27-04-2023

Page 1

FUERTES LLUVIAS PODRÍA GENERAR PROBLEMAS DE INUNDACIONES

Advierten que frente de mal tiempo presentaría intensas precipitaciones

DESDE MAÑANA EN EL MAULE. De acuerdo al académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, este acontecimiento no tiene relación con el fenómeno de “El Niño”. | P7

DEL AÑO

Talca y Maule con primera alerta

ambiental. | P7

EN MOLINA

Alcaldesa

rindió Cuenta

Pública. | P13

Apoyo. En encuentro promovido por la Corporación de Fomento Productivo del municipio local, ocho pymes locales mostraron su trabajo, entre ellas el espumante Garbo, que incluso ha obtenido reconocimientos a nivel internacional. | P5

Libro rescata dichos y refranes de Rauco. | P15

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.405 | Jueves 27 de Abril de 2023 | $500 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Con muestra de productos conmemoran el Día Nacional del Emprendimiento

Sucede Sucede

Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la sesión extraordinaria solemne del concejo municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará hoy jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen, frente a la Plaza de Armas.

Cuenta Pública Participativa Hospital de Curicó. Mauro Salinas Cortés, director del Hospital de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Presentación de la Cuenta Pública Participativa correspondiente a la gestión del recinto de salud durante el año 2022. La actividad se realizará mañana viernes 28 de abril, a las 11:00 horas, en el Auditorio principal del nuevo Hospital de Curicó, entrada por calle Archipiélago Juan Fernández #1890.

Cancelación. A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Talca informó que “por razones ajenas” a su voluntad (básicamente el paso de un frente de mal tiempo), el Boulevard del Vino Talca 2023, programado para los días 28 y 29 de abril del presente año, fue cancelado. “Agradecemos la comprensión de nuestros vecinos y vecinas”, recalcaron.

Expo del Libro en Teno. Mañana viernes 28 de abril desde las 10:00 horas se conmemorará el Día Internacional del Libro en el gimnasio Municipal de Teno. Estudiantes y colegios de diversos sectores de Teno, serán los principales protagonistas de esta actividad.

Día Internacional de la Danza. La Ilustre Municipalidad de Molina invita a participar y a disfrutar de la presentación artística de 20 agrupaciones culturales que este sábado 29 de Abril se reunirán desde las 15:30 horas en el Teatro de Molina. La entrada es totalmente liberada.

Ecoferia. Este lunes 1 de mayo se llevará a cabo la denominada Ecoferia en la comuna de Parral. Dirán presente expositores de cosmética natural, ungüentos medicinales, biofertilizantes, venta de plantas y semillas, alimentación vegana, artesanía en madera y fierro, entre otros. Además habrá intercambio de semillas. La cita es en el liceo Federico Heise, teniendo como ingreso la calle Dieciocho. El horario es entre las 10:00 y las 19:00 horas. Invita el Departamento Municipal de Medio Ambiente de Parral.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

ADVIERTEN CUIDADOS AL COMPRAR Y USAR ESTUFAS

En Linares. Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles realizó una fiscalización para verificar que las estufas eléctricas, a gas y a parafina cuenten con el respectivo Sello SEC que acredita su uso seguro.

Debido a la llegada de las bajas temperaturas en la Región del Maule, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se dirigió hasta la tienda Homecenter de Linares para fiscalizar la venta de estufas eléctricas, a gas y a parafina. Corresponde a una actividad en la que participó el director regional de SEC, Vicente Marinkovic; la seremi de Energía, Erika Ubilla, y la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González. El objetivo fue verificar que solo se estén comercializando productos que cuenten con la certificación del Sello SEC, distintivo que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las viviendas.

CONSEJOS

Durante la actividad, las autoridades regionales aprovecharon también de entregar consejos a la comunidad para evitar accidentes en los hogares al momento de usar las estufas du -

rante este invierno. Para empezar, señalaron que los artefactos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático. Y, en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer también el Sello SEC vigente.

También las familias deben adoptar medidas que permitan una correcta ventilación de las viviendas mientras las estufas a gas o parafina estén en operación, reiterando que no se recomienda ubicarlas en baños, dormitorios o cocinas. Además, si se va a conectar una estufa eléctrica a un alargador (o “zapatilla”) no se recomienda sobrecargarlo.

Las autoridades recordaron finalmente que los artefactos que ya estén operando en los hogares deben someterse a revisiones para verificar su correcto funcionamiento, lo que puede realizarse con el servicio técnico de cada marca o con personal autorizado.

SANTIAGO. El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (partido Liberal), afirmó ayer miércoles que es “perfectamente viable” crear un “corredor humanitario” para los inmigrantes que desean salir de Chile y retornar a sus países.

“Es perfectamente viable un corredor humanitario de retorno que permita que los migrantes que en Chile quieren devolverse a sus países de origen lo puedan hacer de la manera más ordenada y coordinada posible”, dijo el parlamentario oficialista, representante por la Región de Arica, entrevistado por “Lo Que Queda del Día” de radio Cooperativa.

“Junto con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, estuvimos en la Cancillería chilena, que ha tenido conversaciones con el resto de los países. No puedo contar mucho más, pero se están teniendo conversaciones que espero que prosperen”, recalcó Mirosevic.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
En la actividad participó la seremi de Energía, Erika Ubilla, el director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic y la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González.
Cabe destacar que en el sitio www.sec.cl, la comunidad puede revisar una serie de recomendaciones ingresando a la sección “Consejos para Calefacción Segura”.
B U E N O
B U E N O
Abordan “corredor humanitario”
REGULAR PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R A L E R T A

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE CURICÓ

Por sistema frontal recomiendan no desplazarse a zonas cordilleranas

Alerta temprana preventiva. No hay que olvidar que se pronosticó la llegada de un sistema frontal a la zona centro sur del país, el cual estará marcado por precipitaciones y fuertes vientos.

CURICÓ. Ante la alerta temprana preventiva declarada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para la Región del Maule, la Delegación Presidencial Provincial de Curicó hizo un llamado “a todas las personas a conducir con precaución y evitar transitar hacia el Paso Vergara, zonas precordilleranas y cordilleranas”.

En un comunicado oficial, la entidad agrega que “es importante no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo y tomar

todos los resguardos y precauciones ante las lluvias”.

No hay que olvidar que se pronosticó la llegada de un sistema frontal a la zona centro sur del país, el cual estará marcado por precipitaciones y fuertes vientos.

Se espera que la mayor cantidad de agua caída

Delegado presidencial provincial pidió a población seguir las indicaciones de la autoridad.

entre este viernes y sábado, por lo cual las autoridades han instado a la comunidad a tomar medidas de precaución en sus casas y a manejar a la defensiva si es que viajará durante el fin de semana largo.

NO ARRIESGARSE

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, pidió a la población de la puerta norte del Maule que haga caso a las recomendaciones.

“Que se abstenga de circular por diferentes rutas

que tengan riesgos, principalmente, en las zonas precordilleranas y cordilleranas de las comunas de Romeral y Molina no transitar si no es estrictamente necesario”, precisó. Agregó que la gente debe estar atenta y acatar las indicaciones de la autoridad pertinente. “También debemos recordar que en todos aquellos sectores que hayan sido afectados anteriormente por fenómenos como remoción en masa o inundaciones deben estar permanentemente en atención”, dijo.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

GO INNPRENDE MAULE EN MARCHA

Profesores y estudiantes incursionarán en los mundos del emprendimiento y la innovación

Ocho establecimientos de la región. Iniciativa es impulsada por Inacap, ejecutada por el CFT San Agustín y el CEAP de la Universidad de Talca, y cuenta con el respaldo de Corfo y la Agrícola Central.

Complejo Educacional Javiera Carrera de Talca, y los liceos Juan Morales de Lontué y María Auxiliadora de Linares.

TALCA. “Go Innprende Maule” se denomina el Proyecto Viraliza que entregará las herramientas y competencias a estudiantes y profesores de ocho Establecimientos Educacionales Técnico Profesionales de la región, quienes incursionarán en los mundos del emprendimiento y la innovación, con foco en la agroindustria maulina. Los establecimientos que participarán son el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, Liceo Putú de Constitución, Liceo Colbún de la comuna homónima, la Escuela de Administración y Comercio de Curicó, el Instituto Técnico Superior de Constitución, el

El proyecto, financiado a través del fondo Vitaliza de Corfo, se ejecutará durante aproximadamente seis meses, y tiene como propósito desarrollar e instalar capacidades, habilidades y competencias en los estudiantes de educación Técnico Profesional para que puedan crear y desarrollar emprendimientos dinámicos sustentables mediante metodologías activas de innovación orientado al sector agroindustrial del Maule. De esta manera, además, se estará apostando por lograr una cultura emprendedora que permita diversificar y ampliar la matriz productiva del Maule, contribuyendo al crecimiento regional a través de la formación de capital humano y la generación de redes de trabajo colaborativo.

La iniciativa liderada por Inacap sedes Talca y Curicó, es coejecutada por el Centro de Formación Técnica San Agustín y el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP), de la Universidad de Talca, en alianza además con la Asociación Gremial Agrícola Central.

DIRECTOR

Mauricio Aguilera, director del proyecto Go Innprende Maule sostuvo que con esta iniciativa “vamos a entregar herramientas,

teorías, elementos prácticos que permita a los estudiantes de los liceos técnico profesional adquirir herramientas tan importantes de emprendimiento, porque estamos convencidos de que el emprendimiento es una de las herramientas que puede cambiar el mundo y particularmente, el ,mundo de las persianas que emprenden”. Los estudiantes verán distintas etapas del proceso, como el diagnóstico, lanzamiento del proyecto, talleres y presentaciones, para -en la fase final-, construir un prototipo de su proyecto, considerando el desarrollo de innovación y emprendimiento en beneficio de la región, y particularmente, de la agroindustria.

PROPÓSITO

Por su parte, Paulina Campos, directora regional de Corfo Maule, afirmó que “el propósito de este proyecto es desarrollar habilidades y competencias emprendedoras con un enfoque a la orientación hacia el desarrollo sostenible en jóvenes de educación técnico profesional”, agregando que “para nosotros financiar y trabajar este proyecto es muy importante ya que lo que busca es adelantarnos a que los jóvenes puedan desarrollar más tempranamente estas habilidades tan necesarias para emprender”. En tanto, Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap sede Curicó, sostuvo que “la iniciativa es una potente acción de vinculación de la

formación superior técnico profesional con los liceos y colegios de nuestra región, donde esperamos motivar a los estudiantes de cada establecimiento educacional a que participen del proyecto y desarrollen soluciones innovadoras para el sector agroindustrial y de alimentos, y así, ser líderes y agentes de cambio en su comuna, región y país”.

LICEOS TÉCNICOS PROFESIONALES

En los establecimientos participantes están muy contentos y con muchas expectativas frente al proyecto.

Para María Cristina León, directora del Liceo Complejo Javiera Carrera de Talca, esta iniciativa “es una herramienta muy potente para nuestros estudiantes porque tiene que salir preparados para el mundo laboral y las carreras que se imparten que es mecánica automotriz, administración y refrigeración, requieren tener más espacios de crecimiento, así que va a ser muy bienvenida en la comunidad educativa”.

Carlos Castillo, coordinador del Liceo María Auxiliadora de Linares, indicó que “estamos muy contentos de participar en este proyecto que claramente va a permitir un fortalecimiento de las competencias de nuestras estudiantes para las distintas especialidades en el área del emprendimiento”.

PALABRA DE EMPRENDEDOR

Quien también participó en la actividad de lanzamiento de “Go Innprende Maule” fue Nicolás Sepúlveda, ingeniero en construcción y emprendedor innato, y con varias iniciativas a su haber: Clásicas (bicicletas), The Garage y ahora último, Ruedo, con el que busca darle una vida útil al caucho de los neumáticos, creando innovadores maceteros, posavasos, sillas y mesas. La idea es transformar el neumático que ya no sirve, en un producto nuevo y de esa manera, lograr que el caucho continúe circulando y evitar que se siga acumulando en vertederos u otros lugares, afectando al medio ambiente. Al término de la presentación de “Ruedo”, Nicolás Sepúlveda se dio tiempo para hablar con diario La Prensa y entregar algunos tips para quienes quieran emprender: tener una idea, creer en ella, ser porfiado (perseverante), estar dispuesto a aceptar ayuda, consejos y seguir adelante. Y por último, no temer al fracaso, porque éste es parte del camino al éxito

4 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023 Crónica
Nicolás Sepúlveda, impulsor de Ruedo, convierte el viejo neumático en innovadores maceteros. La iniciativa Go Innprende Maule ha sumado el apoyo de distintos actores públicos y privados, con la expectativa de impactar positivamente en la agroindustria maulina. Mauricio Aguilera, director del proyecto Go Innprende Maule, presentó la iniciativa que se desarrollará por espacio de seis meses y con participación de ocho establecimientos educacionales de la región.

Con muestra de productos conmemoran el Día Nacional del Emprendimiento

Pymes locales. Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad de Curicó, valoró este tipo de instancias que permite visibilizar el trabajo de los emprendedores.

CURICÓ. Sus historias mostraron emprendedores curicanos y de Santiago en el marco de un encuentro promovido por la Corporación de Fomento Productivo del municipio local, el cual se realizó en dependencias de la Corporación Cultural. Esta actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día del Emprendimiento en Chile. Y con ese fin, se dio la posibilidad a ocho Pymes locales que mostraron sus productos. Dentro de es-

tas Pymes se encuentra Garbo, cuya gestora Bárbara Barrera mencionó que desde el 2018 que están produciendo un fermentado de cereza.

“Somos el único espumante que ha obtenido Medalla de Oro en un concurso internacional”, expresó. También la emprendedora mencionó que gracias a fondos públicos y aportes personales han podido sacar adelante esta Pyme.

“Lo que más cuesta es tener el capital para partir. No es fácil

obtener un crédito bancario”, manifestó.

En tanto, Álvaro Pinilla que trabaja en la Pyme Casta, la que elabora mermeladas de distintas cepas de vino; se mostró muy contento de mostrar sus productos y así la comunidad los pueda conocer.

“Convocamos a la comunidad a optar por los productos locales ya que son de excelente calidad”, añadió.

CORPORACIÓN

Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad de Curicó, valoró este tipo de instancias que permite visibilizar el trabajo de los emprendedores. “Quisimos mostrar a dos empresas que han sido exitosas a nivel

Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo del municipio curicano; informó sobre la ayuda que entrega este organismo a las pymes.

SE REALIZARÁ EL 16 DE MAYO

nacional y además, a Pymes locales”, precisó Durán, quien añadió que también se informó respecto a las herramientas a las que pueden optar los emprendedores para sacar adelante sus proyectos. Este es el primero de un ciclo de seminarios que estará ejecutando la corporación municipal. En esta oportunidad, se contó con la presencia de Matías Gajardo (Matías Emprendedor), Francisco Pizarro (Safety School) y Vivian Palma de Corfo.

“Es importante señalar a quienes están iniciando un emprendimiento que soliciten nuestra ayuda, la que se traduce en capacitaciones y asesorías que contribuyan a alcanzar resultados exitosos en los proyectos”, aseveró.

FRACASOS

Si bien durante la pandemia, se generó un número importante de empredimientos locales y en todo el país, muchos de estos no se mantuvieron. “El 75% de

las Pymes fracasan antes del primer año. Esto debido a que no siempre las personas cuentan con las herramientas para echar a andar sus negocios, no saben cómo armar jurídicamente una empresa o carecen de una estrategia de marketing”, enfatizó.

“Varios emprendimientos han quedado en el camino debido a diversos factores. El primer año es el más difícil para las pymes”, concluyó.

Cámara de Diputados aprueba interpelación a ministra Tohá

VALPARAÍSO. Con 55 votos a favor, 47 en contra y seis abstenciones, este miércoles la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, propuesta por parlamentarios de Chile Vamos. Con el apoyo de parlamentarios del Partido Republicano y el Partido de la Gente se aprobó la solicitud y se calendarizó para el próximo 16 de mayo a las 15.00 horas. Cabe destacar que se requería de 2/3 de los parlamentarios, es decir, 52. El interpelador será el diputado RN Andrés Longton. Recordar que Chile Vamos elaboró un documento de 12 puntos que servirán como

sustento de la interpelación. “Se acabó la paciencia” es el nombre del documento que fue elaborado en la oficina en el Congreso del diputado y secretario general de RN, Diego Schalper -quien además es impulsor de la iniciativa-, junto a parlamentarios que integran la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Tras la aprobación en Sala, Schalper dijo que “las distintas oposiciones del parlamento tenemos la convicción de que la ministra del Interior tiene que concurrir al Congreso a explicar por qué no han podido hacer un control eficiente de fronteras, un combate del terroLa iniciativa tuvo 55 votos a favor, 47 en contra y seis abstenciones. El interpelador será el diputado RN Andrés Longton.

rismo en la Macrozona Sur, enfrentar las bandas criminales, entre otras”. “Tenemos un Gobierno sin agenda legislativa (...) Chile se le acabó la paciencia, no quiere más excusas ni reuniones privadas, quiere respuestas y combatir la delincuencia (...) ¿Qué van a hacer para enmendar el pésimo rumbo?”, agregó. Por su parte, el jefe de la bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, descartó que esto se tratara solo de un punto político antes de las elecciones del Consejo Constitucional porque si esto fuese así “hubiera sido antes, la interpelación será a la vuelta de las elecciones”.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
CORPORACIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO
Garbo es uno de los emprendimientos curicanos que ha obtenido bastante reconocimiento en nuestro país y el extranjero.

Entregan en comodato terreno para nuevo Cesfam en San Javier

Construcción. Serviu cedió en comodato terreno de 14 mil 584 metros cuadrados al municipio de dicha comuna.

SAN JAVIER. La entrega en comodato de un terreno de propiedad de Serviu a la Municipalidad de San Javier, permitirá materializar la construcción de un futuro Centro de Atención de Salud Familiar, Cesfam, en esta comuna, logrando de esta manera contribuir a la disminución de las desigualdades sociales a través del acceso a servicios y el fortalecimiento del barrio y la ciudad, considerando el futuro proyecto habitacional adyacente.

Dicho terreno emplazado en la entrada norte de San Javier, avenida Chorrillos a un costado de la población San Francisco, cuenta con una superficie de 14 mil 584 metros cuadrados y será facilitado por 10 años prorrogables.

El hito de entrega contó con la presencia del alcalde Jorge Silva, el seremi Minvu, Rodrigo Hernández, la directora regional Serviu, Paula Oliva, funcionarios de la salud municipal, vecinos de la Villa San Francisco, Pulluquén, Villa Don Oscar y Estero Seco.

COMPROMISO

El polígono fue adquirido por Serviu Maule en el 2001. Las obras de construcción del Cesfam deberán iniciarse dentro de los primeros tres años de vigencia del contrato, existiendo el compromiso de parte del municipio de la construcción de una vía local al interior del terreno en comodato, que co-

TRÁMITE SE PUEDE HACER HASTA EL 30 DE ABRIL

munique a la avenida Chorrillos con la calle proyectada Nueva 2 del Plan Regulador vigente. Cabe destacar que la planificación coordinada entre la Municipalidad de San Javier, con el Estado representado por la Seremi de Salud, Seremi de Vivienda y Urbanismo y Serviu en el Maule, permiten el desarrollo de esta iniciativa para fa-

vorecer la calidad de vida de la ciudadanía, crear barrios, ciudades y comunas que incluyan los ejes vivienda y servicios.

SOPORTE

Se trata de una acción en directa relación con el Plan Ciudad Justa, asumiendo que los territorios son un soporte para el desarrollo de actividades coti-

dianas y el acceso a infraestructura, en este caso de salud, vinculada a otros servicios que proveen las ciudades.

“Estamos siendo testigos de un hito muy significativo y un paso importante que damos como alcalde y cuerpo de concejales que hemos venido haciendo gestiones desde hace tres años y hoy el Minvu ha cumplido su

compromiso de ceder el terreno que nos permitirá esperamos en un futuro cercano construir el Cesfam y aumentar nuestra cobertura en atención de salud primaria”, recalcó al respecto el jefe comunal Jorge Silva.

CONTRIBUCIÓN

“Se trata de un acto muy importante a través del cual como Estado estamos contribuyendo a construir una ciudad justa y mejorar la calidad de vida de las familias con mayor acceso a servicios y equipamientos”, acotó por su parte la directora regional de Serviu, Paula Oliva. “Como Minvu hemos asumido el desafío y tomamos la decisión de responder a una necesidad del municipio pero que va en la línea del Plan de Emergencia habitacional entendiendo que las ciudades más allá de las viviendas necesitan desarrollarse de manera sana y respondiendo a necesidades colectivas que en este caso es la salud”, agregó en tanto el seremi Rodrigo Hernández.

Vence el plazo para postular a beneficios de Ley 21.514 sobre Alivio Tributario

SANTIAGO. La Tesorería General de la República hizo un llamado a los contribuyentes que aún no se han acogido a los beneficios contemplados en la Ley 21.514, sobre Alivio Tributario, para que hagan este trámite esta semana, de modo que puedan regularizar el pago de deudas de impuestos fiscales y territoriales, dentro del plazo, que vence el próximo domingo 30 de abril. El trámite se puede hacer a través del sitio web www.tgr.cl, botón de acceso “Convenio de Alivio Tributario”, instalado en la página principal del sitio. Al pinchar este botón se accede a la

plataforma de convenios, para lo cual el contribuyente debe usar la Clave Tributaria o la Clave Única. Esta opción que se aplica para los contribuyentes que no tienen convenios de pago vigentes, de lo contrario tienen que hacer el trámite de manera presencial. Con este fin pueden concurrir a cualquiera de las 53 oficinas de la Tesorería a lo largo del país, dentro del horario de atención regular, en este caso hasta las 14:00 horas de mañana viernes 28 de abril.

DETALLE La Ley 21.514 entró en vigencia

El trámite se puede hacer hasta la medianoche del 30 de abril, a través del sitio web de la Tesorería (www.tgr.cl), botón de acceso “Convenio de Alivio Tributario”.

el 3 de diciembre pasado y permite a los contribuyentes con deudas tributarias y contribuciones vencidas al 30 de junio del año pasado, pagar éstas al contado, sin multas ni intereses; o bien suscribir un convenio de pago con la Tesorería, para el pago mediante cuotas mensuales hasta en 48 cuotas, también sin el cobro de multas ni intereses acumulados. Los contribuyentes que opten por un convenio pueden dar un 3% de pie, e incluso 0% de pie, cuando se trate de una deuda moroso acumulada entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de

abril de 2022. El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, destacó que “este beneficio va dirigido especialmente a las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) del país, para aliviar la carga tributaria y apoyar por esta vía el desarrollo de sus actividades productivas”. Puntualizó que el acceso a este beneficio estará disponible hasta la medianoche del 30 de abril, en el sitio web institucional, y hasta las 14:00 horas de mañana viernes 28 de abril, para las personas que opten por hacer el trámite de manera presencial.

6 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023 Crónica
A TRAVÉS DEL MINVU
El hito de entrega contó con la presencia autoridades, funcionarios de la salud municipal, vecinos de la Villa San Francisco, Pulluquén, Villa Don Oscar y Estero Seco.

FUERTES LLUVIAS PODRÍA GENERAR PROBLEMAS DE INUNDACIONES

Advierten que frente de mal tiempo presentaría intensas precipitaciones

En corto plazo.

De acuerdo al académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, este acontecimiento no tiene relación con el fenómeno de “El Niño”.

TALCA. Un 98% de déficit de lluvias existe hoy en el país, un indicador de que las precipitaciones este año se han retrasado respecto a temporadas anteriores. Esta situación debería revertirse, en parte, desde el próximo viernes, según el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

El especialista indicó que, si bien el agua que caerá este fin de semana reducirá ese porcentaje, el evento podría generar problemas de inundaciones por las fuertes lluvias.

“El sistema frontal que se aproxima es un río atmosférico, es decir, que un canal de nubes se desprendió de la zona ecuatorial, la cual se caracteriza por sus fuertes lluvias”, planteó.

El frente de mal tiempo pre-

“Los chubascos empezarán en la madrugada del viernes y en pocas horas se intensificarán, no obstante, el sábado seguirá de forma intermitente y finalizará el domingo”, señaló el académico (imagen de archivo).

sentaría precipitaciones intensas en corto plazo, las que se

DESDE DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REGIONAL

observarían entre Valparaíso y Puerto Montt, afectando en

mayor medida a la zona costera, en especial, aquellos secto-

res ubicados en la Región del Maule como Constitución, Pelluhue y Curanipe, donde se esperan hasta 40 mm de agua, con vientos que alcanzarían hasta los 60 km por hora. Según indicó González, “los chubascos empezarán en la madrugada del viernes y en pocas horas se intensificarán, no obstante, el sábado seguirá de forma intermitente y finalizará el domingo”.

OLA DE FRÍO

“Entre lunes y miércoles va a ingresar una masa de aire frío que producirá temperaturas entre los 3° o 4°, lo que significa que tendremos un otoño bastante frío y húmedo”, detalló el experto de la Universidad de Talca, quien agregó que, este evento se podría repetir en varias ocasiones previo a la llegada del invierno. El académico precisó que este fenómeno, de ríos atmosféri-

cos, no tiene que ver con la llegada de “El Niño”, que se espera recién para el segundo semestre en el país.

“Estos ríos atmosféricos, se deben al cambio climático y generan más perjuicios que beneficios, pues no se alcanza a acumular el agua en los suelos, embalses o a producir la nieve, por ende, ayudan muy poco a la agricultura. Lo ideal son aquellas lluvias que duran más de cuatro días”, afirmó González.

“En la Región del Maule estamos acostumbrados a temporales que duran siete días, acumulan nieve y mucha agua, sin embargo, esta temporada se esperan lluvias intensas, pero esporádicas, con un largo intermedio de buen tiempo, bajas temperaturas, además de mucha humedad, es decir, un invierno atípico”, puntualizó el especialista en meteorología agrícola.

Decretan primera Alerta Ambiental para Talca y Maule por malas condiciones de ventilación

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, decretó para hoy jueves 27 de abril, la primera Alerta Ambiental del año para para las comunas de Talca y Maule, debido a las malas condiciones de ventilación en la zona.

“Recordemos que el Período de Gestión

Ambiental Regional se adecuó a los del resto del país y ya no es necesario suspender las actividades físicas ni deportivas al aire libre, ni en interiores. La medida implica que no se permiten humos visibles provenientes de viviendas,

entre las 18:00 y las 23:59 horas, exceptuando un período máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos”, informó ayer el delegado Aqueveque. Por su parte, para Curicó la calidad del aire fue proyectada como “Regular”, por lo que no califica a medidas asociadas a episodios críticos.

LLAMADO

Al respecto, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, hizo un llamado a respetar las restricciones para evitar multas y sanciones. “Hay que recor-

dar que el organismo encargado de fiscalizar y multar los humos visibles de hogares, comercio e industrias, es la Seremi de Salud. Llamamos a los ciudadanos a respetar las prohibiciones y evitar las multas por parte de la autoridad sanitaria”, detalló.

El delegado Aqueveque afirmó que desde este año ya no es necesario suspender las actividades físicas al aire libre ni en interiores.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Carabineros de Chile: 96 años trabajando con y para nuestra comunidad

Este día, que como Carabineros de Chile, cumplimos 96 años de vida, lo hacemos con mucho orgullo por ser una de las instituciones más antiguas, consolidadas y valoradas de nuestro país. Sin embargo, también conmemoramos este nuevo aniversario institucional con el dolor de la reciente pérdida de tres de los nuestros en manos de delincuentes, me refiero a los suboficiales mayores -ascendidos póstumamente-, Alex Salazar, Rita Olivares y Daniel Palma (Q.E.P.D.), los que fueron asesinados en procedimientos policiales, cumpliendo con su juramento de servicio, sumando ya mil 233 mártires en estos casi 100 años de historia. Por lo que aprovechando esta emblemática fecha rendimos sincero homenaje a estos hombres y mujeres que entregaron su vida por la patria.

Estos acontecimientos nos golpearon fuerte, no lo podemos negar, sin embargo, nos paramos como los carabineros resilientes que hemos sido siempre, no bajamos los brazos y seguimos entregando seguridad y prevención a todos 24/7.

Este arduo trabajo que desarrollamos en cada rincón del país y, por supuesto en nuestra Región del Maule, día a día, lo hacemos inmersos en un proceso de modernización donde cada uno de los integrantes de nuestras filas es participante activo y motor, entendiendo que es una gran oportunidad para ser más y mejores profesionales, siempre en sintonía con las necesidades de la sociedad y trabajando para estar a la altura de lo que la comunidad espera de sus carabineros, los carabineros del centenario.

Trabajamos con respeto irrestricto a los derechos humanos para fortalecer capacidades y aprender de los errores. Queremos ser mejores servidores públicos y profesionales de la seguridad, compromiso que renovamos en cada jornada con la comunidad a través de nuestros servicios diurnos y nocturnos, en la calle, donde las personas

Salud como derecho: ¿Posible o milagro?

nos quieren y requieren, en cada una de las 30 comunas, poblados, localidades y sectores rurales de nuestra Región del Maule, porque nosotros “somos la barrera de los delincuentes”.

Son estos servicios y esfuerzos que permitieron que durante el 2022 hayamos concurrido a 648 mil 538 procedimientos policiales, deteniendo a 19 mil personas por delitos de mayor connotación social, desarticulado 185 organizaciones criminales, incautado más de 350 kilos de droga, 262 armas fuego y recuperado mil 419 vehículos, por solo indicar algunas cifras.

Para finalizar, solo me basta agradecer a los habitantes de nuestro país por su apoyo en los momentos complejos. Decirles que ese respaldo lo necesitamos permanentemente, porque nosotros siempre estaremos velando por el bienestar de cada uno de ustedes, cumpliendo con nuestra vocación y juramento de servicio, el ser carabinero es mucho más que una profesión, es compromiso y amor por la patria.

Y a las y los Carabineros, como jefa de la Zona “Maule”, les reitero mi agradecimiento por la tan importante función que cumplen en la región. Ustedes son el alma, el corazón y el cuerpo de esta institución, reconozco en cada uno de ustedes la entrega que realizan. Sintámonos orgullosos de los que somos y representamos para la historia de Chile, en estos casi 100 años de vida.

¡Feliz cumpleaños Carabineros de Chile, Carabineros de Todos!

Estamos a días de comenzar un nuevo proceso constituyente, el que, dadas sus características, requiere de altos consensos para lograr incorporar normas, lo que pone incluso en duda que pudiere concordarse alguna en el ámbito de la salud. La salud es una construcción social que evoluciona junto al devenir de los pueblos, por lo que pretender que una constitución fije en piedra más allá de algunos principios generales, es un voluntarismo ilusorio, más bien propio de grupos que desean imponer su particular visión de sociedad que posibilitar la construcción democrática de la vida en común. El “derecho a la salud” no debe ser reducido al campo de las enfermedades, ni de los meros servicios de atención médica, ya que está estrechamente vinculada con las condiciones en que viven las personas. Por tanto, en ello influye más el acceso a alimentación y ambiente saludable, a deporte y recreación, a empleos de calidad, a mayor nivel educacional, entre otros muchos factores, conocidos como determinantes sociales de la salud, que a la sola existencia de servicios médicos. Esto explica por qué los indicadores de salud no guardan una estricta correlación solo con el nivel de gasto o las condiciones de acceso a los sistemas sanitarios.

Nadie puede exigir ni garantizar que se permanecerá sano, tan solo las circunstancias para que se pueda desarrollar y sostener el potencial de las personas. Por tanto, el derecho a la salud implica que el Estado garantice condiciones para el logro del mayor nivel de salud en lo físico, lo psíquico, lo social y ambiental posibles.

En el actual debate sobre cambios constitucionales en Chile, de suyo complejo luego del rechazo a la anterior propuesta

de nueva Constitución, habrá que ver si el derecho a la salud logra superar el restrictivo debate actual de mera libertad de elegir un seguro privado (libertad evidentemente restringida a quien tiene capacidad de pago) y pasa a ser comprendido en el espacio amplio de un Estado de derechos. Siendo optimista, no veo posible un acuerdo más allá de una escueta frase que señale que “el Estado garantiza las condiciones para proteger la salud como derecho fundamental de la persona, a través de acciones universales de promoción, prevención, fomento, recuperación y rehabilitación, correspondiéndole la rectoría de dichas acciones, asegurando su accesibilidad, oportunidad, calidad y protección financiera, según lo determine la ley”. Pretender más, en el actual escenario político, es quizás condenarnos a una Constitución donde la palabra salud ni siquiera esté mencionada. Algunos dirán que quizás sea mejor, ya que transparenta nuestra falta de capacidad de acuerdos, obligando a que futuras generaciones logren democráticamente lo que la actual fue incapaz. Ojalá me equivoque y los constituyentes nos den la alegría de un milagro.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
BERTA ROBLES FERNÁNDEZ Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule” OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas
El “derecho a la salud” no debe ser reducido al campo de las enfermedades, ni de los meros servicios de atención médica, ya que está estrechamente vinculada con las condiciones en que viven las personas.
Trabajamos con respeto irrestricto a los derechos humanos para fortalecer
capacidades y aprender de los errores. Queremos ser mejores servidores públicos y profesionales de la seguridad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 807 Dólar Vendedor $ 817 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 22 Grados Cielos cubiertos 26 Abril $ 35.786,31 27 Abril $ 35.799,37 28 Abril $ 35.812,42 SANTO DEL DÍA SRA. DE MONSERRAT ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % FARMASALUD Prat 762 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco 298 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Comenzando a saldar una deuda

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Este miércoles se dio a conocer que tras una serie de trámites y gestiones, el proyecto para restaurar la escuela Presidente José Manuel Balmaceda de Curicó obtuvo la necesaria “Recomendación Favorable”, paso que ahora le permite ir a “buscar” los recursos que sean necesarios para concretar su ejecución.

