SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.931
| Jueves 6 de Enero de 2022
|
$ 300
EXTENIENTE GARY VALENZUELA
Presidio perpetuo simple para autor de crimen de carabinera SENTENCIA EN LINARES POR FEMICIDIO. Además, deberá pagar una indemnización de 200 millones de pesos a los padres de la víctima, como acción reparatoria. Hermana de fallecida pide condena mucho mayor. | P19
EN LA REGIÓN
Realizan balance por proyectos del MOP. | P6 INICIATIVA MUNICIPAL
Escuelas de Verano apoyarán a familias en Molina. | P13
Académica talquina fue elegida como la nueva presidenta de la Convención Constitucional María Elisa Quinteros. Representa a las provincias de Talca y Curicó, como independiente por la lista de Asamblea Popular por la Dignidad. En la imagen, a la izquierda, junto a Elisa Loncon y Jaime Bassa. | P3
Apoderados de colegio rechazan cambio de directora. | P4
Romeral: Decretan alerta roja por incendio forestal. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Sucede
Covid-19: El Maule registró 33 nuevos casos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
7
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
3
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Martes
4
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
5
6
7
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 5 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
Viernes
7
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
“En solo dos días se completaron los cupos y también casi la mitad de del grupo que corresponde a la tercera semana del mes de enero”, señaló al respecto el gerente de la Corporación de Deportes Municipal. TALCA. La región re-
MUNICIPIO IMPULSA CURSOS DE NATACIÓN
gistró 33 nuevos contagios por Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria.
Más de dos mil niñas y niños curicanos se
Los casos fueron
verán beneficiados. Corresponde a una iniciativa
Curicó (12), Talca
que lleva a cabo la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deportes.
C
on todas las medidas sanitarias y después de dos años, por consecuencias de la pandemia del Covid-19, continúan los cursos de natación que son impulsados por el municipio local, a través de la Corporación de Deportes Municipal y como en años anteriores beneficia a miles de niños y niñas de la comuna. En las últimas horas, el alcalde Javier Muñoz visitó el recinto de las piscinas del complejo deportivo La Granja, lugar donde decenas de curicanos pertenecientes los cuatro talleres de natación se encuentran participando bajo la atenta mirada de los monitores e -incluso- de sus propios padres que los acompañas. En este contexto, la autoridad comunal destacó la iniciativa, que en esta temporada vendrá a beneficiar a más de dos mil niñas y niños de la comuna. “La intención nuestra es tener a lo menos cuatro talleres distintos que duren aproximadamente quince días entre enero y febrero de este año, además de la jornada nocturna que es para los adultos, por lo tanto vamos a contar para esta temporada con el orden de los dos mil trescientos cupos para personas
detectados en (10), Cauquenes (3), San Javier (2), Constitución (1), Santiago (1), Teno
que quieran aprender a nadar a hacer sus primeras armas para poder aprender a nadar en nuestras piscinas. Por tal razón queremos invitar a la comunidad a que se informe, a que participe, ya que hay muchos niños que ya están participando en nuestras piscinas municipales”, señalo el alcalde Javier Muñoz. TALLERES DEPORTIVOS El gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, indicó que retomar este tipo de talleres es clave para contar en la comuna una reactivación, no solo de los cursos de natación, sino que de las diferentes disciplinas deportivas. “Para nosotros es clave poder retomar ya que el último curso que tuvimos de natación fue en el año 2019 y el año 2020 por el tema de la pandemia no pudimos realizarlos y la gente estaba muy entusiasta y a la vez muy expectante de poder participar de estos talleres”, dijo. Se indicó que en los próximos días los cursos de natación también se desarrollaran en las piscinas municipales ubicadas los sectores de Santa Fe y Aguas Negras.
(1), Longaví (1), Molina (1), y Maule (1). De ellos, tres son asintomáticos. Las comunas con más activos son Curicó (83), Talca (68), Cauquenes (32). A la fecha, mil 868 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. En dicho reporte, no hubo más decesos informados. A nivel nacional, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 34% y 8% para la comparación de siete y 14 días, respectiva-
“Para nosotros es muy alentador y muy motivante que se pueda de a poco retomar las distintas actividades las que las teníamos un poquito en el olvido por el tema de la pandemia”, indicó Fabián Torres.
mente. En tanto, seis regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y ocho lo hacen en las últimas dos semanas.
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
MARÍA ELISA QUINTEROS
Maulina y académica de la Universidad de Talca es la nueva presidenta de la Convención Constitucional Convencional. Representa a las provincias de Talca y Curicó, como independiente por la lista de Asamblea Popular por la Dignidad. TALCA. María Elisa Quinteros fue elegida nueva presidenta de la Convención Constitucional, instancia encargada de redactar una nueva Carta Fundamental para el país. “Muy agradecida del apoyo de Escaños Reservados, Pueblo Constituyente, Coordinadora Plurinacional, Chile Digno, Independientes No Neutrales, Movimientos Sociales Constituyentes y otros colectivos… Represento el sentir de mucha gente que es desconocida, que aparece de repente y ocupa estas posiciones de poder políticos, pero con el afán de construir una sociedad que sea más pluralista”, fue su reacción tras la vo-
tación obtenida. Quinteros, odontóloga de profesión, es investigadora y académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca. Es talquina y actualmente ejerce como investigadora y académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios superiores. Se presentó en la elección de los integrantes de la Convención Constituyente como independiente por la lista de Asamblea Popular por la Dignidad, siendo escogida entre los once representantes de la Región del Maule para el organismo
que redacta la próxima Carta Fundamental. Representa al distrito 17, correspondientes a las provincias de Talca y Curicó. En el momento de su elección como convencional, la académica señaló que, “la educación que recibí en pregrado en la Universidad de Talca, donde me formé, fue de un alto nivel, de buena calidad, con un sello propio regional que yo creo que es muy importante para tener esta visión política de la importancia que tenemos las regiones y también las ciencias desde las regiones”, comentó. “Espero incluir en el debate y la deliberación con evidencia científica, que aporte a esta discusión no solo
del mundo cuantitativo sino también cualitativo, desde las ciencias sociales, revisar toda esa información que está disponible, esa evidencia, para ponerla al servicio de la Convención”, manifestó en ese momento. EXPERIENCIA Quinteros cuenta con una amplia experiencia en organizaciones sociales y medioambientales, así como en su rol de educadora y científica formada con el sello de la educación superior pública regional. Entre sus actividades laborales, se desempeñó en diversos programas del Departamento de Salud Municipal de Hualañé,
La talquina María Elisa Quinteros, es la nueva presidenta de la Convención Constitucional.
asumiendo los cargos de directora de posta y presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam). Como investigadora tiene los grados de Magíster y
Doctorado en Salud Pública por la Universidad de Chile, además de una serie de diplomados y estudios adicionales en áreas como epidemiología, gerontología y geriatría.
VÍCTIMA HABRÍA SIDO SEGUIDA DESDE SUCURSAL BANCARIA
Concretan millonario robo desde vehículo estacionado en pleno centro de Molina MOLINA. Con 20 millones de pesos en efectivo escaparon cuatro delincuentes que robaron un bolso desde el interior de un camión tres
cuartos que estaba estacionado en un supermercado, en pleno centro de la comuna, hecho registrado la tarde del martes pasado.
El ilícito se concretó luego de que uno de los antisociales rompiera el vidrio del vehículo de carga y tomara el dinero para luego esca-
Banda actuó a plena luz del día y es intensamente buscada por la policía.
par en un automóvil marca Nissan de color gris que lo esperaba en las inmediaciones, específicamente, en el edificio de tribunales. SEGUIMIENTO Trascendió que la víctima del delito había sacado la plata desde la sucursal del Banco BCI de Curicó para pagar los sueldos de los empleados de la empresa donde trabaja. La hipótesis que se maneja es que el hombre fue seguido desde ese recinto por los antisociales. La policía realiza intensas diligencias para detener a la banda, cuyo accionar quedó grabado en las cámaras de seguridad del sector. De hecho, el sujeto
que se apoderó del dinero actuó sin mascarilla y los
detalles de su rostro están muy claros.
4 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Crónica
RECALCAN QUE HA JUGADO UN ROL PREPONDERANTE EN LA PUESTA EN MARCHA DE UN RENOVADO PROYECTO EDUCATIVO
Apoderados de Escuela de Arte y Cultura San Antonio rechazan cambio de directora Molestia. Debido a esto, se han estado realizando manifestaciones en el establecimiento y en otros sectores. CURICÓ. Preocupados se encuentran los apoderados de la Escuela de Arte y Cultura San Antonio debido al cambio de la directora, Olga Mardones, quien ha jugado un rol preponderante en la puesta en marcha de un renovado proyecto educativo. “Esta iniciativa marca una diferencia respecto a los demás colegios que conforman la Red Educativa Municipal. De a poco, se ha ido reconstru-
yendo y logrado salir adelante gracias al apoyo de la comunidad educativa y de la directora”, indicó Jorge Valdivia, representante del centro de padres y apoderados de la Escuela de Arte y Cultura San Antonio; quien mencionó que también los docentes y apoderados han sido impulsores de este proyecto. “Hemos creído en esta innovadora propuesta que funcio-
na desde la emocionalidad de nuestros niños y de entendernos como seres pensantes”, aclaró. Por esa razón, Jorge Valdivia manifestó su desacuerdo con la interrupción del proceso educativo que se está implementando el establecimiento. “Nos informamos de la noche a la mañana de la salida abrupta de la directora. No hubo tiempo de cerrar ciclos y que ella pudiera despedirse
de los alumnos”, enfatizó Valdivia. REUNIÓN El representante del centro de padres y apoderados de Escuela de Arte y Cultura San Antonio informó además de la reunión que se sostuvo con el alcalde Javier Muñoz. En la oportunidad, este manifestó que la remoción de Mardones se debería a la necesidad de rotar el cargo de director.
Molestia existe entre los apoderados de la Escuela de Are y Cultura San Antonio por la salida abrupta de la directora Olga Mardones.
Los apoderados y docentes reclaman por la interrupción del proyecto educativo.
“Consideramos bastante pobre el argumento del alcalde. Hubo formas que no se respetaron, sobre todo con la comunidad educativa, apoderados y alumnos del establecimiento”, aseveró Valdivia; quien agregó que también existe bastante desconocimiento del proyecto que se
ejecuta en las aulas y del trabajo que se realiza en conjunto con los vecinos de la población John Kennedy. “Es importante que la autoridad comprenda que como comunidad educativa estamos muy preocupados por las formas en que se ejecutan estos cambios”, concluyó.
