dentro de la narración, algunos de ellos muy propios de la literatura bíblica, como las genealogías. Por otro lado, la narrativa bíblica es diferente a la narrativa histórica actual, porque sus autores inspirados no estaban tan preocupados por una cronología exacta o por descrip‑ ciones detalladas de los lugares o las personas. No debemos olvidar que su objetivo principal es la revelación de quién es Dios y de Su plan redentor. Hay un tipo especial de narrativa que vemos en las parábolas, género que ocupó un lugar prominente en las enseñanzas de Jesús. Las parábo‑ las son historias imaginarias donde, mediante la comparación, se nos da una lección moral o religiosa. Esa es la razón por la que muchas parábolas comienzan así: «El reino de los cielos es semejante a…». Las parábolas no son necesariamente fáciles de entender, pero con‑ sidero que ayudan a recordar con más facilidad la verdad que el autor quiere comunicar. Piensa, por ejemplo, en la del buen samaritano. Los Evangelios constituyen un tipo de narrativa particular porque, aunque nos relatan mucho acerca del ministerio de Jesús, no con‑ stituyen una biografía como las que hoy estamos acostumbrados a leer. Sus autores no estaban tan interesados en proveer al lector datos exactos de la vida de Jesús sino en proclamar el evangelio y así ayudar a su extensión. El aspecto histórico es importante, pero lo sobrepasa el interés en la formación teológica. Los Evangelios se escribieron para fortalecer la vida espiritual de la iglesia con las verdades de su mensaje, tanto en aquel entonces como ahora. En cuanto a amplitud, a la narrativa le sigue la poesía, cuyo represen‑ tante principal es el libro de los Salmos, aunque encontramos poesía en otros libros, como Éxodo, 1 y 2 Samuel, Cantares y Lucas. Pueden leerse textos poéticos también en libros proféticos, como el caso de Jeremías. Más adelante, profundizaremos en este género. Otra forma literaria con una fuerte presencia en la Escritura es la que conocemos como literatura sapiencial. Encontramos este tipo de textos 15
388437GOB_DIGNO_R_CC2019_PC.indd 15
12/04/2022 14:54:12