11 minute read

9. La importancia de implementar un blog para la ayuda de la lectura

María Belén Ramírez Zúñiga

Licenciatura en Informática Código: 0701418 ramirezzunigamb@ufps.edu.co

Advertisement

Naci en Cúcuta, Norte de santander el 23 de abril de 1989. Terminé mi estudio de bachiller técnico en Procesadores de datos contables en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de El Zulia en el año 2008. En el año 2009 inicié la Técnica de Mantenimiento de Computadores en Comfanorte culminando en el año 2010. En el año 2015 incié la tecnica de Atención integral a la primera infancia en la Corporacion Educativa sin fronteras culminándola en el año 2016. Así mismo este año inicie mi carrera profesional de Licenciatura en informatica en la Universidad Francisco de Paula Santander en el cread San Cayetano. Me considero una persona con gran sentido de pertenencia y responsabilidad por sus compromisos y deberes. Me gusta tener disponibilidad en compartir y ayudar a las personas que me lo pidan. Me considero una persona creativa, innovadora y que le gusta escuchar a los demás. Soy una persona que le gusta programarse metas y alcanzarlas.

9. La importancia de implementar un blog para la ayuda de la lectura

La educación está atravesando por grandes cambios, es por eso que tanto maestros como estudiantes nos vemos en la obligación de involucrarnos en la nueva era tecnológica; por consiguiente nos lleva a repensar el cómo implementar estrategias pedagógicas, la forma en la cual podremos interactuar con los estudiantes, Ya que hoy en día vemos que la tecnología se ha tomado nuestras vidas, de igual manera la lectura es de suma importancia, el ejecutar un blog dónde nos ayude a fomentar la lectura en los niños es de gran importancia, ya que no solo estaremos motivándoles a leer si no a que se enamoren de una forma de lectura diferente, por esta razón, el crear hábitos en la lectura, puede llegar a mejorar en los niños su nivel cognitivo y que estén siempre activos, siendo la lectura un proceso de conocimiento que resulta ser muy importante para el aprendizaje en nuestros niños, podemos observar que en la actualidad se pueden generar procesos distractores que fomentan la apatía por leer. El crear esta estrategia pedagógica donde están involucradas las tecnologías nos ayudara a que podamos motivar y generar un hábito de lectura en los niños existiendo las tecnologías hoy en día como una de las bases fundamentales en los aprendizajes, ya que en ella podemos encontrar diversas formas de enseñanza siendo de mayor atracción y motivación para los niños. Es de gran ayuda recurrir a este medio ya que vemos cómo nuestros niños(a), muestran mucho interés en estar conectados a la red. Por supuesto que el ejecutar un blog como una estrategia didáctica nos ayuda a motivar a una lectura sana, agradable

y divertida, donde los niños sientan que la lectura se puede lograr de una forma diferente y motivadora. Hoy en día vemos lo importante que es la lectura en nuestras vidas, el generar un hábito en el cual se permita desarrollar pensamientos e interacción es de gran importancia, ya que el leer nos permite que construyamos con facilidad nuevos conocimientos ayudándonos a desarrollar nuestro lenguaje, ya que enriquece nuestra capacidad de interpretación y concentración desde que somos muy pequeños. Es bueno fomentar la lectura en nuestros niños, aunque sea una tarea que a veces se torna complicada, ya que hay muchos distractores en nuestro vivir, entre esos la tecnología que pueden llegar hacer más atractivas para ello. Según Fons (2006), “la lectura es el proceso mediante el cual se comprende un texto escrito. Por otro lado, el proyecto OCDE / PISA (2006) define la lectura como “la capacidad no solo de comprender un texto sino también de reflexionar sobre él desde el razonamiento personal y la propia experiencia”. De estas dos definiciones deducimos que la comprensión lectora es una actividad cognitiva compleja que no puede asimilarse a una simple traducción de código; por esta razón, es que tenemos que ver la lectura no como un simple proceso más, si no como algo que es de suma importancia y que nos aporta tanta enseñanza a nuestras vidas.