SUS AMENAZAS SON LA PANDEMIA Y LAS VACACIONES
Gimnasios esperan mantener repunte de clientes durante el período estival CURICÓ. Que las personas sigan realizando actividades deportivas durante el período estival es el gran anhelo de los dueños de gimnasios luego de vivir serios problemas económicos cuando la crisis sanitaria estaba en su peor momento el año pasado, marcada por largas y angustiantes Cuarentenas que impedían la movilidad de la gente y realizar labores masivas. De hecho, muchos recintos bajaron sus cortinas y otras quedaron endeu-
dados para poder sobrevivir. En contacto con diario La Prensa, el administrador del gimnasio Energía de Curicó, Marcelo Valdivia, espera que la comunidad continué tonificando su cuerpo en las próximas semanas, aunque es un periodo complicado del año. “Motivar a la gente en verano cuesta más porque empieza a salir de vacaciones. De repente no es muy bueno, pero la idea es que en esta oportunidad sea
diferente”, apuntó. VACUNACIÓN El profesional señaló que otro inconveniente es que los clientes tienen que contar con su Pase de Movilidad, cuestión que no todos están cumpliendo. “Es otro punto en contra debido a que no
En los últimos meses los recintos tuvieron un importante repunte.
toda la gente tiene su tercera dosis. Entonces, algunos están reacios a ponerse al día”, indicó. Marcelo Valdivia puntualizó que ese documento es indispensable para que puedan funcionar, pues se lo exige la autoridad sanitaria. “Como es un espacio cerrado, no podemos tenerlos y se complica un poco, pero esperamos que la gente tome conciencia y se empiece a vacunar lo antes posible por el bien de todos”, aseveró.
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
FISCALIZACIÓN A PASAJEROS
Terminal Rodoviario de Talca refuerza medidas sanitarias ante Pase de Movilidad Recinto. Cuenta con un punto fijo de vacunación contra el Covid-19 para completar el esquema, que permite acceder al Pase de Movilidad que incorpora la dosis de refuerzo. tante rigurosa con respecto a la toma de antígenos con los pasajeros que arriban al terminal y con la exigencia del Pase de Movilidad, que confirme la aplicación de la dosis de refuerzo contra el Covid-19”.
TALCA. La administración del
Terminal Rodoviario de Talca, a cargo de Inversión Andina Limitada, reforzó las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19. Esto, asociado a la labor desplegada por los fiscalizadores del Ministerio de Salud y Carabineros. A la llegada de los buses interurbanos, se realiza una fiscalización a los pasajeros que descienden de los buses para confirmar que cuentan con su Pase de Movilidad vigente, atendiendo que a partir del 1 de enero, dicho documento se habilita con la aplicación de la dosis de
La administración del Terminal Rodoviario de Talca, reforzó las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19. refuerzo o tercera dosis contra el Coronavirus, a lo que se agrega un testeo aleatorio de antíge-
PARA EL DESARROLLO
Gobierno Regional conforma Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación TALCA. El Gobierno Regional del
Maule conformó un Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, que tiene como objetivo asesorar en la identificación y formulación de las políticas y acciones que fortalezcan esas disciplinas. Este comité estará presidido por la gobernadora regional, Cristina Bravo, sumado al Consejero Regional que se desempeñe como presidente de la Comisión de Trabajo de Ciencia, Tecnología e Innovación; los seremi de Educación, Economía, Ciencia y Tecnología y por tres miembros a través de un concurso público. “Nos asesorará en la formulación
de políticas tendientes a este fortalecimiento, proponer medidas y orientaciones para el desarrollo de nuestra región en el ámbito de la ciencia la tecnología la innovación y el trabajo debe ser en conjunto y coordinado con nuestra División de Fomento Productivo”, manifestó Bravo. La máxima autoridad regional agregó que “este nuevo comité es fundamental para el trabajo que realizamos en el Maule, porque nosotros queremos que nuestra región sea sustentable, pero también amigable, y que escuche a los vecinos y vecinas mediante la participación ciudadana”.
no a los usuarios que arriban a la ciudad para prevenir eventuales contagios. El gerente de operaciones del Terminal de Buses de Talca, José Vera, explicó que una de las primeras medidas con la modi-
Fotonoticia
Crean proyecto sobre importancia de las micorrizas en el ecosistema TALCA. “Mutualistas: exposición de obra basada en la simbiosis micorrízica entre hongos y plantas emblemáticas del Maule” se titula el proyecto que desarrolla la investigadora del Centro de Investigación en Estudios Avanzados de la Universidad Católica del Maule (UCM), doctora Patricia Silva, iniciativa de la Dirección General de Vinculación del plantel. La obra es una intervención con ambiente sonoro y visual envolvente, basada en imágenes de microscopía de micorrizas, en relación a plantas emblemáticas del Maule, tales como el ruil, el queule y distintas especies de orquídeas.
Llaman a cumplir Ley de Inclusión Laboral TALCA. Durante el mes en cur-
Cristina Bravo valoró la creación del Comité Regional de Ciencia, tecnología e Innovación.
ficación al Pase de Movilidad, fue informar a las empresas de buses de los cambios aplicados y cómo es necesario que se cumpla para entregar seguridad a los usuarios. Agregó que “contamos con una fiscalización bas-
VACUNACIÓN Vera indicó que han detectado a algunos pasajeros que no cuentan con su Pase de Movilidad y, en ese caso, se les sugirió que completen su esquema de vacunación para que, de esa manera, puedan acceder al servicio de transporte, tanto interurbano como rural desde el Terminal de Buses de Talca. El gerente de operaciones sostuvo que “acá contamos con un espacio habilitado para la aplicación de la vacuna, está a un costado del acceso principal por
calle 12 Oriente, ahí las personas pueden vacunarse con la primera, segunda dosis y dosis de refuerzo, para así cumplir con el calendario de vacunas y puedan trasladarse a distintos puntos de la región y del país”. Con el inicio de la temporada estival se registró un aumento en el flujo de usuarios y con ello también el riesgo de contagio por lo que, tanto las empresas de pasajeros como la administración del terminal de buses, adoptaron una serie de medidas tendientes a reducir los riesgos de contagio y por ello es que desde el 22 de diciembre del 2021 existe un aumento en la frecuencia de los buses, limpieza y desinfección constante de las máquinas, junto un refuerzo en materia de fiscalización sanitaria.
so, las empresas de 100 o más trabajadores deberán informar electrónicamente a la Dirección del Trabajo el cumplimiento que deberán observar durante el 2022, relacionado a la Ley N° 21.015, de Inclusión Laboral. El cuerpo legal, vigente desde el 1 de abril de 2018, obliga a
las empresas de 100 o más trabajadores a contratar o mantener contratados al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez, de cualquier régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores. Esta obligación rige solo en los meses en que las empre-
sas efectivamente tienen esa cantidad o más trabajadores y no es exigible en los meses en que el número de contratados puede ser inferior a 100. La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, señaló que “como las empresas pueden contratar trabajadores hasta el último día del mes y,
por ende, no tener por anticipado la certeza de la cantidad de dependientes con los que contará durante esa mensualidad, la obligación de contratación de trabajadores con discapacidad se aplicará a partir del primer día del mes siguiente a aquel en que la empresa tuvo 100 o más trabajadores.”
6 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Crónica
SEREMI CLAUDIA VASCONCELLOS
Realizan balance por proyectos del MOP en la Región del Maule Recursos. “Se cumplió con el 100% de los recursos asignados por la ley de presupuesto regional que alcanzaba los 84 mil millones de pesos, cifra que se incrementó en un 15,6% con la ejecución al 31 de diciembre alcanzando los 97 mil millones de pesos”, aseveró Vasconcellos. TALCA. La seremi de Obras Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos, valoró el esfuerzo de los funcionarios del MOP en la Región del Maule al momento de efectuar un balance sobre la ejecución presupuestaria y los proyectos que benefician a las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes. “El 2021 fue el año de la reactivación y los trabajadores del MOP respondieron porque sabían que la región los necesitaba. En el Maule se cumplió con el 100% de los recursos asignados por la ley de presupuesto regional que alcanzaba los 84 mil millones de pesos, cifra que se incrementó en un 15,6% con la ejecución al 31 de diciembre alcanzando los 97 mil millones de pesos”, precisó la seremi. Vasconcellos agregó que esto
“se traduce en nuevos caminos públicos, agua potable rural, defensas fluviales, borde costero, la conservación de la infraestructura existente y la ejecución de proyectos emblemáticos como son la ruta costera norte en la provincia de Curicó y los accesos a los parques nacionales Radal 7 Tazas (K-275); Altos de Lircay (K-705) en Vilches; y la ruta M-50 entre Cauquenes y Constitución en la costa centro sur de la región”. A este presupuesto sectorial se suman otros 64 mil millones de pesos que el MOP ejecuta por mandato de otros ministerios y del Gobierno Regional con una importante cartera de proyectos de edificación pública y rescate patrimonial como son el Hospital Provincial de
Curicó; el nuevo centro de reclusión, educación y trabajo de Talca; y la recuperación del edificio de la antigua Intendencia Regional. AGUA POTABLE RURAL El programa de agua potable a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rural (SSR) ha hecho un reconocido esfuerzo con una inversión que hoy supera los 13 mil millones de pesos para proyectos como Santa Margarita El Guindo hacia Santa Agueda Sur en la comuna de Río Claro, Sistema Duao Lipimávida que abarca parte de las comunas de Licantén y Vichuquen, Queri, Bajos de Lircay y Las Lomas de San Clemente, Orilla de Purapel de San
La titular del MOP en el Maule, Claudia Vasconcellos, hizo un positivo balance de las obras ejecutadas en la región durante el 2021.
Javier, Las Hornillas hacia Porvenir, La Unión San Víctor Lamas, Llepo Peñasco y Pejerrey Los Hualles de Linares, Lomas de Machicura de Parral, Bajo Esmeralda de Yerbas Buenas, El Plumero de Rauco y Molino Ventana del Alto de Teno. “Para 2022 se mantiene una fuerte inversión sectorial y el plan de reactivación será pare-
UNIVERSIDAD DE TALCA
cido al de 2021 que bordeó los 33 mil millones de pesos por lo que se podrá continuar con los proyectos que generan actividad económica, mano de obra y beneficios para las familias”, apuntó la seremi Vasconcellos.
En obras nuevas se destacó el 28% de avance de la pavimentación de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Pejerrey; y las licitaciones de los puentes La Recova sobre el río Achibueno; y Villa Seca de la comuna de Retiro.
Constitución contará con escuela de fútbol municipal
Magíster en Ingeniería Mecánica consigue acreditación por 4 años TALCA. La Comisión Nacional
de Acreditación (CNAChile) otorgó 4 años de acreditación al magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica (MIM) que dicta la Universidad de Talca. Este postgrado tiene como objetivo que los egresados contribuyan a solucionar problemas específicos de la Ingeniería Mecánica, a través del uso de simulaciones computacionales y validación experimental. La directora del magíster, Karin Saavedra, destacó el logro otorgado por la CNA. “Con esto, se reconoce que
Por cuatro años fue acreditado el magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica (MIM) que dicta la Universidad de Talca.
los resultados del programa son de calidad y que existe un respaldo institucional para su sostenibilidad”, indicó. La académica subrayó que la acreditación también brindará oportunidades de mayor financiamiento económico para los estudiantes que cursen el programa, tanto propias de la UTalca como las becas Guillermo Blanco como las otorgadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid). El magíster tiene abiertas sus postulaciones para el 2022 hasta el 14 de enero.
CONSTITUCIÓN. En la principal plaza de Constitución, a un
costado de la Oficina de Turismo, se están llevando a cabo las inscripciones para las clases de fútbol que comenzará a impartir el área de deportes del municipio, las que se mantendrán abiertas hasta el 11 de enero. El municipio local, a través de su alcalde, Fabián Pérez, comprometió todo el apoyo y disposición para trabajar en conjunto por el bien del deporte de la comuna, la vida saludable y los jóvenes de la comuna costera que quieran participar de la escuela. Será un escuela mixta, masculina y femenina, donde pueden participar niños y niñas a partir de los cinco años; y que será dirigida por profesores y monitores que estarán a cargo de la escuela de fútbol que comenzara el próximo jueves 13 de enero, en el recinto deportivo del Estadio Mutrun.
