09-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.965

| Miércoles 9 de Febrero de 2022

|

$ 300

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y CARABINEROS

Acuerdan nueva estrategia para erradicar comercio ambulante ilegal EN PEÑA ENTRE MERCED Y CAMILO HENRÍQUEZ. La medida comenzará a aplicarse a la brevedad, con el objetivo de impedir que puedan instalarse en las veredas del centro de la ciudad. | P20

JUEZ DE POLICÍA LOCAL

Pesar por el fallecimiento de Sergio Fuente-Alba. | P3 RANGERS

Kevin Flores: “Seremos un equipo intenso y agresivo”. | P10

Llaman completar el esquema de vacunación con la cuarta dosis Contra el Covid-19. Esta semana comenzó el proceso para mayores de 55 años que recibieron el

primer refuerzo hasta el 15 de agosto. Autoridades llaman a acercarse a los centros de vacunación. | P5

Avanza Centro Comunitario de Emergencias y Catástrofes en Molina. | P4

Deportes Linares piensa en Copa Chile y el ascenso. | P10


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

NO SE SUMAN NUEVOS FALLECIDOS

Sucede

Región con 1.696 nuevos contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 Y MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

10 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Martes Miércoles Jueves

8

9

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Viernes

10 11

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Vannina Masman León, directora nacional (s) del Sernameg.

DIFUNDEN MENSAJES CONTRA LA VIOLENCIA EN EL POLOLEO Injuv y Sernameg. Ambas instituciones hicieron un llamado a pedir orientación y apoyo psicológico en la plataforma hablemosdetodo.injuv.gob.cl

P

or segundo año consecutivo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) se unen para sensibilizar y generar conciencia sobre la violencia entre los jóvenes, principalmente en las relaciones de pareja. “Tú #NoLoHagas”, es el concepto que ambas instituciones usaron para crear una serie de mensajes comunicacionales que exponen distintas situaciones de violencia que viven las y los jóvenes, haciendo un llamado a no repetir estas conductas. “Un sondeo Injuv del año 2021 reveló que el 64% de las y los jóvenes conocen a alguien que sea víctima de violencia en su pololeo. Una cifra que lamentamos y que también nos habla de una cruda realidad: este tipo de violencia no es desconocida por las juventudes. Por eso, además de concientizar y dar a conocer los distintos alcances de este problema, también tenemos que invitar a las y los jóvenes a no quedarse en silencio

frente a la violencia. A no ser cómplices y a ofrecer ayuda a quienes la necesiten”, afirmó Renata Santander, directora nacional del Injuv. PREVENCIÓN “Desde el Sernameg tenemos un equipo profesional muy comprometido con la prevención de las violencias contra las mujeres. De hecho, capacitaciones a jóvenes de 14 a 29 años, y también a personas que trabajan con jóvenes, a través de conversatorios, formación de agentes preventivos en violencia y monitores y monitoras en prevención, porque estamos convencidas que tenemos que generar un cambio cultural en las relaciones de pareja, pero desde temprana edad. Esta iniciativa comunicacional que estamos llevando adelante con Injuv va precisamente en la línea del trabajo que estamos realizando como institución para garantizar una vida libre de violencias para todas las mujeres”, agregó Vannina Masman, directora nacional (s) del Sernameg.

La campaña hace un llamado a las y los jóvenes que vivan situaciones de violencia a ingresar a la plataforma hablemosdetodo.injuv.gob.cl, que tiene a su disposición profesionales del área de la salud mental para apoyar a quienes lo necesiten.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario difundido este martes 8 de febrero por la Seremi de Salud del Maule, la región registró 1.696 nuevos contagios con Coronavirus. De los 1.696 casos confirmados por la autoridad sanitaria este martes, 131 corresponden a casos asintomáticos. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (407), Curicó (241), Linares (143), San Clemente (124), Constitución (113), Maule (73), Molina (63), San Javier (60), Parral (47), Yerbas Buenas (39), Cauquenes (33), Teno (32), Sagrada Familia (32), Retiro (27), Villa Alegre (26), Pelarco (24), Romeral (23), San Rafael (23), Chanco (19), Longaví (17), Colbún (16), Hualañé (13), Río Claro (13), Rauco (9), Curepto (7), Pelluhue (6), Pencahue (5), Empedrado (5), Licantén (4) y Vichuquén (3). De ellos, 131 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.339), Curicó (1.064), Linares (690), Cauquenes (356), Maule (352) y San Clemente (292). De los 1.696 casos confirmados este martes, 756 fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa. A la fecha han fallecido 1.897, personas. No se suman nuevos decesos en el último informe del Minsal.


Crónica

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

MUNICIPIO DECRETÓ DUELO COMUNAL POR EL 8, 9 Y 10 DE FEBRERO

Familia municipal de Curicó lamenta fallecimiento de juez de Policía Local Sergio Fuente-Alba. Tuvo una trayectoria funcionaria con 45 años de servicio. Asumió como abogado titular de la Dirección Jurídica, fue secretario municipal interino y posteriormente juez del Primer Juzgado de Policía Local. CURICÓ. La madrugada de este martes se dio a conocer la lamentable noticia de que el juez del Primer Juzgado de Policía Local de Curicó, Sergio FuenteAlba, falleció a los 70 años luego de sufrir una falla multiorgánica tras de someterse el pasado sábado a una cirugía al corazón en la Clínica Alemana, en la Región Metropolitana. Esta información caló hondo en el corazón de la familia municipal, ya que Fuente-Alba, quien ingresó a trabajar al municipio curicano en 1977 (45 años de servicio) en calidad de abogado titular de la Dirección Jurídica, dejara una importante huella entre sus compañeros de funciones.

“Estamos muy consternados, muy tristes porque esto nos pilló un poquito de sorpresa. Él fue a hacerse un examen y operación de rutina porque había tenido tiempo atrás problemas al corazón y tenía que hacerse algunos tratamientos propios de las operaciones anteriores que había tenido y, por lo que nos explican, se descompensó, no le empezaron a funcionar los riñones y otros órganos lo que lo llevó a que esta madrugada falleciera”, contó el alcalde (s) David Muñoz. Sobre su forma de ser, Muñoz señaló que era un funcionario muy destacado, muy querido. “Era una persona a la que siempre le gustó ser sociable, amigo

Este miércoles se desarrollarán los funerales del juez Sergio Fuente-Alba (Q.E.P.D.)

de sus amigos y que siempre fue también un buen aporte a la ad-

ministración, donde aportó muchas ideas y propuestas para mejorar la atención del usuario en el Primer Juzgado de Policía Local”, agregó. “Es una tremenda pérdida. Él todavía era un funcionario activo del municipio, parte de la familia municipal, así que nuestras condolencias a la familia porque sabemos que es un momento muy difícil y también, un fuerte abrazo a los funcionarios municipales del Primer Juzgado de Policía Local, ya que él era una persona muy cercana a ellos, así que enviamos fuerza también para ellos”, dijo. TRAYECTORIA MUNICIPAL Tras su ingreso a la

Municipalidad de Curicó, Sergio Fuente-Alba, en septiembre de 1980 también ocupó el interinato de secretario municipal y jefe de la Oficina del Personal y en marzo de 1981 fue nombrado como juez de Policía Local de la municipalidad. “Como juez estuvo sobre los 40 años. Yo diría que era una persona joven todavía. Hace poquito que había cumplido los 70 años, pero estaba muy activo y eso también nos deja un poco consternados porque pese a estos propios chequeos que tenía que hacerse al corazón, se veía con mucha vitalidad, siempre con muy buen ánimo, con la talla a flor de labio, por lo tanto es una pérdida irreparable, muy dolo-

rosa, pero esperamos que el legado que deja, su cercanía, su profesionalismo también pueda ser impregnado en cada uno de nosotros”, sostuvo el alcalde (s). La autoridad La autoridad agregó que también se ha decretado duelo comunal por los días 8, 9 y 10 de febrero del 2022, por tratarse del “Primer y Único Juez Letrado del Primer Juzgado de Policía Local de Curicó”. VELATORIO Y FUNERAL El velatorio del juez Sergio Fuente-Alba se está realizando en Salón de la Iglesia La Merced, en calle Chacabuco 630. En tanto, este miércoles 9 de febrero se efectuarán sus funeral.


4 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Crónica

EL PRIMERO EN CHILE Y LATINOAMÉRICA

Entregan terreno para iniciar construcción del Centro Comunitario de Emergencias y Catástrofes en Molina Construcción. Tras la firma del documento por parte de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la empresa Constructora Víctor Pérez tendrá luz verde para comenzar la edificación del moderno recinto. MOLINA. Un importante paso para comenzar las obras tuvo el desarrollo del Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de Molina, el primero de Chile y Latinoamérica. En presencia del equipo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y de la EGIS Municipal, la presi-

denta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mirna Fernández, estampó su firma en el documento que autoriza la entrega del terreno a la empresa Constructora Víctor Pérez. A juicio de la dirigente, la noticia les deja “felices por todo lo que está realizando, porque tendremos por

fin también un espacio comunitario para reunir a las familias. Esto es un gran logro y un acierto muy importante que ha tenido a alcaldesa Priscilla Catillo para la comuna. Además, conozco también las capacidades de la constructora, así que esperamos estar celebrando en diciembre o enero del próximo año”.

MODERNO EDIFICIO Entre las características del moderno recinto que se edificará a un costado del estadio molinense y que será administrado por el municipio, destaca la autonomía para funcionar de manera autónoma hasta por 72 horas en cuanto a suministro de agua y luz en caso de catástrofes.

Así será el moderno recinto.

En él, se reunirá el Comité Comunal de Emergencias cuando ocurra alguna catástrofe, ya sea incendio forestal, terremoto, inun-

Con la firma del acta, la empresa puede iniciar las faenas que tendrán plazo de un año para ejecutarse.

dación, desastre químico u otros. Además, la infraestructura contará con conexión inmediata con los organismos pertinentes, como Carabineros, Bomberos, PDI, Defensa Civil y Onemi, entre otros. Tras la firma del acta, el alcalde (s) de Molina, Sebastián Vergara, afirmó que el edificio “sin duda marcará una diferencia en cómo la comunidad se prepara ante una emergencia y cómo se abordan durante el proceso mismo. Estamos contentos por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que es la entidad que ejecuta este proyecto, mientras que nuestra EGIS Municipal hará el seguimiento y evaluación junto a Serviu. Esperamos también generar en la comunidad esta cultura de prevención de emergencias”.

SEREMI DE SALUD

Confirman reducción de tiempos en entrega de resultados de PCR TALCA. La seremi de Salud (s), Nicol Moya, ratificó que ha habido un retraso en la entrega de resultados de los exámenes de PCR, aunque aseguró que habrá un reforzamiento de personal para disminuir los tiempos. Explicó que, para tales efectos, están siendo reforzados los laboratorios

que funcionan en Talca y Curicó con un cuarto turno, “por tanto, ya hay una baja en la entrega de resultados, reduciendo de 72 a 48 horas”. Por otra parte, señaló que el Minsal está realizando esfuerzos para aumentar la cantidad de exámenes de antígeno para detectar casos de

Covid-19. Indicó que, hasta la semana pasada, se estaban realizando 1.400 test diarios y que a partir de hoy serán

Según la autoridad, se está reduciendo el tiempo para entregar los resultados de exámenes de PCR.

