02-06-2023

Page 2

NUEVA CONSTITUCIÓN

140 NIÑOS Y 55 ADULTOS. Fueron derivados a la Subcomisaría del sector a la espera que padres y apoderados llegaran a retirarlos.

Consejeros electos valoran propuestas de descentralización. | P7

AUTORIDADES

Reacciones tras la Cuenta Pública del Presidente Boric. | P5

ANDRÉS ORELLANA

Se recupera hijo de curicana hospitalizado en Brasil. | P3

FORMALIZADO

“CADENITAS” EN EL SECTOR DE SANTA FE

En prisión preventiva conductor tras choque fatal. | P19

Evacúan jardín infantil por emanación de gas licuado

Año CXXV Nº 45.440
Viernes 2 de Junio de 2023
$500
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
|
|
PÁGINA | P20

Sucede Sucede

Seminario “Respuesta ante emergencias y desastres”. Desde las 9:15 horas se hoy, se realizará el Seminario “Respuesta ante Emergencias y Desastres”, actividad que se desarrollará en dependencias del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó y es organizada por el Hospital de Teno, Capresem y la UCM. En la oportunidad, expondrán diversos expertos a nivel nacional en la materia, además de la presencia de autoridades del Servicio de Salud del Maule.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Cuadro Verde de Carabineros en Teno. Desde la Municipalidad de Teno invitan a la comunidad a disfrutar de la presentación del Cuadro Verde de Carabineros, actividad que se realizará el viernes 9 de junio, a las 12:00 horas, en el Estadio Municipal de la citada comuna.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Colecta Nacional Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, inició su colecta nacional de manera online que se extenderá hasta el domingo 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

PDI logra recuperar dos vehículos encargados por robo

INQUIETUD POR AUMENTO DE CONSULTAS RESPIRATORIAS

LINARES. Detectives de la BIRO Linares, realizaron distintas diligencias que permitieron, detener a una mujer por receptación flagrante, lo que adicionalmente permitió recuperar dos vehículos con encargos por robo, uno de los cuales se encontraba al interior de una desarmaduría y otro en la Ruta 5 Sur, sector Panguilemito.

Preocupación existe en los funcionarios de Salud y profesionales de esta área, respecto al alto número de personas con cuadros respiratorios, los que están concurriendo masivamente a los Cesfam y Cecosf.

“Se ha registrado un aumento de envergadura de las enfermedades respiratorias”, indicó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien mencionó que en ese sentido es importante seguir adoptando los cuidados que se tenían en la pandemia.

“Es importante adoptar medidas sanitarias, entre las que se encuentra el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y utilización de alcohol gel”, precisó.

Además el dirigente expresó que es importante que las personas eviten las aglomeraciones ya que en éstas es más factible contagiarse.

“Reiteramos el llamado a resguardar a los adultos mayores, pacientes crónicos y niños”, precisó Muñoz.

URGENCIAS

En tanto, Marcela Toledo, encargada de

Urgencias del Departamento de Salud Comunal, expresó que la mayoría de las consultas han sido de menores de edad que presentan dificultades respiratorias. Entre las que se encuentra la bronquitis obstructiva, resfrío común, laringitis y neumonía.

“Generalmente en la época invernal, surgen mayores atenciones por problemas de este tipo”, expresó la profesional, quien reconoció que en esto ha incidido la inestabilidad climática.

También esto se debería a que, tras una larga pandemia, los niños y jóvenes han vuelto a las salas de clases.

“Durante el año pasado, los niños se encontraban en sus hogares e igual se generó un peak de cuadros respiratorios”, enfatizó.

Para la profesional es importante que los padres eviten los cambios bruscos de temperatura, y, si los niños están enfermos, no enviarlos al jardín o establecimiento educacional. A lo que se agrega que los niños deben utilizar ropa adecuada y dar énfasis a la ventilación en los hogares o aulas escolares.

Dentro de los vehículos recuperados se encuentra un station wagon marca Kia, modelo Sorento año 2008, avaluado en 9 millones de pesos, que mantenía un encargo por robo con intimidación ocurrido en mayo de este año, en la ruta internacional CH-115, comuna de San Clemente, instancia en la cual la víctima fue interceptada por dos personas, quienes, con un arma cortante y contundente, lo intimidaron para sustraerle el vehículo y otras especies personales.

Por otra parte, respecto del automóvil marca Nissan, modelo Sentra, año 1998, avaluado en 2 millones 500 mil pesos, fue sustraído en abril de este año, desde las afueras de un colegio del sector San Juan, en Yerbas Buenas, donde su dueño lo dejó estacionado, percatándose al regreso del robo.

Los antecedentes fueron entregados a la fiscalía que instruyó que la detenida, de 30 años y sin antecedentes policiales, quedara apercibida por al artículo 26 del Código procesal Penal, mientras que los vehículos fueron devueltos a sus propietarios.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
Trabajadores de la Salud expresaron preocupación. Los cuadros más comunes son bronquitis, resfríos y neumonía.
Más consultas por bronquitis y resfríos se están registrando en los Cesfam y Cecosf de la comuna.
Según Marcela Toledo, la mayoría de las consultas han sido de menores de edad que presentan dificultades respiratorias. Entre las que se encuentra la bronquitis obstructiva, resfrío común, laringitis y neumonía.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

HECHO OCURRIDO HACE CASI TRES SEMANAS

Se recupera hijo de curicana herido en asalto registrado en Río de Janeiro

Campaña. Varias actividades se han programado para reunir fondos para solventar gastos médicos.

BRASIL. Casi 20 días han transcurrido del violento hecho que afectó a dos jóvenes chilenos, donde uno de ellos perdió la vida tras ser lanzado a un acantilado de unos 10 metros (Ronald Tejeda Sobarzo). Mejor suerte tuvo Andrés Orellana Ruiz, quien logró sobrevivir y que hoy continúa en su proceso de recuperación en un hospital de Río de Janeiro, reaccionando favorablemente en su evolución.

En un comunicado hecho llegar a diario La Prensa, la familia agradeció todas las muestras de apoyo en la campaña para reunir

VISITA PROTOCOLAR

Círculo de Comisionados de la PDI visitó al delegado provincial

CURICÓ. Representantes del Círculo de Comisionados de la PDI visitó al delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, oportunidad en la que le informaron de su nueva directiva electa, la que quedó compuesta por su presidente, Patricio Argandoña, secretario,

Arturo Escárate, tesorero, Jorge González, y los integrantes suplentes, Patricio Gajardo, Jorge Salgado y Héctor Valdés. En el encuentro se dio a conocer el rol del Círculo de Comisionados de la PDI, el que es ser un puente entre la comunidad y la institución, colaborar en

fondos para cubrir los gastos médicos, los que bordean los 80 millones de pesos.

Fotonoticia

diferentes ámbitos y desarrollar una labor social.

ALIANZA

Desde su creación a nivel país (27 de junio del 2012), los Círculos de Amigos han contribuido a la incrementación de los lazos de integración con la sociedad, posicionándose como una organización sin fines de lucro que contribuye de modo indirecto y permanentemente a reducir la inseguridad, objetiva y subjetiva, incrementando de ese modo la valoración social y profesional hacia la policía.

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, ofreció toda la colaboración y apoyo para fortalecer esos vínculos y alianza, que van en directo beneficio de la ciudadanía.

“El compromiso y solidaridad, de muchos familiares y amigos de Andrés, hoy se reflejan en cifras, que mediante aportes voluntarios ya muestran signos de que las metas pensadas como imposibles, son posibles”, dice el documento.

A SUMARSE

La madre del joven, Ximena María Ruiz Vergara, destacó una serie de actividades organizadas para juntar dinero en favor de su hijo.

“A través de distintas iniciativas gestadas por familiares, amigos, colegas, voluntarios y anónimos, y con mucha esperanza hoy como familia, podemos decir que se ha reunido un porcentaje significativo del monto proyectado por el hospital en la recupera-

ción de Andrés”. Si usted se quiere sumar a esta campaña, le contamos de algunos eventos programados como colectas en el Colegio Constitución y en el círculo a amigos de los Padres y Apoderados del colegio donde estudió Andrés. Además, habrá una rifa el 14 de junio en Rancagua, otra organizada por la Municipalidad de Romeral (fecha a definir), mientras que este sábado 3 se efectuará una rifa on-line en Constitución organizada por amigos del afectado y un campeonato de fútbol en Quivolgo-Constitución. En esa misma ciudad, se realizará el evento “Todos con Andrés en Concierto”, en el local “30&Tantos”, el 9 de junio próximo.

Municipio izó la bandera en el mes del orgullo LGBTQIA+ CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz encabezó el acto donde se izó la bandera en el marco del mes del orgullo LGBTQIA+, en el balcón principal de la Municipalidad de Curicó por calle Carmen. Estuvo acompañado por la concejala Paulina Bravo, representantes de la la agrupación Amigues de Dorothy, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y encargada de la oficina de Diversidad, Lorena Pérez.

Crónica Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 3
Participantes calificaron como muy positivo el encuentro. Joven se recupera satisfactoriamente de sus múltiples heridas y fracturas.

Municipio habilitó formulario para denunciar maltrato animal

Tenencia Responsable. Sistema permitirá conocer en qué etapa del proceso se encuentra la denuncia.

CURICÓ. Con la finalidad de sancionar el maltrato animal y velar por el adecuado cuidado de las mascotas, la Municipalidad de Curicó puso a disposición de la comunidad un formulario donde se podrá denunciar este tipo de ilícitos, para ello solo se debe ingresar a www.curico.cl y seleccionar el banner o escanear el código QR habilitado, así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz durante una capacitación realizada a inspectores municipales y funcionarios, respecto a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas.

SEGUIMIENTO DENUNCIAS

Durante la actividad, que contó con la participación del delegado presidencial José Patricio Correa, los concejales Paulina Bravo, Ivette Cheyre y Patricio

Autoridades destacaron la nueva plataforma, que permitirá realizar denuncias y hacer seguimiento de las mismas.

Bustamante, el encargado regional de la Subdere, Horacio Silva, el comisario de

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:

Carabineros, mayor Guido Polidori, e inspectores de seguridad pública y servicios opera-

“Esperaba que presentara una medida económica potente”

VALPARAÍSO. Luego de las más de tres horas que duró la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, ante el Congreso Pleno, las reacciones no se hicieron esperar. Fue así como el senador por la Región del Maule y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, señaló que “en esta

cuenta pública, la más larga que yo tenga recuerdo, siempre uno puede evaluar cosas en un sentido u otro. En este caso, valorar, por ejemplo, el término de la tarifa de invierno en materia eléctrica, cosa que ha sido una larga petición y que espero que ahora sí se lleve a cabo. Esto puede

tivos, el alcalde Javier Muñoz destacó que el sistema implementado permitirá al denunciante realizar un seguimiento para conocer el estado de avance de lo evidenciado.

“Estamos generando todo un proceso de capacitación, de inducción respecto a esta ordenanza, pero además una aplicación que nos va a permitir po-

Fotonoticia

ayudar y mucho los costos en zonas agrícolas como lo es la Región del Maule”.

Al ser consultado por el tema ausente de esta Cuenta Pública, el parlamentario manifestó que “esperaba que anunciara una medida económica potente. Con la inflación alta como está ahora, con el desempleo alto, con el crecimiento bajo, con las dificultades que están viviendo las Pymes, yo esperaba que se anunciara un plan económico para hacer crecer Chile y poder cuidar los empleos. En vez de eso, el presidente de la República lo que ha dicho, básicamente, es que quiere subir los impuestos”.

“La solución hoy en día, no es impuestos y más impuestos, es tener un plan para ayudar a bajar la inflación, generar más crecimiento, ayudar a las Pymes y que el desempleo, de alguna manera, se tienda a estabilizar”, finalizó Juan Antonio Coloma.

nerla a disposición mediante las diferentes plataformas comunicacionales que hoy existen para poder hacer las denuncias respecto a los eventuales maltratos animales que existen, y ahí se les puede hacer incluso el seguimiento respectivo, por lo tanto, nosotros queremos invitar a la comunidad a informarse respecto a esto y cuando hayan denuncias o eventuales denuncias que hagan este registro a través de la plataforma respectiva, la vamos a difundir ampliamente por cierto de forma tal que podamos hacer un trabajo colaborativo con nuestra comunidad”, dijo el jefe comunal.

La primera autoridad comunal señaló que habitualmente está recibiendo denuncias de estas características, por lo que con esta aplicación los vecinos podrán formular sus denuncias y ver el estado en el cual se encuentran, dando respuesta así a una necesidad planteada por los vecinos.

“Vamos a tener una plataforma especial, institucionalizada, con seguimiento y con información que se va a ir actualizando

para que la gente también sepa qué es lo que pasó con cada una de las denuncias. Ojalá que podamos tener una interacción importante con la comunidad y así darle seguimiento a esta temática que lamentablemente ha proliferado mucho en el último tiempo”,

TRABAJO

COLABORATIVO

Para la concejala Paulina Bravo era importante que el personal municipal se capacitara en esta temática, de manera de poder canalizar de manera adecuada las denuncias que se realicen.

“Tenemos que capacitar a las y los funcionarios municipales y también a las policías que nos van a apoyar en esta temática para poder trabajar de forma unida y poder hacer un buen trabajo, porque la comunidad está súper empática con poder denunciar, pero quiere que estas denuncias también se canalicen de forma óptima y eficiente y lleguen a un punto de conclusión de que esto fue delito o no y haya un castigo hacia aquella personas que generen un maltrato animal”.

Curicano integra el Tribunal de Honor de la ANFP

SANTIAGO. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se reunió con los miembros del recién electo Tribunal de Honor de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, entre ellos, el abogado curicano y expresidente de Unión Española, Francisco Ceresuela. También lo integran Soledad Alvear, abogada, exsenadora y exministra de Estado; Marcelo Forni, abogado y exdiputado, y Eugenio Evans, abogado, profesor de Derecho Constitucional, y el abogado Luis Hermosilla, quien no estuvo en la cita.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
Presidente del Senado se refirió a la cuenta pública del Presidente Boric.
EN WWW.CURICO.CL

EN SESIÓN QUE SE EXTENDIÓ POR MÁS DE 3 HORAS Y MEDIA

Reacciones a favor y en contra tras la cuenta pública del Presidente Boric

Logros. El Jefe de Estado hizo un recuento de algunas iniciativas que han visto la luz en sus primeros 14 meses de su Gobierno. Entre ellas, el copago cero para Fonasa, el proyecto que garantiza el pago efectivo de las pensiones de alimentos, el aumento del salario mínimo y el royalty minero.

TALCA. La cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, en la que dio cuenta de la marcha de la nación, produjo diversas reacciones entre representantes del Gobierno y también en la oposición.

“Es una cuenta pública sólida. El Presidente ha sido muy enfático al indicar que este es un Gobierno que donde ha puesto el discurso también ha puesto los recursos, para resolver distintos temas y en diversos ámbitos en particular en materia de educación. Hay un anuncio muy relevante en lo que tiene que ver con el CAE y la deuda con los profesores. Son situaciones de antes y que corresponden a luchas gremiales y de reivindicación. Es un Presidente que llama a los consensos y la unidad, y aquí cumplen un rol fundamental el Congreso, la ciudadanía y las distintas organizaciones”, dijo el seremi de Educación, Francisco Varela.

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó la intervención del jefe de Estado en materia del aporte de su cartera al Plan de Emergencia Habitacional.

“La cuenta pública del Presidente de la República releva el compromiso que tiene el Gobierno con la calidad

ESTRATEGIA COMUNAL

de vida de todos nuestros ciudadanos. En materia del Ministerio de Bienes Nacionales efectivamente entregamos 16 terrenos fiscales con el objeto de hacer frente al Plan de Emergencia Habitacional. Se habló también de la necesidad de diálogo. Hemos conversado tal como indicó

el Presidente con el Ejército y ya se han entregado 12 terrenos fiscales que ocupaban los militares y que serán destinados a viviendas. Así nuestro ministerio cumple con las directrices del Presidente”.

En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas, su titular en el

Maule Renzo Casas-Cordero, destacó que el foco de la gestión del Gobierno está puesto en la gente. “La verdad que nos ha parecido muy interesante y muy buena, porque es lo que ha dicho siempre nuestro Presidente. Esta administración está poniendo el foco en la gente y lo da a

conocer con sus anuncios. Estamos contentos. Estoy feliz de ser parte de esta gestión. Sabemos que tenemos que seguir trabajando”.

OPOSICIÓN

En la vereda de enfrente, en la oposición las reacciones no fueron muy favorables respecto de la cuenta pública presidencial. El diputado de la UDI Felipe Donoso, la calificó de débil. “Es una de las cuentas públicas más débiles de los últimos años confunde una muy mala gestión de su primer año culpando al Rechazo de otra muy mal proyecto como fue la Reforma Tributaria y lo que promete para el próximo año, lo hace chantajeando a Chile que será posible si se aprueba la Reforma Tributaria”.

De lo positivo, “es que se anuncia que en el corto plazo se implementará un servicio de trenes entre Curicó, Talca y Linares, tal como lo pedí en julio del año pasado”, señaló.

Para el diputado Francisco Pulgar, en la cuenta pública presidencial una vez más la región aparece como postergada. “Una cuenta pública donde nuevamente la región queda postergada sobre todo en el ámbito agrícola. Nuestros agricultores no lo están

Significativo aumento de presencia policial de la PDI

SAN CLEMENTE. El jefe de la Región Policial del Maule de la PDI, prefecto Germán Parra Murgas, dio cuenta a la alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes y al concejo municipal de esta comuna, de la estrategia investigativa desplegada en la comuna, realizada con información de análisis criminal y fenómenos delictuales obtenidos de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN).

La autoridad, destacó el importante aumento de la persecución penal en San Clemente, lo que ha llevado a tener mejores resultados en cuanto esclarecimiento de hechos delictuales.

La alcaldesa María Inés Sepúlveda, valoró el trabajo conjunto desplega-

do entre el municipio y la PDI y agradeció el compromiso de la institución policial con la comuna, en respuesta a las numerosas acciones desplegadas en beneficio de la seguridad de los vecinos y vecinas.

“El compromiso que tenemos con la gente para que ellos tengan tranquilidad es fundamental. El prefecto Germán Parra, jefe de la Región Policial del Maule, ha sido muy certero y muy comprometido con el trabajo (…) es muy importante saber que nosotros avanzamos en el tema de la seguridad y con el acompañamiento de la PDI, nosotros nos sentimos con un tremendo espaldarazo para poder ir sin miedo a defender y

a cuidar a nuestros vecinos y vecinas”, precisó la alcaldesa Sepúlveda. Por su parte, el prefecto Germán Parra Murgas agradeció la colaboración prestada por el Municipio de San Clemente, a la labor investigativa que desarrollan las y los funcionarios policiales. “Desde un tiempo a la fecha. El compromiso es que la PDI va a realizar intervenciones investigativas acá en la comuna con la idea de erradicar los índices de delincuencia y aportar a la tranquilidad ciudadana. Desde ese contexto se van a estar realizando constantemente este tipo de intervenciones investigativas con todas las unidades especializadas”, dijo.

El prefecto Germán Parra agradeció la colaboración prestada por el Municipio de San Clemente, a la labor investigativa que desarrollan las y los funcionarios policiales.

pasando bien. Sigue aumentando el costo de la vida. En materia de electricidad no es suficiente el término del cargo fijo en el invierno. En temas de vivienda falta claridad en las comunas que serán beneficiadas y además insuficiente el aumento de recursos para las policías”.

Villa Alegre cuenta con página web de Turismo

VILLA ALEGRE. En el Teatro Municipal se realizó el lanzamiento de la página web destinada a relevar los sitios de interés turístico de la comuna.

Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde Pablo Fuentes, quien junto al equipo de Turismo municipal busca resaltar los numerosos servicios turísticos que la comuna ofrece.

“A través de un minucioso catastro, se descubrió una amplia variedad de opciones, desde alojamiento y gastronomía hasta el turismo vitivinícola. Con esto agrupamos a nuestros emprendedores para que puedan ofrecer sus servicios a nuevos turistas y así mejorar su calidad de vida. Nos motiva mostrar el patrimonio arquitectónico y natural que posee la comuna a nivel regional, nacional e incluso internacional”, comentó el alcalde.

Villa Alegre se autodenomina la capital nacional de la chicha y cuna del abate Molina, ya que ha sido reconocida desde tiempos remotos como una comuna con una rica historia y el lugar de origen de este ilustre personaje, precursor de la medicina moderna y de la teoría de la evolución.

Crónica Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
En una cuenta pública que se extendió por cerca de 4 horas- la más extensa desde el retorno a la democracia- el Presidente Gabriel Boric, dio cuenta de la marcha del país.

ENFOQUE EN INCLUSIÓN Y SUSTENTABILIDAD

Abren concurso para premiar a la mujer empresaria turística

Premios. Los ministerios de la Mujer y Equidad de Género, de Economía, Fomento y Turismo, el Sernatur y el BancoEstado están impulsando las iniciativas.

TALCA. Con el propósito de destacar y premiar a las mujeres emprendedoras que lideran negocios con un enfoque en la inclusión y la sustentabilidad, se acaba de lanzar la convocatoria para el Concurso Mujer Empresaria Turística 2023. Esta iniciativa, en su décimo cuarta edición, es organizada conjuntamente por el Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y BancoEstado.

Al respecto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, señaló que “invitamos a todas las mujeres dueñas de emprendimientos turísticos en la región a participar de este concurso, puesto que el turismo es un sector clave en el desarrollo económico y social de nuestra región. Es por eso que debemos garantizar la participación activa de las mujeres en esta industria, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias pa-

ra su crecimiento y éxito”

Este año, el certamen se centrará en reconocer y promover emprendimientos liderados por mujeres, que consideren la inclusión y la sustentabilidad en todas las etapas de desarrollo de sus negocios y productos turísticos. Como incentivo adicional, las dos ganadoras del

SEREMI DE SALUD, GLORIA ICAZA

concurso recibirán $2.500.000 cada una, junto con un kit audiovisual diseñado para apoyar la promoción de sus emprendimientos, algo bastante útil en términos de marketing digital. La convocatoria para participar en este concurso estará abierta hasta el 27 de junio. Desde su inicio en 2011, el con-

curso Mujer Empresaria Turística ha premiado y reconocido el papel destacado de las mujeres en la industria del turismo. A lo largo de los años, más de 5.700 mujeres han participado en este certamen. En la edición de este año, todas las empresarias de Chile que estén a cargo de negocios turísticos

inclusivos y sustentables pueden postular. Participar en el concurso es muy sencillo. Las interesadas deben ingresar al sitio web www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario de postulación utilizando su Clave Única. Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del martes 27 de junio de 2023.

EMPLEO FEMENINO

El empleo femenino en el sector turístico ha experimentado un repunte importante, después de superar la fase más crítica de la pandemia. Durante el primer trimestre de 2023 (enero-febrero-marzo), el 47,6% de las personas ocupadas en el sector son mujeres, lo que equivale a 290.130 mujeres trabajando en este campo. A esto hace referencia la directora regional de Sernatur, Andrea Espinoza, indicando que “en nuestra región, el rubro turístico históricamente ha sido liderado por mujeres, sabemos

que existen grandes emprendimientos gestados por mujeres y este año particularmente premiaremos a aquellas que apliquen sustentabilidad e inclusión en el desarrollo de sus negocios, elementos que en esta época son vitales para la recuperación de nuestro sector”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales, destacó que “como Ministerio, uno de los ejes estratégico es fortalecer y empoderar a las mujeres en su autonomía económica, por esto mismo el turismo es un tipo de actividad que se ha extendido a otros sectores y que por lo tanto ha generado empleo directo e indirecto para aquellas personas con gran capacitación que ha permitido un acceso rápido al mercado laboral. Es el turismo uno de los mercados laborales con bajas barreras de ingresos y esto permite también su propio desarrollo profesional, pero también la oportunidad de aumentar los ingresos personales y familiares”.

TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, su par de Educación, Francisco Varela y María Hernández, directora de la Escuela

Carlos Salinas Lagos de Talca, junto a toda su comunidad escolar, celebró el Día Mundial sin Tabaco.

El Día Mundial sin Tabaco, es una instancia que fue establecida por Naciones Unidas (ONU) en 1987, con la finalidad de informar sobre los peligros del consumo del tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para

luchar contra la epidemia de tabaquismo y lo que puede hacer cada persona, para reivindicar el derecho a la salud y una vida sana.

“Para nosotros este día es muy importante, ya que sabemos que el tabaco provoca muchísimas enfermedades y es por eso que queremos proteger especialmente a las y los menores. Hemos venido al colegio Carlos Salinas, porque queremos tener una sociedad libre del humo del tabaco”, puntualizó la seremi de Salud, Gloria Icaza. Por su parte, el seremi de Educación, Francisco

Varela, señaló que “desde los establecimientos educacionales existe toda una dinámica de conversación constante para tener espacios limpios y libres del humo del cigarrillo. Las actuales normativas impiden que se fume dentro de los establecimientos educacionales y para eso trabajamos todos los días, para hacer y formar conciencia de lo dañino que es el cigarrillo para la salud”, concluyó Varela.

