SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.000
| Miércoles 16 de Marzo de 2022
|
$ 300
PRIMER ENCUENTRO
Delegado provincial de Curicó se reunió con alcaldesas y alcaldes. | P20 CONVENIO
SEC se instala en San Clemente para recibir reclamos de vecinos. | P7 REUBICACIÓN SERÍA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
SAG MAULE
Comerciantes no quieren dejar el
Recuerdan medidas de control por inicio de la vendimia 2022. | P6
Dos alumnos heridos deja descomunal pelea en colegio. | P19
MANUEL ESPINOZA Á.
EN CURICÓ
“Paseo Prat” de Curicó Esa ubicación era “provisoria”. La instalación de estos puestos surgió en el contexto de la presente pandemia. Quienes venden sus productos entre Yungay y Rodríguez, iniciaron una campaña de firmas para revertir la medida. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
Sucede
Seis fallecidos y mil 137 nuevos casos en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
14 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
14 15 16 17 18
Fin de Semana
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 14 de 14 de 14 de 14 de 14 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
14 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
En la asunción de un nuevo periodo, autoridad se comprometió a seguir trabajando.
“HAY MUCHOS DESAFÍOS QUE NOS QUEDAN PENDIENTES” Consejero regional, George Bordachar. Puntualizó que hay que mejorar, por ejemplo, el acceso al agua y una mayor conectividad en el mundo rural.
A
continuar trabajando por las 30 comunas del Maule, se comprometió George Bordachar al asumir un nuevo periodo en el cargo. En ese sentido, recordó un proyecto emblemático en el sector Los Castaños de Curicó. “Enrolamos el camino y pavimentamos los siete kilómetros que faltaban para llegar hasta el final y hoy día, estamos con un proyecto que está aprobado y entregados los recursos de parte del Gobierno Regional para el pavimento participativo de toda esa localidad con dos proyectos. Se está licitando y esperemos que salga pronto”, dijo. En contacto con diario La Prensa, George Bordachar puntualizó que el déficit hídrico es otro asunto en el cual se debe avanzar de manera urgente, sobre todo en el mundo rural. “Tenemos lugares muy apartados que tienen problemas de caminos y de agua potable rural, los cuales son emblemáticos para nosotros”, acotó. El consejero regional dijo que la salud también debe progresar, por ejemplo, en Curicó. “Hay
tres Cesfam que fueron aprobados en su minuto y el Cecosf Prosperidad que debería haber empezado la construcción en 2019 y aún no hay nada. Hago un llamado a las autoridades competentes para que trabajen en conjunto con los consejeros regionales”, apuntó. EMPAREJAR LA CANCHA Si bien está preocupado de toda la población maulina, George Bordachar reconoció que en los sectores campesinos hay más necesidades que en el mundo urbano. “Yo siempre he dicho equiparemos la cancha. No puede ser que un niño del mundo rural no pueda tener internet para estudiar, sobre todo en pandemia”, indicó. Agregó que los caminos deben ser mejorados prontamente por el tema de conectividad, pues la gente “tiene el malestar del barro en invierno y el polvo en el verano”. El consejero regional de la puerta norte de la región espera seguir en esa tarea y estar presente en las 30 comunas maulinas, pues en todas debe mejorarse la calidad de vida de la comunidad.
George Bordachar puntualizó que el déficit hídrico es otro tema para avanzar. “Tenemos lugares muy apartados que tienen problemas de caminos y de agua potable rural, los que son emblemáticos para nosotros”.
TALCA. A 220.357 se elevó la cifra total de casos de Covid-19 en la Región del Maule desde que estalló la pandemia a la fecha, confirmándose 1.137 nuevos contagios en el último informe de la Seremi de Salud, válido para el martes 15 de marzo de 2022. El mismo reporte consigna seis fallecidos a causa del Coronavirus, con lo cual el total regional de muertos llega a 2.207 decesos. Los 1.137 nuevos casos positivos fueron detectados en las comunas de Talca 183, Linares 132, Curicó 114, Constitución 89, Parral 67, San Javier 60, Colbún 52, Cauquenes 45, Maule 44, San Clemente 42, Villa Alegre 34, Yerbas Buenas 33, Sagrada Familia 29, Molina 25, Longaví 20, Pelarco 17, Río Claro 15, San Rafael 15, Empedrado 14, Retiro 13, Hualañé 13, Rauco 11, Curepto 11, Pelluhue 10, Licantén 10, Teno 8, Romeral 7, Pencahue 7, Chanco 6, Vichuquén 2, y otras regiones 9. De los 1.137 contagios confirmados ayer, 94 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 1.430, Linares 750, Curicó 741, Constitución 362, Maule 313, San Javier 311, Cauquenes 2788, San Clemente 272, Parral 255, Colbún 230, Molina 202, Yerbas Buenas 145, Longaví 144, Sagrada Familia 135, Retiro 125, Villa Alegre 108, Teno 107 y San Rafael 100.
Crónica
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
COMERCIANTES AMBULANTES SERÁN “REUBICADOS” EN VEREDAS DE LA PROPIA ZONA CÉNTRICA DE CURICÓ
“Paseo Prat” vive sus últimos días Rechazo. Comerciantes que están ubicados en ese lugar “no están de acuerdo con la decisión del alcalde”, por lo que están reuniendo firmas para revertir la medida. CURICÓ. Sus “últimos días” vive el denominado “Paseo Prat”, espacio utilizado por comerciantes ambulantes de la zona céntrica de la ciudad de Curicó (en específico, la calzada vehicular de la calle Prat entre las calles Yungay y Rodríguez). Durante la semana recién pasada, el propio alcalde, Javier Muñoz, se reunió con representantes del mencionado grupo, confirmando el término de dicha iniciativa, la que surgió bajo el contexto de la aún vigente pandemia del Covid-19, es decir, con el fin de otorgar el espacio necesario y suficiente para garantizar que pudieran continuar ofreciendo sus productos.
dad la tendrán las arterias del centro que dispongan de veredas de mayor amplitud. Sobre el traslado, Muñoz subrayó que en el caso de que no se concrete esta semana, simplemente “será la próxima”. Junto con ello, recalcó la condición de “provisoria” que tenía la habilitación y funcionamiento de dicha medida, la cual en una primera instancia debería haber concluido a fines del año pasado, siendo ampliada hasta estos días. Aproximadamente 60 son los comerciantes ambulantes que deberán retornar a sus “espacios” originales, en las veredas de las principales arterias de la zona céntrica de Curicó.
El jefe comunal señaló que la “reubicación” de cada uno de los comer-
ciantes será “respetando, más menos” los espacios y cupos que existían con
anterioridad a la habilitación del citado paseo, agregando que la priori-
FIRMAS Una de las comerciantes del denominado “Paseo Prat”, quien se identificó como Isabel, contó a diario La Prensa que existen
pares que “no están de acuerdo” con la decisión que tomó el alcalde, por lo que ya están “reuniendo firmas” para así poder revertir aquella medida. Esperan, dijo, que las autoridades escuchen sus argumentos y que entiendan dicha petición. “No estamos de acuerdo con la decisión que tomó el alcalde de sacarnos aquí de las calles. Nos van a reubicar, los espacios van a ser más pequeños y la gente va a estar toda amontonada. Aquí estamos trabajando tranquilamente, no molestamos a nadie”, expuso. “Acá no molestamos a nadie, la gente anda libre para todos lados, por eso estamos haciendo esto”, acotó.
Crónica
4 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
ESTA SEMANA
Nuevos sectores vecinales reciben operativos de retiro de enseres Miércoles 16 y viernes 18 de marzo. Actividad se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas, exigiéndose las medidas sanitarias contra la pandemia del Coronavirus. CURICÓ. Diversos sectores ur-
banos de la comuna recibirán esta semana, miércoles y viernes, los nuevos operativos gratuitos de recolección de enseres de hogar que lleva adelante el municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad solicitada por los dirigentes de las agrupaciones vecinales que serán favorecidas. Para hoy (miércoles 16 de marzo), se ha programado este retiro en la junta de vecinos Don Emiliano I, que corresponde a los nuevos grupos habitacionales del barrio Santa Fe, instalándose los contenedores a un costado de la sede social del lugar, Isla Taitao 2005
donde participará como coordinadora la dirigente Susana Barra. En este mismo día, de 9:00 a 19:30 horas, se atenderá con la recolección de enseres a la junta de vecinos Dragones Norte, en el barrio surponiente de la ciudad, ubicando los contenedores en la avenida Obispo Chávez con el pasaje Jazmines y correspondiéndole la coordinación a la dirigente Susana Fuentes. VIERNES Para este viernes 18, le corresponde el operativo de recolección de enseres a la junta de vecinos El Boldo 1, con el centro de acopio en
calle Tres con pasaje 3 y participando en la coordinación la dirigente Erika Marchant. También para este viernes, se ha programado un operativo en la junta de vecinos “Creciendo con Don Sebastián” en la población Rauquén, ubicándose el contenedor en avenida Ámsterdam esquina pasaje Río de Janeiro y participando en la coordinación vecinal la dirigente Verónica Fernández. RECOMENDACIONES El departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó, ha solicitado que los usuarios de este servicio
Nuevos operativos de retiro de enseres se han programado para hoy miércoles y este viernes en Curicó urbano.
de retiro tomen todas las medidas sanitarias del caso como el uso de mascarilla y
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO APÍCOLA 2030
Convocan a participar en consulta pública
Los pequeños productores juegan un importante rol, en la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Apícola.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Comisión Nacional Apícola, invitan a formar parte de la consulta pública para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Apícola. Este plan fue elaborado durante meses en una mesa de CURICÓ.
trabajo, en la que participaron representantes del área educacional, universidades, institutos y centros de investigación; además de actores del mundo privado, mesas regionales, gremios, cooperativas, Indap, Achipia, Prochile, Conaf y Odepa. “Es importante que en este
plan intervengan los pequeños y medianos apicultores. Por esa razón, estamos sosteniendo conversaciones con los Prodesal de las distintas comunas, incorporando a sus apicultores”, indicó Raúl Meneses, representante de la Subcomisión Nacional Apícola; quien
agregó que estos pueden dar a conocer sus propuestas a través de la página. “Existe plazo hasta el 21 de abril para que los distintos actores relacionados con este tema participen en esta consulta. Tras lo cual, se recopilará la información para reordenar y elaborar un plan definitivo que regirá hasta el 2030”, precisó Meneses. Más información sobre la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Apícola se puede encontrar en el siguiente link: https:// www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/consultapublica-del-plan-estrategico-de-desarrollo-apicolaal-2030 Cabe mencionar que durante el 2023 se llevará a cabo la Apimondia en nuestro país, instancia que permitirá abordar esta temática y ver de qué manera insertar la miel chilena en el mercado internacional.
guardar la distancia física en el momento de depositar los enseres, colaborando con ello a combatir la pandemia del Coronavirus que está afectando seriamente a la comunidad curicana. También se pidió en el municipio curicano que no se
utilice este servicio para botar escombros y neumáticos, ya que solo se retirarán objetos tipo enseres como muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados.
Afusam Curicó busca avanzar en temas de salud con el nuevo Gobierno CURICÓ. La directiva de Afusam
Curicó se mostró bastante esperanzada de que con este nuevo Gobierno, se obtengan soluciones a diversas demandas que se vienen planteando desde hace un tiempo. “Esperamos que el equipo de Salud priorice el sistema de atención primaria. Hemos estado trabajando durante toda la pandemia y con muchos contagios“, precisó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien agregó que esto no ha sucedido con ninguna de las administraciones anteriores. “Aún no contamos con un per cápita decente, lo que esperamos que sea modificado por el Presidente Boric”, aclaró el dirigente. Para Muñoz es importante la existencia de más especialistas, que den respuesta a los problemas de salud de los usuarios de la atención primaria de nuestro país. Junto a esto, el dirigente hizo hincapié en la necesidad de avanzar
en la construcción de nuevos Cesfam, Miguel Ángel Arenas, Colón, Sarmiento; reposición del SAR de Aguas Negras y ampliación de Cesfam de Los Niches. Esto dada las aglomeraciones que se generan en los recintos de salud, lo que afecta la salud mental de los trabajadores. “Estamos al debe porque el Gobierno nunca destinó los recursos para la ejecución de estas obras”, aseveró Muñoz.
Crónica
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
ASÍ LO DENUNCIÓ EL ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA
Haitiano fue devuelto a Sagrada Familia y volvió a protagonizar graves incidentes Extranjero de unos 38 años. El hombre, con problemas en su salud mental, ha protagonizado una serie de ataques, el más recordado, el que afectó al cementerio parroquial de Sagrada Familia. SAGRADA FAMILIA. Preocupación y
molestia existe en varios sectores de esta comuna luego que un residente de nacionalidad haitiana, con problemas de salud mental, repitiera hechos de violencia, los que en esta oportunidad terminaron en la agresión hacia un adulto mayor, recordando que este extranjero ha protagonizado otros hechos similares, como ataques a personas, a viviendas, incluso al cementerio parroquial de Sagrada Familia. Los graves incidentes del sujeto se vienen repitiendo desde hace algunos años en Sagrada Familia, ejemplo de ellos, los ocurridos en octubre del 2019, y luego en diciembre del año siguiente. En el primero afectó al camposanto
De lo más recordado de este ciudadano haitiano, corresponde al ataque al cementerio de Sagrada Familia
de la comuna, en que el haitiano destruyó todo a su paso como cruces, lápidas, y elementos fúnebres, mientras que en el segundo episodio atacó una vivienda generando severos daños y temor en los vecinos.
ADULTO MAYOR “En esta oportunidad, en los últimos días, las cosas fueron más allá, más grave aún, ya que afectó a un vecino, a un adulto mayor”, explicó el alcalde Martín Arriagada, agregando que por ello la víctima debió ser traslada-
da a un centro asistencial (Cesfam de Sagrada Familia) para ser asistido y constatar lesiones. En tanto el haitiano, de nombre Kokenski Jean, fue retenido nuevamente, pero dejado en libertad a la espera que autoridades decidan su suerte en el país. El jefe comunal recordó que es una serie de hechos los protagonizados por este sujeto, rompiendo la tranquilidad y la seguridad en que viven los vecinos. Por ello, hace algún tiempo se había gestionado la deportación de este ciudadano la que estuvo a punto de ejecutarse, sin embargo, no se llevó a cabo por la intervención de una ONG que vela por los derechos migrantes que impidió que el violento extranjero volviera a su país.
EXPLICACIONES “De hecho este señor había sido deportado y lamentablemente una ONG intervino; y en el sector de Iquique lo hicieron bajar del avión y lo dejaron en Chile (de vuelta a Sagrada Familia), ante lo cual pensamos que la ONG se equivocó y no se hace cargo de las acciones de esta persona, que sigue generando diversos estragos en nuestra comuna, ni tampoco vela por derechos a tranquilidad de nuestros vecinos”, afirmó Arriagada. El alcalde indicó que por lo anterior y ante este nuevo episodio del haitiano en cuestión, la ONG debiera responder y dar explicaciones sobre los argumentos que generaron la devolución de la persona a Sagrada Familia y de
paso hacerse cargo de las consecuencias. Sostuvo que el municipio no descarta apoyar las acciones legales que eventualmente iniciará la familia del adulto mayor agredido. NUEVAS GESTIONES Asimismo, indicó que reiniciarán las gestiones para lograr la deportación del sujeto, a lo menos su internación”, acotó Martín Arriagada, precisando que espera soluciones de parte de los organismos que corresponda y la explicación de la ONG en torno a las consecuencias que generan sus gestiones, en este caso de un haitiano que fue devuelto a Sagrada Familia, para continuar protagonizando graves incidentes y agresiones.
6 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
Crónica
APUNTAN A PRODUCTORES Y ELABORADORES DE VINO CON UVA DE MESA Y SUS INTERMEDIARIOS
Recuerdan medidas de control en el inicio de la vendimia 2022 SAG Maule. Cumpliendo su rol institucional, el organismo agrario realizó más de 230 fiscalizaciones en toda la región durante el año pasado, destacando principalmente las provincias de Curicó y Talca, donde se ejecutaron la mayor parte de ellas. TALCA. En el comienzo de la
temporada de vendimia 2022, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Maule, está recordando que esta temporada comienzan a regir nuevas exigencias para productores de uva de mesa, así como para elaboradores de vino con uva de mesa y sus intermediarios. En tal sentido se hizo hincapié desde el organismo agrario que, de acuerdo a una serie de normativas publicadas durante el año pasado en el Diario Oficial, existen nuevas obligaciones para mantener una estricta trazabilidad de la uva de mesa y su producción a tra-
vés de toda la cadena elaboradora del vino. Es así como los tenedores de uva de mesa que destinen su producción a vinos hechos con uva de mesa, deben contar con una empresa certificadora autorizada, para llevar un correcto registro y trazabilidad de los kilos producidos de uva de mesa (Resolución Exenta 2902/2021). Por su parte los productores, elaboradores y/o distribuidores de vinos hechos a partir de uva de mesa, también deben contar con una empresa certificadora autorizada que lleve registro y trazabilidad de los litros de vino producido con uva de
mesa a partir de este año 2022. FISCALIZACIONES Al respecto el director regional del SAG, Fernando Pinochet, sostuvo que el rol fiscalizador de la entidad ha permitido la ejecución de un número importante de actividades, a las distintas instancias existentes en la región. Como parte de los operativos de vendimia realizados el 2021, en el Maule ejecutaron 248 fiscalizaciones; entre las que se encuentran bodegas productoras y elaboradoras de vinos y otras instancias de la cadena. Las principales infraccio-
nes detectadas por el SAG, y que generaron la apertura de un proceso sancionatorio, dicen relación con problemas de potabilidad de los vinos. “Nuestros equipos en el Maule cursaron, el 2021, un total de 78 actas de denuncia y citación; de las cuales el principal incumplimiento dice relación con infracciones por problemas de potabilidad e infracción a la normativa de viñas y vinos”, precisó Pinochet. En relación a fiscalizaciones realizadas a productores, distribuidores y otras instancias del rubro; éstas fueron más de 230 en toda la región; destacando prin-
LUEGO DE DOS AÑOS DE PANDEMIA
UTalca volvió a las actividades presenciales
Tras dos años de pandemia la UTalca retomó su vida universitaria por completo, recibiendo a los estudiantes en todos sus campus.
TALCA Miles de estudiantes regresaron a los campus de la Universidad de Talca (UTalca), retomando su vida universitaria presencial, reencontrándose con sus compañeros y docentes en el primer día de clases de este año académico en formato presencial. El rector de la UTalca, Álvaro Rojas, expresó su
satisfacción al observar el retorno de los jóvenes a las aulas, luego de dos años de pandemia, en las que las actividades universitarias se efectuaron principalmente vía remota. “La universidad es un proceso formativo de interacción, de conversión y juventud. Creo que estos dos años han sido muy mezqui-
nos en ese sentido, hemos hecho todo lo que se ha podido y la comunidad universitaria tiene conocimiento de aquello, la presencialidad es un tema muy crucial”, indicó. Rojas subrayó que, en este regreso a los campus, “hay que ir lentamente, con mucha flexibilidad, trabajando de forma responsable y sin
perder la oportunidad de ser estudiante universitario. Es una etapa de la vida que es inolvidable. Les deseamos a todos y todas, un año 2022 muy exitoso”. En tanto, la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil y directora del Equipo de Coordinación Institucional Covid-19 (Ecicovid), Paula Caballero, recalcó la importancia de respetar las medidas sanitarias. “Queremos que tengan éxito académico, pero que también se cuiden. Las medidas mínimas son el uso obligatorio de mascarilla -cubriendo boca y nariz-, lavado de manos frecuente, distancia física, y si están en salas de clases, manteniendo las ventanas y puertas abiertas”, acentuó. Caballero, recordó que toda la información sobre los protocolos de la UTalca se ubica en el sitio web coronavirus.utalca.cl.
Durante la temporada de vendimia 2021, el SAG Maule realizó 248 fiscalizaciones a bodegas productoras y elaboradoras de vinos y otras instancias de la cadena.
cipalmente las provincias de Curicó y Talca, donde se ejecutaron la mayor parte de ellas. Finalmente se resaltó que las actividades este año están dirigidas también a po-
der realizar un número similar de fiscalizaciones, las cuales van a permitir mantener la trazabilidad de la producción, así como también verificar el cumplimiento a la normativa vigente.
Primera Expo Mujer Maulina
TALCA. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule, realizarán la Primera Expo Mujer Maulina en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y río Lircay. La muestra se desarrollará el viernes 18 de marzo de 15 a 21:30 horas, y serán 25 las mujeres expositoras de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta iniciativa que pretende potenciar lo nuestro. “Me encanta lo que hacen en Prefiero el Maule y que linda manera de unir a tantos por un bien común que es preferir lo nuestro. Estoy muy orgullosa de que nos potencien junto a Sercotec”, señaló Gloria Carrasco, de “Casa&Alma”, una de las expositoras. Los asistentes a la exposición podrán encontrar stand con joyas, decoración, carteras de cuero, alimentos, velas, artesanía, morteros de piedra, pinturas para muebles, ropa y accesorios entre otros.
Crónica
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
SEC se instala en San Clemente para que los vecinos presenten sus reclamos Acuerdo. Involucra al municipio y considera capacitación a funcionarios para recibir denuncias, salir a terreno y responder consultas de usuarios. SAN CLEMENTE. La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- concretó la suscripción de un convenio cooperación con la Municipalidad de San Clemente, el que le permitirá a sus habitantes reportar, directamente en dependencias municipales, sus dudas y reclamos vinculados al uso de la electricidad y combustibles. Según indicaron desde el organismo fiscalizador, en la región hasta la fecha ya son 14 los convenios vigentes, incluyendo el suscrito por San Clemente. En la práctica, la implementación de estas iniciativas implica capacitar a personal municipal, por par-
atención para poder reportar toda duda o reclamo relacionado a la electricidad y combustibles. Por ello, implementar estos convenios permite poner a disposición otra vía de contacto para recibir, analizar y responder los requerimientos ciudadanos”.
La SEC y el municipio de San Clemente, firmaron un convenio para atender directamente reclamos y consultas de usuarios sobre los energéticos.
te de la SEC, para que puedan recibir en recintos municipales o salidas a terreno, denuncias o consultas rela-
EN TALCA Y CURICÓ
cionadas a los energéticos. El director regional (s) de la SEC, Víctor Pérez, indicó que “así como las y los usuarios de
la región tienen derecho a recibir energéticos seguros y de calidad, también deben tener acceso a canales de
Fotonoticia
Carabineros realiza campaña preventiva del cyberbullying
Estudiantes novatos iniciaron vida universitaria en la UCM
SAN JAVIER. Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, liderados por el suboficial Patricio Alcántara, está impulsando una campaña preventiva del cyberbullying. Para ello, se han realizado charlas en colegios y juntas de vecinos, participación en ferias escolares y reuniones con directores educacionales urbanos y rurales, para explicar lo que significa este concepto y el daño que puede causar.
TALCA. La Universidad Católica del Maule inició el año académico 2022 con
actividades en modalidad cien por ciento presencial, en sus sedes de Talca y Curicó. Como es tradición, la UCM celebró la misa de bienvenida a sus nuevos estudiantes, acto encabezado por el padre José Ignacio Fernández, quien instó a los novatos a seguir las enseñanzas de Cristo en su formación y futuro ejercicio profesional. Acto seguido los invitó, además, a participar activamente de las diferentes comunidades pastorales que son parte de la vida universitaria. El rector, Dr. Diego Durán, señaló que este año académico está marcado por una “etapa bastante particular de Chile, el trabajo constituyente y con un gobierno que trae nuevas esperanzas a la comunidad. Lo importante, creo, es a ser partícipes y protagonistas de este cambio, ya sea que estemos a favor o que estemos con alguna dificultad o planteamiento. La invitación que hace el Presidente Boric es precisamente a eso, a ser capaces de decirnos las cosas sobre la mesa en diálogo, lo que nos va a permitir construir un mejor país”.