1.700 diarios. “Así que damos la tranquilidad a las personas de que vamos a seguir manteniendo nuestros puntos de testeos, aumentando los exámenes de antígeno, y así las personas tienen la certeza y seguridad de tener sus resultados de manera inmediata”.


Crónica

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

DELITOS AFECTARON A IMPORTANTES EMPRESAS DE LA ZONA

Condenan a 10 años de cárcel a autor de violentos robos con intimidación Hechos registrados en 2019. La decisión la tomaron, en fallo unánime, las magistradas Macarena Yáñez, Patricia Möller y Jimena Orellana. CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Bastián Felipe Farías Escobar a la pena única de 10 años y un día de presidio efectivo por los ilícitos de robo con violencia e intimidación y robo con intimidación, registrados el año 2019. La decisión la tomaron, en fallo unánime, las magistradas Macarena Yáñez, Patricia Möller y Jimena Orellana, quienes aplicaron además las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y

oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. En los violentos atracos participaron otros antisociales, quienes fueron condenados en procedimientos abreviados.

Magistradas tomaron su decisión de manera unánime (foto archivo).

DELEGADO PRESIDENCIAL

Llaman a completar esquema de vacunación con cuarta dosis TALCA. Esta semana se dio inicio a la cuarta dosis contra el Covid-19 para mayores de 55 años que hayan recibido la tercera vacuna hasta el 15 de agosto, proceso que estuvo acompañado por el delegado presidencial regional (s), Pablo Sepúlveda, y la seremi (s) de Salud, Nicol Moya, quienes reiteraron el llamado a la población a completar su proceso de inoculación. El delegado presidencial regional reiteró la importancia de completar el esquema de vacunación con la cuarta dosis de refuerzo, que comenzó el lunes pasado para los mayores de 55 años y que tengan su tercera vacuna hasta el 15 de agosto de 2021. “Hoy estamos haciendo un hito, para que todos los mayores de 55 años que se hayan vacunado

La autoridad regional, llamó a completar el esquema de vacunación con la cuarta dosis de refuerzo.

con su tercera dosis antes del 15 de agosto, accedan a su cuarta dosis. Son más de 46 millones de vacunas que se han traído a nuestro país, más de 17 millones de personas con una dosis, un poco

menos con la segunda, por eso necesitamos contar con el apoyo de todos”, destacó Sepúlveda. CUARTA DOSIS Ya el 10 de enero se había comenzado con una

cuarta dosis con las personas inmunocomprometidas, de 12 años o más y que recibieron su primera de refuerzo hasta el 12 de septiembre, es decir, que hayan pasado un mínimo de cuatro meses. Ahora, ya se está inoculando a la población general, a partir de los 55 años, pero que hayan recibido la tercera, o primera de refuerzo hasta el 15 de agosto. “Tenemos puntos de vacunación, las direcciones comunales también están disponiendo puntos, por lo que se están haciendo todos los esfuerzos para que todos se inoculen, los estudios internacionales demuestran lo seguro de las vacunas. En cuanto a los antígenos, de los 1.400 test al día y ya desde el miércoles serán 1.700”, señaló la seremi (s).

LOS HECHOS El tribunal dio por establecido que el imputado participó en el robo registrado en la embotelladora de Coca-Cola, ubicada a la altura del kilómetro 186 de la Ruta 5 Sur, el 11 de mayo de

2019. En la ocasión, él, junto a otros sujetos, llegaron en un automóvil al recinto, donde intimidaron y golpearon con armas de fuego a los dependientes, llevándose dinero en efectivo y sus teléfonos celulares. En tanto, el 13 de agosto del mismo año, el acusado llegó con la banda hasta la empresa Tattersal Ganados S.A, ubicada en el kilómetro 180 de la carretera, donde se llevaron 12 millones de pesos en efectivo, además de especies como notebook, celulares y juegos Nintendo.

Fiesta de lanchas en el lago Vichuquén causa indignación

VICHUQUÉN. Una fiesta de lanchas -parecida a la llevada a cabo en Pucón- se realizó en el lago Vichuquén, generando la indignación en la Región del Maule. Los hechos se dieron a conocer durante las últimas horas a través de las redes sociales de TikTok. El concejero regional Manuel Améstica condenó estos hechos “porque infringe la ley. Que se persigan a los responsables, porque estamos entre las cuatro regiones con mayor cantidad de casos activos y casos permanentes”, según consignó radio Cooperativa.


6 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Crónica

DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

292 planes de manejo se presentaron en el marco del concurso de suelos en el Maule Emergencia agrícola. Este año las prácticas consideradas forman parte de las medidas para paliar la crisis hídrica que actualmente enfrenta la Región del Maule. TALCA. Un total de 292 planes

de manejo de suelos fueron presentados al cierre del concurso de Recuperación de suelos, iniciativa que lleva adelante el Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Esta herramienta de incentivos fue abierta en Operación Temprana, en octubre de 2021, con la finalidad que los agricultores/as pudieran realizar sus prácticas de forma anticipada, y recibir tempranamente sus recursos, en los casos de cumplir con las prácticas postuladas. Los incentivos cubren hasta un 90% de los costos netos asociados a los planes de manejo ejecutados, dependiendo del tipo de agricultor/a.

El SAG recibió esta temporada 292 postulaciones, de las cuales 154 fueron para los concursos de llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares; 31 en los concursos para los secanos interior y costero de Curicó y Talca; y 89 para Linares y Cauquenes; y finalmente, 18 postulaciones para las zonas de secano de precordillera y cordillera de la Región del Maule. Cabe destacar que las prácticas consideradas este 2022 forman parte de las medidas para paliar la escasez hídrica existente en la Región del Maule, y en otras regiones del país; según se señaló en la declaración de Emergencia

Agrícola, resolución N°303 del 26 de agosto de 2021, del Ministerio de Agricultura. RECURSOS Este año, el Servicio Agrícola y Ganadero SAG regional puso a disposición una cifra cercana a los mil millones de pesos para los distintos concursos, dentro de los cuales se consideraron prácticas como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas) y conservación de suelos. Además, esta

En el concurso pueden participar quienes cumplan con los requisitos establecidos en la ley de sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios.

temporada, se incluyeron prácticas de emergencia como norias, vertientes, abrevaderos y praderas suplementarias para los 6 concursos abiertos. Fernando Pinochet, director regional del SAG en el Maule, señaló que “este 2022 los concursos de Suelos Degradados fueron abiertos

FUERON SELECCIONADOS 566 BENEFICIARIOS ADICIONALES EN TODO CHILE

Anuncian nueva selección de subsidios de arriendo regular SANTIAGO/TALCA. El Ministro de

Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció una nueva selección adicional que beneficiará a más de 500 familias y que son parte del último llamado del Subsidio de Arriendo Regular, lo que se traduce en 2.800 millones de pesos. Con esta segunda selección complementaria anunciada por la autoridad, este subsidio logró beneficiar a un total de 13.749 familias durante 2021. El Subsidio de Arriendo Regular es un aporte temporal que entrega el Estado a las familias para que puedan realizar un pago mensual por el arriendo de sus viviendas. De esta forma, los beneficiarios pagan solo una parte del valor de su arriendo cada mes y el monto restan-

El Ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward, anunció que durante 2022 habrá nuevos llamados en favor de quienes aún no han sido beneficiados.

te es cancelada por el subsidio obtenido. “En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos trabajando para seguir dando

buenas noticias a las familias de todo el país. Esta vez con la entrega de 566 subsidios adicionales del último llamado del Subsidio de Arriendo Regular. Con esta nueva selección, ya hemos beneficiado cerca de 140 mil familias a través de todas las líneas del programa de arriendo entre 2018 y 2022”, aseguró el titular de la cartera de Vivienda. BENEFICIO Este apoyo consiste en un subsidio de hasta 4,2 UF ($131.329 aprox.) mensuales hasta completar su valor total de 170 UF ($5.315.706 aprox.), beneficio que puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años, para ser destinado al pago de

arriendo. Por otro lado, el contrato podrá ser de un monto mensual de hasta 11 UF ($343.957 aprox.) y el valor del subsidio se ajusta de manera que no supere el 80% de la renta acordada. Cabe destacar que este aporte permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda. Para aquellas personas que no hayan podido postular, existirán nuevos llamados durante el primer semestre del año 2022, en donde podrán solicitar nuevamente este beneficio. Los resultados de la nueva selección de beneficiarios del subsidio regular se pueden revisar en la página web www.minvu.cl.

en Operación Temprana el pasado mes de octubre; esto con el fin que los agricultores/as puedan postular tempranamente y realizar sus prácticas también en forma anticipada; de esa manera los recursos se entregarán más rápida y eficientemente”. Las listas de agricultores/as preseleccionados/as se encontrarán disponibles en las distintas oficinas SAG del Maule y a través de los distintos/as operadores/as acreditados/as, desde los primeros días del mes de marzo.

EL PROGRAMA Esta es una iniciativa coordinada por la Subsecretaria de Agricultura y ejecutado por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG y el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP y consiste en una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar aquellas actividades y prácticas destinadas a recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados. Los concursos son administrados de manera descentralizada en cada región.

Minsal no descarta retroceso de fases TALCA. La seremi (s) de Salud,

Nicol Moya, señaló que no se puede descartar un retroceso en las fases de las 30 comunas de la región, por efecto de los elevados niveles de contagios por Covid-19. Aunque en todo caso dijo que esa es una decisión de carácter ministerial. Si bien en los últimos días hemos disminuido el número de casos, ello no necesariamente quiere decir que vamos a la baja. Por ello, hemos tomado las medidas para fortalecer el testeo, trazabilidad y el aislamiento de las personas. “Como Ministerio de Salud, queremos insistir en la vacunación, especialmente en la cuarta dosis para mayores de 55 años”, dijo. En relación a lo señalado por el

alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, en términos que el éxito de la vacunación llevo a cierto relajo para enfrentar la nueva ola de Covid-19, la seremi dijo que siempre han sostenido que la vacunación reduce los efectos en caso de contagio, lo que no quiere decir que hayan bajado los esfuerzos por seguir cuidándonos.


Crónica

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

ANTE AUMENTO DE CONTAGIOS

HRT asegura que a la fecha cuenta con capacidad para atender pacientes críticos Hospital Regional de Talca. Su director, Osvaldo Acevedo, informó que, hasta el lunes, el centro asistencial contaba con 10 camas UCI y 13 UTI para recibir casos críticos, sean o no Covid-19. TALCA. La significativa alza de con-

tagios por Coronavirus, llegó a estimar al Ministerio de Salud un aumento en la ocupación de camas hospitalarias por los próximos catorce días. Al menos hasta el lunes pasado, el Hospital Regional de Talca aun contaba con capacidad de camas críticas para recibir pacientes contagiados o no con Covid-19. El principal centro asistencial de

salud del Maule tiene actualmente 35 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y hasta el 7 de febrero reciente 25 de ellas estaban ocupadas (71%) con casos Covid y No Covid. Esta ocupación es dinámica, ya que puede variar en horas, inclusive. En cuanto a las camas UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio), hay una capacidad de 60 y 13 de éstas estaban dispo-

REGRESO A CLASES

Alcaldes deciden flexibilizar uso del uniforme escolar LINARES. Varios alcaldes de la re-

gión decidieron flexibilizar el uso del uniforme escolar, pensando en el inicio de clases programado para el 2 de marzo. El jefe comunal de Linares, Mario Meza, informó que luego de una consulta realizada en las distintas unidades educativas de la comuna, se tomó la decisión que sea optativo usar uniforme, el buzo institucional o bien ropa de color entre los alumnos o alumnas. “Lo que queremos dejar sentado, es flexibilidad en el uso del uniforme escolar para ir a un establecimiento educacional. Creemos que, en tiempo de pandemia y en tiempos excepcionales, hay que tomar medidas ex-

cepcionales, mitigar los efectos en los bolsillos y no queremos que sea una carga”. Respecto del horario de ingreso, toma de PCR, y de asistir o no a clases presenciales, indicó que eso va a estar condicionado a la situación sanitaria. La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, también anunció la flexibilidad del uso de uniforme escolar en todos los colegios y establecimientos educacionales públicos de la comuna. “Esto, con la finalidad de proteger a la comunidad ante la exposición que puede generar acudir al comercio y para priorizar otros gastos que podrían ser de mayor necesidad para el bolsillo de los vecinos y vecinas”.

Varios alcaldes maulinos tomaron la decisión de flexibilizar el uso del uniforme escolar. (Foto contexto)

nibles en esa fecha. “Con esto quiero señalar que, como establecimiento de alta complejidad, contamos con la capacidad de atención crítica que requiera la comunidad maulina, tanto para casos Covid como No Covid-19, pero sí aprovechamos la instancia para realizar un llamado a la población al autocuidado y a completar su esquema de vacunación para seguir contando con la capacidad de entregar atención clínica, ya sea ambulatoria u hospitalizados”, destacó el director del hospital de Talca, Osvaldo Acevedo. Ante el eventual aumento de pacientes críticos, el directivo resaltó que “somos un establecimiento de alta complejidad regional y, como tal, recibimos los casos más críticos y graves. Desde siempre hemos abordado la gestión de

Fotonoticia

camas con responsabilidad y en la medida de nuestras posibilidades, durante los peak”. Subrayó que el hospital es parte de la red pública de Salud y que siempre ha habido conciencia del aumento progresivo de casos Covid-19 “y tal como lo hemos hecho siempre, nos reunimos sistemáticamente con las Subdirecciones Médica y de Gestión del Cuidado para analizar y coordinar nuestras gestiones, y cuando lo requiere la contingencia”. PERSONAL Acevedo manifestó que la pandemia ha sido un proceso de desgaste físico y mental para el personal del Hospital de Talca y que siempre existe un temor y riesgo real de contraer el virus y contagiar a sus seres queridos.

Osvaldo Acevedo sostiene que, aunque sobre exigido, el personal del Hospital de Talca ha demostrado un compromiso a toda prueba.

“Por otro lado, aunque los equipos han estado sobre-exigidos, su compromiso ha sido a toda prueba”. Dijo que, actualmente, hay un refuerzo de 166 cargos en los servicios críticos de atención Covid-19, lo que ha ayudado a enfrentar los diversos escenarios que se han ido suscitando, como

una mayor demanda Covid de camas intermedias. “Sinceramente esperemos que no (enfrentar un colapso). Pero según nuestra experiencia y aún en los días o semanas más críticas de la crisis sanitaria, no hemos sufrido el dilema de la ‘última cama’, y eso se debe principalmente al trabajo en red”.

Universidad Autónoma tituló 63 nuevos médicos TALCA. La Universidad Autónoma de Chile tituló a 63 nuevos médicos en una ceremonia realizada en el Aula Magna del Campus Alameda de la casa de estudios superiores. La ceremonia fue encabezada por el rector, Dr. Teodoro Ribera, quien destacó el trabajo realizado por la institución en formar diversas generaciones de médicos, que en un alto porcentaje está cumpliendo funciones en recintos de salud en la Región del Maule.

Experto plantea desafíos del nuevo Código Penal TALCA. El académico de la Universidad de Talca y doctor en Derecho, Francisco Maldonado, planteó que el nuevo Código Penal chileno funcione coordinada y consistentemente entre sus artículos y sanciones, es el desafío que se plantea en la reforma de este documento legal recientemente anunciado por el Ejecutivo. El especialista, quien además es director del Magíster en Derecho

Penal, explicó que “un proceso de codificación debe regular todas las instituciones, a través de las cuales funciona el Derecho Penal de forma simultánea, para que todas apunten a un mismo norte y trabajen con el mismo objetivo”. El experto, precisó que, debido a que este documento legal data desde 1874, “a estas alturas, y luego de más de 100 años de este proceder, el conjunto es absolutamente inorgánico y

descoordinado”. “Hemos tenido en estos 140 años unos 3 ó 4 momentos en los cuales se han reformulado partes muy importantes del Código, principalmente a través de leyes especiales. Entonces, entre esos momentos, y otras reformas más puntuales, tenemos un código muy viejo”. De acuerdo a Maldonado, el Código Penal busca como fin último disuadir, intimidar y sancio-

nar a quienes cometen ciertos delitos, por ello si existen mensajes contradictorios, el nivel de eficacia baja. “Por ejemplo, en los últimos años se han ido elevando las condenas para cierto tipo de delitos, convencidos de que ese es el único camino para prevenirlos, consiguiendo solamente incentivar ilícitos de mayor gravedad, en cuanto se equiparan los costos”, explicó.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Mayor protección para los consumidores

Por un año con menos emisiones

El pasado 24 de diciembre fue publicada en el Diario Oficial la Ley Pro Consumidor (Ley N° 21.398), normativa que refuerza y establece una serie de nuevos derechos, elevando el estándar en materia de protección al consumidor en temas donde estábamos atrasados, y en otros, nos pone incluso a la vanguardia. Entre los derechos más importantes destaca la ampliación del plazo para ejercer el derecho a la garantía legal cuando un producto resulta defectuoso, pasando de los tres a los seis meses. También la normativa establece como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad a los consumidores de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. También aplica este derecho en compras presenciales cuando la persona no tuvo acceso directo al producto. Este derecho es muy importante tanto por el aumento de las compras a distancia, así como por su naturaleza, porque los consumidores no pueden ver previamente el producto que están comprando. Otro derecho importante es que será más fácil para los consumidores terminar los contratos, ya que las empresas deberán disponer de los mismos mecanismos que se permitieron para la contratación. Otro aspecto relevante se refiere a las automotoras. Por ejemplo, si usted compra un auto, no le podrán limitar la libre elección de servicios técnicos destinados a la mantención, salvo situaciones justificadas. En materia de garantía voluntaria, la empresa deberá proporcionar al consumidor previamente información sobre todas las mantenciones, sus valores y la nómina de todos los talleres para efectuarlas. Otro problema común de los consumidores dice relación con la sobreventa de pasajes aéreos. Con la nueva Ley, si le niegan el embarque por sobreventa, las aerolíneas tienen que no solo informar por escrito las razones, sino que los consumidores podrán optar a la devolución del dinero y a compensaciones de manera expedita. Un derecho que nos pondrá a la vanguardia, es la exigencia a las empresas de informar la vida útil de los productos durables. Por ejemplo, si compra un refrigerador, que sepa desde antes de comprar que con un uso normal le durará cinco o diez años. Eso ayuda a que los consumidores elijan mejor y seguramente empujará al desarrollo de productos de mejor calidad y duración. En materia de datos personales se ratifican y

En Chile se han dado “pequeños” pero decisivos pasos en cuanto a reducción de emisiones de CO2, específicamente por los parques solares de menor tamaño, que siguen avanzando. El último reporte de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Abastecimiento (ACERA) en 2021, muestra que los pequeños medios de generación distribuida superaron los 2.000 MW de capacidad instalada. Así, el tamaño total de la capacidad instalada de ERNC quedó en 11.400MW el año pasado, aumentando en un 3,3% la capacidad instalada de energía solar respecto de noviembre, y aumentando poco más de 4.000MW respecto de 2020, cuando contábamos con 7.357 MW. Sin duda son noticias esperanzadoras para un sector que se ha propuesto, de aquí al año 2035, lograr que las energías renovables constituyan el 60% de la matriz y al menos un 70% de la generación eléctrica hacia el año 2050. De acuerdo con el reporte, de la capacidad de ERNC y los sistemas de almacenamiento en construcción, un 78% corresponde a proyectos solares, y un 15,1% a iniciativas eólicas. De

DANIEL SMITH BENAVENTE Director regional Sernac Región del Maule

refuerzan nuestras atribuciones. Eso significa que podemos fiscalizar, solicitar información o perseguir compensaciones en procesos colectivos que afecten los datos personales de los consumidores. Incluso en materia de educación superior, se establece como nuevo derecho que los alumnos pueden exigir certificados básicos, como títulos y grados, notas, entre otros, de manera gratuita, hasta por dos veces en un año y deberán ser emitidos dentro del plazo de diez días hábiles. Esta normativa entró en vigencia el 24 de diciembre, por lo que estos nuevos derechos ya son exigibles, salvo la extensión del plazo del derecho a garantía de 3 a 6 meses, disposición que entra en vigencia el 24 de marzo. A lo anterior se suma el caso de los bienes durables, que entra en vigencia en agosto; y lo relacionado con las automotoras, en abril. La Ley Pro Consumidor fortalece los derechos de los consumidores y se suma a otras recientes como aquella que regula el derecho a la portabilidad financiera; a las cobranzas extrajudiciales justas y respetuosas, y a la ley de responsabilidad ante fraudes financieros. Es importante que la ciudadanía tenga presente que en nuestra Región del Maule, estos son temas de preocupación para los consumidores, ya que muchos han tenido problemas en estos ámbitos, por lo que la nueva Ley es una muy buena noticia. Sin embargo, es importante tener claro que, si estos Derechos no se respetan, hay que hacerlos exigibles interponiendo los reclamos ante SERNAC que corresponden. Para esto puede acceder en nuestra página web, en nuestro teléfono gratuito (800 700 100) o acudiendo a nuestras oficinas o en los municipios de nuestra región.

VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile

esta forma, la meta de tener un 100% de la matriz alimentada por proyectos ERNC está mucho más cerca, para que nuestros hijos y las futuras generaciones puedan disfrutar de actividades totalmente limpias. Y, ¿quién sabe?, hasta podremos exportar este tipo de energía y convertirnos en un referente para la región y el mundo. Estas grandes novedades se suman a las informadas en diciembre pasado, cuando Chile fue elegido el mejor país americano para invertir en ERNC (Informe Climatescope 2021). ¡El año comenzó con grandes noticias!

Comentario IPC Por séptimo mes consecutivo el IPC sorprendió al alza: la variación mensual fue la mayor para un mes de enero desde 1990 El IPC de enero muestra presiones inflacionarias mayores a las previstas, con incrementos generalizados de precios y cuya velocidad va en aumento Las presiones inflacionarias se hicieron manifiestas con los fuertes incrementos observados

PACÍFICO RESEARCH

para las distintas medidas de inflación subyacente La incertidumbre en torno a los registros mensuales es cada vez mayor, especialmente considerando que solo dos productos son responsables de prácticamente 1pp de la variación en doce meses.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

35 Grados 15 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 826 Dólar Vendedor

$ 837

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

SANTA FE

SANTO DEL DÍA REBECA

Balmaceda Nº 1598

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 8 9 10

Febrero Febrero Febrero

$ 31.276,90 $ 31.284,94 $ 31.298,27

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Los peligros de Internet

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Es cierto que la llegada de Internet a la vida de las personas fue una gran revolución, acercando el conocimiento más amplio a todos quienes podían navegar por el ciberespacio. Sin embargo, el uso de Internet y en particular el tiempo que se destina a las redes sociales es algo que muchos expertos catalogan de preocupante, sobre todo para los niños y adolescentes. Este martes, la Subtel entregó los resultados del estudio Radiografía Digital de VTR, donde se revela que 67,48% de los hogares del país cuentan con una conexión de internet fija, cifra que supera con creces el 48% que existía al comienzo del actual Gobierno. En cuanto a frecuencia de uso, el 30% de los niños entre 8 y 12 años se conecta más de 4 horas al día mientras que en el grupo de 13 a 17 años, esa proporción aumenta al 50%. Respecto del año 2020 aumenta la ocurrencia de situaciones como el haber sido contactado por personas que no conocen (55%), haber jugado en línea con personas que no conocen (55%), haber sido víctima de burlas (38%), haber visto o recibido fotos o videos violentos (37%) y el haberse burlado de otras personas (21%).

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La vida no es para sacar cuentas

Y es en este sentido cuando el uso de Internet se convierte en un peligro, pues más común en este sentido es sufrir violencia y acoso a través de las redes, en especial niños y mujeres, siendo estos grupos los más expuestos. Cuando las personas se enfrentan a estos escenarios públicos que permiten las ventanas de Internet es difícil saber cómo enfrentar las situaciones complicadas, como el ciberbullying, donde las víctimas ven expuestas sus vulnerabilidades. Además, si no existe la madurez suficiente y la fuerza hacer frente a estos ataques, en muchos casos las personas que reciben esta negatividad pueden terminar con problemas emocionales y psicológicos. Pero también hay otro factor de riesgo en el uso de Internet que tiene que ver con ser contactados por desconocidos, situaciones que son conocidas en muchas ocasiones por terminar con un desenlace de abuso sexual, físico, psicológico, secuestros y hechos, particularmente, que involucra a menores. Son los adultos quienes tienen la obligación de limitar los tiempos de uso de Internet, particularmente para el ocio y conversar con los menores sobre sus preocupaciones o experiencias online que fueron desagradables para ellos.

Haciendo mejores elecciones nutricionales post pandemia KAREN BASFI-FER, Presidenta de la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT)

ROBERTO DE J. GÓMEZ, Periodista

Nunca sabremos si vamos ganando o vamos perdiendo. Se vive lo que se vive. No se espera; no hay prisa ni descanso para sacar provecho. No se planifica la vida... Si hemos venido sin anuncios; nos iremos en el estado de aceptación de aquello que la vida nos quiere dar. Y ni tiempo habrá para despedirnos. Nos iremos silenciosamente de la misma manera que llegamos. La soledad será nuestra mejor compañía. Sobre las partidas de la gente se escriben cosas bellas. Para toda la gente. Sobre todo para los sencillos de corazón. Es el destino vivir con sencillez. El consuelo viene de la mano que suaviza nuestro propio corazón. Es difícil ver con claridad con los ojos empañados. No entendemos, porque nunca hemos visto la mano que baja el telón o descorre las cortinas para anunciar el fin. Las malas noticias nos alcanzan por la espalda, sin dejarnos ver aquello que viene. Alguien nos cuenta después, que vino un viento helado y

repentino que no quiso dejarse ver. Pero a veces se anuncia de otro modo, como en el caso de María Andrea Asenjo Ramírez (Q.E.P.D.) una vida joven, que esperó con esperanza y sufrió con estoicismo mientras vivía para los otros; porque no hay vida sin tarea. Se sirve siempre, para enseñar y también para aprender. Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir. El reloj de la vida suena casi siempre en la vejez, pero a veces nos despierta más temprano en la mañana de la juventud. Se vive siempre con los ojos abiertos. Y un día cualquiera los ojos se cierran. Los del personaje principal y también del público. Las luces del teatro de la vida se vuelven a iluminar y es el momento de regresar a la vida. Un día llegará el consuelo y la pena se irá, pero eso será cuando un día la pena se duerma… y nosotros volvamos al trabajo de seguir viviendo, un trabajo diario que va rodando…

A la gente le duelen las partidas porque las despedidas son ásperas y dolorosas. Siempre se llega magullado a las finales. La vida sigue como las aguas de un río, que se mueve como en descenso. Las aguas que hablan de día, y de noche corren torcidamente. Se revuelcan entre las piedras grandes y pequeñas, pero igual corren. Como se revuelven los días y las noches. Porfiadamente se juntan al llegar al mar, donde la espuma es caricia. La costumbre seguirá su camino regular y nos despedimos en silencio. Nuestro pensamiento sufre de prensamiento. Algo nos trenza el corazón. La vida sin cruz no existe. La vida se vive en equilibrio. Entre el cielo y la tierra. Entre lo que podemos y lo que queremos. Abrazar al mundo con las manos atadas indica el esfuerzo diario. No hay resurrección sin pasar por la crucifixión. La tuya, la mía , la nuestra. Así es la vida y así son las despedidas.

El Covid-19 impactó en la salud de las personas e hizo que cambiaran sus hábitos de alimentación. Buscar alimentos más saludables y con mejores propiedades nutricionales se volvió primordial para fortalecer el sistema inmunológico. Además, generó que las personas se preocuparan más de la inocuidad alimentaria y la higiene de los alimentos. Según, el Índice de Tetra Pak 2021, casi dos tercios de los encuestados tienen la sensación de que “estar saludable es estar seguro”. Algo que es fácil de entender, pues luego de dos años de pandemia todo lo relativo a higiene y salud tomó una

relevancia nunca antes vista a nivel mundial. El mismo estudio indicó que los consumidores están prestando atención a los ingredientes de lo que comen, es decir, leen las etiquetas de los alimentos y buscan consejos nutricionales, además de buscar ingredientes naturales, bajo contenido de grasa o azúcar, entre otros. Escoger alimentos sean más funcionales para aumentar el sistema inmunológico y que ayuden a la salud intestinal o a la salud mental es una tendencia beneficiosa para las personas. Y estas elecciones suelen ser mejores cuando se consumen en el hogar, pues tenemos mayor control del tipo de comidas que consumimos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Por ejemplo, usar condimentos como jengibre o cúrcuma ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además de mejorar la digestión. El consumo de cítricos como naranjas, pomelos y limones, ricos en vitamina C, también son excelentes alternativas para el sistema inmune. La adopción de hábitos más saludables y seguros enfocados en nuestro bienestar físico y mental es el saldo positivo que nos deja esta crisis. Aprovechemos esta oportunidad para hacer mejores elecciones nutricionales no solo para fortalecer nuestra inmunidad contra enfermedades, sino para llevar un estilo de vida más sano para nuestro cuerpo y mente.


10 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Deporte

DE LA MANO DE LUIS PÉREZ FRANCO

El “depo” inicia pretemporada 2022 pensando en Copa Chile y el torneo de Tercera División Deportes Linares. La tarea para este año es lograr el ascenso y dejar atrás las malas campañas de las dos últimas temporadas.

Deportes Linares, confía en revertir las malas campañas de las últimas temporadas y lograr el ascenso al futbol profesional.

LINARES. A doble jornada en las dependencias del histórico estadio Tucapel Bustamante, el plantel de Deportes Linares, inició la

pretemporada en miras a las competencias del 2022 Los albirrojos la Copa Chile durante el próximo mes y el campeonato de la Tercera

División a partir de abril, con la tarea es lograr el ascenso y dejar atrás las malas campañas de las dos últimas temporadas.

En la dirección técnica estará Luis Pérez Franco, quien en 2019 llevó al club de retorno al futbol profesional. “Estoy contento de poder estar de vuelta. La gente es muy apasionada y cariñosa, la hinchada es muy leal, nos hacen sentir el cariño, no solo a nosotros, sino que también a los jugadores. Estamos muy motivados porque estamos formando un plantel competitivo, para poder afrontar este campeonato, esperemos que este sea un gran año para Linares en lo deportivo, para brindarle a la hinchada lo que tanto espera”, señaló el estratega. En la dirección técnica estará acompañado por Albert Chacón como ayudante técnico, Vladimir Cea como preparador de arqueros, y Juan Páez como el preparador físico. SOCIOS El directorio sigue trabajando en la campaña de socios del club. Los interesa-

KEVIN FLORES:

“Seremos un equipo intenso y agresivo” TALCA. Rangers prepara su debut ante Fernández Vial, en la Región del Biobío con el único objetivo de sentenciar este año el retorno a la Primera División, luego de nueve temporadas en que se ha visto truncado este propósito por situaciones de malas contrataciones de técnicos, deficiente conformación de planteles y también temas de carácter administrativos. La paciencia del hincha rojinegro ya se agota y no se soporta un nuevo fracaso en lo deportivo, ya que hace rato se dejó de responder a la tradición histórica de equipo “ascensorista”, vale decir bajaba y a la brevedad estaba de

Kevin Flores, llegó esta temporada a Rangers y espera cumplir con el anhelado sueño de volver a primera división.

vuelta en la serie de honor. Kevin Flores, mediocampista nacido futbolísticamente en Santiago Wanderers y con pasado

en Puerto Montt, apuesta por un equipo intenso y agresivo. “Ha sido un trabajo muy intenso preparando el ini-

cio del campeonato, soltando lo que se hizo en pretemporada y reforzando las cargas. Al grupo lo veo bien y comprometido en lo que nos hemos planteado como es el ascenso. Me han recibido muy bien lo que ayuda a una buena convivencia y a fortalecer el rendimiento individual. Vial es un rival complicado, pero nosotros vamos por los tres puntos. La instrucción del técnico es luchar hasta el final”, dijo Flores. El partido frente a los aurinegros se juega el martes 15 de febrero a las 18:00 horas en el Estadio Ester Roa Rebolledo, en el marco de la primera fecha del torneo de ascenso 2022.

dos deben dirigirse a las oficinas del club ubicada en Valentín Letelier 526, de lunes a viernes desde las 16:00 y hasta las 19:00 horas. Y si no puede hacerlo de manera presencial, se debe realizar la transferencia a Deportes Linares: Cuenta Vista del Banco Estado a nombre del Club Deportes Linares, Rut: 65.009.069-1, N° 44370692758, correo electrónico: davendano@

deporteslinares.cl, una vez que se haya realizado la transferencia, mandar el voucher al número +56962777988, con una foto para el carnet de socios. Los precios de las credenciales año 2022 son: 152.000 (socio platiniumcon carnet y camiseta 2022), $22.000 (socio adulto mayor), $12.000 (socio niños hasta los 12 años), $32.000 (socio general), $52.000 (socio VIP).

PARA EL CONCENTRADO DE BRASIL

Delegación maulina TALCA. Dos semanas permane-

cerá el equipo de atletas del Programa Promesas de Chile de IND, a cargo del head coach Luis Cerda, realizando un concentrado en la ciudad de Campinas, distante 99 km al norte de São Paulo. La idea es fortalecer el aspecto físico y mejorar las técnicas en sus respectivas especialidades. También competirán en el primer circuito paulista openadulto y Sub-20. Sin embargo y a horas de embarcarse, el lanzador de la bala Camilo Reyes comunicó que por motivos de fuerza mayor, debe quedarse en nuestro país. “Por asuntos personales, decidí quedarme en Chile. Son asuntos familiares. En realidad, para hacerle compañía a

mi mamá. En todo caso, estoy muy agradecido por la gestión y sobre todo con el profesor Luis Cerda quien siempre ha estado ahí. Se dio el tiempo y me consideró, así que… esperar que se vuelva a dar otra oportunidad en especial para los deportistas que vienen. Que lo aprovechen y para quienes viajan, darles un afectuoso saludo y desearles que le saquen el máximo provecho a este concentrado”, dijo el deportista. El joven linarense no ahondó en el tema “es un tema de salud de mi mamá. Siempre se ha sabido que como deportista hay que sacrificar cosas personales. Esta vez es un asunto más grande que me impide viajar”, expresó con nostalgia.

Camilo Reyes agradeció la oportunidad.


Deporte

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

ECOS AL CURICÓ UNIDO 4 HUACHIPATO 0

LO QUE DEJÓ EL GOLEADOR DEBUT CURICANO Aplausos. El equipo de Damián Muñoz celebró su estreno en el campeonato 2022. Gran actuación de los refuerzos, masiva presencia de hinchas, canteranos en cancha y minutaje Sub-21 con saldo a favor. Los albirrojos comienzan a dejar atrás el duelo ante Huachipato y se enfocan en Cobresal, rival al que enfrentarán sin público en las gradas de El Salvador. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Curicó Unido ganó y gustó en su estreno goleador frente a Huachipato.

CURICÓ. Curicó Unido punte-

ro de la Primera División. Así luce hoy la tabla de posiciones jugada la fecha inaugural de la máxima división del fútbol chileno. El Curi dejó un sabor más que agradable, con una contundente actuación, con cuatro goles a favor, con su arco en cero y con una serie de variables positivas que permite sumar fuerzas de cara a este inicio de campeonato. Los albirrojos en todo caso, sin pausas, ya se alistan para viajar el fin de semana rumbo al norte del país, pues el lunes 14 de febrero deberán saltar a la cancha del estadio El Cobre para chocar frente al Cobresal de Gustavo Huerta, equipo que también ganó en el debut, aunque por 1 a 0 en condición de visitante frente a Deportes Antofagasta. MÁS BUENAS QUE MALAS Masiva presencia de hinchas en las gradas de un estadio La Granja a gran capacidad, aunque se anunció un público controlado de solo 4.011 espectadores. Al menos 500 de ellos estaban fuera del estadio cuando comenzó el partido, en un lento acceso en el sector popular que provocó un atochamiento en la entrada, que incluso ‘reventó’ con la presión del grupo de hinchas que empujando ingresaron en masa a la gale-

ría del sector Andes cuando se jugaba el minuto 5. Aplausos para el equipo de Futsal que recibió un merecido reconocimiento tras su ascenso a la Primera División de la ANFP, mientras Matías Ormazábal ves-

tía la jineta de capitán en el Curi tras la ausencia preventiva de Franco Bechtholdt. En la vereda opuesta, el técnico Mario Salas, suspendido, debe ver el partido desde una caseta en la parte

alta de tribuna, siendo su ayudante, Rodrigo Guerrero, quien gritó sufriendo al borde de la cancha. En Curicó Unido desde el minuto uno, los refuerzos que validaron su condición

BREVES DEL DEPORTE LOCAL Hasta el 19 de marzo permanecerá abierta la convocatoria para postular al 7% destinado a deporte del Gobierno Regional del Maule. A este concurso público pueden acceder instituciones deportivas como clubes, asociaciones o similares, así como también organizaciones funcionales en donde se acredite en sus estatutos la práctica o promoción de actividades deportivas. NACIONAL El karateca Bastián Arce, de 17 años, escaló al primer lugar del ranking mundial en la categoría Junior masculina, 55 kilos. Según la reciente actualización de la Federación Mundial de Karate, el joven oriundo de San Francisco de Mostazal suma 2.430 puntos en la clasificación, superando al alemán Muhammed Oezdemir (2.332, 50) y al jordano Saeed Al Najjar (1.800). Arce viene de ganar medalla de oro en la Liga Mundial Juvenil de Karate, que se disputó en Acapulco, México. INTERNACIONAL El director técnico de Manchester City Josep Guardiola se tomó con humor las imágenes de su dirigido Jack Grealish, quien fue captado en estado de ebriedad en las afueras de un bar junto a Kyle Walker y Riyad Mahrez. “Estoy muy enfadado, no me invitaron. Que me inviten a la próxima”, exclamó el entrenador español al ser consultado sobre las imágenes que viralizaron en redes sociales. “El vídeo no muestra lo que sucedió, cenaron juntos y estaban sobrios. Estaban todos bien, pero serán sancionados por no haberme invitado”, recalcó Guardiola.

con maestría: Sandoval manejando los tiempos, Gómez perforando con atrevimiento y Castro y Coelho anotando goles. Cinco canteranos curicanos vieron acción en el campo de juego (Ormazábal, Lara, Ortiz, González y Urzúa), sumando 90 minutos para cumplir con la regla del Sub-21. El Curi gana, gusta y golea en su estreno, con propiedad y efectividad, con Cerda respondiendo cuando fue exigido, en medio de una respuesta individual y colectiva más que aceptable para el debut en casa. La tarea ahora es repetir la aplaudida actuación como forastero: primero ante Cobresal, y luego en un desafío mayor ante la UC en San Carlos de Apoquindo.

SE JUEGA SIN PÚBLICO “Informamos que por determinación del Ministerio de Salud, la comuna de Diego de Almagro retrocedió a Fase 2 en el Plan Paso a Paso, lo que significa que el partido a jugarse el próximo lunes 14 de febrero frente a Curicó Unido deberá realizarse sin público, debido a las restricciones de aforo de esta fase. Lamentamos profundamente la determinación, sin embargo, nuestro compromiso ahora y siempre, irá enfocado en proteger y resguardar la salud de todos nuestros socios e hinchas” informó ayer el Club de Deportes Cobresal confirmando que el duelo ante el Curi se jugará sin hinchas en las gradas el próximo lunes 14 a contar de las 20:30 horas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Crónica

PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL

Destacan el inicio del pago de la PGU $185 mil mensuales. El nuevo aporte previsional comenzó a pagarse este lunes y una vez implementado en su totalidad, beneficiará a casi 2,5 millones de personas mayores de 65 años. TALCA. Desde la Región del Maule, una de las autoridades que se ha adjudicado de manera natural la vocería acerca de la PGU, Constanza Gajardo, seremi de Desarrollo Social y Familia. “Al fin llegó el día en que comenzamos a pagar la Pensión Garantizada Universal, un anhelo de tantos adultos mayores, independientemente de si están jubilados o no, complementando los ahorros individuales de las personas y otorgando una oportunidad para que 2,5 millones de personas mayores pueda a acceder al beneficio. Desde el Maule estamos felices por este acuerdo político transversal que nos permite llegar a buenas soluciones de política pública”, destacó Constanza Gajardo, seremi de Desarrollo Social del Maule. INICIO DEL PAGO El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio inicio este lunes

En el Maule, la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, destacó el inicio del pago de la PGU.

a los pagos de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que beneficiará a cerca de 2,5 millones de adultos mayores de Chile. “Lo mejor que puede hacer un país para mostrar que es un país humano, civilizado, es tratar bien a sus niños y a sus adultos mayores. Y eso es lo que hemos intentado hacer como Gobierno”, agregó el Jefe de Estado, acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel; de los ministros de Hacienda (s), Alejandro Weber, de Desarrollo Social y Familia (s), Andrea Balladares, del Trabajo (s), Pedro Pizarro, y el delegado Presidencial de Los Ríos, César Asenjo, en una actividad en la comuna de Futrono. La Pensión Garantizada Universal alcanza hasta los $185 mil mensuales, que se sumarán a las pensiones de cada persona. Esta normativa destaca porque complementará el ahorro previsional individual de cada uno de los

beneficiarios, correspondientes al 90% de los mayores de 65 años. Durante el lunes se realizaron más de 11 mil pagos PGU, recursos que van en directo beneficio de personas ya jubiladas. En los próximos días se seguirán sumando más beneficiados. La PGU sustituye los beneficios del Pilar Solidario con mayores montos, además de incrementar el monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y la cobertura del Pilar Solidario de Invalidez, pasando del 60 al 80% más vulnerable de la población. “Para mí es una alegría, una satisfacción inmensa, y sé que para Cecilia también, pero sobre todo para esos casi 3 millones de chilenas y chilenos que ya somos adultos mayores y que queremos que esta tercera etapa o cuarta tapa de nuestras vidas no sea la antesala al otro mundo, sino que podamos cosechar lo que sembramos”, concluyó el Presidente Piñera.

REPORTE COVID-19

Leve baja en casos nuevos y alza en pacientes activos SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó este martes que se registraron 24.970 casos nuevos de Covid-19, lo que implica una leve disminución al compararlos con las últimas cifras, pero los pacientes en etapa activa de la enfermedad ahora son 133.080 en total. De los nuevos infectados, 14.827 mostraron síntomas y 2.572 son asintomáticos, mientras que se desconoce la presentación clínica de 7.571 personas. En tanto, la positividad nacional se sitúa en 23,10

por ciento, y en la Región Metropolitana marca 21,24 por ciento. En cuanto a los exámenes, ayer fueron informados 96.219 en total, entre test de PCR (81.053) y de antígeno (15.166). Por otro lado, se informó que fueron inscritas 27 personas fallecidas por causas vinculadas al virus, elevando a 40.087 las víctimas de la pandemia. En la red hospitalaria, 222 camas críticas permanecen disponibles de las 2.114 habilitadas. De las ocupadas, 652 corresponden a pacientes hospi-

talizados en las UCI a causa del Covid, y de ellos, 528 están conectados a ventilación mecánica. Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, indicó que se proyectan al menos dos semanas de aumento en los internados, debido a que “al transcurrir aproximadamente 15 días de que la persona comience con los síntomas, puede complicarse y puede llegar a necesitar una hospitalización, con una neumonía o con un cuadro que empiece a saturar mal”.

“Por lo tanto, cuando uno está viviendo el peak de una ola, tiene que estimar que después de 15 días puede llegar a afectar la hospitalización. Pero nuestro sistema está preparado”, reafirmó. SITUACIÓN HOSPITALARIA Algunos médicos han denunciado colapsos en varios servicios de atención, partiendo por las urgencias, y si bien la Subsecretaría de Redes Asistenciales instruyó abrir camas UTI y medias, junto con gestionar inyec-

ción de recursos, aún hay demoras para poder optar a una plaza. “Tenemos licencias médicas, tenemos vacaciones, cada día nos cuesta más mantener (la UCI) en funcionamiento. El personal está agotado pero también está diezmado: hay menos gente disponible para trabajar, y quienes están trabajando tienen que hacer dobles y triples turnos para cubrir las necesidades de atención”, alertó el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre.

“Faltan camas en los hospitales para poder hospitalizar a los pacientes que así lo requieren, y eso hace que hayan pacientes en urgencias que están 12, 24, 36 horas esperando una cama para poder ser trasladados”, acusó el líder regional. En la misma línea, la viróloga de la U. de Chile Vivian Luchsinger pidió al Minsal impulsar una comunicación de riesgo efectiva en lugar de los mensajes “optimistas” que ha entregado en los últimos días, de la mano del ministro Enrique Paris.


Cultura

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

DISPONIBLE ONLINE EN EL SITIO WEB DE FUCOA

Lanzan libro sobre la figura del diablo en el campo chileno “El Mandinga”. La obra, escrita por Pablo Poduje con fotografías de Paula García, busca recuperar el carácter identitario y patrimonial de este personaje en el campo de la zona central del país.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Hay energías negativas que pueden entorpecer las cosas entre ustedes. SALUD: Cuídese mucho esta primera mitad de febrero, vacaciones no es sinónimo de descuido. DINERO: Antes de tomar decisiones debe ver bien si las cosas le serán favorables. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Reflexione sobre lo que ha vivido con su pareja, tal vez sea eso lo que le falta para tratar de mejorar las cosas. SALUD: No sacrifique sus horas de descanso, no le hará nada bien. DINERO: Sepa distribuir bien su tiempo para completar todas sus funciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. “El Mandinga”, “El maligno”, “El señor de las tinieblas”, “El discreto”, “El cachudo” y el “El pata de cabra” son solo alguna de las diversas formas con las que la gente del campo de la zona central de Chile se refiere al diablo, personaje que, a través de historias y experiencias, se entreteje con lo más profundo de la cultura rural de nuestro país. Por ello y con el objetivo de recuperar el carácter identitario y patrimonial de este personaje, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) lanzó el libro “El Mandinga. Historias del diablo en la zona central de Chile”, escrito por Pablo Poduje y con fotografías de Paula García, el cual fue editado, diseñado y publicado por la institución ligada al Ministerio de Agricultura. El lanzamiento, realizado online a través del canal YouTube de FUCOA, fue encabezado por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien relevó esta iniciativa que “recoge una importante expresión de la cultura rural que está latente en los lugares más recónditos y que, en el caso del Mandinga, se trata de una figura muy popular y representativa del campo de la zona central. En esta mirada distinta que hemos impulsado, donde parte importante del aporte de la agricultura al país es conectarse con la riqueza cultural de los territorios, este libro sin duda es un aporte invaluable a esta revalorización de la ruralidad de Chile”. GRATUITO Y ONLINE El libro está disponible de forma gratuita y online a través de código QR para su visualización en cualquier dispositivo móvil,

El libro digital “El Mandinga” fue puesto a disposición de todas las bibliotecas públicas del país a través de la Biblioteca Nacional.

como también en el sitio web de FUCOA, sección publicaciones: https://fuc o a . c l /p u b l i c a c i o n e s / mandinga/ El escritor Pablo Poduje explicó que esta obra “es

el resultado de casi 3 años de trabajo en terreno, en el que visitamos distintas localidades de la zona central, desde el valle del Elqui hasta Hualañé, pasando por Pirque,

Petorca, Alhué, Valparaíso y Talagante, entre otras, donde entrevistamos a muchas personas que nos compartieron las historias que les narraban sus abuelos y abuelas acerca del diablo chileno”. Por su parte, Paula García señaló que a través del libro “podrán encontrar diversas historias acerca de este misterioso y pícaro personaje, muy relacionado con nuestra cultura popular, que todas y todos podrán descubrir leyendo este libro que está disponible online, por lo que también podrán compartirlo con sus familiares y amigos”.

AMOR: Es preferible no entrar en discusiones que puedan llevarle a un conflicto mucho mayor. SALUD: Debe estar atento/a cuando se trata de la salud de los suyos y la propia. DINERO: Cuidado con desfinanciarse por culpa de las vacaciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No diga nada sin antes meditarlo bien, no complique las cosas solo por hablar sin pensar. SALUD: Quien entrega buenas energías a las demás personas recibirá lo mismo y multiplicado. DINERO: Aproveche sus habilidades, no se quede esperando más tiempo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Planifique algo entretenido e invite a esa persona que a usted tanto le importa. SALUD: Sus problemas médicos no se deben aplazar por culpa de otras cosas, nada es más importante que la salud. DINERO: Las cuentas deben estar al día. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Proteger su corazón de las malas personas es importante, pero no significa cerrarle la puerta a todo el mundo. SALUD: La alimentación desordenada le perjudica bastante, trate de tener más cuidado. DINERO: Evite contratiempos que afecten su rendimiento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sea prudente ya que un mal paso puede hacer que el camino se ponga difícil con esa persona. SALUD: Más cuidado con su alimentación o su hígado se puede ver comprometido. DINERO: La proactividad es importante, eso puede hacer que su desempeño mejore. COLOR: Beige. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las contradicciones no ayudan a fortalecer las relaciones. Defínase de una vez por todas. SALUD: No inicie este día alterando sus nervios, eso no le permitirá tener tranquilidad. DINERO: Aceptar más trabajo del que puede realizar implica riesgos, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si deja de lado ese temor que a veces siente, hará que las cosas entre ustedes comiencen a darse mejor. SALUD: Ojo con esos problemas dentales, tenga más cuidado. DINERO: Malgastar demasiado traerá graves consecuencias. COLOR. Violeta. NÚMERO: 29.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No tema continuar su camino de ser necesario, más adelante encontrará eso que le hace falta. SALUD: No se estrese por cosas simples, no le ayuda en nada a estar bien. DINERO: Debe sacar a relucir todas sus capacidades y así logrará cuanto se proponga. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tiene un corazón grande y lleno de amor para entregar, no desperdicie todo lo que hay en usted. SALUD: El exceso de trabajo repercute mucho en la espalda y extremidades, trate de tener más cuidado. DINERO: Es importante que pague lo pendiente. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: A medida que el tiempo pase irá bien los resultados de ese acercamiento con esa persona. SALUD: Cuidado con alterarse, trate de mantener siempre la calma. DINERO: Es hora de trabajar duro para que las cosas mejoren cada día más. COLOR: Café. NÚMERO: 19

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

Tendencias

COLAPSO EN LOS SISTEMAS SANITARIOS

Aumenta casi al doble el número de chilenos con enfermedades crónicas por la pandemia Según datos de la OMS. Más de la mitad (53%) de los países ha interrumpido parcial o totalmente los servicios de tratamiento como es el caso de la diabetes (49%), cáncer (42%) y emergencias cardiovasculares (31%). CURICÓ. Antes del Covid-19, el 81% de todas las muertes en la región se debieron a enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y las cardiovasculares. Después de la pandemia, esa cifra aumentó casi en un 39%, siendo una epidemia paralela de muertes prevenibles de personas con enfermedades crónica. Una de las enfermedades con más alza en el país que crea graves estragos es la diabetes con un 49%, que si no es tratada correctamente y a tiempo puede derivar en complicaciones disminución de la visibilidad, diálisis, infartos cerebrales, infartos cardiacos, ulcera de pie diabético, entre algunas más. La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina

Una de las enfermedades con más alza en el país que crea graves estragos es la diabetes con un 49%.

que produce. Por otro lado, según los resultados del estudio de DM2 arrojó que se gastan más de 60 millones de pesos, tanto en el sistema público como privado, por cada paciente con diabetes tipo 2 que debe ser sometido a diálisis. Cifra que puede llegar a ser mayor si el pa-

ciente sufre de más complicaciones. SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES Para la Dra. Pamela Torres, diabetóloga de la Clínica Cath, con más de 10 años de experiencia asegura lo más importante es detectar la enferme-

dad a tiempo, entre los síntomas más comunes de encuentran: “Mucha sed, aumento del apetito, pérdida de peso sin explicación alguna, fatiga, irritabilidad, visión borrosa, heridas de cicatrización lenta, infecciones frecuentes, como infecciones en las encías y muchas ganas

de orinar, entre otras” Entre las complicaciones que conlleva esta enfermedad sino se trata a tiempo se encuentran, disminución de la visibilidad, diálisis, infartos cerebrales, infartos cardiacos, ulcera de pie diabético, entre algunas más. En relación con lo anterior, a de modo de ver, las anomalías que más se repiten con esta enfermedad está el pie de diabético, el que se produce debido a que la glicemia alterada, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, provocan daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo causando heridas en las extremidades que cuesta mucho sanar. Para Torres, el pie de diabético muchas veces se produce por el mal cuidado de la enfermedad “El exceso de azúcar en la sangre va dañando los vasos sanguíneos, disminuyendo el flujo de sangre a las

extremidades del cuerpo, vitaminas , minerales, que son los que mantienen nuestros pies saludables y sin heridas. Si estas heridas no se tratan a tiempo se puede llegar a amputar la extremidad de la persona, a lo que se suma, de que estas heridas no son fáciles de tratar, necesitan cuidados especiales” comenta Torres. RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones de la Clínica Cath, se encuentran: mantener niveles normales de azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol, siendo lo más importante el auto cuidado de las personas. Entre las recomendaciones para lograr evitar esta enfermedad se encuentran “el chequeo anual del azúcar en la sangre, una nutrición saludable, ejercicio por lo menos tres veces a la semana, disminuir de la dieta los azucares e hidratos de carbono”, finaliza la especialista.

