Volcán Cotopaxi El volcán Cotopaxi se eleva a la altura de 5897 m s. n. m. y cuenta con vistas maravillosas, su edificación forma un cono perfectamente simétrico y satisface todas nuestras ideas preconcebidas de lo que “tiene que ser un volcán”. Su cráter mide de este a oeste 500 metros y de norte a sur unos 700 metros aproximadamente, desde donde descienden glaciares por todos los flancos. Su nombre significa Cuello de Luna en quechua, es considerada una montaña sagrada para los Indígenas de los Andes. Lo que hay que saber. El Cotopaxi es una de las cúspiFicha técnica des favoritas de los montañistas tanto por su altitud como por su clima glacial. Quienes busquen coronarlo deberán asegúrese País: Ecuador preparación física previa, haber realizado caminatas de media Región: Cordillera Central de los montaña como también alcanzar cumbres de otras montañas Andes Ecuatorianos de menor altitud. Altura: 5897 m s. n. m. Su cumbre está envuelta por glaciares desde los 5.000 Temporalidad: Noviembre a febrero metros lo cual se requiere contratar un guía certificado o ser un y junio a septiembre (periodo de fuertes montañista con experiencia en el terreno. Y llevar vientos). consigo mismo todo el equipo adecuado. El trayecto hasta el Última erupción: Agosto de 2015. glaciar se inicia generalmente desde la base de la montaña o desde el Ruta: Ascensión por Cara Norte refugio José Rivas a 4800 m s.n.m en la ladera norte del volcán. Dificultad física: Alta Los ascensos se realizan desde la noche para poder Dificultad técnica: D llegar a la cumbre al amanecer y, de esta manera, extremar las Coordenadas: 0, 683º S; 78, 436º W precauciones y evitar la nieve blanda -que provocan los Primera ascensión: 1872. primeros rayos de sol- a la hora de pasar las grietas del Por Wilhelm Reiss y Ángel Escobar. glaciar. La duración de la caminata suele tomar entre 10 ó 12 horas, lo cual dependerá de tus condiciones físicas y del estado de la nieve. Es absolutamente esencial contar con equipamiento adecuado y una preparación previa para realizar su ascensión. Se necesita de un permiso sin costo alguno otorgado por las autoridades del Parque Nacional Cotopaxi. Para la aclimatación. El Parque Nacional de Cotopaxi cuenta con montañas de menores altitudes y puntos de intereses que pueden servirnos para una buena preparación con el objetivo de afrontar con éxito la subida al volcán. Podemos optar Foto: Vista del volcán Cotopaxi, cono perfectamente por hacer marchas de aclimatación al Volcán de simétrico. (Pablo Hidalgo). Quillotoa por ejemplo, o ascender alguna montaña de 4000 metros como el Pasachoa, Atacazo, Ruminahui, Morurco, Chacana o incluso alguna de más de 5000 metros como el Volcán de Illiniza. Con dos o tres montañas que ascendamos de menor altitud ya vamos alcanzando la aclimatación adecuada.
Andes Sud