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
A PETICIÓN DEL ALCALDE JAVIER MUÑOZ
Realizan estudio del estado de los árboles de la Plaza de Armas Labor no invasiva. Con instrumentos especiales, empresa realiza el análisis de los árboles, algunos de los cuales tienen más de 100 años de antigüedad. CURICÓ. La Plaza de Armas de Curicó tiene árboles de más de 100 años que, si bien son hermosos y contribuyen al cuidado medio ambiental, también significan un riesgo para los miles de transeúntes que cada día pasan por dicho lugar. Es por esto que el alcalde, Javier Muñoz, solicitó a la Dirección de Aseo y Ornato, encargar a un organismo especializado, un estudio de la situación del arbolado en la plaza. Para ello, personal de la empresa LOGChile trabajó en la plaza con un instrumento especializado denominado resistógrafo, que permite medir densidad y el estado fitosanitario de los árboles.
“La idea es tomar la mayor cantidad de árboles aquí en la plaza, ello porque hemos tenido algunos accidentes ya que algunas especies se han ido desganchando, lo que es natural, ya que al árbol es un ser vivo que nace, crece y muere, entonces de acuerdo a lo que hemos podido analizar con el equipo de Aseo y Ornato haciendo una poda verde para evitar los accidentes”, señaló al respecto el director de Aseo y Ornato, Pedro Alamiro Gamboa. “Ellos (la empresa) están haciendo la medición y después nos van a dar un informe de estos resultados y de esos resultados, noso-
tros vamos a tomar decisiones (…) Este informe emanado de expertos nos va a dar las líneas de acción y si es necesario eliminar un árbol, lo vamos a tener que hacer, dictar un decreto y hacer todo el procedimiento, ello porque primero es la seguridad de las personas. Ahora hay que dejar claro que cuando nosotros eliminamos, de inmediatamente hacemos la mirada de reforestación, ya que nosotros tenemos el mismo roble americano que lo hemos trabajado y que lo tenemos en nuestro vivero municipal y también puede ser con árboles autóctonos, como el quillay y el peumo”, enfatizó. El alcalde, Javier Muñoz, solicitó a la Dirección de Aseo y Ornato, encargar a un organismo especializado, un estudio de la situación del arbolado en la plaza.
INFORME La plaza tiene árboles con más de 100 años de vida. De acuerdo a la ficha técnica del roble americano, por ejemplo, cuando es un árbol nativo vive aproximadamente 500 años y cuando es introducido, como el caso de los que tenemos en Curicó, pueden durar entre 100 y 150 años. Eduardo Vargas, gerente comercial de la empresa LOGChile, señaló que estudiaron 26 árboles de la plaza y que la próxima semana podrían emitir un informe final. “Este equipo en sí inserta una pequeña broca muy fina dentro del árbol, es comuna una aguja, lo que se llama ‘Ensayo no invasivo’ que detecta la sanidad interna de la madera, la resistencia mecánica que le pone la madera al ingreso de esta broca o aguja, es lo que queda reflejado en gráficas dentro del equipo. Esto significa que cuando las gráficas están altas, la medara está sana y cuando la madera esta blanda, podrida, las curvas bajan y naturalmente, cuando hay cavidades o huecos la curva se va hacia abajo, entonces en función de los diámetros se detecta la sani-
La próxima semana, la empresa estaría dando a conocer los resultados de este estudio. dad del árbol, después de analizan las curvas y se determina en qué estado está el árbol en las zonas de raíces”, dijo. ANÁLISIS Explicó que con este análisis, se puede determinar de acuerdo a la sanidad del árbol, que puede hacerse un manejo del follaje, rebaje de cortes de ganchos o si el árbol está internamente muy deteriorado, es necesario eliminarlo y plantar una nueva especie. “El objetivo de nuestros trabajo es hacer una recomendación, primero del estado del árbol y segundo una recomendación de qué hacer o de cómo actuar en función de su ubicación, de su estado, de su altura, de su follaje, pero lo más importan-
tes que muchas veces los árboles están en mal estado y nuestra recomendación es drástica, y esto es porque aquí hay riesgos de daños personales y materiales. Hay que agregar que nos pasa mucho que árbol esta aparentemente bueno por fuera pero que por dentro está hueco y a veces al revés, el árbol se ve caído, se ve mal y en general, está bien”, explicó Vargas. La próxima semana, la empresa experta en testeo y diagnóstico de la calidad de la madera viva y estructural con tecnología alemana de vanguardia, estaría dando a conocer los resultados de este estudio, que fue posible realizarlo con recursos municipales a través de la Corporación de Fomento Productivo.
VILLA EL MANZANO DE LOS NICHES
Vecinos esperan con ansias inicio de faenas de moderno parque recreativo CURICÓ. En marzo podrían empezar las obras de construcción de un moderno parque recreativo para la villa El Manzano de Los Niches. Se trata de un proyecto que fue elaborado por la Municipalidad de Curicó, a través de Secplac, en conjunto con los vecinos, iniciativa que fue postulada a los fondos FRIL del Gobierno Regional del Maule, por casi 100 millones de pesos. Actualmente, el proceso de licitación está cerrado, por lo que en el transcurso de este mes (enero) es probable que el concejo municipal apruebe una de las propuestas, para
que pronto comiencen los trabajos. Así lo comentó el alcalde, Javier Muñoz, en una reunión informativa, en la que también participó el, concejal, Javier Ahumada y el consejero regional electo, Roberto García. “Nunca se había hecho una inversión de esta magnitud. Son casi 100 millones de pesos que vamos a invertir acá, con áreas de circulación, veredas inclusivas, escaños, árboles, iluminación, zonas de juegos y máquinas de ejercicios. En fin, aquí hay toda una intervención que va a convivir de muy buena manera con la
Cerca de 100 millones de pesos se invertirán en este proyecto elaborado por la municipalidad y postulado al FRIL del Gobierno Regional. multicancha, con la sede social y vamos a tener un entorno muy agradable para la comunidad del sector”, dijo. Así es, de acuerdo a lo indicado en la licitación pública, se in-
tervendrán sobre tres mil 500 metros cuadrados de parque, los que incluirán zonas de reunión y esparcimiento. Se implementan escaños inclusivos, circulaciones inclusivas de
hormigón, áreas verdes con árboles de bajo consumo hídrico, diferentes tipos de suelo y con accesibilidad universal para fortalecer la integración social.
DETALLES Este parque recreativo es un proyecto que la comunidad de la villa El Manzano de La Obra venía requiriendo hace algunos años, como indican las integrantes de la junta de vecinos. Este sector bajo la administración del alcalde, Javier Muñoz, ha concretado diversos proyectos de infraestructura que han mejorado radicalmente la calidad de vida de las familias, entre los que destaca la pavimentación del callejón El Sauce durante el 2020, por el que esperaron cerca de 20 años.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Redistribución del poder
La soledad de la persona hospitalizada Esta crisis sanitaria ha dejado de manifiesto una situación muy asfixiante para los enfermos de Covid-19 y sus familias, se trata de la soledad de la persona hospitalizada y la incertidumbre en que queda toda su familia. La pandemia evidenció con mayor fuerza el carácter restrictivo predominante que clínicas y hospitales en Chile tienen sobre la inclusión familiar y la flexibilidad de los horarios de visitas, lo que está totalmente justificado para una pandemia mundial, dado el alto nivel de contagio del virus y las medidas sanitarias que se decretan para evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, la invitación ahora es a analizar cuál es la mejor forma en que podemos superar esta arraigada práctica que en nuestro país se promueve desde hace muchas décadas, y que en países desarrollados, ya antes de la pandemia, ha migrado hacia a inclusión familiar
y la flexibilidad de los horarios de visitas como una fortaleza, que ha demostrado científicamente que no aumenta las infecciones siempre que se cumplan las medidas de protección adecuadas, y que por el contrario, disminuye los días de estadía en UCI, las complicaciones cardiovasculares, la agitación y confusión del paciente, y además, está descrita como una de las intervenciones no farmacológicas más efectivas para prevenir el delirium. Incluso la Joint Comission, entidad internacional acreditadora en el campo de la seguridad del paciente, recomienda la presencia de la familia en los cuidados como una medida que evita los errores de la práctica clínica. La familia en sus distintas formas, es un eslabón indispensable en la vida de un ser humano, brinda soporte emocional y sensación de seguridad irremplazable. Entonces, el desafío ahora debería ser una progresiva tendencia
BEATRIZ ARTEAGA Directora Escuela Técnico de Nivel Superior en Enfermería, Universidad de Las Américas
a la liberalización de las políticas restrictivas en la recuperación de los enfermos. Este cambio es un proceso que requiere tiempo, asesoría y apoyo, tanto por la propia pandemia del Covid-19 que aún vivimos, como también para la reflexión, el consenso y la adopción de acuerdos de colaboración en las instituciones de salud.
Ha comenzado a discutirse el papel que el Banco Central tendrá en el nuevo ordenamiento jurídico. La discusión de este tema, entre muchos otros, es una muy buena ocasión para que los convencionales muestren una virtud fundamental del buen político y así preparen también la senda para que los futuros servidores públicos la practiquen: se trata de la desconfianza que el político debe tener hacia la concentración de poder en sus propias manos y, su otra cara, que es la confianza en los ciudadanos, sus comunidades y sus instituciones para tomar decisiones. El programa de Gobierno del Presidente electo señala expresamente: “El centralismo es un problema para Chile y hoy tenemos una oportunidad para impulsar una descentralización cuyo horizonte sea la redistribución de poder y un desarrollo territorial equi-
Las viviendas vuelven al centro Durante la pandemia, se observó un aumento de la demanda de arriendos de casas y departamentos alejados de los centros urbanos. Fue justo el momento en que el confinamiento era una obligación necesaria, y el trabajo remoto una opción para cuidarse de los contagios. Para muchos fue una oportunidad para alejarse del ruido de la ciudad y acompañar a sus seres queridos. En este escenario, los arrien-
dos de viviendas de tres dormitorios aumentaron en torno a un 13% durante los últimos 12 meses, mientras que las de cuatro dormitorios aumentaron casi 19%. Esta incipiente descentralización de la vivienda ahora está a punto de detenerse. Muchas oficinas están volviendo a funcionar, mientras que colegios y universidades ya anunciaron el retorno a la presencialidad en 2022. Razones
hay para volver al centro, y es muy probable que esta sea la nueva forma de vivir, sin que haya cambios fuertes en la tendencia en el mediano plazo. Estos cambios nos llevan a pensar en cuáles son las necesidades más profundas que tienen las personas al escoger un lugar donde vivir. Calidad de vida y conciliación entre familia y trabajo son las bases para planificar nuestras ciudades.