PARA GENERAR UNA NUEVA EXPERIENCIA COMPRA

Consejos para potenciar las Pymes en verano Cada día se crean en Chile alrededor de 400 nuevas Pymes, las que en época de vacaciones siguen funcionando y no se pueden descuidar. Centrarse en el cliente, velar por sus necesidades, mantenerlos informados y cumplir con lo que se promete, son condiciones fundamentales para generar una buena experiencia de compra. Rosario Montt, directora del Diplomado en Experiencia de Clientes de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de Los Andes entrega consejos para potenciar las Pymes en verano:

ventas, el permanecer conectado e informando al cliente en todo momento baja la incertidumbre y entrega confianza a los futuros compradores.

- Tiempo de respuesta en RRSS: debe ser acotado, ya que los clientes esperan inmediatez a través de este medio.

- Experiencia de cliente: Rapidez en la respuesta, solución de problemas, entrega de información requerida, son vitales para que el cliente tenga una buena experiencia de compra, lo que impacta directamente en su fidelidad, recomendación y recompra.

- Conexión e información: Si las RRSS son el canal de

- Ojo con el contenido: Siempre se debe resguardar la imagen de marca y nutrir las RRSS con información relevante para los clientes, de manera de mantener su interés. - Entrega de productos: Revisar los procesos asociados a la venta y entrega de productos y servicios, para que se entregue en los plazos comprometidos.

- Última milla: un punto crítico es el momento de la entrega. Es el momento cúlmine del viaje, donde el cliente finalmente recibe su compra. Puede haber pasado por un excelente proceso de información, venta y pago, pero si no entregamos en tiempo y forma, probablemente todo lo realizado se diluye, y la confianza se pierde. Es por esto que el manejo de la logística y entrega se vuelve fundamental. “De cara al cliente, es relevante mantenerlo informado en todo momento: durante la compra, que se entreguen las condiciones de despacho, cuando realiza el pago, que reciba un comprobante con la información relevante: fecha de entrega, horario, y que pueda hacer seguimiento de su pedido. En el período previo al despacho, que el cliente pueda contactar con la organización por si surge algún problema y que exista flexibilidad. En el fondo, se trata de acercar la Pyme al cliente, para que sepa que hay respuesta oportuna y cercana según sus necesidades”, concluye la académica.


Económicos JUDICIALES REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a propiedad ubicada en Avenida Dos-Hermano Fernando de la Fuente De la Fuente número mil ochocientos ochenta y dos de la Ciudad, Comuna y Provincia de Los Andes. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña CLAUDIA ISABEL SALAS PARRA, a fojas 1811 vta. Nº2399 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces la Ciudad de Los Andes correspondiente al año 2013, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº00645-00014, de la Comuna de Los Andes.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/93194427551 ?pwd=Rzlic0dybGtzNFpxRStD V2JGNEZiUT09 ID de reunión: 931 9442 7551 Código de acceso: 038309 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $54.559.625.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1188-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO CONTRERAS Y OTRA”.- LA SECRETARIA.30-05-07-09 - 84177

REMATE CUARTO JUZGADO

DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03172-00144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/94019497015 ?pwd=NU91NUJFSTQyTXo2b zJOUWxaSjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, código de acceso: 893652, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $7.546.686.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTÍN GUILLERMO”.- EL SECRETARIO.30-02-05-09 - 84178

REMATE JUDICIAL VIERNES 11 de Febrero 2022, 12:00 hrs., ordén 1° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor en Rol E-13-2022, “SANTANDER CONSUMER CON CÁCERES”, STATION WAGON, Año 2021, Marca

MG, Modelo ZS 5P 1.5, gris plata, gasolina, sin multas, patente PHKP31. IVA, alzamiento, bodegaje y comisión de cargo adjudicatario. Vista 10/02/2022 de 10:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó. Instrucciones para subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom.html 09-10 - 84286

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 23-febrero-2022, 9.30 horas, en Sala 3 Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $186.240.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual.pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-08-09-10 - 84259

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 19-03-2021, en causa RIT C-657-2021, en materia de divorcio por culpa y cuidado personal, en la que don FELIPE IGNACIO GONZÁLEZ PINTO, chileno, mecánico automotriz, cédula nacional de identidad 17.185.993-K, domiciliado en 1 Poniente C Número 0938 con 26 Sur interpone demanda en contra de NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ, nacionalidad chilena, desconozco profesión u oficio, cédula nacional de identidad 17.039.984-6, domiciliada en 29 Sur Número 96, Villa Jardín del Valle, Comuna de Talca. Que consta proveído de fecha 25-03-2021, que tiene por interpuesta demanda de divorcio por culpa y demanda de Cuidado Personal. TRASLADO. Consta resol. 25-01-2022, como se pide a lo solicitado por la parte demandante, en los términos que prescribe el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remi-

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

sión a que faculta el artículo 27 de la Ley N° 19.968, sobre Tribunales de Familia, notifíquese a la parte demandada doña NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ RUT: 17039984-6, por avisos, debiendo realizar tres publicaciones en un diario esta ciudad, autorizándose su práctica en extracto. Además, tratándose de la primera notificación deberá efectuar una publicación en el Diario Oficial. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veinticinco de enero de dos mil veintidós. 08-09-10 – 84277

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1617-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Rodrigo Eduardo Zúñiga Piña Agrícolas EIRL, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario

Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $17.264.550.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 4 cuotas anuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo

convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $17.264.550., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) SIGUE EN PÁG. 18

DEFUNCIÓN Expresamos nuestras sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y primo hermano, señor

SERGIO FUENTE-ALBA HENRÍQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.

GUSTAVO SEPÚLVEDA SALECH, AMPARO FRANCO RODRÍGUEZ E HIJOS.


18 LA PRENSA Miércoles 9 de Febrero de 2022

VIENE DE PÁG. 17

firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , y de don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ya individualizado(s),

en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $17.264.550.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas..- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28 xYzJGQT09, cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781; y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante.09-10-11-12 - 84281

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro apreciado y estimado vecino, señor SERGIO FUENTE-ALBA HENRÍQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. JUNTA DE VECINOS DE LOS NICHES

Económicos TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, treinta de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 4: A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al sistema SITCI, y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda, se decreta: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque os Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar al tercer

otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, solicítese en su oportunidad procesal, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a treinta de septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1218-2021. Talca, 30 de septiembre de 2021.-. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta de septiembre de dos mil veintiuno. - Requiérase a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, en calidad de deudor principal, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y de don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, en calidad de avalista y codeudor solidario, todos domiciliados en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCION DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DECRETO EXENTO: N º 635/L INICIA PERIODO DE INFORMACIÓN PREVIA Y DECRETA MEDIDAS QUE INDICA CONSTITUCIÓN, 8 DE FEBRERO DE 2022 DECRETO 635/L DE 8 DE FEBRERO 2022 1.­- INÍCIASE periodo de información previa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 inciso segundo de la Ley Nº 19.880 para recibir alegaciones y documentos de todos los interesados relativos a las edificaciones existentes en terrenos fiscales, específicamente en el borde costero del sector playa Puerto de Maguillines, en particular el terreno que consta en la inscripción a fojas Nº 239 vta. Nº 229 del Registro de Propiedad del año 1971 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el estado de estas y si cumplen con los requisitos legales para establecerse en dicho lugar. 2.- FÍJESE un plazo de 5 días hábiles como período de información previa a contar de la publicación del presente acto administrativo. 3.- PUBLÍQUESE en un diario de circulación regional un extracto del presente acto administrativo, en el sitio electrónico de la municipalidad el texto íntegro de este Decreto. 4.- DESÍGNASE la siguiente casilla de correo (constitucionoirs@gmail.com) para recibir las presentaciones que se hagan en soporte electrónico. ANÓTESE, PUBLÍQUESE Y ARCHÍVESE ALDA NERY VELIZ SYFRIG SECRETARIO MUNICIPAL FABIAN PEREZ HERRERA ALCALDE

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo y familiar, señor SERGIO FUENTE-ALBA HENRÍQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. MARICARMEN DE DIOS, FAMILIAS: ALABART CERESUELA, CERESUELA DONOSO, CERESUELA MUÑOZ Y RAINERI CERESUELA.

CHILE, la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la á propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. - A folio 43, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 44, Talca, catorce de Enero de dos mil veintidós Proveyendo escrito presentado a folio 43; A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres ve-

ces en el diario de la ciudad donde se encuentra á señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no da lugar a lo solicitado.- En Talca, a catorce de Enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. – Marisol Macarena Ponce Toloza. Fecha 14/01/2022. 13:45:25. Hay firma electrónica. Lo que notificó y requiero de pago a o RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, y representada legalmente por don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA en su calidad de avalista y codeudor solidario. SECRETARIO 08-09-10 – 84276

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

CITASE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REGANTES DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VILLA PRAT a efectuarse en Sede Social Villa Prat calle Villa Prat s/n tomando todos los resguardo ante la pandemia del Covid-19 tales como uso de mascarilla, alcohol gel y temperatura, el día 19 de febrero de 2022 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas en segunda citación, bajo la siguiente tabla: 1.- Trabajos de mantenimiento del canal 3.- Presentación de futuros proyectos a la Ley N° 18.450. Ley de Riego y Drenaje, proyectos CNR-Gore, Indap. El Directorio. 09 – 84280

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere: Profesor(a) de Biología. Enviar currículum vitae a anatapia@csjp.cl 09-10-11-12-13 – 84285

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor SERGIO FUENTE-ALBA HENRÍQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. EL DIRECTORIO DEL RADIOCLUB JOSÉ LENA LENA CE4JL


Policial

Miércoles 9 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

FUE DETENIDO POR FUNCIONARIO DE LA PDI

VOLCARON EN LA RUTA 5 SUR

Hombre fue sorprendido agrediendo a otra persona en la vía pública

Detenidos delincuentes que se movilizaban en automóvil robado

Quedó con prohibición de acercarse a la víctima. Oficial de la Policía de Investigaciones

CURICÓ. Los antisociales

fue testigo del hecho, por lo que se identificó, redujo al sujeto y lo detuvo. CURICÓ. El protagonista de

esta historia es el oficial de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de la Policía de Investigaciones, Carlos Figueroa, quien sorprendió a un sujeto propinando a otra persona golpes con un bate de madera y luego la amenazó con un arma cortante. El hecho se registró la tarde de lunes pasado, alrededor de las 18:30 horas, cuando el funcionario policial se trasladaba en bicicleta a su domicilio por la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Prat y Montt, en pleno centro de la ciudad. El detective precisó que “me percaté portaba en sus

Imputado estaba decidido a lesionar a su oponente.

manos un bate de madera, con el cual comenzó a correr y le propinó unos golpes a otro sujeto”.

