo, hizo hincapié en la agresividad ofensiva cuando el equipo controle el balón, se refirió a la necesaria mayor efectividad en los balones detenidos, a mejorar la profundidad en ataque y a

los movimientos más atrevidos que desea de su escuadra. El Curi vuelve a La Granja, lo harán también a la citación

Cristián Zavala y Mario Sandoval y se espera el regreso de los triunfos. En la visita se confirmó la ausencia del arquero y capitán cruzado Matías Dituro, quien manifestó su intención de partir al fútbol europeo y esta semana llegó a acuerdo para ir al fútbol turco, por lo que pese a su intención de jugar este fin de semana en La Granja, el técnico Ariel Holan en la UC no permitió su despedida en cancha. El goleador argentino Fernando Zampedri regresa al equipo tras reciente ausencia y luego de volver desde España, podría sumarse igualmente al equipo estelar Clemente Montes. Se juega desde las 20:00 horas en La Granja con arbitraje de Piero Maza.

LOCALES

Elevados precios para este duelo del Curi frente a la UC, partido que se enmarca en los

juegos categoría “A” acordados a inicios de temporada entre socios y dirigencia albirroja. El sector Codos (sur local y norte visita) tiene un valor de 10 mil pesos la entrada, la popular tribuna Andes cuesta 14 mil pesos, tribuna Pacífico 23 mil pesos y los asientos numerados 35 mil. Los niños tienen valores rebajados y cancelan solo el 50% del valor del boleto, mientras los socios al día ingresan como es habitual totalmente gratis solo portando su cédula de identidad. Además de Curicó vs Católica, hoy por la fecha 17 en esta jornada dominical destacan los partidos de los rivales del Curi en la parte baja de la tabla. 16 puntos tiene el Curi, penúltimo en las ubicaciones, mientras su perseguidor, Copiapó (con un partido pendiente vs Colo Colo) suma 13 y hoy recibe en su cancha desde las 12:30 horas al Audax Italiano, en tanto el colista, Magallanes (12 puntos) será también local desde las 15:00 horas ante Ñublense.

Giovanni Ramírez (25 años) es piloto desde los 17 años y con el paso de los años, no solo perfeccionó su habilidad al volante de los monoplazas, sino también en la conducción de maquinaria pesada para el movimiento de tierras y excavaciones, colaborando con su padre, Ramón Ramírez, en la empresa familiar Terrapaine.

La familia Ramírez se caracteriza por su pasión por el automovilismo, al punto que los tres hermanos de Giovanni, (Ramón, Tomás y Ernni) también compiten en diversas categorías de la especialidad en Chile, siendo el mayor de ellos, Giovanni, el que ha tenido la posibilidad de potenciar su carrera deportiva, con diversas participaciones en el extranjero, previamente en karting y actualmente en autos tipo fórmula, en una de las catego-

rías más importantes de monoplazas de Argentina, como es la Fórmula Nacional.

Pese a que en su día a día se desenvuelve como supervisor y operador de maquinarias en la empresa familiar, su mayor interés está asociado a su desarrollo como piloto profesional de carreras los fines de semana.

“Me siento cómodo arriba de una máquina y también en un auto de carreras, la diferencia es que la maquinaria me relaja, me recuerda a cuando era un niño. En comparación al auto de carreras, que es algo que me apasiona y obvio me quedo con el casco de piloto puesto”, explica Giovanni Ramírez.

ASPIRACIONES

El corredor chileno de la Fórmula Nacional Argentina, que corrió an-

teriormente en Las Vegas, Estados Unidos, el 2021 por Chile en karting, espera al otro lado de la cordillera seguir creciendo y desarrollándose como piloto. “El objetivo es ser primero o estar en el podio en las competencias. Sabemos que es difícil, pero con mucho trabajo, sacrificio y pasión, llegaremos lejísimos. Siempre vamos con la mejor actitud y siendo positivos en cada fecha, independiente de los resultados. Mis objetivos siempre serán los mismos, querer ser uno de los mejores de la categoría y aumentar mi nivel en cada fecha”, señaló el piloto chileno.

Giovanni Ramírez, corre hoy en el Autódromo Ciudad de La Rioja, en la provincia del mismo nombre, donde se disputa la séptima fecha del Campeonato Fórmula Nacional Argentina.

Deporte Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Esta noche Curicó Unido buscará sumar su primer triunfo de la era “JJ” Ribera. Giovanni Ramírez, se proyecta en el automovilismo internacional.
“El objetivo es ser primero o estar en el podio en las competencias”
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CAMPAMENTO MUSICAL DE ORQUESTAS INFANTILES JUVENILES

Orquesta de la Corporación Cultural de Curicó participó en encuentro en Fresia

Actividad

FRESIA. La comuna se hizo presente en la versión número 17 del Campamento Musical de Orquestas Infantiles Juveniles de Fresia, a través de la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. La actividad que se desarrolló durante la semana en curso, entre el miércoles y hasta ayer sábado, se presentó como una oportunidad para que jóvenes talentos de la música mostraran parte de su trabajo a la comunidad, compartiendo experiencias con sus pares de otras ciudades. Se hicieron parte también: la Orquesta Filarmónica de La Serena, la Orquesta Infantil Juvenil de Cochamó y la Orquesta Infantil Juvenil de Fresia.

AMISTAD

La orquesta curicana se presentó en solitario el jueves 13, a las 19:00 horas en el Gimnasio de Fresia. En tanto el viernes 14 lo hizo en Llanquihue, a la misma hora y ayer sábado, en Fresia junto a todas las orquestas participantes, también a las 19:00 horas y a modo de clausura del encuentro. Luis Cofré, director de la orquesta curicana, señaló que “el jueves tuvimos una muy buena presentación de nuestros niños y niñas, fue impecable y lo notamos en los aplausos del público”. “Los niños se desenvolvieron muy bien, respecto a clases, a las presentaciones. Se sintieron muy bien acogidos por la organización. Fue un encuentro lleno de aspectos positivos, de mucha amistad entre las orquestas participantes”, añadió Jofré, destacando además que el encuentro ha sido un proceso de aprendizaje y crecimiento para todos.

MONITORES

Es importante destacar que los monitores de la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Curicó, realizaron clases en el marco del encuentro. Ellos son: Camila Arroyo, Jesús Caviedes, Franco Parrao y apoyando en bronces, René Montecinos. Destacaron la experiencia desde la perspectiva de poder compartir conocimientos con sus pares. Recordemos que Curicó también ha sido sede

de encuentros de orquestas, ocupando espacios como la Plaza de Armas y la Iglesia Matriz, extendiendo así la oportunidad del público de poder disfrutar del talento de los jóvenes músicos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Trate por lo menos de intentar encontrar un punto de equilibrio entre usted y su pareja. SALUD: Hay que ver lo positivo de la vida. Eso le ayudará a que también se sienta mejor. DINERO: No se rinda, usted puede salir de ese abismo en el que está actualmente. COLOR: Café. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su corazón es más fuerte de lo que usted cree. Así es que no lo subestime. Saldrá adelante si realmente así lo desea. SALUD: Si tiene una buena alimentación, su salud también será beneficiada. DINERO: Si deja de esforzarse, en algún momento eso le pasará la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Llegó el momento de analizar las cosas y pensar detenidamente sus opciones para poder encontrar la felicidad en forma definitiva. SALUD: No siga afectando su organismo con esos vicios. DINERO: No se olvide de pensar en el mañana y no solo en el hoy. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene que ver más allá. Tal vez usted solo se está ahogando en una incertidumbre sin sentido. SALUD: La espalda se puede ver muy resentida por culpa del esfuerzo extremo. DINERO: Sea prudente en las decisiones que tienen que ver con su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: En lugar de hacer las cosas por complacer a los demás, hágalo porque su corazón lo indica. SALUD: No corra tantos riesgos, en especial cuando no se ha sentido muy bien. DINERO: Siempre hay tropiezos en el trabajo, pero lo importante es que salga adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No maquille sus sentimientos pensando que la otra persona no se dará cuenta. SALUD: Las cosas en su salud pueden estar mejor si se controla un poco. DINERO: Todo lo que implica inversión de dinero sería mejor que la evitara por ahora. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Suelte esos lazos que al final solo le han complicado la existencia. SALUD: Cuidado con esas crisis de angustia. Busque ayuda de ser necesario. DINERO: No pierda el tiempo en esos proyectos que no le entregan nada de dinero. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Nunca es tarde para plantear la relación desde un punto de vista diferente y tal vez mucho más gratificante. SALUD: Evite pasar más tiempo exponiéndose a tentaciones que afecten su salud. DINERO: Las condiciones no son las mejores para emprender nuevos negocios. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Su corazón le está indicando que esa relación no está yendo por un buen camino. Mucho cuidado. SALUD: Tiene que descansar o al final el agotamiento puede ser peligroso. DINERO: Trate de no recurrir a más endeudamiento. Por lo mismo es importante que controle cuánto gasta. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Toda decisión se debe tomar con cuidado, ya que su corazón puede salir bastante mal trecho. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar causando un grave problema a su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por la falta de atención. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces hay que sacar fuerza de su interior para poder superar los problemas que ocurren en una pareja. SALUD: Si cambia un poco sus hábitos, puede estar en el momento adecuado para mejorar. DINERO: Ojo con esos gastos de última hora. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La amistad y el afecto de los suyos es algo que no se debe desperdiciar cuando se tiene. SALUD: Preocúpese de su salud y tenga mucho cuidado con las enfermedades respiratorias. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr los sueños que tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura 16 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
Horóscopo
se extendió por cuatro días. Asimismo, monitores de la agrupación artística realizaron clases a otros jóvenes músicos del sur chileno.
En Fresia realizó presentaciones la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Curicó.

JUDICIALES

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 24 de agosto de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

13-14-15-16 -88198

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de octubre de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Lote N° 092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, Provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/99884856912

?pwd=NEZvd2hnQTN6L zdHeVFLdEVwTytlZz09

ID de reunión: 998 8485 6912 Código de acceso: 127463. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas

6.332 N° 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $33.863.136. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2115-2022, caratulada “Banco Santander Chile con MobilSur Spa. y otro” El Secretario.

14-15-16-17 -88206

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Posesión efectiva testada, Causa Rol V-23-2023, Caratulados “SÁNCHEZ/ MERINO”. Se declaró la Posesión Efectiva de la herencia testada de doña Rosa Aída Merino Andrade, C.I. 3.085.036-k, a favor de don Orlando del Carmen Sánchez Bascuñán, C.I. 5.494.458-6, en su calidad de heredero testamentario a título universal. SECRETARÍA

14-15-16-88213

REMATE Primer Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 01 de agosto 2023 a las 10:00 horas, se rematará propiedad del aval y codeudor solidario don

EDUARDO ALEJAN -

DRO TORO GUERRERO, quien es dueño de una propiedad raíz denominada LOTE N°12, resultante de la subdivisión de la denominada Parcela San Segundo N°1, que corresponde a la parcela N°64 del Proyecto de Parcela -

ción Los Cristales de la comuna de CURICÓ, con una superficie aproximada de 5.002 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 77,10 metros con camino interior; SUR, en 81,10 metros con Estero Chequenlemillo; ORIENTE, en 58,36 metros con Lote N° 11; y PONIENTE, en 68,86 metros con Lote N° 13 de la misma subdivisión. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de Aguas. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 84 vta. N° 42 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2009. Rol de Avaluó N° 8004-12 de la Comuna de Curicó. Mínimo posturas $50.820.757.Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $5.082.076.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones:

1° Modalidad del remate: el remate decretado se realizará de forma remota. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/97844330429? pwd =V000R0MyYy93eHZB SXoyb043eGZudz09 ID de reunión: 978 4433 0429 Código de acceso: 571844 Cualquier información entre los días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud. cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. 2° Clave Única del Estado y medios tecnológicos: Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tec -

nológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. 3° Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengaran intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva.

4° Devolución de garantía: En caso de que un postor haya tomado parte en un remate, y no se haya adjudicado

la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. 5° Asimismo, conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley 14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en causa rol Nº 2250-2022 caratulada

“BANCO SANTANDER CHILE CON DESARROLLOS INDUSTRIALES S.A.”. EL SECRETARIO

15-16-22-23 - 88203

EXTRACTO Ante el 4°

Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Cambio de Nombre, Causa Rol V-47-2023, Caratulado “VALENZUELA/”.

Comparece doña Jenifer Alejandra Valenzuela Rojas en representación de su hija doña Mia Pascal Valladares Valenzuela, solicitando que se modifique su nombre de, “Mia Pascal Valladares Valenzuela” a “Mia Anyells Valladares Valenzuela”, en virtud de la ley 17.344

15-16-17 – 88224

EXTRACTO SENTEN -

CIA. Tribunal Electoral Regional del Maule, en Causa Rol 256-2021, caratulada Fernando Leal Aravena. Requerimiento de remoción alcaldesa comuna de Pencahue doña Lucy Lara Leiva, dictó sentencia definitiva con fecha 29 de junio de 2023 y resolvió: EN CUANTO

A LAS TACHAS: 1.-Que SE RECHAZA la tacha formulada en audiencia

de fojas 657, por el abogado de los requirentes Fernando Leal Aravena, en contra del testigo Luis Correa Núñez. 2.Que SE RECHAZAN las tachas formuladas en audiencia de fojas 633, por el abogado Mauricio Cisterna Morales en contra de los testigos Alejandra Contreras Ramírez y Ricardo Mauricio Fuentes Amaro. EN CUANTO AL FONDO: 3.-Que SE RECHAZA el requerimiento de remoción deducido a foja 1, por los concejales de la comuna de Pencahue Carlos Hernán Moreno González, Rubén Osvaldo Faúndez Gómez, José Mamerto Castro Poblete, José Cupertino Castillo Castro y por Marcelo Alejandro Viedma Villamán, en contra de Lucy Lara Leiva, a esa fecha, alcaldesa de la comuna de Pencahue, actual concejala de dicha comuna. 4.Que no se condena en costas a los requirentes, por estimar que tuvieron motivos plausibles para litigar. Talca, 30 de junio 2023. María Ignacia Farías. Secretaria Relatora.

15-16-17-88225

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Letras Curicó, el día 9 de Agosto de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332

Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados”

CASAS

-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, Oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado “Solo interesados”

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dor. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados”

Económicos

contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;

Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños

REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, Estacionamiento “Solo reales Interesados” $380.000.-

- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”

- TALCA: Amplia Propiedad comercial incluye “Galpón”, Ubicado en 9 Norte 7 Oriente “Solo Interesados”

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera120 m2, Quincho y Terraza 45 m2, 2 Bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consis-

ten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 15.000 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 1.500 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e intere-

DESTACADOS

ARRIENDO - VENTA: BODEGA CON OFICINA SECTOR PEÑA FREIRE, CURICÓ. FONO: 9-98374578 Fernando.hurtado@aguirreyhurtado.com

09-16-23-30 - 88163

$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333).VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.

02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098

BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE 4271532314 Cheque Número 7581476 a nombre de Sociedad Nuevo Amanecer Nulo por Extravío.

15-16-17 -88222

LICITACIÓN PÚBLICA

El Ministerio Público, a través de Fiscalía Regional de la Región del Maule llama a Licitación Pública para proveer :

sados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A..

CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE

09-16-23-30 - 88172

EXTRACTO 2° Juzgado

Letras Curicó, 8 agosto 2023, 12:00 horas, causa Rol C-2542-2020, se rematará Propiedad

Raíz “Departamento número trescientos cinco del tercer piso, de la Torre Uno y el estacionamiento número doscientos dos del cuarto subterráneo, del “Edificio Plaza Manquehue”, ubicado en calle María Teresa número seis mil doscientos veinte, esquina de Avenida Manquehue Sur número trescientos cincuenta”, comuna Las Condes, Región Metropolitana. Ambos bienes inscritos a fojas 8938 N°13524, del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santiago año 2012. Roles de avalúo números 569-32 y 569-

478, respectivamente, Tesorería Comunal de Las Condes. Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $291.057.922. Pago dentro de tercer día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera Navarro., secretario Tribunal.

14-16-18-20 - 88207

LICITACIÓN PÚBLICA

El Ministerio Público, a través de Fiscalía Regional de la Región del Maule llama a Licitación Pública para proveer :

"Las empresas interesadas deberán inscribirse desde el día Lunes 17 hasta Jueves 20 de julio de 2023, en el correo electrónico mcontador@minpublico.cl y registrando con la siguiente información del oferente: Razón Social, RUT, domicilio, giro y teléfono y los datos de un contacto: nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono celular. El lunes 24 de julio de 2023, se enviará un correo electrónico, por parte del MINISTERIO PÚBLICO, a cada uno de los inscritos que hayan enviado el formulario con los antecedentes, en el cual se les adjuntarán las Bases de Licitación y los Anexos de estas. "

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl en la sección de licitaciones

MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

"Las empresas interesadas deberán inscribirse desde el día Lunes 17 hasta Jueves 20 de julio de 20233, en el correo electrónico mcontador@minpublico.cl y registrando con la siguiente información del oferente: Razón Social, RUT, domicilio, giro y teléfono y los datos de un contacto: nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono celular. El lunes 24 de julio de 2023, se enviará un correo electrónico, por parte del MINISTERIO PÚBLICO, a cada uno de los inscritos que hayan enviado el formulario con los antecedentes, en el cual se les adjuntarán las Bases de Licitación y los Anexos de estas. "

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl en la sección de licitaciones

MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

18 LA PRENSA Domingo 16 de Julio de 2023
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
"ARRIENDO DE VEHÍCULOS PARA FISCALÍA REGIONAL Y FISCALÍAS LOCALES DE LA REGIÓN DEL MAULE"
"SERVICIO DE GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA LA FISCALÍA REGIONAL Y FISCALÍAS LOCALES DE LA REGIÓN DEL MAULE"

No hay caso: Rangers ahora cae por 3-0 ante Deportes Temuco

Nueva derrota. La pesadilla para el cuadro rojinegro fue Fabián Núñez, quien anotó un “hat trick” sobre la valla del portero Yair Bonnin

TEMUCO. El equipo de Rangers cosechó ayer una nueva derrota. No pudo de visita frente a Deportes Temuco, y pese a la mejor actitud mostrada sobre la cancha del estadio Germán Becker, durante los primeros minutos del lance, terminó cayendo por 3-0. La pesadilla para los rojinegros tuvo nombre y apellido: Fabián Núñez, quien en tres oportunidades derrotó al portero Yair Bonnin.

El primer gol cayó al minuto 24 del primer tiempo y con la involuntaria complicidad del guardametas rojinegro.

Previo al gol, el partido tuvo un desarrollo parejo y muy disputado especialmente en la zona media. A ratos, el encuentro tuvo una interesante intensidad, donde se evidenció a un cuadro rojinegro con mayor personalidad a lo mostrado en otros partidos.

Es más, las mejores opciones de abrir el marcador durante la primera etapa corrieron por cuenta precisamente por parte del elenco piducano. Herrera, Ábalos y Altamirano en dos ocasiones,

Así se paró Rangers en la cancha y nada hacía presagiar la “pesadilla” llamada Fabián Núñez (imágenes gentileza de Rangers de Talca).

fueron los generadores de mayor peligro en la valla de Deportes Temuco.

Luego del gol del cuadro local, el partido se fue enredando y sin que ninguno de los dos elencos lograra encontrar la claridad suficiente para llegar al arco rival. En los minutos finales de la primera fracción hubo incidentes entre jugadores de ambos cua-

dros, sin que pasaran a mayores, pero que sí costaron tarjetas amarillas para Deportes Temuco y Rangers.

SEGUNDO TIEMPO

Para enfrentar la segunda fracción, Rangers salió decidido a equiparar las acciones y el marcador. Es así como a los pocos minutos, Altamirano se creó una muy buena opción de marcar, y donde los jugadores rojinegros reclamaron una mano penal de un defensor de Temuco.

Tras cartón, el cuadro local generó un peligroso ataque que terminó con el balón golpeando en uno de los postes de la portería de Bonnin.

Acto seguido y mientras los rojinegros agradecían la providencial salvada, a los 54 minutos Fabián Núñez propinó la segunda estocada letal en contra del arco rojinegro, aumentando la ventaja a favor de Deportes Temuco.

El DT Dalcio Giovagnoli buscó variantes en la dinámica de juego y realizó cambios. Entraron a la cancha Carlos Espinoza, Víctor Campos y Brayan Valdivia, quienes pese a las ganas que pusieron, no lograron cambiar la suerte de Rangers.

Ni siquiera la expulsión de un jugador de Temuco al minuto 70 y que dejó a Rangers con un hombre más en la cancha, sirvió para que el cuadro rojinegro lograra al menos descontar.

La pesadilla para el equipo visitante se terminó de configurar cuando en un rápido contragol-

30 puntos. Llamó la atención que una vez que concluyó el partido en el sur, el estratega rojinegro no dio declaración, subiéndose “de inmediato” al bus que trajo de regreso al plantel a tierras maulinas. En la primera rueda, ya se había impuesto el equipo de Temuco, en el partido jugado el 25 de febrero, en el estadio Fiscal de Talca, por 2-1. Los goles corrie-

ron por cuenta de Alejandro Márquez y Fabián Núñez. Para el local, anotó en esa oportunidad Lionel Altamirano. Por lo pronto, Dalcio Giovagnoli y el plantel rojinegro deberán pensar en su próximo encuentro: el martes 18, de visita desde las 19:00 horas, frente a la Universidad de Concepción, por la semifinal de la zona sur de la Copa Chile.

PORMENORES DEL PARTIDO

TORNEO DE ASCENSO PRIMERA B

FECHA 18

pe, a los 78’ otra vez Fabián Núñez derrotó la valla de Yair Bonnin, desatando una verdadera fiesta en el estadio Germán Becker, hasta donde llegaron más de seis mil espectadores. A los 85’, el DT rojinegro hizo nuevos cambios, entrando Sergio Felipe y Lucas Fierro, pero sin lograr cambiar el destino del cuadro talquino.

A esas alturas, el elenco estaba demasiado golpeado con la derrota y no hubo reacción alguna hasta el final del partido.

ESTANCADOS

De esta manera, Rangers se queda con 21 puntos, y bastante cerca del fondo de la tabla, y Deportes Temuco sumó tres nuevas unidades, llegando a los

Estadio: Germán Becker.

Árbitro: Jorge Oses Lillo.

Público: 6.613 espectadores/as.

Deportes Temuco (3): Yerko Urra; Diego Torres, Raúl Osorio, Víctor González y José Navarrete; Claudio Zamorano, Alejandro Márquez y Julio Velásquez; Fabián Núñez, Luis Acevedo y Germán Estigarribia. DT: Román Cuello.

Rangers (0): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Exequiel Luna, Nicolás Mancilla (Lucas Fierro 85’) y Nelson Rebolledo (Sergio Felipe 85’); Ignacio Caroca, Mauricio Iturra, Iván Ledezma (Carlos Espinosa 13’ 2T), Alfredo Ábalos (Víctor Campos 67’); Lionel Altamirano y José Tomás Herrera (Brayan Valdivia 67’). DT: Dalcio Giovagnoli.

Goles: 24’ Fabián Núñez (DT), 54’ Fabián Núñez (DT), 78’ Fabián Núñez (DT).

T. Amarillas: Diego Torres (DT), Alfredo Ábalos (RAN), Nelson Rebolledo (RAN), José Navarrete (DT), Fabián Núñez (DT).

T. Rojas: Luis Acevedo (DT).

Deporte Domingo 16 de Julio de 2023 LA PRENSA 19 AYER EN LA ARAUCANÍA
Rangers buscó en los primeros minutos, pero después terminó zozobrando frente a Deportes Temuco. El encuentro fue disputado y parejo en la primera parte del partido. Luego vendría la debacle. El cuadro rojinegro buscó, pero sin éxito, y terminó cayendo estrepitosamente frente a Deportes Temuco.

LA TERCERA RADIO MÁS ANTIGUA DE CHILE

RADIO CONDELL CELEBRÓ NUEVO ANIVERSARIO CON SUS AUDITORES

90 años. Auditores respondieron a la convocatoria, asistiendo a la actividad conmemorativa, que se llevó a cabo, en específico, en el tercer nivel del Mall Valle de Curicó.

CURICÓ. Alegría, nostalgia junto a los recuerdos de hace casi un siglo, son los que estuvieron presentes en el nuevo aniversario, el número 90, de la tercera radio más antigua de Chile, radio Condell de Curicó. La actividad, a la que asistieron decenas de auditores, fue coronada por la presencia de la cantante María Jimena Pereyra.

