1
Contenido Fundamentos de Economía ......................................................................................... 4 Geografía Económica ................................................................................................. 35 Ortografía....................................................................................................................... 56 Redacción y Correspondencia .................................................................................. 86 Catalogación y Archivo ............................................................................................ 106
2
Fundamentos de Economía.
3
Fundamentos de Economía SISTEMA ECONÓMICO Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población. Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productivas, decía Marx, éstas pueden desarrollarse sin que aparezcan tensiones graves; pero llega un momento en el que las fuerzas productivas han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitación, un corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura jurídica y consiguientemente el régimen de propiedad, se ve forzada al cambio de forma más o menos brusca. Aplicando ese análisis, Marx dividía la historia de los sistemas económicos en salvajismo o barbarie, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático y capitalismo. El materialismo histórico deducía que el capitalismo había llegado a una situación límite; que el régimen jurídico de la propiedad privada sobre los medios de producción estaba impidiendo el crecimiento de las fuerzas productivas; que como consecuencia de ello se estaban produciendo crisis económicas cada vez más graves; que el sistema estaba condenado a derrumbarse y a ser substituido por otro en el que los medios de producción estarían en manos de toda la sociedad; y que los proletarios, la clase social emergente, serían los encargados de dirigir ese cambio. Preveía el advenimiento en los países más avanzados de dos futuros sistemas, el socialismo, en el que "cada cual recibirá según su trabajo", y el comunismo, en el que "cada cual dará según sus posibilidades y recibirá según sus necesidades". Este análisis pretendidamente científico, se ha visto desmentido por el devenir histórico. Siglo y medio después de que se escribiera el Manifiesto Comunista podemos comprobar que sus predicciones no se han cumplido. No hay leyes históricas inmutables que describan la evolución de los sistemas económicos y de las sociedades humanas. Tampoco hay una relación biunívoca entre grado de desarrollo de las fuerzas productivas y sistema económico. Quizá pueda verse una relación más estrecha entre el sistema económico y los medios de comunicación. En este curso proponemos una clasificación de los sistemas económicos en la que ponemos de relieve la importancia del grado de desarrollo del conocimiento humano y, por tanto, de los medios tecnológicos existentes para la transmisión y acumulación de ese conocimiento. Ciertamente, el mercado, por sí solo, ha mostrado también su incapacidad para resolver de forma satisfactoria las necesidades elementales de gran parte de la humanidad. De hecho, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y entre esos países hay que incluir los Estados Unidos y otros que a los ojos del mundo aparecen como abanderados del mercado y del liberalismo. La organización que adoptarán las sociedades humanas en el futuro no está escrita en ningún libro sagrado ni determinada por ninguna ley histórica: será la consecuencia de las decisiones que están adoptando en el presente un gran número de individuos y grupos sociales. Muchos confiamos en que ese sistema futuro satisfaga nuestros más íntimos anhelos de solidaridad, cooperación y equidad, que permita la desaparición del hambre, la miseria y la marginación y que todo ello sea compatible con el respeto a los derechos humanos y el impulso a la creatividad individual.
4
ECONOMIA POLÍTICA Con el auge de la actividad comercial hacia finales de la Edad Media surge en Europa el pensamiento mercantilista. No se trata de una teoría coherente y sistemática, sino de un conjunto de postulados y recomendaciones de política económica que persiguieron el objetivo de incrementar la riqueza de los estados absolutistas, monárquicos. Para los mercantilistas, la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos en las arcas públicas. Para incrementar esta cantidad, planteaba la necesidad de lograr una balanza comercial favorable, es decir, conseguir que el monto de oro y plata que ingresaba al país por concepto de exportaciones, fuera superior al que salía por las importaciones. La principal limitación de este enfoque es que refería únicamente a la esfera de la circulación, sin analizar la actividad de producción. La fisiocracia surge en Francia hacia fines de 1600 como crítica a las políticas económicas mercantilistas. En términos teóricos progresa frente al mercantilismo al considerar a la riqueza como un flujo de bienes y servicios que se produce y consume período tras período, en lugar de un stock de metales preciosos. Introduce además la categoría clave de excedente económico (producto que supera las necesidades básicas de los productores; volveremos sobre esto). Pero tiene dos limitaciones teóricas fundamentales: considerar que la actividad agropecuaria es la única generadora de riqueza y que la actividad económica es regulada por un orden de tipo divino. Estas limitaciones serán superadas por la Economía Política clásica. La Economía Política Clásica En general se suele considerar al escocés Adam Smith (1723-1790) como el fundador de la ciencia económica. La riqueza de las naciones (1776), su obra principal, se publica cuando despunta la revolución industrial en Inglaterra. Smith se apoya en los postulados de los fisiócratas, pero avanza al considerar que la riqueza proviene del trabajo humano en general, no solamente del que se aplica a la actividad agropecuaria. A su vez, la idea del orden divino que regula la actividad económica se sustituye por la de orden natural, en concordancia con el pensamiento racionalista en ascenso. En este marco, la recomendación de política económica que formula Smith es similar a la planteada por los fisiócratas: dejar hacer, dejar pasar. Si el Estado interviene en la economía, altera el orden natural; por el contrario, si se abstiene de intervenir, la búsqueda del beneficio individual por los distintos agentes económicos permitirá que se llegue a la mejor situación posible a nivel general. El inglés David Ricardo (1772-1823) trabajó sobre las ideas de Smith, perfeccionando la teoría del valor trabajo. Postulaba que el valor de una mercancía cualquiera depende de la cantidad de trabajo necesario para producirla. Ricardo defendía a la burguesía industrial en ascenso contra la aristocracia terrateniente, con lo cual sus posiciones fueron en aquel momento histórico- progresistas. La defensa del régimen capitalista naciente contra los resabios feudales llevó a los economistas clásicos a situar al trabajo como un elemento clave, nada menos que la fuente de la riqueza social. Los límites teóricos de la Economía Política clásica se relacionan con los intereses de clase a los cuales está ligada. Son incapaces de determinar la naturaleza de la ganancia capitalista, al considerarla como una tasa que se aplica sobre el capital invertido. La justifican como pago por el riesgo asumido por el inversor, pero no explican cómo se origina esta ganancia. En este marco es que aparecen dos vertientes teóricas que “parten aguas” en el pensamiento económico: la Economía Política marxista, que va a explicar la ganancia de los capitalistas en función de la explotación de la clase trabajadora y, por otro lado, la Economía Neoclásica, la cual surge como una teoría que, al justificar las relaciones sociales capitalistas, se vuelve necesaria para la burguesía, convertida en clase dominante luego de la consolidación del capitalismo.
5
La Economía Política Marxista Esta corriente constituye el foco principal de esta cartilla, por lo que aquí no nos detendremos en el desarrollo detallado de sus conceptos. Su fundador y principal referente fue el alemán Karl Marx (1818 – 1883) quien, junto a Friedrich Engels (1820 – 1895), realizó una crítica profunda del análisis de la economía que habían realizado hasta ese momento los economistas clásicos. Posicionados políticamente del lado de los trabajadores, procuraron analizar la realidad intentando dar cuenta de las formas de explotación propias del modo de producción capitalista. Marx y Engels recogieron la tradición del socialismo utópico y perfeccionaron el método dialéctico desarrollado por G.W. Hegel (1770-1831), para realizar una crítica superadora del análisis de la realidad que proponía la economía política clásica. Retomaron de esta última corriente la visión globalizadora de la economía como una articulación entre producción, distribución, intercambio y consumo de riqueza. También pusieron el foco de su análisis en el concepto de excedente económico, y en cómo se distribuye ese excedente entre las distintas clases sociales. Sin embargo, a diferencia de los economistas clásicos, Marx y Engels no consideraban al capitalismo como un “orden natural” y por tanto eterno e inmutable, sino como una forma histórica y transitoria-por lo tanto, superable- de organizar la producción y distribución de la riqueza social. Su objetivo explícito era demostrar la posibilidad y la necesidad de superar el capitalismo y avanzar hacia una nueva forma de organizar la sociedad, no basada en la explotación humana. Con este enfoque la economía política marxista dio un salto cualitativo en el análisis de la realidad económica, esclareciendo aspectos del funcionamiento del modo de producción capitalista, que la economía política clásica había dejado irresueltos. Se destaca el perfeccionamiento de la teoría del valortrabajo como base del precio de las mercancías, el “descubrimiento” de la plusvalía como la base u origen de la ganancia, y el análisis de las leyes que regulan la acumulación capitalista y sus principales consecuencias sociales: la pobreza y la desigualdad.
LA CORRIENTE NEOCLÁSICA Sobre finales de 1800 y principios de 1900 comenzó a gestarse una nueva corriente de pensamiento sobre la economía, en el marco de las profundas transformaciones que estaba viviendo el capitalismo: la consolidación definitiva de la burguesía como la clase dominante, el surgimiento de los monopolios y la expansión de los países imperialistas en el mundo. Esa corriente, denominada neoclásica, constituyó una nueva forma de explicar los fenómenos económicos de la sociedad, que en buena medida rompió con el enfoque de los economistas clásicos (de ahí la definición de neoclásicos) y del propio Marx. Entre 1871 y 1906 autores como Jevons, Marshall, Walras, Bohm Bawerk y Pareto sentaron las bases de esta nueva teoría económica que se volvió hegemónica durante el siglo XX, y continúa siéndolo en la actualidad. Es la corriente que predomina en los análisis económicos que escuchamos en la radio y la televisión, la que se enseña en las Universidades, la que se utiliza para la contabilidad y la toma de decisiones en las empresas, para las cuentas nacionales, para el diseño de las políticas económicas, etc. Esta teoría rompe con la teoría del valor-trabajo que sostenían los economistas clásicos y el propio Marx, sustituyéndola por una teoría subjetiva del valor de las mercancías. Según este enfoque el valor de las mercancías no se determina por la cantidad de trabajo necesaria para su producción (factor objetivo, independiente de la voluntad individual de compradores y vendedores), sino por el nivel de utilidad que proporcionan las mercancías (cuanto más o mejor satisfaga una necesidad una mercancía, más valdrá). Es decir que se trata de factores subjetivos, que dependen de los gustos o las preferencias de los individuos. Por lo tanto, la teoría neoclásica pone el foco en las condiciones de funcionamiento del mercado, en el juego de la oferta y la demanda que determina el precio de las mercancías en función de su utilidad. Esta concepción elimina cualquier relación entre el valor de las mercancías y las condiciones en que éstas se producen, ocultando las relaciones de explotación y distribución de la riqueza que ocurren durante el proceso productivo. A diferencia de la teoría de Marx, para la cual
6
el único elemento que genera valor es el trabajo, para la teoría neoclásica todos los factores de producción (tierra, trabajo y capital) generan valor y son remunerados por su productividad; de ahí que los capitalistas y los terratenientes tengan el justo derecho a recibir parte del valor (riqueza) generado. Esta teoría no concibe que las formas de organizar la producción cambian en la historia, y parte del supuesto de que los hombres siempre se comportan de la misma manera y en un mismo escenario: buscando maximizar sus beneficios individuales, actuando en mercados con competencia perfecta. En definitiva, se trata de una teoría que concibe las relaciones económicas como relaciones entre los hombres y las cosas; de hecho, la principal pregunta que se hace es cómo administrar recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas. No se pregunta cuáles son las relaciones sociales (entre los hombres) en base a las cuales, en cada momento histórico, la sociedad produce y distribuye la riqueza para satisfacer sus necesidades, abandonando las principales preocupaciones de la economía política: el excedente, el origen de la ganancia y la distribución de la riqueza. Por tanto, la teoría neoclásica no centra su análisis en la esfera de la producción sino en la de la circulación (el intercambio de mercancías), en la dinámica del mercado y en las condiciones para su equilibrio. Por eso se dice que es una teoría de las apariencias, que analiza superficialmente el sistema económico sin preocuparse por explicaciones más profundas que den cuenta de la esencia de la producción capitalista.
MICROECONOMÍA La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento y desempeño de las unidades individuales, es decir, consumidores, familia, industria y empresas. Por ejemplo, la microeconomía examinaría cómo una empresa específica podría maximizar su producción y capacidad, de modo que pudiera reducir precios y competir mejor en su sector. Etimológicamente, sería la economía de lo pequeño, y viene a ser eso. Es el estudio que analiza la actividad económica en función de los comportamientos individuales, tanto de particulares como de empresas. Y más concretamente, cómo evoluciona la oferta y la demanda para que, en función de éstas, las empresas puedan tomar decisiones sobre producción, costes y política de precios, en definitiva, poder influir de la mejor forma posible en la evolución de su negocio. Es decir, y huyendo de tecnicismos, la microeconomía trata de explicar qué nos lleva a los consumidores a comprar un producto en lugar de otro, y cómo influye el precio en las decisiones de compra. Es una ciencia económica que tiene grandes influencias de la sociología y la psicología. Puede ser muy útil para emprendedores y gestores de empresas, ya que nos dice cómo se comportan los consumidores en la teoría, para a partir de ahí fijar los precios adecuado para maximizar el beneficio. También se incluye dentro de esta categoría el estudio de los diferentes tipos de mercados existentes en función de las barreras de entrada que haya para las empresas dentro un sector: competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.
• •
Ventajas Ayuda en la determinación de los precios de • un determinado producto y también en los precios de varios factores de producción. • Se basa en una economía de libre empresa, lo que significa que la empresa es independiente para tomar decisiones.
Desventajas La suposición de pleno empleo es poco realista. Analiza solo una pequeña parte de una economía, mientras que una parte más grande no es estudiada.
MACROECONOMÍA La macroeconomía, por otro lado, es el campo que estudia el comportamiento de la economía como un todo, y no solo de empresas específicas. Incluye economías regionales, nacionales e internacionales. Abarca las principales áreas de la economía, como desempleo, pobreza, nivel general de precios, PIB (producto interno bruto), importaciones y exportaciones, crecimiento económico, globalización, política monetaria y fiscal, entre otros. Sería lo contrario de la anterior, la economía de lo grande, y viene a ser eso, una visión global de todo lo que ocurre en la economía.
7
Seguro que a todos nos suena la expresión “cuadro macro”, que hace referencia a la situación económica general de un país o una región, analizando indicadores macroeconómicos como el PIB, la tasa de paro, los tipos de interés o la inflación, por citar algunos. PIB influye en la tasa de paro y esta a su vez en el consumo; al igual que una decisión de alterar los tipos de interés tendrá un efecto en la inflación. Además, en un mundo cada vez más globalizado, las decisiones económicas que toman las grandes instituciones de algunos países condicionan en muchos casos la situación de otros. En definitiva, aunque la microeconomía y la macroeconomía parezcan términos alejados de la realidad, son conceptos que nos afectan más de lo que nos pensamos.
• •
Ventajas Es útil para determinar la balanza de pagos, • junto con las causas del déficit y los excedentes. Toma decisiones en relación con las políticas económicas y fiscales, y resuelve las cuestiones de las finanzas públicas.
Desventajas Solo cubre las variables agregadas.
LAS NECESIDADES HUMANAS Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. Proceso de satisfacción de la necesidad Para llegar a satisfacer una necesidad seguimos todo un proceso que se manifiesta a través de los cuatro siguientes momentos: • Sensación penosa de falta o carencia de algo. • Deseo o representación mental precisa de aquello que nos falta. • Esfuerzo físico para alcanzar lo deseado, es decir la actividad humana para conseguir el objeto que se quiere. • Satisfacción mediante la utilización o el consumo del bien deseado Clasificación De Las Necesidades Humanas: Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios: 1. Según su importancia o naturaleza: a. Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc. b. Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona. Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la televisión, escuchar música, hacer turismo, etc. c. 2. Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social: a. Necesidades de los Individuos: son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser: i. Naturales: comer, beber agua, abrigarse, etc. ii. Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda, etc. Cambian de una sociedad a otra. b. Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.
8
3. Según su importancia para la Economía: a. Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, llevar móvil, el transporte público, etc. b. Necesidades No Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica: Ejemplo: respirar. Abraham Maslow (1908 – 1970) Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades humanas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 grupos o niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”. "Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente? Pirámide de Maslow 1. Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de seguridad y protección. 2. Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos. 3. Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc. 4. Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado), etc. 5. Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para conseguir la satisfacción personal. (Ejemplo: los turistas espaciales).
9
¿QUÉ SON LOS BIENES Y SERVICIOS? Los bienes y servicios económicos o escasos son producidos en las distintas actividades económicas con el fin de suplir una necesidad o un deseo. En la producción de bienes y servicios son usados los factores de producción o productivos como lo son la tierra, el trabajo y el capital. Los recursos naturales no son bienes económicos, pero pueden serlo cuando son extraídos o pasan por un proceso de producción. Por ejemplo, los animales salvajes o minerales. Además, los recursos que son prácticamente ilimitados como el aire o agua salada no pueden ser bienes económicos porque no tienen un costo de oportunidad y no tendría sentido comercializarlos. Los bienes económicos son producidos a través de actividades primarias o secundarias y vendidas en los mercados a un precio determinado porque tienen valor económico. Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la economía y sus precios son definidos por las fuerzas del mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de producción de los bienes y servicios, así como de las características del mercado y las restricciones e incentivos gubernamentales. Esta definición de los bienes y servicios implica que los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que implican sino por la importancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a través de la oferta y la demanda. Así el intercambio de bienes y servicios se da a un precio que es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor (productor) y comprador (consumidor). Estos se clasifican de la siguiente manera: • Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales. • Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios. • Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa la renta de la persona su demanda sube. La mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine etc. • Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público, alimentos baratos. • Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en competencia directa, es decir que en general cumplen la misma función (satisfacen la misma necesidad) y al comprar uno se está dejando de comprar otro. Esto causa que, si el precio de un bien sube y cae su demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro etc. • Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en conjunto con otras mercancías, es decir un bien complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y videojuegos, colchones y sabanas etc. • Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas (principalmente se refiere al comercio entre países). Son mercancías que hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos, trigo, teléfonos etc. • Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y servicios como cortes de pelo, cine, partidos de fútbol etc. • Bienes libres o gratuitos: Estos bienes no son bienes económicos porque no tienen costo de oportunidad por lo que pueden ser consumidos sin reducir la disponibilidad para otros. Tampoco tienen dueño o precio. Algunos ejemplos de bienes libres o gratuitos son el aire, el agua salada o luz solar.
10
• • • •
Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona del bien no perjudica a otros y no es excluyente, es decir, su consumo no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales. Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo bienes y servicios públicos comunes: las piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de mercado y problemas de polizón o freerider. Bienes Club: se puede excluir su consumo, pero no son rivales. Ejemplo bienes club: los campos de golf, los cines y los estadios. Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a otros de su consumo y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras.
Los Servicios Como Bienes Económicos Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros. Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien. También se consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales.
HISTORIA ECONÓMICA Para la historia de la obra intelectual, véase Historia del pensamiento económico. La historia económica es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos y estructuras económicas del pasado. No debe confundirse la historia económica con la historia del pensamiento económico, disciplina que estudia la historia de las escuelas de pensamiento económico. La historia económica se preocupa por describir la evolución de los sistemas económicos que han servido a la especie humana para asegurar su supervivencia y multiplicar su población. Dado que las ciencias sociales no son susceptibles de experimentarse en un laboratorio, situaciones pasadas y los datos recogidos sobre estas deben servir a la hora de elaborar hipótesis falsas. Según las metodologías y enfoques particulares de cada escuela de historiadores económicos, su propósito es, bien comprender la persistencia de las estructuras de larga duración (concepto de Fernand Braudel), sus paulatinas transformaciones en las grandes transiciones históricas (transición del feudalismo al capitalismo), su comportamiento en el nivel de la coyuntura (crisis seculares como la crisis del siglo XIV o la crisis del siglo XVII; ciclos más cortos como la crisis de 1929 o la crisis de 1973); o, desde otro punto de vista, explicar cómo los cambios en la estructura social y los mercados han contribuido al desarrollo económico en el largo plazo. Una tendencia reciente dentro de la historia económica es la llamada criometría (en referencia a Clío la musa de la historia) aplica las técnicas del análisis estadístico y econométrico a los datos y hechos históricos, siendo sus representantes principales Robert Fogel y Douglas North. En la historiografía influida por la francesa Escuela de los Annales o a la historiografía anglosajona cercana al materialismo histórico de origen marxista suele ir de la mano con la historia social, en lo que puede considerarse más un enfoque que un género, denominado historia económica y social. El objetivo es comprender cuáles han sido los grandes movimientos de la economía mundial que nos han traído a la situación actual, caracterizada por una esperanza de vida y unos niveles de consumo incomparablemente superiores a los de las civilizaciones anteriores, pero que sigue teniendo numerosos retos pendientes. Entre ellos, el más importante es extender los beneficios del progreso económico a los miles de millones de personas que todavía están fuera de él. Economía Paleolítica Debido a la falta de fuentes escritas del periodo pre-agrícola, no se pueden hacer idealizaciones sobre cómo vivieron los hombres de aquellas épocas. Sin embargo, sí se pueden hacer ciertas generalizaciones a partir de grupos aborígenes que han estudiado antropólogos e historiadores modernos. "Es seguro que la gran mayoría de la gente vivía en pequeñas cuadrillas o bandas que sumaban en total varias decenas, o como mucho varios cientos de personas. Quizá en periodos de
11
crisis se acercaban a bandas vecinas para cazar conjuntamente. El comercio se limitaba sobre todo a objetos de prestigio. No existen pruebas de que la gente comerciara con bienes básicos como frutos y carne. La población de sapiens estaba desperdigada sobre territorios inmensos. La mayoría de las cuadrillas vivían como nómadas, viajando de un lugar a otro en busca de comida. Por lo general se desplazaban por un mismo territorio conocido. A veces, las bandas salían de su territorio y exploraban nuevas tierras, ya fuera debido a desastres naturales, a conflictos violentos, a presiones demográficas o a la iniciativa de un jefe carismático. Estos desplazamientos eran el motor de la expansión humana por todo el mundo." Debido a la dieta saludable y variada, la semana laboral relativamente corta y la rareza de las enfermedades infecciosas, el antropólogo estadounidense Marshall Sahlins ha definido las sociedades de cazadores-recolectores preagrícolas como «las sociedades opulentas originales». Sin embargo, los niveles de consumo per cápita eran muy inferiores a los actuales, la escolaridad era nula y la mortalidad materna infantil era elevada. La Revolución Neolítica La economía paleolítica se basaba muy ampliamente en modos de producción de alimentos no intensificarles como son la caza, la recolección y la pesca. Por el contrario, la economía neolítica comportó un desarrollo más amplio de la agricultura y la ganadería que eran modos de producción intensificarles, es decir, si se dedicaban más horas de trabajo a esas actividades podía incrementarse la producción, frente a la caza y la recolección que eran muy poco intensificarles, además de ser modos vulnerables a la sobreexplotación. La agricultura intensiva apareció independientemente en diversas regiones del planeta. Parece que el único continente donde la agricultura fue un desarrollo importado, fue Europa donde la agricultura se extendió a partir de migraciones o expansiones de pueblos a partir de Próximo Oriente. La diversidad de papeles sociales y la división del trabajo llevó a la aparición de la servidumbre, las guerras, la existencia de clases sociales, a su vez el aumento del número de personas que formaban una comunidad llevó a la necesidad de coordinar la acción social y en último término llevó a la aparición de ciudades estado y de una clase administrativa (donde frecuentemente se desarrolló la escritura y otros desarrollos culturales más complejos). Si la civilización primitiva no sabía más que sobrevivir, la civilización agrícola-pastoril reveló pronto el gusto por las novedades. Economía Antigua La economía del mundo antiguo no era capitalista, era más bien esclavista. Destacan los imperios de Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China, Grecia y Roma. La organización social asociada a su economía se caracterizó por: • Un sistema jerárquico de clases sociales inmutables con poca o nula movilidad social, basado en unidades tradicionales como clanes familiares, castas u órdenes sociales. • Un sistema agrario de bajo o nulo crecimiento económico porque no había inversión o ahorro. La riqueza no se convertía en capital, porque no se reinvertía sistemáticamente. • Dimensión del mercado reducida, y limitada a la comercialización de excedentes y de productos de primera necesidad, fundamentalmente. • En su última fase, la economía del mundo antiguo estaba ya monitorizada y el trueque fue desapareciendo paulatinamente. El imperio romano basó en un sistema mixto, compuesto por el modelo de imperio tributario típico y un modelo esclavista con mano de obra forzada. En China y en India con algunas diferencias parece que existió un sistema similar, aunque con desarrollos regionales peculiares. Es importante señalar que ya durante este período existieron rutas comerciales que unían occidente y oriente tanto a través de la ruta de la seda como por vía marítima a través del Mar rojo. Sin embargo, los productos comerciados a largas distancias se limitaban principalmente a productos suntuarios y evidentemente no perecederos.
12
Economía Medieval • Europa En Europa occidental, el sistema económico romano evolucionó a una sociedad básicamente agrícola, en el que la tierra se constituye la fuente primaria de riqueza y poder. La traducción política de este hecho económico es el sistema denominado comúnmente como feudalismo, que presentó variaciones regionales, y que nunca llegó a ser uniforme en toda Europa. Este sistema tenía tasas de crecimiento cercanas a cero, y los salarios dependían ampliamente de la cantidad de mano de obra disponible. Así la gran peste negra de mediados del siglo XIV que mató a un 30% de la población europea, produjo un vertiginoso aumento de los salarios en las generaciones siguientes.
•
China Durante la Edad Media, China fue en muchos aspectos tecnológicamente superior a Europa y tenía una economía más grande y que involucraba redes de intercambio mayores que las existentes en Europa. Durante la dinastía Song se generalizó el uso de papel moneda, eso contribuyó a la economía durante los inicios de la "revolución industrial china". El historiador Robert Hartwell estimó que la producción per cápita de hierro fundido en China se multiplicó por seis entre el 806 y el 1078. Numerosos inventos que tuvieron una importancia crucial durante la Edad Moderna en Europa tuvieron su origen en China: la pólvora, el papel moneda, el cañón, la brújula, la imprenta, etc., sin embargo, quienes les dieron un mayor impulso a esos inventos fueron los imperios europeos. Adam Smith escribía en 1776: "Desde hace mucho tiempo China es el país más fértil, mejor cultivado, más laborioso y más poblado del mundo. Pero también se ha mantenido durante mucho tiempo en un estado estacionario."
Economía Moderna y Contemporánea Ciertos desarrollos económicos poco anteriores al descubrimiento de América y la introducción de ciertas innovaciones técnicas, algunas de ellas importadas desde China, marcaron el inicio de la expansión europea en América, que más tarde se generalizaría también a Oceanía, partes de Asia y África. Esa expansión eminentemente militar, aunque también económica y cultural llevó a un predominio mundial de las potencias europeas y otras surgidas de la colonización europea (como Estados Unidos o Australia). Mercantilismo y Orígenes del Capitalismo La economía europea de los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII, se practicó una política económica caracterizada por un gran intervencionismo. Se promovía un fuerte control de la moneda, se expandió la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, y se estimuló la producción propia, controlando los recursos naturales y los mercados. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estados-nación lo más fuertes posible. Estas políticas, se dieron en un contexto general de aumento de la población de la renta de las naciones europeas, en las que también intervinieron factores extraeconómicos. Durante este período tanto por el aumento de los metales en circulación procedentes de América como por las políticas inflacionistas tuvo lugar la revolución de los precios entre los siglos XV y XVI. Sin embargo, durante el siglo XVIII estas políticas fueron desechadas progresivamente, Adam Smith criticó ampliamente estas doctrinas en La riqueza de las naciones y en su lugar promovió ampliamente el liberalismo económico. Industrialización Europea El concepto de "revolución industrial" hace referencia al nacimiento y pronto desarrollo de la industria moderna en Inglaterra (después en el resto de Europa y del mundo) a partir del uso extensivo de maquinaria mecánica, la introducción de nuevas fuentes de energía (hidráulica, carbón, gas y petróleo) y la organización del sistema de producción fabril. Esto permitió realizar tareas que hasta entonces se habían hecho de forma mucho más lenta y laboriosa con energía humana o animal, o que no se habían realizado en absoluto. La introducción de la máquina de vapor en la minería, la fabricación y el transporte dio resultados impresionantes. Los cambios no fueron sólo “industriales”,
13
sino principalmente sociales. Las razones son diversas, pero destacan: el avance científico y las aplicaciones tecnológicas realizadas, una burguesía cada vez más pujante, la consolidación de un sistema legal que garantizaba los derechos de propiedad privada, los pensadores políticos propugnaban por mayor libertad económica y la ética protestante empujaba al enriquecimiento. Primera Globalización (1870 – 1914) Se produce la consolidación de los mercados nacionales en casi todo el globo y su interconexión creciente por efecto de la libertad de comercio. Desaparecen las aduanas interiores dentro de los estados en casi toda Europa y Asia. Aparecen los primeros bancos y casas aseguradoras internacionales y las primeras industrias integradas globales textil y siderometalúrgica. Tienen lugar las primeras migraciones masivas entre Europa y América despuntando un mercado de trabajo global. Surge la primera potencia no occidental, Japón, que enfrenta al imperio ruso con éxito ya en 1905. La primera globalización tiene en el telégrafo su catalizador y su símbolo cultural en el optimismo del progreso y el librecambio las exposiciones universales el concierto de las naciones y las novelas de Verne. Acaba con la primera guerra mundial que si en buena medida es mundial afectando a las economías de todas las regiones incluidas la neutral América del Sur es porque es la primera que se da en el marco de un mercado mundial mínimamente estructurado. La Gran Depresión y El Período de Entreguerras (1914 – 1945) A diferencia de Europa, Estados Unidos salió de la guerra más fuerte que nunca. Sólo en términos económicos había pasado de ser deudor a acreedor y había obtenido posición de liderazgo a nivel mundial en nuevos mercados. Se vivieron los "felices años veinte" en una época de continuo crecimiento y cada vez mayor especulación. Durante el alza especulativa, muchas personas con ingresos modestos compraron acciones a crédito. En medio del furor, se creó una burbuja financiera que finalmente estalló el 24 de octubre de 1929 -el «jueves negro»-. Los americanos que habían invertido en Europa dejaron de hacerlo y vendieron su activo allí para repatriar los fondos. Así se difundió la crisis a Europa y otras partes del mundo. Algunos historiadores señalan que esa fue una de las razones por la que pudieron ascender los líderes fascistas -Hitler y Mussolini- al poder en Europa. La Edad de Oro Capitalista y El Comunismo (1945 – 1973) Estados con economías inspiradas por el "Socialismo real" durante el siglo XX. Poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods de 1944 supusieron un intento de establecer reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Dentro de los acuerdos alcanzados se decidió la creación del Banco Mundial y del FMI y el uso del dólar como moneda internacional. Estas organizaciones se volvieron operativas en 1946. Estos acuerdos trataron de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inició en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. Por diversos motivos el crecimiento económico en los países capitalistas bajo estas reglas e instituciones fue estable y sostenido en el período 1945-1973. Por otra parte, en esa época los países donde se practicó la vía socialista experimentaron también tasas de crecimiento económicas vertiginosas. De hecho, durante el periodo 1950-1965 la Unión Soviética y otros países socialistas experimentaron tasas de crecimiento mucho mayores que el promedio experimentado por los países capitalistas de Europa occidental y Norteamérica. Segunda Globalización y Crisis Económicas (1973 – 2010) Desde 1973 a la actualidad la tasa de crecimiento a nivel mundial ha sido considerablemente menor que en el período 1945-1973. La crisis del petróleo de 1973 tuvo un impacto demoledor en los precios del petróleo, lo cual desembocó en una crisis económica importante en los países occidentales más dependientes del petróleo. A partir de finales de los años 70, en diversos países las políticas keynesianas fueron arrinconadas en gran medida por numerosos gobiernos, por motivos políticos o porque algunos economistas consideraban no daban respuestas adecuadas en la nueva situación económica. En gran parte el abandono de las políticas económicas desarrollistas, fueron
14
acompañadas por un auge de política neoliberales tendentes a desregular la economía, disminuir el tamaño del sector público en la economía y privatizar numerosas industrias. Durante este período el sector secundario o industrial disminuyó como porcentaje del PIB en muchos países, y a costa del sector terciario (sector servicios), y el desarrollo de las TIC empezó a tener un papel destacado en la economía de muchos países occidentales.
LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ECONOMÍA CLÁSICA. La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich Von Thünen o Karl Max. Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también provocaron la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica). David Ricardo David Ricardo (Londres, 19 de diciembre de 1772 - ídem 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna. Thomas Robert Malthus Thomas Robert Malthus utilizado la idea de los rendimientos decrecientes para explicar el bajo nivel de vida de la época. Según el autor, la población tiende a aumentar geométricamente, superando la producción de alimentos, que aumenta aritméticamente. La fuerza de una población en rápido crecimiento en contra de una cantidad limitada de tierra significaba rendimientos decrecientes de la mano de obra. El resultado, según él, eran bajos salarios, lo que impidió que el nivel de vida de la mayoría de la población se elevarse por encima del nivel de subsistencia. Thomas Robert Malthus (Surrey, 14 de febrero de 1766 - Bath, 29 de diciembre de 1834) fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society. Está considerado como uno de los primeros demógrafos. Anteriores a Malthus fueron Johann Peter Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674). John Stuart Mill John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill. La teoría del valor fue importante en la teoría clásica. Adam Smith escribió que el precio real de cada cosa es el esfuerzo y la dificultad de su adquisición como resultado de su escasez. Así, la economía clásica se centró en la tendencia de los mercados para llegar a un equilibrio a largo plazo.
15
ESCUELAS ECONÓMICAS Con la fisiocracia de los siglos XVII y XVIII aparecía por primera vez en la historia del pensamiento económico una escuela en el sentido Schumpeteriano del término. Se la puede considerar escuela porque ya contaba con un líder y una serie de discípulos eminentes, unidos para extender las doctrinas económicas de la escuela. Contaba además con una publicación periódica (la revista se dejó de publicar en 1772). La escuela comenzó en 1756 y se considera que nació con un artículo. La riqueza de las naciones se considera el primer libro moderno de economía. Para hablar de una escuela, esta debe cumplir con los criterios stiglerianos: la escuela perdura mientras trabajan los fundadores; dispone de un cuerpo de análisis económico original; el aislamiento de una variable estratégica tiene gran importancia; disponen de un modelo; y, por último, existen unas conclusiones de política económica que los discípulos llevan a la práctica. Actualmente existen dos corrientes predominantes de la economía, que son la escuela neoclásica y la escuela marxista. Mercantilismo El mercantilismo se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII. Se dice que es " la teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos", la cual se desarrolló en los principales estados europeos: España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia. Los mercantilistas creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a los intereses nacionales, es decir, una política proteccionista que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. • Aparición de los estados nacionales modernos (monarquías absolutas). • Destrucción del sistema feudal. • Interés por el comercio. • Aparición del capitalismo comercial y los monopolios comerciales. • Descubrimientos marítimos. • Desarrollo de una economía monetaria. • La invención de la imprenta. Escuela Fisiócrata A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII se inaugura la etapa de la economía científica, puesto que se aplica por primera vez el método científico en el estudio los problemas económicos. Surge en Francia a raíz de los escritos del doctor Quesnay., pero la paternidad del nombre es de Pierre Samuel du Pont De Nemours. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva, por ser la única que genera el llamado "producto neto", dejando a la industria, el comercio y a los servicios como económicamente estériles. Considera que el estado es un mal necesario, por lo que este debe limitar su intervención para que el individuo se desenvuelva libremente. Escuela Clásica Con esta escuela se crea el marco general para el modelo capitalista a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Con los clásicos, la teoría económica se establece como ciencia que intenta explicar la globalidad del proceso económico. Para ello se comienza a analizar desde un punto de vista macroeconómico, es decir, se empiezan a analizar globalidades. Una preocupación fundamental de éstos son las leyes que rigen el crecimiento económico y hasta qué punto puede continuar ese crecimiento. Esta doctrina basada en el análisis económico, cuenta como sus principales representantes a los siguientes pensadores: • Adam Smith • Thomas Robert Malthus • David Ricardo
16
Escuela Marxista El marxismo es la doctrina económica que se desarrolló en el siglo XIX, y aparece como consecuencia de los escritos de Carlos Marx. También se llama socialismo científico a esta corriente, por la pretensión que tiene de dar al socialismo una base científica real, oponiéndose de esta manera al socialismo utópico. La fuente más importante del marxismo es el clasicismo inglés, aunque por supuesto no llegó a sus mismas conclusiones. El marxismo no es únicamente una teoría económica sino una concepción global del funcionamiento de las sociedades. Marx intenta, no sólo comprender la realidad, sino transformarla. Su método de análisis es el materialismo dialéctico, que plantea la lucha entre opuestos como base de las transformaciones sociales. El marxismo es una teoría general, cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico, que dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sin recurrir a explicaciones sobrenaturales y que dicha realidad no es un objeto de estudio estático, sino un proceso. así como el mismo responsable de la existencia de la sociedad y su realidad política, económica y social. Como crítica del capitalismo, el marxismo desarrolla la teoría valor trabajo; esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación, y que el capitalista no puede vivir sin los asalariados. Escuela Histórica • Escuela Histórica Alemana Esta escuela sostiene que la economía política es una ciencia histórica y no teórica. Defiende el método histórico como el único método relevante para analizar el organismo social. Según Schmoller, la Escuela Austríaca al centrarse en el comportamiento individual del sujeto económico sometido a una restricción (visión microeconómica), se olvidaba de la propia dinámica de las instituciones. Schmoller y sus discípulos boicotearon la entrada de los profesores austríacos en las universidades alemanas, lo que perjudicó a medio y largo plazo el desarrollo de la ciencia económica en Alemania. Esta controversia entre las escuelas alemana y austríaca se le conoce con el nombre de Methodenstreit. Finalmente se decantó con la victoria del método austríaco. • Escuela Histórica Francesa El siglo XIX en Francia dominaban los economistas de segunda fila, discípulos de Bastiat. Para éstos la ciencia económica se explica predicando las ventajas de la libertad de empresa sin explicar su funcionamiento. Les disgustaban las matemáticas de Walras y las consideraban como socialistas. Escuela Neoclásica Durante la segunda mitad del siglo XIX, en el mismo periodo que escribió Marx, se comenzó a desarrollar en Europa la llamada escuela Neoclásica, o Marginalista. Los neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; alterando algunos de esos principios en el proceso. • Escuela de Cambridge Los Principios de Economía Política de Alfred Marshall (1842 − 1924) publicado en 1890 fue la primera gran síntesis de economía neoclásica. Aparecen reflejados los elementos que operan del lado de la oferta y la demanda para fijar el precio. Así los precios vienen regulados por la ley de oferta y demanda. La curva de demanda marshalliana es una de las más controvertidas de la historia del pensamiento económico. En 1874 León Walras (1834 − 1910) escribió Elementos de Economía Política Pura. Walras, que tenía grandes conocimientos matemáticos, era condiscípulo y amigo de Cournot. Desempeñó la cátedra de economía política en la universidad de Lausana hasta 1892 por problemas de salud, cuando la ocupa V. Pareto (que era discípulo de Walras). Formó la Escuela de Lausana o Escuela francesa. • Escuela de Chicago La Escuela de Economía de Chicago (EEC) es una conocida escuela de pensamiento económico partidaria del libre mercado desde mediados del siglo XX. Fue liderada históricamente por George Stigler y Milton Friedman. En el campo económico se le suele relacionar con la teoría neoclásica
17
•
•
de precios y el rechazo al keynesianismo en favor del monetarismo, a la vez que es conocido su rechazo por las regulaciones económicas y su apoyo al liberalismo económico. Monetarismo Friedman fue el principal exponente norteamericano del mercado competitivo, que a su entender sigue existiendo sin mayores alteraciones, salvo en la medida en que ha sufrido los efectos de intervenciones del gobierno. En su concepción de la economía, el monopolio, el oligopolio y la competencia imperfecta no desempeñan ningún papel importante. Los monetaristas se oponen a la regulación gubernamental y, en general, a toda actividad del Estado. En su opinión, la libertad alcanza su máxima expresión cuando se permite al individuo que utilice sus ingresos como mejor le parezca. Pero, a la vez, sostiene la idea de un impuesto negativo sobre la renta, para los individuos de menores salarios. Elección pública La teoría de la elección u opción pública (Public choice theory), trata de ligar la economía con la política a través del Estado, entendido como la suma de voluntades individuales, para saber cuáles son los factores que determinan las políticas que elige el Estado entre las diferentes opciones que a éste se le presentan. Se divide en Elección Pública Positiva, que estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos, y en Economía Política Constitucional que pretende desarrollar un marco institucional que aminore el poder político frente a la sociedad civil.
Escuela Austríaca Carl Menger (1840 − 1921) fue el fundador de la Escuela Austríaca de Economía que enfatiza en las características del subjetivismo. En 1871 publicó sus Principios de Economía Política y en 1897 obtuvo la cátedra de Economía política en la Universidad de Viena. El método de Menger enfatiza en los factores subjetivos, la búsqueda del propio interés y la maximización de la utilidad. La característica fundamental de la escuela austríaca marginalista es el reconocimiento de que la productividad marginal es decreciente. A lo que constituye para Menger la base sobre la que se debe construir la ciencia económica, hoy en día se lo conoce como el individualismo metodológico. Escuelas keynesianas Algunas características del Keynesianismo: • Es una teoría macroeconómica. • Es una refutación del liberalismo (Laissez faire), ya que apoya la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión. • La inversión desempeña un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.
LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA El vocablo “producción” tiene en economía dos significados: uno activo y otro pasivo. En sentido pasivo se habla de producción cuando se hace alusión a los bienes económicos obtenidos a través de un determinado ciclo de elaboración. Por el contrario, el sentido activo estaría en función de la cantidad de productos producidos, por ejemplo: si se fabrican carros, el número de carros producidos sería el significado de la producción en sentido activo. Otro significado del vocablo “producción” es en función de un conjunto de actos realizados por el hombre, esto es, se utiliza la palabra producción como sinónimo de actividad productiva. En este tenor, la producción en sentido activo sería todo lo que se hace para obtener lo que se produce, por ello producción forma parte de cualquier análisis económico. Otros conceptos básicos son los siguientes: • Bienes. Son aquellos elementos que los seres humanos requieren para cubrir sus necesidades y deseos. Son cosas tangibles como un carro, una lavadora, etcétera. • Servicios. Son los bienes intangibles representados por las formas de trabajo que cubren los deseos y necesidades de los seres humanos, como, por ejemplo: la enseñanza, la atención médica.
18
•
•
• • •
•
•
• • • • •
•
El Producto Interno Bruto. Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo que usualmente es trimestral, bimestral o anual. Otra idea del PIB, es aquella que dice que es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Una particularidad del PIB es que no tiene por objeto la contabilización de los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.). Hay diversas clases de Producto Interno Bruto, entre ellas las siguientes: P.I.B. Nominal. Representa el valor de los precios actuales de Mercado de la producción final total realizada dentro de un país durante un año dado. Es el PIB a precios corrientes, sin que sea trascendente la naturaleza y el origen de las empresas. Dicho de manera coloquial, el PIB Nominal es la representación de lo que vale todo lo que se produjo en un país. P.I.B. Real Es el PIB Nominal corregido para tener en cuenta la inflación que se genera en un país durante un periodo de tiempo determinado. Producto Interior Neto (P.I.N.): Es el producto total que se produce en un país durante un año, en el cual se incluye la inversión neta, es decir, la inversión bruta, menos la depreciación. El PIB en el mundo real. El concepto de Producto Interno Bruto ha sido objeto de crítica, al afirmarse que es una forma de representación de un el excesivo materialismo en una sociedad que se enfoca su actividad productiva a una producción interminable de bienes inútiles. Por ejemplo, en países productores de armamento de toda especie, el Producto Interno Bruto comprende la compra de bombas y misiles por parte del Estado. Modelos económicos o teorías. Son una representación simplificada de la realidad, en la que se consideran solo aquellos factores que suponemos relevantes en el fenómeno que se trata de explicar, teniendo como presupuesto que todo lo demás no varía. Macroeconomía. Estudia a la economía en su conjunto, es decir, la producción total, el empleo total, la inversión total, la producción total, la inflación total. Esto lo hace analizando cómo se determinan estas magnitudes esenciales y cómo y por qué se modifican. Microeconomía Se ocupa del comportamiento de las unidades individuales, tanto de consumo como de producción, al igual que de la distribución del producto final entre las mismas. Bienes libres. Son aquello que se encuentran en cantidad suficiente para satisfacer todos los deseos. Bienes económicos. Son aquellos que son escasos en relación a los deseos. Crédito. El crédito es la utilización del dinero de otra persona a cambio de tu promesa de devolver dicho dinero (generalmente con intereses) en una fecha posterior. Mercado monopolístico. Es una forma de competencia imperfecta, en el cual un solo vendedor controla la totalidad del mismo, por lo que reduciendo la producción puede elevar los precios, obteniendo con ello beneficios por encima de su normal equilibrio y alejando su situación de equilibrio óptimo, ya que los consumidores recibirán una menor cantidad de bienes a precios superiores. Oligopolio. Es una situación económica intermedia entre el monopolio y la competencia perfecta. Unos pocos vendedores controlan el mercado, que en el límite pueden agruparse en una organización común para repartirse el mercado y fijar precios.
19
MODOS DE PRODUCCIÓN De acuerdo a la perspectiva marxista de la historia económica del ser humano, conocida como Materialismo histórico, los modos de producción son las formas específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios. Karl Marx y Friedrich Engels hablaron de este concepto por primera vez en su libro La ideología alemana. Fue escrito entre 1845 y 1846, publicado póstumamente en 1932. La teoría marxista propone que un análisis de los modos de producción desde el inicio de la civilización hasta hoy, nos permite entender el modo en que la economía ha cambiado en el tiempo. Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del conocimiento, etc. Sin embargo, también se ven afectados por el ordenamiento social y político de la sociedad que dicho modelo produjo. Para comprenderlos, se distingue entre dos factores de importancia: 1. Las Fuerzas Productivas. En donde se consideran los actores humanos que ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo para trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de producción. 2. Las Relaciones De Producción. Las relaciones que se dan entre las distintas fuerzas productivas y que organizan la sociedad en base a relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las distintas clases sociales. De acuerdo a las teorías de Marx, la capacidad de producir y la participación de las distintas clases sociales en el ciclo productivo determinan el modo de producción de una sociedad. Estos modos pueden leerse de manera diacrónica o evolutiva para comprender cómo se dan los cambios entre una y la siguiente. Las relaciones de producción, como se dijo antes, tienen que ver con el lugar que los individuos y las clases sociales ocupan dentro del circuito productivo, especialmente con el control y la propiedad de los medios de producción. Se trata, pues, de un tipo de relaciones entre los hombres, pero respecto de las cosas. Pueden ser: • Relaciones de propiedad y control validadas legalmente, respecto a inmuebles, activos o máquinas empleadas en la producción. • Relaciones laborales o de reparto de las labores, incluidas las domésticas. • Dependencias socioeconómicas entre individuos según su participación en el ciclo productivo. • Proporciones cuantitativas de los actores sociales en el circuito productivo y en la obtención de sus beneficios. Modo De Producción Primitivo El primer modo de producción que el marxismo contempla es el primitivo, conocido también como comunismo primitivo. Típico de la época prehistórica, previa a la llamada Revolución del Neolítico que produjeron la agricultura y la ganadería. El comunismo primitivo se da en ausencia de un Estado y de una jerarquía social, así como de clases sociales, distinguiendo a la hora de repartir el trabajo únicamente en las capacidades físicas de cada quien. Es un modelo de producción limitado, de bajísimo nivel de desarrollo, que a duras penas permite la subsistencia de la comunidad. Modo De Producción Esclavista Modos de producción economía marxismo esclavitud esclavismo. Los esclavos son tratados como propiedad de otros seres humanos. El modo de producción esclavista, como su nombre lo indica, se sostiene en el sometimiento de otros seres humanos y su reducción a la condición de propiedad, a lo sumo ciudadanos de tercera, cuyas voluntades están sometidas a un amo particular o al Estado mismo. Los esclavos entregan toda su capacidad de trabajo, sin participar en el reparto de los beneficios obtenidos del mismo, excepto por lo mínimo indispensable para garantizar su supervivencia y su trabajo continuo. Este fue el modelo de las sociedades clásicas de la antigüedad, como Grecia y Roma.