Cabe recordar que el edificio del citado recinto educacional fue uno de los tantos “damnificados” que dejó el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010. En tal contexto, a fin de poder “darle continuidad” a dicha escuela, se habilitó un “espacio de emergencia” para tales fines, ubicado a pocos metros del estadio La Granja.

Fue justamente en una de las salas de tal lugar donde autoridades se reunieron a fin de dar a conocer la anhelada noticia a representantes de la respectiva comunidad.

Lo que ha ocurrido con la escuela Balmaceda es otro de los tantos ejemplos de lo complejo que resulta poder impulsar proyectos de tal naturaleza desde el ámbito público, ya que los “escollos” ligados, por ejemplo, a la denominada “burocracia”, son múltiples.

A la fecha, ya son varias las generaciones, que han pasado por dicha

Cartas amarillas

Hoy no se escriben cartas; ese ritual silente estaba provisto de papel, lapicera y concentración, que luego se prolongaba en una visita al correo -previo a despachar la misiva-, para adquirir los sellos postales imprescindibles. Lo epistolar no tuvo más cabida en las sociedades de las últimas décadas. El ritmo de nuestro actual suceder es instantáneo. Estamos siempre a un clic de la bienvenida tanto como del adiós.

Aquellas palabras que buscaban merecer la atención de alguien -me refiero a las que expresaban mayor sentido personal- poseían el mérito de tener a alguien único por destinatario. La carta contenía un mensaje individualizado, porque lo manifiesto en ella había recibido el aliento de un espíritu que pensaba salvar la distancia y acercar los sentimientos. Voluntad de ser en otro, si el emisor correspondía a una persona enamorada o a alguno de los progenitores.

Cual más, cual menos, muchos son quienes escribieron cartas con ese imperativo de alma que quiere salirse de la boca. Inaplazables la declaración encendida y nostálgica, las

relaciones de anécdotas en las que se enredaba, a veces, lo esencial, pero cuya razón de ser era echarse de menos y ratificar la necesidad de contar con el otro ser, esa persona que las maniobras inmisericordes de la vida mantenían a tanta distancia.

El segundo acto del ritual imponía una ansiosa espera. Primero, que llegara la carta a destino; segundo, mantener la atención despierta mientras demorase la respuesta. Como siempre, la reciprocidad podía ser aventada por el filoso olvido; en tal caso, la espera inútil debía recorrer el penoso trecho de la perplejidad, el dolor, la lenta aceptación y los indecisos pasos de quien padecía el descalabro amoroso.

Las cartas de amor, lo mismo que numerosas canciones, solían contaminarse de algunas exageraciones que, en los demás, parecían desvestidas de ese nimbo con que la voz interior siente su desmesura.

El poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935) aseveró en un poema: “Todas las cartas de amor son ridículas, no serían cartas de amor si no fueran ridículas”.

Como tantos, escribí cartas de amor. Muchas ¿Qué suerte corrieron después del adiós?

También oficié de enamorado fantasma, pues me fue solicitado, por algunos amigos, el papel de escribir a sus novias. Con algunos datos imprescindibles, me daba a la tarea de interpretar los devaneos sentimentales de otros y dirigir a personas desconocidas, para mí, el fermento de una inspiración que quería ser leal a unos y certero en otras.

Ha pasado medio siglo del fallecimiento de Nino Bravo (1944-1973), cantante español, quien inmortalizó una bella canción que traduce, conmovedoramente, esas ofrendas del corazón dirigidas a quienes se transforman, luego, solo en nombre. A despecho de la impronta amarilla dejada por los años en aquellas hojas, la emoción regresa a través de su voz con la solemnidad de lo inolvidable, de lo inextinguible: “Y busqué entre tus cartas amarillas, mil te quiero, mil caricias y una flor que entre dos hojas se durmió. Y mis brazos vacíos se cerraban aferrándose a la nada, intentando detener mi juventud”.

escuela, que simplemente no tuvieron la oportunidad siquiera de conocer “el sitio original”, ubicado en plena zona céntrica de la ciudad, en el denominado “Barrio Estación”. Y tendrán que pasar algunas más, ya que aún restan varios pasos que dar, antes de que el recinto ubicado en calle Merced vuelva a cobrar vida gracias a la presencia de profesores y estudiantes.

Por lo pronto, la gobernadora regional Cristina Bravo, anunció que decidió incluir aquel proyecto en la que será la primera sesión del Consejo Regional del mes de mayo, fijada para el martes 9, momento donde quienes integran dicho órgano decidirán si entregar o no los recursos que se requieren: casi cuatro mil millones de pesos. Si la respuesta es positiva, se debe licitar, a fin de que una empresa se haga cargo de su ejecución, obras que deberían extenderse por al menos un año. Por estos días, la matrícula alcanza cerca de 170 alumnas y alumnos: de retornar al terreno en calle Merced, se aspira a poder subirla a 300. Con el anuncio dado a conocer esta semana, se comienza a saldar esa deuda que desde hace varios años existe con la comunidad educativa de la escuela Balmaceda.

Carabineros de Chile

Estoy convencido de que la gratitud es una de aquellas virtudes que no pueden adquirirse. O bien nace con los hombres, o de lo contrario, ningún beneficio bastará para hacerla brotar. Y creo estar en el primer caso, porque cada año, al acercarse el Día del Carabinero, surge en mi corazón ese sentimiento de gratitud hacia la institución que, como hijo de Carabinero, aprendí a conocer tan bien. El país entero es testigo del esfuerzo sistemático que Carabineros de Chile despliega para que sus funcionarios estén presentes en todas aquellas actividades de bien público y social: la preocupación de los valores de la chilenidad; el reencuentro de tantos compatriotas que el tiempo y la distancia habían separado y que Carabineros logra nuevamente juntar; el recibir nuevas vidas que llegan a la Patria; el desapego a la propia vida por salvar las vidas de los demás y tantas otras situaciones, hacen de Carabineros una institución muy especial.

Y en la búsqueda de esta perfección, Carabineros de Chile está consciente de que no terminará jamás su tarea, pero esa misma

certeza constituye su mayor y más vigoroso incentivo. Hoy, Carabineros de Chile, siente el cariño y el aprecio de todos aquellos ciudadanos que ven en los hombres y mujeres que visten el verde uniforme, con las carabinas cruzadas, al amigo siempre, que está presto a entregar todo de sí, como lo dice muy bien la promesa institucional: “… en defensa del Orden y de la Patria”. Para aquellos que, como yo, vivimos al alero de Carabineros, es motivo de profundo orgullo y emoción, recordar cada 27 de abril, porque en esta fecha que marca el aniversario de Carabineros, se recuerdan otros aniversarios, en los que a través de la participación de mi padre, primero como funcionario activo y luego en retiro, formábamos también parte de esta noble institución.

En el umbral macizo de sus 96 años de vida, el corazón de Carabineros se estremece en un solo gran latido, cuyo ritmo acelerado agita el pecho de millares de hombres y mujeres, firmes y atentos sobre todo el territorio nacional, desde aquellos destacamentos más apartados, enclavados en islas y regiones inhóspitas, desde

la Línea de la Concordia hasta el Cabo de Hornos y desde la cordillera hasta el mar.

A través del tiempo y del espacio, más allá de la jornada ya cumplida, en la tibia comprensión del ruedo familiar o en la amistad de destacamentos, retenes, tenencias, subcomisarías, comisarías y prefecturas, Carabineros de Chile celebra jubiloso este nuevo aniversario, sabedores de ser miembros de una gran familia, cuyo linaje adquiere cada día nuevas dimensiones en la consideración y el respeto de la colectividad a la cual sirve.

Podrán tener muchos detractores, muchos enemigos solapados, pero siempre seremos más los que con gratitud, agradecemos la inmensa labor que realiza en beneficio de la ciudadanía y, por ende, del país. Somos muchos más los que sabemos emocionarnos al ver flamear juntas la verde bandera con las carabinas cruzadas y el tricolor nacional, que el viento frío de abril, son como voces de toda una nación, que entonan junto a sus Carabineros: “Orden y Patria, es nuestro lema, la ley espejo de nuestro honor, del sacrificio somos emblema, Carabineros de la Nación”.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
DESDE MI RINCÓN

¡POR PRESUPUESTO SIN RENDIR!

IND TIENE “EN TELA DE JUICIO” A LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

Investigación. Corresponde a un reportaje escrito por Pedro Lira Bianchi, periodista, exadministrador del Estadio Nacional, y con desempeño en el IND, quien maneja bastante información sobre esta materia.

SANTIAGO. El pasado martes 25 de abril, a 178 días de inaugurarse los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, se cumplieron 11 días desde que se informó, en un amplio reportaje que atrajo mucha atención de medios chilenos y extranjeros, que el Estado de Chile, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) había “suspendido” el 14 de abril pasado el flujo de recursos para la Corporación Santiago 2023.

¿La razón? Esta entidad deportiva, organizadora de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, no ha rendido o devuelto todo o parte de los MM$ 51.000 millones de pesos (un poco más de US$ 61 millones de dólares) que el fisco le ha aportado en el año 2022 para organizar los juegos multideportivos más importantes y grandes de la historia del país.

Los hechos hablan por sí solos. En 11 días, la Corporación Santiago 2023 aún no han podido cumplir con la Ley de Presupuesto del 2022, que tiene normas y convenios para que los procesos se ejecuten en forma y fondo. Han sido 11 días de espera, en que han sucedido varios hechos entrecruzados y

aún faltan por rendir M$ 17.000 millones de pesos.

¿Cuándo los rendirá? ¿Tendrá la capacidad para ejecutar esa acción? ¿La apoyará el Estado a través de algunos de sus organismos?

Son preguntas e hipótesis muy legítimas, por cierto, que no tienen respuesta certera.

CONTRALORÍA

En este contexto y en primera instancia, hay que recordar que producida la “suspensión” de recursos, el 15 de abril, la Secretaria

A TRAVÉS DE PROYECTO FONAPI

Ejecutiva de la Corporación, Giana Cunazza, asumida en ese cargo en marzo de 2022, entregó a la prensa una declaración pública indicando que la Corporación no había podido subir la información debido al desperfecto que presentaba el sistema o plataforma Sisrec, que administra la Contraloría General de la República para recibir las rendiciones de cientos de entidades públicas y privadas que reciben recursos públicos. Si el 14 de abril aconteció lo que afirma la alta ejecutiva de Santiago

2023, quiere decir que desde el 15 de este mes hasta hoy, han transcurrido 11 días en que la Contraloría no ha podido solucionar ese desperfecto.

Si así fuese, las rendiciones de miles de millones de pesos de platas públicas estarían paralizadas y ese tema sería hoy un gran problema político que estaría en toda la prensa nacional. Eso no está ocurriendo.

Los hechos verídicos dicen todo lo contrario. En los últimos 40 días, el Sisrec de la Contraloría General no ha tenido desperfectos. Esto desmiente a la alta ejecutiva de la Corporación.

En segunda instancia, pero desde una vereda diferente, el presidente de la organización deportiva internacional PanamSports, “dueña” de los Juegos, el chileno Neven Ilic, declaró a la agencia EFE de España que la “suspensión” de los recursos público a la Corporación Santiago 2023 necesitaba de conversaciones y un acuerdo entre las partes involucradas. Las partes involucradas son, en primer lugar, el mandante Instituto Nacional de Deportes (IND), que aporta los recursos del Estado y los fiscaliza; en segundo

lugar, la organización Corporación Santiago 2023, que recibe los recursos y los debe rendir para saber si los ha gastado y cómo lo ha hecho; tercero, la Contraloría General de la República, el más importante fiscalizador de los procesos administrativos y financieros del Estado de Chile, el que aporta, además, el soporte tecnológico-informático para subir las rendiciones a una plataforma desde la cual le llega la información al IND. Lo concreto es que la solución conversatoria que propicia Neven Ilic aún no llega y es difícil que se logre ¿Por qué? Debido a que se crearía un precedente peligroso. Datos del IND indican que solo en el caso de federaciones deportivas, al 24 de abril hay 24 de ellas que están con los recursos paralizados por no haber rendido a tiempo. Un abogado experto en derecho administrativo público opina que la salida “negociada” sería una “mala” solución porque esa excepcionalidad con la Corporación Santiago 2023 podría acarrea a una “inconstitucionalidad” por no haber igualdad ante la ley, como lo dice la Constitución chilena en su artículo 1, incisos primero y quinto.

Cenlitcur recibió nuevas sillas de ruedas para el básquetbol

CURICÓ. Se hizo oficial la entrega de cinco nuevas sillas de alta gama al club Cenlitcur para sus exponentes del básquetbol en silla de ruedas.

El nuevo material fue adjudicado gracias a un proyecto postulado por intermedio de la Corporación Deportes de la Municipalidad de Curicó al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi).

El Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) es un fondo concursable que fue creado en 2010 por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en Chile. El objetivo principal del Fonapi es financiar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a promover su

inclusión en la sociedad.

Fonapi financia proyectos en distintas áreas, como la accesibilidad, la educación inclusiva, la tecnología para la inclusión, la cultura inclusiva, el deporte adaptado, entre otras.

Es precisamente en el área de deporte adaptado donde Cenlitcur postuló al proyecto de compra de sillas de ruedas deportivas.

Rodrigo Toledo, presidente de Cenlitcur que desarrolla el básquetbol paralímpico en silla de ruedas de Curicó, indicó que lo recibido en esta ocasión viene a potenciar un trabajo de años, lo que permitirá al equipo enfrentar el 2023 con otro poder de ataque y defensa en lo competitivo.

Además, agregó que este logro permitirá al elenco curicano presentarse en mejores condiciones en la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas.

Respecto a los desafíos para el presente año, Toledo dijo que con ello se espera mejorar la actuación del equipo a nivel nacional en la Primera División del básquetbol

Así los hechos, no hay que quedarse con la idea que desde el 14 de abril la Corporación Santiago 2023 ha estado congelada por no recibir platas.

Todo lo contrario. Esta entidad, hoy, está al debe en la rendición de las platas fiscales que administra, pero, paulatinamente, están sucediendo hechos gravitantes, de diferente tenor y tamaño, desde la llegada del ministro del Deporte Jaime Pizarro, que son importantes de conocer y entender para formarse una idea de cómo va la organización de los Juegos a poco menos de seis meses de su comienzo.

PREOCUPACIÓN

El actual director (s) del IND Maule, Zenén Valenzuela Kleiber, puso al tanto a diario La Prensa respecto de esta información para conocimiento al igual que la ex seremi de Deportes Alejandra Ramos, entre otros personeros ligados a la actividad deportiva y que ven con escozor cómo se está llevando a cabo esta organización tan importante en la historia del deporte chileno.

Campaña para captar recursos para tenista

paralímpico. Cenlitcur cuenta con 18 deportistas activos y dentro de los planes próximos a desarrollar, se perfila la de incorporar una selección femenina.

ENTREGA

En la ceremonia de entrega del nuevo equipamiento, se contó con la presencia de Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes en representación del alcalde Javier Muñoz, además de los concejales Francisco Sanz y Patricio Bustamante, junto al consejero regional y vicepresidente de la Comisión de Deportes del Consejo Regional, Roberto García.

La escuela de tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz, está en una campaña de captación de recursos con miras a ayudar a la promisoria tenista curicana Carmenluz Calderón Navarro. “Vamos en ayuda de la tenista, para competir, necesita de tu apoyo: campeonato en dobles primer nacional de menores, vicecampeona singles y dobles.

