Administración y Organización de Empresas CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN La administración de empresas, de este modo, se vincula a la gestión de este tipo de organizaciones. Se trata de un conjunto de preceptos, reglas y prácticas que buscan optimizar el aprovechamiento de los recursos para que la empresa alcance sus objetivos. Es importante tener en cuenta que la administración de empresas puede considerarse como una ciencia. De hecho, es una carrera universitaria que se vincula a la economía y cuyos egresados se convierten en licenciados. Los licenciados en administración de empresas, en este marco, aplican sus conocimientos para lograr que una compañía funcione de manera eficiente. Entre las asignaturas que estudian quienes llevan a cabo la carrera que nos ocupa se encuentran matemáticas, microeconomía, contabilidad financiera, historia de la economía, estadística, introducción al derecho e introducción al marketing, los sistemas fiscales, la contabilidad de gestión y de costes, la teoría del dinero y de la banca. En los últimos años, se ha producido un notable aumento del número de estudiantes que toman la decisión de realizar la carrera de Administración de Empresas lo hacen por una serie de motivos interesantes, además del propio vocacional, como son los siguientes: • Les da la oportunidad de acceder a un sector profesional con enormes posibilidades de futuro. • Les va a permitir conseguir un empleo tanto en la esfera pública como en la privada. Les va a ayudar a poder poner en marcha su propia empresa. Todo eso sin pasar por alto tampoco que también tendrá la oportunidad de ejercer la docencia en escuelas de negocio e incluso en universidades. Sin lugar a dudas, las enormes salidas profesionales son las que más incentivan a muchos jóvenes a decantarse por esta carrera universitaria y es que tener el grado de Administración de Empresas les va a permitir ejercer un puesto laboral en áreas como estas dentro de una compañía: • Auditoría, tanto financiera como operativa. • Recursos humanos, seleccionando nuevos empleados y gestionando la plantilla existente para poder conseguir la motivación necesaria en pro de la compañía. • Consultoría. • Marketing, para poder crear la pertinente imagen de marca de la empresa. • Finanzas y compras. La administración de una empresa requiere, como punto de partida, el establecimiento de objetivos a partir de estas metas, comienza el proceso de organización de los recursos financieros, humanos, etc. para que la entidad consiga cumplir con sus propósitos. La planificación la fijación de objetivos y la decisión sobre cómo tratar de alcanzarlos la organización la disposición de los recursos en post de la planificación la dirección la aplicación de los recursos y el control para verificar que lo establecido se cumpla son los pilares de la administración de empresas. Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles materiales, humanos y financieros funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar
62