VALENTINA PARDO Country Manager de Tango Chile
JOSÉ LUIS WIDOW Decano Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes
tativo que tenga en cuenta la diversidad territorial del país”. Coherentemente con esta idea, los puntos sobre “Descentralización y Gobiernos Regionales” y “Poder local y Municipios” parecen apuntar, aunque tímidamente, en la dirección correcta. En general, las opiniones sobre el Banco Central también parecen bien encaminadas. Sin embargo, la Convención y el programa de Gobierno, en muchas otras materias van en la dirección opuesta, pues imponen un solo modelo de vida a toda la sociedad. El buen político desconfía de la acumulación excesiva de poder en sus manos, porque conoce sus propias limitaciones para determinar aspectos particulares de la vida de los ciudadanos y porque reconoce que estos deben tener las libertades y poderes necesarios para hacer andar sus propios proyectos y comunidades. Es de esperar que los políticos -convencionales, parlamentarios o del Ejecutivo- practiquen la virtud que pone medida a su propio poder. Es difícil, pero lo último que se pierde es la esperanza.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 856
Dólar Comprador $ 826
FARMACIAS DE TURNO UNIVERSO
O´Higgins Nº 796
BELMONTE
SANTO DEL DÍA
APARICIO
Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 05 Enero 06 Enero 07 Enero
$ 31.016,68 $ 31.021,67 $ 31.026,67
ENERO $ 54.442 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Un merecido “regalo” Durante este 2022, la pileta central de la Plaza de Armas de Curicó cumplirá 160 años. Por lo mismo, tomando en consideración las condiciones que por estos días presenta dicha estructura, voces que surgieron desde la propia comunidad curicana han planteado la necesidad de poder “intervenirla”, para así seguir perpetuando su presencia en el corazón de la “Ciudad de las Tortas”, sobre todo tratándose de un espacio icónico, punto natural de encuentro. Durante la última sesión del 2021 del concejo municipal, la concejala, Paulina Bravo, acusó recibo de la aludida propuesta, por lo que durante la respectiva “Hora de Incidentes”, expuso la idea, recalcando que si bien, en los últimos años la pileta ha recibido algunas “reparaciones”, aquellas han sido “insuficientes”, pensando en las venideras generaciones de curicanos que puedan conocerla o tomarse una foto con ella. Durante el desarrollo del primer concejo municipal del año en curso, se informó que, tras conocer dicha pro-
puesta, el municipio comenzó a llevar a cabo una serie de gestiones, en la línea de concretar una hipotética remodelación. Por ejemplo, se tomará contacto, vía un oficio, con el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a fin de que profesionales de dicha unidad se puedan trasladar a Curicó y concreten una visita en terreno. Con ello se busca gestionar un proyecto de conservación. La idea es que puedan ver la pileta “en vivo y en directo” y en base a sus conocimientos o experiencia, que establezcan lo que se pueda hacer: restaurar o intervenir, ya sea en su totalidad o bien, en sus partes “más dañadas”. Lo importante es que al parecer la “semilla” ya fue plantada, por lo que dicha idea de carácter ciudadana, podría transformarse, por qué no, en un bonito “regalo” de cumpleaños para una estructura que, precisamente, vio la luz gracias a la recolección de recursos por parte de los vecinos de ese entonces.
DESDE MI RINCÓN
¿Alguien o algo? JUAN ANTONIO MASSONE
Un chiste repetido termina por despojarse de toda gracia. Analogía: la persistencia de actitudes negativas de unos para con otros, como injusta respuesta a la buena disposición de confidencia y afecto recibidos, no debería extrañar, ni mucho menos doler. Sin embargo, no es así como reacciona la sensibilidad. Quedamos perplejos, sorprendidos, magullados cada vez que se nos propina una respuesta inadecuada que más parece agresión, descomedimiento o ausencia de mejores expectativas forjadas a partir de un trato habitual y crecido en que creímos coincidir. Amistad o amor, todo encuentro humano propende a ser compañía de vida. Esa compañía significa compartir tiempo, disposición anímica, interés genuino por el otro. Porque la afinidad exige de una conducta consecuente
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
entre las personas que animan la relación afectiva. Cada uno se transforma en presencia muy viva en el otro. Tal el anhelo y el fruto de encontrarse verdaderamente en lo más humano. Y de ello surgen, espontáneas, espera y confianza de reciprocidad que confirmen, posteriormente, la verdad de constituir un núcleo de vida, incluso sobre la base de las diferencias. Con demasiada frecuencia experimentamos que la declaración y promesa de encuentro mutuo decae en frialdad utilitaria, instrumental. Este menoscabo padecido presenta el feo rostro de la decepción, porque alguien declara en hechos o en omisiones, que no correspondía a la amistad ni al amor cuando supusimos caminar en su compañía. Se nos arranca el piso de la certeza; en cambio, invade la avalancha del amargo vacío.
Descubrimos, de golpe, no habitar con nombre propio en su intimidad, más que como un dato, a lo sumo en calidad de referencia circunstancial. Creíamos ser alguien, pero la evidencia confirma que somos nadie. No se trata aquí de los legítimos cambios del sentir en la evolución afectiva de un individuo. Desde luego, las afinidades no son obligatorias y muchas relaciones humanas no pueden mantenerse indefinidamente vigentes. Así y todo, no menos legítimas aquellas experiencias llamadas a cumplir un papel transitorio, aunque fecundo en la vida. Pero siempre importará que un auténtico encuentro interpersonal sea leal a la confianza, disposición y recuerdo de que el otro ser involucrado es persona y no una cosa desechable. ¿Alguien o algo en nuestra vida? He ahí el dilema.
Y llegaron las vacaciones JUAN VÉLIZ DÍAZ
Después de un año de arduo trabajo, la gran mayoría de las personas, se prepara para un reparador descanso en el cual reponer energías, para quedar como nuevos e iniciar la nueva etapa laboral con el entusiasmo que corresponde. Y comienzan los preparativos para el viaje de veraneo. Se juntan montones de ropa para llevar del marido, de la señora, de los hijos y se encuentra con que, en algunas ocasiones, hay que lavar hasta tarde y planchar para que las posibles vestimentas a usar, estén en condiciones. Se elige la ropa adecuada, fresquita para el día, un poco más abrigadora para la noche, y cuesta decidirse si llevar tal o cual polera, o jeans, o sweter o zapatillas o chalas o… y se van juntando una al lado
de la otra haciendo, poco a poco, un montón que, de solo mirarlo, uno se da cuenta que no va a caber en el bolso o la maleta. También se tiene que comprar la alimentación que se va a llevar: la caja de tomate, “medio verdón”, para que dure; la fruta, la verdura, que se debe comprar el mismo día, para que dure más tiempo fresca y no se añeje. Hay que levantarse temprano, más que de costumbre y empezar a acomodar cajas, bolsos y maletas en el auto, para que quede todo bien compacto y no falte nada, y a tratar de ubicar a toda la familia en el interior, y de los diez o doce que deben ir, cinco o seis no alcanzan y deben viajar en micro hasta llegar a la playa, que es el lugar elegido de veraneo. Una vez instalados, hay que comenzar a orga-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nizar la casa durante los ocho o diez días que durará el ¿descanso? Y, habitualmente, la dueña de casa que durante todo el año ha trabajado en la oficina, o en la empresa, o en la escuela, además de su propia casa, se ve recargada de más trabajo durante todo el veraneo, porque los niños necesitan descansar para que tengan un buen año escolar. Y así pasa todo el veraneo y todas las vacaciones. Tal vez se trabaja más, pero queda la íntima satisfacción de haber salido de la rutina, de la ciudad, del calor, para estar algunos días, lejos de todo, con el mismo trabajo o quizás más, pero veraneando y en la playa. Al final, lo mismo para retornar, con menos cajas, tostados, alegres y dispuestos a iniciar una nueva jornada. Este año será mejor, porque “descansamos”.
10 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Deporte
¡CAMPEÓN DE LA LIGA DOS!
TINGUIRIRICA SF CELEBRA VUELTA A PRIMERA DIVISIÓN Triunfazo. En el tercer partido de la final de la liguilla de ascenso cesteril, apabulló al CD Manquehue por un estrepitoso 95-66. El cuadro sanfernandino necesitaba ganar en casa para poner el 2-1 a favor y lograr el ansiado trunfo. SAN FERNANDO. La algarabía se prolongó durante la madrugada de ayer cuando Tinguiririca SF se proclamó campeón de la Liga DOS logrando el único premio en disputa: el ascenso a la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Un repleto Gimnasio Municipal de San Fernando, fue testigo del triunfo de Tinguiririca SF, que nuevamente está de vuelta con los gigantes cesteros. Recordar que el 2014 conquistó
el título de la máxima categoría y que después vino la debacle del descenso a la Segunda División y que hoy ha despertado con nuevos bríos para ser parte este 2022 del campeonato de la Primera División de la LNB. EL CAMINO Tinguiririca San Fernando, dirigido por el talquino Héctor “Tito” Vera, superó de manera categórica al CD Manquehue
95-66, quedándose con la serie final por 2-1, pues ambos cuadros estaban 1-1 en el marcador del mejor de tres pleitos. Los dueños de casa entraron motivados desde el primer minuto, y como desde hace mucho tiempo no se veía, más cuando el “Techado” estaba repleto de hinchas, se anotó un parcial de 9-0 para descolocar a su rival y encaminar a la victoria ante un adormecido equipo germano. A medida que el reloj fue avan-
Tinguiririca SF alzó la copa de campeón de la Liga DOS de la mano del DT talquino Héctor “Tito” Vera.
El histórico Benjamín Acuña conduciendo la naranja.
zando, el quinteto de Vera fue superando cada obstáculo que los capitalinos pusieron en el parquet. Es más, la figura consular de Julius Holt fue clave para la definición de las acciones y el primer cuarto lo ganaron por 22-14 y llegaron al descanso, con un tranquilizador, 50-33. Tinguiririca SF administró bien los tiempos en el complemento, y gracias a los tiros perimetrales -que habían estado muy ausentes en los otros dos juegoslograron no solo mantener, sino aumentar la ventaja, para terminar el tercer cuarto 71-52. Los últimos 10 minutos, el local hizo correr el reloj para solidificar prontamente el triunfo y la visita se resignó a su derrota, y ver como Tinguiririca SF festejaba su tercer título nacional,
con marcador final de 95-66. JUGADORES El plantel de jugadores resaltó el triunfo conseguido, como el histórico jugador, Benjamín Acuña, que fue campeón de la Liga Nacional en 2014 vistiendo la camiseta de TSF, Sergio Chialva, Juan José Carrasco, Joaquín Bravo, Vicente Farías, Steve Soto, Juan Videla, Patrick Sáez, aunque la mejor valoración del partido lo obtuvo, Julius Holt, gracias a su dobledoble de 19 puntos y 11 rebotes. Le siguieron en anotaciones Eduardo Sepúlveda con 17 puntos, Matías Sepúlveda con 15 y Keinder Albarracin con 13, el curicano Cristian Iturriaga, que por lesión no jugó mucho durante la temporada, entre otros. Por parte del Club Manquehue,
Francisco “Chaleco” López: “Fue una etapa muy compleja”
“Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, en el Can-Am en las dunas de Arabia Saudita. de ventaja sobre el francés, Guillaume De Mevius, y a 15’26”
quienes más puntos aportaron fueron Juan José Peters con 20 y Jorge Schuler con 17 unidades. Un triunfo histórico para TSF, que retorna a la máxima categoría del básquetbol nacional. Se incorporan a la Liga CDO 2022, que arranca para la mayoría de los equipos este sábado 8 de enero. El elenco de San Fernando vuelve a la división que supo ganar el 2014.
“NACHO” CORNEJO AVANZA UN LUGAR
AYER LLEGARON TERCEROS
ARABIA SAUDITA. Ayer en la etapa especial más larga del Dakar 2022, Francisco “Chaleco” López logró distanciarse a casi 21 minutos de sus rivales más próximos en la clasificación general de la categoría Prototipos Ligeros. Tras 707 kilómetros, de los cuales 465 fueron cronometrados, el piloto maulino junto a Juan Pablo Latrach, cruzaron en tercer lugar la meta del día, para seguir como líderes absolutos en la clasificación general. Nuevamente el juvenil estadounidense, Seth Quintero, fue el más rápido de la jornada, llegando a la meta con 7 minutos 50 segundos
Sergio Chialva con la copa en la mano. Recordar que dicho jugador tuvo un paso por Liceo de Curicó.
del chileno. Quintero y De Mevius ya no revisten mayor peligro para
las pretensiones de los chilenos, pues ambos están excluidos de la batalla por el título este año tras sumar 10 horas de penalización tras sendas fallas mecánicas que los dejaron tirados en el desierto saudí, reenganchando en la competencia. De esta manera, “Chaleco” López se distancia de su rival más cercano, el sueco Sebastian Eriksson, a 20’59”. “Fue una etapa muy compleja, con muchas variaciones de terreno y con ríos de barro, donde tuvimos que buscar el mejor lado para cruzarlos. Finalmente, estamos muy conformes con lo realizado hasta ahora siguiendo una
estrategia que nos ayude a avanzar cada día y sin las ansias de ganar una etapa. Cuando llegue el momento lo haremos, pero ahora el objetivo es ir rápidos, pero cuidando el Can-Am que se ha portado fantástico”, explicó López. La quinta etapa de hoy contempla un total de 563 kilómetros, de los cuales 346 son de especial. Habrá cambio de terreno con pistas de tierra, piedras y rocas pequeñas en la primera mitad de especial. Luego vendrán 50 kilómetros de dunas, que aún se mantienen duras debido a las lluvias recientes, ya que en Arabia Saudita es estación de invierno.
Fueron 465 kilómetros cronometrados entre Al Qaisumah y Riyadh, la mayor cantidad de las 12 etapas del Dakar. 79% de tierra, 12% de dunas, 7% de arena y 2% de lago seco fue el “menú” de la etapa. Un tramo peligroso que podía costarle la carrera a cualquiera. Entonces los pilotos se cuidaron. En esa premisa, el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) cruzó la meta en la capital de Arabia Saudita en la posición número 12, a 15 minutos 9 segundos del ganador de la etapa, su compañero de escudería Joan Barreda. La Etapa 5 de hoy corresponde a un bucle alrededor de la capital saudí de 563 kilómetros, de los cuales 348 serán de especial.
Deporte
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
PERAFÁN Y GALEANO DICEN ADIÓS EN REDES SOCIALES
ALGUNOS SE DESPIDEN, OTROS CADA VEZ MÁS CERCA Renovación. En Curicó Unido reconocieron que no pueden finiquitar jugadores, mientras el portero, Martín Perafán y el defensor, Leonel Galeano se despiden en Instagram, ya que son refuerzos del Quilmes argentino y el Melgar peruano, respectivamente. A su vez, históricos como Martín Cortés y Luis Santelices podrían volver al club en una inyección de identidad que pretende, Patricio Romero, en el equipo de Damián Muñoz. CURICÓ. El nuevo directorio de
Curicó Unido señaló que ningún jugador de la plantilla 2021 puede ser finiquitado hasta conocerse el fallo final de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP. “No se puede finiquitar jugadores hasta conocer la resolución final de la ANFP, así los extranjeros sin contar con su finiquito no pueden firmar en otro club”, señaló Patricio Romero, en especial alusión a los argentinos Martín Perafán y Leonel Galeano, quienes se despidieron de Curicó Unido en redes sociales. EL ADIÓS A DISTANCIA “Momento de despedirme de esta gran institución, quien me conoce sabe que jamás me canso de agradecer, ciudad
El histórico, Martín Cortés, estaría cerca de volver a ponerse la camiseta albirroja.
que me dio la posibilidad de conocer gente increíble, com-
pañeros, cuerpo técnico, empleados del club, dirigentes y
afición. Gracias. Seguiremos buscando objetivos y cumpliendo sueños con mucha humildad y trabajo”, escribió en su cuenta de Instagram, el portero Martín Perafán, a lo cual, sus compañeros como Fabián Cerda reaccionó señalando “Todo el éxito amigo querido @martinperafan. Que sea un hermoso 2022 y se cumplan todos tus deseos, se te extrañará flaco querido”, señaló el también arquero. Perafán en Argentina es confirmado como nuevo refuerzo de Quilmes, club de la Primera B trasandina. Por su parte, otro que dijo adiós al Curi en redes sociales fue el defensor argentino, Leonel Galeano, quien fue anunciado recientemente en el Melgar de Arequina, en Perú, donde de-
“ME DA PENA DECIRLO, PERO A MÍ NO SE ME AYUDÓ CIENTO POR CIENTO”, DIJO
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
berá jugar la fase preliminar de la Copa Sudamericana. “Hoy toca despedirme de una gran institución que me hizo sentir cómodo durante todo el proceso. Solo quiero agradecer a todas las personas que trabajan allí, a la gente por el apoyo constante y a todas las grandes personas y seres humanos que conocí durante este tiempo. Gracias totales @cdpcuricounido”, escribió Galeano en su cuenta @leogaleano27. “Éxito Leo en todo lo que venga!!”, reaccionó en Instagram el “Pepe” Rojas, mientras el histórico y capitán, Franco Bechthdolt señaló: “Grande Mister!! Te vamos a extrañar”. POSIBLES REFUERZOS Adiós han dicho a Curicó Unido un portero y un zurdo, mientras otro arquero y otro
de pierna izquierda suenan como posibles fichajes para la nueva temporada en Curicó Unido. Pese a no reconocerlo abiertamente, el nuevo directorio del Curi señaló públicamente que: “Están todas las posibilidades para conversar con Martín”, haciendo alusión al histórico Martín Cortés, quien tras un año en la U. de Concepción podría volver a Curicó Unido este 2022. Del mismo modo, otro de larga historia en los albirrojos como el arquero sarmientino, Luis Santelices, luego de dos temporadas en Everton de Viña del Mar, podría volver a casa y ser también nuevo refuerzo de los curicanos, en un primer indicio de inyección de identidad al nuevo plantel que busca conformar el también histórico Damián Muñoz.
Medallista paralímpico de Tokio, Alberto Debutó la Sub 15 Abarza: “Me siento muy desilusionado” ayer en Mejillones SANTIAGO. Partiendo de la frase: “Todo lo que brilla no es oro”, el mejor deportista paralímpico de Chile, el nadador Alberto Abarza, se expresó con desidia tras una entrevista con diario La Tercera. “Me tiene muy desilusionado el deporte de nuestro país”, en razón a desnudar su realidad que lo llevó a Tokio a conquistar tres medallas. Sin embargo, al comenzar el 2022 y con grandes planes para Santiago 2023 y París 2024, no está tranquilo, poniendo en duda su futuro en el deporte de alto rendimiento pues su equipo técnico se maneja a “puro ñeque”, su hermana, su entrenador que trabaja con él, sin recibir un sueldo digno (180 mil pesos). “Hablé con mi entrenador y me dijo lo que necesitaba. Vamos a ver qué podemos conseguir, pero si mi entrenador me dice ‘vamos a pararnos al Paseo Ahumada a
Alberto Abarza, el “Mejor de los Mejores” deportistas paralímpicos 2021.
recolectar dinero’, yo voy. Aunque ahí después vendrían los dimes y diretes y también sería injusto, porque cada persona paga impuestos, para que el dinero se vaya al Ministerio del Deporte y
se puedan cumplir las necesidades de cada deportista. Tienen que tener un lineamiento de prioridades y ver qué deportista tiene prioridad en algunas cosas y eso es lo que le falta al Comité
Paralímpico. El técnico nacional ni siquiera puede entrar al Estadio Nacional. Entonces, no entiendo el lineamiento”. dijo. “Me produce tristeza haber llegado a Tokio, fue como un charchazo a la cara. Me financié todo. Cuando digo que las medallas fueron más por una gestión propia, me da pena decirlo, pero a mí no se me ayudó ciento por ciento (…) Me tiene muy desilusionado el deporte de nuestro país; cómo se trabaja, el apoyo (…) Por ahí me dijeron que las empresas privadas no apoyan, pero yo creo que ni siquiera deberían estar. Es labor del Estado y por algo cada chileno paga su 19% cuando compra el pan, el azúcar. El dinero está, pero lo que falta es gestionarlo bien. Veo a un gerente que gana cuatro millones y veo al entrenador de un medallista que gana 180 mil pesos y ahí empieza mi problema”.
La Academia Samuel Reyes, que representa a la Región del Maule, en el Campeonato Nacional de Fútbol Sub 15, debutó ayer en la localidad de Mejillones, frente a similares de Ancla de Antofagasta. Junto al profesor de Educación Física, Samuel Reyes, lo acompañan Juan Espina y el psicólogo deportivo, Mario León Salgado.
Vuelve el polo con la Copa CH propiedades Después de más de un año sin poder disputar una copa en el Club de Polo de Curicó producto de la vigente pandemia, este sábado y domingo retorna la actividad polera con la disputa de la tradicional Copa CH Propiedades, bajo la batuta organizativa de Sergio Correa. “Teco” Correa, adelantó que las inscripciones se cerraron y que la competencia reunirá a equipos conocidos en el ámbito polero en sus series A, B y C, a jugarse a cuatro y cinco chukkers.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
ENTRETENCIÓN, DEPORTES Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
RAIMUNDO CANQUIL
Escuelas de Verano apoyarán a familias que trabajen durante la temporada en Molina
Concejal plantea inquietud por circulación de fuegos artificiales
Del 17 de enero al 14 de febrero. Se trata de una iniciativa municipal que pretende dar cobertura a niñas y niños de la comuna entre 6 y 12 años de edad.
Los menores vivirán unas vacaciones inolvidables gracias al apoyo municipal.
MOLINA. Entretención, deportes, actividades al aire libre, compañerismo y unas vacaciones inolvidables. Eso es lo que prometen las Escuelas de Verano de Molina, cuyo funcionamiento se extenderá del 17 de enero al 14 de febrero de este año. Se trata de una iniciativa municipal pensada en las familias de padres o madres que se desempeñan en trabajos de temporada, brindando cobertura a ni-
Diversos juegos educativos podrán disfrutar los niños con el apoyo de profesores del Instituto Nacional del Deporte (IND).
El compañerismo es uno de los valores que se ponen en práctica en las Escuelas de Verano.
ños y niñas entre 6 y 12 años de edad. PANORAMA ENTRETENIDO Para ejecutar el proyecto, el municipio destinó más de dos millones de pesos de su presupuesto, pero contó además con recursos del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) por 4,5 millones de pesos. Todo esto hará posible la realización de diversas actividades tanto en la Escuela San Pedro de Molina como en la Escuela Eduardo Frei Montalva de Lontué. El programa contempla salidas a la piscina municipal, clases de natación, juegos educativos,
fútbol, básquetbol y mucho más. “Sabemos que hay muchos niños y niñas cuyos papás, mamás o cuidadores salen a trabajar en el rubro de la fruta durante esta temporada, por lo que esperamos brindarles un apoyo con estas Escuelas de Verano en donde no solo estarán seguros, sino que se potenciarán valores importantes y podrán divertirse de manera sana”, comentó la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo. Para acceder al beneficio, los interesados deben inscribirse en el Departamento Social hasta el viernes 14 de enero, de 9:00 a 13:00 horas.
CURICÓ. El concejal, Raimundo Canquil, expresó su preocupación por el lanzamiento de fuegos artificiales en distintos sectores poblacionales y el extravío de mascotas producto de esto, lo cual se vio reflejado sobre todo durante Navidad y Año Nuevo en distintos sectores de la ciudad. “Esto genera molestia en los adultos mayores, niños con trastornos de aprendizaje y dueños de mascotas ya que estas se asustan por el estruendo”, indicó Canquil; quien recordó de paso que el municipio ya no está financiado shows de carácter pirotécnicos. “No obstante esto, algunas personas siguen comercializando y comprando estos fuegos artificiales”, aseveró el edil. Por esa razón, Canquil hizo hincapié en la necesidad de fiscalizar y educar a la comunidad respecto al daño que genera el uso de la pirotecnia.
Para el edil Raimundo Canquil es preocupante la pirotecnia que se está presentando.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Crónica
SE TRATA DE UNA COINFECCIÓN DEL VIRUS DE COVID-19 E INFLUENZA
No descartan que Chile pueda tener a futuro casos de Flurona Habla experto. Pese a que es una situación muy poco frecuente, podría presentar complicaciones mayores a personas inmunodeprimidas y con enfermedades de base. Brasil ya confirmó tres casos. SANTIAGO. Cursar una infección respiratoria provocada por dos patógenos distintos es una realidad, y está ocurriendo en medio de la pandemia. Flurona, nombre acuñado por la conjunción de las palabras Influenza y Coronavirus, es una coinfección de ambos virus respiratorios de forma simultánea. Así lo explica el doctor Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), quien señala que este tipo de coinfecciones “no son frecuentes, pero sí son observadas en Medicina y, en este caso, al tratarse de Influenza y Sars-CoV-2 puede producir una infección más grave y con mayor riesgo”. El infectólogo explica que en Chile ya se está viendo una mayor circulación del virus Influenza, escenario que coincide con el au-
de aparición de nuevas variantes por la coexistencia de ambos”.
Flurona, nombre acuñado por la conjunción de las palabras Influenza y Coronavirus, es una coinfección de ambos virus respiratorios de forma simultánea. mento de los casos de Covid-19 debido a la variante Ómicron. “Bajo este contexto podríamos ver algunos casos de Flurona. En este sentido, mi recomendación
es que consideremos comenzar, simultáneamente, la campaña de vacunación con la cuarta dosis de refuerzo contra Covid-19 y con la de la vacuna contra la influenza”.
En todo caso, advierte Pérez, “no hay ninguna posibilidad de recombinación genética entre los virus porque son completamente distintos, por tanto, no hay riego
CUADRO No hay manera de saber que una persona está cursando una infección simultánea por ambos virus, pero el indicativo clave es tener síntomas respiratorios. “Estos signos pueden variar de persona a persona, los que pueden tener mayor o menor compromiso dependiendo de si está o no vacunada o de si tiene alguna otra comorbilidad”, especifica el doctor Pérez. Es fundamental que cualquier persona con fiebre o dificultad respiratoria acuda a consulta. “Existen paneles virales que detectan varios virus respiratorios a la vez. Solo a través de esta prueba de laboratorio se va a detectar si una persona está o no al mismo tiempo infectada por
más de un virus”. Tanto para el virus de la Influenza como para el de SARS-CoV-2 existen antivirales específicos. Para el primer cuadro está el Oseltamivir, mientras que “para el Covid-19 hay dos disponibles, pero aún no tienen presencia en el país. La compañía Pfizer y Merck desarrollaron estos fármacos, y esperamos que en el mediano plazo lleguen a Chile”. El decano de la Facultad de Medicina y Ciencia USS llama a mantener las medidas de autocuidado frente a Covid-19, para así evitar contraer cualquiera de los dos virus. “Si bien la vacunación es una buena herramienta para evitar casos graves, es importante recalcar que en pacientes con enfermedades crónicas un cuadro de Flurona puede ser complejo”, finaliza.
HABLA NUTRICIONISTA Y ACADÉMICA
Cómo bajar los kilos “ganados” durante las fiestas de fin de año SANTIAGO. Durante las fiestas de fin de año se suele comer más de lo habitual, alimentos con mayor aporte calórico y a deshora. Por esto, al inicio de un nuevo año, volver a la rutina habitual incluye ordenar la alimentación, tanto de niños como adultos. Carolina Pye, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, entrega una serie de recomendaciones para tomar hábitos de alimentación saludable. Durante las últimas semanas del año es habitual que nuestra alimentación cambie es por eso que “es aconsejable volver a los horarios, cantidades y alimentos ha-
bituales, incorporando en los tiempos de comidas verduras, frutas y cuidando la hidratación con suficiente agua”. Para muchos esta transición puede ser una tarea difícil, es por esta razón que la especialista recomienda incluir ensaladas en ambos tiempos de comida, en la que se incluyan al menos dos verduras de distintos colores y cambiar alimentos procesados por aquellos hechos en casa. Respecto a las dietas indica que “no son útiles para reestablecer la alimentación normal ya que por lo general excluyen alimentos habituales y suelen tener efecto rebote. Se deja la dieta y se recupera gran o más peso
Una alimentación saludable no tiene por qué ser una “dieta” como sinónimo de restricción y sacrificio. del que se había perdido”. “Una alimentación saludable no tiene por qué ser una “dieta” como sinónimo de restricción y sacrificio, todo lo contrario, debe ser una
alimentación que la persona disfrute y sobre todo genere saciedad. Para esto es fundamental incluir alimentos que contengan agua y fibra de forma importante
y, sobre todo, alimentos que a la persona le gusten y que a la vez sean nutritivos, es decir, ricos en nutrientes. Incluir vegetales, granos, legumbres y frutas, pero tam-
bién alimentos como pescado, huevo, lácteos y grasas de buena calidad”, dice la nutricionista. En el caso de los niños, la especialista señala que el ejemplo de los padres es fundamental para ayudarlos a ordenar su alimentación. “Realizar los tiempos de comida que corresponden de acuerdo a la edad, ofreciendo alternativas entretenidas y que incentiven el consumo de verduras, cereales integrales y frutas de forma importante. Por ejemplo, ofrecer frutas como una colación, pero en forma de ensaladas o tuti fruti en vez de la fruta entera que puede ser menos atractiva”, concluye Carolina Pye.
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
PRESIDENTE DE REGIONALISTAS EN EL MAULE
Manuel Améstica: “Esperamos un Gobierno de transformaciones” Próxima administración. En contacto con diario La Prensa, el aún consejero regional espera que el nuevo Mandatario concrete soluciones en temas tan relevantes
FUERA DEL CORE Manuel Améstica recordó que dejará su cargo de consejero regional por la provincia de Curicó, pues no fue reelecto en las últimas elecciones. No obstante, apuntó que seguirá ligado a la política y al trabajo en terreno con las comunidades. “Desearles a las curicanas y curicanos que sea un gran 2022 y que vamos a estar siempre dispuestos, a pesar de que ya no vamos a ser parte del Consejo Regional, pero
AMOR: Cuidado con esas personas que pueden mal interpretar esa coquetería que es natural en usted. SALUD: Evite beber más de la cuenta, no comience mal el 2022. DINERO: Salir adelante implicará que realice esfuerzo extra. Vamos, usted puede. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La vida le sonreirá a quienes se abran a recibir el amor de alguien más. SALUD: Baje el consumo de sal, evite los problemas de salud por consecuencia de aquello. DINERO: Ponga toda su energía en llegar a los objetivos financieros que se propuso. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
como salud, educación y pensiones. CURICÓ. Optimista se mostró el presidente de la Federación Regionalista Verde y Social en el Maule, Manuel Améstica, con lo que será la nueva administración de Gabriel Boric, cuyo programa se sustenta en mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. En contacto con diario La Prensa, espera que el nuevo Mandatario concrete soluciones en temas tan relevantes como mejorar la salud, educación, las pensiones y el acceso a la justicia de todos los habitantes del territorio. “Ojalá respalde todas las iniciativas que la ciudadanía así lo quiere. Un Gobierno de transformaciones y esperamos ser parte de ello también”, dijo. En ese contexto, el presidente de la colectividad en el Maule señaló que como regionalistas y parte de Apruebo Dignidad trabajarán por los proyectos del electo Jefe de Estado. “Estamos profundamente orgullosos y comprometidos para el desarrollo de nuestro país y sobre todo para el desarrollo del mundo social y que las desigualdades se terminen y empiece por fin una mayor equidad”, indicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El amor puede traer incertidumbre en ciertos momentos. SALUD: Los temas emocionales tienden a afectar o a generar trastornos alimenticios. Cuidado. DINERO: Todo gasto innecesario termina por afectar el presupuesto mensual que tiene disponible. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Compartir los momentos con los suyos, ayuda mucho a que su corazón se inunde del amor que necesita. SALUD: Sus emociones pueden desequilibrar las cosas en su organismo. DINERO: Es hora de comenzar nuevamente a ahorrar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si quiere luchar por ese amor, tome las riendas de lo que está pasando, para que todo pueda darse de una mejor manera. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: No deje tareas a la mitad. Lo que comience debe terminarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Actual consejero regional espera que se acorten las desigualdades sociales en el país.