Los distractores que hoy en día existen fomentando en nuestros estudiantes una apatía por leer, es un problema significativo que nos lleva a que sea digno de mostrarle nuestra mayor atención, perosobre todo prontas soluciones tanto maestros, padres de familia, sociedad nos vemos en la obligación de prestarle interés a esta problemática, que no solo afecta al ámbito de la lectura de igual forma a su capacidad cognitiva, que les ayuda a su comprensión e interpretación, no solo de las áreas académicas, sino también en su diario vivir. La pérdida de interés en la lectura se debe muchas veces al uso inadecuado de las herramientas tecnológicas, acceso a libros de poco interés, poco compromiso entre muchas otras, la lectura se debe tomar como una motivación y no como una obligación el proponerle no solo temas de interés para ellos, asimismo crearles un espacio agradable motivador es probablemente una de las muchas formas que podamos suprimir esa apatía por la lectura. “También podemos mejorar el placer de la lectura a través de proyectos, que pueden ser multidisciplinarios e involucrar el compromiso y la motivación de los estudiantes y ayudar a iniciar una evaluación continua del aprendizaje. ” (Descubrir el placer de la lectura 2000). Sin embargo la entrega y dedicación tiene que ser constante para mejorar cada día en adquirir una sana y motivadora forma de leer, así de esta forma apaciguar esos distractores que de una u otra forma nos desmotiva a que tengamos un hábito lector, para fortalecer nuestros saberes e enriquecernos cognitivamente. El impacto que ha tenido la tecnología en nuestra forma de vivir, nos ha llevado a que tomemos medidas creando estrategias, que nos ayuden a brindar una enseñanza más interactiva donde el estudiante muestre mayor satisfacción. Esta nos brinda una flexibilidad y capacidad de adaptación permitiendo que los estudiantes aprendan a un ritmo diferente. El uso de estas herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan una atención más fácilmente y así los contenidos se asimilan más rápido. Pero aun así tenemos que tener una entrega y disponibilidad a la hora de aprender, ya que de igual forma existen distractores que nos desvían de la verdadera intención de estas herramientas. La tecnología nos ayuda a tener una interacción, participación, motivación, entre maestro y estudiante siendo de suma importancia. “Los rápidos avances en las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando la forma en que se construye, adquiere y transmite el conocimiento ". (UNESCO, 1998). Por esta razón el ir innovando cada día en la enseñanza es una tarea que se puede tornar un poco agotadora, pero que de igual forma es necesaria, ya que cada día las tecnologías van avanzando y generando la integración de las herramientas tecnológicas en la educación.

La herramienta de un blog como estrategia de enseñanza para la lectura, logra ser una forma sencilla, agradable e interactiva, logrando que los estudiantes se motiven por leer. Los blogs son herramientas sencillas y fáciles de utilizar, además que nos brindan opciones para poder adaptarlo o diseñarlo al interés que queremos, siendo este un espacio en el cual se puede interactuar, dejar nuestros comentarios. Se trata de un espacio donde podamos compartir ideas, promover la interacción y en definitiva crear la motivación por la lectura. Es un sitio web que nos brinda la oportunidad de recopilar información y archivarla de forma cronológica desde lo nuevo a lo más antiguo, el cual nos ayuda a tener un orden en nuestras lecturas. Igualmente es la herramienta de comunicación digital más utilizadas en la red. “Es un entorno que generalmente atrae a una gran cantidad de lectores, permite que cualquiera gane audiencia si los temas del blog son interesantes y poco a poco se va construyendo una relación de confianza entre el autor y el usuario que lee, logrando consistencia de contenido”. (López, 2016). Por esta razón, la implementación del blog debe consistir en ser una manera atractiva que motive al lector a llevar la lectura, debe generar un espacio agradable, motivador y que sea del agrado de ellos, brindándole apoyo tanto al estudiante como al docente en su proceso de aprendizaje. Para alcanzar una motivación en la lectura por nuestros estudiantes, se debe lograr siendo una herramienta que brinde diversidad de lecturas, con contenido agradable que llame la atención y con una estructura que brinde un gusto por leer. La lectura es la base fundamental para la adquisición de saberes, por esta razón debemos presentar mayor interés en ella, generando un interés en los niños que no la vean como algo aburrido o algo que tienen que realizar por obligación; al contrario deben verla con agrado, con gusto, se tiene que ser creativo en la hora de incentivarlos a leer. “Herrera (2004) menciona que para que pueda entregarse una enseñanza significativa, es indispensable hacer acciones cognitivas que modifiquen las estructuras intelectuales del estudiante, por el simple recibimiento de la enseñanzano estableceun aprendizaje cognitivo, se debe dar de una forma significativa. Se busca mejorar la enseñanza de la lectura y lograr que los estudiantes tengan un mayor nivel de comprensión. Es necesario reorganizar las acciones, ayuden a reinventarse en su manera tradicional de abordar la lectura en las aulas, abordando factores importantes que se relacionen con la competencia lectora: motivación, actitud y estrategias de lectura. El implementar estas estrategias en este tiempo de pandemia, en que nos vemos en la obligación de actualizarnos y tomar medidas acerca de cómo llevar los conocimientos a los estudiantes, ha sido una tarea de gran importancia en este tiempo de crisis hemos aprendido que la enseñanza remota es la solución para evitar la interacción física en estos tiempos. De esta manera, parece probable que el estar conectados se podría lograr un acercamiento maestro estudiante y así una entrega de los aprendizajes. Incorporar las tecnologías en el proceso de enseñanza puede lograr despertar el interés y curiosidad de los estudiantes por aprender, pero aunque son herramientas que nos ayudan, tenemos que tener presente que estas por sí solas no aportan ningún funcionamiento. Para poder potenciar los aprendizajes de los estudiantes tenemos que demostrar la importancia que nos brinda estas herramientas." Karen Abudinen. Evidentemente esta emergencia nos ha llevado a cambiar la vida de todos. Hemos tenido que modificar los hábitos y saber utilizar mucho mejor la tecnología y la conectividad, que nos han demostrado que son las mejores herramientas para la equidad”. Así mismo debemos tener en claro las diferentes herramientas que nos brindan la oportunidad de fortalecer la enseñanza, aunque para muchos docentes el uso de las herramientas tecnológicas pueden causar desventajas tales como el aprender a usarlas, actualizarse en software o en equipos a pesar de todo eso el implementar estas herramientas en nuestra enseñanza es de suma importancia ya que facilita en este tiempo la adquisición de saberes.