APREHENSIÓN Posteriormente, el oficial dijo que el agresor se dirigió a un vehículo,

desde donde sacó un arma cortante para continuar amenazando a la persona agredida. Fue en ese momento, que el oficial bajó de su bicicleta, se identificó como policía, lo redujo y lo detuvo. Posteriormente, se dio cuenta del procedimiento a la Fiscalía de Flagrancia, la que instruyó poner al imputado a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó por los delitos de lesiones menos graves y amenaza con arma cortante. Para el agresor se decretó la medida cautelar prohibición de acercarse a la víctima.

CARABINEROS SAN JAVIER

Cinco detenidos por receptación de vehículos y falsificación de patentes SAN JAVIER. Carabineros de

esta ciudad detuvo a cinco personas, por la responsabilidad que tendrían en la receptación de automóviles y cuyas patentes fueron falsificadas. De acuerdo a lo explicado por la prefecto de Linares, coronel Maureen Espinoza, esta diligencia tuvo su origen en un control rutinario realizado por personal de la Quinta Comisaría de San Javier. De manera aleatoria, fue fiscalizado un conductor y se verificó que el automóvil que conducía mantenía un encargo por robo, ante lo cual se procedió a su detención. “De ahí en adelante, personal de la Sección de Investigación Policial -SIP-

Los vehículos recuperados por Carabineros, fueron devueltos a sus legítimos dueños.

con apoyo de especialistas de Talca, realizan diferencias diligencias dirigidas por el Ministerio Público y con autorización del Juzgado de Garantía, se realizó entrada y registro (domicilios) y fueron recuperados ocho vehículos que mantenían encargos vigentes por robo (en diferentes comunas del país)”.

Las pericias permitieron también descubrir que tenían las patentes falsificadas, al ser verificados los números de motor y chasis con los sistemas institucionales. Los cinco detenidos son C.A.C. G., de 21 años; M.A.C. G, de 24; E.E.V.A, de 32 años; H.A.F.F de 41, y M.A.S.P. de 42 años de

edad, quienes y por instrucción del fiscal de turno, pasaron a control de detención por los delitos de receptación de vehículo y falsificación de instrumento público. Carabineros contactó a los propietarios para entregarles sus vehículos, quienes agradecieron y valoraron la labor desarrollada.

fueron aprehendidos en una persecución policial que terminó a la altura del kilómetro 183 de la carretera, frente a la localidad de Sarmiento. En ese lugar, volcaron y chocaron un poste seis personas que transitaban en un vehículo que había sido sustraído horas antes. De hecho, había sido presentada una denuncia al respecto. El dispositivo de Carabineros se activó en la población Sol de Septiembre, la madrugada de este martes, pasadas las 4:15 horas, cuando efectivos se percataron de que un auto particular Nissan se movilizaba a gran velocidad. A LA JUSTICIA Fue así que comenzó la persecución que finalizó en la principal carretera del país, donde se constató que el conductor del móvil y sus acompañantes estaban bajo los efectos del alcohol. Además,

trascendió que todos los aprehendidos tienen antecedentes, por ejemplo, por el delito de receptación. Los sujetos deberán enfrentar cargos por manejo en estado de ebriedad, daños del automóvil (pérdida total) y falsificación de patente, acción con la cual pretendían despistar a la policía. SUMA Y SIGUE Ese hecho se sumó a una diligencia realizaba en Sarmiento, donde se recuperó un vehículo BMW que había sido robado el sábado pasado en el sector Rucatremo de Curicó. En el procedimiento fueron detenidas cuatro personas (entre ellas dos mujeres menores de edad). Todos los involucrados son imputados del delito de receptación y se investiga si tienen participación en la sustracción del automóvil de alta gama.

SECTOR SANTA CRUZ

Gigantesco incendio forestal en Cauquenes CAUQUENES. Brigadas forestales de Cauquenes y Parral, trabajaban intensamente, hasta el cierre de esta edición, en el control de un dantesco incendio que arrasaba con matorrales, pastizales y vegetación nativa amenazando con alcanzar viviendas en el sector Santa Cruz de esta comuna. Además existe serio riesgo de afectación a bodegas, infraestructura caminera y del tendido eléctrico ubicado a ambos costados de la ruta M-500. Debido la magnitud del siniestro la delegación presidencial del Maule, en con-

junto con el departamento de Protección contra incendios forestales de Conaf, declaró alerta roja, lo que permite desplegar la mayor cantidad de recursos técnicos y humanos a fin de controlar la emergencia. Las llamas ya habían destruido al menos 3 hectáreas de predios agrícolas de terceros con alta emisión de pavesas lo que complejiza el trabajo de las unidades especializadas debido a la propagación del fuego. Las altas temperaturas y el fuerte viento reinante en la zona dificultaban aún más las tareas de extinción.


9

Miércoles Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MUNICIPIO Y CARABINEROS

ACUERDAN NUEVA ESTRATEGIA PARA ERRADICAR EL COMERCIO AMBULANTE ILEGAL EN CURICÓ Principalmente en calle Peña entre Merced y Camilo Henríquez. La medida comenzará a aplicarse a la brevedad para impedir que puedan instalarse en las veredas del centro de la ciudad y evitar la comisión de delitos. CURICÓ. Debido el incremento explosivo de vendedores ambulantes ilegales en el centro de la ciudad, la municipalidad en conjunto con Carabineros, comenzarán a trabajar una nueva línea de acción para erradicar este comercio que afecta principalmente a la calle Peña desde Merced a Camilo Henríquez, lugar donde también producto de lo mismo han aumentado los delitos de robo por sorpresa y venta de elementos falsificados. El alcalde (s) David Muñoz se reunió con el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz y el comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, oportunidad en la que determinaron que se realizará un “copamiento territorial”, que consistirá en que funcionarios policiales junto a inspectores municipales se posicionen en las calles antes de que el comercio ilegal lo haga. “Nosotros vamos a hacer un copamiento territorial, estamos dando a conocer esto públicamente para el usuario, entendiendo que

Curicó hay que ordenarlo, porque nos hemos encontrado con comerciantes ilegales que vienen de otras comunas en donde, como Curicó se ordenó vienen acá, ya que lo ven como un nicho de seguridad”, indicó el prefecto de Carabinerom La autoridad policial enfatizó que para esta nueva estrategia no existirá marcha blanca, es decir, desde el día uno se sancionará a quienes infrinjan la ley y serán puesto a disposición del Ministerio Público. “No hay marcha blanca en esto. Todos sabemos que el vender en la calle, en un lugar que no corresponde, sin pagar ningún tipo de permiso ni nada es ilegal. Aquí no hay marcha blanca, simplemente hay un trabajo que se va a empezar a realizar en el plazo inmediato”, manifestó Óscar Muñoz. DELITOS EN EL CENTRO En cuanto a los delitos que se estarían cometiendo actualmente en el centro de Curicó, el comisario, Mayor Polidori sostuvo que

Cabe destacar que a la fecha, ambas instituciones públicas han realizado diversos trabajos en equipo, con las patrullas mixtas en camionetas municipales, control y fiscalización.

este comercio ambulante ilegal siempre trae consigo otros delitos que incluso pueden afectar la integridad física de las personas. “Este tipo de comercio ambulante no regulado, que no cuenta con su permiso, trae aparejado otros delitos, por ejemplo, una persona que está comprando se descuida mientras por detrás hay personas que están incurriendo en el delito de robo por sorpresa, robo, incluso

hurto de sus pertenencias, que son los delitos más frecuentes. También, los comerciantes están incurriendo en delitos de receptación desde el momento que se están vendiendo especies que se desconoce su procedencia y también infracciones a la Ley de Propiedad Industrial como a la Ley de Propiedad Intelectual”, afirmó. Asimismo, el mayor explicó que aquellas personas que infringen la

UNA PERSONA DETENIDA

ley de alcoholes, la Ley Control de Armas o la Ley de Drogas, “ellos tienen que hacerse responsable y si son sorprendidos van a ser detenidos y puesto a disposición de la fiscalía correspondiente”. Desde Carabineros indicaron que dispondrán del personal suficiente de lunes a viernes y fines de semana, que permita una mayor presencia policial en las calles de la ciudad y esa coordinación la hará con el municipio y el comercio ambulante de vía pública acreditado más otras organizaciones que se quieran sumar a esta mesa de trabajo. ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD Aquí existe un llamado por parte de la autoridad municipal y de los propios comerciantes establecidos para que, junto a Carabineros, se erradique el comercio ambulante ilegal en Curicó. Sobre estas medidas, el alcalde (s) David Muñoz afirmó que existe la necesidad de ordenar la ciudad. “Nosotros estamos haciendo un

llamado a la gente para que entienda que la única manera de ordenar esto es haciendo un trabajo en conjunto con Carabineros, buscar limpiar el centro –como se dice- y que se ordene la ciudad. La mayoría anhela que esto ocurra, sobre todo hoy día que estamos pasando momentos complejos (por la pandemia)”, dijo. La autoridad comunal aseguró que se espera que estos operativos resulten de buena manera. “Tampoco se trata de que generemos peleas o grandes conflictos, sino que la idea que está trabajando como no corresponde se salga de ese lugar en forma tranquila y pasiva porque o si no va a ser más complejo. Nuestro trabajo va a ser preventivo y hacemos el llamado a los comerciantes que están en ese lugar a que se retiren de forma ordenada”. Los nuevos operativos que darán cumplimiento a la estrategia establecida serán encabezados por Carabineros e inspectores municipales, tanto de Seguridad Pública como de Rentas.

RÍO CLARO

Carabineros decomisa más de PDI detectó plantación 2 toneladas de merluza común de cannabis en Camarico SAN RAFAEL. Una persona fue detenida por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura, durante una fiscalización conjunta entre Carabineros y personal de Sernapesca. La diligencia se realizó a la altura del kilómetro 220 de la Ruta 5 Sur, durante un control nocturno encabezado por la Subcomisaría SIAT y Carreteras “Talca”. En la oportunidad, fue fiscalizado un furgón prove-

La merluza tenía como destino la ciudad de Santiago.

niente desde Tirúa -Región del Biobío- en cuyo interior transportaba 72 cajas con 2.016 kilos de merluza común, sin ningún tipo de documentación que acreditara su origen legal. A raíz de ello fue detenido B.R.R.M., de 27 años de edad. La especie marítima, conforme a la Ley 18.892 de Pesca y Acuicultura, se encuentra en estado de sobreexplotación.

RÍO CLARO. Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talca, detectó una plantación de marihuana en un fundo del sector Camarico. El hecho quedó al descubierto cuando los detectives realizaban labores propias de su función policial y fueron alertados del cultivo clandestino. Tras las diligencias investigativas, y en coordinación con el Ministerio Público, se concretó una entrada y registro voluntaria con el dueño del fun-

do, lo que incluyó análisis geográfico del lugar, búsqueda a pie por senderos y quebradas, considerando causes de agua y elementos propicios para el cultivo. Así, los investigadores policiales encontraron 46 plantas del alucinógeno, cuyas medidas fluctuaban entre 1,50 a 3 metros de altura. De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía local, que instruyó remitir la droga al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior incineración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.