sí vamos a seguir trabajando y luchando para que esas desigualdades que hemos hablado se
solucionen”. Agregó que “estamos muy comprometidos y con responsabilidad,
donde esperamos seguir ayudando y aportando al crecimiento de nuestra provincia y región”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es adecuado que de vez en cuando se ponga en los zapatos de su pareja. SALUD: Complicaciones en el colon, tenga cuidado y no se descuide más de la cuenta. DINERO: Debe ajustar más el tema económico para evitar complicaciones financieras. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si quiere luchar por ese amor, tome las riendas de lo que está pasando, para que todo pueda darse de una mejor manera. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: No deje tareas a la mitad. Lo que comience debe terminarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si bien es usted quien debe dar ese paso, sería bueno que pensara muy bien las cosas. SALUD: Trate de evitar enfadarse ya que su sistema nervioso se reciente demasiado. DINERO: Si controla su gasto ahora no tendrá tantas complicaciones este primer mes del año. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Alejarse no le hará mal. Eso le permitirá pensar mejor las cosas, para saber a dónde le conducirá todo esto. SALUD: Ese cansancio excesivo puede llevarle a un colapso si es que no se cuida. DINERO: Analice bien los riesgos antes tomar ciertas decisiones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trabaje en su relación de pareja. Eso ayuda a que las cosas anden mejor entre ustedes. SALUD: Al hacer actividad física, debe tener cuidado con lesionarse. DINERO: Cuidado con las cosas que se consiguen de forma apresurada. Todo debe analizarse bien para tener éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si continúa sin ver más allá de lo que tiene en frente, difícilmente podrá darse cuenta que el amor está a pasos de usted. SALUD: No dañe su salud atormentándose. DINERO: Cuidado con desechar una buena oportunidad, el orgullo no siempre ayuda en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hable con esa persona, trate de ser honesto/a para así evitar algún mal entendido en el futuro. SALUD: El exceso de trabajo repercute en la espalda y otras partes de su organismo. Trate de cuidarse. DINERO: Sea paciente y luche por esos objetivos que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
Crónica
GRACIAS AL INÉDITO FONDO DE MINCIENCIA Y LA ANID
Destinan recursos para 21 proyectos de ciencia y tecnología enfocados a poder enfrentar la sequía Tras convocatoria. Cinco equipos científicos de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío lideran proyectos en la zona centro sur del país en diversos temas. SANTIAGO. Como parte de los esfuerzos del Gobierno para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa Chile, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), Aisén Etcheverry, dieron a conocer los 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de seis mil millones para promover el desarrollo de soluciones de Investigación y Desarrollo (I+D) frente a esta emergencia. Según explicaron las autoridades, la invitación a la comunidad científica nacional, que se realizó en el mes de septiembre, busca acelerar los resultados de aquellas líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promueven un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones en la materia. “Al igual como lo hicimos para enfrentar la pandemia, esta convocatoria inédita nos permitirá apoyar a 21 proyectos de excelencia en áreas como las ciencias agrícolas, ingeniería, microbiología, oceanografía y geografía, para contribuir con nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas a los desafíos de la sequía y sus consecuencias. La convocatoria es el resultado de un aprendizaje de cómo el Ministerio de Ciencia se constituye en una pieza estratégica en la respuesta del país frente a una emergencia como esta, integrando el desarrollo de conocimiento a los esfuerzos públicos y privados que se han impulsado desde la Mesa Nacional del Agua y el Comité de Ministros por la Sequía”, señaló el ministro Andrés Couve. Según explicó la autoridad, la iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia con-
Iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso.
Los proyectos están relacionados a temas como nuevas especies vegetales ante la escasez de agua, sistemas de monitoreo para la agricultura y una iniciativa de buenas prácticas para la industria minera y agrícola.
Cinco de los proyectos seleccionados en el Fondo de Investigación Estratégica en Sequía serán liderados desde las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.
tra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso a través de la inversión en infraestructura, de fomento al riego y mediante medidas regulatorias y de gestión. “Una de nuestras prioridades como Anid ha sido, a través de la investigación, adaptarnos de forma ágil a los temas país, para afrontar este tipo de crisis que hoy nos afecta. Con este concurso buscamos acelerar la generación de conocimiento científico y tecnológico, desde las capacidades ya existentes en nuestro país, que contribuya a resolver los desafíos y oportunidades relacionados directamente a la escasez hídrica
y sus consecuencias en Chile”, señaló, Aisén Etcheverry. MACROZONA CENTRO SUR La zona centro sur del país es una de las más afectadas por la sequía. En esa línea, cinco de los proyectos seleccionados en el Fondo de Investigación Estratégica en Sequía serán liderados desde las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. En palabras de la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann, “la ciencia y tecnología son claves para generar soluciones en torno a la sequía y este fondo va justamente en esta línea, para reducir los efectos del cambio climático en nues-
Se busca impulsar líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promuevan un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas.
tros territorios, poniendo a disposición las capacidades existentes de las universidades y centros. Quiero destacar los cinco proyectos ganadores del centro sur, que desde O’Higgins a Biobío vienen a resolver necesidades de sus territorios afectados por el cambio climático, puesto que nuestra macrozona es una de las más afectadas del país, y su economía regional se basa en la industria agrícola y agroalimentaria”. En la Región de O’Higgins, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura trabajará una iniciativa liderada por Paula Pimentel sobre el fortalecimiento de una plataforma de cría inteligente que acelere la selección de nuevas especies vegetales adaptadas en base al escenario actual de restricción de agua. Por otra parte, la Universidad de Talca elaborará un satélite meteorológico para mejorar los recursos hídricos en la agricultura en el Maule, a través de la iniciativa que encabeza el investigador, Samuel Ortega. Asimismo, en la Región del Biobío fueron adjudicados tres proyectos: dos liderados por la Universidad de Concepción y un tercero a cargo del académico, Jorge León de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La primera iniciativa corresponde al trabajo del científico, Luis Lagos y se trata de una red científica de monitoreo de flujos de agua, energía y CO2; el segundo creará una guía de buenas prácticas para la sostenibilidad hídrica en las industrias minera y agrícola, que será redactada por el equipo del académico Leopoldo Gutiérrez, y el último plantea el “análisis de riesgos como herramienta para la priorización de normas secundarias de calidad ambiental en los principales ríos tributarios al sistema de fiordos de la Patagonia noroeste”.
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES AVISO CONFORME ART. 58 REGLAMENTO CONSERVADOR Linda Isabel Ledermann Jiménez, solicita al Conservador de Bienes Raíces de Molina, se inscriba para sí y para Juana Julieta Jiménez Quijada, para Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, para Pamela Natalia Santander Canales y para María Eliana Jiménez del Rio, totalidad de derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina; derechos adquiridos por cesión de derechos celebrada con Vicentina Jiménez Quijada, con fecha 19 de marzo de 2008, notaría de Santiago de María Soledad Santos, Rep. 2244. Los deslindes del Inmueble son: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, inscrita a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Conservador de Bienes Raíces de Molina. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. 06-07-08
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de enero de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $110.280.423. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para
cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/94631667114 ?pwd=ZVB2ZDAxdkxyTDZKN ThjYkpaaVlwUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 05-06-07-08 - 83087
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1310-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Castro Girón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del
Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.248.471.-, por concepto de capital, más un interés del 1.33% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $9.727.572.cada una, salvo la última cuota de $9.727.571.-, todas con vencimiento los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 20 de Marzo de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 22 de Marzo de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.250.596.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos
acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.250.596.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. En Talca, a cuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021 15:15:57. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno. Requiérase a don(a) JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, domiciliado en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO
01, TALCA, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. – Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021. 15:15:57. Hay firma electrónica. - A folio 37, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 37: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/09/2021 13:08:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, ya individualizado.
SECRETARIO 05-06-07 - 84036
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 26 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-29712017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con terrenos de la Cooperativa Teletal; PONIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de don Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 2.332 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito a folio 44, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/95039477661 ID de la reunión: 950 3947 661. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S) 05-06-07-08 - 84043
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 03 diciembre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-3503-2019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRÍOS ARANCIBIA VÍCTOR, del Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOJA 62: Talca, veintinueve Noviembre dos mil veintiuno Proveyendo derechamente folio 63: Téngase por evacuado tramite dúplica, SIGUE EN PÁG. 18
18 LA PRENSA Jueves 6 de Enero de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
en silencio demandado. Atendido mérito antecedentes, se fija audiencia conciliación para día 13 de Enero de 2022 a las 10:00 horas, a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link : https://zoom.us/j/972157322 83?pwd=UHIyNkVNR2F4VG 9hYk1VZisrUTkxQT09 ID de reunión: 972 1573 2283 cuyo código de acceso es: 950661, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse todas las medidas sanitarias pertinentes. Provee folio 65: Estese mérito resuelto precedentemente. Notifíquese por cédula. En Talca, veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos citación audiencia conciliación. EN OTROSÍ: Extracto. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C3503-19, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 29 de noviembre de 2021 para el 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas. Conforme anterior, resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito S.S. se sirva decretar notificación por avisos de resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art. 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos efectuar, en virtud del art 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido atendido lo oneroso de publicaciones, sírvase disponer que se efectúen en extracto redactado por Secretario del Tribunal. FOJA: 64 Talca, tres diciembre dos mil veintiuno. Folio 67: A lo principal: Atendido mérito antecedentes allegados a causa se desprende que la residencia ejecutado Víctor Manuel
Berríos Arancibia en difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el articulo 54 del Código de Procedimiento civil, accede a la notificación por avisos solicitada y en consecuencia, notifíquese al demandado por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Otrosí: Acompáñese proyecto extracto para su autorización por Secretaria del Tribunal. En Talca tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. REPOSICIÓN. S.J.L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C-3503-19, cuaderno principal, a US. digo: Por este acto vengo interponer recurso de reposición respecto de resolución dictada con fecha 03 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, por cuanto si bien accede a la notificación de avisos solicitada por esta parte respecto de la audiencia de conciliación, ordena también su publicación en el Diario Oficial, como si se tratase de la primera notificación. En efecto, lo que se solicitó notificar por avisos mediante el escrito de folio 67, es la citación a audiencia de conciliación fijada por el tribunal para el día 13 de enero de 2022. A su vez, art. 54 CPC establece que cuando haya de notificarse por cédula a personas cuya residencia sea difícil de determinar, la práctica de diligencia puede hacerse mediante avisos publicados en diarios del lugar donde se sigue la causa, los que no pueden bajar de tres. Agrega el mismo artículo en su inciso final que cuando la notificación sea la primera de una gestión judicial, será necesario insertar el aviso en el Diario Oficial correspondiente al 1° o 15 de cualquier mes. Es del caso que la notificación a audiencia de conciliación no es la primera de la presente gestión judicial, ya que en su oportunidad se notificó por avisos la demanda publicando los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2021, y en el Diario Oficial el 2 de agosto de 2021, tal como consta en certificación de fecha 26 de agosto de 2021. Conforme a lo anterior, el referido art. 54 del CPC sólo exige la publicación en un número no menor de tres veces en el diario del lugar donde se sigue la causa, reservando la publicación en el Diario Oficial
para la primera de la gestión judicial, que no es el caso de la audiencia de conciliación. Por tanto, vengo en solicitar a S.S. se sirva reponer la resolución de fecha 3 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. POR TANTO, US. PIDO: Tener por interpuesto recurso reposición contra resolución fecha 03 diciembre 2021, a folio 68 autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. FOJA 66 Talca, catorce diciembre dos mil veintiuno Provee folio 69: Atendido mérito antecedentes, y visto dispuesto artículos 54 inciso final y 181 Código Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso reposición deducido contra resolución fecha 03 diciembre 2021, escrita folio 68, y en consecuencia, se deja sin efecto dicha resolución solo en cuanto “ordena realizar una publicación en el Diario Oficial”, quedando en todo lo demás firme. En Talca, a catorce de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA (S). 05-06-07 – 84044
Juicio arbitral “Hevia con Hevia” 27 de Enero 2022, 12:00 hrs. se rematará, presencial y Vía Zoom, inmueble fojas 2891 N° 1347 conservador de Bienes Raíces Curicó, 2016, Sitio rol N° 3 Manzana 1, ubicado en calle N° A de población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201, 50 metros cuadrados. Rol de Avalúo N° 854-16 Curicó. Nuevo mínimo $ 26.700.000. Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes al correo electrónico cdboada@biabogados.cl. Saldo de precio. Debe ser consignado dentro del 3° día. Juez Árbitro, Don Carlos Damián Boada Campos. Actuario Rodrigo Domínguez Jara. 05-06-07-08 – 84050
EXTRACTO por sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021 sobre interdiccion definitiva y nombramiento de curador, de fecha 31 de diciembre de 2021, se ha declarado interdicción por causa de demencia a doña Rubi Carrasco Moore, cédula de identidad nacional Nº 2.767.313-9, nombrándose como curador definitivo y general de su persona y sus bienes a su sobrina doña Lydia Carol Paiva Carrasco,
cédula de identidad nacional Nº 9.233.114-8. El secretario (s). 05-06-07 - 84047
TESTAMENTO VERBAL Ante el 4° Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ESPINOZA”, en causa Rol V-115-2021, por resolución, Talca, 02 de Diciembre de 2021, VISTO Y TENIENDO ÚNICAMENTE PRESENTE: Que, de una nueva revisión del expediente se advierte, por una parte, que la providencia de 27 de octubre de 2021, escrita bajo el folio 17, omite la “citación” dispuesta en el articulo 1037 del Código Civil respecto de los demás interesados en la sucesión, que tengan residencia en la misma jurisdicción y que, por otra parte, la publicación agregada bajo el folio 20, no contiene referencia alguna respecto de la persona del testador de manera tal que permita emplazar correctamente los terceros que puedan tener interés en la sucesión; y con la finalidad de evitar vicios en la tramitación de este procedimiento que puedan generar la indefensión de alguna de las partes y, conforme lo autoriza el inciso final del articulo 84 del Código de Procedimiento Civil, se deja, sin efecto, todo lo obrado a partir de la resolución de 27 de octubre de 2021, escrita en el folio 17, en la parte que provee el primer otrosí de folio 13, en adelante y, en su lugar, se provee: Como se pide, para efectos de poner el testamento verbal por escrito, se fija la audiencia de testigos de la causante do a SEGUNDA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, para el día 13 de enero de 2022, a las 12:00 horas, de manera presencial, los que depondrán respecto de las circunstancias contenidas en los artículos 1037 y 1038 del Código Civil, disponiéndose la citación de los demás interesados en la sucesión de la referida causante, residentes en esta jurisdicción. Publíquese. En Talca, a dos de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretaria Carina Dayan Honorato Gajardo.04-05-06 / 84041
EXTRACTO Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1729-2021, caratulada Gómez/Moya, por Resolución 24 noviembre 2021, se declaró interdicción provisoria de MARIA HORTENSIA MOYA BOBADILLA, domiciliada Las Mercedes, Sitio 17, Comuna Río Claro, RUT N° 4.925.898-
4, privándose de la libre administración de sus bienes, designándose como curadora provisoria a doña Maricela del Carmen Gómez Moya, RUT N° 10.514.394-K, por Resolución de 9 diciembre 2021. MINISTRO DE FE. 04-05-06 – 84040
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en
autos sobre interdicción ROL V-231-2021 caratulados “VALDÉS”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña Raquel del Carmen Méndez Ramírez C.I 6.167.743-7. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Mireya del Carmen Valdés Méndez C.I 12.370.952-7. 04-05-06 – 84039
DESTACADO LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES, Región del Maule, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con experiencia en Artes Visuales, Tecnología, bibliocra y jefatura en primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y en jefatura - Docente de Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención en Historia con experiencia en segundo ciclo y Jefatura - Encargo de convivencia escolar - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Docente de Básica con especialización en Lenguaje, experiencia en medición de dominio lector y proceso de adquisición de la lecto escritura. Enviar currículum al correo: procesodeseleccionlinares@gmail.com indicando en asunto, el cargo al cual postula. 06-07-08-09 - 84051
COLEGIO INSTITUTO LINARES NECESITA
PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 32 HORAS DE CONTRATO PARA REEMPLAZO DE PRE Y POST NATAL Enviar currículum desde el 05 al 07 de enero a secretaria@institutolinares.cl
CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS Estimado Socio (a) Tenemos el agrado de citar a Ud. a una Junta General Extraordinaria de Socios de la COOPERATIVA DE AGUA P0TABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL CHACARILLAS - CAIVAN LIMITADA, que tendrá lugar en Sede de la Cooperativa ubicada en el sector de Chacarillas N°20, Comuna de Maule, el día Sábado 08 de Enero del 2022, a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación. El Objeto de esta Junta General son las siguientes materias: a) Informe de la situación de la Cooperativa desde la última Reunión Ordinaria, el informe de la Junta de Vigilancia y la aprobación o rechazo de la memoria y demás estados financieros. b) Elección de tres (3) integrantes titulares y de tres (3) integrantes suplentes de la Comisión Electoral, de conformidad al Art 13° del Reglamento de Elecciones”. Saludan muy atentamente a Ud. Leonardo Aravena Martinez Presidente
Crónica
Jueves 6 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
GARY VALENZUELA
Exteniente condenado a presidio perpetuo por femicidio de carabinera Norma Vásquez Sentencia. Además, deberá pagar una indemnización de 200 millones de pesos a los padres de la víctima, como acción reparatoria. Hermana de fallecida pide condena mucho mayor. LINARES. El Tribunal Oral en Lo Penal de esta ciudad condenó a presidio perpetuo simple al exteniente de Carabineros Gar y Valenzuela, por el delito de femicidio consumado de la carabinera Norma Vásquez Soto. Desde la Fiscalía se explicó que Valenzuela deberá cumplir una pena efectiva de 20 años de cárcel y solo una vez ocurrido eso, podría optar a algún beneficio intrapenitenciario.
La misma sentencia incluye el pago de 200 millones a los padres de la víctima, como acción reparatoria, y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado. El crimen ocurrió la madrugada del 22 de agosto del año 2020 en dependencias de un conocido motel ubicado en las afueras de Linares. Allí, Valenzuela atacó a la joven policía con
un extintor y luego ocultó el cuerpo en el maletero de su vehículo. Al ser descubierto por una dependiente del establecimiento, se fugó y fue detenido más tarde en una localidad del sur del país. Desde entonces, ha estado privado de libertad. El exoficial y Norma Vásquez habían mantenido una relación sentimental, sin embargo, hubo un quiebre de la misma cuando el sujeto quiso abusar de ella y lo denunció.
“Creemos que la sentencia está ajustada a derecho… vamos a conversar con la familia, nos interesa saber su parecer, pero sí está dentro de lo esperable, de acuerdo al veredicto que se leyó el 23 de diciembre pasado… esperamos que nos hagan llegar la sentencia para revisarla y establecer si, eventualmente, es o no procedente algún tipo de recurso, en circunstancias que nos habían rechazado
Incendio forestal pone en peligro viviendas menzó la tarde de este miércoles, pasadas las 15:15 horas, en el sector de Los Maquis, cerca del puente El Durazno en el kilómetro 33 de la ruta J-55, y ha consumido, hasta el cierre de esta edición, poco más de 25 hectáreas de vegetación na-
tural en el sector de Los Maquis, según el último informe oficial dado a conocer ayer a las 18:00 horas. A ello se suma una vivienda (que no tenía moradores) y una bodega. Debido al rápido avance del siniestro, se declaró alerta roja comunal, lo que se ha
dos circunstancias agravantes”, declaró la fiscal Carola D´ Agostini. FAMILIA “En lo personal me gustaría apelar a esto, quiero que este criminal nunca más salga de la cárcel. Este
FUEGO AFECTÓ INMUEBLE DE MATERIAL LIGERO
ROMERAL. La emergencia co-
Norma Vásquez corresponde a la víctima.
traducido en que las llamas sean combatidas por personal de la Conaf, que ha destinado cinco brigadas, una máquina skidder, un camión aljibe, cuatro aviones cisterna, tres helicópteros y un avión de coordinación, entre otros elementos. A ese trabajo se han sumado cer-
La emergencia comenzó a la altura del kilómetro 33 de la ruta J-55, Puente El Durazno, comuna de Romeral (imagen de Ricardo Weber).
ca de 100 voluntarios de Bomberos de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Molina. DAÑOS MATERIALES El encargado provincial de Emergencia y Protección Civil de la delegación presidencial provincial, Antonio Paz, confirmó que el fuego ha puesto en peligro algunos inmuebles de material sólido, pues el viento ha provocado la creación de varios focos de peligro. El personero de Gobierno puntualizó que hasta ahora la situación ha “amenazando directamente entre siete y 10 casas. Para la tranquilidad de la comunidad las viviendas afectadas se encontraban sin moradores y se trataría de una mediagua y de una bodega”, aclaró. El incendio forestal sigue activo y está siendo combatido por los organismos de emergencia. Afortunadamente, no se ha informado de personas heridas.
Gary Valenzuela fue condenado a presidio perpetuo simple por el delito de femicidio. hombre, nunca tuvo arrepentimiento de haber matado a mi hermana, como lo hizo a sangre fría. Él merecía condena de perpetuo calificado, por eso la justicia es muy injusta”, declaró Mariana Vásquez, hermana de la víctima.
CARABINEROS SAN JAVIER
Incautan marihuana en Huerta de Maule
Las plantas estaban ocultas entre la vegetación.
SAN JAVIER. Carabineros de la Quinta Comisaría decomisó
375 plantas de marihuana, las cuales se encontraban ocultas entre la vegetación al Poniente del río Purapel, en la localidad de Huerta de Maule. Las matas del alucinógeno estaban hidratadas y en proceso de crecimiento, con una altura entre los 40 centímetros y los 1.20 metros de largo. Fueron remitidas al Servicio de Salud del Maule para su análisis y destrucción. Las diligencias estuvieron a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP), que sigue investigando para ubicar al o los responsables de la plantación.
6
Jueves Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
INICIATIVA DE CARABINEROS
AUMENTAN SERVICIOS PREVENTIVOS EN LA PRECORDILLERA DE LA PROVINCIA CURICANA Objetivo. El propósito es tener más dotación policial para brindar seguridad a los veraneantes y residentes del sector. CURICÓ. A raíz del inicio del período estival y el incremento de población flotante que visita el sector cordillerano de la puerta norte del Maule, Carabineros incrementó el número de efectivos, donde se masificaron los servicios preventivos, entregando consejos de autocuidado e invitando a la comunidad a evitar situaciones de riesgo, como la quema de pastizales o accidentes vehiculares. En el lanzamiento del “Plan Verano 2022”, el
prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, anunció la presencia de personal de los distintos destacamentos de la zona, que fue potenciada con funcionarios de la Escuela de Suboficiales de la Región Metropolitana. En este sentido, el comisario (s) de la unidad instalada en Los Queñes, capitán Julio Cáceres Gajardo, señaló que “es importante el número de personas que visitan el sector cordillerano en este pe-
ríodo del año, por lo mismo se incrementó la dotación de personal, lo que permitió que el retén se elevara a tenencia y hoy día se encuentra liderada por un subteniente que proviene de la Escuela de Suboficiales”. TRABAJO EN TERRENO La autoridad puntualizó que el “el propósito de aumentar los servicios policiales en dicho sector territorial, durante la temporada de
vacaciones, se debe al aumento de personas que concurren hasta el sector cordillerano de la comuna de Romeral, aumentado los controles y patrullajes territoriales para evitar accidentes de tránsito y/o delitos contra las personas y la propiedad, oportunidades que utilizamos de entregar consejos preventivos para evitar los incendios forestales, que tanto afectan en este período del año”. Hasta el término de la época estival, Carabineros estará potenciando el trabajo preventivo, con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad, de turistas, la flora y fauna del sector, marcando una activa presencia policial.
Personal policial tienen una gran presencia en la zona.
Hasta el término de la época estival, Carabineros estará potenciando el trabajo preventivo, con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad, de turistas, de la flora y fauna del sector, marcando una activa presencia policial. Carabineros está fiscalizando rigurosamente, especialmente, a los visitantes.