27-11-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.892

|

Sábado 27 de Noviembre de 2021

|

$ 300

CURICANA. Se quedó con el triunfo en los 400 y 800 metros planos.

EVENTO EN EL ESTADIO LA GRANJA

Doble triunfo de

Evelyn Ortiz

en el Máster de Atletismo Campeonato Sudamericano. La deportista agradeció el apoyo que ha recibido en su ciudad y hoy cierra su participación en la pista en los 1.500 metros planos. | P20

Medios curicanos se unen para apoyar a Cecilia González. | P3

Jornada dorada para el Maule en los Juegos Binacionales. | P10

Semáforo de Argomedo con Peña pronto estará operativo. |P7

Dos personas fallecieron en accidentes laborales. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 27 de Noviembre de 2021

Sucede

138 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

29

30

1

3

2

1ª dosis a personas de 6 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.

15

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

29

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

30

1

3

2

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 1 DE AGOSTO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

29 30

1

2

3

37 a 54 años 30 a 36 años 26 a 29 años 24 a 25 años 16 a 23 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de de julio 2021 julio 2021 julio 2021 julio 2021 julio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 18 DE JULIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

29 30

1

37 a 54 años 30 a 36 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021

2

26 a 29 años 24 a 25 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021

3

18 a 23 años vacunados REFUERZO hasta el 1 de agosto 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 1 DE AGOSTO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

PLAN PASO A PASO

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.

Paso 3: PREPARACIÓN CURICÓ, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, PELLUHUE, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

APERTURA

CAUQUENES, COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, LICANTÉN, MAULE, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

Doce funcionarios participaron en esta capacitación.

CAPACITAN A PERSONAL DE SALUD DE POSTAS RURALES TENS y paramédicos. Doce funcionarios fueron parte de la actividad que buscaba entregar mayores conocimientos en diversos ámbitos de la salud.

L

uego de dos años el Departamento Comunal de Salud de Curicó regresó con las capacitaciones presenciales y quienes dieron el vamos en esta ocasión fueron los doce funcionarios de las Postas Rurales de la comuna. “Esta capacitación está organizada por el Departamento de Salud, con su equipo profesional. Fue bastante motivador en la mañana participar un rato con ellos. Es la primera capacitación presencial y como es un grupo no tan numeroso, son doce personas, lo pudimos hacer presencial después de dos años de no haber tenido la posibilidad de hacer este tipo de actividades”, dijo el director de Salud, Nelson Gutiérrez. También comentó que el trabajo de los funcionarios de las postas de la comuna ha sido constante incluso durante la pandemia y también destacó el rol que cumplen con los vecinos de los diferentes sectores en los que se encuentran. CAPACITACIÓN La encargada de Capacitación del

Departamento de Salud, Cecilia Burgos, entregó detalles de la capacitación que se entregó a los TENS y paramédicos de las Postas Rurales y explicó que “fue una jornada para los TENS de Posta Rural de nuestra comuna, dada la importancia de su rol y de la cercanía con la comunidad. Es un lineamiento importante desde el Ministerio de Salud, capacitar a nuestros TENS. Ellos estuvieron en jornadas para mejorar sus conocimientos y sus habilidades blandas en la construcción de la salud con la comunidad”. Además, Cecilia Burgos anunció que desde el Departamento Comunal de Salud “están participando la Unidad de Desarrollo Organizacional, algunos asesores comunales del área rehabilitación respiratoria como Roberto Pavez, la Unidad de Prevención de Riesgo con el Ingeniero en Prevención de Riesgo César Aburto, con su ayudante Óscar Bravo, quien además es Terapeuta y el Odontólogo, Stuart Urra, que también expuso”.

“Nuestros funcionarios han estado trabajando en pandemia, ellos no han hecho sistema de turnos, las postas han estado abiertas regularmente todos los días”, dijo Nelson Gutiérrez.

TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 138 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epidemiológico correspondiente al día viernes 26 de noviembre, con lo que la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule desde que estalló la pandemia a la fecha llega a 107.299. Esos 138 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Curicó 38, Talca 22, Cauquenes 12, Constitución 11, Maule 8, Romeral 5, Linares 4, Villa Alegre 4, San Javier 4, Parral 4, San Clemente 3, Río Claro 3, San Rafael 3, Rauco 3, Molina 3, Retiro 2, Colbún 2, Curepto 1, Teno 1, Longaví 1, Pelluhue 1, Sagrada Familia 1, Cobquecura 1 y Licantén 1. De los 138 nuevos contagios, 32 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 225, Talca 127, Linares 50, Cauquenes 42, Teno 34, San Javier 33, Maule 30, Parral 28, Molina 27, Constitución 25, Longaví 25, Romeral 22, San Clemente 21 y Río Claro 20. Finalmente se reportaron mil 814 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.


Crónica

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 3

DESTACADA COMUNICADORA CURICANA

Medios de comunicación se unen para apoyar a Cecilia González Bonos de cooperación. “Amigos con Cecilia” es el nombre de la campaña que busca brindar apoyo a la querida comunicadora social, quien desde el mes de julio pasado se encuentra enfrentando un complejo estado de salud. curicó. Representantes de distintos medios de comunicación de la ciudad de Curicó se reunieron ayer viernes para lanzar una campaña que busca brindar apoyo a la querida comunicadora social, Cecilia González Madrid, quien desde julio pasado se encuentra enfrentando un complejo estado de salud, que la mantiene bajo tratamiento médico, postrada en su domicilio. A mediados del citado mes, Cecilia, integrante del equipo de radio Condell y figura fija de una serie actividades del quehacer local, sufrió un derrame cerebral, el que, pese a que fue enfrentado por el equipo médico del Hospital Regional de Talca, la dejó con una serie de secuelas, que, por ejemplo, afectaron en forma total su habla y motricidad. BONO Y SORTEO Por esto, desde el inicio de esta grave complicación que atraviesa la destacada locutora, los medios de comunicación, radiales, escritos, digitales y televisivos de Curicó iniciaron actividades para ir en apoyo de su familia y enfrentar el complejo escenario. En principio, Cecilia se mantuvo internada en el Hospital Regional durante dos meses y cerca de otros dos en el Hospital de Curicó. En este contexto, en la casa laboral de Cecilia, radio Condell, ayer lanzó una de estas actividades abiertas a la comunidad, que consiste en la venta de bonos de cooperación, con un precio de dos mil 500 pesos. Quienes colaboren con la cruzada denominada “Amigos con Cecilia”, podrán participar de un sorteo de atractivos premios, que van desde una motocicleta, una bicicleta de montaña, dinero en efectivo, hasta artículos para el hogar, que serán sorteados el próximo 29 de diciembre.

de amor y apoyo, ante un golpe que ha sido muy duro, en un camino que ha sido muy difícil, pedregoso y muy lento”.

Representantes de distintos medios de comunicación de la ciudad de Curicó se reunieron ayer viernes para lanzar dicha actividad. También dijo presente Mauricio González, hermano de Cecilia.

“Ella está con sus signos vitales muy estables, no es autovalente, se alimenta a través de sondas, se encuentra en estado de postración, abre todos los días sus ojitos, sus movimientos son mínimos y responde a ciertos estímulos”.

A mediados de julio, Cecilia González sufrió un derrame cerebral que la mantiene bajo tratamiento médico, postrada en su domicilio.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Corresponde a una actividad en la que participan, entre otros medios, las radios Condell, VLN, RTL, Favorita, Inolvidable, Alfaomega, Que Buena, Lola, Carnaval, Caramelo; además de los portales Música y Noticias, Crónica Curicó, y por supuesto, diario La Prensa. También dirán presente la Corporación Cultural de Curicó, Fundación Las Rosas y el municipio local, entre otros. LA FAMILIA Edgardo “Galo” Reyes, compañero de Cecilia en el programa “Entre Amigos” de radio Condell, contó lo complejo que ha sido acostumbrarse a estar sin su “partner” durante cada ma-

ñana, de lunes a viernes en la citada emisora. “Lo primero que uno piensa ante una situación así, es cómo seguir adelante, cuando no está esa alegría, esa fuerza que te entrega Cecilia, y a medida que pasaba el tiempo fue la propia gente, los auditores, que se preocuparon de levantarnos, de seguir con Cecilia, pero esta vez de una forma diferente, con el apoyo de toda la gente”, contó el comunicador. Lo anterior fue complementado por Mauricio González, hermano de Cecilia quien agradeció el apoyo entregado por los distintos sectores de la comunidad para salir adelante de este difícil momento. Con ello, recalcó que su familia “está unida y fortalecida por todos estos gestos

Quienes colaboren con la cruzada denominada “Amigos con Cecilia”, podrán participar de un sorteo con atractivos premios.

SU ESTADO Ante las consultas de la comunidad, Mauricio González, indicó que si bien su hermana está en casa, ella “no está dada de alta”, encontrándose en una hospitalización domiciliaria. “Ella está con sus signos vitales muy estables, no es autovalente, se alimenta a través de sondas, se encuentra en estado de postración, abre todos los días sus ojitos, sus movimientos son mínimos y responde a ciertos estímulos; ella está consciente, pero ella no se puede dar a entender, solo abre sus ojitos y pestañea y tiene (un mínimo) movimiento en su mano izquierda”, explicó el hermano. CAMPAÑA En tanto, una de las coordinadoras de la actividad, la directora administrativa de VLN Radio, Mitzi Sandoval, se refirió a la venta de bonos de cooperación, a través de los cuales la comunidad puede apoyar a la comunicadora, Cecilia González, en este complicado momento por el que atraviesa. “De acuerdo a la planificación, todas las radios y medios que han querido participar, se harán cargo de cierta cantidad de bonos, a lo que se sumarán puntos de ventas que iremos dando a conocer, y también si nos llaman para acudir a las empresas o domicilios, iremos, ya que la idea es vender de todas las formas posibles, todo por la Cecilia”, afirmó. A las citadas radios en esta cruzada, también se han sumado integrantes del comercio curicano, como Chaleco López Motor Sport, zapatería El Negro, bicicletería Avendaño, Multihogar y Mall Valle, entre otras empresas.


4 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

Crónica

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Realizan amplios operativos de desparasitación de mascotas Equipo de profesionales en terreno. También se trabaja en esterilización en el canil municipal. CURICÓ. Con un completo equipo profesional se encuentra en desarrollo el programa de desparasitación de mascotas, que impulsa el municipio curicano a través de su departamento de Salud Animal, cuya finalidad es atender a la población canina y felina de la comuna, tanto en el área urbana como rural. La información entregada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, destaca que el equipo veterinario del municipio se encuentra trabajando con el programa para combatir las ga-

Actualmente se realizan operativos de desparasitación de perros y gatos.

INTENSAS GESTIONES

Molina avanza en proyecto de Gas Popular a precio de costo molina. Entregar gas licuado a precio justo. Ese es el objetivo final de la serie de gestiones que viene realizando el municipio molinense durante los últimos días, para así paliar el alza del producto durante los últimos meses. Así lo dio a conocer la alcaldesa Priscilla Castillo, quien, tras sostener una

reunión con la Asociación de Municipios Libres, señaló que “las buenas ideas hay que copiarlas y es por eso que estamos haciendo la evaluación del proyecto, para lo cual nos hemos juntado varios alcaldes del país de forma remota y otros vía presencial”. La autoridad agregó que se trata de un trabajo de largo

“Las ideas buenas hay que copiarlas”, señaló Priscilla Castillo sobre la iniciativa surgida originalmente en Chiguayante, Región del Biobío.

aliento para entregar soluciones a una sentida necesidad, puesto que “sabemos que en las familias de la comuna, de la provincia, de la región y del país tienen bastantes problemas con el precio del cilindro de gas que se fue a las nubes, al punto que es notorio que debe haber un acuerdo entre las empresas privadas”. Consultada sobre el mecanismo que se emplearía, la jefa edilicia detalló que “estamos viendo la posibilidad de que nosotros como municipalidad podamos ofrecer el producto a la comunidad al costo. Si bien, las municipalidades no podemos obtener utilidades, sí podemos adquirir el producto a través de ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) y distribuirlo a las familias a un precio justo”.

rrapatas y las pulgas que aumentan mucho con la llegada de las altas temperaturas. En relación a este tipo de intervención, el jefe de organizaciones comunitarias expresó que las juntas de vecinos pueden acercarse a los funcionarios coordinadores de este departamento para que se agenden los días y horario de atención en sus barrios. Para la próxima semana, se informó que ya están programados dos operativos para el martes 30 de noviembre en población Santa Fe, sector de la multicancha, calle Laguna, esquina avenida Balmaceda, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 13:00 horas. Este mismo día, pero en la tarde, se trabajará en desparasitación en la

localidad de Monte Oscuro, sede social, de 15:00 a 18:00 horas. ESTERILIZACIONES Con respecto al programa de esterilización de mascotas, que también preocupa a la comunidad, el jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio señaló que debido a las inquietudes de los sectores vecinales con respecto a esta materia, sostuvieron una reunión de coordinación con los encargados de la parte operativa del canil municipal y clínica móvil para coordinar acciones veterinarias en los sectores poblacionales. “Hay que señalar que la clínica móvil está atendiendo solamente el sector rural en materia de esterilización y el canil hará por

su parte la atención urbana de Curicó. Por ello era necesario especificar bien el tipo de intervenciones que se están haciendo, dado que ha existido una serie de interpretaciones en las redes sociales con respecto a que no se estaba conforme con la cantidad de esterilizaciones que se han estado ejecutando”, destacó Yáñez. En este aspecto, para una mejor coordinación con las organizaciones comunitarias, se acordó que sea el departamento el encargado de entregar cupos a las juntas de vecinos para que sean distribuidos entre quienes necesiten esterilizar sus mascotas -perros y gatos-, datos que el equipo veterinario utilizará para ir llamando a quienes sean escogidos.

Fotonoticia

Exfuncionarios de Hospital de Curicó celebraron Día del Paramédico CURICÓ. El 25 de noviembre se celebró el Día del Paramédico y poco más de una veintena de funcionarios retirados del centro asistencial decidieron compartir gratos recuerdos junto a algunas autoridades. Entre los presentes estuvo el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez; el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas; y el consejero regional George Bordachar, quienes resaltaron la labor del personal, sobre todo en tiempos de pandemia.


Crónica

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 5

EN CHIGUAYANTE

Autoridades curicanas asistieron a la Cumbre Nacional del gas a Precio Justo Participaron 68 alcaldes. Javier Muñoz mencionó que junto a otros alcaldes del país están “sentando las bases de un trabajo que próximamente podrá permitir llegar con gas a precio justo a cada una de nuestras comunas”. CHIGUAYANTE/CURICÓ. Para que los vecinos de la comuna puedan en un futuro cercano acceder al gas licuado a un precio justo, el alcalde Javier Muñoz junto a los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, más una delegación de profesionales de la municipalidad asistieron a la Cumbre Nacional del Gas a Precio Justo que se realizó este viernes en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío. Participaron presencialmente 68 alcaldes de distintos sectores del país, quienes a través de diversas acciones que están estudiando y planificando desarrollar, como la de ingresar al mercado del gas a través de los municipios,

buscarán entregar una mejor calidad de vida a los vecinos, ayudar a la economía del hogar y con ello también cuidar el medio ambiente al evitar el excesivo consumo de leña. “CARTEL DEL GAS” El alcalde Javier Muñoz, una vez finalizada la asamblea indicó que fue tremendamente ilustrativa, ya que -entre otras cosas“permitió darnos cuenta de cómo hoy existe prácticamente un cartel del gas, donde tres grandes compañías tiene tomado el mercado a nivel nacional, pero que hoy día tenemos (los municipios) una tremenda oportunidad de poder ser actores relevantes para poder entregar gas a precio

justo a cientos y miles de chilenas y chilenos”. “Estamos sentando las bases de un trabajo que no va a ser de corto plazo por cierto, pero que hoy día estamos partiendo para que en algún tiempo más podamos tener la posibilidad de llegar con gas a precio justo a cada una de nuestras comunas”, sostuvo. En cuanto a la estrategia, el alcalde indicó que “seguramente vamos a tener que partir priorizando, vamos a tener que ir paso a paso creciendo en este proceso, pero por de pronto nos llevamos todos los insumos necesarios para poder conversar con nuestro concejo municipal, mostrarle las factibilidades de esto, ver

Concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, junto al alcalde Javier Muñoz y el administrador municipal, David Muñoz, asistieron a este encuentro en Chiguayante.

PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Sector público anunció movilizaciones CURICÓ. Los funcionarios públicos se encuentran en estado de alerta debido, según dicen, a la nula respuesta del Gobierno a las demandas que estos han

realizado, las que se refieren a un incremento de sueldos y estabilidad laboral. Por esa razón se están programando algunas movili-

zaciones para presionar al Gobierno y que este responda positivamente a las demandas. “Durante la próxima semana, realizaremos movi-

El dirigente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, se refirió al estado de alerta en que se encuentra el sector público.

lizaciones; pero aún no hemos definido una paralización de actividades”, precisó Fabián Verdugo, presidente provincial de la ANEF. Esta semana se sostuvo una reunión para dar a conocer el pliego de peticiones del sector público. En el ámbito salarial, se está solicitando un aumento del 7,5 por ciento, además de un bono de término de conflicto y el fin del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones. El próximo encuentro de la Mesa del Sector Público se llevará a cabo el lunes 29 de noviembre a las 16:00 horas. En la oportunidad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dará respuesta a los componentes económicos del pliego de peticiones.

los aspectos financieros que esto implica. Yo creo que vamos en buen camino y agradezco por cierto al alcalde de Chiguayante (José Antonio Rivas), a quien además le hemos pedido que sea el presidente de la asociación respectiva, con el propósito de que siga liderando un proceso de implementación de gas justo en todo nuestro país”. CONCEJO MUNICIPAL Con especial interés en la temática, el concejal Javier Ahumada, dijo que el objetivo de esta iniciativa es el servicio social, por lo que es posible implementar el modelo del gas a precio justo siempre y cuando cumplamos con condiciones administrativas y técnicas necesarias como: los locales, la distribución, el transporte y los requisitos que señale ENAP para ser distribuidores minoristas. “En relación al precio, el alza sostenida que hemos tenido estos últimos años, sobre todo este año en crisis se ha vuelto insostenible para los bolsillos de

muchas personas y familias. Hemos venido acá para tomar el ejemplo e implementar el modelo de gas a precio justo en Curicó que van a verse beneficiadas miles de familias curicanas”, agregó. En tanto, el concejal Raimundo Canquil, sostuvo que siempre es importante abrir los ojos ante esta gran problemática económica y social que es precisamente la venta del gas a nivel nacional. “Tenemos de verdad una injusticia muy grande que debemos de una u otra manera los municipios preocuparnos efectivamente de solucionar un tema de alto precio. Hay aquí efectivamente gente que se colude con el precio del gas que nosotros queremos de una u otra manera dar una solución a una situación socioeconómica profunda en que nuestros hogares deben tener un gas mucho más económico. Hemos estado en Chiguayante para poder visibilizar la situación jurídica normativa que nos pueda llevar a solucionar el problema de gas en muchos hogares curicanos”, indicó.


6 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

Crónica

CATAD’OR WORLD WINE AWARDS 2021

Viñateros premiados recibieron la visita del director regional de Indap Elsa Sánchez y Carlos Hidalgo. Los productores cauqueninos destacaron en la categoría vinos ancestrales patrimoniales, donde compitieron con cerca de otras 120 etiquetas de 65 pequeños productores de todo el país, todos apoyados por los programas de fomento de Indap. CAUQUENES/TALCA. Transformar a la zona de Cauquenes en un terruño reconocido por la calidad de sus vinos patrimoniales es parte del desafío que se han impuesto las pequeñas viñas cauqueninas Elsa Sánchez y Gran Hidalgo, que resultaron flamantes ganadoras de la vigésimo sexta versión del Concurso Catad’or World Wine Awards 2021. Estos usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), junto a otros cuatro productores de la Región del Maule, obtuvieron medalla de oro en el prestigioso concurso Catad’or, en la categoría vinos ancestrales patrimoniales, donde compitieron con cerca de otras 120 etiquetas de 65 pequeños productores de todo el país, todos apoyados por los programas de fomento de Indap. El director regional del Indap, Óscar Muñoz, visitó a ambos productores en sus respectivas viñas, junto al jefe de área Indap de Cauquenes, Arturo Manríquez, para conocer su proceso productivo y destacó la importancia de este reconocimiento y el impulso que esto representa para la valorización de los vinos artesanales maulinos. “Como institución estamos muy contentos y orgullosos de los logros obtenidos por estos productores, quienes gracias a su trabajo, el esfuerzo y la perseverancia con que producen sus uvas y luego sus vinos, han obtenido un producto de calidad, obteniendo medallas de oro, frente a muchos otros vinos de pequeños productores. También estamos contentos de poder apoyarlos en sus negocios y en este desafío de continuar entregando al Maule los mejores vinos de secano”, sostuvo el director regional de Indap. GANADORES Elsa Sánchez, agricultora

Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 en Santiago de Chile.

Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 en Santiago de Chile.

“Nos sentimos muy orgullosos por este premio ya que es un tremendo logro de haber competido con grandes viñas de Chile”, aseveró el productor viñatero Carlos Hidalgo.

del sector de “Santo Toribio”, ganó medalla de oro con su vino La Siembra País 2019, el que es fruto de su pequeña viña de dos hectáreas que tiene cerca de setenta años de antigüedad, donde cultiva las variedades país. Esta productora lleva años ligada al mundo del vino, primero junto a su marido Pedro Giménez, elaborando vinos artesanales para el consumo del hogar y para la venta a granel. Solo hace siete años, a través de un proyecto gubernamental ejecutado por la Universidad de Chile aprendió nuevas técnicas de vinificación y con el apoyo de Indap comenzó la producción de vino país envasado. Con este producto emblemático la productora cauquenina ha cosechado va-

rios premios en ferias y también medalla de plata en el Catad’or 2020 y ahora medalla de oro en esta versión 2021. Partió embotellando 400 botellas y este año envasó cerca de 2 mil. “Yo estoy muy contenta, fue como una sorpresa para mí, ganarme una medalla y después otra, casi no lo creo todavía. El interés que tengo en la cepa país es porque es una uva muy antigua y no quiero que se pierda, para que siga esa uva creciendo, porque ya todos la habían dejado de lado, otros la habían arrancado y es un vino muy bueno para los asados, para tomarlo, lo encuentro mejor que las cepas nuevas”, explica Elsa. La página web de la viña es www.vinosdecauquenes.cl. En la misma comuna del Maule Sur, el productor

“Fue una sorpresa para mí ganarme una medalla y después otra, casi no lo creo todavía”, dijo Elsa Sánchez, exhibiendo su producto emblemático La Siembra País 2019.

Carlos Hidalgo, también presidente de Vid Seca, sorprendió con su Vigia Carignan 2019. Este vitivinicultor es usuario del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de viñas de Indap. Junto a su familia posee diez hectáreas de viñas de las variedades cabernet, carmenere, carignan, país, totalmente de secano. Inició su plantación el año 1998 y el año 2002 comenzó a producir sus vinos. (www.vinagranhidalgo.cl ) Este productor busca rescatar la tradición vinífera de Cauquenes y desarrollar el enoturismo en su viña. “Con el vino llevamos alrededor de veinte años de trabajo y respecto al premio este un tremendo logro de haber competido con grandes viñas de Chile, nos sentimos muy orgullosos de haber elaborado este vino y tener el mejor carignan de Cauquenes”, enfatizó Carlos Hidalgo. EL CERTAMEN Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 Santiago de Chile, la ciudad capital del cuarto país exportador de vinos del mundo. El certamen cuenta con el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos y es miembro de la VINOFED. Catad’or World Wine Awards evalúa y premia la excelencia de los vinos espirituosos con rigor y profesionalismo. Beneficiándose de la reconocida reputación de la competencia, los vinos galardonados viajan por el mundo y son altamente valorados por los canales de distribución y los consumidores, especialmente en los importantes mercados de China y Brasil.


Crónica

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 7

DAÑOS PRODUCTO DE LA IMPRUDENCIA DE CONDUCTOR

Semáforo en Argomedo con Peña debería estar operativo durante la próxima semana Desde principio de mes permanece “fuera de servicio”. Si bien por desgracia está resultando cada vez más “habitual” que conductores protagonicen accidentes causando daños en señales de control de tránsito, esta vez ocurrió algo más inusual: la destrucción de la caja que regula el funcionamiento de un semáforo. CURICÓ. Ya sea producto de una imprudencia o bien por causa de un accidente, por desgracia está resultando cada vez más habitual que conductores causen daños en señales de control de tránsito vehicular, como, por ejemplo, en los postes de semáforos. En esa línea, a principios del mes en curso, en la esquina de las calles Argomedo con Peña, en pleno centro de la ciudad, ocurrió un nuevo accidente generado por un conductor, aunque esta vez con una “nueva víctima”: nos referimos a la caja de control que regula precisamente el semáforo ubicado en la aludida intersección, dejándolo así “fuera de servicio”. Si bien “lo ideal” hubiera sido, poder “reemplazar” con la mayor celeridad posible aquel elemento, dicho deseo no está ajeno a la realidad que por estos días se presenta a la hora de adquirir artículos de tal naturaleza. POCO USUAL El alcalde de Curicó, Javier

que hacer toda una inversión, que ya está en proceso de compra. Yo creo que ya la próxima semana debería estar terminado, es bastante poco usual que se deterioren estos controladores de la forma que lo hicieron en esta oportunidad”, dijo al respecto el jefe comunal a VLN Radio. “Toda la tecnología que hoy día tenemos en el centro de Curicó (ligada a los semáforos), dice relación con tecnología de última generación y que además está conectada a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT)”, acotó.

Así quedó la caja que controlaba el semáforo ubicado en la esquina de Argomedo con Peña en pleno centro de Curicó.

Muñoz, se refirió a dicha materia, recalcando que espera que, de aquí a la próxima semana, el aludido semáforo pueda estar nuevamente “operativo”.

“Lo que ocurre en esa intersección particularmente es que lamentablemente un conductor pasó a llevar y destrozó los controladores del semáforo (…) Y eso significa que hay

CONTEXTO A fin de “graficar” la mencionada “escasez” de algunos artículos, el jefe comunal curicano puso como ejemplo lo que está sucediendo con un vehículo del propio municipio, el que ya lleva al menos “dos meses y medio” esperando que llegue un repuesto del extranjero. “Está pasando mucho esa temática”, recalcó, lo que claramente se explica,

en parte, como consecuencia de la todavía vigente pandemia de carácter global. Por lo pronto, a fin de mitigar la espera, desde el municipio tomaron una serie de medidas, entre ellas, la instalación de señaléticas, por ambas calles (Argomedo y Peña), brindando algo de “orden” en esa transitada esquina.

“A nosotros no nos interesa tener el semáforo sin funcionar, al contrario. Hemos tenido que disponer de recursos humanos nuestros, hemos tenido que poner demarcaciones de Pare por calle Peña en espera de que llegue este controlador y poder instalarlo lo antes posible”, concluyó Muñoz.

Lo más probable es que la próxima semana esté nuevamente operativo el semáforo ubicado en Argomedo con Peña.

POR LAS CALLES DE CURICÓ

Mujeres marcharon por la No Violencia CURICÓ. Mujeres curicanas se unieron para visibilizar las agresiones a las que se ven expuestas en forma cotidiana en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. La actividad fue promovida por diversas organizaciones femeninas de la comuna con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la violencia que las afecta y, de esa manera, generar cambios en la comunidad. “Evaluamos de manera po-

En el marco de la conmemoración del Día de la No Violencia Hacia las Mujeres, se realizó una marcha por el sector céntrico de Curicó.

sitiva esta actividad y agradecemos la buena convocatoria que se generó”, indicó Marisel Márquez, integrante del Comité de Huelga; quien agregó que el contexto político en el que se encuentra nuestro país contribuyó a la asistencia de un número importante de mujeres. Cabe mencionar que cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. En esta fecha se recuerda la muerte de las hermanas Mirabal,

que eran activistas políticas de República Dominicana y fueron asesinadas en la dictadura de Rafael Trujillo. Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada”.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

Pare, piense y opine Estos últimos años, nuestra historia social ha estado marcada por pasiones que esconden pulsiones y que se revisten de una racionalidad que muchas veces no surgen desde las mismas personas o grupos que ejercen la violencia, si no desde la mente de personas de distintos niveles y profesiones, influenciadores, líderes de opinión, etc. Una evidencia irrefutable, son los resultados en esta primera vuelta para la elección presidencial; el centro se difumina y se extreman las posiciones, “Chile se ha polarizado” comentó a un medio de comunicación un destacado analista político. Todos somos buenos para opinar y de esta forma revestir de un ropaje de racionalidad (nuestra racionalidad) a emociones, pasiones y conductas que se expresan muy lejos de los lugares físicos en los cuales desempeñamos nuestras labores cotidianas pero muy cerca de nuestra propia identidad psicológica, de nuestros dolores, frustraciones o éxitos. En fin, de lo que llamamos nuestros espacios de subjetividad. La subjetividad que tanto abunda en las redes socia-

les, es un espacio cómodo y confortable, pero con un alto grado de riesgo en el que las ideas se procesan con mucha facilidad y de manera muy superficial. Tendemos a rechazar aquella información que requiere de un mayor análisis y que en principio se contrapone a nuestras predisposiciones y creencias. Es ahí donde la emoción supera a la razón y los mensajes de promesas, sueños y utopías se reproducen fácilmente. El psicólogo Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, distingue entre un sistema de procesamiento de la información que es muy rápido, que no requiere esfuerzo mental, que tiende a sacar conclusiones de manera inmediata a partir de fragmentos cortos de información, cargados de emocionalidad; distinto del “Pensamiento Lento”, cuyo sistema mental es más reflexivo y racional y que, aun cuando exige más esfuerzo, nos permite tomar decisiones con menos posibilidades de fracaso porque se basa en el pensamiento heurístico dejando de lado los sesgos que intervienen cuando tomamos decisiones en las que

Sigamos cuidándonos entre todos

Luis Alemán Rodríguez Psicólogo y académico Facultad de Educación, UCEN

están muy comprometidas las emociones. Dicen los franceses que la primera vuelta se hace con las emociones y que la segunda vuelta con la razón, ¡Qué distante de nuestra cultura latinoamericana! donde las emociones son las que priman. La invitación entonces es a detenerse, reflexionar y luego opinar, sepa usted que nunca habrá una decisión perfecta, pero sí una decisión futura con mayor probabilidad de acierto, con la convicción que fue una decisión pensada y que fue la mejor que podíamos tomar con los recursos que teníamos en el momento histórico que estábamos viviendo.

Pese a la buena cobertura de la vacunación en Chile, la pandemia por Covid-19 sigue aquí. Las restricciones van en retirada, se abren progresivamente las fronteras, pero el llamado sigue siendo a cuidarnos entre todos. Además de mantener las medidas de prevención ya ampliamente conocidas, es importante recalcar que también es parte de nuestro rol acercarnos a aquel que no las sigue, para recordarle lo importante y fundamental que somos todos en la contención de los contagios por este virus. Prefiramos actividades al aire libre o en espacios bien ventilados, ya sabemos que en estos espacios el riesgo de contagio, pese a que sigue existiendo, es mucho menor que en lugares cerrados. No nos olvidemos de aislarnos de forma precoz y realizarnos una PCR para SARS CoV2 al presentar algún síntoma sugerente de Covid -19, esto ayudará a evitar más contagios, aun cuando pensemos que es un simple resfrío o una alergia. Declaremos a nuestros con-

La deuda en el Emprendimiento femenino Señor director: Según cifras del Ministerio de Economía, las chilenas emprendedoras representan el 38,6% del universo micro, pequeño y mediano empresario (MiPyme), equivalente a 794.852 emprendedoras formalizadas. Pero lamentablemente siguen en desventaja respecto a sus pares: semanalmente las mujeres realizan 18 horas más de trabajo no re-

munerado, dedicando menos horas a sus emprendimientos. Además, las emprendedoras obtienen en promedio utilidades mensuales de $439.854, casi la mitad que los hombres ($815.513) y se enfrentan a menores oportunidades de financiamiento, falta de formación y acceso a redes. El liderazgo femenino aporta de manera extraordinaria a las instituciones, empresas y em-

prendimientos y no debemos masculinizar esa realidad para tener éxito. Al contrario, debemos potenciar sus cualidades y entregar apoyo para bajar las barreras y crear un camino que impulse e incentive los negocios de éstas. El impulso de la economía estará de la mano de los emprendedores, quienes serán los promotores del trabajo futuro frente las tasas de cesan-

tía que enfrentamos actualmente. Es ahí donde debemos generar mayores espacios y herramientas que permitan fortalecer sus experiencias, incentivar la innovación y crear oportunidades que incentiven la creación de empresas con aporte femenino. Gabriela Salvador Vicepresidenta Corporación ChileConverge

Dra. Marcela Garrido Jefa del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud Universidad de los Andes

tactos estrechos, ellos también deben mantener el aislamiento y respetar las cuarentenas. Instemos a que aquellos que aún no se han vacunado a que lo hagan, explicándoles las ventajas y los pocos riesgos asociados, derribando los mitos que existen alrededor de la vacunación y recordando también lo importante de ponerse a tiempo la dosis de refuerzo. También debemos hacer esfuerzos a nivel central velando porque se respeten los aforos, se cumplan las normativas y se exija el pase de movilidad en los lugares así estipulados. Se continúe dando énfasis a la trazabilidad de los casos y haciendo búsqueda activa de casos nuevos. Se respeten las cuarentenas de aquellos con PCR pendientes, positivas o que son contactos estrechos. Se den facilidades para vacunar a los rezagados y las campañas se focalicen en los grupos a los que ha sido más difícil llegar. Por último, dada la paulatina apertura de fronteras, no está demás decir que el Covid -19 está en todo el mundo, que las medidas de prevención son universales y que el coronavirus no se irá de vacaciones a menos que entre todos nos sigamos cuidando.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

26 Grados 10 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 849 Dólar Vendedor

$ 819

FARMACIAs DE TURNO dr. simi

Rodríguez Nº 719

tutuquén

SANTO DEL DÍA virgilio

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Noviembre $ 30.709,87 Noviembre $ 30.723,10 Noviembre $ 30.736,33

NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.

OCTUBRE 1,3%

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 9

Presupuesto 2022: ¿Otro año de vacas flacas? La nefasta pandemia del Coronavirus ha golpeado con brutal fuerza a la economía mundial y ningún país quedó al margen de los devastadores efectos de esta crisis sanitaria que hasta hoy deja un desolador saldo de más de 5 millones de muertos en todo el planeta. Y, como era de presumir, los balances sociales y económicos de los años 2020 y 2021 han sido tremendamente negativos en todas las naciones y los respectivos gobiernos han tenido que hacer ingentes esfuerzos para ir en ayuda de la gente más afectada y especialmente para apoyar a los millones de jefes de hogar que perdieron sus puestos de trabajo. En esas circunstancias y en lo particular, Chile ha tenido muchas dificultades y limitaciones a la hora de planificar los sucesivos presupuestos nacionales de los años 2020 y 2021 y –por lo que se puede apreciar hasta ahora– lamentablemente el escenario no será mejor para el 2022. Ante ese oscuro panorama ya se advierten reacciones en el universo laboral y por estos días se habla incluso de movilizaciones masivas si el Gobierno no toma a tiempo las medidas para aminorar el impacto

Lecciones ambientales de la Acusación Constitucional

que las eventuales restricciones en el gasto público puedan provocar en la población. En tal sentido, el actual proyecto de ley ha sido blanco de críticas por parte de la oposición en cuanto no impulsa la recuperación del desarrollo y de la economía del país y asimismo, se ha reclamado al Gobierno su poca iniciativa para ingresar indicaciones que dinamicen el proceso de negociación. Esta semana se dio inicio a la discusión de la Ley de Presupuesto 2022 en el pleno de la Cámara de Diputados (as) luego de haber sido despachada por la Comisión Mixta Especial de Presupuesto el pasado 28 de octubre, instancia donde el proyecto fue desestimado en varias áreas. Entre las partidas rechazadas por la Comisión presidida por la senadora Ximena Rincón se encuentra el primer grupo sometido a la deliberación parlamentaria relativos a los Ministerios de Cultura; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social; Educación e Interior y Seguridad Pública. Todos estos presupuestos fueron desestimados por 8 votos a favor, 11 en contra y una abstención. Es una pena, pero no cabe duda que el 2022 será otro año de “vacas flacas”.

Mercado Laboral a octubre: mejoran las cifras de empleo

Alberto Marín Académico de la Facultad de Derecho UDLA Sede Viña del Mar

Luego de la Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, pareciera que uno de los temas que quedó en el olvido es la importancia de un proceso transparente en la declaración de Áreas Marinas Protegidas (AMP). Esta constituye el reconocimiento legal a un espacio marino, costero, específico y delimitado, del que se busca asegurar la preservación y conservación de la biosfera marina, la protección del patrimonio natural, cultural y del valor paisajístico de la zona. Su procedimiento radica en la proposición del Comité Nacional de Áreas Protegidas y del Ministerio de Medio Ambiente, el pronun-

ciamiento previo del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el decreto que aprueba dicha declaración, estableciendo el polígono y el objeto de la biodiversidad marina que se busca proteger y un plan de administración de la zona. Decisiones de protección ambiental que pueden ser más bien políticas que técnicas. La Higuera se caracteriza por su gran biodiversidad, pero no es más que el reflejo de los diversos conflictos ambientales que nuestra legislación y política pública no logra compatibilizar en este tipo de declaraciones, en los planes de ordenamiento territorial, en el Sistema de Evaluación de Im-

pacto Ambiental, entre otros. La acusación constitucional quedó para los anales de la historia. Sin embargo, debemos avanzar en reformas a la legislación e institucionalidad ambiental, por ejemplo, en la creación del Servicio de Biodiversidad y Aéreas Protegidas, que lleva varios años en tramitación, para que este tipo de medidas no queden al arbitrio o burocracia del gobierno de turno, sino que sean decisiones que se desarrollen de la forma más transparente, participativa y objetivamente posible, responsabilizándonos como sociedad de la herencia ambiental que dejaremos a las generaciones futuras.

Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca

A estas alturas, por todos los sectores es ampliamente reconocido el profundo y devastador impacto que ha tenido la pandemia sobre nuestra economía, deteriorando el desempeño de los distintos ámbitos del quehacer productivo, destruyendo con ello empleos de manera directa e indirecta, en el primer caso explicada por el cese y/o reducción de actividades y procesos de las empresas, en el segundo, por la necesidad imperiosa de salir del mercado laboral para asumir las tareas del hogar, el cuidado de niños y de adultos mayores, lo que se dio mayoritariamente en el caso de las mujeres y que explica el notorio deterioro en su tasa de participación laboral. En este contexto y si bien las últimas cifras difundidas por el instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el boletín de

empleo correspondiente al trimestre julio- septiembre en que la tasa de desocupación se sitúa en 8,4% a nivel nacional, mostrando una caída de 3,9% en los últimos 12 meses, evidenciando una notoria mejora en la situación del mercado del trabajo. Estas últimas cifras son ratificadas por la última encuesta desarrollada por el centro de estudios longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que en su reporte correspondiente a octubre concluye que en este mes se habían creado más de 700 mil puestos de trabajo, con lo que ya se habrían recuperado algo más del 90% de los empleos destruidos por la crisis sanitaria. de este total 57% pertenecen a empleo masculino y el 43% restante a femenino, es decir algo así como 396 mil puestos de trabajo para hombres y 303 mil para mujeres. Otro resultado destacable del sondeo es el incremento

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

en la tasa de participación laboral que asciende a 58,1% en octubre, escalando algo más de 10 puntos porcentuales respecto a la medición de julio, con ello, la tasa de ocupación alcanzó el nivel más alto desde el comienzo de la pandemia escalando a 8,8 millones de trabajadores, lo que implica una tasa de 55,2%. Si bien las cifras son alentadoras y se espera que la recuperación de este mercado continúe mostrando avances en los siguientes meses, al igual que el resto de las variables económicas, no debemos olvidar que todo ello está supeditado a la evolución de la crisis sanitaria, la amenaza de una tercera y cuarta ola y sobre todo a la responsabilidad que muestre nuestra sociedad con el autocuidado, así como con el respeto hacia las medidas y recomendaciones sanitarias que las diversas autoridades y expertos de salud han señalado.


10 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

Deporte

NOTABLE ACTUACIONES EN LA SEGUNDA JORNADA

El Maule tuvo una jornada dorada en los XXIII Juegos Binacionales Medallero. Los deportistas de la zona cosecharon cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, en esta competencia que se desarrolla en San Luis, Argentina. SAN LUIS, ARGENTINA. Una jornada dorada tuvo la Región del Maule en el día dos de competencias, en esta versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina, “Cristo Redentor”, San Luis, Argentina. El comienzo del día para la delegación de la zona no pudo ser mejor, ya que Benjamín Aravena se colgó la primera medalla dorada de la delegación, en la competencia de los 100 metros planos. Posteriormente, sería el turno de Catalina Cárcamo, quien brincó más que todas sus contrincantes en el salto alto, por lo que también se ubicó en la cúspide del podio. Las buenas noticias en el atletismo, dirigido por Thiare Arancibia y Luis Cerda, estaban lejos de terminar ahí, ya que Cristian Parra se quedó con la prueba de los 400 metros planos y Luciano Arriagada hizo lo propio en los 1.500, entregando tremenda alegría a la región. La buena jornada en esta disci-

El director regional IND, Sebastián Sáez, comparte con atletas de la delegación maulina.

plina se cerraría con la medalla de plata en la posta 4x100, donde fueron protagonistas José Fernández, Benjamín Aravena, Cristian Parra y Benjamín Inostroza. “Estoy demasiado feliz, porque hace tiempo no saltaba eso, principalmente por la pandemia. Ha sido una tremenda experiencia los binacionales, vine

todos los años así que estoy muy feliz”, dijo Catalina Cárcamo. Quien tampoco escondió su felicidad fue Benjamín Aravena, por lo que aseguró que “fue una carrera muy ajustada, la peleamos hasta el final. Estoy muy contento y espero seguir en esta senda para lo que viene ahora y en mis próximos juegos”. Por otra parte, Parra, consignó

que “los primeros metros volé, ni pensaba que estaba corriendo, así que muy contento porque me retiro con una medalla de oro”. APOYO Quien estuvo brindando todo el apoyo a los deportistas en estas pruebas fue el director regional del Instituto Nacional del

Voleibolistas juegan “Copa Promesas Maule”

En el Polideportivo curicano se contempla el vóleibol Sub-14.

Minsal han establecido para la fase 3 del Plan Paso a Paso, entre las normas a tener presente está la acreditación del pase de movilidad o PCR nega-

en la disciplina masculina. Las otras dos medallas de tercer lugar estuvieron en la especialidad por equipos de damas (Sofía Pérez, Martina Moya, Constanza Acuña y Anastasia Gálvez. Técnico Ángelo Durán); y varones (Claudio Lonconado, Santiago Funes, Benjamín Zúñiga y Benjamín Suárez. Técnico Ricardo Suárez). El ciclismo, que es dirigido por Claudio Muñoz, también contribuyó en el medallero, debido a que consiguieron la presea de plata en velocidad por equipos con Felipe Lizama, Alonso Muñoz y Carlos Rodríguez. Por otra parte, el básquetbol damas sumó su segunda victoria y ya se metió en la ronda de los cuatro mejores, tras imponerse 64-58 a O’Higgins. El tenis femenino también sacó la cara y al derrotar también a la sexta región, sacó boletos a la ronda por el título.

Javier mirazó

“Linda ciudad Curicó y su gente”

HOY EN EL POLIDEPORTIVO

CURICÓ. En jornada de mañana y tarde, hoy se realiza el primer Torneo Sub-14 “Copa Promesas Maule” 2021, cuyo objetivo es potenciar el proceso de aprendizaje en que se encuentra esta categoría que forma parte del programa en una alianza estratégica del IND Maule y el Vóleibol de Curicó. Fernando Huenumán, coordinador de esta fecha, destacó las dependencias del Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” que “es el mejor gimnasio para la práctica de esta disciplina, y es hoy por hoy el principal Centro de Iniciación y Especialización Deportiva para esta disciplina en la ciudad”. También reiteró que “naturalmente se considera seguir los protocolos que el Mindep y el

Deporte, Sebastián Pino Sáez, quien vibró con las competencias. “Estamos como delegación muy contentos. Lo que hicieron estos muchachos fue espectacular. Felicidades a cada uno de ellos, porque sabemos las dificultades que tuvieron, al igual que toda la delegación, en los primeros días. Este jueves fue una tremenda jornada, ya que también sumamos medallas en el ciclismo y el tenis de mesa, así que esperemos seguir igual”, dijo la autoridad del deporte. Otro de los deportes que entregó grandes satisfacciones fue el tenis de mesa, ya que esta disciplina consiguió cuatro medallas; tres de bronce y una de plata. Sofía Pérez y Martina Moya quedaron segundas en dobles, en tanto Benjamín Suárez y Santiago Funes quedaron terceros en aquella prueba, pero

tivo con 72 horas de antelación. “Lo relevante es seguir sumando respaldos desde todos los responsables del desarrollo deportivo para ofrecer posibilida-

des de desarrollo a las nuevas generaciones”, agregó el además técnico a cargo del equipo del colegio El Pilar. En esta oportunidad, asistirán delegaciones de las regiones de O’Higgins y Maule, en la modalidad de juego todas contra todas, jugándose al mejor de tres sets para lo que se dispondrá de dos canchas simultaneas gracias a la gestión del programa Promesas Maule. Están convocadas para esta oportunidad las jugadoras: Antonia Castro, Florencia Medina, Francisca Parra, Antonella Rivero, Maite Retamal, Magdalena Correa, Agustina Ahumada, Fernanda Inda, Sofía Chandía, Almendra Rojas, Violeta Hamilton y Ámbar Garay.

El atleta uruguayo, Javier Mirazó, dijo estar feliz compitiendo en acá en Curicó en la siempre espectacular decatlón: diez pruebas en dos días de 100 metros planos, lanzamiento de bala, salto largo, salto alto, 400 metros, 110 metros con vallas, lanzamiento de disco, salto con

garrocha, lanzamiento de jabalina, 1.500 metros planos. “Participo en la categoría hombres 40 a 44 años. Primera vez que vengo a Chile a competir, no conocía Curicó, una linda ciudad, la gente muy amable, así que muy contento”, dijo Javier.

“Nuestra expectativa es que la gente se vaya muy contenta” “En Curicó un sudamericano no se había hecho nunca, por lo menos en el atletismo, nosotros como mi club organizamos un zona sur 2016, pero no es lo mismo, ni siquiera un nacional. Nuestras expectativas que la gente se vaya muy contenta, y cómo sus expectativas de competencia que no

tengamos ningún inconveniente, ya nos salvamos de dos, uno que tuvimos con el fútbol que gracias a Dios y Pablo Milad (presidente de la ANFP) lo solucionamos, se portó muy bien Pablo, hay que reconocerlo y también nos salvamos de la famosa bajada a fase 2”, confidenció Andrade Muñoz.


Deporte

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 11

GANANDO ASEGURA SU PERMANENCIA EN PRIMERA DIVISIÓN

AL TODO O NADA EL CURI MAÑANA EN LA GRANJA Con todo. Vibrante cierre de campeonato con varios equipos que mantienen riesgo de descender. Si Curicó Unido vence mañana a Palestino alejará esos fantasmas y enfrentará más en calma la fecha final, de lo contrario la tensión se extenderá. Hoy arranca la penúltima fecha y juegan los rivales directos del Curi. Hoy también se anuncia banderazo en las afueras del hotel de concentración del equipo de Damián. Granja con presencia solo de hinchas curicanos, quienes hasta ayer -al de esta edición- aún no agotaban las localidades, quedando entradas disponibles para todos los sectores del estadio en el portal curiticket.cl.

CURICó. Aplausos y felicitacio-

nes hubo para el volante albirrojo Yerko Leiva, integrante de la pre nómina de la selección chilena de fútbol que dio a conocer Martín Lasarte de cara a los amistosos frente a México y El Salvador, el 8 y 11 de diciembre próximo. “Muy contento, pero el equipo es el que ayuda a sobresalir, ojalá estar en el grupo que viaja y siempre hay que estar en buen nivel y este domingo no puede ser la excepción”, señaló Leiva, quien agregó que “ha sido una semana muy motivante, estamos mentalizados en ganar y llegamos muy bien al partido”. El sábado 4 de diciembre se entregará la lista de 23 futbolistas citados para esta gira a Estados Unidos, donde el curicano Yerko Leiva espera estar, aunque la primera estación para validar esta pre selección será mañana frente a Palestino, donde el enfoque no tiene alteraciones.

Curicó Unido se juega la permanencia mañana en La Granja.

BANDERAZO En Curicó Unido hay una sola consigna para el juego de mañana: ganar. Sumando tres puntos los albirrojos se alejarán de la zona de descenso y estarían con pie y medio en la Primera División 2022, restando una fecha por jugar (la próxima semana frente al Audax Italiano). Hoy los albirrojos agendan su última práctica de cara al juego de mañana, realizarán su ya habitual ronda de exá-

menes de antígeno preventivos para Covid-19 y después de almuerzo concentrarán en el Hotel Diego de Almagro, lugar hasta donde se espera arribe el grueso de la hinchada curicana que está llamando a un banderazo para esta tarde en calle Argomedo, en las afueras del hotel de concentración del plantel albirrojo. Curicó Unido vs Palestino chocarán mañana desde las 18:00 horas en el estadio La

JUEGAN LOS RIVALES DIRECTOS Hoy comienza a jugarse la penúltima fecha del campeonato oficial de la Primera División y rivales directos de Curicó Unido (35 puntos, diferencia -3) saltan a la cancha. Se jugarán tres partidos de manera simultánea a las 18:00 horas: Cobresal (36, 0) recibe a la Universidad de Chile (35, -4) en el estadio El Cobre, en el mismo horario O’Higgins (37, -10) jugará su último partido del año en su cancha de El Teniente frente a Antofagasta (los rancagüinos tienen libre en la próxima fecha), en tanto

HOY Y MAÑANA EN LA FINCA, RAPEL

Tania González acelera en el nacional de motocross CURICÓ. Entre hoy y mañana se disputa la tercera fecha del campeonato nacional de motocross 2021, en el circuito en La Finca, Rapel, región de O´Higgins, bajo el patrocinio de la Federación Chilena de Motociclismo. A la cita tuerca viajó la pilota curicana Tania González Cabello, quien acelerará en la serie Mujeres. La competencia es abierta para las categorías 50cc, grandes y mini, 65cc, infantil y FIM/ ULM, MX C, Novicios, MX D, debutantes, Mujeres A y B, Master A (+35), Master B (+40) y Master C (+50), MX2 A y B, MX 1 A y B. El evento es con aforo limitado, acceso controlado con protocolo sanitario.

Tania González corre por el podio y los premios.

La jornada arranca hoy con la ronda de entrenamientos de los más de 200 pilotos que se esperan, dejando para mañana las dos mangas puntuables que entregarán unidades funda-

mentales para quienes buscan atrapar el título de campeón en las 14 categorías en disputa. Para Patricio Cabrera, productor general del evento, “la tercera fecha se viene muy emo-

cionante. El campeonato ha logrado mostrar un altísimo nivel en las primeras ediciones, con pilotos muy talentosos que han mostrado un altísimo nivel en cada carrera y es lo que confiamos que se repetirá en La Finca, una de las pistas más entretenidas para el motocross”. Sobre el circuito al que se hace referencia, Cabrera comentó que “es una pista muy técnica, muy rápida, con saltos importantes, con curvas cerradas que exigirán a los pilotos una concentración absoluta durante toda la competencia. La estrategia que elijan deberá ser la correcta para así poder conseguir los mejores tiempos e ilusionarse con el triunfo”.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

que en Santa Laura, el también complicado Melipilla (35, -11) recibe a Everton. El Curi necesita ganar mañana a Palestino, aunque igualmente le convendrán derrotas de Melipilla, O’Higgins, la U. de Chile y/o Huachipato (34, -5) que visita mañana a la Católica.

Electrizante final del torneo nacional 2021, donde además de Wanderers se debe definir al segundo descendido y al equipo que jugará la liguilla de promoción por la permanencia, además del campeón y los clasificados a copas internacionales.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

Crónica

ACADÉMICO ALEJANDRO RODRÍGUEZ

Experto entrega recomendaciones para comprar casas en medio de complejo escenario económico Economista. Indicó que se debe considerar objetivo de la propiedad, estabilidad de la fuente laboral y tasas de crédito. talca. Producto del aumento

de la inflación y las tasas de interés de los créditos hipotecarios en el país, se ve cada vez más difícil la posibilidad de adquirir una vivienda propia. De acuerdo a lo explicado por el economista y académico de la Universidad de Talca Alejandro Rodríguez, “ahora a los bancos les cuesta más conseguir los dineros que le prestan a las personas para comprar sus viviendas. Por lo tanto, para mantener sus niveles de ganancia, deben subir las tasas de interés”, explicó. Dijo que esto se traduce en que, finalmente, sean los compradores quienes se ven afectados ya que, “por un lado aumentan las tasas, y por otro se incrementan

De acuerdo al académico, se deben considerar aspectos financieros antes de tomar la decisión de comprar una nueva vivienda o departamento.

los dividendos, es decir, la cuota mensual que debe pagar la persona al momento de obtener un crédito”, aseguró el experto.

DECISIONES Respecto a si es el momento correcto para comprar una propiedad, el economista estableció que es una decisión

muy personal, que obedecerá a las particularidades de cada familia. “Todo depende de qué es lo que se busca con la compra de una casa, y si es

Fotonoticia

ESPACIO URBANO

empoderamiento económico. Además, recibieron un lector de tarjetas de débito y crédito, sin costo alguno para ellas, que les permitirá aumentar sus ventas, además de disminuir los riegos de contagio relacionados con el intercambio de dinero, tanto para las emprendedoras como para sus clientes. La directora regional de Prodemu, Valeri Santander invitó a visitar la feria. “La idea es que sigamos trabajando con emprendedoras del Maule, que es la principal fuente de ingresos para su familia”.

CAUQUENES. Las educadoras Odilia Hernández, de la escuela “Rosita O’Higgins” (Cauquenes); Claudia Gaete, de la escuela “Los Héroes” (Chanco); y Raquel Orellana, del Liceo de Pelluhue, fueron premiadas por su destacada carrera al servicio de la Pedagogía. Los reconocimientos fueron entregados por el delegado presidencial provincial, Francisco José Ruiz; el seremi de Educación, Carlos Azócar y la directora provincial María Eliana Arellano, acompañados de directores de establecimientos y algunos jefes DAEM.

Rentería solicita regular extracción de áridos linares. A través de un pro-

La Expo Prodemu estará este fin de semana en Linares.

define una compra inmobiliaria por parte de un interesado, es importante que se analicen algunos aspectos financieros. “Si el comprador tiene ingresos fijos y medianamente asegurados, es decir, un trabajo estable, que en principio no debiese tener demasiado impacto por la economía nacional o incluso internacional, y encontrase alguna tasa de interés conveniente, podría ser bueno invertir”, indicó. “La recomendación principal es que las tasas de interés sean fijas, a lo menos en Unidades de Fomento (UF), pero fijas. No tomar créditos hipotecarios con tasas variables, y que ese crédito no supere el 25% de los ingresos líquidos de la familia”, puntualizó.

Autoridades reconocen a educadoras de Cauquenes

Prodemu organiza feria de emprendedoras en Linares linares. En el mall Espacio Urbano de esta ciudad se realizará hoy y mañana la Expo Prodemu, donde emprendedoras apoyadas por la institución podrán comercializar sus productos y artesanías. La actividad, es en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con estas ferias presenciales se busca reactivar la economía femenina. Las participantes han adquirido herramientas y competencias necesarias para fortalecer sus negocios y así contribuir al

una propiedad para residir o se utilizará como inversión o segunda vivienda”, señaló. “Si uno se ve en la urgencia de comprar una casa o departamento ahora, yo creo que es un buen momento, ya que en el futuro se prevé que las tasas de interés, al menos en el corto plazo, seguirán subiendo”, manifestó Rodríguez. Sin embargo, enfatizó, que en el caso de una inversión el escenario es diferente. “Si estamos hablando de una segunda vivienda, yo no compraría en este momento, ya que lo más probable es que la persona consiga créditos hipotecarios a tasas relativamente altas, por lo que buscaría otras formas de inversión”, precisó. Pero si de todas maneras se

yecto de resolución, el diputado Rolando Rentería solicitó al Gobierno que en el uso de sus atribuciones y las iniciativas legislativas de su competencia, regule la extracción de áridos como actividad económica, delimitando las cantidades que pueden extraer-

se, considerando el impacto medioambiental que genera dicha actividad y estableciendo una autoridad administrativa que fiscalice de forma efectiva el cumplimiento fiel de permisos y concesiones entregados a particulares. El legislador explicó que,

si bien la extracción de áridos es de vital importancia para el desarrollo de diversas actividades, esta “no se encuentra regulada de forma sistematizada, toda vez que existen normas diseminadas en distintos cuerpos legales de las cuales se puede desprender un estatuto

que rige sobre la extracción de áridos”. Rentería subrayó que “debemos avanzar en una efectiva regulación en la extracción de áridos como actividad económica, dado que no existe fiscalización real o efectiva, como tampoco, tipos penales especiales que sancionen la extracción ilegal”.


Crónica

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

EN LA COMUNA DE LINARES

Clínica móvil realizó mamografías gratuitas Prevención. A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía, y personal técnico, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes recalcaron la importancia de la detección precoz de esta patología.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Su corazón debe estar en orden para poder recibir al amor que está por llegar. SALUD: Controle su mal genio y no tendrá úlceras. DINERO: Busque el apoyo de sus amistades para que le ayuden a encontrar un nuevo trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La terquedad no ayuda cuando se desea solucionar los problemas de pareja. SALUD: Evite desarreglos que puedan perjudicar su condición de salud. DINERO: Pague sus deudas, eso es muy importante para que nadie le cierre las puertas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. LINARES. En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres pueden sobrevivir al cáncer de mama si se detecta a tiempo, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología que continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Sin embargo, de acuerdo al informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019. ALIANZA Por ello, la Fundación Arturo López Pérez (FALP), en colaboración con Caja Los Héroes, visitó con una de sus siete clínicas móviles Linares, ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes. Al respecto, la gerente de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “estamos muy contentos de que Caja Los Héroes se sume a acercar este importante examen a tantas mujeres a lo largo del país, que en el último tiempo por efecto de la pandemia no han podido acceder a él. “Aunque cueste, primero nosotras”. Esa es la invitación que este año hacemos a todas las mujeres, y a no olvidar que la mamografía es el examen por excelencia para prevenir y detectar el cáncer de mama a tiempo”. DETECCIÓN PRECOZ Esta iniciativa se suma a otras que realiza esta caja de compensación para facilitar a sus afiliados el

Los exámenes gratuitos se realizan a mujeres sobre los 40 años.

acceso a atenciones preventivas en salud. En ese aspecto, la gerente de Clientes, Productos y

Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difí-

cil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante, hemos querido aportar facilitando el acceso a este examen. Esta iniciativa se suma a otras que hemos tomado para apoyar a nuestros afiliados en una materia tan importante como la salud, donde destaca la posibilidad de realizar exámenes con copago $0, atenciones médicas a precio preferencial y nuestro camión de salud que ya ha recorrido 108 comunas del país”.

AMOR: No va a ganar nada con cerrar su corazón, esto le puede alejar de la persona correcta para usted. SALUD: Complicaciones estomacales como consecuencia de este fin de mes. DINERO: Tiene potencial, no lo desperdicie. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Vea muy bien si esa confusión es algo real o solo es una idea suya. Tal vez el destino le está queriendo decir algo. SALUD: Evite por sobre todo que la rabia le inunde. Eso daña su salud. DINERO: Es mejor que aplace esos cambios en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No pierda tiempo valioso solo por hacerle caso a su orgullo, eso nunca ayuda mucho. SALUD: Mantenga la presión arterial bastante controlada. DINERO: Si no concreta esos planes la oportunidad se puede escapar de sus manos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: A veces solo se necesita un tiempo a solas para pensar mejor las cosas. SALUD: Controle el colesterol en tu sangre y evitará problemas más graves. DINERO: Antes de realizar inversiones es necesario que se asesore debidamente para no arriesgar su dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón, protéjase para evitar un sufrimiento. SALUD: Trate de mejorar sus costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sea feliz con las cosas que la vida te da ya que tiene mucha gente a su alrededor dispuestos/as a amarle. SALUD: Cuidado con dejar de cuidarse. DINERO: La riqueza de la vida está en encontrar el valor a las cosas en lugar de ansiar tener cada día más. COLOR: Naranja. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si es necesario busque ayuda para poder superar los problemas de pareja ya que su relación aún puede arreglarse. SALUD: El daño hepático puede ser grave y difícil de tratar. DINERO: Cuide sus ahorros, actúe con responsabilidad este fin de mes. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es el momento para darle el pase a nuevas oportunidades en temas del corazón. SALUD: Sus dolencias deben ser tratadas antes de que se agraven más. DINERO: No le recomiendo facilitar dinero este fin de mes. Evítese un mal rato más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Corrija cuanto antes su camino. Tiene tiempo para enmendar las cosas y recapacitar sobre sus acciones. SALUD: Cuidado con la temporada de alergias, ojo con no preocuparse de su salud. DINERO: Mucho cuidado con esas cuantas atrasadas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Esa mala persona puede triunfar si es que usted además se hecha a morir. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese por el bienestar de los suyos. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas al ya estar terminando el mes de noviembre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

LLAMADO INDIVIDUAL ESPECIAL

Vence el plazo de ahorro para postular al Fondo Solidario de Elección de Vivienda Hasta el martes 30 de noviembre. Llamado exclusivo para postulantes no seleccionados del año 2020. CURICÓ. El Ministerio de

Vivienda y Urbanismo está promocionado en su Delegación Provincial de Curicó el llamado individual especial al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS Nº 49. que se hará efectivo en el mes de diciembre y que estará destinado exclusivamente a quienes realizaron una solicitud de postulación hábil en el llamado del año 2020. La información entregada en las oficinas del Serviu Curicó indica que en esta oportunidad se trata de un llamado individual especial que está destinado

a postulantes que no resultaron seleccionados el año pasado y que son parte del 40% más vulnerable, de acuerdo a su Registro Social de Hogar (RSH) al mes de septiembre del 2021. AHORRO Para ser parte de este proceso de postulación, se informó, es necesario tener el ahorro mínimo de 10UF depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, con plazo máximo al martes 30 de noviembre hasta las 14:00 horas. Con respecto a la fecha

exacta de postulación en el mes de diciembre y los pasos a seguir, el solicitante puede conocer una propuesta automática en la página web www.minvu.cl donde obtendrá otros antecedentes que requiera. El Fondo Solidario de Elección de Vivienda es un beneficio que entrega el Estado de Chile a las familias vulnerables que no son propietarias para que puedan adquirir una vivienda nueva o usada en sectores urbanos o rurales sin necesidad de tener crédito hipotecario. También se informó que aquellos que deseen in-

Este martes 30 de noviembre vence plazo para completar ahorro para la vivienda del Fondo Solidario.

formaciones en forma presencial pueden acercarse a las oficinas del

ANTONIETA ROJAS

Abogada curicana seguirá trabajando por la ciudad

La abogada Antonieta Rojas González seguirá laborando para que se cumpla la ley de convivencia vial.

Curicó. Seguir trabajando en pro de generar mejorías para el medio ambiente, ciclismo y animales es el objetivo de la abogada Antonieta Rojas González, que postuló al cargo de consejera regional y no resultó elegida.

“Esta campaña me ayudó mucho al crecimiento personal y además, recibí el apoyo de muchas personas”, indicó la profesional, quien manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos. “Obtuvimos una votación im-

portante, lo que nos deja muy satisfechos”, aclaró Rojas. También la abogada destacó que su campaña no utilizó propaganda en la vía pública ni flyers y, de esa manera, no generó contaminación visual ni ambiental.

“Nuestra huella de carbono es igual a cero, lo que reviste bastante importancia ya que aún queda basura de los candidatos que hicieron campaña para las recientes elecciones”, puntualizó. Para Rojas es importante seguir trabajando en pro del medio ambiente, rescate patrimonial, ciclismo y animales. “Continuaré con mi activismo en el mundo del ciclismo y, en ese sentido, trabajaré a favor del cumplimiento de la ley de convivencia vial”, enfatizó. Agregó que existen diversos temas pendientes en este ámbito, mejoramiento de las ciclovías y bicicleteros instalados en diversos puntos de la ciudad. Otro tema importante para Antonieta es la tenencia responsable de mascotas y la necesidad de sancionar a quienes abandonan a sus animales.

Serviu Curicó, ubicadas en el segundo piso del edificio de servicios públi-

cos en Carmen con Merced, en horario de 9:00 a 13:15 horas.

Pamela Henríquez agradeció el apoyo en las pasadas elecciones

La excandidata a diputada por el distrito 17, Pamela Henríquez, agradeció el apoyo en las pasadas elecciones.

Curicó. Tras haber obtenido una alta votación en su candidatura a diputada, Pamela Henríquez llamó a la comunidad a trabajar con más fuerza para la segunda vuelta presidencial. La excandidata aprovechó de agradecer el apoyo que recibió de parte de la comunidad curicana y talquina. “Estamos muy agradecidas de las más de nueve mil perso-

nas que confiaron en nuestro proyecto y muy contenta de haber sido la mujer más votada en el distrito”, enfatizó. No obstante esto, el sistema electoral imperante impidió que Henríquez fuera una de las diputadas electas por el distrito 17. “Debemos avanzar hacia un sistema más democrático”, aclaró la excandidata del pacto Dignidad Ahora.


Económicos JUDICIALES TESTAMENTO VERBAL Ante el 4° Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ESPINOZA”, en causa Rol V-115-2021, por resolución fecha 27 de Octubre de 2021, Por cumplido lo ordenado en el primer otrosí del folio 15. Se provee derechamente el primer otrosí de la presentación de folio 13: Como se pide, se fija la audiencia de testigos para el día 02 de diciembre de 2021, a las 11:00 horas, de manera presencial. Por lo cual, para los efectos dispuestos en el artículo 1037 del Código Civil, cítese a los testigos instrumentales y a las demás personas interesadas residentes en esta jurisdicción, a audiencia de declaración jurada sobre los puntos que señala la norma referida, debiendo además aquellos testigos declarar sobre las circunstancias indicadas en el artículo 1038 del mismo Código. Secretaria Carina Dayan Honorato Gajardo.25-26-27 -82783

REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal el 14 de Diciembre de 2021 a las 12.00 Horas, se rematará DEPARTAMENTO número SETECIENTOS SIETE, del séptimo piso, de una superficie de 52,98 metros cuadrados, del Edificio Costa Azul, ubicado con acceso por calle tres Sur número mil ciento cincuenta de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo los números 1909 al 1915, al final del presente Registro (año 2008). El cual se encuentra encerrado en el polígono A-B-C-DA, el cual deslinda: NORTE, Tramo A-B de 42,29 metros con calle tres Sur, SUR, Tramo D-C de 41,00 metros con varios propietarios y en 2,03 metros con otro propietario; ORIENTE, Tramo B-C de 64,74 metros con otro propietario; y PONIENTE, Tramo A-D en línea quebrada de 33,53 metros y de 30,07 metros con otro propietario. Se comprenden en la venta los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que corresponden a los inmuebles en el terreno y

demás bienes que se reputan comunes conforme a la ley de copropiedad inmobiliaria y a su reglamento. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fs. 23606 Nº 9236 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008. Rol de Avaluó N° 357-49 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $31.898.781; pagaderos al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse dentro del mismo lapso la respectiva boleta de depósito. Para participar en remate interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a nombre del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado esto es $3.189.878.- Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del tribunal, efectuado hasta las 12.00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link: https:// zoom.us/j/98712609398? pwd=UXUrbEhZTjY5TlN 5K0JSREkwUmJ2QT09 , ID de reunión: 987 1260 9398, cuya contraseña es: 239321 y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Demás antecedentes y bases causa rol Nº 582021, caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con JAMETT ACLEH JUANA”. LA SECRETARIA (S) 26-27-28-01 - 82738

REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y

presenciales, el día 13 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, la Propiedad ubicada en Manzana 8 Lote 12 del “LOTEO Nuevo Sueño II”, y la vivienda económica construida en él. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 6337, N°2955, Registro de Propiedad del año 2019, Conservador de Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $9.345.717. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 17

el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/98 354256862?pwd=dzBRa GduNFBjRm5xc3hDWnJMUHU0 dz09 cuyo ID de reunión es: 983 5425 6862, y cuya contraseña es: 108505. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1535-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ AZÓCAR, RUBÉN BENJAMÍN”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.26-27-28-30 –

REMATE Ante 3° Juzgado de Letras Talca, Rol C-3556-2013, “BANCO BICE CON SALMONES COLBUN S.A.”, el 9 de diciembre de 2021, a las 09:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Cuarto remate de los derechos de aguas subterráneas de propiedad de la sociedad SALMONES COLBUN S.A., por un volumen total anual de 3.153.600 metros cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 100 litros por segundo de ejercicio permanente y continuo ubicado en la comuna de Maule, Provincia de Talca, Región del Maule. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentran inscritos a fojas 474 número 403 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de

Bienes Raíces de Talca del año 2009. Mínimo la suma $48.000.000. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá depositar en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización del remate. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. - Secretario. 20-27-28-04 - 82706

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 15 de Diciembre 2021 a las 12.00 horas, se rematará propiedad de la demanda quien es dueña del inmueble consistente en SITIO y CASA ubicada en Pasaje HERMANO ADOLFO ABAURREA N° 1517, que corresponde al SITIO N°9 de la MANZANA 8, del Conjunto Habitacional APUMANQUE III, comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, Sitio N°8 en 17,00 metros; SUR, Sitio N°10, en 17,00 metros, ORIENTE, Pasaje Hermano Adolfo Abaurrea en 8,45 metros; y PONIENTE, resto del Lote Uno A, en 8, 45 metros. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 567 vta. Nº 485 en el Registro de Propiedad del CBR de Curicó del año 2017. Rol de avalúo N° 887-11 de la Comuna de Curicó. Mínimo posturas $16.954.540; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/96819733981? pwd=UXBicGFiQVN3T 2xRMEphd3FPelIvZz09 ID de reunión: 968 1973

3981 Código de acceso: 028631.- 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberá mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate, el 10% del mínimo para las posturas será la suma de $1.695.454.-. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-33912017 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON INMOBILIARIA VERTECI SPA”. SECRETARIA 27-28-04-05 - 82795

REMATE Ante 3° Juzgado de Letras Talca, Rol C-9282021, “BANCO DE CHILE CON EMPRESA AGRÍCOLA Y FORESTAL ENTRE RÍOS LIMITADA”, el 15 de diciembre de 2021, a las 09:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Primer remate de inmueble de propiedad del ejecutado don Leonardo Humberto Ríos Vásquez consistente en casa y sitio ubicados en la ex – primera subdelegación de la ciudad de Cauquenes, de trece coma cuarenta metros de frente, por setenta y cinco metros de fondo aproximadamente. Propiedad


Económicos

18 La Prensa Sábado 27 de Noviembre de 2021

inscrita fojas 1047 número 1556 Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Cauquenes del año 2015. Mínimo la suma $22.491.635. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá depositar en la cuenta corriente del Tribunal o cupon de pago en Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización del remate. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.- Secretario.27-28-05-12 - 82784

REMATE Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol N° C-3552020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON CARRASCO GARRIDO, PATRICIO ” en dependencias del tribunal, el día 17 de Diciembre 2021 a las 12:00 horas, se rematará Sitio y Vivienda Básica, que corresponde al Lote N° 34 Manzana B del plano de loteo en que consta la autorización para enajenar se encuentra archivado bajo el N° 168 al final del Registro de Instrumentos públicos en la Notaría de Cauquenes de don Alberto Rojas López con fecha 19 de Julio de 1995, de la Población Villa Esperanza IV Pasaje Los Maquis N° 13 (ex calle 1) Cauquenes, cuyos deslindes especiales son: NORTE, en 15,385 metros con Lote 33; SUR, en 15,385 metros con Lote 35; ORIENTE, en 6,5 metros con Lote 16, PO-

NIENTE, en 6,5 metros con Pasaje Los Maquis. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 228 N° 246 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 1996. Rol de avalúo N° 624-34 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas $6.860.531; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los interesados deberán concurrir al tribunal de forma presencial con los medios de seguridad, mascarilla, alcohol y todo lo que sea necesario para su autocuidado y el de los demás. Los interesados para participar de la subasta deberán rendir caución consistente en boleta de garantía bancaria o vale vista a la orden del Tribunal, depósito en la cuenta corriente del tribunal por una suma equivalente al 10% fijado como mínimo para las posturas esto es, la suma de $686.531.- Demás antecedentes y bases en la referida causa. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 27-28-04-05 – 82788

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Diciembre de 2021, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte del Lote número 4, de los cinco lotes, en que se había dividido la Parcela número ciento nueve del PROYECTO DE PARCELACION LOS ROBLES. Dicha parte corresponde al “LOTE NUMERO CUATRO B”, (4”B”) del plano de subdivisión de una superficie aproximada de 1 hectárea (1há.), ubicado

en provincia de Linares, comuna de retiro., inscrita a Fojas 3755, Nº2157 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2011. Mínimo posturas $ 1.516.813.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-6622019 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INVERSIONES TAPIHUE LIMITADA Y OTROS.- PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante. 27-30-07-10 - 82817

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1303-2021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con HERRERA”, el día 13 de Diciembre de 2021, a las 13:00 horas, se rematará propiedad correspondiente a Departamento número D-403, del cuarto piso, de la Torre D, del Condominio “Valle Quinta Los Ángeles 1-A”, con acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil seiscientos cincuenta y uno, de la Comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 437 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña PAULA CAROLINA HERRERA HERRERA, a fojas 7295, Número 6777 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año

2018. El remate se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, no obstante, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link: https://zoom.us/j/993 95376960?pwd=ek4vSD RwQ2pLcFZydTViK2NyUDB2Zz09, ID de reunión: 993 9537 6960, código de acceso: 088196. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $21.031.500. El precio se pagará al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en el remate, los postores interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. -El Secretario.27-28-04-05 - 82812

DESTACADOs IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA, requiere para el año escolar 2022 Director/Directora. Requisitos: Profesor General Básica o Media, especialidad en organizaciones educativas nivel tramo experto 1 o 2 de la Carrera Docente. Deseable Magister en educación. Responsabilidades: Deberá liderar el Proyecto Educativo, cumplimiento de las metas institucionales y proyección hacia la comunidad. INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 12-13-26-27 - 82631

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en Jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en Jefatura primer ciclo. - Docente de Inglés con experiencia en Pre Básica, primer ciclo y Jefatura en primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en Jefatura de segundo ciclo. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Matemática con experiencia en segundo ciclo y Jefatura. - Docente de Básica con Mención Lenguaje y experiencia en Jefatura. - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y Jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en Jefatura. - Secretaria Académica. - Asistente de Aula, con experiencia en atención de niños con necesidades educativas especiales. - Psicólogo con experiencia en PIE y en Educación. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al cual postula. 26-27-28 - 82803

VENTA DE BUSES, 1 Bus carrocecería Metalpar Volkswaguen año 2013. En $15.000.000 y 2 buses Mercedes-Benz Buscar año 2007, en $12.000.000, cada uno, Viña del Mar. Contactarse al número 988321920. 27 - 82809

El Directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, informa que se encuentra en proceso de Actualización del Padrón de Directivas de las Juntas de Vecinos urbanas y rurales de la comuna de Curicó, con el objeto de convocar posteriormente a Asamblea para elegir la Comisión Electoral. Por tanto, se comunica a los Presidentes de Juntas de Vecinos que hubieran tenido cambios de sus dirigentes, deberán hacer llegar los cambios entre el 1 y el 15 de diciembre de 2021 con la siguiente información: - Certificado de Vigencia con nombres de Presidente, Secretario(a) y Tesorero(a), con nombre, RUN, celular y email. La documentación debe enviarse a Casilla 448 de Correos de Chile oficina Curicó, o ser entregada en calle Membrillar #598, Curicó, en horario de 10 a 14 horas. Las Juntas de Vecinos que no informen cambios en su directorio mantendrán la información anteriormente registrada. UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE CURICÓ. 27-28-29 - 82813


Policial

Sábado 27 de Noviembre de 2021 La Prensa 19

DECESOS FUERON PRÁCTICAMENTE INSTANTÁNEOS

Dos personas murieron mientras trabajaban en la provincia curicana Detalles. Uno se accidentó talando árboles y el otro en una cosecha de cerezas. ROMERAL/SAGRADA

FAMILIA.

Como Cristian Alexis Miño Valenzuela, de 29 años, fue identificada la persona que perdió la vida al caer a una especie de barranco tras ser golpeada por un árbol que había cortado segundos antes en los faldeos del cerro La Huerta, en el sector de San Pablo, en la comuna de Romeral. El accidente se produjo la tarde del jueves pasado, cuando el hombre trabajaba talando en un bosque de pinos en un predio particular. Al lugar llegaron voluntarios de Bomberos de

la comuna que no pudieron hacer nada para salvar al trabajador, quien tenía como domicilio Talca. El caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI, la cual descartó la participación de terceros en el hecho. El jefe de esa unidad, subprefecto Juan Reyes, afirmó que se han efectuado diversas diligencias. “Para establecer fehacientemente las circunstancias en las que ocurrió el hecho. Diligencias que se encuentran en desarrollo, pudiendo acreditar, hasta este momento, que se

trataría de una muerte accidental”, indicó. JOVEN VÍCTIMA En tanto, otro accidente laboral se registró la tarde de este viernes al interior de un fundo particular ubicado a la altura del kilómetro 27 de la ruta J-16, en el sector Punta de Rosa, en la comuna de Sagrada Familia. Alrededor de las 12:30 horas, la víctima cayó de una escalera mientras cosechaba cerezas. Trascendió que es un vecino de Molina y que habría sufrido un paro cardíaco antes de precipitarse a tierra.

Detectives han realizado diligencias en terreno por muerte en Romeral.

El trabajador de temporada fue identificado con

las iniciales G.A.S.H, de 24 años, y su caso es in-

vestigado por la Brigada de Homicidios de la PDI.

MOTORISTA INVOLUCRADO

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y LACRIM DE LA PDI

Mujer murió atropellada en la costa de Curicó

Investigan mortal baleo en Linares

Oscuridad influyó en el accidente fatal.

VICHUQUÉN. El accidente de

tránsito se registró la noche del jueves pasado a la altura del kilómetro 16 de la ruta 810. En ese lugar, alrededor de las 22:30 horas, una mujer fue impactada violenta-

mente por un motociclista. Debido al fuerte impacto, la víctima, de 49 años, quedó herida de gravedad, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital de Licantén, donde dejó de

existir, a pesar de los esfuerzos médicos, mientras que el conductor de la motocicleta, de 25, se encuentra internado en el mismo centro asistencial, pero fuera de riesgo vital.

INVESTIGACIÓN El jefe de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés, señaló que el Ministerio Público solicitó la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros de Talca para que se determine la dinámica del atropello fatal, lo que será clave para establecer la situación judicial del motorista. En el hecho fue clave la poca luminosidad que había en la ruta, por lo que la autoridad policial recomendó manejar con precaución en los caminos costeros para evitar más heridos y decesos, sobre todo ahora que se aproximan las celebraciones de fin de año. “Tanto de los conductores con la velocidad y las condiciones del tránsito como de los peatones que son usuarios de las vías”, acotó.

Personal de la PDI está investigando la muerte de un sujeto quien recibió un disparo al interior de un vehículo en el sector “Huapi” de Linares. LINARES/TALCA. Personal especializado de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, en conjunto con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Talca, por instrucciones del fiscal de turno, asumieron los peritajes y diligencias tendientes a esclarecer un mortal baleo ocurrido durante la madrugada de ayer al interior de la población “Huapi de la capital provincial del Maule Sur; y que terminó con la vida del ocupante de un vehículo motorizado. Por circunstancias que son materia de investigación, la víctima fatal recibió un impacto balístico con arma de fuego al interior del vehículo, falleciendo momentos más tarde en el mismo lugar de los hechos. Tras recibir la instrucción del fiscal de turno, los efectivos de la policía civil se constituyeron en el sitio del suceso donde desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y examen externo policial de la víctima, evidenciando que presentaba lesiones por arma de fuego. Hasta el cierre de esta edición los detectives continúan efectuando diversas indagaciones para dar con el o los autores de este homicidio.


27

Sábado Noviembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SUDAMERICANO DE PRUEBAS COMBINADAS

EVELYN ORTIZ DEMOSTRÓ GRAN NIVEL EN EL ATLETISMO MÁSTER Triunfos. La atleta curicana tuvo ayer un excepcional rendimiento y consiguió dos primeros lugares en 400 y 800 metros planos. Hoy cierra su participación en los 1.500 corriendo en el estadio La Granja. CURICÓ. Un fin de semana soñado vive la atleta curicana, Evelyn Ortiz, en el Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas, y que se desarrolla en la pista sintética del estadio La Granja de Curicó. La ”Gacela” ayer sumó dos primeros lugares al ganar las pruebas de los 400 y 800 metros planos frente a destacadas exponentes que se encuentran compitiendo y que hoy

cumple su segunda jornada y cierre, donde la conocida atleta alentada por el público logró doble oro, y hoy se despide corriendo los emblemáticos 1.500 metros planos. DOBLE TRIUNFO En esta pasada, la atleta que representa al Team Chile, se subió ayer a lo más alto del podio en las pruebas de los 400 y 800 metros

planos, mostrando su poderío en estas lides, por lo que comentó su total felicidad en esta competencia. “Muy nerviosa, con mucha emoción poder correr en la pista de toda mi vida, y que se haga un evento de este nivel acá también nos deja lo grande que somos como ciudad que se pueden hacer eventos como este y también agradecer todos los mensajes de

alientos de mis amigos previa a la competencia. El crono no dice mucho pero estoy contenta por esta posibilidad de correr acá en Curicó, y ganar la primera prueba era clave para lo que vendría más tarde, pues los 400 fueron en la mañana y los 800 en la tarde, la que ganaba los 400 metros planos se convertiría sin dudas en la favorita para ganar el sudamericano que es la prueba

SE LLEVARON ELECTRODOMÉSTICOS

Dos sujetos armados asaltan a familia en el sector norte de Talca TALCA. Un violento asalto sufrió un grupo familiar por parte de dos sujetos armados, quienes son buscados intensamente por la policía. El atraco ocurrió ayer temprano, en una residencia ubicada en calle 8 Norte con 7 Poniente, correspondiente a la Villa “Jardines de Talca”. Extraoficialmente, se informó que los antisociales

ingresaron por la parte posterior y que actuaron a rostro cubierto y que, tras intimidar a los moradores, se apoderaron de diversas especies, particularmente electrodomésticos, para luego huir del sector. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros de la tercera Comisaría de Talca, a fin de acoger la denuncia correspondiente.

El atraco ocurrió en el sector “Jardines de Talca”, a la altura de calles 8 Norte con 7 Poniente.

La atleta curicana Evelyn Ortiz demostró en el estadio La Granja por qué está considerada como una de las mejores atletas máster del país. que da mucho más puntaje para la clasificación general ya que este es un sudamericano de pruebas combinadas”. Respecto al triunfo en los 800 metros planos (2,28,92), Evelyn confesó que “fue una carrera muy estratégica, de mucha fuerza mental, tenía pendiente el tendón, pero todo salió bien, se ganó, vino bastante gente a alentarme, amigos, atletas, familiares, y muy feliz”, confesó. APOYO Sobre lo que fue la estrategia para mantener estas buenas actuaciones, Evelyn Ortiz, aseguró: “Fue una carrera estratégica, donde estuve corriendo colgada y cuidando un poco el cuerpo, porque más allá del tema físico, está el tema mental lo que genera un estrés muscular. Estoy muy agradecida de la gente que se ha dado el tiempo para mandar sus buenas vibras y me tiene muy contenta. Agradezco a Pablo Squella, mi entrenador, que me ha ayudado mucho en este proceso y a Fundación Impulso por financiar mis participaciones tanto nacio-

nales como extranjeras”, agregó. TODO UN EJEMPLO Más allá de lo competitivo que siempre incomoda por la adrenalina que significa el competir, el Team Chile atlético máster, es todo un ejemplo de superación, todos son iguales, no hay estrellas, en la pista todos se dan ánimo, se alientan durante el desarrollo del clímax que dura la prueba, además todos se conocen a pesar de vivir tan alejados uno de otros, de Arica, Iquique, Santiago, Curicó, Talca, Concepción, Puerto Montt, Temuco, entre otros, al momento de lucir la tricota azul, blanco y rojo todos son un solo equipo. También se observó el temple y el espíritu que ronda a este tipo de deportistas, que las edades entre 40, 50, 60 o 70 años no importa cuando se trata de demostrar cuánto se ama al atletismo con pasión. Las competencias continúan hoy a partir de las 8:30 horas con la segunda jornada y cierre de las competencias en una verdadera fiesta atlética en el estadio La Granja de Curicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.