Cerro Bonete Chico Con sus 6759 metros, es el anteúltimo cerro de los Andes que supera los 6500 metros en ser escalado y es el único que fue hollado por primera vez por argentinos. Es el tercer volcán más alto del mundo y la cuarta cumbre americana, seguido por el Huascarán (*). Sin embargo es una de las montañas menos conocidas y ascendidas de los Andes. Al norte del Bonete se yergue el Cordón de los Pioneros, con cinco cumbres que superan los 6.000 metros, algunas de ellas sin ascenso. Junto con el Pissis forma el conjunto de altas cumbres que separa las cuencas de las lagunas Verde y Brava.
Ficha técnica
País: Enteramente ubicado en la Argentina (NO de La Rioja). A 39 km de la frontera con Chile Región: Límite sur de la Puna – Límite norte de la Cordillera Frontal Altura: 6759 m s. n. m. (IGN) Temporalidad: Noviembre a marzo. Dificultad física: Alta Dificultad técnica: AD Coordenadas: Lat: 28°01’08”S Lon 68°45’19”O Primera ascensión: 1970. Por Vicente Cicchitti y Cirilo Urriche. Sus primeros ascensos. Fue escalado por vez primera en 1913 desde el este por Walther Penck , quien creyó haber alcanzado la cumbre en medio de las nubes. Pero su testimonio aún no se recuperó por lo cual se presume que en medio de la niebla solo llegó hasta una precumbre. En 1970, la expedición Vicente Cicchitti y Cirilo Urriche confirma la existencia de un bonete más chico, pero de mayor altura. Es así que su nombre ha generado controversia, y no debe confundirse con el Cerro Bonete Grande, de 5945 m s. n. m. y ubicado 12 km al norte, que pese a ser de menor altura lleva el nombre también de Bonete. Los conos de ambas montañas fueron percibidos con forma de bonete, de allí sus nombres.
Ruta de acceso. El acceso se realiza a través de la R.P. 26 que conduce al paso internacional de Pircas Negras. Se atraviesa la zona de la conocida “Reserva Provincial Laguna Brava” (sitio Ramsar) y unos refugios en forma de espiral construidos durante la presidencia de Sarmiento en el siglo XIX. Otros atractivos turísticos de la zona son la Laguna del Inca Pillo y el cráter “Corona del Inca”.
Vista del cerro Bonete Chico desde las lagunas del cerro Veladero.
Andes Sud