La implementación del blog como una estrategia para fortalecer la lectura es de gran importancia, ya que se puede observar como la apatía por leer cada día es mayor y el poco interés que demuestran los estudiantes por llevar una lectura es evidente, la cual no solo les está afectando en un área académica especifica si no en todas las áreas en general por la evidente falta de comprensión lectora que muchos demuestran a la hora de realizar un determinado trabajo en las áreas académicas, también se puede observar que los estudiantes de hoy en día se ven atraídos por las herramientas tecnológicas y como llegaron para cambiar nuestra forma de aprender y de enseñar, nuestros salones de clase están llenos de estudiantes que demuestran dificultades para leer es muy raro que los estudiantes lean por placer o por gusto, por esta muchas razón más es que debemos tomar las medidas que nos ayuden a fortalecer este problema. Por esta razón las estrategias pedagógicas en este tiempo de pandemia que nos afectó nuestros métodos de enseñanza nos ayudan a fortalecer el aprendizaje. Siendo este tiempo de crisis un gran desafío en la educación que puede llegar a tener consecuencias que altera la vida de los estudiantes. Desafortunadamente, los colegios que logren ofrecer una experiencia académica virtual completa, con los alumnos que tengas dispositivos electrónicos, con docentes que sepan cómo ejecutar las clases en línea y un aprendizaje tecnológico no son muchas las alternativas, ya que la realidad es que muchos de las escuelas no estaban preparadas para este gran cambio que hoy en di afecto nuestra educación, nos vimos en la obligación de reinventarnos como transmitir estos conocimientos, y como involucrarnos en aprender mucho más de las herramientas que nos ofrecen alternativas a la hora de enseñar, la pandemia fue un gran golpe para la educación ya que actualizarnos en una era tecnológica para algunos ha sido de gran dificultad, tuvimos que cambiar nuestras tradiciones de impartir una enseñanza presencial y dar un gran salto a lo virtual, cada día es un reto que debemos ir sobrepasando y aprendiendo de cada ventaja que la tecnología nos da. Para concluir, lo que se quiere lograr es concientizar a los niños de la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, que se puede lograr llevar una lectura de una manera diferente y agradable acorde a cómo los tiempos van avanzando y que la tecnología nos ofrece herramientas de gran importancia que nos ayudan a nuestro crecimiento de nuestros saberes. La herramienta del blog nos permite despertar el interés de los estudiantes en sus diferentes actividades académicas, permite que los estudiantes se motiven por llevar una lectura, la cual les puede ayudar aumentar sus niveles académicos.

Referencias Bibliográficas

Fons, M. (2006). Leer y escribir para vivir. Alfabetización digital y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Graó. Descubrir el placer de la lectura (2000) Barcelona: Edebé

UNESCO (1998). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. López, B. (2016). Ciudadano 2.0. Obtenido de http://www.ciudadano2cero.com/que-es-un-blog/ Herrera, M. (2004). Las nuevas tecnologías en el aprendizaje constructivo México. Revista Iberoamericana de educación, Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de: http://www.rieoei.org/deloslectores/821Herrera.PDF Min tic. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Karen Abudinen:

This article is from: