11 minute read

7. Sala de clase digital: una herramienta Pedagógica

Leidy Katherine Villamizar Reina

Licenciatura en informática Código 0701074 ledykatherinevire@ufps.edu.co

Advertisement

Nací en Cúcuta Norte de Santander el 13 de octubre de 1988. Estudié la primaria en el liceo Juan Bautista Scalabrini y me gradué de bachiller académico en la institución Educativa Colegio Cooperativo Cristo Rey en Cúcuta Norte de Santander en el año 2005. Durante el 2009 ingrese a la universidad Francisco de Paula Santander curse dos semestres de licenciatura en humanidades, el cual por circunstancias de la vida no termine, años después retomo de nuevo mis estudios, pero ya en otra licenciatura, he tenido la oportunidad de desempeñarme como docente de primaria, también he realizado diferentes cursos en institutos académicos en la ciudad de Cali realice el curso de cajera, mercadeo, impulsadora en el Sena como emprendimiento, lácteos y manipulación de alimentos. Dios me ha premiado con dos hermosos hijos y un gran compañero de vida que me impulsa cada día en mis proyectos, en la actualidad soy estudiante de licenciatura en informática, vivo en una familia muy hermosa, fui educada por unos excelentes padres los cuales me inculcaron valores y virtudes, que me han servido de mucho porque gracias a ello soy una persona honesta, responsable, honrada, espero en muy poco tiempo tener realizada mi carrera y graduarme con méritos, para seguir logrando metas y objetivos.

7. Sala de clase digital: una herramienta Pedagógica

La educación es una de las principales fuentes de transmisión de conocimientos que pueda tener una persona, para que adquiera una determinada formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de cada individuo, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Con respecto al primer punto, es importante que el ámbito educativo disponga de herramientas que permitan el desarrollo y la puesta en marcha de nuevas técnicas que ayuden en mejorar el ámbito educativo, ya que es una solución de comunicación y colaboración a los centros educativos mediante herramientas sencillas que se podrán adaptar a la necesidad de cada usuario. Docentes y alumnos tienen a su disposición, la forma gratuita, de este recurso de herramientas de Google, de diseñar un ambiente de trabajo unificado en las aulas virtuales Google Classroom, con el objetivo de aplicar los tics como herramientas pedagógicas, utilizando más los recursos para el beneficio de nuestros saberes, la idea es de formar estudiantes competentes en el área de informática. Siendo las tic el medio principal hoy en día para el mundo, de tener aprendizajes, es de vital importancia tener presente, porque de esta manera el ser humano se desenvuelve fácilmente en la sociedad, por consiguiente,

también de ser receptor de conocimientos, nos facilita actualizarnos, innovarnos cada día para un mejor desempeño en el entorno que nos rodea.

El área de informática en la actualidad aporta muchos aprendizajes de las tic, porque nos brinda todas los recursos tecnológicos para aprender, divertirnos, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión, y conocer lo que los demás opinan, con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio se hace cada vez más rápido y eficiente; Gracias a las tic se puede fomentar aprendizajes más significativos ya que hoy en día están en todos los ámbitos de nuestra vida. (MINTIC, 2015) Una de las estrategias para fortalecer el uso de las tic en el área de informática de los estudiantes es la implementación de herramientas pedagógicas de las muchas ya existentes hoy en día, nos enfocaremos en la aplicación classroom, la idea es facilitar al estudiante de una manera muy eficaz y divertida, la inclusión de nuevos recursos tecnológicos en el sistema educativo, que nos ayuda a contribuir en la colaboración y compromiso que exista entre el estudiante y el profesor. Pues al tener nuevos espacios y nuevas herramientas, el alumno tendría más motivación para realizar sus actividades, es por ello que este ensayo se enfoca en aplicar el uso de Google Classroom como una herramienta de estrategia pedagógica para el fortalecimiento de nuestros saberes.

La UNESCO (2013), citando a Lugo (2008) nos dice que: La introducción de las tic en las aulas pone en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas, pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su rol clásico como única fuente de conocimiento. “Esto genera incertidumbres, tensiones y temores; realidad que obliga a una readecuación creativa de estrategias pedagógicas” Google Classroom es una herramienta creada por Google en 2014, y destinada exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula digital de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje o Learning Management System. Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google, de manera que tanto el profesor como los estudiantes deberán tener su Gmail, y su cuenta de Google actuará como su identificador. Esto quiere decir que no tendrás que crear una cuenta específica para esta herramienta, ya que se utilizarán tus identidades de Google. Entre sus funciones está simplificar y distribuir tareas, así como evaluar contenidos. Permite la creación de aulas virtuales dentro de una misma institución educativa, facilitando el trabajo entre los miembros de la comunidad académica. Además, sirve como nexo entre profesores, padres y alumnos agilizando todos los procesos de comunicación entre ellos (Google Cloud, 2014). Esta herramienta de Google permite gestionar las clases online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial, también para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto. Se podrán crear documentos, compartir información en diferentes formatos, agendar reuniones y realizarlas virtualmente. Los alumnos también podrán acceder desde cualquier dispositivo a sus clases, sus apuntes o sus tareas asignadas.

La principal ventaja de Google Classroom es que se trata de un servicio totalmente gratuito, con tener una cuenta de Gmail ya tienes acceso, y los centros educativos pueden acceder con sus cuentas de GSuite. También es bastante fácil de utilizar, e incorpora métodos de comunicación en

tiempo real entre profesores y alumnos. La herramienta permite la asignación de tareas de forma selectiva, permite compartir documentos con todas las clases, y facilita la organización de la información al generar estructuras automáticas de carpetas para organizar los recursos. Tiene aplicaciones para móviles y tabletas además del cliente web, por lo que se puede acceder prácticamente desde cualquier lado. (Yubal Fernández 17 marzo 2020)

Ser un docente en virtualidad, no significa cambiar el espacio de un aula tradicional a un aula virtual, cambiar los libros por documentos electrónicos, las discusiones en clase por foros virtuales o las horas de atención a estudiantes por encuentros en chat o reuniones de conversación. Esto significa encontrar nuevos métodos que nos permitan mantener activos a nuestros estudiantes aun cuando éstos se encuentren en distintas partes del mundo, promoviendo la construcción de conocimientos y aprendizajes (Cadavieco, et al., 2020). (Aruquipa, et al., 2016), considera que es importante permitirse dejar de lado, los paradigmas pedagógicos anteriores y crear una práctica docente innovadora para formar personas capaces de responder a los cambios que cada día se presentan en la tecnología y fortalecer saberes y conocimientos del contexto, Es necesario considerar que las nuevas generaciones ya han nacido en un mundo digitalizado, ellos aprenden y piensan de forma diferente (Bennett, et al., 2008), es una habilidad muy común en los jóvenes de hoy, se debe a que ellos están expuestos a las TIC, por tanto es indispensable que la educación cambie y se adapte a intereses y prioridades de los nativos digitales. Teniendo en cuenta que con el tiempo se ha ido implementando de manera continua en los centros educativos el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza- aprendizaje, en el proceso educativo.

Para (Hernández-Silva, et al., 2017), la plataforma Classroom es un método de enseñanza, en donde se espera que el alumno tenga un rol activo dentro de su aprendizaje, esto nos lleva a que el alumno investigue conceptos teóricos a través de las distintas herramientas que el docente le facilite, los recursos pueden ser imágenes , videos , foros u otros, con la intensión que durante la clase solucione dudas sobre el material revisado, pueda realizar debates, prácticas, conversaciones o resolver sus inquietudes.

En este sentido (Pincay, 2016) nos dice que Classroom como producto educativo de Google, es una plataforma que facilita las actividades que desarrollan los profesores, posibilitando la creación, organización y gestión de tareas, es de gran ayuda para el trabajo con diferentes años de escolaridad, una buena alternativa ya que permite resolver actividades por medio de Google Drive, además, de suministrar la interacción en línea del estudiante con los profesores y sus compañeros de clase. Esta herramienta pedagógica classroom es de fácil configuración porque permite al profesor que pueda ir agregando a los estudiantes en distintos grupos por medio de la asignación de un código único, ese mismo código es otorgado por la plataforma, ahí el estudiante puede estar dentro del grupo en pocos minutos. Classroom beneficia a los docentes, y estudiantes porque ahorran tiempo, y además facilita la creación y solución de trabajos , revisión y calificación de tareas; mejora también la organización, con la integración al Google Drive los estudiantes pueden consultar todas las actividades en un solo espacio; todo esto gracias que la plataforma integra herramientas de comunicación y facilita a los estudiantes que puedan compartir diferentes herramientas digitales, participar y exponer sus ideas en torno al tema de explicado en clases.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una repercusión cada vez mayor en la forma de comunicarse, el desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. (UNESCO, 2016). Por tanto, hay que reconocer la plataforma classroom como un recurso o herramienta virtual muy positiva que nos brinda muchos beneficios para nuestro aprendizaje, En cuanto esta aplicación classroom busca ofrecer una alternativa fácil de usar con una forma de ingresar a clases desde el lugar donde desee el estudiante, la cual se acoplara a su estilo de vida, que continuamente está en cambio, según el avance que tenga la tecnología, que sabemos que cada día está un paso más hacia adelante.

