MARTES 14 DE MARZO DE 2023

Page 1

Alertan que Fonasa no podría hacerse cargo de 3 millones de afiliados a isapres:

"No tiene estructura"

MARTES14DEMARZODE2023 CRÓNICA/6 CRÓNICA/9 N°16.038 $300 ElLabrador CRÓNICA/5 Diario POLICIAL/4 Investigan robo con homicidio de ciudadano boliviano de Historia 102 Santiago, Curicó y Temuco registraron el verano más álido en 62 años Con ediciones en papel y siempre presente de manera online 102 102 años haciendo historia en la Región del Maipo Melipilla-Región Metropolitana

101 años por la ruta del Maipo

¡ 102 AÑOS !

Ayer,13demarzode2023,nuestrocentenariodiario,

que nació como periódico, cumplió el centésimo segundo aniversario. Lejano está el momento en que, aquel lejano año 1921, se imprimía y se distribuía la primera edición de nuestro Diario, a la salida de la misa dominical que, gracias al esfuerzo de muchos, se ha mantenidohastahoy,pesealasdificultadesdetodotipoque sehandebidoafrontar FundadoporelpadreRamónMerino Benítez, nació en la imprenta de la Escuela Parroquial, con la finalidad de difundir la fe católica, llegando a convertirse hoy,enunodelosdiariosmásantiguosdeChile.Esdegente agradecida recordar a quienes han dirigido el Diario partiendoporsusprimerosdirectores,loshermanosEnrique yAlfonsoMonteroCabreraaquieneslesucediódonManuel DonosoLópezquienestuvocuarentaydosañosalacabeza

deldiarioyleheredósuhijo,donRafaelDonosoGalloquien semantuvootrosdieciséisaños,hasta1985,sucediéndose algunos directores por breve tiempo, el que más, don MauricioGallardopordiezaños,hastallegaralaactualidad, don César Raúl Moyano Vera, quien desde 1995, ha cumplido veintiocho años de fructífera labor El más que centenario diario es un orgullo para la zona, especialmente para las provincias de Melipilla y Talagante y desde estas líneas nació la idea, aún pendiente, de crear la Región del Maipo,quepermitayunmayordesarrollodeestaimportante zona campesina. El mal momento económico que vive el país, no ha impedido que el diario siga circulando y para actualizarse se ha sumado la tecnología teniendo ediciones digitales, que mantienen a los miles de lectores totalmente al día. El diario, no ha estado ajeno al devenir

histórico del país y es así como siempre, se ha puesto al serviciodelosinteresessuperioresdelaPatriayunferviente defensor delalibertad ydelademocracia, principios enlos quecreemosfirmemente.Muchostrabajadoreshanpasado pornuestraempresacomoperiodistas,fotógrafos,editores, redactores, correctores, cronistas, administrativos y auxiliaresy,nombraraalgunos,seríaundespropósitopues se corre el riesgo de olvidar involuntariamente a alguien, perocadaunodelosquehahecho,enalgúnmomentoeste diario, está en nuestros corazones y nuestra gratitud es infinita.Alosquehanpartido,unrecuerdoemocionado;alos que han buscado otro horizonte, nuestro agradecimiento; a los que hoy enfrentan el día a día,nuestro reconocimiento. Estamos escribiendo la historia no solo de nuestra zona, sinotambién,ladenuestroChilequerido,libreyaltivo.

2 EDITORIALYJUEGOS de
Historia
ElLabrador /Martes14deMarzode2023
102
- ¿ME VA A CREER QUE ALGUNOS QUiEREN CULPAR AL EX PRESiDENTE PiÑERA DEL RECHAZO A LA REFORMA TRiBUTARiA? - CLARO, LES SALE MÁS FÁCiL ESO QUE CRiTiCAR A LAS DiPUTADAS QUE SE ENOJARON CON UN MiNiSTRO Y SE DESQUiTARON CON OTRO

Gabinete y resultados

SeñorDirector

Tras 185 días el presidente Gabriel Boric, por segunda vez, vuelve a reestructurar su equipo de gobierno para intentar en su segundo año de mandato recuperar capacidad de gobierno que se pueda expresar en la recuperación de la hasta ahora esquiva aprobación ciudadana a su gestión. La apuesta pasa por mejorar la gestión incorporando entre sus colaboradores a secretarios/as de Estado con experiencia y conocimiento en los asuntospúblicos.También,buscointroducir equilibrios es la segunda línea de gobierno al realizar cambios en 15 de las 39 subsecretarias, para tener más eficacia gubernamental y corregir la asimetría existenteeneloficialismoenestoscargos. Según señaló el mandatario “lo que me motiva a hacer estos cambios no son las presiones políticas ni compensaciones menores sino mejorar la capacidad de respuesta y gestión, ante las urgencias de nuestra patria” Después de un año, el presidente parece estar comprendiendo queloqueimportadeungobiernoalfinaldel díasonsusresultados.

Quizásporloanteriorelmandatariollamoa sus colaboradores a “privilegiar los resultados por sobre la ideología” Esto implica una decidida apuesta por el pragmatismo e incrementalismo en la gestión de gobierno y políticas públicas. Habráquevercomoprocesanestemensaje los sectores más fundamentalistas de su administración y si están dispuestos a una suerte de realismo sin renuncia 2.0. Lo esperable es que frente a estas visiones el mandatario internalice que gobernar para cambiar las cosas es navegar contra la

corriente. No hay otra forma de liderar y gobernar Haceunañoelgobiernoempeñosupalabra cuando anuncio su programa. El país lo evalúoporsusresultados.Hoyelpresidente Boric y su administración parecen estar teniendo más claro que nunca que ‘resultados’ es la palabra que encumbra o hundeaungobierno.

El Bruxismo en el contexto de la medicina del Sueño

Bruxismo es, sin duda, el término que históricamente ha vinculado a la odontología con la medicina del sueño. Actualmente, el “Bruxismo del Sueño” (BS) es definido como una actividad repetitiva de los músculos masticadores que ocurre durante el sueño caracterizada por contracciones musculares rítmicas o no-rítmicas Se estima que su prevalencia en adultos es aproximadamente del 8%, mientras que enpacientespediátricosfluctúaentre3% y40%.SegúnlaAcademiaAmericanade Medicina del Sueño (AASM), el BS se clasifica como un trastorno del movimiento relacionado al sueño, sin embargo, el reciente consenso internacionaldeexpertosreconocequeel BS puede presentarse en sujetos sanos, sinuntrastornodelmovimientodeorigen central, o con cualquier otro trastorno del sueño; más aún, dependiendo de su origen y el contexto del paciente, el BS puedeactuarcomounfactorderiesgo,un comportamiento inocuo, o incluso un factorprotector Con frecuencia los pacientes que padecen BS reportan mala calidad de sueño; sin embargo, este fenómeno parece estar provocado por los factores que generan el BS, en lugar de ser consecuencia de la simple contracción muscular o rechinar de dientes La génesisdelBSescompleja:actualmente se considera que es multifactorial, pero sin duda, es un proceso generado desde elsistemanerviosocentral.Lacienciaha mostrado asociaciones con distintos trastornos del sueño, uso o abuso de

sustancias (algunos medicamentos, cafeína, nicotina, alcohol), reflujo gastroesofágico, y trastornos neurológicos,entreotros.

ApartirdeloanterioresqueelBSpuede ser una señal de alerta temprana para la eventual presencia de condiciones médicas de cuidado y/o trastornos del sueño que comprometen la calidad de vida de las personas, como son la apnea obstructiva del sueño, síndrome de piernas inquietas, insomnio, trastorno conductual del sueño REM, entre otros. Deestamanera,esimportantereconocer, que el BS se presenta como una manifestación oromandibular de enfermedades respiratorias, neurológicas, gastrointestinales, entre otras, y, por tanto, el manejo exclusivamente dental (ej: con placas oclusales) puede ser insuficiente y en ocasionesincorrecto.Desdelamiradade la medicina de sueño contemporánea, la prevención y manejo del BS depende principalmente de dos factores: establecer hábitos de vida saludable y modificaciones conductuales que favorezcan un sueño “tranquilo” (higiene desueño),yconsultardeformaoportuna a los profesionales encargados de la medicina de sueño (Otorrinolaringólogo, Neurólogo, Odontólogo especialista en Trastornos Temporomandibulares, entre otros), para identificar los factores causales y, a partir de estos, establecer un tratamiento interdisciplinario que impacte positivamente en la calidad de vidadelospacientes.