El evento fue encabezado sobre el escenario, por la directora de este medio, la periodista Lorena Sabando Villanueva, junto al comunicador Social, Sebastián Henríquez, quienes recordaron el desarrollo, desde el 15 de julio de 1933, de esta tradicional radio curicana, cuya programación llega a las nueve comunas de la provincia a través de sus dos señales de frecuencia modulada (FM).

En sus 90 años de vida, radio

En una fiesta de cumpleaños, no podía faltar la torta para celebrar los 90 años de radio Condell.

Condell “ha pasado a ser un integrante más de miles de familias en la provincia de Curicó, de cordillera a mar,

incluso llegando a algunos sectores fuera de nuestra región, por lo que este aniversario lo quisimos celebrar en fa-

milia, con nuestros auditores en forma cercana, aunque con

un grado de nostalgia por quienes no pudieron estar”. Sobre esto último, la periodista recordó a la destacada comunicadora social Cecilia González, que se encuentra convaleciente de salud, y Diego Pérez, productor general de la radio, que falleció recientemente. “No están acá presentes, pero ellos siempre lo están en cada canción, en cada programa, en cada risa y en cada detalle de la radio, ellos siempre están, sin

duda”, agregó Sabando. A la actividad aniversario concurrieron auditores de distintos puntos de la zona, quienes conocieron a los conductores de cada uno de los programas de radio Condell, para luego disfrutar de un espectáculo que fue abierto por el cantante Gabriel Zerega, para continuar con la animación de Luis Antonio y culminar la fiesta con el concierto de la destacada cantante María Jimena Pereyra.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Domingo Julio | 2023
Leonor, pequeña auditora, se ha convertido en la reina de algunas mañanas en la radio. Los auditores de radio Condell presentes en este nuevo aniversario. La promisoria figura curicana, Gabriel Zerega, estuvo presente en este nuevo cumpleaños de la radio Condell. La destacada cantante María Jimena Pereyra, con simpatía y canciones coronó una noche especial. El animador Luis Antonio encendió los ánimos para esta fiesta de aniversario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

No hay caso: Rangers ahora cae por 3-0 ante Deportes Temuco

3min
page 19

Económicos

4min
page 18

Orquesta de la Corporación Cultural de Curicó participó en encuentro en Fresia

11min
pages 16-18

DUELO DE NECESITADOS EN LA GRANJA

4min
pages 15-16

COPA DE CAMPEONES SENIOR 35 REÚNE A SEMIFINALISTAS EN EL FISCAL DE LINARES

4min
pages 14-15

Tras las rejas queda peligrosa banda que operaba en Linares

4min
page 13

EN MEDIO DE REPOSICIÓN DE VEREDAS Importante hallazgo arqueológico patrimonial en Curicó

3min
pages 11-12

HISTÓRICO ANIVERSARIO Segunda Compañía de Bomberos Alberto Osorio Flores celebra 135 años de vida

3min
page 10

Acerca de la pena

1min
page 9

Finanzas verdes en Chile

2min
page 9

Conmemoraciones “invernales”

1min
page 9

Dios siembra desde la esperanza confiada y gozosa

3min
pages 8-9

Se restablece la locomoción colectiva hacia Los Queñes

1min
pages 7-8

“En el Maule somos un partido comprometido con la gente y eso debe ser ejemplo a nivel nacional”

2min
page 7

Amplían cobertura de medicamento que protege contra el virus sincicial

1min
pages 6-7

Sigue proceso de condonación de deudas por derechos de aseo

1min
page 6

Afusam-Curicó convoca a elecciones para fines de mes

1min
pages 5-6

Talca sumará un nuevo parque en pleno centro: Pablo Neruda

1min
page 5

Pérdidas en el ámbito productivo explican incremento en el precio de papas y lechugas

2min
pages 4-5

Habilitan segunda pista de puente Lircay para normalizar tránsito por Ruta 5 Sur

3min
pages 3-4

BUSCAN IMPLEMENTAR CENTRO COMUNITARIO

1min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2

Rangers vuelve a caer esta vez en el sur ante Deportes Temuco

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.