De acuerdo con (González Pérez J, 2013-9), “El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, es el motor fundamental de progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y manipulación que brindemos¨. Por tanto, debemos tener presente saber darle un buen manejo posible a las tic, ya que al saberlas utilizar podemos sacar el mejor provecho de aprendizaje para lograr grandes conocimientos, siendo classroom una plataforma digital, en otros términos las intenciones de Google Classroom está el de simplificar y ayudar en la integración como material educativo de apoyo para el docente, en mi opinión esta herramienta ayuda al cuidado del medio ambiente ya que es un tema que cada vez toma más relevancia, justo uno de los principales objetivos de esta plataforma es el de ahorrar papel, ya que este recurso evita estar imprimiendo lecturas, formatos y material educativo.

Es necesario recalcar que: Hernández (2017) citando a Chaparro (2001) nos dice que “la posición del hombre dentro de la sociedad se vislumbra como aquella, donde el individuo será capaz de adquirir y generar conocimiento que le permita adaptarse a una realidad dinámica y en constante cambio” (p. 327). Hay que reconocer la importancia del aporte del autor, por lo anterior podemos deducir que en la actualidad la cantidad de información que se brinda hoy por hoy , ha ocasionado que las personas denominen a esta sociedad como “la era del conocimiento”, otros más, la vinculan con la tecnología y la señalan como la “era digital” o “sociedad de la información”, en cualquiera de los casos, el nombre se atribuye a que hoy en día se tiene un rápido crecimiento en las interacciones y dinámicas sociales de la tecnología, por consiguiente resaltamos lo fundamental de los recursos digitales (classroom), para implementarlos como una excelente herramienta pedagógica la cual tiene grandes ventajes que contribuye amplias funciones en el entorno educativo.

En conclusión Podemos decir que esta plataforma es de fácil acceso a cualquier persona que cuenta con un celular o computadora portátil o de escritorio, lo que hace que se esté en constante comunicación e interacción entre los que la utilizan, y de esa manera aprovechar al máximo los recursos que tenemos, en definitiva todas las herramientas pedagógicas que podamos incluir son de gran beneficios para el desarrollo de actividades y así tener un mejor aprendizaje de todo lo que nos ofrece los recursos que son muy importantes en la vida diaria. Las Tecnologías de la información, son herramientas y medios que facilitan el trabajo mediador del proceso aprendizajeenseñanza, con el uso de estas diferentes herramientas podemos estar en contacto con los alumnos, al mismo tiempo poder crear grupos, enviar y recibir actividades, proyectos y tareas, la plataforma Google Classroom ha sido de gran utilidad pues como docente en formación me facilita la

comunicación con los maestros, mi experiencia ha sido satisfactoria ya que este recurso es un medio muy útil para mi profesión docente y al mismo tiempo de estudiante porque me ha permitido tener acceso libre a la información, compartir y adquirir conocimientos.

Referencias bibliográficas

UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y El Caribe. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/tic sesp.pdf

Google Cloud (2014). (12 de agosto de 2014). More teaching, Less tech-ing: Google Classroom Launches Today. Recuperado de: https://cloud.googleblog.com/2014/08/more-teachingless-tech-ing-google.html (Yubal Fernández 17 marzo 2020) Google Classroom: qué es y cómo funciona https://www.xataka.com/basics/google-classroomque-como-funciona

(Cadavieco, et al., 2020). https://pdfs.semanticscholar.org/892f/d623da52209eb1e5c94457f164a8968a2380.pf Aruquipa, et al 2016 https://pdfs.semanticscholar.org/892f/d623da52209eb1e5c94457f164a8968a2380.pdf

Bennett, et al 2008 http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2465&context=edupapers. Hernández silva, et al 2017 (Pincay, 2016) http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/1241

UNESCO. (marzo de 2016). Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente” Texto 1. Innovación Educativa. Perú: CARTOLAN E.I.R.L. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdf

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 - 347 Recuperado de: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

This article is from: