LJA28062021

Page 17

LUNES 28 DE JUNIO DE 2021

Es posible rescatar alumnos en riesgo de no volver a las aulas: IEA En educación media y superior 20 mil estudiantes jamás se conectaron a sus clases virtuales Claudia Rodríguez Loera Luego de más de un año enfrentando los estragos de la pandemia, es innegable que los estudiantes sufrirán afectaciones socioemocionales graves, aunque esto podrá ser amortiguado gracias a que Aguascalientes tiene un sistema educativo consolidado, manifestó Gustavo Martínez Romero, director de Educación Media y Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien habló de cómo será posible rescatar a los alumnos en riesgo de no volver a las aulas. Consideró que un aspecto importante en este sentido es el tomar decisiones, y una de las más importantes es abrir las puertas de las instituciones educativas, como ya se hizo, dado que contabilizan 40 mil alumnos en riesgo y 20 mil que jamás se conectaron a sus clases virtuales, y más de cinco mil jóvenes que egresaron de secundaria y no solicitaron inscribirse en ninguna

Se realizaron visitas domiciliarias para invitar a los alumnos en riesgo para regresar a las aulas | Foto IEA

Más de 5 mil egresados de secundaria no solicitaron inscribirse en alguna preparatoria

preparatoria, “significa que con estas decisiones los recuperamos”. Explicó que emprendieron una cruzada de visitas domiciliarias en la que trabajadores sociales y prefectos visitan casa por casa de los alumnos en riesgo, y los invitan a regresar, recordándoles que útiles y uniformes no son condicionantes para volver a las clases. La parte

UAA forma parte de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco UAA El Pluralismo, la responsabilidad social y el humanismo son tres de los valores que rigen el devenir de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), de ahí que tomen papel activo de esfuerzos como el de la Red de Escuelas Asociadas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de la cual se busca promover tópicos sustanciales para la sociedad como la cultura de paz y no violencia, la sustentabilidad ambiental, la igualdad de género y la equidad a través de las entidades educativas. El dr. Salvador Camacho Sandoval, profesorinvestigador adscrito al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y Coordinador del Programa de la Unesco en la institución, enfatizó en la necesidad de fortalecer este tipo de mensajes, tanto al interior de la comunidad universitaria como para la sociedad en general, pues muchas veces no se logra entender la cercanía e impacto que tienen estos objetivos globales con nuestras problemáticas locales. Señaló que, si bien las responsabilidades de las grandes problemáticas en parte deben ser atendidas en la cotidianidad de cada persona, la participación de instituciones como la UAA en el programa de Escuelas Asociadas ayuda a visibilizar los errores que se cometen día a día, y a impulsar propuestas de solución cuyo impacto agregado pueda incrementarse exponencialmente en comparación con los esfuerzos individuales. Recalcó que la UAA por su propia naturaleza cuenta ya desde hace un tiempo con programas que atienden de manera directa e indirecta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sin embargo, los mismos se ven fortalecidos con la incursión de la UAA en nuevos

emocional se atiende a través de la Línea Vive, con capacitación a docentes y toda una estrategia interinstitucional para poder recuperar a esos alumnos. Martínez Romero destacó que el nuevo acuerdo de evaluación que se dio a conocer por parte de la Secretaría de Educación Pública, que considera que los alumnos con una

17

condición intermitente, que cumplió con algunos trabajos y participó en algunas ocasiones, se les pusiera como ponderación mínima el 6, lo cual ha causado mucho ruido tanto a favor como en contra; al respecto aclaró que no se trata de regalar calificación, pero puso a consideración lo siguiente: “¿nuestro estado, nuestra sociedad está para sacar a nuestros niños de la escuela? ¿Sabemos si falleció su papá o su mamá? ¿Impedir que continúe en la preparatoria por una ponderación numérica? ¿Por qué no tenía tableta? ¿Porque sacaron al papá del trabajo? Ese alumno que reprobamos ahorita ya no se inscribe, hay que rescatarlos y atenderlos”, expuso. Adelantó que en los próximos meses de septiembre, octubre y noviembre del próximo ciclo escolar se planea un esquema de regularización y recuperación, por lo que en caso de que el estudiante no responda se tomará la decisión de que repita el año escolar, por lo que este no es el momento de tomar ese tipo de medidas, subrayó. Gustavo Martínez detalló que la cifra del abandono escolar en educación media y superior, al inicio del 2021, era del 10%. Para el dato preliminar correspondiente a este ciclo, habrá que esperar por la estadística oficial que se publicará próximamente. Detalló que tan solo en educación superior estudian 64 mil jóvenes en 54 instituciones, mientras que en preparatoria 64 mil en 312 planteles de distintos subsistemas.

IEA realizará curso para detectar y atender conductas suicidas en niños y adolescentes Será impartido por el sicólogo forense, Ricardo Santiago Hernández Arévalo IEA

Salvador Camacho Sandoval proyectos interinstitucionales como lo es el que coordina de manera interna. En razón a lo anterior, instó a los docentes y alumnos de la institución a involucrarse con este proyecto de la Unesco, pues aún existen problemáticas que requieren de una mayor atención, como lo podría ser el saneamiento del agua, la protección ambiental o la movilidad social para el fin de la pobreza, por mencionar algunos, los cuales, consideró, gracias al tacto y sensibilidad que distingue a la comunidad universitaria, pronto deberán ser ejes para la formulación de nuevas propuestas de impacto social. Hizo hincapié en el compromiso que ha caracterizado históricamente a los docentes de todos los niveles en la tradición educativa en México, ya que nuestro contexto, mencionó, exige que la formación de educandos vaya más allá de los contenidos académicos y tenga una injerencia directa en las habilidades cognitivas y emocionales que proyecten al ciudadano hacia una mejor posibilidad en términos de calidad de vida, una práctica que debe continuar y fortalecerse.

Con la finalidad de que el personal educativo cuente con herramientas psicológicas y pedagógicas para ofrecer atención temprana a los alumnos que presentan episodios de depresión, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación con el Instituto Pedagógico de Ciencias de la Conducta (IPECC) sede Aguascalientes, realizarán el curso Identificación de indicadores de riesgo de conductas suicidas en niñas, niños y adolescentes. Ulises Reyes Esparza, director general del IEA, dio a conocer que este curso será impartido por el sicólogo forense, Ricardo Santiago Hernández Arévalo; personal docente, de prefectura y trabajo social podrá adquirir habilidades para detectar y prevenir conductas en estudiantes que puedan atentar contra su desarrollo y bienestar. Asimismo, ponderando siempre el interés superior de la niñez, se proporcionará información para impulsar acciones de prevención de la violencia y promoción de los buenos tratos a la infancia y adolescencia, con la finalidad de generar espacios de sana convivencia que favorezcan el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Detalló que el curso es totalmente gratuito y se llevará a cabo en línea el próximo martes 29 de junio en horario de 18:00 a 20:00 horas, previo registro a través del enlace https://bit.ly/3gXBK03. Los interesados pueden solicitar más información comunicándose al Departamento de Formación Profesional del Magisterios del IEA, teléfono 4499105600 extensión 4166 en horario de 09:00 a 15:00 horas, enviar correo electrónico a formación. profesional.@iea.edu.mx, o un mensaje vía WhatsApp al número 4493633337 del IPECC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.