Gambini_Vento_RevistaWikiGeek

Page 10

Peleas

Diciembre, 2021

WIKI GEEK

Desde su salida en 2019, Mortal Kombat se ha convertido en uno de los principales juegos competitivos.

El ámbito competitivo de Mortal Kombat Rafael Montoya cumplió el sueño de todo gamer: dar el salto al ámbito competitivo. En base a su experencia en Mortal Kombat, nos cuenta su trayectoria y su intensa preparación para poder superarse a sí mismo. Autores: Brunella Vento y Guillermo Gambini

¿En qué competencia de Mortal Kombat participaste?

El torneo fue en agosto de 2019. Era parte del festival de videojuegos MasGamers y se realizó en la Explanada del Jockey Plaza. Había un poco de todo, desde pistas de Just Dance hasta concursos de juegos de peleas como Mortal Kombat. Había gente haciendo cosplay e incluso habían actores invitados que hacían roles clásicos para compartir su experiencia con el personaje. Y parte de este festival fue el torneo de Mortal Kombat. Lo bacán fue la convivencia con todas estas personas, conocer gente nueva con intereses comunes a ti y competir contra ellos. Fue una gran experiencia.

¿La competencia fue realizada por los desarrolladores?

No, pero había una alianza con Mortal Kombat. El ganador de la

competencia se ganaba un pasaje a Brasil para participar en las preliminares para el campeonato mundial. No era organizado por el mismo juego, pero tenía conexiones.

¿Cómo fue tu preparación para la competencia?

En realidad, empecé a jugar Mortal Kombat tan solo un mes y medio antes de la competencia. No tuve mucha práctica y es una de las cosas que me dio pena en su momento. Ya conocía este género porque ya había jugado Injustice por un par de años. El concepto de ambos es similar. Entonces tenía cierta base, pero tuve que acelerar mi aprendizaje dado que el torneo estaba a la vuelta de la esquina. Fue una transición bastante rápida.

¿Cómo te clasificaste?

La competencia tuvo dos fases.

10

La primera era de clasificación. Había cuatro fechas distintas de eliminatorias, los dos mejores de cada fecha iban al festival y competían en el escenario grande. Las reglas eran simples: el mejor luego de tres rounds, ganaba una partida. Ganaba la eliminatoria el mejor luego de tres partidas. Y había dos brackets: la de los ganadores y la de los perdedores. Si perdías te mandaban al segundo grupo. Si perdías en esta segunda etapa eras eliminado. Yo clasifiqué al ganar el bracket de los perdedores de mi fecha.

¿Cómo fue la etapa clasificatoria?

Muy divertido. En la primera fase me encontré con un usuario llamado Headbutt Perú, perdí dos a uno. Entonces bajé al bracket de los perdedores y estaba nervioso. No tenía ni una victoria y corría el riesgo de irme. Pero empecé a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.