La tenista tiene que contar con el dinero suficientes para enfrentar la Gira Sudamericana Cosat, como se sabe la joven tiene sueños, tiene esfuerzos, tiene pasión, pero lamentablemente no tiene recursos”, indicaron. La donación se puede llevar a cabo en la cuenta de Carmenluz Calderón, Rut: 22.817.223-5.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
Fabián Torres, Francisco Sanz, Roberto García y el equipo de Cenlitcur. Corporación Santiago 2023 que organiza y ejecuta los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

ESTE SÁBADO JUEGAN CURICO UNIDO VS EVERTON

UN PARTIDO PARA ARRANCAR DE LA ZONA BAJA

Expectación. Los albirrojos se enredaron en la parte baja de la tabla de ubicaciones y este sábado querrán escapar de los puestos de descenso cuando reciban en La Granja a Everton, rival al que no vencen desde el 2018. En materia institucional, en un auditorio a plena capacidad se realizó una electrizante Asamblea de Socios de CDP Curicó Unido.

CURICÓ. El equipo curicano que dirige Damián Muñoz, actual antepenúltimo del torneo nacional recibe este sábado a Everton de Viña del Mar a contar de las 17:30 horas en el estadio La Granja. Ad portas de jugarse la fecha 12 del torneo, en la parte baja de la tabla de posiciones se instala Ñublense con 11 puntos y luego tres equipos con 10 unidades: Audax, Curicó Unido y Deportes Copiapó, siendo el único colista a la fecha Magallanes que suma 8. Este fin de semana los carabeleros visitan al puntero Huachipato, Copiapó será local frente al sorprendente Coquimbo, el Curi jugará también en casa frente a Everton, los itálicos reciben a otro encumbrado como Cobresal, mientras los chillanejos serán visitantes frente a Palestino. Comienza a jugarse la recta final de la primera rueda del torneo y en cada encuentro las posiciones podrán variar, con unos escalando ubicaciones y otros estancándose en el fondo, con dos puestos con farol rojo encendido por el riesgo del descenso al cabo de las 30 fechas que considera el presente torneo.

DOMINGO 7 DE MAYO

ESCOLLO ORO Y CIELO

Curicó Unido no le gana a Everton desde el 2018. Serán ya cinco años donde han transcurrido ocho encuentros entre ambos, sea en La Granja o Sausalito, con cuatro empates y cuatro victorias para los viñamarinos, quienes en 2018 registran la derrota más reciente frente al Curi en La Granja en un 3-1 con

goles curicanos de Vargas, Bandiera y Blanco. En 2019 en la cancha albirroja fue empate 2-2 (con gol de la igualdad sobre la hora de Mauro Quiroga), en 2020 la victoria fue ruletera por 1-3 (descuento de Sebastián Jaime tras ir cayendo 0-3), en 2021 el marcador terminó 1-1 (gol de Pablo Parra) y el juego más reciente en Curicó ter-

minó con un contundente 0-4 a favor de los oro y cielo, en recordado doblete del exalbirrojo Adrián Sánchez. Pese a este buen desempeño comparativo, Everton llegará a La Granja con tres empates y cuatro derrotas en sus recientes presentaciones como visitante en el torneo de Primera, siendo sus últimos juegos fuera de casa las derro-

Regresa corrida Wings For Life World Run

SANTIAGO. Hace diez años, los proyectos enfocados en encontrar una cura para las lesiones de médula espinal eran escasos, y se calcula que esta problemática afecta a aproximadamente 250 mil personas cada año. Sin embargo, en el último tiempo el campo ha visto grandes avances. La fundación

Wings For Life ha sido una de las organizaciones clave en este camino, y apoyada por la corrida Wings For Life World Run, ha recaudado 38,3 millones de euros en los últimos diez años.

Cada año esta famosa corrida benéfica impulsa a miles de corredores de más de 160 países a correr por los que no pueden, donde la totalidad de las inscripciones van destinadas al financiamiento de investigaciones científicas, habiendo apoyado más de 200 desde 2014.

Siete proyectos están dando espe-

Corre con la app desde cualquier parte.

ranza a aquellos afectados. Entre ellos están el que reduce la concentración de glutamato tóxico y el daño generado al momento de la lesión, impulsado por la Universidad de Tel Aviv. También el proyecto que empuja la Universidad de Washington en Estados Unidos, que utiliza la estimulación eléctrica de la médula

espinal a nivel del cuello, logrando mejoras en la función de las manos de múltiples pacientes.

COMPLEJA INVESTIGACIÓN

El sistema nervioso central es un área de investigación especialmente compleja, con diversos factores que impactan las lesiones de médula espinal, como el sistema

tas 3-0 vs Huachipato en Talcahuano y 3-2 vs Cobresal en El Salvador. El equipo viñamarino que dirige este año Francisco Meneghini tiene entre algodones a dos resentidos, su capitán Juan Cuevas y al experimentado volante zurdo mexicano Luis Montes.

CANDENTE

Lleno total en la reciente asamblea de asociados de Curicó Unido realizada en el Auditorio de la Corporación Cultural. El plato fuerte de la reunión fue el estado actual del primer equipo, donde varios socios alzaron la voz para requerir respuestas a muchas de sus interrogantes, donde uno de los grandes conciliadores fue el alcalde de la ciudad y también dirigente albirrojo Javier Muñoz. Hubo otras temá-

ticas tratadas como la continuidad de la ticketera curiticket.cl apareciendo tres nuevas opciones para vender las entradas al estadio, se confirmó la continuidad del proyecto de levantar un nuevo centro de entrenamiento en los recientes terrenos adquiridos por el club por el cual se analizarán opciones vía fondos concursables, y además del estado financiero de la institución, se aclararon dudas respecto a la continuidad de Damián Muñoz, se habló sobre jugadores que posiblemente podrían recibir castigos por parte del club y el gerente técnico Carlos Bechtholdt respondió directamente a los cuestionamientos de algunos socios, entre otras temáticas de una (por momentos) acalorada asamblea de socios del bien llamado “Club de su Gente”.

inmune, la vejiga y el sistema circulatorio. Sin embargo, esta misma complejidad es la que hace posible que existan varios enfoques y áreas desde donde encontrar una solución.

Otros grandes avances los han hecho Italia, a través de la estimulación al crecimiento de nervios utilizando campos magnéticos, y Australia, mediante el entrenamiento motor temprano de alta intensidad, que estimula la plasticidad de la médula espinal, siendo actualmente la terapia más prometedora. Este año Wings For Life World Run regresa con su décima edición, donde se espera superar los 4.7 millones de euros recaudados el año pasado. En Chile se realizará el próximo 7 de mayo a las 7:00 horas, donde todos podrán participar corriendo con la app del evento, desde cualquier lugar del país.

Team

Runner Curicó en todos los frentes

Muy buenas actuaciones registraron los atletas del Team Runners Curicó, en participaciones por invitación durante el pasado fin de semana.

Martín Aguiluz, presidente de la entidad curicana, destacó a Iván Mansilla en el Desafío Quillayquén, en la prueba de los 10k. Mientras tanto en el torneo de Apertura desarrollado en el estadio La Granja, Óscar Pardo, consiguió un tercer lugar en 800 metros planos.

Y en el Bárbaros OCR obstáculos, los atletas obtuvieron primeros y segundos lugares, Patricio Favreau, primero en la general, Luis

Valenzuela, segundo, también Cecilia López logró un segundo lugar, Claudia Gallegos fue tercera, en tanto que Pablo Mardones y Pedro Cruz participaron sin alcanzar un podio.

Finalmente, en la corrida por la inclusión de Coanil, destacaron: Sebastián Cordero, primer lugar, Mauricio Soto, sin podio Saúl Duarte y Diego Contreras. Y cerrando el panorama del Team Runners Curicó, participaron en la Perrotón en Romeral: Martín Aguiluz, Óscar Pardo y Sebastián Gallardo, fueron los primeros, segundo Mauricio Toloza y tercero Pedro Cruz.

Deporte Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Este sábado a las 17:30 horas Curicó Unido recibe a Everton de Viña del Mar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

ANTE MÁS DE 600 VECINOS

Alcaldesa de Molina Priscilla Castillo rindió Cuenta Pública

Gestión 2022. La jefa comunal destacó la apertura del Cesfam del sector urbano, el pavimento de zonas rurales, el funcionamiento del Centro de Equinoterapia, el proyecto para instalar pórticos de televigilancia y el retorno del Festival de la Vendimia, entre otros hitos.

MOLINA. Ante la atenta mirada de más de 600 vecinos y del concejo municipal, la alcaldesa Priscilla Castillo, rindió la Cuenta Pública de la gestión 2022 del municipio de Molina. Mediante una lúdica exposición y con el apoyo de videos, la jefa comunal dio a conocer las principales cifras de su administración, arrojando números azules en las arcas municipales.

Las dependencias del Centro de Eventos

Patacón, fueron el lugar elegido para congregar a dirigentes vecinales, gremiales y de clubes de

adulto mayor, reconociendo así la importancia de las fuerzas vivas que operan al interior de todo el territorio molinense.

PRINCIPALES HITOS

Entre los principales hitos que marcaron la gestión municipal 2022, Priscilla Castillo destaca “la apertura del esperado Cesfam de Molina que abrió sus puertas el 28 de noviembre, así como también el Centro de Equinoterapia de la Escuela El Cerrillo (el primero de su tipo en la Región del Maule), que es una apuesta del Departamento de Educación con profesionales dispuestos para ayudar en las diversas patologías. Contentos también por el asfalto en sectores como El Cóndor y La Palmilla”.

Además, destacó el inicio de la construcción del

Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes (pionero en Latinoamérica), la implementación de la Brigada de Turismo al interior de Radal Siete Tazas, la adjudicación de proyectos para implementar pórticos de televigilancia en los accesos de la comuna y el retorno del Festival Folclórico de la Vendimia, entre otros logros. De igual forma, la alcaldesa anunció que “hay nuevos desafíos para 2023, como la pavimentación de Alupenhue y de los últimos kilómetros desde Radal hasta el Parque Inglés. A ello se suman los proyectos para Lontué, como las veredas anchas que se requieren desde el paso bajo nivel hasta la villa Santa Amalia y una serie de iniciativas que responden tanto a lo que vemos en terreno como a lo que nos señalan los dirigentes”.

ALTA CONVOCATORIA

Una vez terminada la exposición, la instancia permitió que los más de seiscientos participantes pudieran compartir y profundizar más acerca de la gestión municipal, aspecto que destacó la propia alcaldesa Priscilla Castillo.

“Agradecemos principalmente la convocatoria, llegaron muchos dirigentes y personas de la comu-

nidad”, dijo la jefa comunal, agregando que “este trabajo de rendir la Cuenta Pública lo hacemos entre todos los colaboradores, somos más de mil 400 personas las que trabajamos en la municipalidad”.

AMENA PRESENTACIÓN

Otro aspecto que saltó a la vista durante la jornada fue la lúdica presentación, abundante en material audiovisual para hacer más amena la exposición. “Es difícil concentrar todas las actividades y logros dentro de una presentación, así tratamos de hacerlo lo más entretenido posible con videos y mensajes para la vida diaria”, explicó la alcaldesa. Además, la jefa edilicia detalló que “pudimos, con mucha transparencia, contar cada uno de los logros y la situación de la municipalidad, que hoy está con números azules y las imposiciones de los trabajadores al día, lo que permite destinar los recursos necesarios para las inversiones que necesita la comunidad”.

Por último, Priscilla Castillo agradeció el apoyo de la comunidad, diciendo que “uno se llena de energía en la Cuenta Pública y eso nos alienta como equipo municipal a seguir haciendo muchas más cosas por la comunidad”.

tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir
La comunidad pudo compartir gratos momentos tras la exposición de la Cuenta Pública. Carabineros y PDI tuvieron un lugar especial durante el evento.

Magistrado maulino invitado a EE.UU. a conocer experiencia de la resolución de pequeñas causas

Experiencia. Mirko Bonacic-Doric, juez de Vichuquén y vicepresidente del Instituto Nacional de Jueces de Policía

Local, recibió apoyo para explorar su aplicación en Chile.

TALCA. Al igual que en septiembre del año pasado, cuando visitó Nueva York, el vicepresidente del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, Mirko BonacicDoric, fue invitado por la Corte del Estado de Florida, en Estados Unidos, para conocer la experiencia de distintos Estados de aquel país, respecto del tratamiento de los “small claims” o reclamos menores y ver su implementación que, para el caso del Estado de Florida, son hasta ocho mil dólares.

Cabe recordar que el menciona-

VISITA DE DIRECTIVOS

do concepto procesal se originó en las Cortes especializadas en los Estados de Massachusetts, California y Florida, así como también en Puerto Rico, donde actualmente existen en los distintos sistemas judiciales estatales en EEUU.

Al respecto, el magistrado Bonacic-Doric, quien es juez de Policía Local de Vichuquén, destacó el encuentro, precisando que pudo conocer en terreno y de forma presencial distintas audiencias y mediaciones, agregando que “nos manifestaron

todo el apoyo que requerimos para explorar su aplicación en Chile”.

En la instancia, Bonacic-Doric resaltó que los procedimientos “son orales, existe mediación y hay seguimiento en algunos casos. Se reconoce y enfrenta la necesidad de hacerse cargo de este tipo de conflictos, lo que en Chile estamos al debe”.

PROCEDIMIENTO

Por lo mismo, el vicepresidente del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, reiteró que desde hace varios años vienen “proponiendo que exista un procedimiento moderno, eficiente y eficaz que se haga cargo de los mal llamados ‘pequeños conflictos’ o ‘pequeñas causas’, que hoy no

tienen un tratamiento, y que serán claves en la próxima discusión del nuevo proceso constitucional en el ámbito de la puerta de entrada a la justicia”.

Sobre el trabajo en Estados Unidos, el juez de Vichuquén señaló que hace algunas semanas

se concretó esta invitación para conocer el tratamiento que tenían estos casos de “pequeños reclamos”, particularmente la experiencia en Florida.

“Hoy nos vamos con la gratitud, además de conocer el trabajo en Tampa, Florida, y con el apoyo de

esa Corte, de adquirir nuevas experiencias sobre estos conflictos. Si bien los sistemas de Nueva York y Florida son diferentes, existe un hilo conductor y en ambos Estados existe el procedimiento para enfrentar este tipo de problemas y resolverlos”.

Obras de Hospital

de Parral avanzan según lo programado

PARRAL. Los integrantes del denominado “equipo de puesta en marcha”, que incluye a directivos y representantes de los distintos estamentos del Hospital San José de Parral, visitaron las obras de lo que será el nuevo centro asistencial de salud de esta comuna.

El edificio es construido con una inversión público-privada de dos millones 100 mil UF las que serán subvencionadas por un plazo de 15 años, contemplando el contrato la mantención del recinto y el equipo clínico que se utilice.

El inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas, Ignacio

Fotonoticia

Gislen, explicó que “estamos en desarrollo de faenas, ya se han realizado las excavaciones generales que alojan todo el nivel subterráneo, estacionamientos, instalaciones de apoyo industrial y obras de cimentación (…) Está programado llegar al 15% de las obras en septiembre y está todo caminando dentro de los plazos del contrato”.

María de los Ángeles Vásquez, directora (s) del Hospital de Parral, señaló que “vemos un gran avance, de cómo se va concretando el sueño de la normalización de nuestra infraestructura”.

Empresa adhiere a programa “Trabajar con Calidad de Vida”

SAN JAVIER. La empresa Madeex Pallets Chile firmó una carta compromiso para implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” de Senda, orientado a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de las organizaciones laborales.

En el simbólico acto participaron la delegada presidencial de Linares, Priscila González; el alcalde de San Javier, Jorge Silva, ejecutivos de la empresa y profesionales Senda Previene de esta comuna.

Bomberos de Cauquenes tiene nuevo carro bomba

CAUQUENES. La gobernadora, Cristina Bravo, junto a los consejeros regionales Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, entregó un carro bomba para la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

La inversión de esta maquinaria es de 228 millones de pesos y fue financiado a través del

Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule. “Aunque sabemos que queda mucho por hacer, estamos entregando un carro muy moderno, que tiene un estanque de cuatro mil litros de agua y que está completamente equipado. Nosotros, desde el Gobierno Regional del Maule,

estamos apoyando constantemente la labor voluntaria que hacen nuestros Bomberos y concretar este carro para este cuartel es muy importante. Nos quedan muchos carros que tienen que llegar, son carros especiales y para nosotros es importante reforzar junto a nuestros consejeros regionales el compromiso hacia bomberos”, des-

tacó la primera autoridad. Desde el Gobierno Regional se ha financiado la adquisición de 16 unidades de especialidad bomberil para la región, por un monto de dos mil millones 788 mil pesos, y también la compra de equipos de comunicaciones portátiles, el que tuvo una inversión de 539 millones de pesos.

14 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023 Crónica
DEL ESTADO DE FLORIDA
CORTE
El magistrado maulino -primero de izquierda a derecha- fue recibido por miembros de la Corte del Estado de Florida, Estados Unidos. Se espera que a septiembre, las obras del nuevo hospital tengan un 15% de avance.