¿FERTILIZANTES Y VENENOS? En cada cigarrillo que se consume se encuentran

más de 4.000 sustancias químicas, de las cuales cerca de 250 generan diferentes tipos de problemas de salud. A modo de ejemplo, dos de ellas, son una especie de gas tóxico como el que emana de los tubos de escape. Mientras que otro, es un químico usado incluso como veneno para ratas y 50 sustancias, son directamente cancerígenas.

En Chile, mueren 52 personas por día a causa del tabaquismo y el 16% de los fallecimientos que se producen en el país, pueden ser atribuidos al tabaquismo.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
Ya está en marcha el concurso que busca reconocer y premiar a la mujer empresaria turística. Gloria Icaza y Francisco Varela, seremis de Salud y Educación, respectivamente, conversaron con estudiantes sobre lo dañino que es fumar.
“Queremos tener una sociedad libre de humo de tabaco”

DOS CONSEJEROS MAULINOS YA LAS ACOGIERON

Comisión de Expertos acepta propuestas descentralizadoras

Con miras a la nueva Constitución. De ser incorporadas las indicaciones presentadas por la Fundación Chile Descentralizado en la nueva Carta Fundamental, le permitiría a Chile avanzar en esta materia y dejar los últimos lugares entre los países de la OCDE.

TALCA. La Comisión de Expertos que trabaja en el anteproyecto de la nueva Constitución Política de Chile y que luego entregará al Consejo Constitucional, acogió gran parte de las propuestas de descentralización presentadas por la Fundación Chile Descentralizado. De ser aceptadas e integradas a la nueva Carta Fundamental, le permitiría al país avanzar sustancialmente en este ámbito y abandonar los últimos lugares que hoy ostenta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así lo dio a conocer ayer en Talca, Heinrich von Baer, representante de la Fundación Chile Descentralizado, indicando que esta aprobación les permite decir que “tenemos una fundada esperanza de que con este tremendo aporte en materia de descentralización, no hay razón de disputas ideológicas severas como las que dificultan y dividen. Esto es para unir a las regiones y al país en torno a una propuesta descentralizada”.

Agregó que “esperamos que estas propuestas se promuevan, defiendan con argumentos, se perfeccionen, se consoliden para que ojalá a fin de año podamos legar a las nuevas generaciones un Chile descentralizado

y genuinamente desarrollado, con calidad de vida, no para algunos como es la situación actual, sino que para todos los habitantes de nuestro país, y no solo en algunas localidades, sino que en todas”. Algunas de las normas constitucionales presentadas son: Forma de Estado: unitario y descentralizado; fortalecimiento de la descentralización del país y desarrollo equitativo entre las regiones, provincias y comunas; instituye el carácter de “gobierno” local de la municipalidad; autonomía a los gobiernos regionales y comunales para

la gestión de sus asuntos; circunscribe a las provincias a una división administrativa del territorio y solo funciones administrativas de gobierno interior; instituye a nivel constitucional la descentralización fiscal; entrega a las municipalidades atribuciones normativas, financieras y fiscalizadoras, de coordinación, de complementariedad con la acción del gobierno regional y nacional; consagra la efectiva participación de la ciudadanía y de la sociedad civil y ,mandata a la ley para respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas.

CHILE CENTRALISTA

Respecto de la situación del país en descentralización y en relación a otras naciones, Heinrich von Baer fue enfático en señalar que “Chile hoy lamentable y vergonzosamente es en América Latina y en la OCDE el país más severamente centralizado. En los países de la OCDE estamos en los últimos lugares de las decisiones sobre el presupuesto nacional que deciden los municipios y Gobierno Regionales”. Mientras en otros países de la OCDE, el 60% de la inversión pública anual

la deciden los municipios y los gobiernos regionales, Chile -dijo- “está en un impresentable 12%”. Con la misma claridad, indicó que con esta propuesta en ningún caso se está transitando a un país federal, lo que -sostuvo- sería un paso abrupto e innecesario, con un costo burocrático innecesario y excesivo, sino que en realidad, puesto en práctica, durante décadas de trabajo, situaría a Chile en la posición intermedia de los países de la OCDE.

“Si a eso llegamos vamos a tener calidad de vida, accesible. Si eso se logra es un salto cuántico respecto de la situación actual”, insistió. Explicó que se trata de transitar de un país altamente centralizado actual a un modelo de Estado que conserva la condición de unitario, pero solo en lo esencial, sobre un solo territorio, único e indivisible. Esto -señaló- no da a lugar autonomía territorial ni a un Estado dentro de un Estado.

REPRESENTANTE PRESIDENCIAL

Ahora bien, con este modelo de Estado unitario descentralizado, en su opinión debe existir un representante del Presidente pero a nivel de la

provincia que tiene carácter administrativo, y no en la región, como sucede hoy en día donde está presente la figura del delegado presidencial regional y que convive con la del gobernador(a) regional.

“Mantener en las manos del poder central la función del Gobierno Interior, Seguridad Ciudadana, Aduana, Extranjería, y esto se ejerce a nivel de las provincias. No hay necesidad de que ese representante esté a nivel regional y de provincias. No se produce la duplicidad con el gobernador electo y legitimado por la ciudadanía, y el gobernador puede pasar a ser explícito la primera autoridad de la región”, dijo. Además, expresó la importancia de tener presente que cuando se habla de descentralización, no solo hay que pensar en la relación Santiagoregiones, sino que también en la descentralización intrarregional. Y del mismo modo, instó a considerar el principio de responsabilidad fiscal, lo que se traduce en que “como pedimos más competencia, recursos y poder de decisión para regiones y comunas, debemos ser capaces de hacer un uso eficiente, eficaz, probo y transparente y que resguarde los equilibrios fiscales”.

Consejeros apoyan propuestas de descentralización

TALCA. En la actividad organizada por la Junta de Adelanto del Maule, encabezada por Jorge Navarrete, también participaron dos de los cinco consejeros constitucionales electos en el Maule. Se trata de Ricardo Ortega (Partido Republicano) y Christian Suárez (Indep-Partido Socialista), quienes abrazaron la postura de la descentralización y respaldaron las indicaciones planteadas.

“Es un deber que tenemos como chilenos de dejar un mejor país que el que recibimos. No cabe la menor duda que Santiago se está tragando Chile, señaló Ricardo Ortega, indi-

cando que entiende muy bien que las provincias se sienten marginadas de las decisiones que toma el poder central y que “al haber esa marginación, no llega el bienestar que deben tener todos los chilenos en forma igualitaria”, Agregó que “esto de darle mayor autonomía a las regiones me parece fantástico. Estoy absolutamente de acuerdo y si puedo impulsarlo y con toda la propiedad que puedo, por supuesto que lo voy a apoyar”.

“Hay que fomentar la descentralización y para eso los gobiernos locales deben tener mayor autonomía”, insistió.

Por su parte, Christian Suárez afirmó que “quiero partir comprometiendo todo mi apoyo al trabajo que está realizando Heinrich”, agregando que “me parece relevante que estemos enfrentados a un proceso histórico de cambio constitucional, de cambio de una Constitución que ha tenido muy abandonados a los chilenos y a los habitantes de la Región del Maule. La pobreza y abandono es una realidad, con nuestra ciudades segregadas”. Planteó que este proceso debe convocar a la unidad para construir un país que se constituya como un Estado Social y Democrático de de-

recho, un país que no abandone a su gente, de invertir sus recursos de manera proporcionada y solidaria. “Es importante descentralizar este país. Estamos comprometiendo el desarrollo productivo del país si no avanzamos sinceramente en una descentralización efectiva”, afirmó, insistiendo que “tenemos derechos las regiones a tener voz, a que se descentralice de manera más efectiva el país”.

Añadió que “hay que apurar el tranco de la descentralización y esa va a ser una función muy importante y mi compromiso en esta tarea del consejo constitucional”.

Crónica Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 7
Ricardo Ortega y Christian Suarez, consejeros constitucionales electos. Ricardo Ortega, Heinrich von Baer, Jorge Navarrete y Christian Suárez, encabezaron el encuentro donde se abordó la descentralización y su incorporación en la nueva Constitución Política de Chile. RICARDO ORTEGA Y CHRISTIAN SUÁREZ

El Negacionismo Los APR marchan a La Moneda

El martes 6 de junio, los Comités de Agua Potable Rural (APR) de todo el país, representados por APR´s Chile, marcharán hacia La Moneda con el objeto de exigir a la máxima autoridad de la Nación que respete el compromiso de once puntos adquirido cuando se consiguió la prórroga de la aplicación de la Ley 20.998, ley que, según los dirigentes, a todas luces perjudica el buen funcionamiento de este sistema que ya lleva varias décadas en el país, suministrando el vital elemento a más de tres millones de chilenos. Coinciden los dirigentes en decir que los APR necesitan una legislación que les permita continuar desarrollando su función en forma eficiente, sin trabas burocráticas, considerando que su gran preocupación es por el mundo rural y ahora además, por muchos sectores aledaños a las ciudades que, por el crecimiento urbano, están siendo absorbidos por las urbes, sectores que no desean perder su autonomía en el suministro del agua potable a manos de las grandes sanitarias.

La ley que se pretende poner en marcha, según los dirigentes y algunos funcionarios de los organismos estatales encargados de aplicarla, fue redactada en Santiago, a espalda de los actores más relevantes del sistema, y carece de la sensibilidad necesaria para resolver los problemas reales que se enfrentan.

El único tema que los dirigentes han logrado poner en carpeta para el estudio de los parlamentarios, se refiere a la exención definitiva del IVA a los APR, pero esta modificación va atada a una aceptación del resto de la ley, muchos de cuyos artículos son rechazados por la directiva y las bases de APR´s Chile. Por este motivo los dirigentes de APR´s Chile se reunieron hace un mes con la ministro de Obras Públicas y otros dirigentes del sector para plantearles las mismas inquietudes que en su momento pusieron en conocimiento del Presidente de la República y del ministro de esa época, pero, aseguran, las autoridades del sector han manifestado muy poca preocupación por los temas planteados, lo que los obliga a acudir a la máxima autoridad de la Nación,

marchando hacia La Moneda, de manera de causar algún impacto mediático que haga girar la mirada de las autoridades hacia un problema causado por una mala ley, cuya fecha de implementación se acerca inexorablemente. .

En el Parlamento, han comprometido su apoyo los diputados de la región señores Benjamín Moreno, Francisco Pulgar y Felipe Donoso. El diputado Moreno, miembro de la comisión Hídrica de la Cámara, ofreció a la directiva de APR´s Chile presentar un proyecto de ley que permita revisar, punto por punto, la Ley 20.998, además de agregar una cláusula que brinde protección a dirigentes y funcionarios de los APR, que en el último tiempo han debido lamentar, en el ejercicio de sus funciones ad honorem, el asesinato de un dirigente en la Región Metropolitana y la agresión a dos dirigentes de la Región del Bío Bío.

En las últimas horas la Cámara de Diputados aprobó en un primer trámite la exención del pago del IVA a los APR, pero no se ha logrado erradicar la condición de integrarse al Registro de Operadores exigido por la ley para poder acogerse al beneficio. Es de esperar que en el Senado de la República se consiga la promulgación de una ley, que efectivamente resguarde los intereses de todos los chilenos que bebemos agua de esas importantes fuentes.

Durante la última semana de mayo un grupo de diputados oficialistas a través de una moción parlamentaria, presentaron un proyecto de ley que tipifica el delito de “negacionismo”, prevé sanciones de privación de libertad y fuertes multas pecuniarias para quienes incurran en este tipo de conductas. Si bien, en la actualidad existen varios proyectos de ley en el Congreso relacionados con esta temática, las declaraciones del consejero constitucional Luis Silva dieron nuevos bríos a la idea de la proscripción del “negacionismo” en Chile. Silva en una entrevista sostuvo que, Augusto Pinochet, a pesar de las violaciones a los Derechos Humanos verificadas en su régimen, fue un estadista y que a 50 años del 73´ es necesario llevar a cabo “una lectura un poco más ponderada de su gobierno”.

En este contexto, nos ha parecido oportuno explicar sucintamente qué es el “negacionismo”.

El “negacionismo” es un fenómeno político social que tiene su origen y se desarrolla principalmente en Europa y se relaciona con la proliferación de una serie de opiniones, columnas e investigaciones que han puesto en duda el holocausto nazi o bien han minimizado sus atrocidades. Se puede decir que el “negacionismo” es un conjunto de comportamientos y discursos que tienen en común la negación, total o parcial, de la veracidad de hechos históricos percibidos por la mayor parte de una comunidad, como conductas de injusticia máxima y por tanto deben ser prohibidas.

La reacción frente al “negacionismo” en el continente europeo ha sido drástica. Así, el Consejo de la Unión Europea (2018) ha señalado que cada Estado miembro adoptará las medidas necesarias para garantizar que se castiguen una serie de conductas intencionadas que favorezcan la apología pública, la negación o la trivialización flagrante de los crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad, etc.

En la actualidad es posible constatar una suerte de expansión del concepto de “negacionismo”, ya que se comienza a extender más allá del solo cuestionamiento al Holocausto y de los crímenes de genocidio y contra la humanidad. Así, se comienzan a escuchar voces que llaman a sancionar los discursos que niegan, por ejemplo, el cambio climático o la efectividad de la vacunas validadas científicamente. Lo cierto es que el “negacionismo” es una figura que entra en tensión con la libertad de expresión, ya que supone un límite a su ejercicio. En este contexto, creo que la tipificación del delito de genocidio, es un límite razonable y aceptable a la libertad de expresión con base en los valores que subyacen a esta decisión política, en especial el respeto a la dignidad humana como eje central del desarrollo de las sociedades democráticas.

En todo caso, considero que cualquier figura que sancione el negacionismo debe partir de la base de la determinación precisa de lo que se va a entender por tal, ya que, si estas prohibiciones se dejan establecidas en forma demasiado abierta, la figura puede ser utilizada no solo para salvaguardar los bienes jurídicos que busca proteger, sino que también para censurar y obstaculizar la libre circulación de las ideas, aspecto esencial en cualquier sociedad democrática.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de la Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar FERNANDO LIZAMA MURPHY Presidente Comité de Agua Potable Rural Huilquilemu – TALCA
Lo cierto es que el “negacionismo” es una figura que entra en tensión con la libertad de expresión, ya que supone un límite a su ejercicio.
El único tema que los dirigentes han logrado poner en carpeta para el estudio de los parlamentarios, se refiere a la exención definitiva del IVA a los APR, pero esta modificación va atada a una aceptación del resto de la ley.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 17 Grados Lluvia débil 1 Junio $ 36.036,37 2 Junio $ 36.039,85 3 Junio $ 36.043,34 SANTO DEL DÍA ERASMO JUNIO $ 63.263 ABRIL 0,3 % CRUZ VERDE Prat 499 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España 703 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl 6 DE JUNIO
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

El Día Mundial de la Bicicleta

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

A pesar que ya han pasado largamente más de 200 años, desde que surgió el primer y casi primitivo diseño de la “draisiana” creada por el barón alemán Karl Drais von Sauerbron –precursora de la popularísima bicicleta conocida hoy en todo el mundo–, fue recién en el año 2018 que la Asamblea de Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el día Mundial de la Bicicleta. Con esta celebración, la ONU anima a los países miembros a promover el uso de la bicicleta para fomentar el desarrollo sostenible, promover el ejercicio físico, prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación o con el sedentarismo y convertirse en una alternativa viable a medios de transporte contaminantes. Para ello, es preciso desarrollar infraestructuras y planes de seguridad vial, que permitan circular por las ciudades de una forma segura a este medio limpio, sostenible, económico y saludable. Tan masivos han seguido siendo el interés y el entusiasmo por este noble y querido (aunque frágil) vehículo que, según las estadísticas, cada año se venden más de 100 millones de bicicletas en todo el mundo.

Una vida curicana azarosa digna de recuerdo

JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO

María Georgina Quitral Espinoza, identificación que no mueve a recuerdo, nació en Iloca a fines de 1916; su padre, Fidel Quitral, era peón agrícola, y su madre, Fidelina Espinoza Letelier, empleada en la casa solariega del Fundo Iloca, de don Agustín Besoain, que a partir de 1957 se transformó, por obra de la familia Saint-Jean, en el Hotel Iloca, presente hasta hoy. La temprana muerte del padre agravó la estrechez económica en que vivían la madre y sus tres hijos. Ello motivó su traslado a San Javier por poco tiempo y luego a radicarse en Curicó, cuando la niña tenía 7 años de edad. Allí aparece tímidamente el personaje que motiva esta crónica; en adelante la conoceremos como Rayén, su nuevo nombre y Quitral por el apellido paterno, con raigambre inca y mapuche. Eligió llamarse Rayén porque significa flor en mapudungun. Flor de Quitral resultaba poético y ancestral.

Fue en Curicó, donde lució su espléndida voz en reuniones familiares o en la iglesia. A los 15 años fue madre, pero su hijo fue criado aparte por una dama curicana. La historia artística de Rayén nace a raíz de la visita a Curicó de un santiaguino, Don Alfredo Arana, quien, prendado de la belleza de su voz logró trasladar a Santiago, a su propia casa, a la futura cantante y

a su madre. Estando allí contactó a un empresario teatral, Don Ignacio Benítez, quien escuchó a Rayén sin verla. Este fue el compromiso del mecenas, porque no quería que la apariencia rústica de la niña interfiriera con la apreciación de su talento. Cantó detrás de una puerta. Siguió a ello su inclusión en clases formales de canto y luego en el Conservatorio Nacional de Música (1935).

Fue pareja de un descendiente de alemanes, Hans Krefft, teniendo un hijo, Jorge Krefft, que murió de cáncer a los 36 años, causándole gran dolor, junto con la ruptura de su matrimonio.

Su fama nace en 1937, a los 21 años, al debutar en Santiago, Sewell, Concepción, Viña del Mar; el Teatro Municipal de Santiago, sin embargo, no le abrió sus puertas. Esto, que ella percibió como discriminación hacia su etnia, motivó el cambio de nombre ya señalado y el hecho que todas sus presentaciones las hiciera con atuendo de mujer mapuche. En 1938 cantó, sin micrófono, en la inauguración del Estadio Nacional de Santiago. Luego sale con su arte al extranjero (Montevideo, Buenos Aires, Lima); el punto cúlmine de su carrera fue su actuación en el Teatro Colón de Buenos Aires, encarnando a la Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart. Hizo

luego Rigoletto en el Teatro Municipal de Santiago. Su obsesión era cantar en el Opera House de Nueva York. Viajó allí, a conseguir una audición de prueba, la cual la consiguió por intermedio de Claudio Arrau, quien la mantuvo en su casa. No hizo caso al maestro que le indicó que tenía que mejorar algunos “ripios” de su voz antes de postular. Así, fracasó en la prueba y el maestro Arrau se desentendió de ella. Entre 1945 y 1956 actuó en países americanos y europeos, con una crítica especializada que fue reservada. En ese lapso tuvo otro matrimonio, también fugaz. Tardíamente aceptó una beca del gobierno alemán por 3 años. Regresó pobre y enferma. Cantó en público por última vez en 1975 en un acto académico en el Teatro Gran Palace. Recibió el honor de ver su figura en una colección filatélica chilena de cantantes liricos. La canción Copihue Rojo ella la ligó al pueblo mapuche. Murió pobre en el Hospital San Juan de Dios en 1979. Este recuerdo resume el dulce y el agraz de una curicana dotada de un regalo natural portentoso, su voz de soprano. Su limitada educación, estrechez económica, carencias afectivas, percepción de discriminación por su etnia, atentaron contra el despliegue total de su don. Quedó en el camino de ser estrella mundial.

Es una cifra que cuadriplica los datos de la década de los 70, lo que revela que cada vez hay mayor preocupación por cuidar el planeta. Cada pedaleada que da un ciclista en alguna parte del mundo supone una bocanada de aire para la Tierra; cada metro recorrido sin más ayuda que los pulmones, significa un coche menos emitiendo CO2 a la atmósfera, cada kilómetro de carril-bici que se levanta es una barrera de movilidad que cae. Es oportuno aclarar que, cuando se habla que, en nuestra Región del Maule, Curicó es “la capital del ciclismo”, se están refiriendo a los grandes exponentes curicanos destacados en el ciclismo, como deporte competitivo a nivel nacional e internacional, y no que exista necesariamente un mayor número de usuarios de la bicicleta o que exista un mayor número de kilómetros de ciclovías. Y lo que es peor, en los últimos meses y años, ha subido tristemente la cantidad de ciclistas fallecidos o heridos graves en diversos accidentes de tránsito, tanto sea por imprudencia de quienes las conducen o (como suele ocurrir muy seguido) por responsabilidad de los conductores todo tipo de vehículos motorizados.

La bella y eterna Italia

Los chilenos celebramos nuestro día nacional, el 18 de septiembre, día de la independencia de España, nuestra Madre Patria. Los italianos celebran su día nacional, el 2 de junio, cuando mediante un referéndum, dos posiciones políticamente antagónicas, el 2 de junio de 1946, se enfrentaron los que querían que el país siguiese siendo una monarquía y los que querían ser gobernados por un gobierno democrático, o sea una república. La posición republicana ganó por más de dos millones de votos, siendo este gran país desde entonces, llamado República Italiana.

Todo país tiene su propia historia, Italia tiene la suya, digna de ser conocida y estudiada, y así ha sido, pues despertó el interés en el mundo, por la incidencia que ha tenido

desde el imperio romano hasta hoy, con una capital actual, llamada Roma, cuyo nombre era el centro político del imperio romano. La caída del imperio, no provocó la desaparición del nombre Roma y a miles de años, subsiste su nombre como capital de un país, que es descendiente directo de ese imperio, que conquistó grandes territorios del mundo antiguo. La Italia moderna, como le pasó a muchos países en Europa, el viejo continente, a través de cientos de años, ha sufrido muchos cambios y guerras, de manera que hoy gracias a su unificación, se convirtió en el gran país que es, recuperando ciudades y territorios, que otros países pretendieron apropiarse. Escribo estas líneas sencillas, pero de sincero agradecimiento y admiración, por este país del cual aprendí “Abbastanza bene” (bastante bien)

VÍCTOR URIBE V. su hermoso idioma, contando en mi familia, con dos hermanas de mi madre que se casaron con dos hombres que vinieron como miles de Italia, buscando mejores oportunidades en Chile y gracias a Dios, sus esfuerzos e inteligencia para trabajar, se vieron premiados y con ello aportaron un grano de arena a engrandecer al país que los acogió. Francesco Di Gregorio Rossi y Stefano Gismondi Scarella, Q.E.P.D, nuestra familia no los ha olvidado, y quizás al recordarlos hacemos un homenaje a vuestro país de origen. Personalmente, muy tardíamente quizás, le expreso a Stefano Gismondi Scarella, Q.E.P.D, mi reconocimiento, pues a la muerte prematura de mis padres, él fue quien influyó en mi vida, haciendo de mí un hombre de bien y además me enseñó a admirar y amar a su país, la eterna Italia.

Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
AÑOS
RECUERDOS DE HACE 60 O MÁS

MINISTRO JAIME PIZARRO: “INTEGRAR DISTINTAS DISCIPLINAS ES MUY VALIOSO”

Día del Desafío. El secretario de Estado llegó hasta Cauquenes, para participar de este evento que es parte de una campaña mundial, que busca incentivar la práctica de deportes y actividades físicas.

CAUQUENES. La Región del Maule se sumó este 31 de mayo a la celebración de la 29° edición del “Día del Desafío”, llevando a cabo diversas iniciativas, donde en las más relevantes, contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera.

El secretario de Estado lideró las actividades deportivas desarrolladas en el Liceo Claudina Urrutia, de Cauquenes, comuna ubicada en el sur poniente de la región del Maule.

Tras compartir con los y las deportistas, y a la ciudadanía presente en el recinto, el secretario de Estado se refirió a la importancia de incentivar la actividad física en todos los lugares del país: “Ha sido una muy linda experiencia. Queremos agradecer a los y a las deportistas que han participado hoy. En el contexto de estar presentes en regiones, de poder recorrer el país, nos agrada mucho haber estado en Cauquenes, participando con toda esta gente en el Día del Desafío”, dijo.

Y añadió: “El poder vincularnos, integrar distintas disciplinas es muy valioso y nos vamos muy contentos”.

FERIA

En el establecimiento educacional, se implementaron stands de tenis fútbol, actividades para el adulto mayor, ajedrez gigante, muestras de karate y crossfit, entre otras, contando con la participación de toda la comunidad educativa. Sobre la actividad y la visita del ministro en la zona, el delegado

INVERSIÓN TOTAL DE $1.587.998.000

Inauguraron

PARRAL. Con la presencia de autoridades regionales y locales, lideradas por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, fue inaugurada este miércoles la nueva cara del Estadio Fiscal de Parral “Nelson Valenzuela Rojas”.

Las obras que consideraron una inversión total de $1.587.998.000, contaron con financiamiento del Instituto Nacional del Deporte y se llevaron a cabo hasta su recepción provisoria, en un plazo de un año, comenzando en enero de 2022 su ejecución.

El ministro Jaime Pizarro, señaló que “uno se alegra mucho al ver en las regiones de nuestro país el desarrollo, la infraestructura. Nos alegra trabajar en favor de que la comuni-

regional presidencial, Humberto Aqueveque, recalcó que “estamos muy contentos de participar junto al ministro Jaime Pizarro, quien ha tenido una importante agenda en nuestra región. Es un compromiso del Presidente Gabriel Boric el descentralizar las políticas públicas y que las autoridades estén en todos los territorios”.

Asimismo, destacó que “hace un instante estuvimos en Parral, inaugurando un tremendo complejo deportivo y ahora en este liceo celebrando el Día del Desafío, en su versión 29, que demuestra también con varias disciplinas, cómo la gente se moviliza para hacer deporte”. La presencia de las autoridades en la comuna tuvo como objetivo re-

flejar el compromiso de Gobierno de estar presente en cada rincón del país con los programas de Actividad Física del Instituto Nacional del Deporte, cuestión que fue bien valorada por la comunidad local.

JEFA COMUNAL

Así lo hizo saber la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez: “Es tremendamente importante que nuestro ministro del Deporte, esté visitándonos en Cauquenes en el Día del Desafío. Mostramos una serie de talleres que desarrollamos, tanto en el IND, como también a nivel municipal, para que desde niños, niñas y adultos mayores puedan desarrollar el deporte, así que estamos muy agradecidos por esta visita”.

MUESTRA

Más tarde, en las dependencias de la Dirección Regional del Maule, en Talca, se realizó un entrenamiento funcional, yoga, tenis fútbol, fútbol, vóleibol, actividades para el adulto mayor y zumba, todas abiertas a la comunidad.

el renovado Estadio Fiscal de Parral

dad de Parral pueda efectuar actividad deportiva. Aquí hay un espacio con muy buenas condiciones: con cancha de fútbol, con pista atlética, multicancha, graderías y camarines”.

Y destacó que trabajar por la renovación y el mejoramiento de espacios deportivos “son experiencias muy gratificantes y nos invita a continuar desarrollando y amplificando estas situaciones virtuosas que aquí se producen”.

A su vez, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, aseguró: “Estamos contentos porque el Gobierno del presidente Gabriel Boric está invirtiendo en las comunas del Maule Sur, en la provincia de Linares, avanzando con justicia y equidad territorial para re-

Atletas de Rauco destacaron en el torneo de Otoño

En el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, se realizó el Torneo Atlético de Otoño, organizado por la Asociación de Atletismo Curicó.

Es así como los atletas que entrena el rauquino Juan Jofré Bahamondes, tuvieron una destacada participación, entre ellos:

Emiliano Solís, Benjamín López, Emiliano Morán, Maite Valenzuela, Nicolás Bravo, Vicente Farías, Ismael Muñoz y Nicol Farías. La Escuela de Atletismo de Rauco para el desarrollo de sus actividades, cuenta con el apoyo de la Corporación de Deportes de Rauco, y la organización de sus apoderados.

Meeting Alejandra Ramos tiene fecha

cuperar espacios públicos, para que con el deporte nos unamos, que haya niños, niñas y adolescentes que puedan mejorar su bienestar. Hacer comunidad significa recuperar estos espacios y significa seguir trabajando con inversión en comunas donde históricamente no se ha invertido”. Por otra parte, la alcaldesa de la comuna, Paula Retamal, agradeció esta inversión y dijo estar “muy contenta con la visita de las autoridades y sobre todo, porque pudimos cerrar este ciclo que era el mejoramiento del estadio. El año 2012 cuando recibimos este espacio estaba en pésimas condiciones y comenzamos a trabajar. Hoy estamos muy contentos e invitamos a que la comunidad lo disfrute y lo cuide”.

La competencia que homenajea a la ex atleta internacional, Alejandra Ramos Sánchez, ya tiene fecha de realización y punto de prensa para difundir la actividad que está agendada para el 2 de septiembre en el estadio Bicentenario de La Granja.

La Unión Comunal Deportiva Asociación de Atletismo de Curicó, confirma para el jueves 8 de junio el lanzamiento de la tercera edición regional con los mejores exponentes convocados.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023 EN SU VISITA A LA REGIÓN
Corte de cinta: El ministro Pizarro y autoridades maulinas. El ministro Jaime Pizarro, participando con deportistas de Cauquenes en el “Día del Desafío”. El proyecto consideró, entre otras mejoras, la conservación de diversos espacios deportivos del recinto, comenzando con el reemplazo del cés- ped de la cancha, implementando riego automático, sistema de drenaje, sala de bombas y acumulación de 72m3.

CURICÓ UNIDO Y SU NUEVO ENTRENADOR

HOY PODRÍA DEFINIRSE EL NUEVO TÉCNICO

Cierre. El plantel profesional curicano continúa entrenando, mientras la dirigencia y gerencia técnica de los albirrojos se alista para cerrar a su nuevo entrenador. Anoche hubo importante reunión y hoy podría sellarse el nombre del nuevo adiestrador que reemplace a Damián Muñoz, quien sería presentado a inicios de la próxima semana en Santa Cristina.

CURICÓ. Los días pasan, los entrenamientos no cesan y Curicó Unido que aún no define a su director técnico para el presente campeonato en desarrollo. Al menos los albirrojos aún no lo oficializan ni menos presentan a su nuevo entrenador y hoy viernes, podría ser un día clave para la definición por parte de la dirigencia albirroja. Alternativas se confirmaron que son 4, siendo un técnico chileno y otro argentino las principales alternativas para tomar la manija del primer equipo curicano, aunque ayer se rumoreó fuertemente a un europeo exayudante de José Mourinho.

CERCA

Mientras el plantel profesional y estelar de Curicó Unido continúa con sus entrenamientos, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina bajo las órdenes del interino Juan Aliaga, la directiva y gerencia técnica de los albirrojos espera confirmar lo antes posible al nuevo entrenador de los albirrojos.

Ayer en horas de la tarde se realizaría una decisiva reunión para definir el tema, en tanto que hoy se

reanudarían las conversaciones para cerrar el elegido. Tras esta definición del nuevo entrenador de Curicó Unido y acuerdo económico entre las partes, los curicanos deberán cerrar las fechas, tanto de arribo a la ciudad del nuevo adiestrador, como el día de inicio

de los trabajos en cancha del entrenador y su presentación pública a la comunidad.

El plantel albirrojo bajo el alero del interino Juan Aliaga, entrenará hasta mañana sábado en Santa Cristina, teniendo libre el domingo y regresando a las prácticas el lu-

nes, día en que podría arribar el nuevo entrenador si es que se cierra y ratifica el acuerdo con el nuevo técnico hoy.

EL AYUDANTE DE MOU

En varios medios y portales de información deportiva circuló el

nombre del portugués Ricardo Formosinho, exayudante de José Mourinho, como nuevo técnico del Curi. “Aún no hemos definido al nuevo técnico, estamos pronto a hacerlo, pero no hay nada concreto”, señalaron desde la dirigencia ayer por la mañana.

Ricardo Manuel Nunes Formosinho tiene 66 años, fue defensor central en la liga lusa, y viene de dirigir en el Khouribga de Marruecos. Fue asistente de ‘Mou’ en FC Porto, luego trabajó con él en el área de exploración para el Real Madrid y fue su ayudante técnico en Manchester United entre 2016 y 2018 y en el Totthenham inglés, en 2019 y 2020.

Además, ha dirigido a clubes de Vietnam, Arabia Saudita, Angola, Sudán y Túnez, siendo más de 20 clubes entrenados, y este 2023 aparece Chile tras la gestión de sus representantes para traerlo a Chile y ser también alternativa para dirigir a Curicó Unido en el nuevo objetivo de zafar del descenso y por qué no, dar la sorpresa y meterse en zona de clasificación a torneos internacionales.

Importante reflexión advierte el exgolero de La Roja Nelson Tapia: “Es muy difícil trabajar con los más jóvenes. Por ejemplo, lo único que yo quería era estar en una cancha de fútbol. Quería ser futbolista. Alexis Sánchez quería ser futbolista. Hoy un chico de 15 años no quiere ser futbolista, quiere ser famoso. Se quiere vestir como Alexis Sánchez, quiere manejar su auto, tener sus zapatillas, pero no hacer el esfuerzo que hicieron Alexis, Medel, Vidal o Bravo. El chico de hoy no quiere hacer ese esfuerzo, cree que porque se pone un pantalón pitillo ya es futbolista. Me hubiera encantado haber terminado mis estudios, pero tuve que salir a trabajar con mi viejo a los 13 años. Tuve que ir a hacer carbón, a arrancar porotos, trillé, trabajé con bueyes en la nieve y todo eso. Vine a conocer un plantel profesional a los 17 años, cuando me fui a probar a la U, a Rangers y Curicó”, reveló.

“Día Mundial sin Tabaco” en el cerro Condell

Pedro Burns al Montenbaik Enduro de Coquimbo

SANTIAGO. A la Región de Coquimbo llegará este 3 y 4 de junio, la tercera fecha del Montenbaik Enduro Series, que reunirá a los mejores riders en este circuito de MTB. Entre las sorpresas anunciadas, está la participación del piloto Pedro Burns, que hace una parada en su agenda internacional para correr en su país.

Una agitada agenda ha tenido Pedro Burns este año. Luego de su paso por el Enduro World Series (EWS), el atleta decidió asentarse un tiempo en el país y participar en las competencias locales, como el Red Bull Pump Track Weekend el fin de semana pasado, donde tuvo una destacada actuación. Ya para este fin de semana, el desafío es otro, por lo que partirá hacia Pichidangui

ESTE 3 Y 4 DE JUNIO EN PICHIDANGUI para ser parte de la tercera fecha del Montenbaik Enduro, donde

Pedro Burns, a correr a Coquimbo.

sa que siente gran emoción al volver a uno de los certámenes de la disciplina más importantes en el país: “Siempre me encanta volver a correr en Chile, sobre todo en el Montenbaik Enduro, que es el principal de Enduro a nivel nacional. Feliz de ver a amigos, de competir con todos los chilenos que están andando super fuerte. Llego como a revolver el gallinero. Es un circuito entretenido, rápido, me acomoda, estoy ansioso y mis expectativas son ganar”, comentó el atleta Red Bull.

Luego de esto, Pedro planea seguir compitiendo en algunas fechas del Montenbaik, otras carreras de descenso, pero su foco está en el Panamericano de Descenso, que es a principios de octubre en Cuzco,

Como una manera de adherirse al “Día Mundial sin Tabaco”, la Corporación de Deportes, siempre promocionando la actividad y la vida sana, realizó una interesante actividad llevada a cabo por los guardaparques del cerro Carlos Condell de Curicó, la que consistió en la recolección de colillas de cigarrillos en el terreno.

Durante la jornada, se realizó una importante limpieza liderada por el equipo de guardaparques de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, junto a alumnos del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y profesores del establecimiento educacional. Es fundamental que la comunidad cree conciencia en relación al autocuidado, ya que, el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la sociedad. Asimismo, el gran impacto medioambiental que esta sustancia genera para la biodiversidad indicó Gustavo González, encargado de unos de los principales paseos de la ciudad.

Deporte Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido se alista para informar sobre el arribo de su nuevo entrenador profesional. Ricardo Formosinho es una de la opciones.
“Hoy un chico de 15 años quiere ser famoso”
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Perú. junto a decenas de riders correrá los 34 kilómetros del circuito en busca del mejor tiempo. Previo a la carrera, Burns confie- NELSON TAPIA:

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

Asociación Indígena We Newen de Curicó celebró su 5º aniversario

Promoviendo su cultura ancestral.

CURICÓ La Asociación

Indígena We Newen

Kurü Ko, celebró en dependencias de la Biblioteca Tomás

Guevara Silva, junto a profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, de la oficina de la Interculturalidad e invitados especiales, sus cinco años de vida promoviendo la cultura ancestral de nuestro país. Esta asociación que da sus primeros pasos en el Centro de Salud Familiar Curicó Centro, por medio de la realización de talleres y una huerta de medicina tradicional ancestral, fue fundada oficialmente el 18 de abril del 2018 y actualmente es integrada por más de 50 personas entre mujeres y hombres Mapuche.

CRECIMIENTO

Su presidenta, Alejandra Cornejo Calquín, dijo que estos años han sido de mucho crecimiento, ya que han podido llegar con su cultura a distintas comunidades. Asimismo, informó que uno de los proyectos más importantes que tienen a corto o mediano plazo y que están trabajando con la municipalidad con el apoyo del alcalde Javier Muñoz, es poder tener su

propia ruca en la comuna.

“Es importante para nosotros cumplir cinco años porque cuando empezamos éramos muy poquitos, como 12 personas, pero ya somos 55 en la asociación. Nuestra asociación hace talleres de Mapudungun, enseñando las lenguas a niños de 6 a 18 años, tenemos otro grupo mayor de edad hasta adultos mayores. Nosotros lo que estamos esperando, lo que queremos trabajar este año es lograr tener nuestra propia ruca en Curicó, porque somos las únicas asociaciones -somos 3 en Curicó- que no

tenemos la ruca como las otras regiones, entonces necesitamos un espacio donde podamos hacer las rogativas y ceremonias en un espacio que sea como naturaleza”, comentó.

TRABAJO PARTICIPATIVO

Esta asociación indígena curicana cuenta con todo el apoyo municipal para el desarrollo de sus actividades y proyectos, lo que fue ratificado por la subdirectora de Participación Ciudadana del municipio, Stefhanía Vidal.

“Nosotros llevamos trabajando varios años con

Esquema primario**

4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

la agrupación y ha sido un trabajo bastante activo y participativo por parte de la asociación con nuestra oficina de Asuntos Migratorios e Interculturalidad. Hemos participado en varias actividades en conjunto, se han celebrado distintas acciones, los hemos acompañado a Chiripilco, ha ido el alcalde con ellos y hemos participado en cada una de las actividades que ellos nos congregan. Están presentes siempre en nuestra comunidad con la cultura ancestral, la cual es muy respetable y nosotros también tenemos que aprender de eso”, indicó.

CULTURA

Tal como ellos mismo lo señalan, el interés de la Asociación Indígena We Newen Kurü Ko es la revitalización cultural a través de la lengua, de la espiritualidad y participación en ceremonias ancestrales, el rescate de la orfebrería – platería Mapuche, el rescate de la medicina ancestral y el rescate de la Gastronomía Ancestral, la revitalización del Witaxal – Tejido y la recuperación del Palín, deporte ancestral reconocido por el Estado de Chile como deporte nacional.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
EN DEPENDENCIAS DE LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA La agrupación celebró su quinto aniversario en compañía de invitados y amigos. El municipio entregó un regalo a la Asociación We Newen .
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace

REINVÉNTATE 2023

En las provincias de Talca y Curicó el Sence implementará cursos de reinserción laboral

Grupos

objetivos. La iniciativa está dirigida a hombres y mujeres, mayores de 18 años, que estén recientemente desempleados, o personas en riesgo de perder el empleo, debido al impacto de la automatización de sus labores.

TALCA. El director regional (s) de Sence Maule, Óscar Morales, invitó a los habitantes de Talca y Curicó a postular a los cursos del Programa “Reinvéntate 2023” que tienen por objetivo mejorar la empleabilidad, potenciar el crecimiento y la reinserción laboral.

La autoridad, explicó que los cursos, de entre 80 y 400 horas, serán impartidos de manera presencial o en línea por fundaciones, organismos técnicos de capacitación, centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades y liceos técnicos profesionales, como una apuesta concreta a los desafíos dinámicos del mercado laboral actual.

Indicó que los y las interesadas deben ingresar a sence.cl,

VIERNES 9 DE JUNIO

El director de Sence dijo que la finalidad del programa, apunta a otorgar competencias de capacitación y de conocimientos nuevos y nuevas habilidades para el mercado laboral

para elegir dónde y en qué capacitarse, detallando que en la región están disponibles los cursos: Estrategias para la Comercialización y Atención

de Clientes en Sector Comercio (Talca), Operación de Grúa Horquilla (Curicó), Cajero (a) (Talca), Gestión de Servicios Financieros de

Cuadro Verde de Carabineros de Chile se presentará en Teno

TENO. Gracias a las gestiones realizadas por el Municipio de Teno, la Escuela de Caballería de Carabineros de Chile llegará a la comuna con la pre-

sentación del “Cuadro Verde”, que es liderada por el teniente Patricio Miranda, y que consiste en una demostración de diversos ejercicios y destre-

Empresas de Retail (Talca) y Servicios de Cuidados Básicos Integrales para Personas Mayores (Talca).

“Es un programa que va dirigido a personas mayores de 18 años que estén recientemente desempleadas, o personas en riesgo de perder el empleo, debido al impacto de la automatización de sus labores. Su objetivo apunta a

Fotonoticia

zas, por parte de los jinetes que son parte de este equipo policial.

La alcaldesa Sandra Améstica, señaló que es importante acercar estas iniciativas e instituciones a la comunidad, “Estamos muy contentos de poder contar con este espectáculo en la comuna de Teno, donde esperamos que asistan nuestros vecinos y comunidades educativas, para hacer de este día una gran actividad familiar, donde presenciaremos un espectáculo de gran nivel y tradición de nuestro país que es importante conservar y mantener”.

otorgar competencias de capacitación y de conocimientos nuevos y nuevas habilidades, a las personas para que se puedan reintegrar al mercado laboral. Es así como les invitamos a postular en nuestra página web con rut y clave única”, explicó el director regional (s) del Sence, Oscar Morales Mejías. Entre los beneficios de Reinvéntate, agregó que estos cursos son gratuitos e incluyen apoyo socio laboral e inserción laboral, subsidio de 4 mil pesos por día asistido a clases, seguro de accidentes durante el período de formación y licencia habilitante, en los casos que corresponda.

REQUISITOS

La autoridad señaló que los requisitos para postular a los programas son: ser mayor a 18 años y tener Clave Única, renta máxima de 1.200.000 bruto en los últimos 12 meses, es recientemente cesante, contar con mínimo de 3 coti-

zaciones al momento de postular o ser persona empleada en los sectores del Retail o del Transporte y Logística y enseñanza media completa. Al cumplir con los requisitos de postulación se generará un “Bono o Comprobante de Postulación, que será enviado al correo indicado por el o la postulante. Con él, el o la participante podrá matricularse directamente en el organismo a cargo de impartir el curso. Al momento de la matrícula se debe acreditar la condición de cesantía, y cumplir los requerimientos específicos del curso seleccionado. Se indicó, que quienes no cuenten con acceso a Internet, para conocer la oferta de cursos y postular, pueden acercarse a las oficinas de Sence en Talca, ubicadas en calle 3 Oriente 1298, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14:00 horas, o a la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) correspondiente a las comunas de Talca y Curicó.

La invitación es para el viernes 9 de junio a las 12:00 horas.

Niños disfrutaron la magia de la aviación

La actividad, gratuita para la comunidad, se realizará el viernes 9 de junio, a las 12:00 horas en el Estadio Municipal de Teno.

TALCA. Una entretenida jornada realizó el Club Aéreo de Talca, en el marco de su Responsabilidad Social. 20 niños y niñas, de 3 a 5 años, pertenecientes a la Escuela de Lenguaje Arrayán de Talca, pudieron disfrutar de la magia de la aviación. A través de la realización de manualidades conocieron y descubrieron este importante medio de transporte que fascina a muchas personas, y a ellos también. Los preescolares llegaron hasta las instalaciones del club en Panguilemo, donde apreciaron la belleza del mundo de la aviación.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023

MIÉRCOLES 7 Y JUEVES 8 DE JUNIO

Montaje basado en la figura de Víctor Jara llega al TRM

Cartelera. La propuesta escénica con música en vivo de la Compañía “La Patriótico Interesante”, estará por partida doble en el Teatro Regional del Maule, con funciones para público general y estudiantes.

TALCA. En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, la Compañía de teatro callejero “La Patriótico Interesante”, presentará su obra “La Victoria de Víctor”, como parte de la cartelera del Teatro Regional del Maule. Las funciones se realizarán el miércoles 7 de junio para público general, y el jueves 8 del mismo mes, para las comunidades estudiantiles.

“La Victoria de Víctor” es un montaje estrenado en 2012, que se inspira en la vida del cantautor Víctor Jara. A través de imágenes poéticas y delirantes donde el sentido de lo humano es puesto a prueba en historias mínimas, la obra indaga en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en escena a un revolucionario de su propio destino. En un formato de sala, el colectivo invita a reflexionar sobre la vida y obra de Víctor, que fue asesinado hace 50 años durante el Golpe Militar.

LA OBRA “La Patriótico Interesante”, es un colectivo de trascendencia a nivel nacional, que desde su fundación en 2002 ha sostenido una permanente investigación y creación en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje escénico popular donde la imagen, el gesto y la música se nivelan en importancia con la palabra. En el teatro comprometido de este elenco, la ironía, el delirio y la energía del rock establecen un diálogo político y poético con el espectador.

Además de sus funciones en el TRM, “La Victoria de Víctor” se presentará este 2023 en importantes espacios culturales del país, como el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, Parque Cultural de Valparaíso, además de intervenciones callejeras en San Antonio y Huasco, esta itinerancia es financiada Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Las entradas para la función de público general tienen un valor de 4 mil pesos y se pue-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La comunicación debe ser para ambas partes, así como a usted le escuchan, usted debe hacer lo mismo. SALUD: Modérese lo que más pueda, evite más complicaciones en su salud. DINERO: No tiene ninguna gracia el perder dinero, tenga cuidado con sus recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo importante es que busque su felicidad. SALUD: Tiene que ser más responsable a la hora de conducir un vehículo. DINERO: Tiene que preocuparse más de las metas que se ha propuesto, ya que no las debe dejar de lado por temas personales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Entregue a las personas de su entorno ese afecto que tiene en el corazón, eso le regocijará mucho más. SALUD: Haga lo posible por evitar los problemas como consecuencia del estrés. DINERO: Reorganice mejor sus finanzas para evitar algún traspié durante junio. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede ser el paso inicial para que su vida cambie y se alcance la felicidad. SALUD: Este día cuídese de los problemas como resultado de accidentes. DINERO: No pierda de vista sus objetivos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Reflexionar es positivo en especial si se hace con el objetivo de mejorar las cosas hoy con la persona que está junto a usted. SALUD: Debe continuar cuidándose para evitar más complicaciones de salud. DINERO: Reinvertir es una buena alternativa. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No se lamente por lo entregado ya que su alma de una u otra manera creció y maduró. SALUD: Trate de distraerse, eso puede ayudar mucho cuando se necesita mejorar el estado anímico. DINERO: Tenga cuidado con sus decisiones que tengan que ver con trabajo o negocios. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Usted es libre de elegir si aprovecha o no la oportunidad de estar con alguien, esa es su decisión. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican, como por ejemplo el cigarro. DINERO: Busque mejores mecanismos financieros para poder lograr sus aspiraciones. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Esos malos entendidos deben ser superados en el transcurso de la jornada de hoy. SALUD: Ponga más de su parte para así poder recuperarse con más rapidez. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en su camino, no las deje pasar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo más prudente es pensar bien las cosas para evitar lamentaciones por una decisión mal analizada. SALUD: Debe entender que el sedentarismo no lleva a nada positivo. DINERO: Es normal tener miedo a salir del círculo de confianza, pero le aseguro que vale la pena. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si está en soledad aproveche entonces la oportunidad de buscar nuevos horizontes en lo afectivo. SALUD: Cuidado con continuar sus vicios, eso sería muy irresponsable. DINERO: Llegó el momento de luchar para que los sueños se hagan realidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tiene la oportunidad de volver a iniciar las cosas de una manera mejor, por lo tanto, no desaproveche la alternativa que no siempre se da. SALUD: No ponga su salud en riesgo. DINERO: La buena comunicación en el trabajo también es muy importante. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No hay que cerrarse por culpa del orgullo, las personas de verdad pueden cambiar y aprender de sus errores. SALUD: No debe dilapidar su salud por tonteras. DINERO: Siempre hay opciones para emprender, lo importante es no perderlas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
La obra llega al TRM para el público general el miércoles 7 de junio. den adquirir en la plataforma vivoticket.cl. Mientras que la función para estudiantes es gratuita previa inscripción en la web del TRM (www.teatroregional.cl/teatroreduca).

Fundación Cinecón realizó II Coloquio Cultural

Tema. “Abriendo caminos: La participación cultural como herramienta para superar la indiferencia y la exclusión”.

CONSTITUCIÓN. La Fundación Cultural Cinecón, realizó su segundo Coloquio Cultural en esta comuna, y con ello celebraron los ocho años desde su creación, con un panel de artistas nacionales e internacionales y fundaciones de la comunidad sorda, para abordar el tema de las barreras de acceso a la cultura que tiene la población sorda en Chile. En este evento se tomó como punto de partida la vulneración de los derechos culturales,

siendo este un derecho fundamental de la humanidad, no es de igual acceso para disfrutar o producir. En este caso, la comunidad sorda ha enfrentado diversas barreras desde la falta de intérpretes de lengua de señas hasta la falta de subtítulos en los medios audiovisuales o intérpretes posicionados en exceso miniatura en canales de televisión o en las noticias, además de convivir con una sociedad que no hablan su lengua.

Por eso se contó con intérpretes de lengua de señas certificados, para crear un puente de comunicación entre los participantes oyentes y los no oyentes a este evento. El evento se inició con un cineforo en la Corporación Cultural Municipal, donde se presentó el documental “El Último Año” dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza de la productora Lóbulo Temporal. El tema del documental es la dificultad que tienen los niños sordos para ingresar a la educación superior y los sueños rotos de querer ser profesionales. Para ahondar en el tema, uno de los actores del documental Luis Torreblanca compartió su experiencia de vida como miembro de la comunidad sorda y actual estudiante universitario, que nos contó sus dificultades para acceder a su derecho a la educación y la de su quehacer como artista visual.

MESAS DE TRABAJO

El viernes 26 de mayo se desarrolló en la mañana la ponencia de las mesas de trabajo, en la primera “Artistas comprometidos con la accesibilidad: Experiencias y reflexiones”. La segunda mesa “La cultura es de todos: Reflexiones de la comunidad sorda”, representantes de la comunidad sorda compartieron sus experiencias en cuanto al acceso y la inclusión en la cultura. El coloquio cerró con un taller de Cultura Sorda, dirigido por la Fundación de Sordos Chilenos, donde oyentes y no oyentes se dieron espacio para aprender de un mundo que por mucho tiempo le cerramos las puertas; pero, esta vez, se abrió el camino para romper paradigmas de la sociedad frente a los límites de la comunicación, la que no existe, está allí, pues son los oyentes que debemos llegar a la comunidad sorda.

Cultura 16 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
Algunas de las actividades se concentraron en el Centro Cultural Municipal de Constitución.
EN LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN
En mesas de trabajo se analizaron interesantes temas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL C-335-2023, caratulado “AGRÍCOLA PURÍSIMA LIMITADA /MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, en causa de perfeccionamiento de títulos de derechos de aguas. Por resolución de folio 8 de fecha 28 de abril de 2023, como se pide, cítese a las partes a comparendo de contestación y conciliación, para el día lunes 12 de junio de 2023 a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará en las dependencias del Juzgado de Letras de Molina, ubicado en Avenida Poniente N° 1985, comuna de Molina, demás antecedentes obran en la causa. Molina, veinticuatro de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 01-02-03 - 87915

Extracto En causa caratulada “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, Rol C-138-2021, 2° Juzgado Civil de Curicó se ha ordenado notificar por avisos extractados a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA

DIEZ ARAVENA, lo siguiente: En FOLIO 2 del cuaderno N° 2 Cumplimiento incidental (FOLIO 57 cuaderno principal) Banco ejecutante solicita en lo principal cumplimiento incidental de sentencia definitiva con citación y costas y en otrosí, autorización para notificar por avisos extractados resolución que ordena cumplimiento de sentencia definitiva conforme art. 54 del Código de Procedimiento Civil. Tribunal provee en FOLIO 1: NOMENCLATU -

RA: 1. [47]Cumpl. Sent. c/ citación JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó

CAUSA ROL: C-138-2021

CARATULADO: BANCO

SANTANDER - CHILE/IN -

MOBILIARIA LOS SAUCES

SPA. Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veintitrés.

Proveyendo escrito de folio N°57. A lo principal: Como se pide, con citación Al otrosí: Como se pide. En Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El Secretario.

01-02-03 - 87926

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-169-2020, caratulados Hormazábal, con fecha 08 de abril de 2021 se dictó sentencia definitiva declarando interdicción definitiva de don

Patricio Alejandro González Hormazábal, cédula nacional de identidad Nº

12.792.512-7, domiciliado en Pablo de Roca N.º 104, Villa Los Poetas, Porongo, Cauquenes, en interdicción definitiva, quedando privado de la administración de sus bienes y se le designa como Curador Definitivo, tanto de su persona como sus bienes, a su madre doña María Teresa Hormazábal Cáceres, cédula nacional de identidad N.º

7.501.898-3, domiciliada en Pablo de Roca N.º 104, Villa Los Poetas, Porongo, Cauquenes; quedando exenta de la obligación de otorgar fianza, confeccionar inventario y de reducir a escritura pública la designación. Cauquenes, seis de julio de dos mil veintidós. Autoriza Héctor Arriagada Mujica, Secretario Subrogante. 01-02-03 – 87931

VARIOS

Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-182-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 11 de Abril de 2023, se dictó sentencia en esta causa, “se declara la interdicción definitiva, por causal de demencia de don VICENTE EGHON PINTO VERAGUA, cédula nacional de identidad Nº 20.047.459-7, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Que se designa a su madre, doña CAROLINA AN -

DREA VERAGUA ARIAS, cédula nacional de identidad Nº13.497.343-9, como curadora definitiva de los bienes de su hijo don VICENTE EGHON PINTO VERAGUA.”

31-01-02 - 87909

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 27 de abril de 2023, causa Rol C-1042-2023, “Agrícola El Manco Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Quinta del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 14 de junio de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.

31-01-02 - 87911

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES; FOJA 54, (40)Sentencia; Causa Rol: V-51-2019; Materia: Posesión Efectiva.; Código: P-04; Procedimiento: Gestión Voluntaria; Solicitante: GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR; R.U.N: 7.613.165-1; Cauquenes, a 24 de enero de 2022; VISTO Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, con fecha 23 de mayo de 2019, a folio 01, comparece doña GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR, chilena, soltera, dueña de casa, R.U.N. No 7.613.165-1, domiciliada en Kilometro 23, Ruta los Conquistadores Norte, Cauquenes, solicitando la posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento de don SANTIAGO ONOFRE ÁVILA GUERRERO. POR TANTO, se solicita conceder la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, RUT 4.801.047-4, técnico agrícola, casado

y separado totalmente de bienes, cuyo último domicilio fue kilómetro 23 Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad a: 1) Gregen Amneris del Carmen Arellano Valdés, RUN 6.636.738-K 2) Claudia Alejandra Ávila Arellano, RUN 12.317.607-3 3) Gretchen Soraya Beatriz Ávila Arellano, RUN 14.283.8265 4) María Paz Ávila Arellano, RUN 19.060.105-6 5) Gloria Ester Bustos Alvear, RUN 7.613.165-1 NOVENO: Que, del análisis de la documentación acompañada, se ha logrado acreditar el derecho a la herencia cuya posesión efectiva se solicita; y visto, además lo dispuesto en los artículos 954 y siguientes, 984, 988, 999 del Código Civil, y 877 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SE DECLARA:

I.- Que, SE CONCEDE la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don SANTIAGO ONOFRE ÁVILA GUERRERO, chileno, casado, técnico agrícola, RUN N°4.801.047-4, cuyo último domicilio fue en Kilómetro 23, Ruta Los Conquistadores Norte, Cauquenes, fallecido 05 de marzo de 2018; a sus herederos y cesionarios que se indican:

1.- GREGEN AMNERIS DEL CARMEN ARELLANO VALDÉS, RUN 6.636.738-K, representada por CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.6073 y GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO, RUN 14.283.826-5, en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° repertorio 14449-2021,otorgada en Notaria Fisher de la ciudad de Viña del Mar. 2.- MARÍA

PAZ AVILA ARELLANO RUN

19.060.105-6, representada por las cesionarias, GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO RUN 14.283.826-5 y CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.6073 en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° de repertorio 16564-2019, otor -

gada en Undécima Notaría de Santiago. 3.- CLAUDIA

ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607-3

4.- GRETCHEN SORAYA

BEATRIZ ÁVILA ARELLANO, RUN 14.283.826-5, 5.GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR, RUN 7.613.165-1, como heredera testamentaria, con cargo a la cuarta de libre disposición; y también como legataria con cargo a la referida cuarta de libre disposición que corresponde a 15 hectáreas de terreno que se encuentran ubicadas en un retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N° 151 del Registro de Propiedad año 2002 e inscripción especial de herencia de fojas 455 vuelta N° 850 del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.; INVENTARIO SIMPLE; En Cauquenes, a lunes 16 de enero de 2023, doña Gloria Ester Bustos Alvear, C.I 7.613.165-1, dueña de casa, domiciliada en kilometro 23, Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad, procede a la facción del inventario simple de los bienes quedados al fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, ocurrido el 5 de marzo de 2018, en la siguiente forma: A). -BIENES RAICES: 1.- Retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N°151 del registro de propiedad del año 2002 e inscripción especial de herencia de fojas 455 vuelta N°850 del registro de propiedad del año 1995, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, Rol 49030, actual Rol 490-31.; 2.Nuda propiedad del Lote 3 de una superficie de 6,70 hectáreas que era parte del fundo El Arenal, ubicado en la exsubdelegación de Caracol, de esta comuna,

inscrito a fojas 665 N°969, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 2008. Rol 490-136, de la comuna de Cauquenes. Avalúo fiscal total a la época del fallecimiento de $2.225.551.-; 3.-Valor de los bienes excluidos del avalúo fiscal del bien raíz agrícola señalado en el número 2, avaluados, en total, en $8.902.204 y que corresponden a la presunción legal del 400% del avalúo fiscal a la época del fallecimiento del causante).

- BIENES MUEBLES 1).Valor de los bienes muebles que guarnecen el ultimo domicilio del causante, avaluados, en total, en 445.110,2, que corresponde a la presunción legal del 20% del avalúo fiscal del bien raíz indicado en este inventario, a la época de fallecimiento del causante.-. 2).- 7.604 Acciones en la Cooperativa Agrícola Especial Vitivinícola de Cauquenes Ltda., equivalente a $1.993.555.

02-03-04 – 87957

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V–27 de 2023, en resolución de 10 de mayo de 2023, se concedió la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Héctor Hernán González Navarro, a su heredera universal doña María Olivia Vera Peñailillo. Secretaria (S).

02-05-06 - 87960

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil Letras Talca por resolución de 14 marzo 2023, en causa rol V-1492022, concedió posesión efectiva de herencia testada causante Carlos Arturo Miño Saavedra a heredero testamentario José Orlando Saavedra Miño según testamento abierto otorgado por escritura pública, 8 julio 2011, ante notario público Conservador Bienes Raíces, Comercio y Minas Curepto, don Alejandro Lora Romero con oficio calle Camilo Henríquez número uno Curepto.

02-03-04 – 87961

Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

SE EXTENDIÓ POR MÁS DE 3 HORAS

Conozca principales anuncios de la segunda

Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Anuncios. El Mandatario se refirió a temas de Trabajo, Seguridad, Salud, Educación, entre otros. Y algunos avances están condicionados a la aprobación de la Reforma Tributaria.

VALPARAÍSO. Marcado por su extensa duración, 216 minutos para ser exactos, el discurso del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante su Cuenta Pública tuvo varios ejes como seguridad y derechos sociales. En esa línea, el Mandatario realizó varios anuncios y repasó varios de los logros que se han conseguido durante los 15 meses que lleva en La Moneda.

Varios de esos compromisos, eso sí, quedaron condicionados a la aprobación de la Reforma Tributaria que nuevamente ingresarán al Parlamento. Ahora a través de un mensaje presidencial ante el Senado.

TRABAJO Y SALUD

El primer anuncio de Boric fue un proyecto de ley para flexibilizar de manera transitoria los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía. En ese sentido, se aumentará el beneficio para que 651 mil personas puedan acceder a él. Asimismo, se avanzará en dos cuerpos legales para disminuir las brechas salariales entre hombres y mujeres: el proyecto de ley de equidad salarial y el de conciliación de trabajo, vida personal y familiar.

En el área de la salud, el Presidente se comprometió a reducir en un 40% los tiem-

pos de espera al finalizar su Gobierno. Por otra parte, aseguró que habilitarán al menos 15 centros de salud mental y dejarán otros 23 en desarrollo.

EDUCACIÓN

En materia educacional, el Mandatario aseguró que tienen tres metas claras. Estas son disminuir a la mitad los estudiantes que hoy tienen un nivel de inasistencia grave, alcanzar el promedio de asistencia previo a la pandemia y elevar la tasa de revinculación anual a un 45% de los estudiantes desvinculados. Además, dijo que este año pretenden avanzar hasta los $155 mil millones en mejoras para escuelas y colegios, especialmente en sectores rurales.

Gabriel Boric también reafirmó su compromiso de presentar una iniciativa que elimine el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento educacional.

Sin embargo, condicionó esto a la aprobación de una Reforma Tributaria.

VIVIENDA

El titular de La Moneda destacó la garantía estatal del 10% para un pie del crédito hipotecario para una vivienda, con tope de 4.500 UF, que se puede solicitar desde abril. Además, aseguró que ya se

están gestionando 30 nuevas entregas de terrenos con las Fuerzas Armadas, con el fin de construir más de mil nuevas viviendas.

En el marco del Plan Ciudades Justas, Boric anunció que se extenderá a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes para ayudar a más de 10 mil familias.

TRANSPORTE

Boric asumió el compromiso de sumar tres nuevos servicios

de trenes entre las regiones del Maule y Los Lagos, que conectarán las localidades del interior con sus capitales regionales.

Además, indicó que incorporarán al transporte regulado al Gran Concepción, TemucoPadre las Casas y las áreas rurales de la región Metropolitana (Talagante, Melipilla y Peñaflor).

Esto irá en directo beneficio de más de 5 millones de personas, de acuerdo a lo expresado por el Mandatario. Por otra parte, proyectó im-

plementar un nuevo sistema de transporte público en todo el Gran Valparaíso.

SEGURIDAD

Según Gabriel Boric, la aprobación de la Reforma Tributaria es fundamental para comprometer mayores recursos en seguridad.

Debido al déficit de personal policial, aseguró que este mes ingresarán un proyecto para ampliar el llamado que permite convocar a carabineros recientemente retirados para que vuelvan al servicio activo.

Esto último, de acuerdo a las estimaciones del Gobierno, permitirá reincorporar a 877 nuevos efectivos en distintas comunas.

Por otra parte, la próxima semana pondrán urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, para separarlo de Interior Asimismo, aseguró que durante su mandato se crearán el Sistema de Inteligencia del Estado, la Agencia de Ciberseguridad y el Servicio de Atención de Víctimas.

En cuanto al narcotráfico, comprometió los recursos para destruir cualquier memorial y un proyecto de ley que restringe los denominados narco funerales.

Además, sostuvo que pondrán en funcionamiento el primer sistema de televigilancia que use la inteligencia artificial, lo que irá acompañado de un servicio de atención de emergencias que integre a todos los servicios en una misma plataforma coordinada.

En materia de población penal, Boric afirmó que aumentarán en un 12% la capacidad actual. Para ello, se habilitarán 4.796 plazas de aquí al 2026.

También en esa línea, indicó que la implementación del proyecto que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil estará lista en 2024.

Nacional 18 LA PRENSA Viernes 2 de Junio de 2023
Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno en Valparaíso.

QUEDARÁ SIN EFECTO PAGANDO MILLONARIA FIANZA

Dictan prisión preventiva para conductor por choque fatal

Cargos. Fue formalizado por manejar, presumiblemente drogado, con resultado de muerte.

CURICÓ. La medida cautelar fue resuelta por el Tribunal de Garantía de la ciudad, el que argumentó el eventual peligro de fuga del responsable de la muerte de su esposa, María José Véliz Calquín, de 27 años, quien perdió la vida en el accidente de tránsito registrado la mañana del miércoles pasado en la entrada norte de la comuna.

No obstante, la prisión preventiva quedará sin efecto si el hombre paga una fianza de dos millones y medio de pesos fijada en la audiencia, donde fue formalizado por el delito de manejo bajo la influencia de drogas (lo que habría provocado no estar atento a las condiciones del tránsito) con resultado de muerte.

El fiscal Felipe Novoa señaló que, de pagar, el imputado “quedaría en arresto domiciliario total y se le autorizó por ocho horas para dejar este arresto para concurrir al funeral de su cónyuge”.

El profesional del Ministerio Público indicó que el acusado conducía bajo una sustancia

Impacto fue muy fuerte y deformó gran parte del automóvil.

prohibida, “presumiblemente cocaína o uno de sus derivados y se estableció un plazo de investigación de cuatro meses”.

HECHOS

El accidente se produjo en la

avenida Alessandri, frente a una estación de servicio, donde el conductor perdió el control de su vehículo y se estrelló violentamente, con un poste del alumbrado público ubicado en el bandejón central.

DILIGENCIA LLEVADA A CABO POR PERSONAL DE LA BIRO DE LA PDI DE CURICÓ

Recuperada camioneta encargada por robo

El procedimiento estuvo a cargo de detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, quienes divisaron el vehículo Chevrolet, modelo LUV, año 1999, el cual estaba estacionado en la intersección de O’Higgins y Freire. La policía tenía conocimiento de que la camioneta, avaluada en un millón 700 mil pesos, era utilizada por una banda que se dedicaban a cometer delitos.

Producto del impacto, la mujer recibió de lleno el golpe por el lado del acompañante y sufrió múltiples fracturas, por lo que fue necesario llevarla de urgencia al Hospital de Curicó, donde dejó de existir. No hay que olvidar que el

acusado fue sorprendido manejando tras consumir una sustancia ilícita, por lo que arrojó positivo un detector de drogas aplicado por personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Talca.

Al consultar la placa patente en el sistema institucional, se estableció que el móvil mantenía un encargo vigente por robo del 30 de mayo pasado.

Al tomar contacto con el denunciante, se logró establecer que el vehículo fue sustraído afuera de la Iglesia El Rosario.

En Los Queñes cae menor con orden de detención vigente

ROMERAL. Personal de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo, en la precordillerana localidad de Los Queñes, a un menor de edad, respecto de quien existía una orden de detención vigente por el delito de receptación.

Según lo dado a conocer por el jefe de la BIRO de la PDI de Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, el miércoles de la presente semana, tras realizar una serie de diligencias en la localidad precordillerana de Los Queñes, ubicada en la

comuna de Romeral, detectives de la PDI interceptaron un vehículo, donde uno de sus ocupantes correspondía a un menor de edad, quien tras ser registrado entre sus vestimentas, se pudo constatar que portaba en su poder, seis cartuchos de municiones .38, razón por la que fue detenido por un delito flagrante a la ley sobre control de armas.

ENTRADA Y REGISTRO

A su vez, con tales antecedentes, fue gestionada, ante los organismos per -

tinentes, una orden de entrada y registro al domicilio del propio menor, lo cual permitió, a detectives de la PDI, incautar vestimenta, la cual habría sido utilizada, por el menor, en la concreción de al menos tres delitos por robos con intimidación y dos delitos de robo en lugar habitado, hechos acaecidos entre los años 2022 y 2023. Con tales antecedentes, en definitiva, el menor fue puesto a disposición de la justicia, para el desarrollo de la correspondiente audiencia de control de detención.

Policial Viernes 2 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Se indicó que el menor era investigado por diversos delitos, entre ellos, robos en lugar habitado y robos con intimidación.

A RAÍZ DE LA EMANACIÓN DE GAS

LLEVAN A CABO EVACUACIÓN PREVENTIVA EN JARDÍN INFANTIL UBICADO EN SECTOR SANTA FE

Ayer por la mañana. Un total de 140 niñas y niños, además de 55 adultos ligados al jardín infantil “Cadenitas” fueron trasladados, en primera instancia, a una plazoleta. A raíz de las condiciones climáticas, en definitiva, fueron derivados al interior de la Subcomisaría de Carabineros de la citada zona.

CURICÓ. A raíz de la emanación de gas licuado de los cilindros del servicio de alimentación, durante la

mañana de ayer (en específico, a eso de las 10:30 horas) se dio curso a la evacuación, de carácter pre-

ventiva, del jardín infantil “Cadenitas” (perteneciente a la fundación Integra), ubicado en el sector Santa Fe.

Según lo dado a conocer por el Comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, un total de 140 niñas y niños (entre uno y cuatro años de edad), además de 55 adultos ligados al citado lugar, fueron trasladados, en primera instancia a la plazoleta Antonio Ceresuela, a un costado de Bomberos del aludido sector.

“Considerando las condiciones climáticas y que la mayoría de los menores eran lactantes”, dijo Polidori, en definitiva, “la mayoría de los evacuados” fueron trasladados “al interior de la subcomisaría Santa Fe”, donde permanecieron “bajo resguardo”.

NEUTRALIZADA

Por fortuna, no se registraron personas ni lesionadas, ni intoxicadas.

Niñas y niños del jardín infantil “Cadenitas”, fueron trasladados, de manera preventiva, ”al interior de la subcomisaría de Carabineros del sector Santa Fe de Curicó.

SECTOR RURAL DE LONGAVÍ

En definitiva, personal de Bomberos pudo “detectar” la respectiva fuga, para luego “neutralizarla”, hasta

PDI detiene a prófugo de la justicia que mantenía 3 órdenes pendientes

LONGAVÍ. Detectives de Bicrim Talca, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), y en línea con la búsqueda y detección de prófugos de la justicia condenados del Programa “Calles sin Violencia”, tomaron cono-

cimiento sobre un hombre prófugo de la justicia, que se encontraría oculto en el sector rural de la comuna de Longaví. La diligencia permitió capturar al sujeto que mantenía pendientes tres órdenes de detención,

por los delitos de robo en lugar no habitado, daños simples y robo con intimidación. El hampón fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía y enviado a un penal para dar cumplimiento a las condenas.

la llegada de personal especializado. En tal contexto, ayer se determinó suspender la jornada escolar. Por lo mismo, se hizo la correspondiente coordinación “para que los padres y apoderados” pudieran retirar a los menores desde la subcomisaría de Carabineros del sector

Santa Fe.

Por su parte, según lo dado a conocer por el encargado de la Oficina de Emergencia del municipio curicano, Marcelo Quitral, dicha situación se habría presenciado por un “desgaste de material”, en específico, de las conexiones de los cilindros de gas de 45 kilos.

Una vez detectado el problema, se advirtió respecto a la necesidad de poder corregir “a la brevedad posible” dicha situación. En tal contexto, a eso de las 11:20 horas, en primera instancia, se dio por superada la emergencia “sin registrarse personas lesionadas, ni intoxicadas”.

Detectives detuvieron a un sujeto en la comuna de Longaví, con 3 órdenes pendientes.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Viernes Junio | 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

En Los Queñes cae menor con orden de detención vigente

1min
page 19

Recuperada camioneta encargada por robo

0
page 19

Dictan prisión preventiva para conductor por choque fatal

1min
page 19

Conozca principales anuncios de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

3min
pages 18-19

Fundación Cinecón realizó II Coloquio Cultural

8min
pages 16-18

Montaje basado en la figura de Víctor Jara llega al TRM

4min
page 15

Cuadro Verde de Carabineros de Chile se presentará en Teno

2min
pages 14-15

En las provincias de Talca y Curicó el Sence implementará cursos de reinserción laboral

0
page 14

Asociación Indígena We Newen de Curicó celebró su 5º aniversario

4min
pages 13-14

Pedro Burns al Montenbaik Enduro de Coquimbo

2min
pages 11-12

HOY PODRÍA DEFINIRSE EL NUEVO TÉCNICO

2min
page 11

Inauguraron

3min
pages 10-11

MINISTRO JAIME PIZARRO: “INTEGRAR DISTINTAS DISCIPLINAS ES MUY VALIOSO”

1min
page 10

Una vida curicana azarosa digna de recuerdo

5min
page 9

El Día Mundial de la Bicicleta

1min
page 9

El Negacionismo Los APR marchan a La Moneda

4min
pages 8-9

Consejeros apoyan propuestas de descentralización

1min
page 7

Comisión de Expertos acepta propuestas descentralizadoras

3min
page 7

Abren concurso para premiar a la mujer empresaria turística

3min
pages 6-7

Significativo aumento de presencia policial de la PDI

2min
pages 5-6

Reacciones a favor y en contra tras la cuenta pública del Presidente Boric

2min
page 5

“Esperaba que presentara una medida económica potente”

2min
pages 4-5

Municipio habilitó formulario para denunciar maltrato animal

0
page 4

Círculo de Comisionados de la PDI visitó al delegado provincial

2min
page 3

Se recupera hijo de curicana herido en asalto registrado en Río de Janeiro

0
page 3

INQUIETUD POR AUMENTO DE CONSULTAS RESPIRATORIAS

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.