Alto al ciberacoso: no más impunidad en la red

CarmenGloriaArroyo,abogadaysociade grupodefensa.cl

Es innegable el creciente y masivo uso y abuso de las redes sociales, que han pasadoaserpartedeloshábitosdiariosde nuestros jóvenes. Por una parte, el buen uso de esta herramienta ha permitido un accesodemocrático,rápidoyeconómicoa todo tipo de información, pero, por otro lado, con la misma facilidad, abusadores y acosadores han descubierto una nueva forma de cometer sus ilícitos, dañando a otrosdesdeunaplataformaquelespermite potenciar sus efectos y esconderse en el anonimato.

Tanto daño se ha producido desde estas herramientas tecnológicas que, desde el año 2019, se consideró necesario destinar cada 14 de marzo a promover su uso responsable entre los jóvenes y así mantenerunasanaconvivenciaescolar

Una breve revisión de las cifras parece fundamento más que suficiente para preocuparnos del tema. El maltrato en la comunidadescolarsemantieneconstante: el 2018 se registraron 1.192 denuncias; el 2019 un total de 1 166 y el 2022 se alcanzaron 1 890 Además, debemos considerarque,ennuestropaís,elsuicidio es la segunda causa de muerte juvenil (registrando cerca de 100 intentos semanales)y,segúnlosexpertos,elacoso escolar multiplica por once veces esas ideassuicidas.

Esaaparentesensacióndeimpunidad,que pareciera otorgarles la tecnología, puede derrumbarse rápidamente al revisar la ley 20 536 sobre violencia escolar, la que defineelacosoescolarcomo:“Todaacción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentrodelestablecimientoeducacionalpor estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro

estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o temer fundadotemordeverseexpuestoaunmal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición (art.16B)”.

Esta misma norma legal impone una serie de obligaciones tanto para los establecimientos educacionales, como para quienes participan del proceso. Esto se complementa con una circular de la Superintendencia de Educación que señala un mínimo de regulaciones de las quecadacentroeducacionaldebehacerse cargo, como un procedimiento para recibir y resolver denuncias de acoso, responsables,plazos,medidasydenunciar alMinisterioPúblicooalaspolicías.

Este 14 de marzo, Día Nacional Contra el Ciberacoso, recordemos que estas conductasnotienenquepermanecerenla impunidad.Noseamoscómplicesdeldaño irreparable que se le puede estar provocandoaunniño,niñaoadolescente. Como padres, apoderados, docentes, adultos, debemos estar atentos a cambios de ánimo desmotivaciones o síntomas atípicos Y siempre, en caso de tener información comunicarla a los encargados del centro educacional, pero si esto no fuera suficiente, es nuestro deber denunciar a la Superintendencia de Educación,MinisterioPúblicoeinclusoala PDI o Carabineros. No sólo se arriesgan sanciones penales sino también responsabilidades pecuniarias por eventualesperjuicios.

Digámosle fuerte y todos juntos: ¡no al ciberacoso!, ¡no a la impunidad en las redessociales!

MarcoMoreno AcadémicoEscueladeGobierno UniversidadCentral
OPINIÓN 3
Martes14deMarzode2023 /ElLabrador Dr. Diego De Nordenflycht Carvacho, académico de Odontología UNAB Sede Viña del Mar.

Investigan robo con homicidio de ciudadano boliviano

El hecho ocurrió en el sector

norponiente de Melipilla dondelavíctimafueatacada conunobjetocortopunzante. Alrededor de las 02.30 horas de la madrugada del domingo, personal decarabinerosfuealertadoqueen las inmediaciones de la calle Carlos Avilés con el pasaje María Inés Vargas en el sector norponiente de Melipilla se encontraba una persona tendida enlavíapública.

A la llegada de los uniformados confirmaron que se trataba de Johan Rocha de nacionalidad bolivianaydebidoalagravedadde sus lesiones fue trasladado en el carro policial hasta el servicio de

urgenciadelhospitaldeMelipilla. Se logró establecer que la víctima mientrascaminabaporellugarfue abordado por tres sujetos quienes procedieron a sustraer especies, cuando el afectado opuso resistencia fue atacado con un arma cortopunzante que le provocaronlesionesdegravedad.

A pesar de todos los esfuerzos médicos a las 06 35 horas del domingo falleció en el hospital debido a una herida neumotórax traumáticoyunaheridapenetrante cardiaca. El fiscal de turno ordenó queLabocarrealizaralaspericiasy diligenciasparadarconlosautores delroboconhomicidio.

Sorprenden a sujeto en transacción de drogas en el sector sur de Melipilla

Patrullajes preventivos de personal

de carabineros logró la ubicación de un punto de drogas en el sector ElLlano.

Los uniformados alrededor de las 00.40 horassetrasladabanporSilvaChávezyal llegar al pasaje Fleck sorprendieron a un sujetoenplenatransaccióndedrogas,de inmediato se procedió a efectuar un controldeidentidadinvestigativo.

El lugar corresponde a un cité donde un sujeto compraba drogas a través de la

Encuentran plantas de cannabis en un predio de Santa Rosa de Esmeralda

ventana,esteindividuoalverlapresencia de carabineros procedió a huir del lugar lanzando el envoltorio de pasta base que compraba, motivo por el cual ante la flagrancia se ingresó al interior del inmueble.

En el lugar sorprendieron a J.F.A. de 24 años preparando una gran cantidad de envoltorios de pasta base para la venta, utensilios para su confección con elementosdedosificaciónydineroquese presumeproductodelasventas.

Personal de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de

Melipillalograronincautarmatasdecannabissativa.

LosefectivosdelaSIPrecibieronladenunciadondeseindicabaqueenunpredio del sector de Santa Rosa de Esmeralda en el sector poniente de la comuna de Melipilla existían varias plantas de marihuana y por lo mismo se procedió a recabarlosantecedentes.

UnavezenellugarseentrevistaronconL.E.M.de24añosdondealingresarala propiedadseencontraron12plantasdecannabisqueestabanenplenoproceso decrecimientodondelademayoralturasuperabalos3metros.

Además, se incautaron 2 pesas digitales, marihuana en proceso de secado y másdemediokilodemarihuanadosificadaqueestabalistaparasuventa,enla audiencia de control de detención se dictaminó la medida cautelar de firma mensual,arraigonacionalyunplazodeinvestigaciónde120días.

Individuos mantenían gran cantidad de cartones de cigarros en un automóvil

Vecinos que se encontraban en la feria hortícola denunciaron a sujetos que vendíancigarrosydrogaenellugar

Una vez que personal de la SIP recibiera la denuncia por parte de testigos se dedicaron a efectuar patrullajes de un vehículo Kia modelo Soul donde se movilizaban los sujetos, el cual fue localizado estacionado en el pasaje Lago TodoslosSantos.

Una vez que se procedió a fiscalizar a los dos ocupantes desde el interior del automóvil emanó un fuerte olor a marihuana y al revisar minuciosamente el interiorseencontróunfrascocontenedorde50gramosdemarihuanayademás lacantidadde154cartonesdecigarrosjuntoa58cajetillasqueseencontraban sueltas,ademásdeunagransumadedineroenefectivo.

Los dos individuos identificados como J.G.C. de 34 años y R.J.M. de 32 años fueron detenidos pon infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.

4 POLICIAL
ElLabrador /Martes14deMarzode2023

De acuerdo a la última edición de la encuesta Cadem, el presidente Gabriel Boric cerró el primerañodesumandato con el peor porcentaje de aprobación de inicio, desde el retorno a la democracia.

C o n u n 3 5 % d e aprobación promedio, el presidente Gabriel Boric cerró su primer año de gobierno, según la última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem. La misma lo ubica con el peor porcentaje de inicio, enrelaciónconsuspares mandatarios, desde 1990.

Deacuerdoalaencuesta, Boric obtuvo 12 puntos menosdeaprobaciónque Sebastián Piñera y 10 puntos menos que Michelle Bachelet, en el primer año de sus respectivos segundos mandatos.

Elprimerañodegobierno fue calificado con una nota 3,6 por parte de los encuestados. A modo de comparación, el sondeo señala que en marzo de 2019, el primer año de Sebastián Piñera recibió un4,4enpromedio.

Gobierno

50% cree que Chile retrocedió

Dentro de los puntos que destaca la encuesta está que el 50% de los consultados cree que Chile retrocedió respecto a 2022, 23% que avanzó y 26% piensa que el país sigueigual.

El 70% piensa que Boric no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él. Respecto a la confianza que tienen o no en el Presidente, en promedio 57% dijo no tenerconfianzay41%,sí. Con un 56%, la encuesta señala que la principal razón de desaprobación es la falta de experiencia paragobernar Lesiguela delincuencia(53%). Respecto al gabinete. El 43% de los consultados dice conocerlos y el 54% apruebasugestión.Enel gobierno anterior de

Santiago, Curicó y Temuco registraron el verano más álido en 62 años

Piñera, la aprobación del gabineteerade56%yen el último de Bachelet, de 60%.

Actualidad

De acuerdo a Cadem, el 77% de sus encuestados supo del rechazo a la reforma tributaria De ellos, el 49% desaprobó lo ocurrido, mientras que el 44% se mostró a favor deladecisión.

Otro punto a considerar fue el nuevo proceso constituyente, donde las expectativas cayeron Con 16 puntos menos respecto a la encuesta anterior, el 20% cree que mejorará la confianza en las instituciones En tanto,el20%(-22puntos) piensa que mejorará la calidaddevidayel16%(28 puntos) que permitirá resolver la crisis del sistemapolítico.

Elregistroenla

capital se acercó a la barrera de los 32 gradosenpromedio, superando a los años2020y2017 Un caluroso verano se registró durante este 2023 en Chile, dejando altas temperaturas, y d o n d e t r e s localidades del país s u f r i e r o n l o s embates de las altas temperaturas. Esto porque, según l a D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile, Santiago, Curicó y Temuco registraronelverano más cálido en 62 años.

“El verano 20222 0 2 3 e s t u v o

marcado por la gran cantidaddedíascon altas temperaturas en los valles de la zonacentroysurdel país Esto provocó un alza en los valores medios e s t i v a l e s d e t e m p e r a t u r a máxima”, señala el informe. “Siseconsideranlos registros desde 1961, el verano recién terminado fue el más cálido en Santiago, Curicó y Temuco, entre otras ciudades de la zona centro-sur”, agrega eldocumento. Según las cifras, el registro en Santiago se acercó a la barrera de los 32 gradosenpromedio,

superando a los años 2020 y 2017. En tanto, Temuco promedió los 26 grados, superando por 2°C el valor climatológico para la ciudad. Marzo será un mes “máslluvioso” Por otro lado, el informeaseguróque marzo será un mes “más lluvioso de lo normal” en la zona surdelpaís. L a D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile pronosticó un c a m b i o e n e l comportamiento de las precipitaciones, “esperando que marzo sea un mes más lluvioso en la zonasurdelpaís“.

Esunafelicitaciónqueextendemosa “ todas y todos los funcionarios de la PDI que arriesgan su vida día y noche para que podamos vivir en un país más seguro”, dijo el gobernador ClaudioOrrego.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, entregó en nombre del Gobierno Regional y de la ciudad de Santiago, un especial reconocimiento a la Policía de Investigaciones de Chile, luego que la institución recibiera hace unos días en Dubáielpremiomundialalaexcelencia eneláreaantinarcóticos.

Se trata de una distinción al Plan Microtráfico Cero (MT-0), que opera en Chile desde el 2014, y que fue galardonado en la conferencia más importante del mundo en temas policiales,laWorldPoliceSummit2023. En el evento participaron 90 agencias de policías en representación de 35 países, y los finalistas fueron Reino Unido, Italia y Chile, triunfando nuestro país.

“En tiempos en que la seguridad es la primera prioridad ciudadana, donde los

chilenos y chilenas nos piden a gritos que nos coordinemos, que trabajemos con tesón para sacar adelante proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, creo que vale la pena detenerse un segundo para reconocer, agradecer y felicitar la labor de la PDI”, dijo el gobernador Claudio Orrego. Lamáximaautoridadregionalmanifestó el orgullo que siente por el trabajo de la Policía de Investigaciones. “Chile tiene muchos problemas En materia de seguridadestamoshoydíaenfrentando unapandemiadearmas,dehomicidios, decrimenorganizadoquenohabíamos visto nunca antes en nuestra historia.

Pero este desafío lo estamos enfrentando con instituciones como la PDI, que refleja un trabajo abnegado, silenciosos y muy profesional durante años”,indicó.

“Que Chile haya llegado a la final con dosgrandespotenciascomosonItaliay Reino Unido, y que la PDI haya sido premiada con un galardón mundial que reconoce la iniciativa más innovadora en materia de combate al narcotráfico, nos tiene que llenar de orgullo como región y como país” agregó el

gobernador

A su tiempo, el Director General de la PDI, Sergio Muñoz, manifestó su agradecimiento al Gobierno Regional y destacótenergranorgulloporelpremio internacional recibido “Es un gran privilegio y un honor el poder ser reconocidos por este programa que fue presentado a este concurso con las mejores policías del mundo Este programa ha sido creado para combatir unflageloqueesmundial,conaumento de violencia, armas y homicidios, y por eso trabajamos para combatir el microtráficoyelcrimenorganizado”,dijo laautoridadpolicial.

El gobernador regional destacó la inversióndemásde$28milmillonesde pesos que desde 2014 a la fecha ha realizado el Gobierno Regional con apoyo del Consejo Regional para apoyar a la PDI, y que se traduce en la construcción de varios cuarteles compra de vehículos y tecnología en equipamientopolicial.

ElPlanComunalAntidrogasMicrotráfico Cero(MT-0)haincautadodesde2014a la fecha, 4,4 toneladas de droga, 2.192 armasydetenidoa23.948personas.

CRÓNICA 5
Cadem:Boricpromedia35%de aprobaciónensuprimerañode mandato,elpeoriniciodesde1990
Regional Metropolitano entrega reconocimiento a la PDI tras obtener premio mundial por el plan “Microtráfico Cero”
Martes14deMarzode2023 /ElLabrador

El superintendente de Salud, Víctor Torres, llamó a las isapres a retomar el diálogo con el Gobierno, afirmando que "nadie está buscandoqueelsistemacaiga".A pesar que el Ministerio de Salud está trabajando en fortalecer Fonasa, expertos sostienen que la sanidad pública no está preparada para recibir a 3 millones de afiliados ante un eventual colapso de las aseguradorasprivadas.

Enmediodelacrisisfinancierade las isapres, provocada por sucesivos fallos de la justicia en contradealzasunilateralesdelos planes el superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló – en conversación con TVN – que las aseguradoras utilizan argumentaciones que perjudican el debate, la discusión y la

búsqueda de una salida al problema. Además, el regulador emplazó al gremiodelasisapresaretomarel diálogo con el Gobierno, reiterando que nadie está buscandoqueelsistemacaiga”. Elsenadorsocialista,miembrode la Comisión de Salud y expresidentedelColegioMédico, JuanLuisCastro,sostuvoqueen esta etapa las isapres deben mostrarsedispuestasacolaborar enlabúsquedadesoluciones. Las declaraciones de la Asociación de Isapres se siguen situando en el terreno de la confrontación y no de la colaboración”,partió.

“Aquí ya ha quedado claro que el Gobierno quiere evitar el colapso del sistema pensando en que los usuarios tengan derecho a la retribución de los cobros en exceso. Aquí se está pensando

en cómo darle viabilidad al sistema y para eso hay que sincerar las cifras y el escenario enelqueestamos”,agregó. Fortalecimiento de Fonasa en mediodecrisisdeisapres La semana pasada el Ministerio de Salud presentó los primeros lineamientos del proyecto de ley que buscará abordar la crisis financiera de las isapres que incluye el fortalecimiento de la sanidadpública.

Fonasa informó que está trabajando en una nueva modalidad, que buscaría mantener las coberturas de los afiliados que pasen desde las aseguradoras al sistema público, y que se financiaría con las cotizaciones legales de salud del 7%, más una prima plana complementaria por persona beneficiaria. El exsuperintendente de Salud,

Héctor Sánchez afirmó que aunque es necesario un fortalecimiento del sistema público,estapropuestanoevitará elcolapsodelnegocio.

“Lamejorformadeanteponersea un eventual colapso de las isapres es evitar el colapso”, comenzó.

“Estas medidas parche que en definitiva pueden significar la creación de uno o más planes en Fonasa no van a resolver el problema Fonasa no tiene la estructura, la organización ni el gobierno corporativo que permita hacersecargodeestos3millones depersonas”,agregó. El exgerente de Bupa, holding compuesto por Isapre Cruz Blanca, Seguros Bupa y distintas clínicas, Guillermo Rebolledo, sostuvo que la propuesta de Fonasaesviable,peroconciertas condiciones.

“¿SeveviablequeFonasapueda atender a afiliados de isapres?

To d o e s p o s i b l e c o n complejidades ¿Que Fonasa pueda administrar ese dinero? Porsupuesto”,afirmó.

“¿Seveviablequeesedinerosea administrado en función solo de los afiliados que estaban en las isapres? No tendrías cómo” aseguró. Además, la semana pasada, la Superintendencia de Salud publicóelIndicadordeCostosde la Salud de 2022, determinando que las isapres podrán subir los planesunmáximode2,6%.

Sin embargo, la Asociación de Isapres rechazó el reajuste señalando que el indicador es inferior al incremento real que mostró el uso del sistema y que, porlotanto,evaluaránlospasosa seguir

Desde el gremio reclaman que no hanrecibidounarespuestasobreel petitoriodedemandaspresentadas alGobierno.Pesealaparalización, anunciaron que habrán turnos éticosentodosloscentrosdesalud. La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmó el paro en la atención primariadesaludanunciadoparael miércoles 15 y el jueves 16 de marzo.

Desde la agrupación enfatizan en que la razón principal de la paralizaciónesquenohanrecibido una respuesta sobre el petitorio de demandas presentadas al Gobierno.

Algunas de las principales temáticas solicitadas por el gremio son: el incentivo al retiro, el bono trato-usuario, la fijación de metas sanitarias para el año 2023 y la posibilidad de realizar pasantías internacionales,entreotras. Confusam confirma paro en la atenciónprimariadesalud “Creemosqueesimportantequeel Gobierno entienda que esta situación no puede seguir”, señaló la presidenta de Confusam, GabrielaFlores.

“Hemos sostenido muchas reuniones con el Minsal y estos no dan respuestas , reclamó la dirigente. Finalmente,recalcaronquepeseal paro habrán turnos éticos de atención en todos los centros de salud.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Alertan que Fonasa no podría hacerse cargo de 3 millones de afiliados a isapres:
tiene estructura"
"No
ElLabrador /Martes14deMarzode2023
Confusam confirma paro en la atención primaria de salud para el 15 y 16 de marzo

Fiscalía de Alta Complejidad inició diligencias en caso alcantarillado de Isla de Maipo con primeras declaraciones

las primeras indagatorias en esta nueva instancia penal. “Dentro de lasdiligenciasquedecretólafiscal delacausaestánlasdeclaraciones de diversos testigos que pueden tener conocimiento de cómo o c u r r i e r o n l o s h e c h o s mencionadosenlaquerellaquese relaciona,principalmente,conesta resolucióndeContraloría(General de la República), que sanciona al ex alcalde (Carlos) Adasme y a otras personas que prestaban servicio en ese momento en determinados puestos en la municipalidadyqueteníanquever específicamenteconestalicitación yconlamodificacióndelcontrato”, explicóelabogadoCarlosHidalgo.

Con la convocatoria a declarar por parte del Alcalde Juan Pablo Olave, delaconcejalValeriaManríquez,y del ex jefe de gabinete, Leonardo Farías, la Fiscal Adjunta de la Unidad de Alta Complejidad de la FiscalíaRegionalOccidente,Paola Zárate, comenzó las primeras indagatorias sobre la carpeta investigativa a su cargo desde hace poco más de un mes y que versa sobre eventuales irregularidades en la licitación y ampliación del presupuesto del proyecto de Alcantarillado de Isla de Maipo. Cabe recordar que la causa fue relevada desde la Fiscalía Local de Talagante a esta instancia especializada del MinisterioPúblico.

En tal sentido, el abogado querellantedestacóelcomienzode

Consultado por el traslado de la carpeta investigativa desde la Fiscalía Local de Talagante a la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, el abogado de la parte querellante, esbozó su opinión profesional y valoró la decisión del Ministerio Público “Eso quiere decir que la fiscalía tomó el peso realdelacausayprefirióque,ante hechos que son de una alta complejidad de investigación, lo realicen fiscales que están capacitados y dedicados, específicamente,alainvestigación deestetipodedelitos. Porlotanto, n o s o t r o s l o v a l o r a m o s positivamente y tanto es así que unavezqueserealizóestecambio, comenzaron de inmediato a realizarse las diligencias”, señaló CarlosHidalgo.

Seguidamente, el profesional querellante se manifestó satisfecho por la diligencia y la actuación de su representado, el Alcalde Juan Pablo Olave, ante la Fiscal Adjunta Fue una declaración completa que abarcó todos los puntos que se le preguntaron(alAlcaldeJuanPablo Olave) y es un punto de partida paraelrestodelasdiligencias,que yaestándecretadas,quesonestas declaraciones, y, además, la investigación propiamente tal que va a desarrollar la Policía de Investigaciones ya con los elementos más técnicos”, subrayó elabogadoCarlosHidalgo.

Cabe mencionar que esta primera

diligencia, más pública, por parte delanuevapersecutoraacargode la carpeta investigativa, persigue levantar información preliminar a una eventual formalización de personas que, en el marco de su actuación, pudieron haber incurrido en alguna irregularidad. “Estamos ahora en una etapa que se llama de investigación desformalizada” precisó el profesional querellante y añadió que “por lo tanto no hay un plazo específico determinado para que se desarrollen las diligencias”, no obstante, estimó que en manos de unaunidadespecializada,lacausa “debería avanzar un poco más rápido”.

“Esteesunpasoprevioparaversi, específicamente, la fiscal determina que hay antecedentes como para señalar que los hechos son constitutivos de delitos y si le cabe participación a algunas personasdentrodeestoshechos”, añadió Carlos Hidalgo, quien se mostró conforme con este nuevo paso en el requerimiento judicial presentado por el actual Alcalde Juan Pablo Olave a raíz del resultado de una indagatoria anterior efectuada por el ente fiscalizador del Estado. En ese mismo sentido, Carlos Hidalgo se mostró confiado en resultado que puede tener este requerimiento antelostribunalesdejusticia.

“Nosotros elaboramos la querella en base a la resolución de la Contraloría General de la República que, después de realizado un sumario en el que se vieron diversas pruebas, se tomaron declaraciones, se presentaron peritajes, etcétera, determinó la responsabilidad administrativadelexalcaldeCarlos Adasmeydeotraspersonas,como le señalé, y estos hechos, a modo de ver de nosotros, también son constitutivosdedelito,porlotanto, por eso se presentó la querella y, efectivamente, nosotros estamos convencidos que los hechos ocurrieron tal como lo señalamos nosotros y a su vez como lo señala que ocurrieron la Contraloría”, afirmó el abogado CarlosHidalgo.

Tres ejes orientan el quehacer escolar 2023 en la zona tras la pandemia y sus efectos en el sistema educacional

Desde la semana pasada la población escolar de la zona retornó a clases y aunque la pandemia sigue presente, pero en un punto muy distinto a los tres años anteriores, como reconoce el Director Provincial de Educación Talagante-Melipilla, Cristian Cartagena,puesel2023seabreal futurocondesafíospuntuales,pero también reconociendo la dificultad sanitaria. A juicio de la máxima autoridad del Ministerio de Educación, el presente “tiene la particularidaddeyahaberasumido la presencialidad completamente”, por cuanto el 2022 comenzó “con muchos temores” pero no se puede obviar que esa complejidad n o h a p a s a d o t o t a l y definitivamente.

“Hay que decir, todavía estamos con el tema pandemia, esto no ha sido erradicado completamente, si bienhoydíaesvoluntarioelusode la mascarilla el tema del aforo también ha sido sacado como una exigencia,peroloprimeroesinvitar a las comunidades a mantener ciertos protocolos y acciones que

deben ser comúnmente parte del diariovivir:elusodealcoholgel,el l a v a d o d e m a n o s , e l distanciamiento, airear o ventilar los espacios cerrados, salas u oficinas, mantener cierta distancia en la conversación, en la medida que, obviamente, se pueda”, reflexionó el Director Provincial de Educación. Sin embargo, desde el punto vista más académico, del quehacer en aulas, el 2023 es el año de la reactivación,segúnseñalaCristián Cartagena. “Este 2023 es para el sistema volver a retomar ciertas acciones ciertos ritos que llamamos del mundo escolar que debe marcar principalmente 3 grandes ejes”, dijo el provincial y agregó que la salud mental y la convivencia son el primero de estos lineamientos, dado que “el año pasado hubo en más de un establecimiento -sobre todo en enseñanza media- más de algún conflicto que al inicio marcó lamentablemente este retorno” a claseselaño2022.

“Hoy día se está trabajando con

accionesparalascomunidades:en la medida que haya participación, que haya acciones que mejoren la convivencia, vamos a funcionar de mejor manera sin alteraciones con la participación importante de padreyapoderados,quelesdenla participación necesaria, lo mismo quealosestudiantes. Partimosde una máxima que una buena convivencia es el resultado de una buena comunicación y de una participacióninclusiva”,argumentó CristiánCartagena. El segundo eje para este Año Escolar2023,“eslarevinculacióny asistencia”, sostuvo el Director de laDEPROVydetallólossupuestos

de esta segunda arista. “Es un hecho que el año pasado no volvierontodoslosestudiantesque debían estar vinculado a los establecimientos,quelaasistencia fue baja en algunos o sobre los promedios normales, que son el 85%, entonces en eso también están los esfuerzos: asistencia y revinculación. Es decir, hace bien iraloscolegios:sí;esnecesario,sí es necesario. Los procesos de enseñanza mejoran en la medida quelosestudiantesasistanyestén permanentementevinculadosalos establecimientos”.

Y, como último, el eje f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s

aprendizajes En dos años de pandemia, de clases on line, de priorización curricular hay materias hay contenidos que quedaron con algún déficit en particular la lecto-escritura matemáticas, por cierto que son dos áreas primordiales en cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje y lo que se nos plantea,yenelcualelministeriova a estar enfocado, es fortalecer nuevamente los aprendizajes principalmente lecto-escritura” aseguró el Director Provincial de Educación,CristiánCartagena.

CRÓNICA 7
Martes14deMarzode2023 /

Exitoso

Gobierno

enTerreno se desarrolló en Plaza deArmas de Melipilla

La jornada fue organizada por la Delegación Provincial de Melipilla, reuniendo a servicios públicos y privados, además de emprendedoras y colectivos de mujeres.

EnPlazadeArmasdelacomuna de Melipilla se vivió la primera jornada de “Gobierno en Terreno 2023”delaProvinciadeMelipilla, actividad que se enmarcó en la Conmemoración del Día de la Mujer y el aniversario por el primerañodeGobierno,instancia organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, participando diversos servicios públicos y privados, quienes entregaron apoyo,

información y orientación a las vecinasyvecinosquenopueden realizar sus trámites durante la semana.

EnrepresentacióndelaDelegada

Sandra Saavedra estuvo presente la territorial Marioly Guerra quien agradeció la presencia de los diversos servicios públicos, así como la participación de emprendedoras y las organizaciones feministas

“ColectivaHelena”.

“Estamos contentas y contentos como delegación de este primer Gobierno en Terreno que se enmarcaademásenelprimeraño de Gobierno. Nuestra delegada presidencial provincial Sandra Saavedra nos ha mandatado v i n c u l a r n o s c o n l a s organizaciones sociales del territorio. En ese sentido, hemos levantado este trabajo en el mes conmemorativo del 8 de marzo, mesdelamujertrabajadora”.

La territorial destacó la participación de emprendedoras

y la coordinadora “8M Melipilla” dentro de los stand de atención, “paradaresesellodeestenuevo Gobierno con participación ciudadana que es fundamental paralosprocesos”,resaltandolos avances en Gobierno en materia de género, “como es la Ley de responsabilidad parental, pago de pensiones, Registro Nacional de Deudores y de Cuidadoras”, agradeciendo además a los serviciospúblicospresentes. Paula ortega, vocera Colectiva Helena y Coordinadora 8M Melipilla, agradeció la invitación.

“Para nosotras, confiar en este proyecto desde un principio ha sidoesperanzadoryrevitalizador, porque sabemos que gracias al movimiento feminista –en donde hemostrabajadoduranteañosen construir un programa de vida, que pone en el centro nuestra vida y la precarización de esta–entonces, vemos en este Gobierno plasmadas ciertas demandas, y con este cambio

La jornada se desarrollará en dependencias del auditorio de DUOC Melipilla, a partir de las 10.30 horas, oportunidad donde se abordará temas de violencia de género, precariedad laboral y derechos de vivienda.

La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, informó

que hoy martes 14 de marzo, a partir de las 10.30 horas, en dependencias delAuditorio DUOC Sede Melipilla, se realizará la charla “Derechos desde unenfoquedeGéneroparaMujeresRuralesdelaProvincia”.

EltalleresorganizadoporDelegaciónProvincial,SeremiadelaMujeryEquidad deGénero,yelServiciodeViviendayUrbanizaciónMetropolitano,instanciaque seenmarcadentrodelasactividadesdelMesdelaMujery8M.

“Queremos invitar a todas las mujeres, dirigentas y vecinas de la Provincia de Melipillaalacharla´Derechosdesdeunenfoquedegéneroparamujeresrurales delaprovincia’,dondehablaremosdeviolencia,precariedadlaboralyderechosa lavivienda.Estajornadaseefectuaráhoymartes14demarzo,apartirdelas10.30 horas en el Auditorio DUOC, sede Melipilla”, indicando que se trata de una instanciagratuitaparatodasytodos. uevas2pm”,añadió.

recientequetienequeverconun descuento-porejemplo-delvalor de las pastillas anticonceptivas, es valioso También queremos agradecer el espacio que nos brinda la delegación a nosotras como organizaciones, por la importanciadelasocializaciónde lainformación”.

Asimismo, Marcela Rojas, gestora de formación y capacitación de Prodemu se mostró agradecida por la instancia “Delegación Presidencial Provincial siempre nos invita a participar de estas jornadas y ésta es una oportunidad para contaros respecto a nuestra oferta programática. Llamamos a todas las mujeres a acercarse a Prodemu, nosotros tenemos diversas áreas de capacitación y formación para mujeres que son gratuitas”.

En esta línea, enfatizó que

“Prodemu no tiene requisito más que el interés, tiempo y responsabilidad para participar”, detallando que trabajan en el empoderamiento personal oficios,niveldeestudiosconfines laborales,“asimismo,tenemosun programa llamado ´Conectadas´, que va dirigido a mujeres que no se manejan con herramientas digitales,dondeselesentregaun celular con internet gratuito y redes sociales herramienta digital que pueden quedarse una vez termina el taller”, detallando que las oficinas centrales están ubicadasencalleFuenzalida649, entrecalleLibertadyValdés.

Destacar que las plazas ciudadanas de Gobierno en Terreno organizadas por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla seguirán recorriendo el territorio, a objeto deacercarlosserviciospúblicosa lascomunidades.

Autoridades visitan Cooperativa de Agua Potable Rural Domingo Ortiz De Rozas de Alhué

El objetivo fue conocer en terreno las obras de habilitación de un pozo de extracción, el cual se abastece con energía solar, un gran avance para la localidad, proyecto piloto que busca ser replicado en otras comunas del territorio.

HastalacomunadeAlhuéllególadelegada

provincial Sandra Saavedra, junto al ahora,exSeremideobraspúblicas,Jorge Daza (quien asumió recientemente la Subsecretaría de Transportes), además del director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Paulo Cañas, con el objetivo de reunirse con el alcalde Roberto Torres y dirigentes de la Cooperativa de Agua Potable Rural Domingo Ortiz de Rozas, así conocer de cerca el proyecto de habilitación de un pozo de extracción, el cual se abastece con energía solar

La delegada presidencial provincial Sandra Saavedra, enfatizó que se trata de un gran ejemployavanceparalacomunidad,detallando que es un proyecto piloto que busca ser replicadoenotraszonasdelterritorio.

“Se nos presentó una infraestructura que se generó en un pozo que construyó Codelco, donde era reducido el recurso hídrico que se podía extraer, por tanto, no servía para ser conectado a la red de la cooperativa Esta cooperativaesmuyimportante,porquealimenta a toda la Villa de Alhué y gran parte de la comuna,yserealizóunainversióndegenerarun punto de carga para abastecer a los camiones aljibe para surtir de este recurso a la población másalejadadelareddelacooperativa”.

La autoridad provincial detalló que es una

inversión sobre los $150 millones, que cuenta conunestanquede30m3(30.000litrosdeagua) con un clorador en línea, además de independencias energética”, detallando que se alimentaconenergíafotovoltaica.

Por su parte, el ahora ex seremi de Obras Públicas, Jorge Daza, detalló que “estuvimos supervisandolostrabajosdeloqueseráunpozo de extracción. Estamos muy contentos, porque éstesepuedetransformarenunproyectopiloto paralaRegiónMetropolitanayelpaís,porquees una iniciativa que se abastece de energía solar paralaextraccióndeagua.Estamoscontentos, porqueestosepodríaexportaraotrascomunas quetienenlosmismosproblemasdeAlhué”.

Finalmente, el alcalde deAlhué, RobertoTorres detalló que se trata de un proyecto piloto en Chile, “donde se ha habilitado un pozo, que se construyóhaceunosañosatrásconrecursosde Codelco,paraaumentarlacapacidaddeentrega de agua potable a la Cooperativa, proyecto emblemático”.

Enestesentido,agradecióaldirectordelaDOH, al Seremi de Obras Públicas por la iniciativa, “porque así como este proyecto en otros sectoresocomunasdelaprovinciadeMelipilla, iráenbeneficiodirectodelosvecinosqueestán sufriendo por falta de agua potable” agradeciendo con ello la visita de las autoridades.

8 CRÓNICA
Hoy martes 14 de marzo se realizará la charla gratuita “Derechos desde un enfoque de Género para Mujeres Rurales de la Provincia”
ElLabrador /Martes14deMarzode2023

Con ediciones en papel y siempre presente de manera online

DIARIO EL LABRADOR CUMPLE SUS 102

AÑOS ADAPTADO A LA NUEVA REALIDAD

Estelunes,elDiarioElLabradorcumplió

102añosinformandoalaProvinciade Melipilla. Ha sido un camino largo, llenodealtibajos,perosiempredepie,firmes yvigenteseneltiempo.

En todos estos años, han pasado varios directores por este diario considerado Patrimonio de la Región del Maipo; sin embargo, desde 1995 hasta los actuales momentos es dirigido por César Raúl Moyano.

Las instalaciones de este diario ubicado en Valdés450Melipilla,siguenoliendoapapely atinta,lasmáquinasparaimprimircadahoja no han dejado de sonar logrando así, llegar demaneraimpresaenunaeradigitaltodavía amuchoshogares.

Conelpasardeltiempoydesdelapandemia COVID-19, El Labrador comenzó a experimentar cambios para adaptarse a la nueva realidad online y completamente digital.

Sale cuatro días en su versión digital a full color, un suplemento adicional los días domingos y siempre está presto para ofertar lamejorpublicidadonlineyensupáginaweb www.diariolabrador.cl.

Con ediciones en papel y siempre presente de manera online 102 102

El Labrador, decidió romper paradigmas, seguir apoyando lastradiciones chilenas, las informaciones locales y nacionales, pero también ir más allá, porque en un mundo globalizado, la importancia de estar informado en lo acontece en el mundo también es prioridad; es por eso, que sumó noticiasinternacionales yelapoyoconstante alosemprendedores.

Diario El Labrador, celebra sus 102 convencidos que serán muchos más de la manoconloscambiosquelasociedadactual exigeparasiempreestaralaordendeldía.

CRÓNICA 9 Martes14deMarzode2023 /El
Labrador
102 años haciendo historia en la Región del Maipo Melipilla-Región Metropolitana

Operations Center de John Deere

Plataforma tecnológica convierte faena agrícola en una operación inteligente

EnChileyelmundo,laherramientaestádisponibleenformagratuitaparatodoslosclientesSalfa,distribuidoroficialdelamarcaamericanaenelpaís.

LamultinacionalestadounidenseJohnDeere,lídermundialenlafabricacióndemaquinariasparalaagricultura,hapuestogratuitamenteadisposicióndesususuarios chilenosuncentrodeoperacionesfísicoyvirtualquepermitegestionardemaneraremotayentiemporeallasoperacionesdeunaproducciónagrícola.

El propósito del desarrollo es impulsar una actividad 4.0 gracias a una gestión inteligente de los datos recopilados por los equipos de la marca norteamericana. Denominada John Deere Operations Center, la plataforma funciona como un sistema de gestión en línea, a través del cual es posible acceder a información de la producción,desdecualquierlugarydispositivo,contribuyendoaunatomadedecisionesmásprecisa,exponendesdeSalfa,distribuidoroficialdelamarcaenChile. “Laplataformagraciasalainformaciónquemuestrapuedeayudaryentregainformaciónparalograrmayoresrendimientos,menorescostosylacapacidaddecultivar máshectáreasenmenostiempo.Endefinitiva,tenerlacapacidaddeoperarmáquinasmásinteligentesyconunaconectividadmejorada,ycuyacontribuciónalnegocio esgestionarlosproyectosdeunaformamássólida”,explicóFernandoGonzález,ProductManagerdeAgriculturaDigitaldeSalfa.

El sistema se puede gestionar desde un computador o de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas, gracias a una aplicación web (https://myjohndeere.deere.com/yotramóvil,llamadaMyOperationsdeJohnDeere,disponibleparasistemasoperativosiOSyAndroid.

Gratuitaysinmembresías

El John Deere Operations Center permite almacenar toda la información de una operación agrícola. Desde Salfa destacan que “la plataforma tiene tres atributos principales:primero,esgratuitaynorequieredepagarmembresíasdeningúntipo,soloregistrándoseenlawebconsucorreoelectrónicoelusuariopuedeaccederala tecnología.Segundo,queesunaherramientatotalmentesegura,elproductoreselúnicodueñodelosdatosquealmacena.Suniveldeseguridadessimilaraladela aplicación o página web de un banco; y tercero, que es universal, productores de cualquier envergadura pueden tener su espacio en el disco duro virtual del centro y organizarsuinformacióngraciasalusodetecnologíadenubeparaelalmacenamiento”,señalaelexpertodeSalfa.

Losresultadosdecadaoperaciónagrícoladependendeunaenormecantidaddevariables,comoelclima,eltipodemaquinaria,losinsumosagrícolasyotrosfactores, porloque,elusodetecnologíaparalagestióndelospredios,resultaserunfactordiferencial.Además,permiteadministrareficientementelaflota,crearplanesdetrabajo, monitorear de forma remota el rendimiento de los equipos, los consumos, evaluar el performance de las maquinarias, anticipar posibles fallas y detenciones no programadas,yanalizarindicadoresparatomardecisionesestratégicasentiempoyforma.

Atravésdelcentrodeoperaciones,esposibleobservarenunlugarseguroydefácilaccesoindicadorescríticosdelproceso“Graciasalaplataformaelproductortendrá unatrazabilidaddetodoslostrabajosquesehacenenelcampo,qué,cómoycuándoocurre,queleayudaránarealizarinformesagronómicosmásprecisos.Conesa información,porejemplo,compararelavancedelacampañaconotrosañoseinfluirenlograrmejoresresultadosy,porconsecuencia,darmásrentabilidadalnegocio”, concluyóGonzález.

10 CRÓNICAS ElLabrador /Martes14deMarzode2023

China se adueña del litio boliviano

EllitiobolivianointeresaaEEUU,peroyaha

sidoentregadoaChinaporelgobiernodel MAS, cuando las dos superpotencias estánapuntodeenfrentarseporTaiwán.

TreintaañosdespuésdelfinaldelaGuerraFría,la disputa por los recursos naturales enfrenta a las potencias por el control de las nuevas tecnologías, en este caso de las baterías de ión litio para casi todo, comenzando por los autos eléctricos.

En enero, el gobierno boliviano firmó un contrato conlasempresaschinasCATLBRUNP&CMOC (CBC), que deben entregar un informe en este mes sobre las condiciones en que ejecutarán la “producción directa del litio” en los gigantescos lagosdesal,o“salares”deUyuniyCoipasa.

Acciones de bancos europeos sufren grandes bajas

Las acciones de bancos europeos

recibieron un duro castigo este lunes, a la espera de la apertura de Wall Street, como resultado del colapsodeSiliconValleyBank(SVB)en Estados Unidos Credit Suisse encabeza las bajas con un desplome que llegó al 14%, después de varios trimestres de malos resultados, pero también entidades consideradas más sólidassintieronelgolpe.

Eldomingo,elDepartamentodelTesoro en conjunto con la Reserva Federal de losEstadosUnidosdecidiógarantizarla totalidad de los depósitos de SVB y de otro banco, Signature de Nueva York,

que fue cerrado. También se deecidió una fuerte inyección de en First RepublicBank,otraentidadcontagiada porlacrisisfinanciera,queporahorase mantieneenpie.

LaentradadelGobiernodelosEstados Unidosenescenabuscagarantizarque no se genere un efecto dominó en el mercado que genere una serie de quiebras bancarias que genere una crisis sistémica como la que ocurrió en 2008 con la crisis de las hipotecas sub prime Pero los inversores todavía quieren ver cómo se desarrollan los acontencimientos antes de quedar invertidosenentidadesfinancieras.

Madres y esposas rusas exigieron a Putin que deje de enviar a sus hijos y maridos “al matadero”

Un grupo de esposas y madres rusas exigieron al jefe del Kremlin,VladimirPutin,quedejedeenviarasusmaridose hijos“almatadero”obligándolesaunirseagruposdeasalto sinlaformaciónnilossuministrosadecuados.

SegúndetallóCNN,enimágenescompartidasporelcanal deTelegramSOTA,lasmujeresafirmanquesusmaridose hijos fueron “obligados a unirse a grupos de asalto” a principios de marzo, a pesar de haber recibido sólo cuatro días de entrenamiento desde su movilización en septiembre.

Enlaimágeneslasmujeresaparecensosteniendouncartel en ruso en el que se lee”División 580 de la Artillería Howitzer”ylafecha11demarzode2023.

Fuente:Infobae.com

Foto:ReferencialesGoogle.

CRÓNICAS 11
Martes14deMarzode2023 /ElLabrador

La Rienda de Pelarco tuvo como campeones a Fuentes, Guevara, Farías, Troncoso y Navarro

ElMovimientoalaRiendadel Clasificatorio Zona Centro de Pelarco entregó este domingo a cinco nuevos clasificados para el 74° Campeonato Nacional de Rodeo en distintas categorías Los campeones fueron Monserrat Fuentes(menoresfemenina),Julio Guevara (menores masculino), Constanza Farías (A lo Amazona Huasa), Yeny Troncoso (Femenina) y Hugo Navarro (Masculina).

En la categoría menores femenina se impuso Monserrat Fuentes (Linares)montandoaLosLaureles del Bosque Pintiao con 34 puntos, conparcialesde2enMorfología,6 en Andares, 7 en Entradas de Patas y Parar 7 en La Troya, 6 en El Ocho, 2 en Vueltas Sobre Paradoy4enRetroceder

Menos suerte tuvo Pilar Estrada (Cardenal Caro) en Cullaima Forastero, quien cosechó 28 unidades y deberá buscar su cupo para El Chileno en el Repechaje CentroNortedeMelipilla.

En la categoría menores

masculino, el vencedor fue Julio Guevara (Asociación Curicó) quien en el lomo de Lo Guevara Sentencia logró 36 puntos Sus pruebas fueron 2 en Morfología, 7 enAndares,9enEntradadePatas y Parar 7 en La Troya, 4 en El Ocho, 2 en las Vueltas Sobre Paradoy5enRetroceder

En el Movimiento a la Rienda a lo

Amazona Huasa, la gran sorpresa la brindó Constanza Farías (Talca) en Rincomavida 3 Troncal, quien sumó 43 puntos y superó a la campeona e impulsora de la disciplina, Gabriela Balmaceda (Aguanegra) quien en Quimpomay Aladino terminó con 39.

Las pruebas de la talquina fueron

para sacar adelante el Clasificatorio

José Miguel Grossi Acha, presidente de la Asociación Quillota y delegado oficial del

ClasificatorioZonaNorte,contóaCaballoyRodeosussensacionesporestatareaque cumpliráeneleventoarealizarseenlaMedialunadeElConvento,losdías17,18y19 demarzo.

"Cuandomeinformaronmepusebiencontento,porlaconfianzadelConoydelaFederación para ratificarme, porque es una responsabilidad muy importante. Estoy contento por la confianzaquemedanytambiénsepodríadecirqueesunpremioalosañosqueheestado depresidenteparapoderdesempeñarelcargo",expresó.

Grossi señaló que ha estado en permanente contacto con los dirigentes de la Asociación LitoralCentral,organizadoradelselectivo.

"Desdeelmomentoenquefuiconfirmado,empezamoslasconversaciones.Casitodoslos días estamos hablando para llegar allá, que todo funcione bien y darles el apoyo en lo que necesitenparasacaradelanteelClasificatorio",manifestó.

Encuantoalrecintoquealbergaráelevento,dijoque"creoquemañanadaréunavueltapor allá,peroporloquemehaninformadoyhevistoenfotosyvideos,vaaquedarmuybueno.

LitoralCentralselaestájugandoharto,elrecintoestácasinuevo,hanhechocambiodepiso, lailuminaciónporloquehemosvistoesextraordinaria,asíqueojalásiganavanzandoyque quedemuybonitopararecibiralosviejos".

Finalmente,comomensajeparaloscorredores,Grossiseñaló:"Queayudenahacerunbuen espectáculo,quecumplanelreglamento,porquecooperandoellos,saliendotodobien,uno esunaporteyunapoyoparaqueresulteunlindoespectáculo".

evaluadas con 3 en Morfología, 6 enAndares,6enEntradadePatas y Parar, 2 en La Troya, 6 en El Ocho, 5 en El Volapié, 3 en las Vueltas Sobre Parado, 7 en Garbo y5enRetroceder

En la Rienda Femenina, Yeny Troncoso (Ñuble) intentará sumar un nuevo título, luego que en Amancay No Me Grites totalizó 54

unidades, con parciales de 4 en Morfología 8 en Andares 5 en Entrada de Patas y Parar, 7 en La Troya 9 en El Ocho 6 en El Volapié, 10 en las Vueltas Sobre Paradoy5enRetroceder

Por su parte, Valentina Hernández (Talca) en Chiqueihua Agallada sumó53puntosyquedóaunpunto de Troncoso, por ese motivo deberá buscar su paso al Champion de Chile en el Repechaje.

Entanto,enlaRiendaMasculinael campeón fue Hugo Navarro (Curicó),quiensumó51puntosen Santa Isabel Oculto T.E. con 51 puntos.Fueevaluadoporeljurado Oscar Bustamante con 3 en Morfología 7 en Andares 4 en Entrada de Patas y Parar, 9 en La Troya,6ElOcho,7enElVolapié,3 en Desmontar y Montar, 5 en Retroceder

Los binomios que deberán buscar su cupo a Rancagua en los repechajesson:RamónPizarroen Chaveta con 50 puntos, Hugo Navarro en Voy Por Ella con 46, y AlfonsoNavarroenOlivillocon42.

Últimos pasajes de Pelarco a Rancagua los conquistaron Tomás García y José Omar Sánchez

José Tomás García y José Omar Sánchez (Asociación O'Higgins) en Claro de Luna Emisario y Don Vela Pinuca quedaron terceros en la Segunda Serie Libre B del ClasificatoriodePelarcoalsumar19puntos (8+7+4). Con este se llevaron los últimos cupos del selectivo al 74° Campeonato NacionaldeRodeo.

Estamos contentos, era la última oportunidad, pero estábamos tranquilos, había sido una buena temporada los caballos han andado bien estuvimos metidos en varias series y menos mal se nos dio en la última, sufriendo al final, pero estamoscontentos",dioGarcía.

"Tiene un gustito especial, porque entra el nervio y todas las cosas. Pero estábamos tranquilos porque veníamos bien. Así que felices,ahoraadisfrutaryseguirtrabajando para ir a Melipilla que pasa con las otras colleritasparaversiechamosotraadentro. Tenemos dos colleras de caballos, así que esperaremos para ver qué pasa Anduvieronbien,tuvieronunpocodemala suerte, pero estamos tranquilos y esperamos que se les presente un buen torito", añadió el actual director de la FederacióndelRodeoChileno.

García indicó que "esto es dedicado a la familiasiempre,estoesbieningratoporque uno está harto afuera, así que a ellos que apoyanmucho.Amispapás,miseñora,mis hijos,todosestánapoyando.Yalequipo,en el criadero se ha formado un muy buen equipo.Esparatodosellos".

José Omar Sánchez, en tanto, indicó que "gracias a Dios pudimos clasificar, era uno de los objetivos principales, estar en Rancagua. Costó harto este clasificatorio, llegamos con tres colleras, tuvimos una muy buena temporada Los caballos llegaron súper bien. Estuvimos metidos en dos series, en la Mixta, tuvimos un poquito de mala suerte con algunos novillos, pero ya se logró el primer objetivo que es estar enRancagua".

"Al lograr la clasificación el Champion se corre de otra manera. Con mi compañero ahora tenemos que disfrutar, se ha hecho ungrantrabajoyahoraenlatardequesedé loqueDiosquiera",añadió. Sánchez también tuvo palabras para su padre, Omar "Matador" Sánchez, tras el premio. "Mi papá está siempre presente dandoconsejos,haciendobarra.Enningún momentonosdeja",señaló.

12 RODEO
José Miguel Grossi, delegado en El Convento: Apoyaré en lo necesario
ElLabrador /Martes14deMarzode2023

Deslucido Superclásico: Colo Colo y La U mostraron poco y firman opaco empate en el Monumental

Colo Colo y La U no se hicierondañoestedomingo en un pálido Superclásico 193,porlafecha8delCampeonato Nacional, al igualar sin goles ante 40 mil espectadores en el Estadio Monumental.

Endeuda.ColoColoyUniversidad de Chile no se hicieron daño este domingoenunpálidoSuperclásico 193,porlafecha8delCampeonato Nacional 2023, al igualar sin goles ante un marco de 40 mil espectadores en el Estadio Monumental.

Una paridad que le permite al ‘Cacique’ mantener su largo e histórico invicto de 21 años sin perderantelosazulesenelreducto dePedrero.

Entanto,elelencocolegialnopudo romper el largo maleficio en la cancha del ‘David Arellano’ y

Pellegrino

además,noconsiguióconservarel subliderato en la tabla de posiciones. Con este resultado en Macul, los albos se estacionaron en la sexta plazacon11puntos,conunpartido pendiente mientras que el ‘Romántico Viajero’ quedó en el tercer puesto con 14 unidades (superado por Huachipato que tiene 15). El líder es la UC con 17 positivos. Cuando recién se jugaban los 2 minutos llegó la primera gran ocasión de romper el cero. Tras una jugada iniciada en la banda izquierda, Esteban Pavez recibió de Leonardo Gil y desenfundó un derechazo potente que Cristóbal Campos la sacó como pudo, volando a su derecha, y el balón terminópegandoenelhorizontal. Unarranqueesperanzador peroel juegosefuediluyendoconelcorrer

a U rescató un empate 0-0 en el LMonumental y Pellegrino relató la actitud de su plantel: "No hay nadie contentoenelvestuario,esoesunabuena sensación”

El entrenador de Universidad de Chile, Mauricio Pellegrino, fue claro en señalar este domingo que no existe felicidad en el plantel azul por el empate rescatado ante ColoColoenelEstadioMonumental.

Ala hora de enfrentar los micrófonos, tras un pálido 0-0 en Pedrero, el estratega del elenco colegial afirmó de entrada que “no hay nadie contento en el vestuario, eso es una buena sensación Estos chicos queríanganar,soncompetitivos”.

Esosí,elDTdeorigenargentinodestacóel haber equiparado “a un equipo que jugará Libertadores, que es el último campeón, por lo que rescato el nivel de competitividad,apesardelaadversidadde jugarenestecampo”.

A diferencia del local, que contó con al menos tres chances clara para romper el

del reloj. Recién a los 39’ avisó a fondonuevamenteellocal,conuna doblellegadadeFabiánCastillo.El colombiano fue anticipado primero por Luis Casanova en el área y luego sacó un remate que contuvo Camposabajo.

Pese a las ganas del elenco de Mauricio Pellegrino por cambiar la historiaenelrecintodelarchirrivaly demostrar su buen presente en el torneo, internándose con frecuencia en la zona alba, el forasteronosegeneróunaocasión claradegol.

Incluso, Colo Colo contó también con la mejor chance en el complemento para inaugurar el marcador A los 58 , Campos estuvo notable bajo palos para evitar el gol de Ramiro González, que capturó de primera un centro deGil.

Pocopararescatarenlarectafinal

cero en Macul, La U no presentó una ocasión que inquietara a fondo a Brayan Cortés. Ante esto, el extécnico de Vélez Sarsfield señaló que “nos faltó frescura, ese juego paraaspiraralostrespuntos…Peroconsu localíayloscambiosColoColoapretó,nos ganaron duelos individuales y tienen jerarquía”.

Continuando con el timorato accionar del ‘Romántico Viajero’ en el Monumental, Pellegrino señaló que “faltó enlazar triangulaciones por los costados, no pudimosincomodaralrivaleneseaspecto, pero tuvieron desajustes por nuestra presión Además tuvimos algunas aproximaciones, pero para ganar estos partidosnecesitasalgomás”.

Por momentos nos superaron, nos ganaronlaespaldaconloscambios,tenían mucha movilidad. Tuvo dominio, pero no situaciones claras. Se refleja bien en el empate por lo disputado del encuentro”, sentenció.

delduelo.Alos87’,yluegodeuna rápìda salida del dueño de casa, Jordhy Thompson recibió en el área, enganchó y remató, pero fue muy débil y controló el portero Campos.

El jugador de Colo Colo, Esteban Pavez, analizó el Superclásico ante la U y además lamentó y condenó el comportamientodeloshinchasalbos.

Ánimos caldeados antes, durante y después del partido fue lo que dejó una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile, de tal forma que el clima hostil, por supuesto, se traspasó a los jugadores de ambosequipos.

En tal sentido, el jugador albo Esteban Pavez no tuvo ningún pelo en la lengua paraanalizareltibioempatepor0-0entre el Cacique y el Romántico Viajero y además, aprovechar la instancia para lamentar y reprochar el comportamiento de los hinchas locales en el Estadio

Reparticióndepuntosenunopaco ‘derbi’ en Macul. Por la jornada 9 del torneo, el ‘Cacique’ visitará el sábado 18 de marzo a Cobresal, mientras que La U recibirá el domingo19aDeportesCopiapó.

Monumental.

“Estamos todavía buscando la mejor versióndeColoColo,noshacostado.Fue unpartidoopacoparaelpúblicoyadentro losentídelamismaforma.LaUnoquería regalar nada, reventaron todo el rato la pelota”,comentóinicialmenteelvolante.

Sobre el comportamiento de los hinchas albos, los cuales, causaron desmanes dentro y fuera de la cancha en el Superclásico,Pavezfueenfáticoyseñaló que“eslamentableporunpardehinchas quevieneadelinquiralestadio”.

“El club hará todas las investigaciones posibles para sancionarlos, porque nos afecta a nosotros”, finalizó el futbolista de 32años.

MatíasFernándezdejóunreflexivomensajeenredestrasnoserconvocadoaLa

RojaparaelamistosoconParaguay PeseasugranmomentoenIndependiente delValledeEcuador EduardoBerizzonoloconsideró.

El lateral-volante chileno Matías Fernández escribió en sus redes sociales un sentido mensajealnoserconsideradoenLaRojaparaelamistosodellunes27demarzoante Paraguay enelEstadioMonumental.

Pese a su gran momento en Independiente del Valle de Ecuador, titular indiscutido y reciente ganador de la Copa y Recopa Sudamericana, el formado en Santiago WanderersnofueconvocadoporelseleccionadorEduardoBerizzo.

Unaausenciaquehallamadolaatencióndelhinchadelaselecciónchilena,quieneshan manifestadoenredessumalestarporlaausenciadeljugadorde27años.

“MatíasFernándezcampeóndelaSudamericana,campeóndeEcuador,titular,joveny lateral…”, “no llamo a Matías Fernández que fue campeón de Sudamericana y Recopa con IDV”, “¿Berizzo, Matías Fernández juega padel?”, fueron algunos de los comentarios.

En las últimas horas, Fernández Cordero escribió lo siguiente en una Historia de Instagram:“Nosiempreconseguimosloquequeremos,perotardeotempranolavidanos concedeaquelloquemerecemos“.

Enelladoderechodelazaga,el‘Toto’llamóalargentino-chilenoMatíasCatalán(Talleres deCórdoba),lagransorpresadelanóminadelexterior,quientambiénjuegadecentral.

DEPORTE 13
revela reacción del plantel azul al empate en Superclásico:
"Nadie contento, querían ganar"
"Un par viene a delinquir al estadio":
Pavez reprocha actitud de hinchas de Colo Colo en Superclásico
Martes14deMarzo
de2023 /ElLabrador
"No siempre conseguimos...": el sentido mensaje de Matías Fernández tras no ser convocado a La Roja

S E S O LI C I TA

Ubicar a los descendientes de Juana Bristelia Carrasco Bustos y su esposo Alfonso Basso, los cuales serán reducidos en el Cementerio Metropolitano de Santiago de Chile.

Se solicita comunicarse con Maruzzella Garrido Bustos al +56993426916oalemail: mgarrido@cristianreal.cl

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-238-2022, caratulada “LUCK/”,sehadeclaradointerdictaadoñaYACYARA

AYLINE POBLETE LUCK, cédula nacional de identidadnúmero21.436.312-7,lacualquedaprivada delalibreadministracióndesusbienes,porsentencia definitiva de fecha 13 de febrero del año 2023, designándose como curadora general, definitivo y legítima a doña LIDIAANDREALUCK CONEJEROS, cédulanacionaldeidentidadnúmero16.421.358-7.

8-10-12.-

SE NECESITA

Ubicar de forma urgente a los familiaresdelSeñor

PedroArayaAraya (Q.E.P.D.)

Favor comunicarse al Cuerpo de BomberosdeTalagantefonofijo22815 7163oalcelular+56945981485.

14
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
ElLabrador /Martes14deMarzode2023
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes14deMarzode2023 /ElLabrador de Historia

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Martes14deMarzode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.