APORTE A LA CULTURA POPULAR

Lanzan libro que rescata dichos y refranes de Rauco

El jardín infantil “Nuestras Raíces”. Corresponde a una obra literaria escrita con aportes de las familias, equipo educador y comunidad de dicho establecimiento de la Junji.

RAUCO. A través del libro

“Dichos y refranes: el rescate de nuestra cultura”, el jardín infantil “Nuestras Raíces” de Rauco, plasmó una serie de frases populares que se han ganado un espacio en el vocabulario de los chilenos y especialmente de quienes residen en la citada comuna.

Fueron las mismas familias vinculadas al establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), ubicado en población Don Ignacio, las que aportaron frases tradicionales.

“Aprovechando el sello educativo que tienen, con enfoque en las tradiciones chilenas, en el jardín infantil diseñaron este libro con las familias y la comunidad en pleno”, indicó al respecto el director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez.

SELLO

“Como jardín que tenemos un sello cultural de costumbre y tradiciones, pensamos qué podía ser relevante y nuestro que pudiera mostrar la comuna. Dijimos que sería bueno tener un libro de dichos y refranes ¿Por qué?

Porque está en nuestra lengua, nuestra cultura y el sello que tenemos nos permite ir al rescate de estas tradiciones y dejarlas a las nuevas generaciones”, indicó al respecto la encargada del jardín infantil “Nuestras Raíces”, Natividad Núñez.

TRABAJO

COLABORATIVO

Paola Corvalán, es mamá de Mailén Ortiz, quien se sumó a este trabajo colaborativo. “Nosotros como padres participamos en la construcción de este libro. A los niños y niñas se les incluyó con un dibujo de una pequeñita en la portada. El jardín trata así de destacar la relevancia que tiene la lectura”, dijo. Son muchas las frases sencillas que hemos escuchado en el tiempo: “No hay mal que por bien no venga”; “Al mal tiempo, buena cara”, “Dime con quién andas y te diré quién eres”; “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, entre otras. Éstas y muchas más, fueron plasmadas en este libro, aportadas por la comunidad educativa, junto a una fotografía de los niños y niñas junto a sus familias.

El dicho es una expresión popular que se formaliza por su uso común, mientras que, el refrán es una expresión que se forma con una moraleja.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Nada está perdido, ya que si toma la decisión de hablar las cosas, permitirá que todo se puede solucionar más rápido. SALUD: La tensión siempre causa algún tipo de daño a la salud. DINERO: Para tener recursos debe necesariamente ordenar más sus gastos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Antes de tomar decisiones piense muy bien qué es lo que pretende conseguir con todo eso. SALUD: Una buena alternativa puede ser complementar el tratamiento médico tradicional con algo natural. DINERO: Busque capacitaciones que le ayuden a emprender. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La paz que necesita su corazón la puede encontrar en esa persona que ha estado tan cerca suyo. SALUD: Poner la salud en el segundo plano siempre terminará por generar perjuicios. DINERO: Concluya sus tareas evitando así algún retraso. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR Si desperdicia ese amor que está pasando frente a usted más adelante lo va a lamentar. SALUD: Si deja de preocuparse por sus temas de salud, no tardará en tener algún inconveniente. DINERO: Para evitar problemas más vale que se tome las cosas en serio en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La vida en algún momento nos pone en frente la posibilidad de ser feliz, pero usted es quien debe percatarse. SALUD: Dejarse abatir por el estrés no le hará nada bien a su sistema nervioso. DINERO: Los sueños los puede materializar si pone de su parte. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Dejar pasar el tiempo es positivo cuando el corazón y la mente están algo confundidos. SALUD: Sea más precavido/a, evite complicaciones en su corazón. DINERO: Ordene sus cuentas de modo que esos ingresos extra los pueda ahorrar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si juega a dos bandos no tardará en pagar las consecuencias y esto al final será un costo bastante alto para usted. SALUD: Disminuya el consumo de alimentos con exceso de azúcar, la diabetes no es un chiste. DINERO: Cuide los recursos este fin de mes. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Trate de solucionar las cosas antes que terminen empeorándose y llegando a un punto donde no se pueda retornar. SALUD: Cuidado con caer en los excesos al tratar de divertirse. DINERO: No es malo acumular dinero, pero cuidado con la avaricia. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tener buena disposición es lo importante. De lo contrario, las cosas difícilmente se podrían solucionar con facilidad. SALUD: Para recuperar su salud debe primero que todo ajustar su modo de vida. DINERO: Tiene que restringir un poco más sus gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las señales le irán mostrando hacia dónde debe apuntar para poder encontrar la felicidad que ha estado buscando. SALUD: Preocúpese por lo que le ocurre a su organismo. DINERO: Cuando las cosas cuestan de verdad, realmente es cuando valen la pena. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Demuestre lo contrario de lo que su pareja está pensando, así no le dará pautas para continuar con reclamos. SALUD: Lo mejor que puede hacer es alejarse de situaciones estresantes. DINERO: Evite las irresponsabilidades que puedan hacer que pierda su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No rechace nuevamente el amor por culpa de una inseguridad que quedó como consecuencia del pasado. SALUD: El exigirse más de la cuenta puede hacer peligrar su estado de salud. DINERO: Tiene tiempo para corregir esas malas decisiones en lo financiero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Un 23% de los candidatos al Consejo Constitucional son adultos mayores

Radiografía. En el caso de la Región del Maule, este porcentaje llega a un 28,6%, siendo la cuarta zona con una mayor representación, y mostrando un incremento de casi 10 puntos porcentuales respecto a la elección de 2021.

SANTIAGO. En medio de las campañas electorales y a solo semanas de la próxima elección, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), realizó una nueva radiografía de los candidatos a consejeros constitucionales, con el objetivo de analizar la representación de los adultos mayores en esta instancia y comparar los datos respecto al proceso de 2021. En ese contexto, el estudio realizado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reflejó que un 23% de los candidatos al Consejo Constitucional son mayores de 60 años, mostrando un incremento de 10,2 puntos porcentuales respecto a la elección realizada en 2021, donde solo el 12,8% pertenecían a este segmento de la población. En esta oportunidad, la proporción de candidatos estaría en un nivel similar a las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2023, donde el 24,1%

“Uno de cada cuatro votantes tiene 60 o más años”, indicaron (imagen de archivo).

¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIRLA?

del padrón electoral tendría 60 años o más.

REGIÓN DEL MAULE

En el caso de la Región del Maule, la edad promedio de los candidatos es de 51,7 años, con una proporción de candidatos mayores de un 28,6%, siendo la cuarta zona con una mayor representación a nivel nacional y la segunda con el mayor índice de edad. Cabe señalar que, la proyección poblacional de este segmento de la población en la zona es de un 27,2%. En ese aspecto, esta proporción aumentó cerca de 10 puntos porcentuales respecto a la elección de 2021. En tanto, de los ocho candidatos mayores de 60 años, el 75% son hombres y el 25% mujeres. Al mismo tiempo, cinco cuentan con experiencia en cargos públicos, mientras que ocho ya han participado en otras elecciones.

INCLUSIÓN

Al respecto, el director de Cipem, Mauricio Apablaza, recalcó que “en un contexto de envejecimiento acelerado,

como el experimentado recientemente por Chile, es sumamente importante la inclusión de las personas mayores en la sociedad”. “Las capacidades personales sumado a la experiencia que tienen los adultos mayores pueden significar un aporte relevante al momento de confeccionar una nueva Constitución”, dijo. Adicionalmente, el investigador apunta a otro elemento clave de las futuras elecciones: “Es importante evaluar la oferta programática de todos los candidatos y el foco en temas relevantes para las personas mayores, especialmente dado que uno de cada cuatro votantes tiene 60 o más años”.

Al analizar los datos de todos los candidatos, el estudio de Cipem reveló que el promedio de edad es de 48 años y el 50,7% son mujeres. Además, tanto en las candidaturas de 30 a 59 años, como en los menores de 30 años, la proporción de candidatos disminuyó respecto a la elección de 2021, en 3,6% y 5,9% respectivamente.

Lo que debes saber sobre la vacunación bivalente

SANTIAGO. El Ministerio de Salud (Minsal) anunció la ampliación de grupos prioritarios para la vacunación con la dosis contra el Covid-19 (con esquema primario y con bivalente) medida que comenzó a regir ayer miércoles. La vacuna bivalente, es “un refuerzo con la vacuna más actualizada para lo que circula actualmente, y que ya está disponible, que es la original más una variante Ómicron”, menciona la doctora María Luz Endeiza, infectóloga y académica de la Facultad de

Medicina de la Universidad de los Andes.

En este sentido, para la académica “es recomendable que, pasado seis u ocho meses de la última vacunación, se deba colocar un refuerzo; pensando en las personas jóvenes que solamente se han puesto tres dosis y no la cuarta, sobre todo los niños, en donde se ha visto que los niños que llevan mucho tiempo desde la última dosis están teniendo más días de tos, decaimiento y de fiebre (que antiguamente no se presentaba)”, acotó Endeiza.

Esta vacuna se le ofrece a toda la población mayor de 12 años para arriba, incluyendo embarazadas, independiente de su condición de salud; quienes se podrán inocular con la vacuna bivalente. A su vez, el esquema primario comenzará a ser recibido por los menores de seis meses hasta los tres años.

Ayer miércoles comenzó a regir la nueva medida, que incluye a niños de 12 años en adelante y embarazadas.

16 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023 Crónica

VEHÍCULOS C/ PLACA PATENTE EN CORRAL MUNICIPAL SECTOR "BOBADILLA"

PARA REMATE SÁBADO 27 DE MAYO 2023

N° PLACA PATENTE TIPO VEHICULO

1.- SF.1456-3 STATION WAGON, 1998 , SUBARU LEGACY 2.0 I GL AT PX, PLATEADO CLARO

2.- HR.3837-9 AUTOMOVIL , 1981 , TOYOTACORONA 1800, BLANCO

3.- WA.0408-5 MOTO , 2010 KINLON, JL200SM, NEGRO

4.- FR.5904-0 AUTOMOVIL , 1981, DAIHATSU CHARADE G 20, AZUL

5.- TS.1723-9 AUTOMOVIL, 2000, VOLKSWAGEN GOL G3 SPORT 1.O, PLATEADO

6.- RL.3191-K AUTOMOVIL, 1997, SEAT IBIZA SE 1.4,ROJO TORNADO

7.- PX.5686-4 AUTOMOVIL, 1997, NISSAN -V 16, BLANCO

8.- AZ.4895-7 AUTOMOVIL , 1990, MAZDA 323 1.5 GLX , BEIGE

2010, SPITZ LX200 2I, AZUL

1995, V16 SUP SALOON 1.6 I,ROJO BURDEO

, 1982, TOYOTACOROLLA 1300, CELESTE

, 1981, SUZUKI FRONTE 800, ROJO TORNADO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 1°

ZX.7784-9

AUTOMOVIL, 2006, CITROEN XSARA PICASSO 1.6 , GRIS FER

VL.8703-K AUTOMOVIL, 2003, PEUGEOT 307 XR 1.6, AMARILLO PERSEPOLIS

DK.8829-7 AUTOMOVIL, 1991, MAZDA 323 GLX SEDAN, AZUL 16.-

RV.1784-4

HDT.044-K

AP.8688-2

SR.5638-6

DF.8636-4

FN.8678-1

XJ.1734-4

22.-

23.-

24.-

25.-

26.-

27.-

28.-

29.-

FYBR.10-7

HH.6327-7

KH.6224-K

ED.5578-8

VX.9620-3

DWFG.74-6

GN.9386-3

AUTOMOVIL, 1998, VOLKSWAGEN GOLF GL 1.8, VERDE PERLADO

2011, SUKIDA SK 125T 18, ROJO

1980, TOYOTA,CRESSIDA, AMARILLO

1998, NISSAN, SENTRA II XE 1.6, AZUL

1991, NISSAN, SUNNY SEDAN 1.3 DX, DORADO METALICO

AUTOMOVIL, 1989, HYUNDAI, EXCEL HATCHBACK GL, ROJO

AUTOMOVIL, 2004, CHEVROLET, CORSA 1.6, GRIS-AMARILLO-NEGRO

CAMIONETA, 2013, DFSK,CARGO BOX XL1.3, BLANCO

AUTOMOVIL, 1980, TOYOTA, CORONA 2000, BLANCO.

AUTOMOVIL , 1993, TOYOTA,TERCEL DX 1.5, ROJO MICA

AUTOMOVIL, 1989, NISSAN, SUNNY, VERDE METÁLICO

AUTOMOVIL, 2003,,NISSAN-V16 EX SALOON 1.6, GRIS

FURGON, 2012, CHEVROLET,N300 MAX VAN 1.2, BLANCO

1988, CHEVROLET,GEMINI, GRIS 30.-

GF.1307-5

LU.2478-0

1981, DAIHATSU, CHARADE G 20, ROJO

2006, CHEVROLET, CORSA EXTRA 1.6, NEGRO-GRIS

1992, VOLKSWAGEN,GOL GL, AZUL BOREL METALICO

1995, TOYOTA, TERCEL DX 1.5, VERDE AGUA MICA,

WAGON, 1992, FORD, AEROSTAR XLT 4.0AUT, ROJO

1992, CHEVROLET, CHEVETTE DL, GRIS CLARO METAL

1989, CHEVROLET, GEMINI, GRIS CLARO METALICO

1991, OPEL, VECTRA AT 1.8, AZUL OSCURO

2010, HYUNDAI, GENESIS COUPE GLS 3.8,BLANCO

1997, CITROEN, BERLINGO 1.4, BLANCO

2013, KIA MOTORS, RIO 4 UB EX1.4,PLATEADO PLATA

WAGON, 2011, GREAT WALL, HAVAL H5 LX2.4, ROJO

1993, OPEL,ASTRA 1.4 GL, BLANCO

1995, KIA MOTORS, SEPHIA SLX 1.6, BLANCO

1991, TOYOTA,COROLLA SEDAN XL, BLANCO

2012, TAKASAKI, HAWK 150, NEGRO

1992, CHEVROLET,CHEVY 500 DL, ROJO

2011, KINLON,JL125 , NEGRO

1990, NISSAN, SUNNY 1.3, GRIS OSCURO METALICO

BUS, 2002, MERCEDES BENZ, OH 1420 51, BLANCO AMARILLO

RA.3994-1 BUS, 1997, MERCEDES BENZ,OF 1318 51 , VERDE-BLANCO-GRIS

UN.1780-8 CAMIONETA, 2001, NISSAN,PICK UP 2.4, BLANCO

DI.1154-6 AUTOMOVIL, 1991, DAIHATSU, CHARADE 1.3, ROJO 53.-

KD.3804-9

RL.3842-6

54.-

55.- RT-8936-8

56.- PV.6987-4

57.- YK.4456-9

58.-

59.-

ZC.8892-4

DS.1899-0

60.- BVP.039-2

61.-

62.-

LC.4945-5

FHXL.33-4

63.- XU.8463-0

64.-

65.-

67.-

68.-

69.-

70.-

DV.2215-0

KK.9283-9

RL.2470-0

GXCS.90-6

TC.0292-1

PF.3785-0

DT.9325-3

71.- BK.5853-9

72.- BRG.070-1

73.-

CZGW.71-3

CAMIONETA, 1992, TOYOTA,HI LUX 1800 DOBLE CABINA, BLANCO

AUTOMOVIL, 1997, FIAT,BRAVO 1.6 SX, ROJO

AUTOMOVIL, 1998, HYUNDAI, ACCENT GLS 1.5 AUTOM, ROJO BURDEO

CAMIONETA, 1997, CHEVROLET -S 10 EC 2.2 AC, ROJO BURDEO METALICO

AUTOMOVIL, 2005, CHEVROLET,CORSA SWING 1.6, PLATEADO ESCUNA

AUTOMOVIL, 2006, NISSAN-V16 SENTRA 1.6, NEGRO PERLADO

AUTOMOVIL, 1992, MITSUBISHI, LANCER 1.3 GL, GRIS

MOTO, 2015, MOTOMEL,SURFER 125 CC , NEGRO

AUTOMOVIL, 1994, OPEL,ASTRA GL 1.4, ROJO OSCURO

CAMIONETA, 2013, VOLKSWAGEN,SAVEIRO COMFORT 1.6, ROJO FLASH

AUTOMOVIL, 2004, CHEVROLET,CORSA SWING 1.6 , BLANCO

AUTOMOVIL, 1992, MAZDA,626 GLX SEDAN , BLANCO

STATION WAGON, 1993, SUBARU,LEGACY 2.0I GT 4WD, VERDE OSCURO

AUTOMOVIL, 1997, DAEWOO,HEAVEN GLE 1.5, ROJO BURDEO

AUTOMOVIL, 2015, LIFAN,330 LX VVT 1.3, GRIS PROFUN

MOTO, 2008, DAYUN,DY 150 8, AZUL

AUTOMOVIL, 1996, OPEL, CORSA ECO, BLANCO

CAMIONETA, 1992, CHEVROLET-LUV 2.3 STD, BLANCO

AUTOMOVIL, 1984, RENAULT,R 18, GRIS

MOTO, 2013, TAKASAKI, TK125T 2 , ROJO

FURGON, 2011, PEUGEOT,PARTNER M59 HDI 1.6,BLANCO BLANQUISE

JORGE IGNACIO SILVA SEPULVEDA ALCALDE DE SAN JAVIER

Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de mayo de 2023, a las 10:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematarán los siguientes bienes, uno en pos del otro: Subasta N° 1: Se rematará la propiedad ubicada en calle Freire número seiscientos cuarenta, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 11.184VTA N°

8.935 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 709-24 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. Mínimo de las posturas: $160.526.682. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad ubicada en Avenida Fernández Albano número cuatrocientos treinta y ocho, hoy General Freire número seiscientos cincuenta y uno, de la Comuna de La Cisterna. El título de dominio es la Inscripción de Fojas 11.185 N° 8.936 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 710-4 de la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana.