Preocupación por derechos de los niños en Ucrania TALCA. A pesar de las declaracio-
La UCM retomó sus actividades presenciales en sus sedes de Talca y Curicó.
CONVENIOS A nivel nacional, son 113 los convenios firmados por la SEC, facilitando a la ciudadanía reportar, por ejemplo, cortes de luz o problemas de cobro o facturación en sus boletas de consumo eléctrico, mientras que en el Maule las comunas con acuerdos son Colbún, Linares, Parral, San Rafael, Yerbas Buenas, Curicó, Pelarco, Teno, Maule,
Constitución, Vichuquén, Empedrado, Chanco y San Clemente. La autoridad, a continuación, recordó que todos los reclamos, consultas o dudas que la comunidad reporta a través de los municipios, son derivados a la SEC para su análisis, donde se revisan todos los antecedentes y se entrega una respuesta a cada caso. Por último, Pérez invitó a la comunidad seguir las cuentas oficiales de la SEC en redes sociales, tales como en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, “donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos”.
nes y acuerdos internacionales que aseguran los derechos de las niñas, niños y adolescentes durante conflictos bélicos, en la práctica estos no se han respetado, de acuerdo al director del Centro de Estudios de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca, Isaac Ravetllat.
“Lo que más llama la atención es la muerte de niños y niñas directamente producto del conflicto armado y de los bombardeos que se están generando (en Ucrania); estamos ante una generación completa, y sobre todo los más pequeños, quienes van a tener traumas de todo tipo, probablemente de por vida”, aseguró.
“No hay organismos que resguarden el cumplimiento efectivo de estas normativas internacionales. Este es un ejemplo de que las convenciones o las firmas de tratados no son suficientes para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la práctica”, aseguró el director del CEDIA.
“Creemos que estamos rodeados de leyes internacionales que protegen en estos casos a los niños, niñas y adolescentes, pero luego en la práctica, se diluyen. En definitiva, nos damos cuenta que, al final, solo queda reclamar al Presidente Putin que deponga su actitud”, recalcó Ravetllat.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
Reactivación y apoyo al turismo local en el Maule Nuestra región cuenta con un sinfín de maravillas que invitan a vivir momentos únicos y exclusivos, gracias a sus impresionantes paisajes que ofrecen al turista momentos inolvidables para disfrutar con diversas experiencias que los conectan no solo con la naturaleza, sino también con nuestro patrimonio tanto cultural como vivo, nuestro motor de desarrollo más importante. De este modo, como Gobierno Regional del Maule, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y su marca “Descubre el Maule”, hemos destacado estos elementos y hemos apoyado impulsar la reactivación del turismo local. Asimismo, trabajamos en el apoyo que requieren nuestras Pymes del rubro, frente a los desafíos que nos ha planteado la pandemia con la asesoría en terreno a un centenar de entidades turísticas, respecto a protocolos
de bioseguridad que resguarden tanto su integridad como la de los visitantes. También impulsamos talleres sobre comercialización y digitalización en las cuatro provincias de la región, levantamos un inédito ciclo de espacios de visibilización para emprendedores del área en lugares como Colbún, Linares, Pelluhue, Constitución, Curepto e Iloca; y se desarrolló el plan en apoyo de la comercialización de productos y servicios turísticos para posicionar al Maule como un destino atractivo a nivel nacional. Para este 2022, queremos fortalecer los nexos que hemos logrado construir como Gobierno Regional en el rubro turístico, apoyando a todos los actores involucrados, tanto a turistas como a emprendedores y emprendedoras, junto con potenciar iniciativas ligadas a la identidad local como sello diferenciador dentro del turismo y asociadas a una mirada más sustentable del rubro.
Marzo: ya era hora
CRISTINA BRAVO CASTRO Gobernadora regional Presidenta del directorio de CRDP Maule Gobierno Regional del Maule
En ese sentido, como Gobernadora Regional del Maule, reitero mi compromiso con el emprendimiento, no solo para la comercialización de productos y servicios, sino también para posicionarse como entidades competitivas, a través de oportunidades de capacitación y de acercamiento para conocer sus necesidades de cara a este nuevo año.
Dos años de pantalla. Un forzado bienio digital que fue transformándose en un ciclo de todos los días iguales. En el ínterin, el pánico de la ineficiencia productiva se apoderó de todos los estratos sociales, se adaptaron escritorios en casa, se compraron aros de luces por AliExpress y Zoom encabezó la lista de descargas. Entonces, los estragos por la imposibilidad de separar aguas entre el trabajo, la familia y el ocio en el mismo hogar, comenzó a generar cansancio, estrés y trastornos varios. Cerrar la pantalla del notebook en un segundo, para tomar el tenedor y pinchar la ensalada al instante siguiente, se volvió un hábito. De pronto, la peligrosidad de un virus se empató con los peligros del encierro. Este fenómeno virológico, inédito y mundial, nos transformaría profundamente. La premura por contar con una vacuna en tiempo récord trajo a memoria la carrera espacial, y los laboratorios vieron la oportunidad de clavar sus banderas en la mente de la gente con el clásico “posicionamiento de marca”. Más allá de los pinchazos, las distancias, los aforos y mascarillas, los paradigmas del convivir ciudadano
Institucionalidad para y por la ciudadanía Según el Presidente Gabriel Boric, su Gobierno estará marcado por los cambios, cuestión que no estuvo ausente en el cambio de mando que acabamos de vivir. Muchos fueron los hitos que marcaron una jornada, sin duda, histórica. Con una emoción que no pudo contener, el nuevo Mandatario de Chile, prestó juramento “ante el pueblo y los pueblos de Chile” en una ceremonia llena de simbolismos que representaron a las minorías, pueblos originarios, mujeres y otros. Si bien este tipo de ceremonias son de tipo protocolar y forman parte de nuestra tradición democrática, a lo largo de la historia de Chile dichos actos nos ha dejado importantes reflexiones. Por ejemplo, la que fue narrada por Andrés Bello en 1841, cuando asumió Manuel Bulnes. Año en que,
según Bello, se vio por primera vez en Sudamérica, el espectáculo de un Presidente que luego de dos períodos constitucionales de orden y arreglo, después de haber establecido el imperio de la ley, sometiéndose primero él a este imperio, baja del más alto puesto para cederlo al elegido del pueblo. Una clara reflexión en torno a la juventud de la democracia en nuestra región. Para el centenario de la República, en tanto, se produjo un inesperado cambio de mando. En agosto de 1910 fallecía en Alemania el Presidente Pedro Montt, asumiendo el vicepresidente Elías Fernández Albano, quien también murió días después. Tras lo sucedido, fue una convención de partidos la que designó a Ramón Barros Luco como Presidente de la República, quien asumió en diciembre de ese mismo año.
Sin embargo, nuestra historia reciente, también ha sido protagonista de hechos, por decirlo de algún modo, anecdóticos. Uno de ellos, tuvo lugar en el cambio de mando de 2018, cuando el ex Presidente Sebastián Piñera asumió por segunda vez la presidencia. Fue ahí en plena ceremonia, que él le preguntó a la ex Presidenta Michelle Bachelet si la piocha de O’Higgins era original. Ante la pregunta, ella le respondió que no, porque se había extraviado en el contexto del golpe de Estado de 1973. Como vemos, a pesar de los protocolos, y hurgando en la historia, los cambios de mando tienen algunas particularidades, que le ponen un condimento especial a una de las tradiciones democráticas republicanas más solemnes de nuestro país. Ahora y más allá de los simbolis-
DR. FERNANDO CASTILLO Académico Facultad de Educación Universidad Andrés Bello
mos es de esperar que el país pase del simbolismo a un acercamiento real de la institucionalidad a la ciudadanía, pues como vimos en este último cambio de mando es lo que demanda.
MACIEL CAMPOS Director (I) Escuela de Comunicaciones Universidad de Las Américas
comenzaron a ser otros. Las escuelas, los liceos, las universidades, no quedarían exentas. La “mise-en-scène” (puesta en escena) educativa en medio de la pandemia ya era manifiesta, ahora solo se esperaba con ingenuidad que en semanas se alcanzaran los mismos resultados de aprendizaje de forma asincrónica que con el alumno presente. Los dolores de cabeza comenzaron con las viejas formas de evaluar llevadas al plano de las 13 ó 16 pulgadas de un monitor, y la perenne postergación de talleres y laboratorios prácticos que fueron congelando a varios en el terror de no sentirse preparados para el mundo real. Los logros en el terreno del aula virtual han sido notables, qué duda puede caber, pero el problema es otro: la inmaterialidad, la imposibilidad de mirarse a la cara, la interacción física amputada de raíz, la ausencia de la sorpresa, del lenguaje corporal, de las risas espontáneas sin micrófono, de intentar alcanzar un saber efectivo del otro sin tecleos de por medio, de googlear en todas partes sin adquirir experiencia, de reclutar tribus digitales sin formar verdadera comunidad, la data sin hitos, seguidores sin amistad, la precariedad del vínculo virtual sin la consistencia del cuerpo que comunica. Un nuevo marzo “presencial” está asomando sobre el horizonte escolar y universitario. A la conquista de los terrenos perdidos se sumará la tecnología ganada, pero por sobre todo, se recuperará lo que se viene añorando desde hace años, la mano que saluda, la mirada que expresa con sinceridad, la proxémica sin baños de luces LED, el valor ganándole al miedo, la vida triunfando sobre la muerte. Ya era hora.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
29 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor
$ 826
FARMACIAS DE TURNO MAS SALUD
San Martín Nº 49
CONDELL
SANTO DEL DÍA HERIBERTO
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17
Marzo Marzo Marzo
$ 31.678,72 $ 31.681,78 $ 31.684,84
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
“Descentralización” de la delincuencia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Prácticamente desde siempre (y tanto para bien como para mal) la abigarrada población de la Región Metropolitana ha conformado casi una cuarta parte del total de chilenos y chilenas en general, con toda la carga negativa que implica el concepto de “centralismo”, que puede ser mirado desde distintos prismas. Aunque ahora parezca difícil de creer, las estadísticas señalan que hasta el año 2019 la ciudad de Santiago figuraba como la más segura de América Latina, según el Índice de Ciudades Seguras (SCI, por su sigla en inglés) del diario The Economist. Lamentablemente, el panorama ha cambiado ostensiblemente en estos últimos años y hoy es algo cotidiano saber de asaltos a plena luz del día; robos de vehículos en los sectores más acomodados de la capital chilena, a lo que se suman homicidios y balaceras en las zonas populares de la Región Metropolitana. Al aumento de los homicidios se suma el incremento de “portonazos”, que es como se conoce a los robos violentos que se registran cuando una persona va llegando a la puerta de su casa y también a las llamadas “encerronas”, en las que grupos criminales le cierran el
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
paso a autos que van en movimiento y los asaltan. Hasta hace algunos meses, todo este penoso y deprimente escenario parecía estar circunscrito a la enajenada y sobrepoblada capital, pero desde hace un tiempo estos violentos episodios delictuales están ocurriendo también en las regiones vecinas y particularmente, en las de O’Higgins y el Maule. Aunque con la llegada de la Covid-19 se registró un descenso en el número de crímenes, por el confinamiento: con el paso de los meses y el aumento del desempleo, empezó a registrarse un aumento de la violencia en las calles que ha desbordado la capacidad de las autoridades. Sin ir más lejos, esta semana en Curicó ocurrió un grave suceso en el sector de Aguas Negras, cuando el conductor de un vehículo robado (en Santiago) y sin placas patentes, que fue conminado por carabineros a detenerse, lanzó el auto contra los policías motorizados, quienes, a pesar de sus heridas, lograron capturar al agresor. Es lamentable, porque si bien en el último tiempo la Región del Maule no ha sido precisamente “una taza de leche”, hechos como este dan cuenta que la delincuencia se está “descentralizando”.
Mujeres referentes que inspiren
Las coincidencias existen… ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
Las coincidencias suelen ocurrir; y esto no es cuestión de brujos o de mentes ingeniosas. Cada cosa tiene su lugar en los tiempos. Lo que anda cerca puede acercarse tanto, que se produzca la integración. “Donde las cosas se juntan… se juntan…” decían nuestros bisabuelos. De tanto vivir pudiera ser que las cosas se acercaran hasta casi confundirse. Es cuestión de los tiempos. Cuando se ha vivido más, es posible se haya visto un poco más…La sabiduría algo tiene que ver con los tiempos que se repiten Tengo un árbol en el patio de mi casa. El árbol tiene muchas ramas. Necesita un podador en otoño. Hace tiempo que da muchos frutos chicos y queremos que aunque dé pocos frutos, estos sean “buenos frutos”. Los malos frutos no sirven… Le pedí a un hombre sencillo y profundo, pero con experiencia que podara el árbol. Las herramientas me dijeron que sabía su oficio. Cortaba con suavidad y sin hacer ostentación ni ruido.Se veía seguro. Le pregunté ¿si tenía experiencia?.
Me respondió que tenía mucho tiempo de trabajar… Eso hablaba bien de su trabajo, porque no se emplea a quien lo hace mal... _Hay ramas que usted no corta... le dije. _ La poda es como jugar al billar… dijo sonriendo. Hay que mirar para ver… me respondió Yo volví a ver la mesa de billar donde jugaba cuando joven. Me hizo recordar eso de las carambolas… donde se juega usando el efecto para golpear al conjunto… _ ¡A las frutas que pintan hay que despejarle el camino…! dijo el podador. Hay que botar o cortar lo que hace sombra… agregó… Se quedó un rato en silencio como si estuviera sacando cuentas y dijo. _ El que hace el verdadero trabajo es el sol… con su luz y con su calor, me dijo. Y luego continuó… _ Hay que elegir de entre cinco a tres… dijo como afirmando lo dicho con anterioridad. La rama que no le dio el año anterior está joven...y hay que dejarla.
_ Hay que cortar lo viejo… para que entre la luz. Hay frutos que no crecen si tienen mucha sombra. Aquí manda el tiempo agregó. Con las guindas empezamos a fines del mes pasado... Después de un rato de silencio, dijo con firmeza y seguridad: _ “La fruta a la que le da la luz es la que manda…” Triste destino el de las ramas viejas y largas, que ya no tienen el vigor de antaño que además son también poco leñosas con pocas yemas. Que intentan mantenerse verticales pero que terminan encorvadas. Ahí una rama me golpeó en el rostro cuando iba cayendo; al tiempo que se enredaba como queriendo sujetarse al espacio infinito, pero no encontró apoyo en nada y siguió cayendo hasta golpear el suelo al que solo sabía mirarlo desde arriba. Me dolió la caída como si fuera la mía propia…Me sacó de mi cavilación la voz del podador que decía… _ “También hay que formar una copa no muy alta que permita una adecuada recolección de la fruta”
MARÍA LORETO FERRARI, Rectora del Instituto Profesional AIEP
Esta última semana hemos visto manifestaciones potentes de mujeres de diversos ámbitos, en el marco de la conmemoración del #8M. El hilo conductor de estas declaraciones es aún el deseo de “equiparar la cancha” en muchos aspectos, destacando entre ellos el que las mujeres tengamos acceso a altos puesto de dirección en el mundo público y privado. Y en ese sentido, si bien hemos ido ganando terreno poco a poco, es una gran noticia la designación de 14 ministras que el 11 de marzo asumieron en el gabinete de este gobierno. Por primera vez en la historia de Chile habrá mayoría femenina en estos cargos de poder. Algo que no debería sorprendernos, pues viendo las últimas cifras entregadas por el informe “Brechas de Género en Educación Superior 2021” del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), más del 50% de las matrículas en educación superior son de mujeres. Lamentablemente, estas buenas cifras para el acortamiento de brechas de género todavía no se reflejan en las áreas STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. De hecho, en AIEP podemos percibir esa diferencia, pues la mayor presencia femenina se da en las carreras de la salud y educación, mientras que
en el área de tecnología abunda la presencia masculina. ¿Por qué las estudiantes no optan por carreras científicas o tecnológicas? La respuesta puede ser por una tendencia cultural, estereotípica, ya que el rol de la mujer frecuentemente es ligado a las labores de cuidado, como son justamente las que desempeñan las áreas salud, social y de la educación. También existen prejuicios respecto de ciertas habilidades, que estarían más desarrolladas según género. Pero ya en pleno siglo XXI y como ingeniera civil mecánica, puedo dar fe que las mujeres somos igual de competentes de estudiar y ejercer carreras históricamente masculinizadas, y la minería ha sido un ejemplo señero en generar los espacios necesarios para que esto se materialice. A nuestras futuras estudiantes, quiero decirles que puede que al inicio sea difícil, principalmente luchar contra los prejuicios que están detrás de estudiar carreras como Construcción, Ingeniería en Minas o Ingeniería en Computación e Informática, pues hay que sacarse los estigmas de tener gusto por esas áreas. Debemos ser enfáticas en señalar que nuestros intereses y aptitudes también van de la mano con las necesidades de estas carreras, profesiones que culturalmente solo se les ha atribuido a los hombres. No hay nada físico ni intelectual
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que nos impida ser investigadoras o desarrolladoras, jefas de faenas o líderes de proyectos tecnológicos, solo tenemos que ir y ganar terreno en esas industrias. A nuestras directivas, académicas y profesionales: necesitamos visualizar más referentes femeninas que ayuden a incentivar, a inspirar a niñas y adolescentes a seguir carreras STEM, y no solo a eso, sino a apostar también a altos cargos de dirección. Tenemos ejemplos nacionales de mujeres que se atrevieron a romper las brechas de género: desde Eloísa Díaz que fue la primera chilena en titularse de médico hasta María Elvira Zúñiga, ingeniera bioquímica reconocida por ser la primera mujer en recibir el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros en 2021. Un ejemplo más cercano, es un orgullo que la Dra. Lorena Barba, ingeniera civil mecánica de mi propia casa de estudios, recibiera este mes el grado doctor honoris causa en la Universidad Técnica Federico Santa María, visibilizando el impacto de investigadoras en el área STEM. Estamos seguros que la llegada de un gabinete con alta presencia femenina será una inspiración para las mujeres en nuestro país, y que junto a quienes estamos en otros puestos sigamos impulsando para que la equidad de género no sea un deseo, sino una realidad.
10 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
Deporte
A PARTIR DE ABRIL
Selección Curicó U14 regresa a la Liga Nacional de Vóleibol
Listo equipo chileno para la Copa Billie Jean King en Ecuador
Campeonato. El equipo curicano dirigido por los técnicos Fernando Huenumán y Karen Fernández, intervendrá en la Zona Sur 1 junto a Rancagua, Talca y Linares. desarrollará en una sola sede que se licitará a los equipos que tengan interés de realizarla. Todas las series de una misma categoría se jugarán en una sede en la ciudad que se la adjudique.
CURICÓ. La espera terminó.
Luego de 2 años el deporte de la red volverá con la reanudación de la Liga Nacional de Vóleibol 2022, que a partir de abril se desarrollará en las principales ciudades del país y Curicó dirá presente con un equipo U14 que se está preparando con el objetivo de estar entre los mejores del país. La selección de Curicó U14 estará compuesta por las jugadoras: Maite Retamal, Antonia Castro, Florencia Medina, Francisca Parra, Camila Iturriaga, Magdalena Correa, Violeta Hamilton, Ámbar Garay, Antonella Riveros, Fernanda Díaz, Laura Alarcón, Amparo Castro, Catalina Castro, Javiera Opazo, Emilia Kunz y Montserrat Navarrete. Jugadoras habilitadas para este efecto por la Federación de Vóleibol de Chile. El staff técnico curicano está conformado por los profesores de
La selección de Curicó U14 volverá a remachar en la red de la Liga Nacional de Vóleibol de la Fevochi.
Educación Física, Fernando Huenumán y Karen Fernández. PATROCINIOS Esta posibilidad de desarrollo se materializa gracias al patrocinio de instituciones públicas y privadas, donde destacan el apoyo del IND del Maule a través del programa Promesas Maule y del sector privado, colaborando
las empresas Multihogar y Constructora Alpes. FORMATO Fase Regular: Esta fase estará constituida por un máximo de 84 equipos. Se jugará 1 fecha en las cuales clasificarán 2 equipos por zona. Fase de playoff: Clasificarán a esta fase 16 equipos, se dividirán en 4 zonas de 4 equipos de acuerdo a la zona geográfica los cuales ju-
garán todos contra todos en una primera rueda y definirán a los 2 equipos clasificados con sistema Copa Carranza, los ganadores jugarán la final y los perdedores por el tercer y cuarto puesto, clasificando los dos primeros de cada zona a la fase final. Fase Final: Los 2 primeros equipos de cada zona de la fase Playoff clasificarán a una fase Final, la cual se
FORMATO ZONALES Las categorías U14-16-18 damas y U15-17-19 varones se jugarán por zonas a nivel nacional, dichas zonas estarán divididas en 7 zonas geográficas: Zona Norte Grande: Arica- Iquique - Alto Hospicio Antofagasta. Zona Centro Sur: Villa Alemana-San FelipeQuillota - Viña del Mar Zona Metropolitana 1: Las Condes- Santiago- AysénPunta Arenas Zona Metropolitana 2: Puente Alto-San Bernardo- La Pintana Zona Sur 1: RancaguaCuricó-Talca-Linares Zona Sur 2: ConcepciónLos Ángeles- Chillan-Lota Zona Austral: TemucoAraucanía- Valdivia-Río Bueno- Puerto Varas.
EN EL CAMPEONATO GNCC
Benjamín Herrera imparable en Estados Unidos WASHINGTON, GEORGIA. “Ad por-
tas de concretar sus objetivos para esta nueva temporada del Grand National Cross Country (GNCC), se encuentra el piloto talquino Benjamín Herrera, quien el pasado fin de semana compitió en la tercera ronda del campeonato que se llevó a cabo en Washington, Georgia; donde obtuvo su mejor tiempo hasta ahora (2:52’29”974), posicionándose en la sexta posición de su categoría XC2 250 Pro– Bike. “La carrera estuvo muy
El piloto talquino Benjamín Herrera.
buena. Ya pude largar bien y andar con el grupo de avanzada siguiendo el ritmo, y eso fue clave para mi resultado. Quedé a tan solo 20 segundos del cuarto lugar, por lo que es realmente una diferencia significativa con los resultados que había obtenido en las otras fechas, así que vamos con todo para la próximas”, comentó Herrera tras la carrera. El GNCC se tomará ahora una semana de receso y regresará el 26 y 27 de marzo al circuito de Big Buck Farm, Carolina del
Sur, para disputar su cuarta ronda en una carrera que se caracteriza por sus rápidos senderos, y una pista que podría sumar nuevas áreas que no siempre se incluyen en el diseño de ésta. Aquí, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes, y segundo lugar en la edición 2021, buscará lograr su meta de esta temporada: ubicarse entre los primeros cinco puestos de su categoría, de la mano de su nuevo equipo Mcs Racing y su nueva moto, una Kawasaki 250.
Las tenistas chilenas Daniela Seguel (225ª en la WTA) y Alexa Guarachi (24ª en dobles) serán las encargadas de comandar al equipo nacional que jugará el Grupo Americano I de la Copa Billie Jean King. Además, se suman las seleccionadas Bárbara Gatica (293ª) Fernanda Astete (870ª) y Fernanda Labraña (983ª). Chile jugará en el Grupo Americano I entre el 13 y el 16 de abril en Salinas, Golf and Tennis Club de Salinas, Ecuador. En la imagen, Bárbara Gatica (293°WTA singles) se quedó con todo lo que disputó recién en su paso por el W25 de Salinas, en Ecuador.
Team Chile de vóleibol playa está en México Los seleccionados nacionales de vóleibol playa, los primos Marco y Esteban Grimalt, Vicente Droguett, Noé Aravena, Francisca Rivas y Chris Vorpahl, ya están en Tlaxcala, México, preparando el arranque del Beach Pro Tour 2022, evento que se disputará desde hoy y hasta el 20 de marzo. Los entrenamientos en tierras mexicanas a cargo del Head Coach Nacional, Paulao, y el entrenador Fernando “Kike” Ramos, van muy bien de cara a la competencia. Las duplas nacionales trabajaron bajo las difíciles condiciones que presenta la zona al contar con una altura de 2.500 metros. Este certamen en México es el inicio del Beach Pro Tour 2022, un destacado torneo que cuenta con las mejores duplas, compitiendo en un total de 21 jornadas entre marzo y noviembre, en distintas partes del mundo.
Deporte
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
ALBIRROJOS SE REENCONTRARON CON LOS APLAUSOS
CURICÓ UNIDO QUEDÓ CUARTO EN LA TABLA Estadísticas. Los albirrojos han marcado 13 goles en 6 partidos y destacan como los más goleadores del torneo. El sorprendente líder es Ñublense, mientras que el colista a la fecha es Deportes La Serena. Mañana Curicó Unido enfrenta desde las 20:30 horas a la Universidad de Chile en el Estadio Santa Laura, abriendo la séptima fecha del campeonato. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. En la primera fecha del
torneo, el equipo de Damián Muñoz ganó 4 a 0 a Huachipato, en la fecha 2 marcó 3 goles en El Salvador, le hizo un tanto a Everton y ahora 5 a O’Higgins. 13 goles a favor para este Curicó Unido que se transforma en el equipo más goleador del campeonato, a la fecha seis del torneo nacional de la Primera División. Entre los equipos más goleadores le sigue el sublíder Cobresal con 12 y el sorprendente líder Ñublense que ha marcado 10.
Curicó Unido se instaló en lo alto de la tabla, jugadas 6 fechas de 30 este 2022.
ASÍ VAN Al cuarto lugar en la tabla ascendió Curicó Unido tras la gran goleada frente a O’Higgins. 10 puntos acumula Curicó Unido tras 6 partidos, gracias a 3 triunfos (ante Huachipato, Cobresal y O’Higgins), 1 empate (vs Everton) y 2 derrotas (ante la UC y Unión Española). Líder del torneo es el citado
Ñublense con 14 puntos, siendo sus principales escoltas Cobresal que suma 13 y Colo Colo que llegó a 11. El Curi es cuarto con 10 y luego aparecen tres equipos con 9 unidades: Everton, Palestino y la Universidad Católica, que sorprende acumulando a la fecha 3 derrotas consecutivas. Con 8 puntos, octavo apare-
juegos perdidos y enmendó el rumbo con un empate y un triunfo en sus partidos recientes, en racha positiva sumando dos triunfos consecutivos se encuentran hoy Ñublense, Cobresal, Colo Colo y Unión Española, mientras que en racha negativa se encuentran las universidades, Católica y de Chile, quienes suman 3 derrotas seguidas en las recientes 3 fechas jugadas.
cen la Unión Española y O’Higgins, 7 suma Huachipato y 6 la Universidad de Chile y Unión La Calera. Ya en el fondo de las ubicaciones se instalan Audax Italiano y Coquimbo Unido con 5 unidades, mientras Antofagasta suma 4 y Deportes La Serena es el exclusivo colista con 3 unidades de 18 posibles. El
único invicto del campeonato es el líder Ñublense que aún no sabe de derrotas, mientras que el único equipo que no ha ganado es el colista Deportes La Serena. El más goleador es Curicó Unido con 13 tantos a favor, en tanto el más goleado es La Serena con 13 goles en contra. El Curi dejó atrás su par de
ALEXANDRA BENADO:
LA FECHA VENIDERA Curicó Unido se alista para mañana visitar a la complicada Universidad de Chile, que además viene de caer en el
clásico por 4 a 1 frente a Colo Colo. Azules y albirrojos chocarán mañana desde las 20:30 horas en Santa Laura, en el juego que abre la séptima fecha del torneo nacional. Posteriormente el sábado jugarán O’Higgins vs Universidad Católica y Cobresal vs Coquimbo Unido, el domingo se verán las caras Huachipato vs el colista Deportes La Serena, Palestino vs Colo Colo y Everton vs Audax Italiano, cerrando la jornada el lunes 21 de marzo: Antofagasta vs Unión La Calera y Unión Española vs el puntero Ñublense.
Circuito nacional de tenis en Curicó El sábado 26 de marzo, Curicó será sede de una fecha del Nacional de Tenis en categorías 10, 12, 14 y 16 años, damas y varones, que organiza la Federación de Tenis de Chile. La cita en el deporte blanco será en las canchas de la Escuela de Tenis “Formar Jugando” de Curicó, de Luis Aguiluz, ubicadas en el kilómetro 0,6 camino Zapallar.
“Me siento honrada y emocionada de llegar al Mindep” Runner Curicó suma
Reunión protocolar de la ministra del Deporte, Alexandra Benado, en el Mindep.
SANTIAGO. La ministra del Deporte, Alexandra Benado, y la subsecretaria, Antonia Illanes, realizaron un recorrido por el edificio institucional para saludar y compartir, tanto con los funcionarios del Mindep, como del Instituto
Nacional de Deportes (IND), en el inicio de la primera semana como autoridades del deporte chileno. En su paso por las distintas Divisiones y Departamentos del Ministerio, la ministra
Benado confirmó su compromiso con el desarrollo de una cultura deportiva desde la ciudadanía y los barrios, y un fortalecimiento de la gestión que permita desarrollar aún más la actividad física en la infancia, para lograr que el deporte llegue a niñas y niños de todo el país. “Me siento profundamente honrada y emocionada de poder llegar al Ministerio del Deporte. Lo hago con la responsabilidad y con el mandato con que nos entregó el Presidente Gabriel Boric, de una visión distinta, más amplia y diversa de la sociedad. Lo hago también desde mi condición de profesora de Educación Física y desde mi condición de mujer. Una de las cosas funda-
mentales para nosotros serán los temas de la transparencia y de la probidad, pues así nos lo ha exigido el nuevo Gobierno”, dijo la ministra. Alexandra Benado es licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y actualmente, realiza un diplomado sobre Gestión en la Industria del Deporte, en la Universidad de Chile. La subsecretaria Illanes es abogada de la Universidad de Chile y master en Estudios Jurídicos Avanzados, con especialidad en Derecho Internacional, en la Universidad de Barcelona.
triunfos en San Carlos
Una delegación de fondistas del Club Runner Curicó, viajó a la localidad de San Carlos, Región del Maule, a participar de una corrida familiar y competitiva en las pruebas de 2K, 5K y 10K, logrando podio con un primer lugar el presidente de la entidad atlética Martín Aguiluz en los 5K. Por de pronto, los fondistas de Runner Curicó seguirán con sus prácticas de rigor con miras a participar en la Maratón de Santiago, a disputarse en mayo próximo en la capital. Según lo señalado por la dirigencia, serán varios los atletas que estarán corriendo en distancias de 10K, 21K y 42K.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
HABRÁ CICLO ROMERÍA A UN AÑO DE SU PARTIDA
Recordarán a joven ciclista fallecida en accidente de tránsito Apoyo. La comunidad ha mostrado su pesar por el hecho. CURICÓ La familia y otros seres queridos aún tienen en su memoria a Leslie Díaz Fierro, quien, a sus 22 años, dejó de existir tras ser atropellada por un camión de alto tonelaje en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez, una zona muy complicada para transitar. A un año de su deceso, se organizó una denominada ciclo romería, la cual se llevará a afecto este sábado 19 de marzo en la
población Bombero Garrido. Los participantes de esta actividad se reunirán, alrededor de las 14:30 horas, en la esquina de las calles San Clemente y Nicaragua. Desde ese punto, arribarán hasta el lugar donde ocurrió la tragedia vial, la cual deja de manifiesto que falta mucho para tener una convivencia tranquila entre automovilistas y ciclistas. Los organizadores pidie-
ron a los asistentes tomar las medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19. En ese sentido, solicitaron el uso de mascarilla y mantener el distanciamiento físico. La muerte de Leslie Díaz fue lamentada por agrupaciones de ciclistas curicanos, quienes desde hace mucho tiempo piden más y mejores ciclovías para su seguridad. De hecho, a horas de la partida de la joven, realizaron una velatón en el sector donde
Tras el accidente, la comunidad criticó falta de seguridad vial en la ciudad.
ocurrió el fatal accidente que conmovió a toda la comunidad. SIEMPRE EN EL RECUERDO En contacto con diario La Prensa, la madre de la joven víctima, Hilda Fierro Muñoz, señaló que a un año de la partida de su hija la familia tiene sentimientos encontrados. “Hay rabia, impotencia por ver que las leyes de tránsito no se cumplen como se debería. Pasar por Camilo Henríquez me recuerda todos los días lo que le pasó a mi hija. Ver que sigue el tránsito como loco, que siguen pasando camiones y que no cumplen los de-
Actividad tendrá un recorrido hasta el lugar del accidente.
cretos que están hechos para el horario de los camiones”, acotó. Agregó que a Leslie “cada día se le extraña, duele su partida, más donde dejó a su niña chica, mi prince-
sa. Es algo que va a estar con nosotros siempre. No le doy a nadie el dolor que sentimos como familia, yo como madre es un dolor que llevaré hasta el día que me muera”.
Crónica
14 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD PÚBLICA Y DEFENSA NACIONAL
Diputado Francisco Pulgar se integró a tres comisiones de la Cámara Baja Labor legislativa. El parlamentario maulino por el distrito 17, destacó que con esto se van cumpliendo los objetivos trazados en cuanto a abordar, interiorizarse y ser parte de materias que hoy resultan trascedentes para el país y la región. VALPARAÍSO/TALCA. El diputado por las provincias de Talca y Curicó (distrito 17), Francisco Pulgar, se integró a tres comisiones de la Cámara Baja, en las que los parlamentarios abordarán temáticas específicas de su labor legislativa. Luego de los acuerdos suscritos con la bancada del Partido de la Gente, Pulgar se sumó a las comisiones de Medio Ambiente, Seguridad Pública y Defensa. A juicio del representante del distrito 17, con esto se van cumpliendo los objetivos trazados en cuanto a abordar, interiorizarse y ser parte de materias que hoy resultan trascendentes para el país y la región. “Atendiendo y entendiendo las problemáticas que aque-
El diputado maulino, Francisco Pulgar, se integró a las comisiones de Medio Ambiente, Seguridad Pública y Defensa Nacional.
jan a la región hemos asumido la responsabilidad de ser parte de estas instancias. Esto fue posible, y agradezco por ello, a la colaboración administrativa suscrita con el PDG; lo que en ningún caso afecta ni incide en mi independencia política”, precisó el legislador. El diputado Pulgar detalló que en lo ambiental la tarea es enorme, “toda vez que esta materia ha adquirido especial trascendencia en las comunidades, considerando que en la actualidad la conciencia ciudadana ha sido clave para levantar temáticas relacionadas al resguardo de nuestro ecosistema. Pero esto debe ir más allá de voluntades y esfuerzos individuales, por lo que
es clave abordar desde lo legislativo la protección de los derechos del medio ambiente”, aseveró. INQUIETUDES DE LA GENTE En materia de seguridad pública, sostuvo que la labor tampoco es menor, toda vez que los estudios de opinión dan cuenta que este tema es uno de los que encabeza las principales inquietudes de la gente. “Hoy enfrentamos una realidad compleja en el país y la región. El aumento de los delitos de alta connotación, como homicidios, encerronas e incluso acciones de sicarios, se han incrementado en los últimos meses. Es un tema que requiere de una profunda intervención,
porque hasta ahora los planes adoptados no están dando solución”, dijo. Finalmente, en Defensa Nacional, Pulgar manifestó que “el escenario mundial nos obliga a mirar el resguardo de las fronteras con seriedad y responsabilidad; ya que es un hecho que la migración es una materia contingente, tanto con los países vecinos, como con naciones que hoy enfrentan conflictos armados y sociales”, puntualizó. La Cámara Baja está compuesta por 27 comisiones legislativas, las que son entendidas como grupos de trabajo formados por trece diputados; y donde cada una estudia los proyectos de ley relativos a una o más áreas temáticas específicas.
DURANTE ENCUENTRO CON VECINOS DE CAUQUENES
Delegado Aqueveque se comprometió a fortalecer el empoderamiento ciudadano CAUQUENES. Dando cumplimiento a uno de los ejes del programa de Gobierno del Presidente Boric, que busca fortalecer la descentralización, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, llegó hasta la junta de vecinos Las Araucarias, en la comuna de Cauquenes, donde dialogó con las familias y escuchó sus principales anhelos. En la oportunidad, Aqueveque estuvo acompañado de la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, con quien coincidió en la importancia de acercar las decisiones ejecutivas a todas las comu-
nas maulinas. “Nosotros tenemos una definición presidencial que es acercar las decisiones al territorio, a las localidades y sobre todo a los hogares. En ese sentido tengo una responsabilidad doble. Como lo he señalado ahora con los vecinos de Las Araucarias, yo vengo de una comuna pequeña, aquí está mi corazón, en Cauquenes”, reconoció el delegado presidencial. El delegado Aqueveque destacó que también replicará la acción territorial en el resto de los municipios, enfatizando que uno de sus objetivos es acercar las decisiones
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, acompañado por la alcaldesa, Nery Rodríguez, llegó hasta la junta de vecinos Las Araucarias de Cauquenes.
a las localidades. Por ello, desde que asumió, ha conversado con diferentes autoridades claves para llevar las políticas del Gobierno central hacia las comunas pequeñas. “Es necesario que las decisiones salgan del territorio y así “devolver el poder a la ciudadanía, la gente, a los municipios y a las gobernaciones regionales. Es por ello que nosotros estamos trabajando día tras día. Queremos contribuir a ese proceso de empoderar a la ciudadanía, empoderar a los municipios y devolver las decisiones a la gente”, puntualizó.
Crónica
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
ANÁLISIS DE LA FUNDACIÓN IMPULSO DOCENTE:
Más de 300 docentes del Maule se han capacitado como mentores Acompañamiento. Son 289 profesores y 38 educadoras de párvulos, quienes se certificaron para apoyar la inducción de maestros nuevos al sistema educativo. Este acompañamiento, puede contribuir a enfrentar la escasez y deserción de docentes. TALCA. En marzo de 2016 se creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que estableció un proceso de inducción a través del que los profesores nuevos o “principiantes” son acompañados por un docente “mentor” con más experiencia. A seis años de la puesta en marcha de esta ley, la Fundación Impulso Docente analizó su avance. Según cifras del Ministerio de Educación, desde que se promulgó la ley, han sido formados como mentores 1.812 docentes y 505 educadoras de párvulos, involucrando una inversión del Estado de $1.602 millones. EN EL MAULE En tanto, en la Región del Maule 327 docentes se han formado como mentores, 289 profesores y 38 educadoras de párvulos. Existe evidencia robusta sobre los múltiples beneficios que conlleva la mentoría docente, los cuales serán abordados en el seminario “Mentoría docente en Chile: ¿en qué estamos y qué hemos aprendido?”, organizado por las fundaciones Impulso Docente, Colunga y Seminarium (inscripciones en impulsodocente. com). “El país enfrenta un problema de deserción y déficit de docentes importante, y la mentoría puede ser una de las respuestas para abordar este desafío. Según estudios, los docentes dicen que la falta de acompañamiento es una de las principales razones por las que abandonan el aula”, sostiene Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente. PRINCIPIANTES A LA BAJA Si bien el número de docentes certificados como mentores es un avance importante para el sistema educa-
En el Maule son 327 docentes quienes se han formado como mentores.
tivo, la cifra de profesores “principiantes” que han sido acompañados sigue siendo baja: 263 docentes y 16 educadoras de párvulos en
todo Chile, 43 de ellos de la Región del Maule. “La mentoría se va instalando como parte de la cultura en los establecimientos y es
importante valorar los esfuerzos que se han hecho, pero es crítico avanzar hacia una siguiente etapa y empujar con más fuerza que todos los docentes nuevos sean acompañados por un mentor”, dice Yuraszeck. Agrega que “la pandemia nos ha dejado muchos aprendizajes, y frente al retorno a clases presenciales, la mentoría también abre oportunidades porque su foco es, precisamente, que profesores con más experiencia transmitan esos aprendizajes a los docentes que están partiendo, lo que debe ser aún más complejo en este contexto”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las cosas se pueden poner complicadas si es que no trata de aclararlas a la brevedad. SALUD: Sea más paciente y no se ofusque ya que su sistema nervioso termina pagando la cuenta. DINERO: Sea generoso/a y la vida también le recompensará. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ese cariño malo poco a poco irá siendo olvidado por su corazón, pero trate de ser paciente. SALUD: El peso afecta la calidad de vida, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Programe las deudas que tiene para así poder darles cumplimiento cuanto antes. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Quienes le quieren de verdad le brindarán su apoyo en los buenos como en los malos momentos. SALUD: Los vicios no deben ser más fuetes como para superarle. DINERO: Nada de endeudamientos por el momento, controle lo que va a gastar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El respeto nunca se debe perder independiente de que la relación termine. Si llega a un acuerdo pueden incluso ser amigos. SALUD: Cuidado ya que la comida rápida no le ayuda en nada. DINERO: Cuide ese dinero que tiene disponible. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Esa amistad sincera puede terminar en la basura si es que insiste en tratar de tener algo más con esa persona. SALUD: Por una salida puede terminar poniendo en riesgo su estado de salud. DINERO: No deje las cosas a la mitad. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La felicidad a veces está en la capacidad de ver las cosas simples de la vida. SALUD: Controle sus niveles de colesterol o más adelante puede tener mayores complicaciones. DINERO: Utilice bien sus habilidades en pro de conseguir sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Nada se concretará entre ustedes si es que no toma la decisión de abrir su corazón. Para la otra persona esto es importante. SALUD: No exija a su organismo más de la cuenta. DINERO: El dinero puede escasear un poco esta segunda quincena. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con dar pasos en falso en esa relación que recién comienza. SALUD: Tenga cuidado con estar comiendo por ansiedad. DINERO: Aproveche de guardar lo que le quede para más adelante, vaya preparando sus finanzas para lo que pueda venir más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Procure que una diferencia de opinión no termine en un conflicto mucho mayor. SALUD: Tenga cuidado al beber, que el alcohol no controle su vida. DINERO: Tenga una visión optimista sobre las cosas que vendrán más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Póngase en campaña para buscar nuevamente una relación que llene de amor su corazón. SALUD: Es necesario que descanse para evitar que su organismo se agote más de la cuenta. DINERO: Recorte un poco sus gastos. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No hable tanto y actúe más. Eso demostrará a quien está a su lado que los cambios son en serio. SALUD: No deje de preocuparse de sus controles médicos ya que puede comprometer más su salud. DINERO: La proactividad es fundamental para sobresalir. COLOR: Marengo. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay mucha felicidad en su vida como para amargarse por cosas que no valen realmente la pena. SALUD: No se angustie o su sistema nervioso se puede complicar más de la cuenta. DINERO: Use su intelecto para obtener los recursos que necesita. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre posesión efectiva, Causa Rol V-76-2021, Caratulados “SEPÚLVEDA/ROJAS”, Se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don DANIEL FRANCISCO ROJAS MENDOZA, C.I. 7.495.000-0 a doña KAREN BELÉN SEPÚLVEDA ROJAS, C.I. 20.900.349-K, en la forma y condiciones establecidas en el testamento.- Secretario (a) 15-16-17 – 84535
En causa Rol N 3012022, Aprovechamiento de Aguas, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, Marcela Pinochet Fuenzalida, solicita regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 14 litros por segundo, volumen anual de 441.504 metros cúbicos, que se extraen desde pozo noria ubicado en las coordenadas UTM Datum WGS 84 Huso 19 (metros) Norte 6.131.091 Este 305.729, en la comuna de Romeral, provincia de Curicó , Región del Maule. Extracción mecánica con área de protección de 200 metros de radio con centro en el pozo, Las aguas se han utilizado para riego, bebida y uso doméstico, desde tiempos inmemoriales, libre de clandestinidad y violencia, sin reconocer dominio ajeno. El Secretario. 15-16-17 – 84539
quén, Etapa 142 Viviendas de las comuna de Curicó, el cual se encuentra archivado bajo el No. 110 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015; y, cuyos deslindes especiales, según plano indicado, con los siguientes: Norte, Lote 7 de la misma Manzana; Sur, Lote 5 de la misma Manzana; Oriente, Calle Munich (Ex Calle 3); y, Poniente, Lote 14 de la misma Manzana. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.202 No. 3.717 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $18.685.097.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 30 de Marzo de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 419-2.020, caratulada “Banco Santander Chile con González Díaz”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 11-14-15-16 -84490
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle 3 – Munich Número 2.755, que corresponde al Lote 6 de la Manzana Ñ1 del plano del Loteo Don Sebastián II – Rau-
NOTIFICACIÓN Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, Rol C-7122021, caratulada “Banco de Chile/Mesa”, Juicio Ordinario, por resolución 31-01-2022, se ordenó notificar por avisos medida prejudicial precautoria y de-
manda ordinaria a Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta mediante extracto que deberán publicarse por una vez en Diario Oficial y por tres veces en Diario de la provincia, conforme a siguientes antecedentes: Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, 9.342.648-7, domiciliada en Bandera 577, Piso 10, Santiago, mandataria judicial, en representación convencional, BANCO DE CHILE, representada a su vez por gerente general, Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, ambos domiciliados en Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Manso de Velasco Poniente 797, Curicó, a US. digo: Que, por este acto, en representación que comparezco, de conformidad artículos 273 y siguientes del CPC y, con mérito de antecedentes que reseñaré, vengo en solicitar decrete medida precautoria del numeral 3º del artículo 290 del mismo cuerpo legal, esto es, retención de dineros que se encuentran en poder del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, hasta por $2.453.853, obtenidos del remate efectuado el 30-07-2019 de propiedad que fuese entregada en hipoteca a mi representada por la demandada en dicho proceso, Virginia Soledad Mesa, de quien ignoro profesión u oficio, Rut 21.898.684-6, domiciliada en El Mañío 2627, Villa Don Rodrigo, Curicó, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal e igualmente demandada en dicho juicio Mesa y Letelier Limitada, R.u.t. N° 76.136.938-5, domiciliada en Pasaje Após-
tol Pedro 1444, Curicó, representada por Virginia Soledad Mesa. I.ANTECEDENTES GENERALES DEL CRÉDITO: Banco de Chile es acreedora mutuo por $13.000.000 que, consta PAGARÉ A PLAZO línea de crédito en cuenta corriente, N°12120807609. Dicho pagaré figura suscrito por Mesa y Letelier Limitada el 06-02-2013 y las firmas autorizadas por Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara. Deudora se obligó a pagar el 05-09-2018. Se estableció caso de mora el mismo devengaría intereses a razón de la tasa máxima convencional. Se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se estableció para todos los efectos legales domicilio Curicó. Deudora se encuentra en mora desde 05-09-2018, adeudando $13.000.000, más intereses. II.- DEL CODEUDOR SOLIDARIO. Por su parte, Virginia Soledad Mesa, se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada III.- FUNDAMENTOS PARA LA MEDIDA PREJUDICIAL. En consideración a lo expuesto procede que SS. decrete medida precautoria establecida en N°3 artículo 290 del CPC, esto es, retención de dineros, hasta por $2.453.853, que corresponde al saldo que resta, obtenido de la subasta de la propiedad signada como casa y sitio ubicada en Pasaje MARUPA 653, que corresponde al LOTE 46 MANZANA 4, del Conjunto Habitacional DON MANUEL, Curicó, efectuada 3107-2019, en autos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, tramitados en Segundo Juzgado Curicó. De esta forma, existen compro-
bantes serios, graves y calificados que constituyen presunción grave del derecho que se invoca. Sin embargo y mientras penda la resolución del juicio que se interpondrá resulta necesario que SS. ampare el derecho litigioso que existe en favor de Banco de Chile. POR TANTO, en atención a lo expuesto y dispuesto en artículos 290, 296, 297 y 298 del CPC y demás pertinentes, A US. pido: Se sirva decretar como prejudicial la medida precautoria de retención de dineros que se encuentran en poder del Segundo Juzgado Curicó, en autos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, obtenidos a raíz del remate en pública subasta efectuada el 30-07-2019 de la propiedad que fuese entregada en hipoteca a mi representada por Virginia Soledad Mesa, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal en dicho juicio, Mesa y Letelier Limitada, ambas individualizadas; todo ello con costas y por medio de Receptor Judicial. PRIMER OTROSÍ: Se tenga presente acción a entablar; SEGUNDO OTROSÍ: Se lleve a efecto desde luego; TERCER OTROSÍ: Solicita ampliación, por motivos que señala. CUARTO OTROSÍ: Solicita forma especial de notificación; EN EL QUINTO OTROSÍ: Solicita ampliación plazo que expresa; EN EL SEXTO OTROSÍ: Acompaña documentos; EN EL SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se acepte fianza que propone y acredita solvencia; EN EL OCTAVO OTROSÍ: Solicita lo que indica, por las razones que señala; EN L NOVENO OTROSÍ: Acredita personería; EN EL DÉCIMO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL UNDÉCIMO OTROSÍ: Solicita lo
que indica. A folio 7: Resolviendo solicitud de Medida Prejudicial Precautoria interpuesta en lo principal de folio 1 de 22 de abril de 2021: Visto el mérito de antecedentes y teniendo presente Tribunal: Primero: Que, a folio 1 comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, en representación convencional de Banco de Chile, solicitando que se decrete medida prejudicial precautoria de retención, contemplada en el artículo 290 numeral 3° del CPC, específicamente, sobre los dineros que se encuentran en poder de este Tribunal, en causa caratulada “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, hasta por $2.453.853, obtenidos a raíz del remate efectuada con fecha 30 de julio de 2019 de propiedad que fuese entregada en hipoteca a favor de su representado por la demandada, Virginia Soledad Mesa, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal e igualmente demandada en juicio, Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa. Que, para fundar su petición señala que el Banco de Chile es acreedora de un mutuo, por $13.000.000 que, entre otros antecedentes, consta del pagaré a plazo línea de crédito en cuenta corriente, N° 12120807609. El instrumento mencionado indica que Virginia Soledad Mesa se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada, la cual se encuentra en mora desde el 05-09-2018, adeudando $13.000.000. Segundo: Que, las medidas precautorias se encuentran insertas dentro de los derechos del acreedor que tienen por objeto dejar afecto el patrimonio del
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS deudor al cumplimiento de la obligación y asegurarlo, manteniendo su integridad y habilidad para responder por las deudas contraídas, impidiendo que los bienes que lo integran se pierdan, deterioren o enajenen, y de esta forma, asegurar el resultado de la acción que se ha interpuesto. Tercero: Que, en cuanto a la medida precautoria de retención de dineros o cosas muebles, ésta podrá ser decretada, siempre y cuando las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía o haya motivo racional para creer que la demandada intentará ocultar sus bienes. Cuarto: Que, en el pretendido cautelar del demandante, se han acreditado los requisitos necesarios, para sostener la necesidad de decretar una medida prejudicial precautoria de retención respecto de los dineros señalados, por lo que puede estimarse que las facultades de la futura demandada no ofrecen suficiente garantía. Quinto: Que, así las cosas, y habiendo la solicitante señalado la posible acción que pretende deducir, a saber, juicio ordinario de cobro de pesos y conforme a lo razonado, se debe concluir que la medida prejudicial precautoria solicitada, cumple con los requisitos legales para su otorgamiento, razón por la cual, y en consideración a los argumentos esgrimidos precedentemente y visto además lo previsto en los artículos 273, 290 y siguientes del CPC, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de retención de bienes determinados, hasta por $2.453.853, sobre los dineros que se encuentran consignados en favor de la demandada de estos autos, Virginia Soledad Mesa,
en causa caratulada “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, Segundo Juzgado Curicó. Practíquese mediante receptor judicial. Al primer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Como se pide. Al tercer otrosí: Como se pide, amplíese el plazo para notificar medida prejudicial precautoria a 30 días. Al cuarto otrosí: Siendo la primera notificación que debe practicarse en la causa, no ha lugar. Al quinto otrosí: Como se pide, amplíese el plazo para presentar la demanda a 30 días. Al séptimo y octavo otrosíes: Estese al mérito de autos. En Curicó, a siete de Mayo dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Ante el segundo Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, representación convencional, en calidad de mandataria judicial de BANCO DE CHILE, representada a su vez por su Gerente General, todos domiciliados en Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Av. Manso de Velasco Poniente 797, Curicó, en autos sobre medida prejudicial precautoria, caratulados “Banco de Chile con Mesa”, Rol C-712-2021, a SS. digo: Que, representación que comparezco, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes y 698 del CPC; lo dispuesto en los artículos 1545, 1560 y 2196 del C.C y demás pertinentes en la especie; y, con el mérito de consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, vengo interponer demanda cobro de pesos en procedimiento ordinario de menor cuantía en contra de Mesa y Letelier Limitada, R.u.t. 76.136.938-5, domiciliada en Pasaje Apóstol Pedro 1444, Curicó,
representada por Virginia Soledad Mesa, de quien ignoro profesión u oficio, cédula 21.898.684-6, domiciliada en El Mañío 2627, Villa Don Rodrigo, Curicó, en su calidad de deudora principal; y, en contra de doña Virginia Soledad Mesa, ya individualizada, en su calidad codeudora y fiador a de aquélla. I.- Antecedentes generales del crédito: El Banco de Chile acreedora de mutuo por $13.000.000 que, consta del PAGARÉ A PLAZO línea de crédito en cuenta cor r i e n t e , N°12120807609. pagaré figura suscrito por Mesa y Letelier Limitada con fecha 06-022013 y las firmas autorizadas por Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara. Deudora se obligó a pagar la suma adeudada, el día 05-09-2018. Se estableció domicilio en Curicó. II.- Del codeudor solidario: Por su parte y como consta del instrumento en cuestión, Virginia Soledad Mesa, se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada. III.- Incumplimiento del demandado y crédito adeudado: Deudora se encuentra en mora desde el 05-09-2018, adeudando a mi representada así $13.000.000, más intereses y reajustes. En atención a lo señalado y, de acuerdo a lo pactado por las partes, por mi representada declaro por este acto, pero solo desde la fecha de notificación de presente acción, que se hará exigible y de plazo vencido los saldos insolutos de capital del préstamo señalado. IV.- Conclusión: En consecuencia y en virtud de los hechos expuestos y de conformidad con lo dispuesto en artículos 1545, 1560 y 2196 del C.C, es que esta parte se ve
en la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional, para que éste, por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare existencia de obligación de crédito de dinero señalada, condenando a la parte demandada a pagar a mi representada la suma indicada, con sus respectivos recargos. POR TANTO, En mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes y 698 del CPC; artículos 1551 N°1, 1545, 1546, 1560 y 2196 del Código Civil, y demás normas legales aplicables a la especie; A US. pido: Se sirva, por mi representada, tener por interpuesta demanda cobro pesos procedimiento ordinario menor cuantía, en contra de Mesa y Letelier Limitada, y de Virginia Soledad Mesa, ambas ya individualizadas, acogerla a tramitación, dar lugar a ella en todas sus partes y en definitiva declarar: 1.- Que las demandadas adeudan a Banco de Chile $13.000.000, condenándolas al pago de la misma; 2.- Que a la suma demandada deben aplicársele los intereses penales y reajustes que correspondan; y, 3.Que se condena en costas a la parte demandada. En el primer otrosí: Acompaña documento. En el segundo otrosí: Solicita lo que indica. En el tercer otrosí: Se mantenga como precautoria la prejudicial que indica. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Patrocinio y poder. En el sexto otrosí: Solicita lo que indica. A FOLIO 2: Proveyendo escrito de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda, de cobro de pesos, en juicio ordinario menor cuantía, traslado. AL PRIMER OTROSÍ:
Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal. AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, concitación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Como se pide. Cuantía $13.000.000 Rol N° 712-2021. En Curicó, a 08-07-2021, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- A folio 16: Demandante solicitó notificar la medida prejudicial precautoria, la demanda, la resolución que provee ambas, esta solicitud y su proveído a la demandada principal Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a esta última, en su calidad codeudora y fiadora de aquélla, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 17: Proveyendo folio 16: A lo principal, atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese la medida prejudicial precautoria y la demanda de cobro de pesos por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la medida prejudicial precautoria, la demanda de cobro de pesos y de las resoluciones que en ellas recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en Diario Oficial y tres veces en Diario de la provincia. Al primer otrosí, como se pide. Al segundo otrosí, no ha lugar por ahora. Secretario 14-15-16 – 84499
Remate: Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 17° Piso, en causa Rol
C- Rol C-22.035-2017, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 04 de abril 2022, a las 13:00 horas, el DEPARTAMENTO N° 103, DEL BLOCK D, DEL PISO UNO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL PARQUE ARAUCARIA, CON ACCESO POR AVENIDA PIDUCO SUR N° 1000. ADEMÁS DERECHOS DE DOMINIO, USO y GOCE EN BIENES COMUNES, inscrito a fojas 3266, N° 2669, del año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas 579,32416 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 494.844. Precio pagadero al contado dentro de cinco días hábiles después del remate. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, mediante vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día martes anterior al día del remate, desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar
18 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V. que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado al Tribunal con la anticipación señalada anteriormente, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a xandrade@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma.
Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Larraín vial
activos s.a administradora general de fondos/ SOTO”. La Secretaria 14-15-16-17 -84524
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I. MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE
DEFUNCIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Departamento de Educación Administración Municipal Villa Alegre, necesita Docentes para el año Escolar 2022, de: Inglés, Arte, Música, Educación Física, Educación Básica, Historia, Matemáticas, Lenguaje, Ciencias, Religión, Católica y Evangélica, Educadoras de Párvulos y Educadoras Diferenciales, para desempeñarse en Escuelas y Liceo de nuestra Comuna.
Copefrut S.A. se adhiere al dolor de la Familia Correa Drago por la irreparable pérdida del señor
INTERESADOS/AS ENVIAR CURRÍCULUM A: Correo electrónico secretaria@daemvalegre.cl o entregar físicamente en Avda. Francisco Antonio Encina #540B Villa Alegre. Fono: 732381058
FRANCISCO CORREA ESPINOSA (Q.E.P.D.)
DESTACADOS
Quien fue uno de los fundadores de la Cooperativa Agrícola y Frutícola de Curicó, hoy Copefrut S.A., ocupando por muchos años el cargo de Vicepresidente de nuestro Directorio.
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, REQUIERE CONTRATAR PARA REEMPLAZO DE LOS SIGUIENTES CARGOS: -Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo. - Profesor de Básica con experiencia en Jefatura y Mención en Lenguaje. Además, necesita contratar para su planta de profesionales un Educador Diferencial. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula.
COPEFRUT S.A.
16-17-18 – 84546
EL OBJETIVO ES HACER DEL MAULE LA REGIÓN UN PRODUCTOR DE MADERA DE ALTO VALOR
Gobierno Regional y sector forestal trabajarán en iniciativas sustentables TALCA. Con el propósito que sea un espacio de diálogo, coordinación y concertación, para abordar de la mejor manera posible los temas relacionados con el sector forestal, el Gobierno Regional del Maule instauró una mesa regional forestal posibilitando así la inclusión de todos los actores que interactúan y contribuyen a su desarrollo, tanto público como privado. La gobernadora Cristina Bravo fue quien encabezó esta instancia en la que participaron servicios públicos, transportistas forestales e instituciones que agrupan a los pequeños y grandes productores forestales de la región. “Constituimos la primera mesa forestal, coordinada desde el Gobierno Regional, porque necesitamos generar varios proyectos que nos per-
En dependencias del Gobierno Regional la gobernadora, Cristina Bravo, se reunió con representantes del quehacer forestal maulino, tanto público como privado.
mitan dar valor agregado al sector agroforestal y por ello están participando servicios públicos como Infor, Conaf e Indap”, indicó Bravo. “Sabemos que hay cosas muy importantes que se requiere fiscalizar, por ejemplo el robo de la madera; y nuestro com-
promiso es trabajar en el corto, mediano y largo plazo, incorporando a las autoridades que se van a ir sumando al nuevo Gobierno”, agregó la autoridad regional. VALORACIÓN Desde el quehacer forestal
maulino agradecieron y valoraron la instancia, resaltando que la idea es transformar a Chile y a la Región del Maule en un productor de madera de alto valor. “Quiero felicitar a la gobernadora por la visión del sector forestal que ella tiene. No
ha sido fácil que las autoridades entiendan lo que es el desarrollo forestal y la gobernadora nos convocó a participar en la solución a varios desafíos que tiene la región, por ejemplo el tema de robo de madera, pero también nos comprometimos a establecer comisiones por ejemplo de biomasa, sustentabilidad y necesitamos poner esfuerzos en ello y desde el punto de vista productivo necesitamos generar alternativas de construcción en madera, este es un tremendo desafío y haremos nuestro máximo esfuerzo para contribuir en este desarrollo forestal y sustentable”, sostuvo Jorge Gándara, presidente de la Mesa Forestal del Maule. “Es necesaria esta mesa, porque es importante tener una línea directa con las autoridades, en este caso con la
gobernadora regional. Es importante porque tenemos muchos desafíos, además es un área trascendente para la región y vamos a seguir apoyando todo lo que sea”, señaló Luis Opazo, presidente de Corma Maule. Finalmente Álvaro Sotomayor, director de Infor Biobío valoró esta instancia, puntualizando que “esta mesa es muy importante porque todos los integrantes del mundo forestal podemos conocer las problemáticas y ver las soluciones en conjunto y presentar iniciativas que la gobernadora nos pidió que conversemos entre todos. Ahora se definieron varias mesas de trabajo. Es importante trabajar en apoyo a las Pymes, así como para los recolectores de productos forestales no madereros”, cerró Sotomayor.
Policial
Miércoles 16 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
LICEO NUEVO HORIZONTE
Dos alumnos heridos en descomunal pelea en establecimiento educacional Policía. Tomando en cuenta la gravedad de la situación, se pidió ayuda de Carabineros. alrededor de las 15:00 horas de este martes, en el recinto ubicado a la altura del 998 de calle Bombero Garrido. La pelea se conoció luego de que se hiciera viral un video que comenzó a masificarse por redes sociales. En el registro se puede apreciar que cuatro jóvenes, entre 16 y 17 años, se lanzan combos y patadas en el patio del establecimiento. La situación se calmó tras la intervención de un par de inspectores que separa-
ron a los alumnos, dos de los cuales resultaron con lesiones de mayor importancia, por lo que debieron ser trasladados al hospital para constatar sus estados. Al Liceo Nuevo Horizonte llegaron efectivos de Carabineros, quienes ingresaron con autorización de la dirección del recinto, donde se empadronó a testigos de la pelea. En contacto con diario La Prensa, el jefe de la Primera Comisaría, mayor Guido Polidori, sostuvo que los involucrados fueron entregados a sus padres. “Como
Carabineros orientamos a la comunidad a que en este sentido cuando ocurren este tipo de situaciones deben denunciar”. La autoridad policial agregó que “este tipo de acción violenta es totalmente reprochable y no debe ser aceptada por ningún término. Acá debe haber una investigación de por medio por parte de los tribunales para establecer la forma y circunstancias en que ocurrieron los hechos”. SUMA Y SIGUE No hay que olvidar que, en
el inicio del año escolar, estudiantes de otros establecimientos protagonizaron una riña en pleno patio de comida del Mall Valle, en pleno centro de la ciudad y a plena luz de día. Desde el centro comercial calificaron el hecho como aislado, pero con esta nueva pelea hay que estar atentos, pues los jóvenes están más irritados, al parecer, por los dos años que estuvieron con restricción de desplazamientos por la crisis sanitaria derivada del Coronavirus.
Además, durante la tarde de ayer se viralizó otro registro de una pelea entre dos alum-
BIRO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES ESTÁ A CARGO DE LAS DILIGENCIAS
Investigan cuantioso robo a empresa telefónica PARRAL. Personal de la Brigada
Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI), por instrucciones del fiscal de flagrancia, quedó a cargo de las diligencias tendientes a esclarecer un cuantioso robo de equipos de telefonía celular perpetrado por hampones en un local de la empresa Entel, situado en el sector céntrico de la ciudad de Parral.
El cuantioso robo afecto a un local de la empresa telefónica Entel, situado en el sector céntrico de Parral.
Prisión preventiva para sujeto que atropelló a carabineros CURICÓ. Por homicidio frustrado de un efectivo, lesiones menos graves de otros tres, daños fiscales a vehículos policiales y receptación, fue formalizado el antisocial que dejó con lesiones de diversa consideración a un grupo de funcionarios policiales, a quienes impactó con la parte trasera de un automóvil de alta gama, el que estaba encargado por robo desde la Región Metropolitana. Uno de los carabineros quedó herido de gravedad, pues fue arrastrado
cerca de siete metros por el pavimento, por lo que tuvo que constatar su estado en el hospital. El hecho se produjo cuando el individuo quiso evitar un control de identidad en avenida Circunvalación, pero finalmente los mismos policías lograron aprehenderlo y ponerlo a disposición de la justicia. El fiscal subrogante de Flagrancia, Mauricio Zurita, informó que el imputado tenía antecedentes policiales. “Estaba cumpliendo una condena
por tráfico de drogas, con una pena sustitutiva de cuatro años de libertad vigilada intensiva”, indicó. El profesional del Ministerio Público agregó tenía otras causas por diversos ilícitos cuando era adolescente, por lo que se solicitó “la medida cautelar de prisión preventiva, por considerar que la libertad del imputado era peligrosa para la seguridad de la sociedad, y el magistrado la decretó”. En tanto, se estableció un plazo de investigación de tres meses.
Las imágenes de la descomunal pelea se viralizaron en redes sociales.
De acuerdo a los primeros antecedentes policiales los delincuentes irrumpieron en el recinto comercial en horas de la tarde de ayer, desde donde se llevaron diversos teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, tras lo cual huyeron del lugar en un automóvil que los esperaba en las afueras del local y que posteriormente dejaron abandonado en la vía pública. El fiscal de turno de flagrancia del Ministerio Público instruyó a la brigada especializada de la PDI, para efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal de Parral y de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, desarrollaron un trabajo científico-técnico en el sitio del suceso, entre ellas la toma de declaraciones de testigos, empadronamiento del sector y peritajes al vehículo abandonado, a fin de obtener pistas que les permitan identificar y detener a los autores del ilícito.
VENDO
CURICÓ. El hecho se produjo,
nas del Liceo de Administración y Comercio en la localidad de Sarmiento.
EXCELENTE DEPTO. EN SANTIAGO, LAS CONDES CERCA METRO MANQUEHUE.3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING/COMEDOR, BODEGA, ESTACIONAMIENTO, ETC. Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
16
Miércoles Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRAS ASUMIR DICHO CARGO
DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL CONCRETÓ PRIMERA REUNIÓN CON ALCALDESAS Y ALCALDES DEL “MAULE NORTE” José Patricio Correa. Dicha instancia sirvió para escuchar sus principales requerimientos, comprometiendo de paso, visitar cada una de las nueve comunas de la provincia de Curicó.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, se comprometió a corto plazo visitar cada una de las comunas del denominado “Maule Norte”.
CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa (Partido Radical), encabezó ayer un encuentro con la totalidad de las alcaldesas y de los alcaldes de las comunas ubicadas en la cabecera norte del Maule, instancia que sirvió para escuchar sus principales requeri-
mientos, comprometiendo de paso, concretar una visita a cada uno de sus respectivos territorios. “Hace mucho tiempo que no se realizaba una reunión de este tipo con todos los actores relevantes de los territorios que son las alcaldesas y alcaldes de la provincia”, señaló de entra-
da quien representa en la provincia de Curicó al recientemente asumido Presidente Gabriel Boric. “Lo que estamos haciendo hoy día es recoger información. Coordinamos ya una visita a cada una de las nueve comunas y nosotros nos vamos a traer esa información de cada uno de esos territorios. Una vez que tengamos esa información, nos vamos a reunir con los servicios, con los seremis o con los jefes de servicio disponibles, para poder priorizar. La prioridad la van a poner los territorios”, recalcó. NECESIDADES Durante la reunión, de la que fue testigo un equipo de diario La Prensa, cada jefa o jefe comunal tuvo su momento para expresar, las principales necesidades o proyectos de sus territo-
rios, temáticas que, en algunos casos, se reiteran, y que están asociadas a materias como la seguridad, vivienda, educación, salud, estado de caminos, escasez hídrica, entre otras aristas. Precisamente, uno de los puntos que más se reiteró durante dicha cita, fue la necesidad de poder “facilitar” y “agilizar” la realización de reuniones de trabajo, con quienes representarán, en la administración encabezada por Gabriel Boric, a las correspondientes reparticiones gubernamentales de carácter regional, subrayando de paso la importancia de que las decisiones que se tomen, consideren las opiniones de quienes representan a cada territorio. La idea es poder “avanzar” en iniciativas que se han “estancado”, muchas veces más bien producto de la
La totalidad de las alcaldesas y de los alcaldes de la provincia de Curicó se reunieron ayer con el nuevo delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, instancia donde le plantearon a dicha autoridad sus principales requerimientos.
denominada “burocracia”, que ralentiza cualquier tipo de progreso. PUERTAS ABIERTAS Al concluir el encuentro, el nuevo delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, subrayó su disposición para escuchar
a cada jefa o jefe comunal del “Maule Norte”, agilizando los procesos que correspondan, recalcando que, a su juicio, no existen comunas “de primera o segunda categoría”. Junto con ello expresó que su gestión será de “puertas abiertas”.
DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL ESTADIO ELÍAS FIGUEROA BRANDER
Con dos nuevos casos Covid-19 Rangers visita hoy a Wanderers TALCA. La pandemia del Covid-19 sigue tocando la puerta en la interna del plantel de Rangers, confirmándose dos nuevos casos positivos en la previa de viaje de la delegación rojinegra hasta el puerto de Valparaíso, donde esta noche enfrentará como visitante a Santiago Wanderers, en una nueva edición del otrora llamado “Clásico Inglés” del fútbol chileno. El duelo entre porteños y piducanos, válido por la quinta fecha del torneo de Primera “B”, se juega a contar de las 20:30 horas en el Estadio Elías Figueroa Brander, con la conducción
del árbitro Reinaldo Alvarado. Los rojinegros llegan a este compromiso compelidos a lograr un buen resultado, luego de sufrir dos derrotas consecutivas por la cuenta mínima –ante San Felipe de visita y frente a Cobreloa de local-, lo que ha motivado fuertes cuestionamientos al director técnico, Felipe Cornejo, quien en una torpe respuesta a las críticas de los medios de comunicación, se negó a hablar con la prensa luego de la derrota ante los loínos, conducta que ha mantenido durante los entrenamientos semanales, llegando incluso a ne-
Una nueva edición del otrora denominado “Clásico Inglés” del fútbol chileno, protagonizan esta noche Wanderers y Rangers en el estadio “Elías Figueroa Brander” de Valparaíso.
garse a entregar la plantilla de jugadores que viajó al puerto para medirse con los “caturros”. En tal escenario ha sido sumamente complicado dilucidar cuál será la oncena titular que esta noche saltará al césped del reducto porteño, especulándose que el probable equipo estaría conformado por Miguel Jiménez, en portería; Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda, Sergio Felipe y Gabriel Sarria, en defensa; Ignacio Caroca, Kevin Flores y Juan Gutiérrez, en mediocampo; José Tomás Herrera, Camilo Melivilú y Nicolás Rivera, en delantera.