12
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO E INFLUENZA
¡Cuíde su sistema respiratorio! Todos los años, en esta época, nuestro país experimenta epidemias de virus respiratorios. Los que generan mayor carga al sistema de salud son el Virus Sincitial Respiratorio y los virus de Influenza. Prevenirlos es la mejor forma de combatirlos. Existen medidas que se pueden adoptar para el efecto. Aquí le contamos cuáles son.
P
recisamente son el otoño y el invierno los períodos en que se registra mayor actividad de los virus respiratorios. Históricamente, el lapso en que se concentra el mayor número de casos se inicia a fines de mayo y se extiende a finales de agosto. Así que, estamos ingresando a esa etapa. Mediante un sistema de vigilancia de los virus respiratorios, el Ministerio de Salud de nuestro país puede monitorear su actividad durante todo el año y alertar a la población y al sistema de salud, ni bien se inicia la temporada de mayor riesgo. El Virus Sincitial produce rinofaringitis, bronquitis y otros cuadros leves que tienen una buena evolución a nivel clínico. Sin embargo, en lactantes menores de dos años desencadena Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo (SBO) y neumonías, enfermedades que pueden ser graves y requerir hospitalización, al-
gunos en Unidad de Terapia Intensiva. Por su parte, la influenza -también conocida como gripe- es una infección repiratoria contagiosa, originada por el virus Influenza A y B. Estos virus infectan la nariz, la garganta y los pulmones. Las personas que padecen el contagio de influenza estacional tienen estos síntomas: fiebre (o se sienten afiebrados, con escalofríos), tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos. La Influenza puede derivar a una situación grave (insuficiencia respiratoria, neumonía intersticial y compromiso bronquial obstructivo) y a un riesgo vital.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
A
la identificada temporada alta de circulación de los virus respiratorios se suma las condiciones climáticas, también propicias para la trasmisión comunitaria. Estos factores obligan a adoptar medidas preventivas contra las enfermedades que afectan directamente al
sistema respiratorio. Por lo mismo, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 1.- Lavarse las manos de manera frecuente: Ayuda a protegerse contra los gérmenes. Si no se puede lavar con agua y jabón, el uso de alco-
hol en gel es una alternativa. 2.- Evitar el contacto directo con personas enfermas o autoaislarse: En el caso de que este contagiado, mantenga también su distancia de otras personas, para evitar que ellos se enfermen.