Mínimo de las posturas: $119.368.297. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.

Garantía: 10% del mínimo de la subasta en la que el postor desee participar en vale vista a la orden del Tribunal. Enlace de la subasta: https://zoom.us/j/9616

1233245?pwd=bkpFd 0pBbm5YZW9IT0ltc1 VTcGc2UT09 ID de reunión: 961 6123 3245 Código de acceso: 883696 Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-764-2022, caratulada “Banco Santander Chile con Ingeniería Eléctrica y Construcción Ltda. y otros.” El Secretario (s) 26-27-28-29 – 87608

EXTRACTO. Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL C-400-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 20 de Febrero de 2023, se dictó sentencia en esta causa, “declarándose Interdicta Definitiva por Causa de Demencia, a doña ILMA DEL CARMEN SAAVEDRA IBARRA, Cédula Nacional de Identidad Nº3.651.244-k, y en consecuencia se nombra como su curadora general definitiva a su hermana, demandante de autos, doña Flor del Carmen Saavedra Ibarra, Cédula Nacional de Identidad Nº7.768.0101”.

25-26-27 – 87625

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, Viernes 28 ABRIL 2023 12 hrs.Remato mejor postor orden Primer Juzgado Civil Curicó en ROL E- 1597-2022, “GMAC CON URBINA”, STATION WAGON, marca CHEVROLET, Modelo CAPTIVA LS 2.2, Año 2016, patente HPSP78, blanco, DIESEL, sin multas; ROL E-1362023, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON AGUILERA”, AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2020, modelo GRAND I10 BA GL, plateado plata, patente LYVG43, sin

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 17
AUTOMOVIL,
11.- FR.8752-4 AUTOMOVIL
12.- GK.3554-3 AUTOMOVIL
13.-
9.- XK.0387-9 MOTO,
10.- LU.5920-7
14.-
15.-
17.-
18.-
MOTO,
AUTOMOVIL
19.-
AUTOMOVIL,
20.-
AUTOMOVIL,
21.-
AUTOMOVIL,
AUTOMOVIL,
31.-
AUTOMOVIL,
AUTOMOVIL,
ZC.7901-1
32.- DV.8133-5
33.-
AUTOMOVIL,
34.- RJ.5627-1 STATION
35.- KD.3223-7 AUTOMOVIL,
36.- FZ.2831-8 AUTOMOVIL,
37.- DF.6341-0 AUTOMOVIL,
38.- CFRS.45-6 AUTOMOVIL,
39.- RL.9733-3 FURGON,
40.- FHHP.81-1 AUTOMOVIL,
41.- DJFD.90-K STATION
42.- KT.9526-6 AUTOMOVIL,
43.- NC.9865-4 AUTOMOVIL,
44.- DD.2257-K AUTOMOVIL,
45.- XR.0150-2 MOTO,
46.- DT.8895-0 CAMIONETA,
47.- IZ.0794-0 MOTO,
48.- AZ.7670-5 AUTOMOVIL,
49.- UZ.4754-4
50.-
51.-
52.-
66.-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

multas; y del Segundo Juzgado Civil Curicó en ROL E-262-2023, “MARUBENI CON GONZALEZ”, AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, modelo GRAND I10 BA GLS 1.2, año 2018, patente KJZH27, blanco, gasolina, sin multas.-

A la vista jueves 27/ ABRIL/2023, 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión

10% más IVA. HECTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom:

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom, el día 25 de mayo del año calendario 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la vivienda construida en PASAJE 3 N°1508, que corresponde al LOTE 19 de la MANZANA H, del loteo de viviendas sociales, denominado “Valles de Romeral II”, Comuna de Romeral. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 6623, N°2575, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $14.691.233. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Del mismo modo, conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29 de la Ley N° 14.908, agréguese que no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente, enlace: https:// zoom.us/j/91876239480?pwd=NUVkZHpaUlRXQU9ydkV3UHFoR

Dk0Zz09 ID de reunión: 918 7623 9480 Código de acceso: 299721. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2704-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LISANYELA DANIELA”. SECRETARIO (S).

27-28-29-30

https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html

26-27 -87633

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-18-2019, Caratulados “ASTUDILLO/”. Se declaró la interdicción por demencia de don CARLOS OSCAR CAMPOS ARENAS, cédula nacional de identidad número 6.289.5799 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a don ROBERTO ALEJANDRO ASTUDILLO LEAL, cédula nacional de identidad número 4.683.467-4. SECRETARÍA

27-28 -87657

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA 2° Juzgado Civil de Talca, caratulado:

Amigo/Orellana, Rol V-155-2022. Por sentencia judicial de fecha 15 de marzo de 2023, concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña NORMA ELISA ORELLANA GARRIDO, cédula de identidad N° 5.297.217-5, hecho ocurrido el 23 de Agosto de 2022 en la ciudad de Talca, teniendo su último domicilio en calle ocho y media norte 22 y 23 oriente número 3.038 Población Nueva Holanda, Comuna de Talca, quien falleció bajo el imperio del testamento abierto, otorgado con fecha 04 de Mayo de 2019, a doña ROSA ANGELICA AMIGO ANDAUR, cédula de identidad N° ° 6.479.250-4, en su calidad de heredera testamentaria, sin perjuicio de los de los derechos que puedan correspon-

CIEN ÁGUILAS

der en la herencia a otros eventuales herederos o legatarios de igual o mejor derecho, en la forma y condiciones establecidas en el testamento.

27-28-29

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS

Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL OBRA DEL MEDIO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Obra del Medio del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 09 de Mayo de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en Salón

Teno del Hotel Diego de Almagro, ubicado en

Un afectuoso saludo a nuestros camaradas, Carabineros de Chile en sus 96 años de vida, gran institución, al servicio de toda la comunidad chilena, felicidades, nobles y valientes, hombres y mujeres de las carabinas cruzadas.

Plana Mayor y Cadetes del Destacamento Cien Águilas LCM Curicó

Exalumnos y Oficiales de la Escuela Militar del Gral. Bernardo O´Higgins R.

Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 27 -87648

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LA OBRA DE ABAJO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal La Obra de Abajo del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 10 de Mayo de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Sede Social Maquehua, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE

27 -87658

18 LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
T E
R E M A

EN SECTOR RAUQUÉN

Un detenido por mantener en su poder automóvil robado

Accesorios. Además, fue aprehendida pareja que se dedicaba a robar lunetas de espejos de vehículos estacionados.

CURICÓ. Por el delito de receptación fue puesto a disposición de la justicia un sujeto que tenía un auto sustraído el 30 de mayo del año pasado en la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana.

El operativo fue llevado a cabo por efectivos del retén de Carabineros de Sarmiento, en conjunto con personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría Curicó, quienes recuperaron el móvil frente a una casa ubicada en la Villa Don Sebastián de Rauquén.

El imputado mayor de edad, había publicado la venta del vehículo en re-

Vehículo fue devuelto a su propietario.

CARABINEROS Y ACTIVIDAD DE ANIVERSARIO

des sociales, el cual estaba estacionado frente a su vivienda.

LADRONES

En tanto, fueron detenidos un hombre y una mujer acusados de robar lunetas de espejos de automóviles en varios puntos de Curicó.

El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría, capitán Héctor Fuentes, contó que la pareja fue aprehendida, la tarde del martes pasado, en pleno centro de la comuna.

“Aproximadamente, a las 18:00 horas, por calle Prat, carabineros hizo un control de identidad, logrando la detención de

Reconocimiento a jefa de Tenencia de Aguas Negras

dos sujetos, quienes fueron sindicados por diferentes personas como los autores de distintos hurtos de accesorios de vehículos”, indicó. La autoridad policial

agregó que el hombre “mantenía tres órdenes de detención vigentes por receptación y robo de bienes nacionales de uso público, en cuanto la mujer tenía antecedentes penales”.

Investigan homicidio con arma de fuego

Por razones que se investigan, un hombre de 35 años de edad de nacionalidad haitiana, recibió heridas de bala que provocaron su muerte.

Campo, ubicada en la comuna de Providencia, en la

Región Metropolitana, la jefa de la tenencia de Aguas Negras, teniente Macarena Hernández, fue reconocida a nivel nacional por su liderazgo en el marco de programa denominado “Destacamento Operativo 2022”.

SANTIAGO. En dependencias del teatro de la Escuela de lugar y examen externo policial del cadáver.

TODOS LOS AÑOS

El reconocimiento lo realizó el general director de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, quien anualmente destaca a los funcionarios por la labor realizada en las distintas unidades del país o por procedimientos policiales, los cuales han permitido resguardar la vida e integridad física de las personas, como también de operativos relacionados a la incautación y erradicación de sustancias ilícitas.

SAN JAVIER. Por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca efectuó trabajo científico-técnico en la escena del crimen por la muerte de una persona de nacionalidad extranjera.

Por razones que se investigan, un hombre de 35 años de edad, de nacionalidad haitiana, recibió heridas de bala que provocaron su muerte al interior de Villa Don Jorge en San Javier.

Así, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la policía para realizar el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular de la escena del crimen, levantamiento de evidencia, entrevista a testigos, empadronamiento del

De acuerdo a los primeros antecedentes recabados, la imputada habría tenido una discusión con la víctima, producto de lo cual, usó un arma de fuego para dispararle, lo que luego ocasionó su muerte producto de las heridas.

Un hombre de nacionalidad chilena, de 48 años, se entregó en Carabineros de San Javier, haciendo entrega del arma de fuego utilizada, antecedentes que fueron informados al Ministerio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía respectivo para su control de detención y formalización.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Actividad estuvo encabezada por la máxima autoridad de la institución. PDI EN SAN JAVIER Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del

EN CONCORDANCIA CON LO INDICADO EN LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES

CON REFLEXIÓN SOBRE CAMBIOS SOCIALES ALCALDE DE PELARCO RINDIÓ CUENTA PÚBLICA

Bernardo Vásquez. El jefe comunal presentó un balance de la gestión correspondiente al año 2022, pero también una aplaudida reflexión en torno a la dinámica social actual.

PELARCO. Los nuevos proyectos junto con los programas permanentes del municipio fueron resumidos en el balance presentado por el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, en la ceremonia de rendición de la Cuenta Pública 2022 de la que fueron parte la diputada Mercedes Bulnes; la consejera regional, Paola Guajardo; el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo; representantes de las organizaciones

sociales y funcionarios municipales.

En concordancia con lo indicado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el jefe comunal presentó un balance de la gestión correspondiente al año 2022, pero también una aplaudida reflexión en torno a la dinámica social actual.

“Hemos tratado hoy día de expresar sentimientos, el día a día, hacer un relato de lo que

pasó desde el 18 de octubre, la pandemia y cómo hemos ido cambiando como sociedad”, resumió Vásquez.

Prosiguió el relato desde la empatía haciendo mención a que “el día a día cuesta mucho y esas frustraciones de parte de los vecinos obviamente también son parte de los seres humanos y nosotros tenemos que ser el canalizador de ese sentimiento de parte de los vecinos y darle solución”, expresó.

REACCIONES

La diputada Mercedes Bulnes, precisamente, destacó la reflexión entregada por la primera autoridad comunal. “Me pareció muy importante que el alcalde recalcó que Pelarco es una comuna rural y que tenemos tradiciones que hay que respetar y que hay gente que tiene que seguir viviendo como lo ha hecho siempre, pero con dignidad, que todos hemos cambiado a raíz del 18 de octubre y de la pandemia, pero que tenemos que cambiar para bien”, subrayó. En la misma línea, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pelarco, Boris Cabrera, sostuvo que “hay que destacar a dónde nos llevó el alcalde con los recuerdos que hizo sobre cómo cambió Chile, Pelarco y cómo cambiamos todos. Creo que fue muy importante para entender cómo nos hemos ido proyectando y lo que la gente quiere, que también ha cambiado”.

PROYECTOS DESTACADOS

A principios de 2022, Pelarco se convirtió en la primera comuna del país en ejecutar un programa social para que las

familias pelarquinas pudieran adquirir el cilindro a la mitad del precio regular, lo que permitió entregar mediante subsidio un total de 36 mil 188 recargas de gas licuado. Fuera del área social, otro programa destacado fue Telesalud Pelarco, a través del cual se distribuyeron en la primera etapa 300 kits con insumos de automonitoreo para pacientes cardiovasculares o con diabetes.

En cuanto a infraestructura, la comuna concluyó varios mejoramientos en instalaciones deportivas y educativas; y avanzó en la construcción de

nuevas sedes vecinales en los sectores Lo Patricio y El Manzano.

“Estoy muy contento, porque la verdad siento que cada año hay satisfacción de lo realizado y también ganas de seguir haciendo cosas. Obviamente, quiero agradecer a cada uno de los funcionarios municipales y al concejo municipal, porque hemos construido un equipo para trabajar. No cabe duda de que faltan muchas cosas por hacer, pero bajo esa lógica hemos concretado muchos beneficios para la comunidad pelarquina”, concluyó Vásquez.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 27 Jueves Abril | 2023
“No cabe duda de que faltan muchas cosas por hacer, pero bajo esa lógica hemos concretado muchos beneficios para la comunidad pelarquina”, recalcó el jefe comunal.
Los nuevos proyectos junto con los programas permanentes del municipio fueron resumidos en el balance presentado por el alcalde.

Hoy, jueves 27 de abril de 2023, Carabineros de Chile está cumpliendo 96 años al servicio del país.

Y decimos “está cumpliendo”, porque es muy difícil decir que este año “celebrarán” un nuevo aniversario.

Esta fecha llega en medio de un gran dolor para la institución y para la gran mayoría de los chilenos, pues hace poco estábamos informando de la muerte de tres de sus funcionarios en

CARABINEROS DE CHILE Desde 1927

menos de un mes; personas que salieron un día a trabajar y no volvieron a sus hogares. Todos ellos recibieron el ascenso póstumo por parte del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Nos referimos al suboficial mayor Álex Salazar, quien falleció el martes 14 de marzo tras ser atropellado durante un procedimiento policial en Concepción.

También la suboficial mayor Rita Olivares, quien fue asesinada por un delincuente el domingo 26 de marzo en la comuna Quilpué.

Y el suboficial mayor Daniel Palma, quien murió en la madrugada del jueves 6 de abril, tras haber recibido dos disparos en su cabeza,

cuando realizaba la fiscalización de vehículos en la Región Metropolitana. Estos tres asesinatos, causaron conmoción e indignación en la sociedad en general, y tras estos trágicos y dolorosos acontecimientos, las muestras de cariño, respeto y apoyo a Carabineros se han multiplicado a lo largo y ancho de nuestro país. Y como es tradición, diario La Prensa conmemora el 27 de abril, el aniversario de Carabineros de Chile, con este suplemento, realizado gracias al trabajo de un equipo de profesionales, que busca mostrar diferentes aristas de la labor que realizan los carabineros en la Región del Maule.

PLANA MAYOR DE CARABINEROS en la Región del Maule

2 \ LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023 1927 2023
GENERAL BERTA ROBLES FERNÁNDEZ Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule” CORONEL JUAN LUIS ULLOA REBOLLEDO Prefecto de Talca CORONEL ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ Prefecto de Curicó CORONEL CARLOS TAPIA TORRES Prefecto de Linares

“Sentimos que tenemos el RESPALDO DE LA GENTE”

Tras los respectivos anuncios a nivel gubernamental, desde agosto del año pasado nuestra Región del Maule dispone de las denominadas patrullas Centauro, las cuales dependen de las respectivas prefecturas de Carabineros de cada provincia. En el caso de Curicó, están al mando del subprefecto de los servicios, teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, quien en conversación con diario La Prensa profundizó respecto al trabajo que, en términos generales, desempeña dicha sección. “La patrulla Centauro obedece a rescatar a Carabineros con ciertas cualidades operativas y conformar una patrulla única. Acá en Curicó se pasó a conformar con distintos funcionarios de las comisarías que dependen de la prefectura. Hablamos de Curicó, Molina, Licantén y Teno”, nos indica de entrada el propio funcionario policial. Corresponde a un total de 12 carabineros, quienes buscan poder “abarcar la mayor cantidad de territorio posible”, pero siempre “actuando juntos”, desplazándose por las calles, ya sea en radiopatrullas o en motos todo terreno. Si bien cumplen una “multiplicidad” de servicios, básicamente la principal labor de ellos se aboca a la “prevención”, por distintos puntos, en este caso, de la provincia cabecera norte del Maule. “Actuamos en aquellos lu-

gares donde las cifras nos indican que están siendo mayormente afectadas por delitos. La idea es prevenir que los delitos ocurran en tales sectores y bajar los índices de inseguridad (…) Si detectamos que en algún cuadrante se están elevando los delitos de mayor connotación social, se envía a ese cuadrante esta patrulla, para que trabaje exclusivamente ahí, en aquellos horarios en que estén afectando”, dijo.

MOVILIDAD

Como el delito presenta movilidad, el trabajo de esta patrulla también va cambiando de lugares o zonas. “Si la patrulla está actuando en el sector centro (de Curicó), durante uno o dos días, el delito se va a movilizar a otro sector, fuera del centro. Entonces la patrulla, de acuerdo al análisis de los partes policiales y de las

denuncias de las personas, se moviliza”, acotó. La patrulla Centauro además apoya al plan Cuadrante.

LLAMADO

Como los recursos son escasos y las necesidades son múltiples, básicamente la patrulla Centauro se moviliza de acuerdo a las respectivas estadísticas ligadas a los delitos. Por lo mismo, de no haber denuncias, el sistema “va entender que en ese sector no está pasando nada”. De ahí el llamado a que la ciudadanía realice las correspondientes denuncias, “porque de esa forma nosotros podemos movilizar al personal a los lugares que tenemos más afectados”. “La patrulla se envía donde hay datos objetivos de que están ocurriendo delitos”, subrayó. En tal contexto, agregó Bascuñán que las vecinas y los vecinos no

deben caer en el error de no llevar a cabo una denuncia, en el caso de ser víctimas de algún delito, por pensar que aquello no va a generar ningún resultado. “No piensen que no va a pasar nada”, dijo, recalcando que sí genera efecto, por ejemplo, en el ámbito de la prevención.

APOYO

Por último, en este

nuevo aniversario de Carabineros, el teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier agradeció el apoyo que “en todo momento” han recibido por parte de la ciudadanía. Junto con ello, reconoció la inquietud que está presente producto de los niveles de violencia que por estos días están asociados a la ejecución de delitos. “Si bien

sentimos que tenemos el respaldo de la gente, eso no nos va a relajar. Nosotros vamos a seguir con nuestros servicios, a seguir mejorando siempre. Estamos felices por este aniversario número 96, pero preocupados por el aumento en la violencia que se ve a nivel país en los delitos, por eso estamos capacitando a nuestra gente”, concluyó.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA / 3
SUBPREFECTO DE LOS SERVICIOS, TENIENTE CORONEL MAURICIO BASCUÑÁN LETELIER
Texto: Carlos Arias Mora - Gráfico: Ricardo Weber Fuentes EL TENIENTE CORONEL MAURICIO BASCUÑÁN LETELIER aprovechó la oportunidad para formular un llamado a las vecinas y los vecinos para que estampen las denuncias en caso de ser víctimas de algún tipo de delito.

RECORDANDO A LOS MÁRTIRES DE CURICÓ

“DEL SACRIFICIO SOMOS EMBLEMA, Carabineros de la Nación”

Nada más cierto el profundo significado de su himno institucional que dice:

“Orden y Patria es nuestro lema, La Ley espejo de nuestro honor. Del sacrificio somos emblema Carabineros de la Nación.

Si el mal acecha la paz del nido La inocencia se cobijó.

Vamos sin miedo tras el bandido Somos del débil el protector”.

Hoy Carabineros de Chile cumple un nuevo año de vida y lo hace rodeado del profundo afecto de la comunidad y del reconocimiento ciudadano, ello producto de una entrega sin límites de sus hombres y mujeres en cualquier circunstancia y lugar de nuestro territorio nacional, donde el uniforme verde representa la Ley y la Seguridad.

Desde su creación, Carabineros de Chile se ha distinguido por su eficiente servicio en su gran objetivo de mantener la paz social y para ello se preocupa de prepararse para su lucha contra la delincuencia y el

4 \ LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
Hugo Rey Acosta EL CARABINERO ANTONIO LLANCAFIL FERREIRA, perdió la vida en el río Mataquito cuando buscaba el cuerpo de su compañero Marcial Gutiérrez. EL CABO 1° RICARDO ARDILES TRONCOSO, sucumbió en un acto de servicio en la Ruta 5 Sur. MARCIAL GUTIÉRREZ FLORES, murió en julio del 2006 intentando rescatar personas en el río Teno.

caos; y es por ello que se ha transformado en una muralla infranqueable contra quienes deciden atentar contra la paz y bienestar de los chilenos.

Por su vocación de servicio, la pizarra de honor de la institución de las carabinas cruzadas está cubierta de héroes, que entregaron su vida defendiendo a los que sufren la acción de aquellos que han escogido vivir marginados de las leyes y hoy más que nunca, su inmensa vocación de servicio ha penetrado con fuerza en el corazón de los chilenos, no obstante la incomprensión de algunos pequeños sectores de nuestra sociedad.

Si bien es cierto, Carabineros tiene a nivel nacional como héroe y mártir al teniente

Hernán Merino Correa, caído en cumplimiento del deber en Laguna del Desierto , Aysén , en 1965 en confusas circunstancias ante la Gendarmería

Nacional Argentina, también en el país existen otros que cayeron cumpliendo con su misión y en nuestra provincia son varias los uniformados que han ingresado a la galería de los inmortales, que ofrendaron sus vidas para dar fe y testimonio del juramento de servicio a la Patria que realizaron cuando se incorporaron a esta hermosa tarea.

CAÍDOS EN ACCIÓN EN CURICÓ

El registro de caídos en acción en Curicó recuerda a los siguientes funcionarios policiales:

Troncoso de la Tenencia de Carreteras, falleció en acto de servicio el 17 de abril de 1993, cuando se encontraba en su radiopatrulla tomando el correspondiente procedimiento de un accidente ocurrido en la Ruta 5 Sur entre un bus y un camión. En ese momento otro camión con acoplado que transitaba en el lugar salió de su pista y arrasó al radiopatrulla, produciéndole la muerte al funcionario de Carabineros.

El cabo 1º Abraham Faunes Canales es otro de las mártires de la policía uniformada. Falleció el 31 de enero de 1983 por inmersión en el Río Colorado, cuando cumplía servicios en la Avanzada Cordillerana Fronteriza Los Retamos. Era un estimado funcionario de la Primera Comisaría Curicó, Tenencia Aguas Negras, con una impecable hoja de servicios.

También se recuerda el sacrificio del cabo 2º Juvenal Vargas Sepúlveda, quien falleció el 21 de octubre de 1988, mientras cumplía servicio en el Retén Fronterizo Los Queñes, cuando el cuartel con tres funcionarios de guardia fue atacado por una célula extremista del Frente Manuel Rodríguez.

Diario La Prensa relató en esa oportunidad que siendo las 23:30 horas un comando extremista de 15 personas se tomó Los Queñes a sangre y fuego, centrando su acción en el Retén de Carabineros. A pesar de la superioridad numérica

el cabo 2º Juvenal Vargas, que vivía frente al Retén, acudió para repeler el ataque, pero fue acribillado. Los sobrevivientes cuentan que el cuartel junto a un jeep de patrullaje resultaron totalmente quemados, quedando solo la bandera en el mástil como testimonio del homérico episodio.

Otro de los uniformados que entregaron su vida en cumplimiento del deber fue el sargento 2º José Luis Reyes Muñoz, caído el 16 de marzo del 2006 en calle Montt al llegar a O´Higgins, víctima de violentos jóvenes delincuentes, lugar donde una placa en la vereda recuerda el drama vivido. El dirigente del Círculo de Suboficiales Mayores y Suboficiales (R) de Curicó, Hernán Letelier, quien conociera al mártir, señala que todo ocurrió cuando el sargento, estando fuera de servicio, se percató que dos jóvenes robaban una bicicleta. Al intentar parar el delito y forcejeando con un antisocial de 17 años, recibió un tiro en el rostro que le costó la vida. “El llamado del deber en Carabineros está mucho más allá de los límites que impone nuestra función, especialmente en este compañero con un alto espíritu humano, de risa fácil, solidario y muy querido por la ciudadanía”, nos relató.

RÍO TENO

Marcial Renato Gutiérrez Flores, desapareció en las aguas del río Teno, el 11 de julio del 2006, cuando

intentaba rescatar, junto a su compañero Ricardo Hidalgo, a unos indigentes que estaban bajo el puente Teno, cuyas vidas corrían peligro extremo. El integrante del Círculo de Suboficiales Mayores y Suboficiales (R), Hernán Letelier, recordó en entrevista con diario La Prensa la tremenda emoción de ese momento. “Esa noche llovía mucho y yo fui testigo desde el primer minuto cuando llegamos a prestarle apoyo, ya que se encontraba junto a su compañero en medio de un islote que fue devorado por el fuerte torrente. Todo lo que quisimos hacer no sirvió de nada porque hasta la máquina pesada para su rescate fue arrastrada por la violencia de las aguas”.

En este trágico acontecimiento hay que recordar que el compañero de la temeraria acción, carabinero Ricardo Hidalgo, fue rescatado con vida al otro día, mientras que el cuerpo sin vida de Marcial Gutiérrez fue recuperado el domingo 23 de julio en el río Mataquito, a mucha distancia del puente Teno y a dos kilómetros de desembocar en el mar. Los funerales del Carabinero mártir se efectuaron en su natal Bulnes, Chillán, donde asistieron las más altas autoridades del país.

Se debe recordar que en el trágico suceso del río Teno el carabinero Antonio Llancafil Ferreira de 29 años de edad, también sucumbió al caer a las violentas aguas del río

Mataquito en julio del 2006, cuando participaba en la búsqueda del cuerpo de Marcial Gutiérrez quien había sido arrastrado por las violentas aguas del río.

Hoy Carabineros de Chile está de fiesta celebrando sus glorias nacionales por el nuevo aniversario, pero también estamos seguros que habrán momentos de mucha emoción en que se evocarán las figuras de estos servidores públicos, que hicieron de sus vidas un ejemplo de amor por el prójimo, como también habrá espacio para recordar a los que a nivel nacional han ofrendado sus vidas en estos últimos meses defendiendo a la comunidad nacional que desea vivir en paz.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA / 5
Cabo 1º Ricardo Ardiles EL SARGENTO 2º JOSÉ LUIS REYES MUÑOZ, caído en 2006 al intentar detener un robo en el centro de Curicó. EL CABO 1° ABRAHAM FAUNES CANALES, sucumbió en acto de servicio en la zona cordillerana de Curicó. CABO 2º JUVENAL VARGAS SEPÚLVEDA, falleció en 1988 víctima de un atentado terrorista en el Retén Los Queñes.

GENERAL BERTA ROBLES, JEFA DE LA VII ZONA DE CARABINEROS “MAULE”:

“Tenemos que seguir trabajando y VINCULADOS CON LA COMUNIDAD”

Son tiempos difíciles los que corren últimamente para Carabineros de Chile. Al fraude al interior de la institución, la cuestionada Operación Huracán y acusaciones de violaciones a los derechos humanos, en el marco del denominado “estallido social” -y que han abierto investigaciones judiciales por lo mismo-, en las últimas semanas, la institución ha debido lamentar la muerte de algunos de sus funcionarios producto de la acción criminal. Pese a todo, la moral en la entidad policial parece estar en alto.

La general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, y con 34 años de servicio, lo sabe y confía en que serán capaces de sobreponerse a la “tormenta”, legitimando su actuar en la sociedad y recuperando la confianza pública que tradicionalmente, los ha situado como una de las instituciones más queridas en Chile.

De esto y más habló con diario La Prensa, la máxima autoridad de Carabineros en el Maule, en el marco de un nuevo ani-

versario de la institución.

¿Cómo está hoy la institución luego que está atravesando por un período doloroso, con la muerte de funcionarios y además con una agresiva delincuencia?

“Es una institución que está con pena, con tristeza, una institución que está dolida por todos nuestros compañeros carabineros que han partido en el cumplimiento del deber, han sido muertes violentas, atacados por su sola condición de carabineros. Eso nos tiene tristes, pero como institución, cuando tenemos estos periodos, emerge una energía adicional a la que tienen todos los días los carabineros para salir a cumplir con su servicio. Es una institución que se muestra con una gran resiliencia, porque sacamos energía, fuerza y no bajamos los brazos, sino que todo lo contrario, con mayor, ímpetu, dedicación, a no dejar que la delincuencia gane espacios. Nosotros salimos decididos a ser esa barrera entre la delincuencia y la seguridad, teniendo presente todos los riesgos que significa ser carabinero. El

delincuente hoy es más violento, anda armado, pero los carabineros salen todos los días y tratan de llegar, para impedir el hecho delictivo a pesar de todos los riesgos que corre al llegar al lugar”.

¿Estamos viviendo el período más complejo en términos de seguridad, durante el último tiempo, con una delincuencia más organizada?

“Cuando uno habla de seguridad, hay que instalarse en el momento y en el contexto. Cuando uno piensa en estadística, no tenemos más delitos que los últimos cinco años, sin contar el 2020 y 2021, que hubo mucho encierro (por la pandemia) y bajaron mucho los delitos. Todavía no alcanzamos el peak de delitos que hubo el 2019, pero sí ahora son delitos más violentos. Ahora la amenaza es con un arma de fuego, eso hace que las personas se sientan intimidadas y víctimas de estos delitos, y sobre todo en estos lugares de regiones, de comunidades en sectores rurales, y que antes no se daba. El delito es una conducta

6 \ LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
Texto: Patricio Moraga Vallejos Gráfico: Carlos Duarte Alarcón GENERAL BERTA ROBLES FERNÁNDEZ.

de movilidad y ha crecido la población no solo chilena, sino que también extranjera. Vivir en sociedad genera grupos de personas que cumplen o no las normas. Y ahí se ve una escalada, claramente estamos viendo más situaciones de crímenes organizados, personas que no solo se dedican a la droga y la extorsión, ahora son bandas que se dedican a esto y porque ven que en Chile aún estamos con leyes muy laxas para castigar a todo aquel que comete delito. Tiene muchas condiciones de exigencia para establecer cuando los carabineros detenemos a una persona, exige muchas pruebas para acreditar esa participación punible y acreditar la ocurrencia del hecho”.

A su juicio, entonces, ¿Se requiere una modificación legal?

“No sé si una modificación legal, pero sí la forma como se tome en cuenta

toda la acción que hace el carabinero cuando se pone a disposición de los entes correspondientes para hacer la persecución penal exitosa. Es complejo cuando un carabinero procede en el lugar, cuando hay delitos que se están efectuando, poder en el mismo momento asegurar todas las evidencias. O sea, o detengo a la persona que está cometiendo el delito, o me encargo de asegurar el sitio del suceso para que queden las evidencias que puedan demostrar y apoyar esta persecución penal exitosa. Es complejo para el carabinero asegurar todo lo que la ley exige para la persecución penal”.

¿Carabineros necesita más recursos para combatir la delincuencia?

“La seguridad es un tema no solo de Carabineros. Tiene que ser enfrentada y atendida en forma colaborativa

entre varios actores. La seguridad que hace Carabineros es cuando no hubo capacidad de hacer prevención social, prevención situacional y se genera el delito. Incluso con las medidas de autocuidado se es responsable y coparticipativo en la seguridad. El ideal que ven las personas es que hubiese más carabineros, pero no necesariamente eso es una solución al problema del delito. También hablamos de medios logísticos y los necesitamos. Tenemos que estar a la par de los avances tecnológicos. Las policías necesitamos estar al día en tecnología y que nos permita enfrentar estas nuevas formas de delinquir”.

CONFIANZA

Tradicionalmente, Carabineros ha sido una de las instituciones más valoradas por la comunidad, sin embargo, en el último tiempo se ha visto envuelta en casos que han mermado su prestigio y la confianza pública: fraude al interior, caso “Operación Huracán” y acusaciones de violaciones de derechos humanos. ¿Cómo se puede volver a recuperar esa confianza con la comunidad, volver a legitimar la institución frente a la sociedad?

“El cambio, sobre todo después de los tres casos mencionados, se está viendo en la comunidad y no solo por las encuestas. Hace un tiempo atrás un carabinero no podía caminar solo por el centro y hoy en día la gente se está acercando a saludar al carabinero, a darles muestras de apoyo porque ha sentido el trabajo que se hace. Cuando pasan cosas malas, es uno de los costos de formar parte de una institución, es cuando es un carabinero o algunos, pero no es toda la institución. Carabineros está conformado por personas, pero si tenemos a alguien que comete delito, que actúa en forma errónea, no quiere decir que la institución esté actuando mal. Claramente tenemos que seguir trabajando, vinculados con la comunidad, mostrando a ese carabinero cercano que siempre debió haberse mantenido. Hay hechos que se deben estudiar y evaluar, el estallido social fue complejo para todos. Creo que fuimos los más complicados, porque estuvimos en el territorio luchando con el atentado al Estado de Derecho de

Chile y claramente cuando el carabinero procede en situaciones así puede haber habido algún tipo de vulneraciones, procedimientos que no fueron correctamente adoptados. Vamos a seguir avanzando en recuperar el apoyo de la gente, la legitimidad, que la gente sienta que somos una policía legítima y que confíe en cómo realizamos nuestras operaciones diarias y servicio, y asegurar que como institución, cuando detectemos que hay un carabinero que está actuando fuera de la ley, de los principios y valores institucionales, ese carabinero se va a ir”.

¿Qué mensaje final entrega a la comunidad en este contexto de aniversario de 96 años de la institución?

“Primero asegurarle a la comunidad que todos los carabineros de la región nos levantamos diariamente teniendo siempre presente nuestra misión institucional, que no vamos a bajar los brazos, tengan tranquilidad que el carabinero va a estar ahí para enfrentar el delito, para dar seguridad, para poder otorgar tranquilidad, estar presentes y concurrir cuando nos necesiten. Y pensando en los 100 años, que podamos seguir creciendo como institución, que esta oportunidad que da la modernización institucional de las policías nos permita ser mejor institución y entregar lo que la gente más desea, que es esa sensación de seguridad. Y ese trabajo que hacemos día a día es para que sientan que no están solos y que sus carabineros siempre van a estar entregando orden y seguridad”.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA / 7
“Ese trabajo que hacemos día a día es para que sientan que no están solos y que sus carabineros siempre van a estar entregando orden y seguridad”, aseguró la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”. Aseguró que la institución “está dolida por todos nuestros compañeros carabineros que han partido”.

POSTULACIONES ABIERTAS TODO EL AÑO

Oficina de Admisión de Carabineros: busca INCREMENTAR NÚMERO DE POSTULANTES

Cambios en los requisitos para postular y en las exigencias para formar parte de la institución está implementando la Oficina de Admisión de Carabineros, entidad que funciona desde hace nueve años en el sector de Santa Fe, en la comuna de Curicó. Una de las modificaciones que se implementó se refiere a la estatura de los

aspirantes. En el caso de las mujeres; 1.50 metros, y los hombres, 1.60 metros.

También se extendió el rango etario, este es de 30 años para hombres y mujeres. Y junto a esto, pueden postular jóvenes con tatuajes en brazos y piernas.

Estas modificaciones comenzaron a regir durante esta semana, con el objetivo de atraer a más jóvenes a la institución.

“Tras el estallido social, disminuyeron las postulaciones a este organismo. Pero después del 2020, se generó un incremento de los interesados en acceder a la fuerza policial”, indicó Alejandra Monsalve Molina, encargada de difusión de la Oficina de Admisión de Carabineros en Curicó, quien añadió que la institución ha ido generando cambios en los requisitos para formar parte de ella.

Y de esa manera, atraer a más jóvenes a sus filas.

APOYO DE LA COMUNIDAD Tras la muerte de tres carabineros en un lapso de tres semanas, se ha visto una mayor adhesión por parte de la comunidad a la labor que desarrolla la fuerza policial.

“C omo funcionarios sentimos este apoyo por parte de la ciudadanía. Se retomó esa conexión que existía con las personas, la que se había perdido con el estallido social”, precisó Monsalve; quien añadió que esto ha incidido en que haya más postulantes para ingresar a sus filas.

“Visitamos establecimientos educacionales de las distintas comunas de la provincia. Esto con el objetivo de informar a los jóvenes sobre el proceso de postulación y así motivarlos”, añadió.

“Es importante que los interesados sepan que este proceso es totalmente gratuito y que además, se modificó el proceso de formación. Este se extendió a dos años y se reforzaron las áreas de derechos humanos, defensa personal y área emocional”, precisó.

Cabe mencionar que el proceso de admisión está abierto durante todo el año. Este incluye pruebas sicológicas, de conocimientos y aptitudes físicas.

En cuanto a la selección de los aspirantes, este demora ochos meses. Luego de ese período, Carabineros define en qué lugar desarrollarán las funciones quienes hayan culminado el proceso de instrucción.

8 \ LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
Texto: Cyntia Lemus Soto Alejandra Monsalve Molina trabaja en la Oficina de Admisión de Carabineros, cuyas dependencias se ubican en calle Islas Australes #2245. Durante los últimos meses, se ha registrado bastante interés de jóvenes por incorporarse a las filas de Carabineros.

PREFECTO DE TALCA, CORONEL JUAN LUIS ULLOA:

“Más que querer, la comunidad debe CUIDAR A SUS CARABINEROS”

El coronel Juan Luis Ulloa, asumió a principios de este año como prefecto de Carabineros de Talca. Y no le es un territorio desconocido, pues es oriundo de esta ciudad y antes fue comisario en la Tercera Comisaría; estuvo destinado también en Linares, Constitución y Curicó.

C omo parte de sus raíces talquinas, estudió en el ex Liceo de Hombres y luego de completar su Enseñanza Media ingresó a la Escuela de Carabineros, institución en la que lleva 31 años.

S u primera misión profesional fue en Lo Espejo, en una zona “conflictiva”, con un tipo de delincuencia diferente a la actual, donde no se agredía a Carabineros. “Era otro Chile”, señala.

E l oficial sostiene que, pese a los niveles de violencia delictual, “Talca es una isla de tranquilidad para como es el país”.

D e todas maneras, sostiene que es necesario volver a vivir en comunidad, “a conocer a nuestro vecino, saber su número de teléfono; es la única forma de volver a un dejo de mayor tranquilidad. La solución no es tener más carabineros, porque nosotros actuamos en flagrancia y tomamos detenidos, pero hay que ver cuántos de esos detenidos que pasan a control de detención quedan en prisión preventiva; el delincuente que queda en libertad no va a buscar trabajo, sino que seguirá robando y esas son cosas que deben ir cambiando. Nosotros somos muy importantes en la seguridad, pero no somos los únicos respon -

sables; Carabineros actúa cuando todos han fallado, la familia, la educación, el Estado. No es culpa nuestra que algunas personas sean delincuentes”.

C UIDAR AL CARABINERO

E l coronel Ulloa afirma que como jefe policial de la provincia (Prefectura Talca), también debe resguardar a los carabineros bajo su mando; “por eso, ya no salen de a dos a trabajar, sino de a tres, para que tengan un resguardo, caso contrario, poco podemos hacer para cuidar a la comunidad”.

A grega que, “más que querer a Carabineros, la comunidad debe cuidarlos”. “Somos necesarios y cuando la comunidad comenzó a asustarse por la ola de violencia, sabe que lo único que tiene es a nosotros. Podemos cometer errores, pero un gran porcentaje de nosotros quiere hacer las cosas bien. Nuestro trabajo es ingrato, pero alguien lo tiene que hacer” , dijo.

“N o me arrepiento de ser carabinero. Es una profesión bonita, sacrificada y para quienes hemos hecho bien las cosas, podemos estar tranquilos” concluy ó

“La solución no es tener más carabineros, porque nosotros actuamos en flagrancia y tomamos detenidos, pero hay que ver cuántos de esos detenidos que pasan a control de detención quedan en prisión preventiva; el delincuente que queda en libertad no va a buscar trabajo, sino que seguirá robando y esas son cosas que deben ir cambiando”.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA / 9
Coronel Juan Luis Ulloa, prefecto de Carabineros de Talca. Texto: Milton Saavedra Muñoz Gráfico: Carlos Alarcón Duarte

PREFECTO DE LINARES, CORONEL CARLOS TAPIA TORRES:

“UN SALUDO FRATERNO y lleno de esperanza a cada uno de los Carabineros”

En 1992 el coronel Carlos Tapia Torres, ingresó a la Escuela de Carabineros, en 1994 obtuvo su primera destinación en la 21º Comisaría de Estación Central. Luego fue trasladado a la Primera Comisaría de Viña del Mar, para posteriormente ser un año jefe de la Tenencia Carreteras

en la ciudad de Ovalle Luego entró al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), lo que marcó su vida notablemente, ya que era su pasión. El 2019 se hizo presente en las Fuerzas Especiales y el 2020 fue subprefecto en San Fernando, así fue designado a la jefatura de la Zona Metropolitana. Actualmente, se desempeña como prefecto de la

Prefectura de Carabineros

Nº 15 de Linares, asumiendo la provincia no solo de ésta última, sino que también de Cauquenes.

SELLO

El sello diferenciador que quiere imprimir el coronel Carlos Tapia, en esta prefectura es, según comentó, “motivar cada día en el cumplimiento de las responsabilidades de

Prefecto de Linares, Carlos Tapia Torres, entró al Grupo de Operaciones Policiales Especiales, lo cual marcó su vida notablemente, ya que era su pasión.

cada uno de los Carabineros que son parte de la Prefectura de Linares. Incentivando a entregar una labor de seguridad y bienestar a la ciudadanía 24/7, cubriendo sus necesidades y respondiendo a los requerimientos existentes. Además de estar atento a lo que pudiera presentarse, de manera tal de conocer las demandas respecto a seguridad pública y trabajar de forma colaborativa con cada una de las organizaciones respectivas, tanto en la provincia de Linares como en Cauquenes”.

MENSAJE POR NUEVO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

E n estos 96 años que cumple la Institución Policial de Carabineros de Chile, el prefecto Carlos Tapia entregó el siguiente mensaje:

“A gradezco el apoyo ciudadano que hemos mantenido en el último tiempo; tiempos dolorosos y de

grandes tristezas, pero a la vez de reconocimiento por cada uno de nuestros mártires, quienes han dejado de existir dando la vida por los chilenos; pese a ello, seguimos adelante y con más fuerza”

F inalmente indicó, “en esta fecha especial y sig-

nificativa, envío un saludo fraterno y lleno de esperanza a cada uno de los Carabineros de Chile, y los insto a seguir por la senda del compromiso, orgullosos de ser parte de esta gran Institución Policial”.

¡¡Felicidades en estos 96 años!!

10 \ LA PRENSA Jueves 27 de Abril de 2023
“Agradezco el apoyo ciudadano que hemos mantenido en el último tiempo; tiempos dolorosos y de grandes tristezas, pero a la vez de reconocimiento por cada uno de nuestros mártires, quienes han dejado de existir dando la vida por los chilenos, pese a ello , seguimos adelante y con más fuerza”.
Texto: Ruby Baez Valenzuela

PREFECTO DE CARABINEROS CURICÓ, CORONEL ÓSCAR MUÑOZ:

“ES UN GOLPE TREMENDO el que estamos viviendo”

Como especial calificó este nuevo aniversario, la máxima autoridad de la policía uniformada en la puerta norte del Maule, tomando en cuenta la muerte de varios funcionarios que estaban cumpliendo su labor de cuidar a la comunidad. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, afirmó que esta conmemoración le provoca sentimientos encontrados.

“Si bien en cierto modo estamos cumpliendo casi ya un centenario de la institución y, claramente, con tanto carabinero que hemos tenido que despedir no es como quisiéramos llegar”, dijo.

E n ese sentido, deseaba que nuestro país estuviera más maduro y avanzado en el control de la delincuencia. “Pero creo que hemos marcado más retrocesos que avances. A nosotros ya no nos gusta

hablar del mártir número tanto porque nos está doliendo”, acotó.

El coronel Óscar Muñoz precisó que los efectivos abatidos en servicio, solo cumplían con su trabajo como cualquier ciudadano. “Queremos salir de nuestra casa y que nuestros hijos y señoras nos despidan y queremos llegar para que nos saluden y reciban”, indicó.

RESPALDO

El prefecto de Carabineros Curicó se mostró agradecido del apoyo transversal del mundo político para que puedan combatir con más y mejores herramientas a los delincuentes.

“Siempre es beneficioso tener mayores recursos porque nos sentiremos más seguros y hablo desde el carabinero más joven hasta el más longevo”, porque todos son importantes.

Puntualizó que, producto de los últimos acontecimientos, la ciudadanía se ha dado cuenta de la importancia que tiene la institución, lo cual se ha visto reflejado en encuestas de opinión, donde subió la aprobación de la gente.

“Es rico sentir el respaldo, lo dije en mi última intervención en nuestro responso, pero qué malo sentirlo en esta condición de tanta pérdida humana. Preferimos no tener tanta elevación de número, pero recuperar los tres (funcionarios) que se nos fueron”, aseveró.

DURO GOLPE

El coronel Óscar Muñoz sostuvo que los últimos meses han sido muy difíciles para la institución.

“Es un golpe tremendo el que estamos viviendo, estamos parados, firmes, pero seguimos con el corazón doliente, sintiendo esta pérdida hasta el día

de hoy. El luto no pasa de un día para el otro porque son compañeros de trabajo” dijo.

La autoridad de la poli-

cía uniformada aprovechó la ocasión, para enviarle un mensaje a todos los carabineros del país.

“Felicitarlos por sentirse

parte de esta institución, que es necesaria, somos una línea necesaria entre la gente de bien y el delincuente”, resaltó.

Jueves 27 de Abril de 2023 LA PRENSA / 11
Coronel dijo que ya no le agrada hablar de nuevos mártires. Prefecto reconoció que el luto no pasa de un día para el otro. Texto: Juan Cofré Flores Gráfico: Ricardo Weber Fuentes

ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

Municipalidad de Curicó entrega MEDALLA DE PLATA A CARABINEROS destacados

En el transcurso de esta semana, el municipio curicano, representado por su alcalde Javier Muñoz Riquelme y concejo municipal, hizo entrega de la Medalla Municipal de Plata a diversos funcionarios policiales en el nuevo aniversario de Carabineros de Chile.

Las distinciones, que se entregaron por servicios destacados a la comunidad curicana, cuentan con el pleno respaldo de los sectores

vecinales involucrados en este homenaje, reconociendo con ello el permanente apoyo que reciben de la policía uniformada tanto en materia de seguridad ciudadana, como en las actividades que las juntas vecinales efectúan durante el año en beneficio de sus comunidades

La ceremonia se efectuó ayer miércoles en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó, contando con la asistencia del concejo

municipal, autoridades locales y representantes de la comunidad organizada.

RECONOCIMIENTOS

En esta oportunidad, recibieron la Medalla Municipal de Plata, los siguientes funcionarios de Carabineros:

- Suboficial mayor Fernando González Calderón, Tenencia de Potrero Grande.

- Sargento de Carabineros Fredy Moreno Fuentes, Retén Los Niches.

- Suboficial mayor Octavio Espinoza Godoy, Retén Tutuquén.

- Sargento segundo Víctor Astadillos Rosales, Prefectura Curicó, Sección Centauro.

- Subteniente Manuel Gaete Castillo, Primera Comisaría de Curicó.

- Sargento Alejandro Guzmán Antimán, Primera Comisaría de Curicó.

- Sargento Guido Contreras Díaz, Primera Comisaría de Curicó.

- Subteniente Macarena Hernández Vergara,

Tenencia de Aguas Negras.

- Sargento primero Dieter Lagos Alcántara, Retén de Sarmiento.

- Suboficial Carlos Binimelis Espinoza, Subcomisaría de Santa Fe.

La entrega de estos reconocimientos cuenta con el pleno respaldo de la comunidad, por el trabajo que cada uno de estos carabineros realiza en sus unidades.

Jueves 27 de Abril de 2023 12 \ CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.