20
Modo De Producción Feudal El modelo de producción feudal imperó en muchas sociedades agrícolas de la antigüedad y en la Europa medieval desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento europeo y la entrada en la Modernidad. Los señores feudales se llevaban un alto porcentaje de la producción que los campesinos obtenían de sus tierras. A cambio, les ofrecían orden, estabilidad, protección militar y permiso para habitar y alimentarse de la cosecha. Era un modelo de producción eminentemente rural. Modo De Producción Capitalista Según el marxismo, el capitalismo es la explotación de los asalariados. Es el modelo de producción posterior al mercantilismo y al ascenso de los comerciantes como clase predominante, en lugar de la nobleza. Surgió con las Revoluciones burguesas que pusieron fin al medioevo y posteriormente al absolutismo monárquico. Este es el modelo vigente en la mayoría de los países del mundo actualmente. Según la lectura marxista, consiste en la explotación de la fuerza de trabajo del proletariado por parte de los burgueses, dueños de los medios de producción, a cambio de un salario. Modo De Producción Socialista Propuesto por Marx y Engels como el modelo transitorio entre el capitalismo y la sociedad utópica sin clases, consiste en una sociedad cuya producción está orquestada en función del uso y las necesidades de la comunidad, en vez de la acumulación y la ganancia monetaria. Para ello, el Estado tiene que organizar las fuerzas productivas, aboliendo en alguna medida la propiedad privada e impidiendo la distribución inequitativa de las riquezas. Este tipo de modos nunca se ha logrado implantar exitosamente en ningún lado. Los propios Marx y Engels no dejaron por escrito de qué manera podría darse o producirse. Régimen de tenencia de la tierra Esta característica sólo se refiere a las explotaciones agrícolas con tierras y es la forma jurídica bajo la cual actúa el titular de la explotación
REFORMA AGRARIA, SU HISTORIA A raíz de la crisis económica derivada de la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, la economía guatemalteca cayó en una grave crisis. El reglamento de jornaleros impuesto por el general Justo Rufino Barrios ya no era suficiente para proveer a las fincas cafetaleras de mano de obra suficiente, y el gobierno del general Jorge Ubico lo derogó, sustituyéndolo por la ley de vagancia, la cual forzaba a los jornaleros a demostrar que habían hecho 100 jornales en el año, o de lo contrario eran obligados a trabajar gratuitamente en la construcción de caminos. Esto aumentó la producción, pero originó un flujo de campesinos, de municipios cercanos a la capital que fueron a establecerse en la Ciudad de Guatemala en donde no existía un desarrollo industrial suficiente para absorber esa mano de obra inmigrante; los inmigrantes rurales se vieron obligados a establecer pequeños negocios o dedicarse a ciertos servicios. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos dispusieron realizar la construcción de una ruta militar de emergencia hasta el Canal de Panamá. La política militar norteamericana necesitaba asegurarse de puentes aéreos y como México no les permitió establecer bases aéreas en su territorio ampliaron las instalaciones aeronáuticas de Guatemala de modo que fuese una especie de paso de tránsito de su fuerza aérea hacia el canal. Estas construcciones, aunadas con la infraestructura que el propio general Ubico impulsó creó una incipiente mano de obra para la construcción en el país. Los grupos minoritarios de familias herederas de los colonizadores hispanos amalgamadas con los líderes de la Reforma Liberal de 1871 eran los poseedores de las principales fuentes de riqueza del país, esencialmente la explotación del café, que había pasado a ser el principal producto de exportación desde el gobierno de Barrios. Durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se hicieron considerables concesiones para la explotación del café a personas de origen alemán, y grandes extensiones de Izabal y Escuintla a la United Fruit Company, que se estableció en Guatemala por la política norteamericana de pacificar la región centroamericana mientras duraba la construcción del Canal
21
de Panamá. Estrada Cabrera buscó la alianza con los norteamericanos, con la esperanza de que éstos lo apoyaran militarmente, en caso de que Inglaterra pretendiera invadir a Guatemala para obligarla a pagar la deuda que ésta tenía con los bancos de aquella nación. La United Fruit Company Hasta el gobierno urbanista, la United Fruit Company (UFCO) había operado prácticamente sin molestias en Guatemala. El modus operandi de la UFCO fue expuesto en la siguiente conversación que aparece en la obra de teatro El tren amarillo por el autor guatemalteco -y exministro de educación y embajador de los gobiernos revolucionarios de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán- Manuel Galich. En la conservación, Mr. Whip representa al gerente de la UFCO en un país latinoamericano y Mr. Bomb al presidente de la casa matriz en Boston. Decreto 900 El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas principales del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954), con la que pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio, la cual se había hecho común en Guatemala a partir de la promulgación del Decreto 170 —o Ley de Redención de Censos— por el gobierno del general Justo Rufino Barrios en 1877, y las concesiones que éste y los gobiernos liberales que le siguieron hicieron a ciudadanos alemanes y a la compañía estadounidense United Fruit Company. La modificación de la tenencia de la tierra se lograría al expropiar tierras ociosas de los grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comités Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional. La reforma pretendía permitir a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener más ingresos.1 La Reforma Agraria causó numerosos cambios en Guatemala ya que muchos campesinos fueron beneficiados de la reforma, a costa de los dueños de las tierras ociosas. Pero por el impacto en las tierras de la United Fruit Company (UFCO) en 1954, la oposición encontró el patrocinador que necesitaba para obligar al presidente Árbenz a renunciar la presidencia: la CIA —de la que varios funcionarios tenían fuertes intereses en la United Fruit Company o en el Departamento de Estado estadounidense— organizó el plan Operación PBSUCCESS2 que terminó con la invasión liderada por el coronel Carlos Castillo Armas quien derogó la Ley de Reforma Agraria y restauró las tierras a los propietarios que las habían obtenido durante los gobiernos liberales que se iniciaron en 1871, empezando por la UFCO.
EL SALARIO EN GUATEMALA Para empezar a hablar sobre cómo se manejan los salarios en Guatemala primero debemos conocer el concepto de salario. "El salario es el pago que en forma periódica recibirá un trabajador de parte de su empleador en concepto y a cambio de los servicios prestados y por los cuales fue previamente contratado por él." (Definición ABC) Entonces podemos decir que el salario es la compensación obtenida por la prestación de un esfuerzo o la realización de una tarea, por cuenta y bajo dependencia ajena. Hace cita a que el salario es considerado por los Derechos Humanos como un derecho económico por lo que para regular los derechos económicos realizan el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en 1966 que establece en el artículo 7 que: Artículo 7 PIDESC. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativa y satisfactoria que le aseguren en especial: A. Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores: • Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual. • Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto.
22
B. La seguridad y la higiene en el trabajo. C. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior
que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad. D. El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos. El salario también se compone de varias partes que, aunque muy diversas, se pueden agrupar en cuatro grandes conceptos: Jornada Base: El mínimo a pagar a cada empleado por su presencia en el lugar de trabajo y por un rendimiento normal, cuya cuantía se habrá fijado por disposición legal, por convenio colectivo o por acuerdo privado entre el trabajador y la empresa. Incentivos, premios y bonificaciones: Son un suplemento salarial que se concede al trabajador para compensar su mayor esfuerzo, al incrementarla. Clases de Salarios: • Salario Completo: Nuestra legislación al respecto reconoce el salario completo Artículo 93 Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República, se entiende por salario completo el devengado durante las jornadas ordinaria y extraordinaria. •
Salario Nominal: En la mayoría de los casos, cuando a una persona se le pregunta cuánto gana, responderá de inmediato una cifra numérica. Este puede entenderse como el salario nominal. Es un concepto simple desprovisto de otro tipo de consideraciones y en el que no se incluyen otros rubros que integran globalmente la remuneración. En otro sentido, más de corte económico, por salario nominal se entiende lo que gana el trabajador independientemente de su poder adquisitivo. Salario expresado en dinero, suma de dinero que percibe el trabajador por la labor realizada. El salario nominal no proporciona una idea completa del nivel real del salario. Las asignaciones del Estado socialista y de las organizaciones sociales para dichos fines, aumentan en una tercera parte los ingresos de los trabajadores. A medida que se incremente la producción social y que se eleve la calificación de los trabajadores, se irán aproximando los niveles salariales de obreros, empleados e intelectuales.
•
Salario Real: Comprende la totalidad de la retribución del trabajador. Esto es, que contiene el salario nominal más los beneficios colaterales. Este concepto, más que el nominal, sirve al empresario para determinar el verdadero costo de su mano de obra. También cabe la acepción de tipo económico por la que salario real se entiende lo que adquiere el trabajador con lo que devenga, o sea relacionado con el poder adquisitivo de la moneda.
•
Salario Efectivo: Es el salario nominal menos los descuentos, o sea lo que en mano recibe el trabajador en cada periodo de pago. El salario efectivo se diferencia del salario nominal, en que es este último aún no se han operado los descuentos legales.
•
Salario Directo: Es lo que el empleador entrega y el trabajador recibe en forma directa y tangible. Es opuesto al salario indirecto, que engloba una serie de beneficios no comprendidos en la prestación principal, tales como ventajas económicas, seguros, rebajas en consumos, bonificaciones, etc.
•
Salario Fijo Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud. Este salario se presenta cuando se fija un salario diario por semana, quincena o mes en cantidad, además de sumarle a dicho salario fijo las retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el
23
trabajador. Los elementos previamente conocidos son, por ejemplo: El aguinaldo y la prima vacacional. •
Salario Variable: Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no se puede conocer predeterminadamente con toda exactitud, dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta. El salario lo constituye no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentaje sobre ventas y comisiones.
•
Salario Promedio: En sentido matemático es el producto de los ingresos de los últimos meses, tanto ordinarios como extraordinarios, así como de comisiones y otros beneficios cuantificables. Sin embargo, en un contexto más legal, el concepto de salario promedio, que sirve de base para la proyección del pago de la indemnización, se comprende por la suma de todos los salarios ordinarios y extraordinarios, así como por las partes mensuales del aguinaldo y el bono 14, de los últimos seis meses, dividido por seis.
•
Salario En Dinero y En Especie: El primero es el que se recibe en moneda de curso corriente. Se contrapone al salario en especie que comprende otros valores o beneficios que no son moneda. Nuestra legislación en el Artículo 90 del Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República, establece que el salario debe pagarse en moneda de curso legal y la única excepción es en explotaciones agropecuarias. No obstante, las disposiciones anteriores, los trabajadores campesinos que laboren en explotaciones agrícolas o ganaderas pueden percibir el pago de su salario, hasta en un treinta por ciento del importe total de éste como máximum, en alimentos y demás artículos análogos destinados a su consumo personal inmediato o al de sus familiares que vivan y dependan económicamente de él, siempre que el patrono haga el suministro a precio de costo o menos.
•
Salario Mixto: Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se combinan el pago en especie y el pago en dinero.)
SALARIO MÍNIMO Cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse a una o más entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias áreas geográficas. Los salarios mínimos se fijan por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno, la cual se puede auxiliar de comisiones especiales 18 de carácter consultivo. El salario mínimo de acuerdo con la ley deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación básica a los hijos. De conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 250-2020 publicado en el Diario de Centroamérica el 30 de diciembre de 2020, se establece el salario mínimo que regirá a partir del uno de enero de 2021. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
HORA DIURNA ORDINARIA
SALARIO DIARIO
SALARIO MENSUAL
BONIFICACIÓN INCENTIVO
SALARIO TOTAL
Q.11.61 Q.92.88 Q.2,825.10 Q.250.00 Q.3,075.10 Q.11.27 Q.90.16 Q.2,742.37 Q.250.00 Q.2,992.37 Exportadora y De Maquila Q.10.61 Q.84.88 Q.2,581.77 Q.250.00 Q.2,831.77 En la fórmula no importa si es año bisiesto, se coloca como referencia 365 ya que es para estimar un promedio del mensual tomando en cuenta que el salario mínimo se fija por hora No Agrícolas Agrícolas
24
LA EMPRESA Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: • Sectores Económicos • El origen de su capital. • Su Tamaño • Conformación de su capital • El pago de impuestos • El número de propietarios • La función social • La forma de explotación Este curso hace parte de un conjunto que estarán a su disposición una vez haya finalizado éste, cursado el paquete completo y realizada las practicas pertinentes usted desarrollará la competencia de gestionar la Contabilidad en las Organizaciones Empresariales. Clasificación de la Empresa Por Sectores Económicos • Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. • Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. • Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. • Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. • Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Por Su Tamaño • Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. • Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. • Pequeñas: Se dividen a su vez en: o Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. o Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). o Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva. Por El Origen Del Capital • Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. • Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. • Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares Por La Explotación Y Conformación De Su Capital. • Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). • Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores, pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. • Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. • Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
25
Por El Pago De Impuestos • Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en el Registro Mercantil, igualmente se debe hacer con la Patente del Establecimiento Comercial. Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí les corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio. • Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación. • Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la SAT. • Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad. • Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de quetzales. Son las más grandes del país. Por el número de propietarios • Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. • Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa. • Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común. Por la función social • Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. • Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
MERCADO Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro. Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás. Stanley Jevons afirma que "los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo, constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación los unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el correo, u otros medios". Definición de Mercado Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado.
26
Estudio de Mercado. Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo. Dicho de otra manera, el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado. Antecedentes El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de este tipo resulta caro, muchas veces complejos de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchas personas. Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema. El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, más bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible.
LA OFERTA Y LA DEMANDA El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. La Demanda Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencias, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien. La Oferta Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se desea ofrecer. Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no
27
producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.
CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN DE UNA MONEDA Existen diversas razones que pueden causar la devaluación de una moneda o divisa. Las principales causas de devaluación son: • Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la intención de aumentar el volumen de sus exportaciones, devalúan su moneda. De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos frente a otros países. La idea es aumentar la cuota de mercado y generar más ingresos. No obstante, aunque las exportaciones puedan aumentar, las importaciones saldrán a mayor precio (la moneda extranjera se encarece frente a la local). • Financiar el gasto público: En casos determinados, algunas naciones han optado por imprimir billetes para financiar el gasto público. Normalmente, esto crea inflación. • Combatir la deflación: En un entorno en que los precios están cayendo (deflación) algunas naciones pueden optar por emitir dinero. Esta emisión provocaría, a priori, un aumento de la inflación y una devaluación de la moneda local. Consecuencias De La Devaluación Entre las principales consecuencias de la devaluación se encuentran: • Pérdida de poder adquisitivo: Tanto ahorradores como inversores ven disminuido el valor de su dinero. • Disminución del valor real de la deuda: Se trata de algo positivo para aquellos que pidieron prestado y negativo para aquellos que prestaron. • El país podría ser más competitivo en exportaciones: Al disminuir el valor de la moneda, los productos son más baratos en el exterior. Esto podría incentivar la compra de producto local por parte de países extranjeros. • Fomenta la llegada de turistas: Es decir, al ser más barato, es un atractivo más para unas vacaciones. • Incentiva el consumo de productos producidos en el país: Al devaluarse la moneda, las importaciones son más caras y la población suele preferir comprar producto nacional.
HISTORIA DEL BANCO DE GUATEMALA Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en Guatemala se remontan al período de la reforma monetaria y financiera de 19241926. Entonces, fue creado el Banco Central de Guatemala como establecimiento de emisión, giro y descuento, de carácter privado y con participación del Estado como accionista. Esta reforma culminó durante el mandato del General José María Orellana (1921-1926), y fue conducida en su etapa final por un equipo bajo el liderazgo de Carlos O. Zachrisson (entonces Ministro de Hacienda), que trabajó sobre la base de los estudios técnicos elaborados por el profesor Edwin Walter Kemmerer, de la Universidad de Princeton. El origen de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y financieros que ocasionó el régimen monetario anterior, basado en la existencia legal de un oligopolio de bancos emisores reglado por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, que generó una gigantesca deuda del gobierno para con esos bancos. En 1919, el propio gobierno de Estrada Cabrera invitó al profesor Kemmerer para estudiar las condiciones monetarias del país y hacer las recomendaciones que el caso ameritara para emprender la reforma. Kemmerer recomendó, entre otras medidas, el establecimiento de un banco central que sería el agente fiscal del gobierno y que tendría el derecho exclusivo de emitir billetes. Ese intento de reforma se vio frustrado por una serie de eventos políticos y económicos (como los derrocamientos de los presidentes Estrada Cabrera y Manuel Herrera). No fue sino hasta en 1924 cuando el presidente Orellana invitó de nuevo al profesor Kemmerer a visitar el país y proponer un plan de reforma financiera. Antes de ello, en 1923, Orellana había promulgado un decreto que establecía una “Caja Reguladora” para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en el embrión del Banco Central de Guatemala. En noviembre de 1924 fue promulgada la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el
28
régimen del patrón oro clásico. En 1925, el gobierno publicó las bases de lo que debería ser el banco central y solicitó propuestas de redacción de la ley correspondiente a los diferentes sectores interesados. Finalmente, mediante Acuerdo Gubernativo del 30 de junio de 1926, se fundó el Banco Central de Guatemala, que coronó la obra de la reforma económica del Gobierno de Orellana. Las reformas emprendidas pusieron fin a la emisión monetaria desordenada, crearon un respaldo real a la moneda nacional, estabilizaron su paridad e instauraron el orden en los flujos bancarios y financieros del país. Sin embargo, como se puede adivinar, el proceso mismo de la reforma fue sumamente complicado. La Gran Depresión mundial (1929-1933) afectó gravemente a la economía guatemalteca, y sometió a una difícil prueba al Banco Central y su política monetaria basada en el patrón oro clásico. Dado que dicho patrón no daba cabida a una política monetaria anticíclica, se hizo necesario impulsar la reforma monetaria y bancaria de 1944-1946, mediante la cual se creó el Banco de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de Guatemala. Esta reforma se culminó durante el gobierno revolucionario de Juan José Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Ministro de Economía (y, posteriormente, primer presidente del Banco de Guatemala), Manuel Noriega Morales. La reforma, impulsada por los aires renovadores de la Revolución de octubre de 1944, consistió en otorgarle al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y la facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia encaminada a crear las condiciones propicias para el crecimiento ordenado de la economía nacional. Para ello se dotó al Banco Central de instrumentos que le daban un mayor control sobre la oferta de dinero (manejo de las tasas de interés y descuento, y facultad para establecer encajes), así como una participación en el crédito de fomento (designación de cupos de crédito en determinadas actividades sectoriales), acorde esta última función a la tesis prevaleciente de basar el desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones. Como uno de los grandes legados de la Revolución de Octubre, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala (Decreto 215 del Congreso de la República, del 11 de diciembre de 1945) le confería a este la calidad de entidad autónoma dotada de amplias facultades en el uso de instrumentos de política para contrarrestar los vaivenes cíclicos de la economía. La estructura básica de la legislación financiera guatemalteca emitida en 1945 y 1946 permitió el ordenado funcionamiento del sistema en sus primeros cuarenta años de vigencia, unas veces a pesar y otras veces en virtud de los cambios legislativos que se les introdujeron en diversas ocasiones. Sin embargo, al concluir la década de los años ochenta resultó evidente que tanto las crisis económicas regionales, como la liberalización de la banca y de los mercados financieros internacionales, los avances en materia electrónica, de computación y de las telecomunicaciones, la internacionalización de los mercados de valores y de capitales, así como la mayor interdependencia en el mercado internacional, rebasaron la concepción que de tales mercados tuvieron los legisladores de los años cuarenta. Como reacción a ese proceso de obsolescencia de la legislación financiera, en 1993 la Junta Monetaria aprobó el Programa de Modernización del Sistema Financiero Nacional. Mediante dicho programa se propuso actualizar el marco regulatorio vigente, buscando reformas que favorecieran la estabilidad macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del mercado financiero, así como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los flujos financieros; todo ello mediante el impulso de modificaciones reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de las leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos. De hecho, el programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de la Junta Monetaria, de la liberalización de las tasas de interés para los intermediarios financieros regulados y de la eliminación del tipo de cambio de carácter regulado. Estas medidas estaban contempladas como una posibilidad dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero lo estaban como situaciones de carácter excepcional respecto de la regla. El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto por la Junta Monetaria como por el Congreso de la República y los Ministerios de Estado. Fueron más de cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta Monetaria en los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la política crediticia, de la liberalización y diversificación de los productos y servicios bancarios, de la normativa prudencial y del funcionamiento de la supervisión.
29
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país. La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta la producción generada dentro de un mismo país, independientemente de si se han utilizado para ello factores de producción nacionales o extranjeros. Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la siguiente fórmula: Tasa variación PNB = [ (PNB año 1 / PNB año 0) – 1] x 100 = % Esta fórmula nos indica cuánto ha crecido o decrecido el PNB en porcentaje. ¿Cómo se calcula el PNB? Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que ésta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar entre las dos fórmulas. Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del siguiente modo: PNB: PIB + RRN – RRE Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará. Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países extranjeros.
ARANCELES DE ADUANAS Los aranceles de aduanas son un impuesto que se aplica a la importación de bienes de otro país. Este arancel se utiliza principalmente para promover productos locales y por proteccionismo: es decir para proteger la economía local de un país. Los Aranceles sirven para limitar las importaciones. También hay otra visión: Al eliminar los aranceles y existir libre comercio entre los estados miembros de la Unión Europea, se ha demostrado que es también una oportunidad para los productores y vendedores. El Arancel es uno de los tres conceptos esenciales, junto con el origen y el valor en Aduana, para determinar qué tratamiento aduanero debe tener cierto producto. Características El comercio internacional desarrolla tareas de importación y exportación. Los Aranceles de Aduanas tienen las siguientes características: • Constituyen un instrumento esencial que regula las operaciones comerciales internacionales. • Tienen una función recaudatoria: aportan ingresos extra al país. • Funcionan como herramienta de política comercial en diferentes zonas del mundo.
SISTEMA MONETARIO El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países. El Sistema Monetario Internacional está conformado por un conjunto de reglas, acuerdos, leyes e instituciones que regulan el intercambio de los flujos financieros entre países. Podríamos considerar también que el Sistema Monetario Internacional es la estructura financiera por medio de la cual se determinan los
30
tipos de cambio para adaptarse a las necesidades del comercio internacional, realizándose los ajustes de acuerdo a las balanzas de pagos, esto está regulado por prácticas gubernamentales y fuerzas de mercado que determinan los tipos de cambio entre monedas nacionales y reservas mantenidas como activos internacionalmente aceptables. Elementos Del Sistema Monetario Internacional • La principal característica del sistema monetario internacional es que no existe ningún sistema, y que de los mercados financieros internacionales en la actualidad es la extrema volatilidad de los tipos de cambio. Para cualquier país, la divisa extranjera es la moneda de otro país, siempre y cuando esta moneda sea libremente convertible en otras monedas en el mercado cambiario. Después del derrumbe del sistema comunista, la mayoría de los países tienen monedas convertibles. La convertibilidad de las monedas es muy importante para el comercio internacional y para la eficiencia económica. • Una característica importante en este sistema es su capacidad de crear liquidez internacional que está relacionada con el conjunto de activos internacionales en manos de los bancos centrales que pueden destinarse a compensar situaciones de déficit en balanzas de pagos y mantener una determinada paridad de sus monedas. En tiempos actuales las reservas internacionales están integradas por oro, divisas convertibles, posición de las reservas frente al FMI y DEG. • Otro elemento de este sistema es su capacidad de regular los desequilibrios a través del manejo de los tipos de cambio fijos y variables, los mecanismos que se emplean son el uso de tipos de cambio flexibles, el sistema de paridades fijas, las variaciones en precio o renta, los controles directos, las variaciones de las reservas y el régimen de flotación. Las cuatro principales funciones del sistema monetario internacional son: 1. Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pagos que afectan a las relaciones entre las divisas) 2. Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de pagos) 3. Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país) 4. Generar con las tres anteriores confianzas en la estabilidad del sistema. Las funciones derivadas o secundarias de todo sistema son: • Asignar el señoreaje de las divisas (las ganancias por la emisión de dinero o diferencias entre el coste de emisión y el valor del dinero) • Acordar los regímenes de tipo de cambio.
BANCO MUNDIAL El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas cuya principal actividad es la ayuda a países en desarrollo que necesiten apoyo económico a través de préstamos o créditos y que se encuentren en situación de pobreza. Fue creado en el año 1944 y es una organización que depende de Naciones Unidas, creada el año anterior. También se conoce por su nombre en inglés. Es una de las instituciones más importantes del mundo. Actualmente, existen 189 miembros adheridos al Banco Mundial con oficinas por todo el mundo, que contribuyen al equilibrio económico mundial. Todos los países miembros tienen un representante en el Banco Mundial en la Junta de Gobernadores, ésta se reúne dos veces al año para tomar decisiones dentro del directorio que está compuesto por veinticinco directores de los países más influyentes del mundo como son EEUU, Japón, Francia o Reino Unido. Por otro lado, es importante resaltar que existe un consejo consultivo sobre diferentes materias formado por siete personas con gran experiencia profesional y formación que se encargan de asesorar en diferentes ámbitos. El Banco Mundial se mantiene gracias a las cuotas que los Estados aportan a fin de poder participar en esta organización, al pago de los intereses de préstamos que han ofrecido en el pasado y a la especulación en la bolsa de valores.
31
Organismos que en los que se integra el Banco Mundial. En Banco Mundial se encuentra integrado por cinco organismos: 1. Centro Internacional de arreglo de diferencias a inversores: Se encarga de solucionar la inversión extranjera entre países. 2. Organismo de garantía de inversores: Se encarga de la inversión en países subdesarrollados. 3. Corporación financiera internacional: Promueve la inversión en el sector privado. 4. Asociación internacional de fomento: ayuda al desarrollo de servicios básicos. 5. Banco Internacional de reconstrucción y fomento: ayuda a reducir la pobreza en países pobres. Funciones del Banco Mundial Las funciones más importantes del Banco Mundial son las siguientes: • Prestar apoyo tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo en la forma de financiamiento, garantías, estudios analíticos y de asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y actividades de seguimiento y promoción a nivel mundial. La estrategia de lucha contra la pobreza del Banco Mundial se basa en reforzar el clima de inversión e invertir en las personas pobres. • Hacer frente al desafío de la pobreza a través de los siguientes objetivos: o Erradicar la pobreza extrema y el hambre. o Lograr la educación primaria universal. o Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. o Reducir la mortalidad infantil. o Mejorar la salud materna. o Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. o Asegurar la sostenibilidad ambiental. o Promover una alianza mundial para el desarrollo.
MERCADO DE DIVISAS El mercado de divisas o mercado cambiario es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión. También se conoce como FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como intercambio de monedas extranjeras). Cabe precisar que en el mercado cambiario no se negocia solo efectivo. Por el contrario, también se comercializan depósitos registrados en instituciones financieras o documentos que otorguen el derecho a cobrar una cantidad de dinero. Este mercado ayuda a realizar compras y ventas de empresas de diferentes países sin que ellos compartan la misma moneda. Por ejemplo, se permite que una empresa de E.E.U.U importe productos europeos y pague en euros, aunque los ingresos de esta empresa sean en dólares. Para conocer el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas. El mercado de divisas es relativamente joven, comenzó a formarse en 1970 en el momento en que se estableció tipos de cambio flotante aboliendo el tipo fijo establecido en 1944 en Bretton Woods que tenía como base la onza de oro. El mercado de divisas es único debido al volumen de transacciones, la liquidez extrema del mercado, el gran numero y variedad de los intervinientes en el mercado, su dispersión geográfica, el tiempo en que se opera (24 horas al día excepto los fines de semana), la variedad de factores que generan los tipos de cambio y el volumen de divisas que se negocia internacionalmente. Instrumentos más comunes del mercado de divisas • Operaciones al contado de divisas: Son compra-venta de divisas en las que el tiempo que transcurre no supera más de dos días hábiles. • Operaciones a plazo de divisas: Son operaciones de compraventa de divisas en las que la cantidad y el precio de las divisas se fijan en el momento de la contratación, pero la entrega de las mismas se realiza en un momento fijado en el contrato. Las operaciones a plazo representan el 70% del total de las operaciones realizadas.
32
•
Derivados financieros: Existen 5 dentro de derivados: 1. Opción financiera Contrato que da el derecho (no la obligación) a intercambiar una divisa por otra a una tasa determinada en una fecha concreta. 2. Futuros de divisas un intercambio de divisas en una fecha determinada bajo una tasa ya acordada. 3. Contrato no negociado de divisas un contrato generalmente negociado transterritorialmente, que se liquida tras la base de distintas monedas. 4. Futuros a plazo Es un intercambio de una divisa por otra a la tasa de un día futuro predeterminado. 5. Swap de divisas Es un contrato que se caracteriza por la peculiaridad de comprar y vender una cantidad de divisas, y de revender y recomprar las divisas a una tasa determinada en una fecha concreta.
Características Del Mercado De Divisas • Gran escala: Se reporta un gran número de operaciones de intercambio de monedas alrededor del mundo, configurándose el que es considerado el mayor mercado financiero. • Variedad: Participan muchos tipos de actores, desde entidades internacionales hasta personas naturales que se acercan a una casa de cambio. Asimismo, se ofrece una alta gama de activos financieros: Forwards, opciones, entre otros. • Agilidad: Es fácil comunicar al demandante con el oferente. Las transacciones pueden realizarse por diversos medios como la ventanilla del banco o a través de una computadora. • Utilidad: Permite satisfacer la necesidad de los agentes por una moneda en particular. Esto es importante, por ejemplo, si las partes que han cerrado un contrato no se encuentran en el mismo país. En ese caso, normalmente el comprador deberá adquirir divisa extranjera. Instituciones Del Mercado De Divisas • Bancos comerciales: Estos intermediarios financieros permiten transar divisas a sus clientes. Además, realizan compra y venta de monedas en la administración de sus depósitos, buscando mantener, por ejemplo, un porcentaje en dólares. • Bancos centrales: Son las autoridades monetarias de cada país. Dichas entidades intervienen para evitar fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio. Para ello cuentan con instrumentos de política monetaria como certificados de depósito. Ver relación entre política monetaria y mercado de divisas • Empresas: Acuden al mercado cambiario para comprar y vender divisas. Por ejemplo, pueden ser importadores que necesiten adquirir moneda extranjera para pagar a sus proveedores. • Casas de cambio: Permiten al público cambiar parte de su capital de una divisa a otra. Realizan transacciones en efectivo.
33
Geografía Económica.
34
Geografía Económica Es la rama de la geografía humana que relaciona y simpatiza la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Los geógrafos se interesan no solo por donde están las cosas sino porque están situadas en donde se encuentran y la naturaleza de los procesos que afectan a consumidores y un conjunto de establecimientos de producción dentro de algún espacio definido. Los consumidores (todas las personas) son móviles, mientras que los establecidos son el lugar fijo. Los consumidores se desplazan para consumir bienes y servicios, aunque en ocasiones son los productos los que se mueven desde el lugar de producción hasta el consumidor (entrega a domicilio), pero lo normal es que el producto y el consumidor se mueven hasta el lugar del encuentro el mercado. Conceptos De Geografía Económica • La geografía económica es una ciencia social que estudio las condiciones del mercado según la distribución geográfica de los productores y consumidores. • La geografía económica tiene como objetivo principal el estudio de los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir: • La jerarquía de los espacios • La distribución espacial • El desarrollo en el tiempo • La descripción de la diversidad de fenómenos • La formación de fenómenos • La evaluación de fenómenos • La geografía económica es una rama de la geografía cuyo objetivo de estudio es el espacio físico que se encuentran las actividades económicas. Objeto de Estudio de la Geografía Económica. Ciencias Afines La geografía económica, relaciona el espacio físico, la sociedad humana y las actividades humanas a la hora de aplicarse a su objeto de estudio, que es el análisis especial de la producción, la distribución y del consumo de bienes económicos, es decir, de las actividades que proporcionan aquellos bienes que satisfacen necesidades humanas. Para representar un panorama más completo de geografía económica se consideran las definiciones siguientes: • Estudia la relación existente entre los factores físicos y biológicos que producen recursos naturales y las condiciones económicas y técnicas que determinan la producción, trasporte y consumo de diferentes satisfactores. • Es el estudio de las actividades humanas que se refieren a la forma de transformar los recursos naturales en satisfactores de necesidades. • Se refiere a las etapas del proceso económico, estudiando la producción, circulación y consumo de los satisfactores en relación con el medio geográfico donde se habita. • Trata de las actividades de producción, industria, transporte y consumo de todo tipo de productos: agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros, mineros, etc. • Es el estudio de la relación de los factores físicos y las circunstancias económicas y políticas en relación con las ocupaciones productivas y la circulación de los productos. Hildegardo Córdova Aguilar, para una mejor comprensión de lo anterior explica las cuatro etapas del proceso económico: 1. Producción: Es la acción del hombre sobre la naturaleza para la creación de bines 2. Circulación: Etapa que se realiza cuando los satisfactores pasan del productor al consumidor. 3. Distribución: Es el reparto de la riqueza entre los factores de la producción. A la naturaleza corresponden la renta; el capital, el interés, el trabajo y el salario corresponden a la empresa. 4. Consumo: Se realiza cuando los satisfactores producidos llegan al consumidor.
35
De acuerdo a todo lo planteado los geógrafos y otros especialistas en asuntos económicos han convenido en agrupar a las actividades económicas en cinco grandes conjuntos, y ensayan respuestas-guías colectivas para cada conjunto. Estos conjuntos son: • Actividades primarias, que se refieren a todas aquellas actividades que se dedican a obtener recursos que ofrece la naturaleza y que, en alguna forma están más en relación con la existencia misma de la humanidad. En otras palabras, las actividades primarias son extractivas, en donde se obtiene el recurso sin ninguna transformación previa. Aquí se incluyen actividades como caza, pesca, agricultura y ganadería, explotación forestal y minería (en la etapa inicial). • Actividades secundarias, que se refieren a aquellas que tienen un valor agregado a su presentación original. Este valor normalmente va unido a modificaciones estructurales del producto que impiden un proceso regresivo al estado inicial. Tales actividades incluyen a las manufacturas, agro industria, insumos agrícolas, etc. Asimismo, están los molinos y las plantas concentradoras de mineral. Muchas de las actividades secundarias comprenden la fabricación de objetos o productos que sirven de insumos para obtener otros más sofisticados. Sin embargo, algunos también son terminales -es decir, satisfacen una necesidad en su estado final, como ocurre con los alimentos. • Actividades terciarias, son las que incluyen al sector servicio. Se refiere al conjunto de servicios personales, oficina y equipo d apoyo para la circulación o distribución de los bienes, y también para el funcionamiento de las actividades productivas. Por ejemplo, personal de limpieza, lavanderías, restaurantes, transportes, secretariados, etc. • Actividades cuaternarias, se refiere a servicios de apoyo al buen funcionamiento de las actividades económicas en general. Comprende trabajo de asesorías, información, administración, servicios de salud, educación y gobierno en general. Prácticamente, todas las actividades cuaternarias ocurren en ambientes de oficina, pero algunas especializadas han construido sus propios ambientes como es el caso de colegios, universidades, hoteles, etc.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y EL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO En su larga existencia la Geografía ha experimentado una interesante evolución, por lo que su estatuto epistemológico no siempre ha sido el mismo. La situación actual nos muestra una realidad donde coexisten diferentes enfoques, los últimos, producto de la crisis de la modernidad, abonando el terreno para un cierto eclecticismo. (Coexistencia de diversos enfoques). Estas tendencias de cambios, con sustitución de un paradigma por otro, se han manifestado tanto en el campo académico como en el escolar. Se han verificado cambios en el objeto de estudio, contenidos y metodología. Hasta la actualidad el pensamiento geográfico ha ido adquiriendo diferentes matices, que han logrado enriquecerlo hasta llegar a ser la Ciencia que todos conocemos. Pero esto no ha sido siempre así. Como todo, sus orígenes se pueden remontar hasta la Antigüedad. Desde los poemas homéricos encontramos ya descripciones geográficas, que aúnan la cosmología y la astronomía a sus escritos. En tal línea continúan Anaximandro y Heródoto, que es considerado el primer geógrafo, además de tener el honor de ser, asimismo, el padre de la Historia. Será Ptolomeo quien incluya el primer mapa y, en éste se basaran los estudiosos romanos. Estragón, fue el primero en afirma que la tierra era un astro esférico y basándose en esta hipótesis realizó sus descripciones. Plinio, el Viejo y Julio César recopilan entre sus obras los estudios de los griegos que les precedieron.
ESTRUCTURA Y DIMANICA DEL SISTEMA PRODUCTIVO En secciones anteriores, ya se afrontó la función productiva de la empresa que, dentro de un mercado de carácter técnico-económico amplio, se determina por un proceso de transformación de valor. La relevancia de este sistema empresarial es clara, dado el papel de la empresa como unidad básica de la economía de mercado. El campo de la producción comenzó a estudiarse desde las aportaciones de Adam Smith al escribir en 1776 La riqueza de las naciones, obra en la que se destacaba la importancia de la división del trabajo como factor que permite el incremento de la productividad. Posteriormente, en 1832, la obra de Babbage Con the economía of machi Nery and manufactures extendió estas ideas y demostró el valor y la importancia de los esquemas de especialización de la mano de obra con el propósito de mejorar la productividad. Las aportaciones
36
de Henry Ford introducen en 1913 la idea de la producción en masa y series amplias, bajo el esquema de «cadenas de montaje» en las que resulta fundamental la estandarización de componentes, rutinas y partes a ensamblar, elementos que favorecieron el enfoque de las economías de escala, es decir, la reducción de los costes medios a largo plazo debidos a los efectos del tamaño de la planta. Durante esa misma etapa, Taylor y los Gilbert profundizaron en el denominado «estudio científico del trabajo» como mecanismo para racionalizar las tareas productivas, buscando que los diferentes tipos de procesos productivos y administrativos sean lo más eficientes posibles. El término producción u operaciones ostenta un doble significado, uno tradicional (técnico) y otro actual (económico). Dentro del primer enfoque, se comprende como un proceso físico, transformador de factores o recursos económicos en determinados productos, función que ha caracterizado la actividad económica de las compañías industriales. Por su parte, el segundo enfoque se ciñe al proceso económico que transforma factores en bienes o servicios satisfaciendo así las necesidades y requerimientos del consumidor o potencial cliente. De esta forma, este argumento se concentra en el proceso de creación de valor o en los esquemas de incremento de la utilidad percibida, basándose en las características de la oferta. Principales Factores Explicativos Sin ánimos de ser exhaustivos, podemos destacar algunos factores explicativos de diversa índole que inciden sobre la relación entre entorno, riego y comportamiento. • Factores Individuales El primer factor individual a considerar es la experiencia. La percepción de control de la situación y la consiguiente percepción de riesgo va asociada a la percepción de que se han aprendido a controlar los factores de peligrosidad debido a experiencias anteriores. En esta línea se enmarcan también los mecanismos de autoprotección, sean pasivos (por ejemplo, evitar determinadas calles o evitar determinadas horas para ir por lugares de la ciudad que se perciben peligrosos) o activos (salir a la calle con alguna arma o elemento de protección personal). • Factores Sociales Los efectos del grupo sobre la persona han sido el tema central de la mayor parte de investigaciones en psicología social. La presión hacia la norma grupal no siempre favorece comportamientos orientados a la prevención o minimización de riesgos. Por suerte, actualmente la mayor conciencia sobre los peligros de conducir ebrio en las salidas de ocio nocturno o el peligro de asociar determinadas concepciones machistas con la no adopción de medidas de protección laboral en la construcción (por poner dos ejemplos) han mejorado sensiblemente la accidentabilidad y la reducción de afectados o víctimas mortales. • Factores Culturales Se ha analizado la percepción del riesgo en función de dos modelos culturales (Drake, 1991). En el primero lo que prevalece es el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico, el libre mercado y los objetivos materialistas. En el segundo –vinculado a lo que Inglehart llama sociedad posmaterialistaopta por poner límites al crecimiento económico y material, defiende bajos niveles de consumo, redistribución de la riqueza, y prevalecen objetivos de autorrealización y valores no materiales. Evidentemente en función del marco socio-cultural la percepción de determinadas actividades y del riesgo que conllevan, será muy diferente.
FACTORES DE PRODUCCION Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial). Medios utilizados en los procesos de producción: De forma habitual, se consideran cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad
37
relativa de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más determinantes de la inversión y el comercio internacional. Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción). Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Discusión sobre los nuevos factores de producción Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra: • El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. • La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo, los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo, de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. • El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo, máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc. Todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.
VENTAJAS COMPARATIVAS Y VENTAJAS COMPETITIVA Cada día salen nuevas empresas, las cuales crean nuevos productos. ¿Cómo diferenciarse unos de otros? La respuesta a esta pregunta está en la ventaja, que se considera como la superioridad o mejora que tiene una cosa o una persona respecto a otra de la misma categoría. Sin embargo, en el mundo empresarial y de la economía. Existen distintos tipos de ventajas, entre las que destacan la competitiva y la comparativa. Ambas han sido utilizadas muchas veces como sinónimos; sin embargo, son conceptos muy diferentes, sobre los cuales te platicaremos en las siguientes líneas, además de que también mencionaremos las diferencias con las que cuenta.
38
¿Qué es la ventaja comparativa? De acuerdo con información de Economipedia, se puede definir como la capacidad con la que cuenta una empresa o una persona para producir algo con menos recurso que otra. La vivienda, el hombre se hizo sedentario pues tenía que permanecer mucho tiempo esperando la cosecha, esto creó la necesidad de vivienda. La organización social, la base de la sociedad neolítica era el clan que agrupaba varias familias, los clanes de una misma región llegaron a asociarse para mutua defensa y ayuda. Así fue cómo surgió la tribu, pre divida por un jefe común. La ventaja competitiva, según datos de Foro Capital Pymes, se define como la serie de cualidades con las que cuenta un producto o servicio respecto a sus competidores y que lo pone en una posición de superioridad respecto a otras marcas.
AGENTES ECONÓMICOS Y MACROECONÓMICOS En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado. Las familias Tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo. En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las comparaciones internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país, inapreciable a efecto estadístico y despreciable a efectos científicos. Resumiendo: las familias no producen, sólo consumen. Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio. El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras. Los indicadores macroeconómicos son las cifras que nos indican la evolución de la economía en una zona o país concreto. Tanto si se opera mediante criterios fundamentales como técnicos debemos conocer su evolución para poder entender el mercado, los indicadores macro-económicos son publicados por gobiernos o empresas del sector privado de manera regular. En este artículo veremos cuáles son los principales indicadores y su interpretación.
39
DIFERENCIA ENTRE ELEMENTOS Y RECURSOS La diferencia entre los elementos naturales y los recursos naturales es que el primero está en la naturaleza sin ser transformado en otra cosa y el segundo es un elemento natural que se pueden convertir en algo, es decir, que podemos usar según nuestras necesidades. Elemento Natural Son los árboles porque son de la naturaleza, pero también es un recurso natural porque de él se elaboran productos como un lápiz, hojas, etc., otro ejemplo es el suelo que es un elemento natural pero después que se prepara para la siembra se convierte en un recurso natural porque nos produce alimentos. Recursos Recursos son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. También, se puede entender como un conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales, entre otros. El término recurso es de origen latín “recursus”. En el derecho, el término recurso es una acción que concede la ley al interesado en un juicio para reclamar contra las resoluciones ante el juez que las dicto u otros jueces. Existe diferentes tipos de recursos como: recurso de amparo se caracteriza por interponerse ante el Tribunal Constitucional a causa de las violaciones de los derechos y libertades constitucionales de la persona, recurso de casación se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos de tribunales inferiores, recurso de inconstitucionalidad se identifica por interponerse ante el Tribunal Constitucional contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley, recursos de revisión y recurso de reposición el primero se interpone para obtener la revocación de la sentencia firme en casos extraordinarios y el segundo se interpone para solicitar a los jueces que reforme sus resoluciones. Tipos De Recursos Naturales Los recursos naturales se dividen en distintos tipos según las fuentes. En general todas ellas coinciden al clasificar estos recursos naturales en dos grandes grupos: recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables. Esta distinción se basa en el tiempo que tardan en generarse y regenerarse estos recursos por sí mismos en la naturaleza. En este artículo desarrollaremos y nos centraremos en esta clasificación de los recursos naturales. Sin embargo, existen también otras clasificaciones que pueden resultar complementarias. Algunos clasifican los recursos naturales en recursos omnipresentes, aquellos que se encuentran en todo el planeta como el aire o la radiación solar; o en recursos localizados, aquellos que aparecen esporádicamente en sitios muy concretos. Recursos Naturales Renovables Los recursos naturales renovables, como comentábamos, hacen referencia a que están permanentemente disponibles, es decir, que no se agotan a pesar de su utilización pues se regeneran a una tasa mucho más alta de la que se consumen. Pero debemos tener cuidado en este último aspecto. Si la tasa de utilización fuese superior a la tasa a la que se regenera el recurso, comenzaría a estar en peligro de agotarse y dejar de ser un recurso renovable. Por esta razón, debemos tener siempre presente hacer un uso responsable de nuestros recursos naturales. Algunos ejemplos de recursos naturales renovables son: • El agua • La radiación solar • El viento • La biomasa Además, se consideran también recursos naturales renovables aquellas energías que se pueden obtener de estas fuentes, llamadas energías renovables, como pueden ser la energía hidráulica, la energía mareomotriz, la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica o los biocombustibles.
40
Recursos Naturales No Renovables Una vez conocidos los recursos naturales renovables, podemos hacernos una idea de en qué consisten los recursos naturales no renovables. Son aquellos cuya formación tiene mayores dificultades en cuanto al tiempo que tardan en generarse (a escala geológica tardan muchos miles de años). Por lo tanto, no pueden ser reutilizados, regenerados o producidos a un ritmo suficiente como para mantener una tasa elevada de consumo. Esta tasa suele ser muy alta para todo el tiempo que han tardado en generarse. Además, estos recursos existen en cantidades limitadas. Algunos ejemplos de los recursos naturales no renovables son: • Combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural. • Minerales. • Metales. • Combustibles nucleares. • Aguas subterráneas confinadas en acuíferos aislados. Tipos y Características de los Recursos. Recursos como condicionantes Es imprescindible una adecuada gestión de los recursos naturales para poder equilibrar los usos del suelo en función de su capacidad, prevenir los impactos negativos y revertir los procesos de degradación actuales. Las actuaciones a realizar en el territorio tienen que tener en cuenta los condicionantes naturales existentes en el territorio que limitan o potencian el desarrollo. Entre estos recursos cabe destacar: El medio físico Relieve. Un relieve con acusadas pendientes o un relieve muy tendido condiciona el desarrollo del territorio, en concreto la facilidad de moverse por él y la accesibilidad, pero también la productividad agrícola. Por otra parte, un relieve accidentado también puede suponer un recurso paisajístico a tener en cuenta. Suelo. Las características del suelo son decisivas para la productividad agrícola del mismo. Clima. Las características climáticas inciden decisivamente sobre la biodiversidad, la productividad agrícola, los recursos hídricos de un territorio; pero, cada vez más, influyen sobre su atractivo turístico y es una referencia importante en el escenario vital de la población. Vegetación, fauna y ecosistemas. Constituyen el componente no geomorfológico de la matriz biofísica preexistente. En gran medida, han sido transformados por la acción antrópica a lo largo de la historia. Establecer un adecuado equilibrio entre su conservación y su uso y transformación es uno de los retos de la sostenibilidad. Agua. Aunque se trata de un recurso que se puede enmarcar también dentro de los condicionantes del medio físico. Su importancia para el desarrollo territorial es tal que merece consideración aparte. Energía. Al igual que en el caso del agua, los recursos energéticos de que dispone un territorio son básicos y críticos para el desarrollo territorial, por lo que también se trata de un condicionante que merece un tratamiento específico. Materias primas. Entre los recursos naturales con los que se cuenta para el desarrollo de un territorio hay que mencionar las materias primas, tanto por la incidencia que tienen en la actividad económica, como por su carácter no renovable que debe tenerse muy presente para su explotación y gestión. Suelo. Por último, no hay que olvidar la acepción del recurso “suelo” como la superficie disponible para el soporte de todos los usos y actividades que se desarrollan en el territorio. Efectos territoriales. Los efectos sobre el territorio qué más fácilmente se detectan cuando se producen acaparamientos de recursos medioambientales pueden sistematizarse según afecten a individuos o al territorio, aunque lo habitual es que se produzca un efecto mixto sobre ambos difícil de deslindar. Territorio y población quedan afectados cuando el land grabbing se predica, siendo el desplazamiento de la población el efecto más visible. Pensemos que estos desplazamientos pueden producirse bien hacia otro territorio del propio Estado, flujos de migraciones internas, que si no cuentan con apoyo de políticas migratorias pueden causar conflictos con las poblaciones a las que llegan; bien hacia territorios vecinos o próximos, aunque también hacia territorios mucho más alejados tanto geográfica como culturalmente.
41
Recursos Energéticos Se identifica recurso energético a aquellas sustancias que se pueden utilizar como fuente de energía. Siendo esta obtenida a través de diversos procesos. Este amplio grupo de sustancias puede ser agrupado en dos categorías generales, las cuales son: en función de su proceso de formación y de su disponibilidad energética. Formas de Energía: • Energía eléctrica: es la energía que tiene la corriente eléctrica. • Energía térmica: es la energía que pasa de un cuerpo caliente a otro frío. • Energía mecánica: es la energía que tiene los objetos en movimiento. • Energía química: es la energía que almacenan las sustancias que forman los alimentos, pilas. • Energía luminosa: es la energía que se transporta la luz, como la del sol. • Energía nuclear: se obtiene en las centrales nucleares, a partir de las reacciones del uranio. • Energía magnética: es un tipo de energía que se origina en la energía que generan determinados imanes. Estos imanes crean campos magnéticos permanentes y así como energía que se puede utilizar en diferentes sectores. • Energía eólica: la energía eólica es un tipo de energía cinética que se obtiene a partir del viento. Se emplea para producir otro tipo de energía, principalmente energía eléctrica. • Es un tipo de energía renovable, y el principal medio para obtenerla son los “molinos de viento” que pueden variar en su tamaño. • Energía lumínica: es la energía transportada por la luz, pero no debe confundirse con la energía radiante, puesto que en esta última no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía. La energía luminosa es capaz de broncear o quemar nuestra piel, por lo que puede emplearse, por ejemplo, para fundir metales. • Energía hidráulica: de nuevo, un tipo de energía renovable, que posee energía potencial gravitatoria y, si se deja caer, también contiene energía cinética, pues emplea el movimiento del agua para producir esta energía. Fuentes y Alternativas de Energía Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de energía alternativa difiere según los distintos autores. En las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). En éstas, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica. En la actualidad, los combustibles fósiles presentan fundamentalmente dos problemas. Por un lado, son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas —especialmente de petróleo— en plazos más o menos cercanos, en función de los distintos estudios publicados. Por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas. Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos: • Fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, etc.) • Energía nuclear No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas, pues al igual que los combustibles fósiles, se trata de un recurso finito, y además presenta problemas medioambientales importantes, como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear. Sin embargo, la reducida emisión de CO2 de esta tecnología, y la todavía insuficiente capacidad de las energías renovables para sustituir completamente a los combustibles fósiles, hacen de la energía nuclear una alternativa sujeta a fuerte polémica.
42
Producción y Consumo de Energía En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. El consumo doméstico de energía o consumo de energía del hogar consumo de energía de la vivienda es la cantidad de energía que se gasta en los diferentes aparatos utilizados dentro de la vivienda. La energía eléctrica es la más demandada en la actualidad, debido a su fácil transporte y distribución, a que se puede transformar en energía mecánica y térmica, a que siempre está disponible en la red, a que los aparatos que la utilizan son fáciles de usar y a que es una energía limpia. La energía eléctrica se produce en las centrales eléctricas. En una central se utilizan turbinas movidas por agua, viento o vapor de agua para hacer girar los alternadores. Los alternadores industriales son trifásicos, disponen de tres bobinas en reposo que constituyen el estator, orientadas formando ángulos de 120º. Al girar el inductor (imán) se producen tres corrientes, una en cada bobina, desfasadas 120º. Estas corrientes se transmiten mediante tres conductores paralelos. La tensión se mide respecto de tierra, por donde se cierra el circuito. Las centrales eléctricas utilizan distintos tipos de energía primaria para mover las turbinas y así hay centrales: • Hidroeléctricas: La energía primaria es energía mecánica. Las turbinas giran por la acción del agua al caer desde una cierta altura. • Térmicas (convencionales o de ciclo combinado): La energía primaria es energía química. Las turbinas giran por acción del vapor de agua que se obtiene en una caldera quemando carbón, petróleo o gas natural. • Nucleares: La energía primaria es energía nuclear. Las turbinas giran por acción del vapor de agua, como en una central térmica, pero la energía térmica se obtiene de la fisión nuclear. • Eólicas: La energía primaria es energía mecánica, la energía cinética del viento. Las turbinas son molinos que mueve el viento. Hay también centrales geotérmicas, mareomotrices, solares (fotovoltaicas y foto térmicas) y otras que utilizan la energía de la biomasa o de las olas del mar. La producción de la energía eléctrica en las centrales ocasiona impactos medioambientales que pueden afectar al entorno. La energía eléctrica se considera limpia y su incidencia sobre el medio ambiente se debe a la producción y el transporte. Problemática Energética Una crisis energética es una repentina escasez (o una drástica subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas. Normalmente hace referencia a una disminución de la disponibilidad de petróleo, electricidad, u otros Recursos Naturales: La crisis a menudo repercute en el resto de la economía, provocando una recesión. En particular, los costos de producción de electricidad crecen, lo que eleva los costos de las manufacturas. Para el consumidor, el precio del combustible (gasolina o gasóleo) para automoción aumenta, lo que lleva a este consumidor a reducir sus gastos en otras partidas y a una menor confianza. Como crisis energética denominamos la situación caracterizada por el estado de carestía o escasez en el suministro de fuentes de energía. En este sentido, la característica principal de este tipo de crisis es la imposibilidad de abastecer totalmente la demanda del mercado energético. Las causas de una crisis energética pueden obedecer a diversos motivos. Por un lado, puede originarse debido a políticas de control de mercado que impiden la autorregulación del mercado, desestimulando la producción y desatando, como consecuencia, un estado de escasez. Por otro lado, debido a la importancia estratégica de la producción de fuentes de energía, la crisis puede motivarse a intereses de índole geopolítica en la restricción de la producción y venta de combustibles. Asimismo, situaciones de inestabilidad política, conflictos armados, etc., en regiones claves del globo para la obtención de recursos energéticos, puede repercutir perjudicialmente en los niveles de producción. Finalmente, fenómenos naturales, como huracanes, tsunamis, terremotos, sequías, etc.,
43
que pueden afectar seriamente la capacidad de producción energética de un país, también son un factor a considerar, pues ponen en jaque el suministro normal de energía. Las consecuencias de una crisis energética se rastrean en todos los niveles de vida de una nación: la industria, el comercio, los organismos públicos, la atención clínica y hospitalaria, e incluso actividades cotidianas como cocinar, usar calefacción o agua caliente, se ven alteradas. Todo lo cual, a su vez, afecta en términos económicos al país: la energía se encarece, disminuye capacidad productiva, la actividad comercial se reduce, los precios de los servicios se disparan, etc. De allí la importancia de encontrar y desarrollar fuentes alternativas de energía que puedan sustituir a los combustibles fósiles no renovables, como el petróleo, el gas natural o el carbón, que, de agotarse, nos lanzarían de lleno en una crisis energética mundial. Recursos Humanos El nombre mismo Recursos Humanos lo dice: los humanos son tratados como recursos. ¿Qué significa esto? ¿Qué los humanos son recursos, igual que un mineral, el dinero o una computadora? ¿O nos estamos desviando del sentido constructivo del término, el que atañe a la inteligencia, la creatividad, la fuerza, es decir, de esas cualidades propias de los humanos que constituyen recursos para su desarrollo? Recurso: • Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende. • Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Recursos naturales, hidráulicos, forestales, económicos, humanos, etc. • Elementos que constituyen la riqueza o potencia de una Nación. Humano: Perteneciente al hombre o propio de él: linaje humano, respeto humano, naturaleza humana. La combinación de estas diferentes acepciones hace que Recursos Humanos pueda deslizarse en diferentes sentidos. Como recurso, el humano bien podría ser homologado a un mineral y valorarse por constituir la riqueza o potencia de una Nación. Puede también entenderse que, para alcanzar sus fines, la empresa utiliza recursos propios del Hombre: habilidad, fuerza manual, inteligencia, creatividad, capacidad de transformación, o sea, utiliza Recursos Humanos. También que el Hombre mismo es el recurso, que la empresa emplea Recursos Humanos, personas, para lograr sus fines. Por un lado, el discurso oficial de la empresa propone una idea humanista de Hombre: libre de elegir, responsable por sus actos y capaz de transformarse a sí mismo. En la práctica, uno puede aceptar o no el contrato que se le ofrece, responde por sus acciones en la empresa y puede ser ascendido a base a sus méritos. La empresa representa entonces la posibilidad de desarrollo de la persona humana y de la sociedad. La empresa es la organización a través de la cual las personas tienen la posibilidad de desarrollarse socio-económicamente, contribuyendo al desarrollo de la sociedad, nación, planeta. A este lugar vendría la palabra humano en Recursos Humanos, a revestirla de humanismo. En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RR. HH.) al conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, sector económico o de una economía completa. Frecuentemente también se utiliza para referirse al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal que la organización necesita para lograr sus objetivos. El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RR. HH. con la estrategia de la organización,1 lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos y eficaces capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas, viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, innovación, creatividad y otras habilidades. Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de
44
Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional. Por lo tanto, la administración de recursos humanos se refiere también a las políticas y prácticas que son imprescindibles para manejar las relaciones personales, así como las necesidades de éstos, la selección de candidatos, la aplicación de programas de inducción, administración de sueldos, incentivos, prestaciones y la comunicación dentro de la empresa.
CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL CULTURAL • Capital Social Son recursos por lo regular intangibles basados en pertenencia a grupos, relaciones, redes de influencia y colaboración. Bourdieu describe el capital social como "un capital de obligaciones y relaciones sociales. Durante los últimos tiempos, el concepto de capital social ha tomado auge como un elemento que permite explicar una serie de fenómenos sociales hasta ahora poco discutidos pero que surgen como nuevas explicaciones ante la complejidad y variedad de dinámicas sociales presentes hoy en la realidad mundial tales como la intensificación de los flujos migratorios en todo el mundo y las repercusiones de esto para todas las sociedades. Además, para hacer más compleja la discusión se han “colgado” alrededor del concepto implicaciones y propuestas políticas que han hecho de este campo de estudio una materia profunda y llena de matices que rozan en lo social, lo político y lo económico. Es el importe monetario de una persona o un país, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad (entendida esta como una empresa, conjunto de bienes, sea sociedad limitada, anónima, comanditaria o colectiva en sus diferentes versiones) le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre. En otras palabras, el capital social se constituye con los aportes iniciales de los socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad desarrolle los negocios que constituyen su objeto social. • Capital Cultural Son las formas de conocimiento, educación, habilidades, y ventajas que tiene una persona y que le dan un estatus más alto dentro de la sociedad. En principio, son los padres quienes proveen al niño de cierto capital cultural, transmitiéndole actitudes y conocimiento necesarios para desarrollarse en el sistema educativo actual. Es lo que diferencia a una sociedad de otras, en ella se encuentran las características que comparten los miembros de dicha sociedad, tradiciones, formas de gobierno, distintas religiones, etc. Y el cual se adquiere y se refleja en el seno familiar y se refuerza en las escuelas y situaciones de vida diaria.
IMPORTANCIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO Para lograr crear un producto o diseñar con éxito un servicio se elaboran los procesos productivos que logre la transformación de la materia prima en el producto final. Para llegar a ello el proceso debe superar varias etapas donde cada uno de los insumos va sufriendo modificaciones hasta la parte final. Es importante señalar que las operaciones que se llevan a cabo en cada etapa del proceso productivo incluyen la de diseñar, producir y distribuir los bienes de la compañía. Para comenzar el diseño se crea una tormenta de ideas que logre captar lo que se quiere lograr y las características principales se bosquejan para el diseño definitivo. Luego del diseño viene la producción, en esta etapa se fabrica el producto desde su materia prima hasta la obtención del producto. La etapa final de distribución consiste simplemente en llevar al mercado objetivo el resultado del proceso de producción, incluye también las estrategias de publicidad que se realicen en los diferentes medios de comunicación. Para productos nuevos se pueden incluir vendedores especializados en la marca que visiten los diferentes puntos de venta para promocionar las bondades del producto y exhibirlo con
45
orgullo. Los procesos productivos pueden ser de tres clases, la primera como proceso lineal y determina la producción de un bien o servicio específico, lo que aumenta los niveles de producción del mismo y que por ende necesita que sus trabajadores logren niveles de eficiencia muy altos. Además, para que el proceso se mantenga se crea la administración, donde la misma llegue a la creación de un sistema de emergencia preventivo que minimice el tiempo de reparación de la maquinaria o elementos involucrados. Ahora se reconoce el proceso intermitente, el cual realiza la producción de cantidades o lotes en intervalos diferentes y que responderán a la demanda específica de cada sucursal o departamento que necesite. Esta clase de proceso no es muy regular y solo en contadas ocasiones se utilizan todos los departamentos de la compañía, aunque para beneficio de la empresa que lo hace puede diversificar sus productos con añadir algunas modificaciones. Igualmente, para este caso la planificación debe ir al unísono de la producción para no producir más de lo que realmente se requiere. Finalmente tenemos el proceso productivo por proyecto, donde la producción es llevada a cabo en lugares determinados para producir elementos con características únicas, por ejemplo, una película o una casa, llevando a cabo actividades que permiten el avance en la construcción del proyecto analizado para evitar errores que se traduzcan contratiempos, los beneficios de este proceso es que la calidad es máxima llevando al mercado productos de nivel alto. La importancia de todo el proceso radica en que la empresa puede lograr los objetivos más fácilmente, saber el nivel de disfrute de parte del consumidor y aprovechar al máximo el capital fijo, la maquinaria, los cambios de trabajadores y la inversión que se destine a suplir los inventarios. El buen cálculo del proceso en general evitara que falte o sobre materia prima o productos finales.
INDICADORES PARA DIAGNOSTICO Los indicadores del área talento humano proporcionan datos significativos que ayudan a tomar buenas decisiones en esta materia. Si el personal se siente bien y se identifica con la empresa, la eficiencia y la productividad siempre se verán favorecidas. Por lo tanto, medir los procesos del área permitirá aplicar planes para lograr colaboradores comprometidos con la organización. El número de métricas e indicadores que podemos utilizar es grande, dado que pueden estar referidos a todas las sub-áreas que involucra. Esta solución permite el análisis y diagnóstico de los Recursos Humanos de una organización y de los sistemas de gestión y dirección de los mismos. Incluye también el aprovechamiento, uso y desempeño actuales y potenciales de tales recursos con el objetivo final de mejorar el rendimiento y desarrollo de cada uno de ellos y de la empresa ante los nuevos desafíos del entorno. La función del análisis y diagnóstico de la función de Recursos Humanos es, por tanto, doble, pues no sólo consiste en indicar fallos y formular problemas, sino también en anotar sugerencias y soluciones.
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso continuo de gran interdependencia entre países y ciudadanos. El tema de la globalización es complejo y multifacético. Algunos problemas que los críticos señalan son económicos y otros de índole no económica, pero no de menor importancia. Otros problemas provienen del proceso de integración mundial y otros no. Uno de los desafíos económicos más grandes es la pobreza y la ruta más segura para reducirla sostenidamente es el crecimiento económico. La evidencia empírica apoya fuertemente la conclusión de que el crecimiento económico requiere de políticas económicas orientadas hacia la integración de la economía mundial. Para esto es necesaria la participación de los responsables del funcionamiento de la economía internacional, entre los cuales se encuentran: • Los Gobiernos de los países desarrollados • Quienes determinan el clima intelectual, incluyendo al Gobierno y a las Organizaciones no Gubernamentales • Los Gobiernos de los países en desarrollo, los cuales son responsables de la política económica en sus países.
46
La globalización económica se refleja en el incremento del monto del comercio externo de bienes y servicios, el incremento del volumen del flujo financiero internacional y el incremento del flujo laboral. La globalización económica empezó a prosperar antes de 1914, pero se retrasó debido a las dos guerras mundiales y a la Gran Depresión de los años treinta. El orden financiero internacional, que fue establecido al final de la Segunda Guerra Mundial, buscaba restaurar el volumen del comercio mundial. En 1973, el comercio mundial como porcentaje del PIB mundial alcanzó los niveles de 1913 y continuó creciendo casi cada año desde entonces. Los fundadores del sistema de Bretton Woods vieron a la restauración del comercio de bienes y servicios como esencial para la recuperación de la economía mundial, pero no tuvieron la misma visión sobre los flujos de capital. No obstante, los flujos de capital entre los países industrializados se recuperaron en los años cincuenta y se intensificaron en los sesenta. Como resultado, el tipo de cambio se empezó a determinar mediante la relación de una moneda con otra (currency peg), lo cual proporcionó flexibilidad al tipo de cambio entre los países más desarrollados. Los flujos de capital en los países en desarrollo crecieron más lentamente. A finales de los años setenta y principios de los ochenta estuvieron constituidos principalmente por préstamos bancarios. En los noventa, los flujos de capital estuvieron integrados principalmente por inversión extranjera directa y negociación de valores. Debido a que el volumen de flujos internacionales de capital aumentó en los países de mercado emergente, se suscitó una serie de crisis lo cual provocó que dichos países se vieran obligados a dejar flotar su moneda. Dimensiones Del Proceso De Globalización Económica Globalización económica es una de las tres dimensiones más importantes comúnmente mencionadas en la literatura académica, con las otras dos siendo globalización política y globalización cultural, así como el término general de globalización. Dicho término se refiere a la creciente integración económica e independencia de economías nacionales, regionales y locales alrededor del mundo a través de una intensificación de transacciones fronterizas de bienes, servicios, tecnologías y capital. Mientras la globalización es un conjunto extenso de procesos en la relación con múltiples redes económicas, políticas e intercambios culturales, la globalización económica contemporánea es impulsada por el rápido y significante crecimiento de la información acerca de todos los tipos de actividades productivas, comercialización y por el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Principalmente se compone por la globalización de producción, finanzas, mercados, tecnología, regímenes organizacionales, instituciones, corporaciones y empleo. Mientras la globalización económica se ha expandido desde el surgimiento del comercio transnacional, ha crecido debido a la expansión en cuanto a los avances en comunicación y tecnología bajo el marco del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio y la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization), lo cual hizo que los países redujeran gradualmente sus barreras comerciales y abrieran sus cuentas corrientes y de capital. Este reciente auge ha sido respaldado por las economías desarrolladas al integrar principalmente inversión extranjera directa y disminuyendo el costo de hacer negocios, la reducción de barreras comerciales, y en muchos casos, la migración transfronteriza. La globalización constituye una nueva fase de expansión del sistema capitalista (neoimperialismo económico, político y cultural). Hay una apertura de los sistemas económicos nacionales. Disminución o cese de políticas estatales reguladoras o proteccionistas. Aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la prioridad de la innovación tecnológica.
PAUTAS DE LOCALIZACIÓNY ESTRATEGIAS DE LAS MULTINACIONALES Este trabajo pretende estudiar cuáles son las pautas de localización industrial en Catalunya. Los datos utilizados provienen, por un lado, del Registro de Establecimientos Industriales (REI) que suministra información relativa a la apertura de establecimientos industriales en el ámbito municipal y, por otro, de las estadísticas que proporciona el Institut d’Estadística de Catalunya, que permiten conocer la estructura de la población ocupada a escala municipal o el nivel de formación de la población. La aportación fundamental de este trabajo consiste en la utilización de datos a escala local, con lo que es posible capturar con una mayor precisión fenómenos como las economías de aglomeración
47
que habitualmente son estudiados a escala provincial o regional. Los resultados obtenidos muestran como la dotación de factores que ofrece cada territorio (de diferente composición debido, entre otros aspectos, al tamaño del municipio) tiene una incidencia remarcable sobre las decisiones de localización de los establecimientos industriales (que no es la misma para cada uno de los sectores considerados), así como el nivel de cualificación del capital humano. La estrategia multinacional tiene una toma de decisiones muy descentralizada con lo que cada parte sectorial casi posee algo de autonomía propia. Estas empresas desde el punto de vista actual suelen ser más usuales en aquellas multinacionales, valga la redundancia, que posean filiales independientes de la matriz para su actividad. La gran ventaja de esta estrategia empresarial es que maximiza la respuesta que necesita en cada mercado dependiendo del nivel de desarrollo, cantidad o cualidades del producto o servicio que desarrolle la empresa. Un gran problema de ello es que en algunos mercados conseguirás ser el mejor mientras que en otros no conseguirás ese nivel de introducción y cuota de mercado. Un ejemplo de esto es McDonald´s, en donde con su desarrollo por países desde la matriz y dentro de ellos una distribución franquicia hace que en cada país solo se produzca y gestione todo aquello que se vea necesario para la propia marca.
EL ROL DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN EL DESARROLLO REGIONAL Se denomina empresas multinacionales a aquellas empresas que no sólo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países. Están en más de una nación (multinacional). Aunque el concepto lingüístico es sencillo, la dinámica y el funcionamiento de este tipo de empresas es muy complejo y merece ser analizado. Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven. El término multinacional ha de ser entendido como descripción del ámbito de actuación, no de la naturaleza de la compañía. Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen esté en muchas naciones, sino que opera y actúa en un gran número de ellas. Por ejemplo, The Coca-Cola Company es una empresa de Estados Unidos (es una empresa nacional estadounidense) que está presente en todo el mundo (es una empresa multinacional a nivel global). The Coca-Cola Company es una empresa estadounidense, no una empresa multinacional, en tanto en cuanto no es una empresa de varias naciones. Debido a la posibilidad de caer en un error, algunos autores prefieren referirse a este tipo de corporaciones que operan en varios países como empresas transnacionales. La globalización va de la mano de las multinacionales Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura. Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado. Toyota (multinacional japonesa), cuando se instala en Tailandia, afecta a la economía de Japón, pero también a la de Tailandia. Por otro lado, las multinacionales difunden las políticas porque, en el fondo, la política va estrechamente ligada a la economía. Los gobiernos de los países se preocupan por la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan los Estados y los organismos internacionales. Globalización Cultural En la que las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales. Las tendencias occidentales se difunden por todo el mundo, y se adoptan en países como Brasil, Egipto, Malasia, Bolivia o la India. Hoy en día se pueden ver camisetas de fútbol de equipos europeos en cualquier país del mundo, así como zapatillas de Nike o películas de Hollywood.
48
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE GUATEMALA POR DEPARTAMENTO EXPLICANDO SU SITUACIÓN ACTUAL ECONÓMICA, POLÍTICA, CULTURAL Y SOCIAL Guatemala ha experimentado estabilidad económica que puede ser atribuida a una combinación de gestión fiscal prudente, políticas para el control de la inflación y un tipo de cambio flotante administrado. El país ha tenido un desempeño económico sólido en años recientes, con un crecimiento del PIB de 3.1 por ciento en 2016, 2.8 por ciento en 2017 y 3.1 por ciento en 2018. Se espera que la economía del país crezca un 3.3 por ciento en 2019 y 2.8 por ciento en 2020. Situada en una ubicación estratégica, con abundantes recursos naturales y una población multiétnica joven, Guatemala tiene un enorme potencial para generar crecimiento y prosperidad para su gente. Pero la estabilidad económica de Guatemala no se ha traducido en una aceleración del crecimiento que permita cerrar la brecha de ingresos con países ricos. De hecho, las tasas de pobreza y desigualdad en el país son persistentemente altas, y los altos índices de retraso en el crecimiento infantil amenazan la capacidad de Guatemala para alcanzar su pleno potencial de desarrollo. La pobreza, medida en la línea de un ingreso de US$5.5 por persona por día, aumentó entre 2006 y 2014 de 43.4 por ciento a 48.8 por ciento, lo que sumó a casi 2 millones de personas a la pobreza. La pobreza extrema (ingreso menor a US$1.9 por persona por día) afectó al 8.7 por ciento de la población en 2014, casi medio millón de personas más que en 2000. Dada la lenta reducción en la tasa de pobreza, se proyecta el número de personas que viven en pobreza aumente en más de 175,000 entre 2019 y 2021. Las desigualdades persisten en las áreas geográficas y entre grupos étnicos, y los pueblos indígenas continúan particularmente en desventaja, algo que el censo de 2018 volvió a confirmar. En esencia, hay “dos Guatemala”, una con buena posición económica y una pobre, una urbana y otra rural, una ladina y otra indígena con grandes brechas sociales y económicas. Estas diferencias se ven agravadas por la alta vulnerabilidad del país al cambio climático, que afecta la desnutrición, la salud, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales. Acelerar el crecimiento será crucial para lograr los objetivos sociales a mediano y largo plazo del país. Si bien las reformas de políticas en favor de los pobres podrían generar mejoras marginales, se necesita un cambio en el crecimiento económico. Impulsar ese crecimiento dependerá de reformas continuas para movilizar una mayor inversión privada y generar más ingresos para financiar importantes inversiones en infraestructura y capital humano. La inversión pública es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo de Guatemala, pero sigue estando limitada debido a la falta de recursos. Dado que los ingresos del gobierno central promediaron un 11 por ciento del PIB en los últimos tres años, y se estima que será del 9.7 por ciento en 2019, el principal desafío fiscal de Guatemala es la necesidad de recaudar ingresos adicionales para financiar proyectos clave de inversión pública. Otros desafíos cada vez más importantes para Guatemala son fortalecer la gobernanza, aumentar la rendición de cuentas y la participación ciudadana y mejorar los niveles de seguridad pública. Los altos niveles de delincuencia y violencia representan enormes costos humanos y económicos para el país.
Revolución Liberal de 1871 La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana. Los liberales esperaron a que falleciera el gobernante conservador Rafael Carrera en 1865 para alzarse contra el gobierno conservador de los 30 años. Federación Centroamericana Desde la independencia de Centroamérica, los conflictos fueron comunes y constantes, primeramente, las luchas entre quienes querían anexarse a México, y quienes querían establecer una nación aparte y segundamente, las luchas entre los conservadores, que querían mantener los parámetros de gobierno que hubo durante la dominación española, y los liberales, que querían un cambio radical en ciertas políticas tras la independencia.
49
El político y militar salvadoreño Manuel José Arce llegó a la presidencia centroamericana en 1825, gobernando hasta 1829, gobernando primero con el apoyo de los liberales, pero tiempo después con el de los conservadores. Este, tras ser depuesto por el general Francisco Morazán y huir a México, encabezaría rebeliones frustradas en 1831 y 1833. En 1829, el general hondureño Francisco Morazán logró una victoria, dirigiendo el autodenominado Ejército Aliado Protector de la Ley de tendencia liberal, sobre el gobierno conservador del presidente federal Manuel José Arce, y el jefe del Estado de Guatemala Mariano de Aycinena y Piñol. Morazán se instaló como presidente de las Provincias Unidas de Centro América. El gobierno liberal, inició reformas educativas, judiciales y económicas, y trató de limitar el poder económico y político de la Iglesia Católica. Durante su mandato, estuvieron al mando los presidentes José Francisco Barrundia, bajo cuyo gobierno se confiscaron las propiedades españolas y se adoptaron radicales medidas en contra de la Iglesia, como la expulsión del arzobispo de Guatemala, prohibición de las órdenes religiosas y confiscación de todos sus bienes y propiedades; y Mariano Gálvez, federalista y liberal, que reformó la enseñanza y que en 1836 fue reelegido para un segundo mandato, en el que destacaron las medidas reformistas del Código Penal, las leyes de divorcio, el matrimonio civil y la libertad de testar. Esta política provocó reacciones conservadoras, como el levantamiento de Santa Rosa en 1837 y la rebelión de Rafael Carrera que lo derrocó en 1838, obligándole a exiliarse. Aún durante el mandato de Centroamérica de Francisco Morazán, quien hubiera trasladado la capital centroamericana al El Salvador, luchas internas de la confederación le obligaron a llevar a cabo acciones militares con el fin de mantener su unidad. Tuvo que exiliarse en 1840, obligado por las fuerzas conservadoras de Rafael Carrera; regresó dos años más tarde, con la intención de restablecer la confederación, pero fue traicionado y finalmente fue fusilado en Costa Rica. Gobiernos Conservadores De Guatemala Tras la victoria de Rafael Carrera de la lucha que había iniciado desde 1837 contra Francisco Morazán, las fracturas entre los gobiernos locales de Centro América hacían imposible la posibilidad de seguir con la Federación Centroamericana: un gobierno conservador poderoso en Guatemala eliminó cualquier posibilidad de dicha unión. Carrera se instaló en el poder y gobernó Guatemala en dos ocasiones y fue elegido posteriormente presidente vitalicio hasta su muerte. Rafael Carrera tuvo durante su gobierno el apoyo propicio de grupos políticos y religiosos conservadores y liberales (aunque no públicamente). Durante su mandato, reivindicó y devolvió a las órdenes regulares los bienes que habían sido confiscados a la Iglesia católica durante los mandatos liberales, restableció los diezmos, abolió el tributo indígena, enmudeció a la prensa -lo, dicho sea de paso, siguió siendo practicado por los liberales de manera más dura y férrea- y fundó la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847. De lo que no se habla o se escribe generalmente fue de los aportes en materia económica ya que fue en su gobierno cuando comenzó a ser cultivado el café en el país debido a que la granad fue perdiendo terreno en los mercados internacionales por el surgimiento de tintes rojos artificiales. Mantuvo una guerra contra El Salvador y Honduras entre 1850 y 1853, y en El Salvador, apoyando a los conservadores, derrocando a Gerardo Barrios e instalando a Francisco Dueñas. Tras la muerte de Carrera y algunos gobiernos provisionales, fue elegido como Presidente de la República Vicente Cerna y Cerna en 1865. Durante su gobierno, Cerna, continuó la política conservadora iniciada por su antecesor. Tras ser reelegido en 1869, implantó una política represiva y acabó con el debate parlamentario. Miguel García Granados, quien fuera líder del Partido Liberal, y quien hubiera mantenido un rechazo hacia la política de Carrera y de Cerna, lideró dos levantamientos frustrados contra Cerna en 1865 y 1867, tras lo cual, tuvo que exiliarse en México. En este país, juntándose con Justo Rufino Barrios, organizaría un ejército junto a guatemaltecos exiliados (en su mayoría mercenarios) para deponer a Cerna. Historia de la Reforma Liberal Con largos antecedentes de lucha entre conservadores y liberales, y con un gobierno conservador y declarado vitalicio con su antecesor Rafael Carrera, los liberales exiliados en México y liderados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, hicieron una revolución para deponer a Cerna. El
50
3 de junio de 1871, García Granados llegó con sus tropas a Patzicía, departamento de Chimaltenango, donde levantaron el Acta de Patzicia desconociendo al gobierno de Vicente Cerna y Cerna. El 30 de junio de 1871, el ejército liberal entró en la Ciudad de Guatemala y García Granados se convirtió en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de junio de 1873. Sus ministros de estado fueron: José Víctor Zavala —en el ministerio de la Guerra—, Felipe Gálvez —en el ministerio de Relaciones Exteriores y en el de Instrucción Pública—, J.M. Samayoa —en el ministerio de Fomento—, y Francisco Alburez —en el de Gobernación, Justicia y Asuntos Eclesiásticos. Desde los primeros días de su gobierno, se iniciaron los decretos que modificaron radicalmente la política económica y diplomática del régimen guatemalteco. Por ejemplo, el ministerio de Fomento fue creado por García Granados el 25 de agosto de 1871, según el decreto N. °14 del gobierno liberal, en sustitución del Consulado de Comercio que había funcionado durante los gobiernos conservadores; este nuevo ministerio quedó encargado de promover y mejorar el comercio, la agricultura, ganadería, artes, industrias, obras públicas, líneas telegráficas y demás medios de comunicación. Símbolos patrios También hubo otros decretos, destinados a eliminar cualquier vestigio conservador de los emblemas nacionales; el decreto N.°12 del gobierno liberal instituyó la nueva bandera nacional de Guatemala el 17 de agosto de 1871, revirtiendo a los colores aprobados el 21 de agosto de 1823 y eliminando las franjas rojas y amarillas que habían sido instituidas por el gobierno de Rafael Carrera como referencias a España. Posteriormente se autorizó la creación del actual Escudo de Armas de Guatemala, donde aparece el quetzal, como símbolo de libertad, en sustitución del escudo conservador, el cual hacía referencia a la creación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, en franca oposición a la unión con el resto de naciones del área, que eran liberales. Estos fueron los cambios en los símbolos patrios:
Bandera de Guatemala (1858 – 1871)
Bandera de Guatemala (1871 – 1968)
Escudo de Guatemala (1858 – 1871)
Escudo de Guatemala tras la Reforma Liberal
Antes de 1871, la economía guatemalteca se había basado en cultivos o actividades que no exigían mucha mano de obra, como el del nopal nutriente de la cochinilla. Pero al ser desplazada la grana de los mercados internacionales por los tintes químicos artificiales, el nuevo cultivo que se desarrolló el café- exigió para su producción de muchos obreros. El problema se resolvió reinstaurando sistemas de contratación y manejo de trabajadores propios de la época colonial; este sistema de trabajo forzoso rebasó el campo agrícola y se usó también en obras públicas, especialmente en construcción
51
de caminos, telégrafos y otras vías de comunicación. Así pues, el mérito innegable del adelanto en transportes, especialmente el ferroviario, y el de la creación de una moderna red de servicios públicos, se vieron opacados por el establecimiento de prácticas casi esclavistas con dicho reglamento. Por otra parte, el clero regular, que era un poderoso terrateniente y factor político durante el gobierno conservador, nuevamente fue despojado de sus bienes, incluyendo no solamente sus conventos, sino que también sus haciendas, ingenios azucareros y doctrinas.
CONFLICTO ARMADO INTERNO: La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las acciones represivas que se desarrollaron después de la invasión liberacionista de 1954 en Guatemala. La idea de no tolerar ninguna oposición llevó a construir un enemigo imaginario que terminó en la sospecha de todas las personas como posibles amenazas o enemigos. De esta manera, para el Estado guatemalteco el enemigo fue toda la sociedad y se persiguió no sólo a los que estaban involucrados en los hechos armados sino a todo tipo de opositores o descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones armadas. En esa manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los derechos humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social fue el actor principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y rechazo a la represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado a través de asesinatos y desapariciones forzadas. La participación política de la población indígena se manifestó en los muchos sectores indígenas que mantenían una resistencia a las condiciones que se les había impuesto desde la Colonia y habían sido agudizadas en la época liberal. Los indígenas resistían de muchas maneras, especialmente fortaleciendo demandas comunitarias y planteando la necesidad de que respetaran sus derechos. Fueron las guerrillas las que asumieron la lucha armada como principal vía para tomar el poder. Éstas se formaron de la convergencia de diversos sectores: militares, políticos de izquierda, juventud rebelde y población indígena. Las guerrillas las formaban varias agrupaciones con diferentes formas de organizarse y de pensar sobre cómo alcanzar el poder. Éstas planteaban una revolución que cambiaría radicalmente la situación socioeconómica y política del país. La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas gubernamentales, las cuales aplicaron todo tipo de acciones para callar a los opositores. Con la acción represiva se rompieron las bases legales del “Estado de derecho” y las fuerzas gubernamentales actuaron siempre fuera de la ley, pues en Guatemala no funcionó la persecución legal de los opositores. La represión se manifestó desde formas de vigilancia a la población y control hasta políticas de exterminio de los opositores. Con la salida de la grana de los mercados internacionales, el gobierno de Justo Rufino Barrios se vio obligado a producir café, el cual requería de grandes extensiones de tierra y de una gran cantidad de mano de obra a bajo costo. A fin de satisfacer esta necesidad, en 1873 Barrios expropió las «tierras de indios» que se habían mantenido desde la Colonia Española y las convirtió en fincas cafetaleras para sus correligionarios liberales, y luego emitió el “Reglamento de Jornaleros” el cual prácticamente convertía a la población indígena en colonos mal pagados en dichas fincas.
52
El 14 de enero de 1996, tomó posesión al cargo de presidente de la República, Álvaro Arzú, del Partido de Avanzada Nacional. Arzú ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de negociaciones un eje de su campaña electoral. El 20 de marzo de 1996 el Gobierno y la URNG proclamaron sendos altos el fuego y en los meses sucesivos fueron alcanzando los acuerdos sectoriales. El 6 de mayo se firmó en México uno sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, y el 20 de septiembre el mismo escenario produjo otro sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y la Función del Ejército en una Sociedad Democrática. En octubre culminó el proceso de desarme y desmantelamiento de los Comités Voluntarios de Defensa Civil. El 29 de diciembre del mismo año, se firma el Acuerdo de paz firme y duradera, este fue el último de los Acuerdos de Paz suscrito por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Este documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron la guerra civil. Cerca de las 8 P.M. (hora de Guatemala), Arzú salió a la tarima principal ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura y se dirigió a la multitud diciendo: "Pueblo de Guatemala, la Paz ha sido firmada", la firma de los Acuerdo de Paz que habían comenzado en 1991, había finalizado y con ello también finalizaba la guerra que duró más de 36 años. Fuerzas Armadas de Guatemala Corresponde a todas las fuerzas militares del gobierno guatemalteco, que agrupa al Ejército de Guatemala, la Armada de Guatemala, la Fuerza Aérea Guatemalteca, así como la división de fuerzas especiales del ejército y que desde 1962 hasta 1988 se enfrentaron con todos los grupos guerrilleros de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Se le atribuye la mayoría de las masacres perpetradas durante el conflicto armado. Las Patrullas de Autodefensa Civil. Las PAC se crearon en 1981 durante la presidencia del general Romeo Lucas García (1978-1982), legalizadas durante el gobierno de Efraín Ríos Montt, fueron grupos paramilitares con la finalidad de involucrar a la población civil a prestar un servicio militar, autorizados y coordinados por el Ejército de Guatemala, para teóricamente proteger a sus comunidades de la guerrilla guatemalteca. Militantes de la Liberación Nacional Corresponde a todos aquellos partidarios del Movimiento de Liberación Nacional (partido de extrema derecha), los cuales crearon grupos paramilitares con el fin de enfrentarse con la guerrilla en apoyo al Ejército de Guatemala. Aliados internacionales Estado de Israel El ejército guatemalteco mantuvo fuertes lazos de cooperación con Israel, el que le empezó a vender y enviar armas a Guatemala durante el gobierno del general Laugerud García. El Instituto Internacional para Investigaciones de Paz de Estocolmo ha calculado que el 39% de las armas importadas por Guatemala entre 1975 y 1979 provenían de Israel. La infantería guatemalteca fue equipada con varias configuraciones del fusil Galil 5.56×45mm y un número reducido de ametralladoras Uzi de 9mm ambas fabricadas por Israel Military Industries (IMI). Israel también el principal proveedor de armamento de Argentina desde finales de 1978 hasta que el gobierno de los Estados Unidos suspendió la ayuda a la junta militar argentina. El gobierno militar de Argentina también le vendió armas israelíes a Guatemala en varias ocasiones.
53
En 1981 el Jefe del Estado Mayor del ejército de Guatemala dijo que «el soldado israelí es el modelo para nuestros soldados». Después del 23 de marzo de 1982, el día del golpe de estado de los oficiales jóvenes, el general Ríos Montt le dijo a ABC News que su éxito se debía a que sus soldades “eran entrenados por israelíes”. No hubo mayores protestas en Israel por su presencia en Guatemala, y eso que el apoyo no era ningún secreto. Ahora bien, a pesar del reconocimiento público que las autoridades guatemaltecas decían de Israel, por lo menos hubo un alto funcionario guatemalteco que indicó que los israelís estaban cobrando excesivamente a Guatemala por sus armas. El general Héctor Gramajo, quien luego sería ministro de la Defensa Nacional, dijo en una entrevista que “quizá los israelíes nos enseñaron inteligencia pero por razones comerciales. Los halcones vendedores de armas israelíes se aprovecharon de nosotros y nos vendieron el armamento al triple del precio real”. Consecuencias de la guerra: Según el Informe de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) y el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) hubo cerca de doscientos mil muertos,cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados, la mayoría de los cuales emigraron a México, Honduras y Estados Unidos. El aumento de la pobreza fue una de las principales consecuencias de la guerra que asechó al país, debido a la militarización del país y a la instalación clandestina de la guerrilla los cuales no permitían un desarrollo económico sustentable; asimismo, dejó a la población desconfiando de las instituciones gubernamentales por la corrupción que existe dentro de estas.
54
Ortografía.
55
Ortografía En el contexto de una escritura correctamente utilizada, dando el valor que se requiere a cada uno de los símbolos, grafías y signos, la ortografía es fundamental en el proceso de la buena escritura, guiándose así de las normas y reglas de las diferentes partes que componen la redacción de letras, poemas, diarios, libros, y todo aquello que requiere la escritura para ser comprendida, y la comunicación de los hablantes. Conceptos de Ortografía • Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. • La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que indican el uso correcto de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. • Rama de la gramática que enseña las reglas de uso de las letras y signos auxiliares de una lengua con el fin de escribirla correctamente. (Angel, s/f) • Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. • Regula a la escritura mediante normas y establece reglas para el uso de todos aquellos símbolos y signos que componen una lengua. De este modo, contribuye decisivamente en mantener la coherencia entre el uso de la lengua, al ser hablada y al ser representada de manera gráfica. • Como ortografía se designa al conjunto de reglas y convenciones que rigen la escritura de una lengua. En este sentido, forma parte de la gramática normativa. (Significados.com, 2019) Como tal, la función de la ortografía es mantener la unidad lingüística en el idioma que comparte una comunidad de hablantes. En este sentido, las reglas ortográficas no pretenden sino homogeneizar los principios que rigen la escritura del código lingüístico, con la finalidad de que éste pueda ser descifrado y entendido por todos sus hablantes, incluidos aquellos que se encuentran en proceso de adquirir este idioma como segunda lengua.
LINGÜÍSTICA Un fenómeno que sorprende a quien se interesa por los textos antiguos es el uso de grafías diversas para una misma palabra, algo que no sólo se comprueba tras revisar los escritos de varios individuos, sino que incluso se percibe dentro de una misma obra cuando ha sido copiada por un único escriba o ha sido impresa por el mismo cajista. En el caso particular del español, la explicación a este hecho radica en que la lengua mantuvo una ortografía oscilante desde sus orígenes hasta el siglo XVIII, en que la Real Academia de la Lengua Española (en especial, con su Gramática de 1771) estableció unas reglas ortográficas que, con sucesivas revisiones, continúan vigentes hasta hoy. Algunas de las normas dictadas por dicha institución atañen al conjunto de la escritura, como las relativas a la acentuación; otras, no obstante, afectan tan sólo a palabras concretas en distintos niveles lingüísticos. Por lo que respecta a los signos de puntuación, aunque éstos existen y se usan desde los textos medievales más tempranos, la RAE ha venido revisándolos sistemáticamente desde el nacimiento de la institución; a ella le corresponde también velar por la corrección de la lengua en todos y cada uno de sus aspectos, gráficos, fonéticos, morfológicos, semánticos y sintácticos. Para comprender mejor algunas definiciones se presentan los siguientes conceptos. • ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser. • GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.
56
USO DE LA ORTOGRAFÍA La ortografía se puede describir como el uso correcto de las letras para escribir palabras. Concretamente el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas. Estas fijan el uso correcto de las letras y de los signos gráficos en la escritura. La ortografía no es un mero artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico representa un cambio importante en una lengua. La ortografía es el elemento que mantiene con firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el idioma podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, pues poseen algunos hábitos articulatorios diferentes, y si se representara en la escritura, con el paso del tiempo aparecerían problemas de comprensión que conducirían a la incomunicación. La ortografía no es sólo un hecho gramatical, también obedece a motivos extralingüísticos. Uno de los grandes problemas de la enseñanza de hoy día es la gran cantidad de faltas de ortografía que cometen los alumnos. Y este problema no es solamente escolar, afecta a todos los niveles de la sociedad pues, aunque los procesadores de texto incorporan herramientas de corrección ortográfica, con frecuencia se pueden observar faltas de ortografía en periódicos, escritos y cualquier tipo de impreso. Y ya, sin comentarios, en los mensajes de texto. Por supuesto que leer ayuda mucho a no cometer faltas, pero esto, por sí solo, no es válido, hay que practicar. La ortografía y la gramática son, entonces, el esqueleto del idioma. Son establecidas formalmente por los estudiosos de la lengua, pero en realidad tienen su fundamento último en la manera como los pueblos hablan. A lo largo de los siglos, el idioma experimenta un verdadero proceso de evolución que se alimenta del habla del hombre común más que de las reglas dictadas por los filólogos. El idioma muta, constantemente cambia su forma, porque la gente lo enriquece añadiendo palabras o combinando las ya existentes, importando vocablos de otras lenguas y en ocasiones hasta sustituyendo palabras que se ignoran con otras que sólo tienen significado para un grupo, una familia o hasta para un solo individuo. Paradójicamente, este proceso suele ser designado comúnmente con la palabra degeneración.
HISTORIA DEL ALFABETO La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo, los alfabetos griegos y el latino, o se inspiraron en su diseño. Escritos Pre-Alfabéticos Existen dos tipos de sistemas de escritura bien documentados que surgen en el IV milenio a. C.: la escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios. Ambos eran muy conocidos en la zona del Mediterráneo oriental, donde se desarrolló el primer alfabeto que alcanzó amplia difusión, el alfabeto fenicio. Existe alguna evidencia que indicaría que el sistema cuneiforme estaba desarrollando algunas propiedades alfabéticas en algunos lenguajes a los que se había adaptado, tal como se observa posteriormente en el antiguo sistema cuneiforme persa, pero todo indica que dichos desarrollos fueron líneas laterales y no ancestrales al alfabeto. El silabario de Biblos posee sugestivas similitudes tanto con el egipcio hierático, como con el alfabeto fenicio, pero como no ha sido descifrado, no es posible precisar si es que tuvo algún rol en la historia del alfabeto.
57
Comienzos en Egipto Hacia el año 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría representar vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros. El primer sistema de escritura totalmente alfabético se estima que fue desarrollado hacia el 1850 a. C. por los trabajadores semíticos en la zona egipcia del Sinaí. Durante los cinco siglos siguientes se difundió hacia el norte, y muchos alfabetos de Occidente provienen de él, o han sido inspirados en uno de sus descendientes. El alfabeto meroítico fue una adaptación en el III siglo a. C. de los jeroglíficos, en Nubia en el sur de Egipto –aunque muchos estudiosos sospechan que existieron influencias del primer alfabeto. El primer Estado canaanita que hizo un amplio uso del alfabeto fue Fenicia, y por ello las versiones posteriores de la escritura canaanita son llamadas fenicias. Fenicia era un Estado marítimo en el centro de una vasta red comercial, y pronto el alfabeto fenicio se difundió por todo el Mediterráneo. Dos variantes del alfabeto fenicio tendrán un gran impacto en la historia de la escritura: el alfabeto arameo y el alfabeto griego.
VARIANTES EN LOS ALFABETOS PENINSULARES Evolución de la Grafía de la Z visigoda a la Ç. La letra Ç, que se usó en castellano antiguo para representar el fonema /ts/, es una letra originada durante la Edad Media en la península ibérica por arqueamiento superior de la zeta visigoda y con un cambio sucesivo de la posición hacia abajo. Los primeros escritos donde aparece esta grafía fueron españoles. Con el paso del tiempo se invirtieron los caracteres, colocando la z bajo la c; de aquí que se llame cedilla (zeta pequeña: la zeta se llamaba ceda), que fue evolucionando hasta convertirse en la actual ç. Esta letra, que se usó también en el euskera pre normativo, se utiliza actualmente en el catalán, el occitano, el francés, el portugués y en algunos dialectos del friulano con el valor de /s/. En cambio, en el turco, el curdo, el albanés, el turcomano, el tártaro, el azerí, el gagauzo y en algunos otros dialectos del friulano, sirve para representar el sonido /tú/. En el turco es considerada letra de pleno derecho y no una variación. La letra Ñ se originó en la península ibérica. La primera referencia es del año 1295 en la obra anónima escrita en castellano La gran batalla. Durante el siglo XIV se extendió su uso, y ya en 1492 aparecía en la Gramática de Nebrija. La grafía surgió de la costumbre de los copistas medievales de colocar una rayita encima de una ene para indicar que era doble, ahorrando así espacio. Cuando el par «nn» cambió su sonido palatalizándose, /ɲ/, la eñe se adoptó como nueva letra en el alfabeto español. Se emplea también en gallego, asturiano, extremeño, euskera y tagalo, así como en algunas lenguas indígenas de América, como el otomí, las lenguas quechuas, el aimara y el guaraní. Nombres de las letras y su orden Existe un registro histórico con el orden de las letras del alfabeto del siglo XIV a. C., en un lugar llamado Ugarit situado en la costa norte de Siria. Se encontraron tabletas que contenían alrededor de un millar de signos cuneiformes, aunque no eran babilónicos y sólo había treinta signos diferentes. En doce de ellas aparece el conjunto de signos en orden alfabético. Han aparecido dos órdenes distintos, uno que es casi idéntico al orden usado por el alfabeto hebreo, griego y el latino, y un segundo orden muy similar al utilizado por el alfabeto etíope. Se sabe cuántas letras había en el alfabeto protosinaítico, pero no se conoce su orden. Entre sus descendientes, el alfabeto ugarítico tenía 27 consonantes, el alfabeto árabe meridional tenía 29 y en el alfabeto fenicio se redujeron a 22.
58
Estas escrituras se colocaban en dos órdenes: uno era ABGDE en el fenicio, y otro HMĦLQ en el meridional; el alfabeto ugarítico se ha encontrado en los dos órdenes. Ambas secuencias atestiguan la estabilidad que han conservado todos los alfabetos derivados de estos tipos de escritura. Los nombres de las letras también han permanecido estables en muchos de los alfabetos descendientes del alfabeto fenicio, entre los que se encuentran el alfabeto samaritano, el arameo, el sirio, el hebreo y el alfabeto griego. Sin embargo, esos nombres fueron abandonados en el alfabeto árabe y en el alfabeto latino. El orden de las letras permaneció más o menos intacto en el latino, en el armenio, gótico y cirílico, pero se modificó en el alfabeto brahmi, el rúnico y en el árabe, aunque en este último también se mantuvo, o fue reintroducido, el orden abjadi tradicional como alternativa. La tabla siguiente es un esquema de los nombres y forma de las letras del alfabeto fenicio y los alfabetos derivados de él, en el orden del fenicio, junto con el ugarítico Fundamentos de la Ortografía Española Como en otros muchos idiomas, la escritura española representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos. En su intención original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales, es decir, de los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes. Una ortografía ideal debería tener una letra, y solo una, para cada fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos históricos y de diversa índole, no se produce en casi ninguna lengua, aunque el español es de las que más se aproximan a ese ideal teórico. Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus orígenes del alfabeto latino, que fue adaptado y completado a lo largo de los siglos. El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o minúscula. He aquí sus formas y nombres:
Aa a
Bb be, be alta, o be larga
Hh hache
Vv uve ve
Jj jota
Oo o
uve doble, ve doble, ve doble, ve baja o doble ve
equis
Ll
i griega o ye
Ff efe
Ll ll elle
Rr erre
Yy
Ee e
ele
cu
Xx
Dd de
Kk ka
Pp pe
Ww
Ch ch che
Ii i
Ññ eñe
Cc ce
Mm eme
Ss ese
Gg ge
Nn ene
Tt te
Uu u
Zz Ceta, Ceda, Zeta o Zeda
En realidad, ch y ll son dígrafos, signos ortográficos compuestos de dos letras. Desde la cuarta edición del Diccionario académico (1803) vienen, sin embargo, considerándose convencionalmente letras — cuarta y decimocuarta, respectivamente, del abecedario español—, por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema.
59
Alfabetos Gráficamente Independientes El único alfabeto oficial en la actualidad que no deriva del alfabeto canaanita es el thaana de Maldivas, aunque ha sido claramente influido por el árabe, en el que las formas de sus letras derivan de numerales. El alfabeto osmanya ideado para el somalí en la década de los 1920, que fue cooficial en Somalia junto con el alfabeto latino hasta 1972, también tenía letras con formas completamente innovadas. Entre los alfabetos que ya no se usan oficialmente por ninguna lengua, algunos mostraban claramente que sus formas eran independientes de los semíticos. El alfabeto zhuyin deriva de las formas de los caracteres chinos. El alfabeto santali de la India oriental parece basado en símbolos tradicionales, tales como "peligro" y "punto de encuentro", además de pictogramas inventados por sus creadores. Los nombres de las letras del santali están relacionados con los sonidos que representan, según el principio de acrofonía, al revés que en el semítico original, ya que incluyen el sonido al final del nombre tanto como los pictogramas inventados por su creador: le (olor) representa a la e, mientras que en (grano)" representa a la n. Alfabetos en otros soportes La adopción de nuevos soportes y materiales de escritura provocan una ruptura en las formas gráficas y dificulta el seguimiento de las relaciones entre sus grafías, como es el paso de la inscripción en barro, sobre piedra o a la escritura con tinta. Por ejemplo, no se observa de forma inmediata que el cuneiforme alfabeto ugarítico deriva del prototípico abjad semítico, aunque parece ser que así es. Los alfabetos manuales son una continuación directa de los alfabetos locales, el alfabeto a dos manos y los alfabetos a una mano francés y americano mantienen las formas del alfabeto latino, el alfabeto manual indio se asemeja al devanagari y el coreano al hangul, mientras que el braille, el alfabeto semáforo, las banderas de señales marítimas y el código Morse son esencialmente formas geométricas elegidas arbitrariamente. Las formas del braille y de las letras semáforo, por ejemplo, derivan del orden alfabético latino, pero no de sus formas. La forma de la moderna taquigrafía también parece no estar relacionada, si lo estuvo, con el alfabeto latino, pues la conexión se ha perdido con el tiempo. Para un mejor uso de la ortografía y la gramática es importante tomar en cuenta las normas que se presentan a continuación.
EL ACENTO La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado. En el caso de la lengua hablada, a este relieve de la pronunciación se lo conoce como acento tonal. En los textos escritos, el acento puede ser ortográfico e incluir una tilde, que es una pequeña raya oblicua que, en español, baja de derecha a izquierda de quien lee o escribe. La tilde permite señalar cuál es la sílaba tónica de la palabra, que requerirá de una mayor fuerza en su pronunciación. Este acento ortográfico también permite distinguir entre dos palabras que se escriben de la misma forma pero que señalan diferentes cosas: “salto / saltó”, “el / él”, “gano / ganó”, “solo / sólo”. Por otro lado, no todos los acentos de los vocablos castellanos son indicados con tildes. Sin embargo, gracias a una serie de reglas, es posible leer correctamente cualquier palabra sin necesidad de conocerla; cabe mencionar que, en otros idiomas, como el inglés o el japonés, por ejemplo, la fonética exacta de ciertos términos no está implícita a través de la ortografía, por lo cual es indispensable memorizarla. Retomando el español, se sabe que: Las principales reglas y observaciones que pueden establecerse con respecto a este campo de la gramática son las siguientes:
60
Acentuación Las principales reglas y observaciones que pueden establecerse con respecto a este campo de la gramática son las siguientes: • Palabras agudas. Son aquéllas que llevan el acento prosódico (mayor fuerza o énfasis en la pronunciación) en la última de sus sílabas; se acentúan gráficamente siempre que la última de sus letras sea una vocal, una -n o una –s. (ej.: soledad, berbiquí, portón, estás). •
Palabras llanas. Son aquéllas que llevan el acento prosódico en la penúltima de sus sílabas; se acentúan gráficamente siempre que la última de sus letras sea una consonante, excepto -n o -s (ej.: campo, néctar).
•
Palabras esdrújulas. Son aquéllas que llevan el acento prosódico en la antepenúltima de sus sílabas; siempre se acentúan gráficamente (ej.: regímenes, dámelo).
En casos excepcionales, las palabras llevan la fuerza o énfasis en posiciones anteriores a la antepenúltima sílaba, en cuyo caso se habla de palabras hiperesdrújulas o esdrujulísimas (ej.: sarcásticamente). (Angel, s/f)
ACENTO ORTOGRÁFICO O TILDE La tilde o acento ortográfico es la marca escrita que se coloca sobre una letra para indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad. Las mayúsculas también se escriben con tilde. Hay que tener en cuenta que el sentido de una palabra puede ser modificado según la sílaba que se acentúe. El acento gráfico o tilde es un signo visible (´) que se coloca sobre las vocales (a, e, i, o, u) según las reglas de la acentuación del español regidas por la Real Academia de la lengua española. El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación si el término se acoge a las reglas de acentuación que llaman al uso de la tilde. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde. En español hay una única tilde (´) mientras que otros idiomas utilizan más de una, cada una con una apariencia gráfica diferente. También se llama tilde al trazo horizontal que tiene la letra t y a la ondulación sobre la letra ñ. El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos de acentos en el español. La Función de la Tilde Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad distinta a las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las sílabas átonas. Clasificación del acento ortográfico El acento ortográfico se clasifica en: 1. Acento ortográfico de las palabras llanas Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba si terminan en consonante diferente de -n, -s o -ch, terminan en más de una consonante o terminan en la letra y: trébol, fácil, cómics, yérsey, ciborg, Enríquez, revólver. 2. Acento ortográfico de las palabras esdrújulas Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Ábaco, teléfono, brócoli, esdrújula, brújula, caótico, Bélgica. 3. Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en el tras antepenúltima sílaba. Rápidamente, diciéndotelo.
61
ACENTO DIACRÍTICO El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir los significados de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas (las que se resaltan en la pronunciación), mientras que las otras son átonas en el habla. El acento diacrítico es una tilde (signo (´) que se coloca sobre las vocales y que se utiliza para diferenciar el significado de las palabras que se escriben igual, que por lo general son monosílabas. El acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas. Las palabras que llevan tildes diacríticas en algunos casos se apartan de las reglas básicas de acentuación, pero se aceptan porque gracias a esas tildes se evitan situaciones de ambigüedad.
EJEMPLO DE PALABRAS MONOSÍLABAS Palabra Dé
Función Gramatical Lleva acento cuando corresponde al subjuntivo o al imperativo del verbo dar, para distinguirlo de la preposición de, que no se acentúa.
Sé
Lleva acento en la primera persona del presente de indicativo del verbo saber y en el imperativo del verbo ser, a diferencia del pronombre reflexivo se, que no se acentúa.
Sí
Lleva acento cuando es el adverbio afirmativo o el pronombre personal reflexivo de tercera persona, frente a la conjunción si, que no se acentúa.
Mí
Lleva acento cuando corresponde al pronombre posesivo de primera persona; sin embargo, el adjetivo posesivo mi no se acentúa.
Tú
Lleva acento cuando corresponde al pronombre personal sujeto de segunda persona, a diferencia del adjetivo posesivo tu, que no se acentúa.
Té
Se escribe con acento cuando se trata del sustantivo que sirve para designar la hierba aromática que se bebe en infusión; en cambio, la forma del pronombre personal objeto te no se acentúa
Más
Se acentúa cuando equivale al adverbio de cantidad, a diferencia de la conjunción adversativa mas (equivalente a pero o sino), que no se acentúa.
Aún
Se acentúa sólo cuando tiene el sentido de todavía (en cuyo caso es bisílabo), no cuando equivale a hasta o incluso; no obstante, este acento es potestativo.
Él
Se acentúa sólo cuando corresponde al pronombre personal sujeto de tercera persona, pero el artículo determinado el carece de acento.
Es conveniente —aunque no obligatorio— acentuar los pronombres demostrativos, como forma de diferenciarlos de los adjetivos demostrativos, que nunca se acentúan (ej.: éste frente a este coche). Sin embargo, los pronombres demostrativos neutros esto, eso y aquello (siempre en forma singular, pues el plural corresponde a palabras masculinas) nunca se acentúan, al no haber adjetivos demostrativos neutros en español con los que puedan confundirse. Es obligatorio acentuar las partículas que introducen las oraciones interrogativas, tanto las directas como las indirectas (ej.: ¿cuándo vendrás?; no sé qué quieres de mí).
62
Palabras Que Llevan Acento Diacrítico Monosílabos. La regla es que los monosílabos se escriben sin tilde a excepción de aquellas que necesitan distinguirse de otros vocablos formalmente idénticos, pero de pronunciación átona. Por ejemplo: más, té, sé. Pronombres. Los pronombres personales llevan tilde diacrítica para diferenciarse de los pronombres posesivos. Por ejemplo: mí, tú. Adverbios interrogativos o exclamativos. Llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de la forma átona relativa. Por ejemplo: Cuándo, dónde, cómo.
USO CORRECTO DE LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS Como norma general, se escriben con mayúscula los nombres propios de personas y lugares; también se emplea este recurso ortográfico en el caso de los nombres de empresas, organismos públicos, instituciones culturales, partidos políticos, leyes o cuerpos legales concretos, sucesos históricos, deportivos o culturales famosos, edificios singulares, etc. Se representan igualmente con mayúsculas las siglas ya sean de una nación, de un organismo o de los más diversos campos. No se escriben con mayúscula los días de la semana ni tampoco, preferentemente, los meses del año; sí se usa la mayúscula para los cuatro puntos cardinales, pero no cuando marcan una parte determinada en una zona. Después de dos puntos, se emplea por lo general la minúscula (con las excepciones mencionadas más arriba). Los títulos y dignidades se escriben ora con mayúscula ora con minúscula, aunque es preferible esta última allá donde se acompañan del nombre completo; también en el caso de los nombres de los santos es más conveniente el empleo de la minúscula. Del mismo modo, se emplea la minúscula en aquellos términos que constituyan denominaciones genéricas (si no se especifica ningún nombre, irán así escritos ministerio, universidad, partido, etc.), en los accidentes geográficos, en los nombres genéricos de una localidad, en las diversas vías urbanas que la forman (plazas, avenidas, calles, etc.) y en los gentilicios oficiales o populares (toledano, fenicio, charro, etc.). (Angel, s/f) La Sílaba y Sus Límites En primer lugar, hay que retener en la memoria que nunca se debe partir un diptongo (esto es, una sílaba única en la que hay dos vocales: una fuerte (a, e, o) junto a otra débil (i, u), lo que impedirá separaciones del tipo de “acentu-ación” o “cambi-amos”; además, no debe olvidarse que una h en medio de un diptongo no afecta para nada a la estructura de éste, por lo que habremos de considerarlo como una unidad indivisible (“sahu-merio” o “sahume-rio”, pero nunca “sa-humerio”). • No debe partirse una pareja de vocales ni siquiera cuando formen sílabas diferentes (por ello, no es lícita una partición como estas que siguen: “contra-erán” o “cape-aron”). • Una falta ortográfica que muchos ignoran consiste en dejar una vocal aislada al final de línea y el resto de la palabra en la siguiente, como en “a-/cabar”. • Hay que aplicar estas reglas generales incluso en el caso de compuestos de dos palabras que son independientes en origen (“voso-tros”, pero no “vos-otros”); no obstante, hay casos en que procede partirlas con atención a sus distintos componentes, debido a que el hablante posee clara conciencia de la adición de un prefijo a un sustantivo (así, se separará “sub-inspector”, no “su-binspector”, o bien “anti-americano”, no “antia-mericano”). De todos modos, no cabe hablar de reglas fijas para casos semejantes a los señalados. Leísmo, Laísmo y Loísmo Es este uno de los problemas de expresión más comunes y, a menudo, más graves. Algunos de estos rasgos informan con precisión sobre la región de la que procede una persona; otros, incluso, dan datos concluyentes sobre su cultura o sobre su extracción social. El leísmo consiste en servirse de “le o les” como complemento directo, algo que molesta a los hablantes de cualquier zona. El leísmo en caso de complemento directo de persona no sólo está extendido, sino que es comúnmente aceptado —¿Has traído los libros? —Sí, les he traído. Les tengo ahí mismo. —¿Viste a Juan? —Sí, ayer pude verle.
63
El laísmo, fenómeno que resulta difícil de corregir por cuanto corresponde a una tendencia universal: la de ofrecer la información más clara posible por medio del menor esfuerzo necesario. Consiste en usar las formas “la” o “las” con función de complemento indirecto: ―Ayer vi a tu niña y la di un beso. La dije que te mandase recuerdos. El loísmo refleja una cultura ínfima en quien incurre en tal defecto, que consiste en usar “lo y los” como complemento indirecto. Muy pocos realmente dirán: Me cansó mucho y acabé por darlo un cachete al niño. Más fácil es incurrir en loísmos suaves.
SIGNOS ORTOGRÁFICOS Las entonaciones, pausas y énfasis que regularmente empleamos en el lenguaje oral se indican en el lenguaje escrito por medio de diversos signos textuales a los que llamamos signos ortográficos. Se trata de marcas de tipo gráfico que facilitan la comprensión e interpretación de lo que leemos. Sin ellos, entender lo que alguien escribe sería más difícil y nuestra comunicación se vería seriamente afectada. Hay signos ortográficos de tres tipos que cumplen distintas funciones: 1. Diacríticos Sirven para indicar rasgos o valores de alguna letra; existen dos: la tilde (´) y la diéresis (¨). 2. De Puntuación El punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos puntos (:), los paréntesis (), los corchetes [], la raya (_), las comillas (“”), los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) y los puntos suspensivos (...) forman parte de este grupo. 3. Auxiliares Los hay de diverso tipo. En este libro solo trataremos el guion, la barra y el apóstrofo, que son los de uso más frecuente. Pero existen otros más como el asterisco (*), la flecha (→), el calderón (¶), el signo del párrafo (§), la llave ({}) o la diple (< >). Los signos ortográficos también se clasifican por el número de componentes que los representan. Si solo tienen uno de apertura o cierre se les llama simples, como el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos. Si poseen dos elementos para señalar la apertura y cierre son dobles, como la raya, los paréntesis, los corchetes, las comillas y los signos de interrogación y exclamación; estos se escriben junto a la unidad textual que enmarcan, más adelante explicaremos esto con detalle.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias. 1. El Punto El punto (".") es el principal signo de puntuación. Se usa para indicar una pausa mayor que la coma. Existen tres tipos de puntos dependiendo de su ubicación en el texto: punto y seguido, punto y aparte y punto final. El punto y seguido separa oraciones en un párrafo. El punto y aparte se usa para delimitar los párrafos y organizar las ideas. El punto final indica el cierre de un texto (es el último punto que se encuentra). También se emplea el punto para marcar los millares en las cifras que indican una cantidad (16.748.000), excepto cuando se trate de una fecha concreta (1998), una página (pg. 2356), un número de teléfono (795 2653), etc. Indica igualmente abreviación de un término (dpto. por departamento), de un nombre propio (Edward G. Robinson), de unas siglas (EE.UU.), etc. Reglas de Uso • Se escribe punto al final de un enunciado y una oración. • No se escribe punto al final de los títulos. • Se escribe punto después de las abreviaturas y sin dejar espacio junto a la abreviatura, pero sí después del punto (si se requiere): o Correcto: Sr. Germán. Querido Dr. Eusebio... o Incorrecto: Sra. Lucía. Lic. Juan • Siempre se usa mayúscula después de un punto.
64
• •
o Correcto: Rafa ama a María. Ella no lo ama a él. o Incorrecto: Rafa ama a María. ella no lo ama a él. Solo se escribe un punto (ver puntos suspensivos). o Correcto: Rafa ama a María. Ella no lo ama a él. o Incorrecto: Rafa ama a María. Ella no lo ama a él. No se usa punto después de signos de interrogación ni de signos de admiración. o Correcto: ¿Cómo estás? o Incorrecto: ¿Cómo estás?
2. La Coma La coma (",") es un signo de puntuación usado para marcar pausas breves en las oraciones. Reglas de Uso • Se usa coma para separar elementos en una enumeración o en un listado. o (1, 2, 3...) (Tú, yo, ella...). • Nunca se usa coma en listado o enumeraciones unidas por ni. o Correcto: Ni lo hiciste ni lo intentaste. o Incorrecto: Ni lo hiciste, ni lo intentaste. • Sólo se usa coma después de punto si sigue a una abreviación. o (el sr., la Sra.…). • Una coma nunca separa al sujeto del predicado. o Correcto: Juan ríe de un chiste, el chiste lo contó Luis. o Incorrecto: Juan ríe, de un chiste, el chiste lo contó, Luis. • Las acotaciones van entre dos comas (una antes y una al final): o Cristóbal Colón, explorador genovés, es conocido como el descubridor de América • En caso de que se usen varias comas (por lo regular más de cinco), se aconseja usa punto y coma para evitar la repetición. 3. Punto y Coma El punto y coma (";") se utiliza para crear una pausa en los textos o para alternar el uso de la coma. Este signo se emplea de forma muy libre en aquellas ocasiones en las que podría sustituirse indistintamente por una coma o un punto, puesto que posee un valor intermedio entre ambos (pusieron todo su empeño para lograrlo; sin embargo, no fue suficiente). Es muy útil, por ejemplo, para separar los miembros de una oración cuando éstos ofrecen alguna dificultad de lectura por llevar incisos de diversa índole. Es norma servirse del punto y coma en el caso de oraciones adversativas que se introducen con: sin embargo, con todo o por ello. Reglas de Uso • Se usa punto y coma cuando se desea dar una pausa similar a la del punto, pero dando continuidad a la oración previa. • Se usa el punto y coma cuando se enumeran atributos con sus valores, después del segundo valor; después del atributo se usa coma y después del valor, punto y coma: o Mi color favorito es el azul; el de Juan, el naranja; el de Pedro, morado; el de Lupe, negro; y el de David, verde. 4. Dos Puntos Este signo ortográfico se emplea generalmente al dar comienzo a una cita textual entrecomillada o al hacer una relación o enumeración de elementos (había tres personas en la sala: dos mujeres y un niño). La palabra que sigue a los dos puntos comienza por letra minúscula, a no ser que forme parte de una cláusula claramente independiente, como una cita literal o el texto que sigue al encabezado de una carta. También se emplean los dos puntos para separar las horas, los minutos y los segundos en las cifras que indican el tiempo (18:20:40 'dieciocho horas, veinte minutos, cuarenta segundos') Reglas de Uso • Para anunciar una enumeración escribiendo sus elementos uno a continuación de otro en la misma línea. Ejemplo:
65
«Para aplicar a la vacante es necesario presentar: dos fotografías, comprobante de estudios, comprobante médico y fotocopia de identificación personal.» Para anunciar una enumeración cambiando de línea cada vez que se escribe un nuevo elemento. Ejemplo: o Cinco gases nobles son: ▪ Helio ▪ Neón ▪ Argón ▪ Kriptón ▪ Xenón Para anunciar citas textuales. Ejemplo: o Plutarco lo dijo así: «Lo que haces sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza.» Para anunciar el texto de una carta a continuación del saludo. Ejemplo: o Querida prima: Te escribo para saludarte y preguntarte por la salud de mis queridos tíos… Después de los conceptos de informes, solicitudes, credenciales, u otros documentos. Ejemplo: o Nombre: o Apellidos: o Edad: o Estado civil: o Domicilio: o Teléfono: Para expresar una relación de causa y efecto. Ejemplo: o «Ella me descubrió y lo entendió todo: me dirigió una última mirada, dio la vuelta y se marchó para siempre sin decir una palabra.» o
•
• • •
•
5. Puntos Suspensivos Los puntos suspensivos ("..."), comúnmente llamados tres puntos, (nunca más ni menos) se utilizan para crear intriga, suspenso, indicar una interrupción o el paso del tiempo. También se utilizan en las citas para indicar que un texto continúa después de donde acaba la cita. También se pueden emplear al final de una enumeración que se cierra con un etcétera (etc.). Reglas de Uso • En caso seguir a un punto, se omitirá el punto y se usarán puntos suspensivos. • Sólo se ponen tres puntos. • Cuando un texto inicia con puntos suspensivos se iniciará con minúscula, excepto en caso de que impere el uso de mayúscula. 6. Signos de Admiración Los signos de admiración ("¡!") son dos signos de puntuación muy usados. Es éste igualmente un signo doble con el que se enmarcan las oraciones de modalidad exclamativa (¡hay que ver cómo llueve esta mañana!). Las reglas de uso son idénticas a las de los signos de interrogación. Reglas de Uso • Siempre se usan dos signos de admiración: uno de apertura (¡) y uno de cierre(!). • Los signos de admiración se usan para representar emociones fuertes: ira o enojo, tristeza profunda, sorpresa, entre otros. (¡Pero ¡qué está pasando aquí!). • Después de signos de admiración no se escribe punto. • También se utilizan para indicar una elevación en el tono de voz. • En ocasiones se utilizan seis signos de admiración (tres de apertura [¡¡¡] y tres de cierre [!!!]) para darle énfasis a una frase o palabra, lo cual es considerado correcto. 7. Signos de interrogación Los signos de interrogación ("¿?") se utilizan para mostrar duda y/o indicar una pregunta.
66
Reglas de Uso • Las preguntas siempre van dentro de signos de interrogación. • Las cuestiones universales (qué, quién, cómo, cuándo, dónde) siempre llevan acento cuando están dentro de signos de interrogación. • A los signos de interrogación nunca le sigue un punto. 8. Paréntesis El paréntesis ["()"] o los paréntesis son signos de puntuación con diversos usos, entre ellos, dar aclaraciones y/o especificaciones, encerrar ejemplos, hacer acotaciones, etc. Reglas de Uso • Siempre se usan dos paréntesis: uno de apertura "(" y uno de cierre ")". • No puede haber un paréntesis dentro de otro, pero sí dentro de un corchete ("[]") o una llave ("{}"), y a su vez, uno de éstos sí podrá ir dentro de un paréntesis. o Si un punto precede a un paréntesis al final de una oración, un párrafo • un texto, también se usará punto afuera del paréntesis (si corresponde). 9. La raya La raya o guion largo se usa aisladamente o bien como signo de apertura y cierre para enmarcar un elemento o enunciado. Su trazo horizontal es de mayor longitud que el del guion y el signo matemático menos. En algunos casos, sus funciones pueden ser sustituidas por comas o paréntesis. • Raya — • Menos (signo matemático) − • Guion Usos Principales Como Signo Doble • Para insertar aclaraciones en un discurso o enunciado: Albert Einstein —aunque sus maestros le decían que no triunfaría en nada cuando era pequeño— está considerado uno de los genios más importantes de todos los tiempos. o El cuadro de Santa Teresa de Jesús —que está muy deteriorado— es del siglo XVI. Usos Principales Como Signo Simple (una raya) • Para introducir los diálogos de las personas o personajes sin mencionar sus nombres, después de la raya no se deja espacios y las intervenciones se anotan en líneas distintas: o —¿Acaso has dejado de amarme? o —No, solo que tu actitud ha sido muy dura conmigo. o —He hecho solo lo que tú has querido. o —No, has hecho lo que te dicta tu egoísmo. (Osorno, 2014)
REDACCIÓN DE NÚMEROS Existen dos sistemas básicos para representar los números mediante signos: la «numeración arábiga», llamada así porque fue introducida en Occidente por los árabes, y la «numeración romana», heredada de los romanos. Además, los números pueden representarse mediante palabras, denominadas «numerales». En la numeración arábiga, cualquier número puede representarse mediante la combinación de solo diez signos, llamados cifras o dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; la numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino, a las que corresponde un valor numérico fijo. Debido a su mayor simplicidad, la numeración arábiga sustituyó en la Edad Media al sistema romano, que ya no se emplea en la actualidad, salvo en unos pocos casos. Uso de cifras o de palabras. La elección de cifras o de palabras en la escritura de los números depende de varios factores: • el tipo de texto de que se trate, • la complejidad del número que se deba expresar • el contexto de uso.
67
Así, en general, en textos científicos y técnicos es más normal, por su concisión y claridad, el empleo de cifras, y resulta obligado cuando se trata de operaciones matemáticas, cómputos estadísticos, inventarios, tablas, gráficos o cualquier otro contexto en que el manejo de números es constante y constituye parte fundamental de lo escrito. A este respecto pueden ofrecerse las siguientes recomendaciones generales: Se escribirán preferentemente con letras: • Los números que pueden expresarse en una sola palabra, esto es, del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien, doscientos, etc.) • Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.) • Los números que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta noventa y nueve) • No es recomendable mezclar en un mismo enunciado números escritos con cifras y números escritos con letra; así pues, si algún número perteneciente a las clases antes señaladas forma serie con otros más complejos, es mejor escribirlos todos con cifras: o En la Biblioteca de Palacio hay 35 manuscritos y 135 226 volúmenes impresos, 134 de ellos incunables. • En textos no técnicos es preferible escribir con letras los números no excesivamente complejos referidos a unidades de medida. En ese caso, no debe usarse el símbolo de la unidad, sino su nombre • Todos los números aproximados o los usados con intención expresiva. • Los números que forman parte de locuciones o frases hechas Se escribirán con cifras: • Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras en su escritura con letras, en algunos documentos, como cheques bancarios, contratos, letras de cambio, etc., por razones de seguridad, la expresión en cifras va acompañada normalmente de la expresión en palabras: o Páguese al portador de este cheque la cantidad de veinticinco mil trescientos treinta y ocho quetzales. • Los números formados por una parte entera y una decimal. También en este caso, en cheques bancarios, contratos, letras de cambio, etc., • Los porcentajes superiores a diez: o En las últimas elecciones votó el 84% de la población. • No debe dejarse espacio de separación entre el número y el signo %. Hasta el diez suele alternar el empleo de cifras o palabras en la indicación de los porcentajes: o El 3% (o tres por ciento) de los encuestados dijo no estar de acuerdo con la medida. • El símbolo % debe leerse siempre «por ciento», no «por cien», salvo en el caso del 100%, que puede expresarse en letras de tres modos: cien por cien, cien por ciento o ciento por ciento. • Los números referidos a unidades de medida, cuando van seguidos del símbolo correspondiente. • Los números seguidos de la abreviatura del concepto que cuantifican. • Los números pospuestos al sustantivo al que se refieren (expresado o no mediante abreviatura), usados para identificar un elemento concreto dentro de una serie Uso de los Números Romanos La numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino, a las que corresponde un valor numérico fijo: • I = (1) • X = (10) • C = (100) • M= (1000) • V = (5) • L = (50) • D = (500) Para escribir correctamente un número utilizando este sistema, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
68
•
• • • • •
Aunque en textos antiguos se usaban a veces letras minúsculas para representar los números romanos, hoy deben utilizarse solo letras con forma mayúscula. Cuando se refieran a sustantivos escritos en minúscula, se recomienda escribirlos en versalitas (letras de figura mayúscula, pero del mismo tamaño que las minúsculas): siglo V, páginas XIX, XXIII; y en versales (letras mayúsculas de tamaño superior al de las minúsculas), cuando vayan solos o se refieran a sustantivos escritos con inicial mayúscula: Alfonso X, II Congreso Internacional. Cuando los números romanos se usan con valor ordinal, no deben acompañarse de letras voladas: tomo VI, II. ª Guerra Mundial. No debe repetirse hoy más de tres veces consecutivas una misma letra; así, el número 333 se escribe en romanos CCCXXXIII; pero 444 no puede escribirse CCCCXXXXIIII; se escribe CDXLIV. Nunca se repetirá dos veces una letra si existe otra que por sí sola representa ese valor; así, no puede escribirse VV para representar el número 10, porque ese valor lo representa la letra X. Cuando una letra va seguida de otra de valor igual o inferior, se suman sus valores: VI=(6), XV=(15), XXVII=(27). Cuando una letra va seguida de otra de valor superior, se le resta a la segunda el valor de la primera: IV=(4), IX=(9), XL=(40), XC=(90), CD=(400), CM=(900). El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se tracen encima: así, L- = (50 000), M-- = (1 000 000 000).
En la actualidad, solo se usan los números romanos, casi siempre con valor ordinal, en los casos siguientes: • En monumentos o lápidas conmemorativas, para indicar los años. • Para indicar los siglos: siglo XV, siglo XXI. Se escriben siempre pospuestos al nombre. No deben usarse, en este caso, números arábigos: siglo 21. • Para indicar las dinastías en ciertas culturas. • En las series de papas, emperadores y reyes de igual nombre: Juan XXIII, Pablo III, Felipe IV. • En la numeración de volúmenes, tomos, partes, libros, capítulos o cualquier otra división de una obra, así como en la numeración de actos, cuadros o escenas en las piezas teatrales. • En la denominación de congresos, campeonatos, certámenes, festivales, etc. • Para numerar las páginas de secciones preliminares de una obra (prólogo, introducción, etc.), con el fin de distinguirlas de las del cuerpo central.
EL SUSTANTIVO Para el que habla una lengua cualquiera la primera propiedad de las cosas es su nombre. La posibilidad de dar un nombre a las cosas responde a un proceso sumamente complejo, desde lo psicológico y cultural. Nombrar las cosas es darles una entidad. La gramática estudia la forma en que se comportan esas entidades una vez que las concebimos como tales. Entidad, al hablar de entidad, hablamos de algo que es concebido como existente. Por ejemplo: bondad, alegría, mesa, silla, hombre, etc. Una entidad es "algo" que se concibe como existente, aun cuando en realidad no exista. Por ejemplo, sabemos que existen las cosas, los seres, los sentimientos, los lugares, las acciones, los eventos. Entonces podemos decir que los sustantivos son: • Palabras que se refieren a objetos, • Seres vivos (personas, animales, plantas), • Lugares, • Manifestación de sentimientos, • De estados, • Comportamientos, • Propiedades, • Acciones, • Conceptos • Acontecimientos a las que se les otorga una entidad, por el simple hecho de darles un nombre.
69
A los sustantivos que nombran personas, animales y vegetales, se los denomina Animados (Humanos/No Humanos: vegetales y animales) y a los que designan objetos (naturales/tecnológicos): Inanimados. Ejemplos: • ANIMADOS: conserje, notario, anaconda, jaguar. • INANIMADOS: montaña, papel, bolígrafo, tomate Sustantivos Comunes y Sustantivos Propios Por lo tanto, podemos definir como sustantivos comunes a las palabras que designan seres y cosas de la misma clase, es decir, incluyen en un conjunto a todas las entidades de la misma especie. // Por ejemplo: locutor, televisión, programas, micrófono, lentes. Y sustantivos propios a las palabras que se refieren a un ser determinado para distinguirlo de otros. Sirven para distinguir personas, lugares de modo único y propio. Se escriben con mayúscula. Por ejemplo: • Marcelo Tinelli, • Videomatch; • Julián Reich, • Trato Hecho; • Mario Pergolini, • CQC. Sustantivos Individuales y Colectivos Habrá advertido que algunas de las imágenes remiten a una sola entidad mientras que otras, a un conjunto. En consecuencia, se denominan SUSTANTIVOS INDIVIDUALES a las palabras que designan una sola entidad, como casa o árbol, y SUSTANTIVOS COLECTIVOS a los términos que nombran en singulares conjuntos de entidades. Ejemplos: • Rebaño: conjunto o grupo de ovejas. • Piara: conjunto o grupo de cerdos. • Arboleda: conjunto o grupo de árboles. Sustantivos Concretos y Manifestativos Está comprobado que el tiempo y el espacio junto con las personas, animales, objetos y cosas forman un escenario de tres dimensiones que hace posible convertirlos en una entidad material. Por lo tanto, a las palabras que designan estas entidades materiales, la Gramática las denomina Sustantivos Concretos. Ejemplos: mujer, muchacho, tigre, jirafas, mesa, libro, etc. En cambio, a partir de las imágenes también se puede expresar por medio de palabras las sensaciones que dichas imágenes provocan, de ese modo, darles una entidad. A las palabras que resultan de una conceptualización y se las construye en una entidad como cualidades, estados, comportamientos y propiedades, se las denomina Sustantivos Manifestativos. Cuando esos sustantivos provienen de un adjetivo, se los considera deadjetivales. Por ejemplo, los que provienen de: • Cualidades, como bello, hermoso, inteligente, y le dan nombre a esa cualidad: belleza, hermosura, inteligencia. • Estados, como colérico, iracundo, y le dan nombre a ese estado: cólera, ira. • Formas de comportamiento, como loco, arrebatado, y les dan nombre a esos comportamientos: locura, arrebato. • Propiedades a las que se les da un nombre: redondez, estrechez.
70
EL ADJETIVO La Gramática denomina adjetivos a las palabras que se usan para describir a las personas animales y objetos. Los adjetivos son palabras que completan el sentido de otras palabras, es decir, que asignan a lo nombrado por los sustantivos una propiedad o atributo, o un conjunto de propiedades o atributos. Ejemplos: • Libro azul • Señora delgada • Puerto marítimo. Lo expresado por los adjetivos puede ser graduable y medible, por lo tanto, pueden ser acompañados con adverbios que indican el grado o la extensión de la propiedad expresada por el adjetivo. Ejemplos: • Una habitación poco luminosa. • Un libro muy interesante. • Un acontecimiento bastante especial. Algunos adjetivos tienen un sentido diferente si van antepuestos o pospuestos al sustantivo en el sintagma nominal. Ejemplo: • Una mujer pobre. • Una pobre mujer El adjetivo puede ser atributo o modificador del nombre sustantivo. Tiene que concordar con el sustantivo en género y número. Se pueden distinguir entre los adjetivos: Los que indican una sola propiedad como "calificativos". Ejemplos: El diccionario verde; La fruta dulce; El niño alto. Los que relacionan la entidad nombrada por el sustantivo con un ámbito o actividad como "relacionales". Ejemplos: El diccionario médico; La política cultural; El sabor mineral. Entonces: Se denomina adjetivos calificativos a los términos atributivos cuya función es la de atribuir a las entidades propiedades que las describen y singularizan y adjetivos relacionales a los que relacionan la entidad nombrada por el sustantivo con un ámbito o actividad. En síntesis: Según su valor semántico, los adjetivos calificativos pueden expresar: • Dimensión: largo, alto, bajo, angosto, estrecho... • Velocidad: rápido, lento, lerdo, veloz... Propiedades físicas: • Forma: redondo, ovalado, sinuoso, rectilíneo... • Peso: ligero, liviano, macizo, robusto... • Consistencia: espeso, denso, fluido, líquido... • Sabor: dulce, amargo, soso, agrio... Impresión táctil: aterciopelado, sedoso, áspero, rugoso... • Temperatura: caliente, frío, tibio, fresco... • Sonoridad: grave, agudo, débil, fuerte, ronco... • Color: rojo, verde, rojizo, púrpura, canoso, luminoso… • Edad: viejo, anciano, joven, antiguo, moderno... • Valoración de la entidad: agradable, tremendo, hermoso, perfecto... • Aptitudes y predisposiciones humanas: astuto, sagaz, idiota, sensible, cordial, simple, emotivo, petulante...
71
EL VERBO El Verbo es una clase de palabra que sintácticamente funciona como núcleo del predicado de una oración; morfológicamente se conjuga en tiempo, aspecto, modo persona y número; semánticamente indica acción, proceso o estado que realiza o padece el sujeto Estructura del Verbo: La estructura del Verbo es: lexema + vocal temática + desinencia verbal (de tiempo, modo, persona y número): cantaban → cant (lex) + a (v. tem) + ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, núm) Veamos en qué consisten cada una de estas partes: Lexema: es la parte invariable de la palabra y aporta el significado léxico Desinencia verbal: Son morfemas de flexión verbal que aportan significado gramatical de tiempo, aspecto, modo, persona y número Vocal temática: morfema que une el lexema y las desinencias verbales. Los verbos conjugados, en la lengua española, siempre indican persona (primera, segunda, tercera) y número (singular, plural), para poder concordar, en las oraciones, con el sustantivo o sintagma nominal que funciona como sujeto. División del verbo: Se divide en activo, neutro, y recíproco. Verbos activos, o transitivos son aquellos, cuya acción, o significación pasa a otra cosa, y termina en ella, como: amar a Dios: venerar la virtud: aborrecer los vicios. • Neutros, o intransitivos son aquellos, cuya significación no pasa a otra cosa, como: nacer, vivir, morir. Llamaron así los latinos a los que no eran activos, ni pasivos. Entre nosotros (que no tenemos verbos pasivos) no debieran llamarse neutros, sino intransitivos, pero así lo ha querido el uso. • Recíprocos, o reflexivos se llaman a los verbos, cuya significación no solo no pasa a otra cosa, sino que retrocede por medio de algún pronombre personal, a la que da acción o movimiento al verbo, como: amañarse, arrepentirse, abroquelarse. Y así se dice: yo no me amaño: tú te arrepientes: ellos se abroquelan. Estos verbos que nunca se usan sin pronombres personales, no debieran llamarse recíprocos, ni reflexivos, sino pronominales. Los Modos de los verbos son cuatro. ¿Cuál es el punto de vista del hablante respecto de la realización de las acciones, procesos, existencias o estados expresados por el verbo? El hablante puede ver su realización como una certeza (Modo Indicativo), como una incertidumbre (Modo Subjuntivo) o construirla como una orden o sugerencia (Modo Imperativo). 1. Indicativo, el que indica o demuestra sencillamente las cosas, como: yo soy, tú amas. 2. Subjuntivo, el que necesita juntarse con otro verbo expreso o suplido que perfeccione el sentido de la oración, como: justo es que yo ame á quien me ama: yo escribiría si pudiese. 3. Imperativo, el que sirve para mandar, como: trae papel: escribe esa carta. 4. Infinitivo, el que no se ciñe a tiempos, números, ni personas, y necesita otro verbo que determine el sentido, como: • Conviene callar: • Quiero escribir. Por esto no debiera contarse el infinitivo entre los modos, pues ésta palabra amar por sí sola no dice quien ama, cuando, ni cómo; pero sin embargo llaman comúnmente los gramáticos modo a esta palabra principal, y raíz de cada verbo.
72
Cuando el infinitivo está por sí solo sin otro verbo que determine su sentido, sirve para distinguir unos verbos de otros, y así se dice: el verbo hablar, el verbo leer, el verbo escribir: y por eso se usa del infinitivo en los Diccionarios de las lenguas vulgares, con preferencia a todas las demás terminaciones. Cuando le precede artículo masculino, hace oficio de sustantivo del mismo género, y así se dice: el andar es bueno: el correr es malo. Ejemplos: observe los diferentes matices que adquiere la acción expresada por el verbo venir en estos tres enunciados: • Juan viene mañana (certeza). • No sé si Juan venga mañana (incertidumbre). • Juan, vení mañana (mandato). La formación de los tiempos simples, y conjugación de los verbos regulares Los tiempos simples o propios de los verbos regulares se forman del infinitivo. Los compuestos o impropios no tienen formación particular, sino una general, todos los infinitivos de nuestros verbos acaban en ar, en er, o en ir, y estas tres terminaciones de los infinitivos constituyen nuestras tres conjugaciones primeras, segunda, y tercera por el mismo orden. Cada una de ellas forma sus tiempos con otras terminaciones que tienen las personas después de aquellas letras radicales que son invariables en todos los modos, tiempos, números, y personas de cada uno de los verbos regulares; y esta variedad de terminaciones es lo que se llama conjugación. Estas terminaciones de las personas, aunque son diferentes en cada conjugación respecto de otra, son uniformes en todos los verbos regulares que comprende cualquiera de ellas: de suerte que los verbos amar, enseñar, aconsejar (que son de la primera conjugación) han de tener igual terminación en las personas de iguales tiempos: en el presente singular de indicativo. Verbos Irregulares La identidad de letras radicales, y terminaciones, que se establece para distinguir los verbos regulares de los irregulares, debe entenderse que no comprende las leves mutaciones a que obliga la ortografía; y así los verbos acabados en car, en cer, en cir, en gar, no dejarán de ser regulares solo porque algunas personas de los tres primeros muden la c en qu, o en z, y los del último admitan u después de la g, pues esto consiste en el distinto valor que tienen la c, y la g, con las letras a, o, u, que con la e, y la i: en los verbos tocar, vencer, resarcir, pagar, decimos toqué, venzo, resarzo, pagué; porque (como saben los niños que deletrean) no se puede decir: tocé, vénco, resarco, pagé; y así se buscan letras equivalentes para igualar la pronunciación fuerte, o suave que se requiere. Por la misma razón no es irregular el verbo delinquir, aunque algunas personas no tienen qu, como delinco, delincamos, pues la q, y la u hacen oficio de c cuando se sigue e, i para suplir la pronunciación fuerte, que la c no tiene con estas dos letras. Conviene, pues, tener presentes las reglas de ortografía para no calificar de irregulares los verbos que no lo son. Tampoco son irregulares los verbos de la primera conjugación, cuyo infinitivo tiene por última letra radical e, y la duplican en algunos tiempos, como: • Pretérito. haber habido. • Futuro. haber de haber. • aguijonear. aguijoneé. • alancear. alanceé. Porque la e primera es radical, y la segunda es terminación invariable de todos los verbos regulares de la primera conjugación para los mismos tiempos. Los verbos acabados en eer, como: creer, leer, poseer, proveer, en las terminaciones que tienen i la mudan en y cuando necesita herir a otra vocal, como: • creyó, creyeron: • leyera, leyésemos: • poseyere, poseyéremos.
73
EL ADVERBIO Se define al adverbio, en general, por la asociación de tres criterios: • Invariabilidad: ella vino hoy, él vino hoy, ellos vinieron hoy. • Carácter facultativo: ella vino, él vino, ellos vinieron. • Dependencia con referencia a otro elemento de la oración: vino hoy; muy alegre; más tarde. Los adverbios se clasifican de la siguiente manera: • Tiempo (hoy, mañana, ayer, etc.) • Lugar (allí, cerca, lejos, arriba, etc.) • Modo (así, lentamente, rápidamente, sucesivamente, etc.) • Cantidad (mucho, más, bastante, poco, etc.) • Afirmación (sí, cierto, ciertamente, etc.) • Negación (no, tampoco, nunca, etc.) Pero, a los fines de comprender su dinámica, adoptaremos otros criterios: sintáctico y semántico. Así hablamos de: • Construcciones sintácticas del adverbio: Por la función en el enunciado. • Interpretación semántica de las construcciones adverbiales: De acuerdo con el sentido que adquieren en el texto. Ciertos adverbios funcionan como equivalentes de un enunciado o como su núcleo predicativo (construcción sintáctica del adverbio). Sirven para: • afirmar (Ejemplos: sí, ciertamente) • negar (Ejemplos: no, nunca, ...) • expresar la posibilidad o la incertidumbre (Ejemplos: quizás, probablemente, tal vez) Ejemplos: – ¿Recibiste mi carta? – Sí / No – ¿Me amas? – Probablemente / Seguramente / Quizá El adverbio puede funcionar, desde la perspectiva sintáctico - semántica como complemento circunstancial de modo: Ejemplos: • Realizó su tarea hábilmente. • Volvieron a sus hogares apresuradamente. Desde la perspectiva enunciativa opera también como modalizador de todo el enunciado, es decir, expresa el modo como se interpreta o se vivencia el contenido de lo dicho: Ejemplos: • Desgraciadamente no he podido esperarlo. • Francamente eso no me interesa. • Felizmente han llegado bien a su destino El adverbio también puede funcionar como elemento introductor de una oración interrogativa. Por ejemplo: • ¿Cuándo vendrá? / ¿Cómo lo hizo? / ¿Por qué estás triste? / ¿Dónde vive? Desde la perspectiva semántica sirve para interrogar sobre el tiempo, el modo, la causa, el lugar También hay adverbios que funcionan como elementos que caracterizan a una oración negativa. Por ejemplo: • Nunca viene; • No sabe nada; • No lo quiero más...
74
REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE LAS LETRAS DEL ALFABETO Para entender mejor los conceptos de lo visto anteriormente también es importante señalar que no solamente existen normas que rigen la escritura de palabras y números en específico como normas gramaticales y ortográficas, sino también hay normas que rigen el uso de las letras del alfabeto para la escritura correcta de las palabras, A continuación, se le presentan una serie normas y reglas del uso de las letras. REGLAS PARA EL USO DE LA “B” (SE ESCRIBE CON B, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Después de m. tambor, mambo, temblor Los verbos terminados en -bir. escribir, describir, inscribir hervir, vivir, servir Todos los verbos conjugados terminaba, caminábamos, en pretérito imperfecto del amabas iba, ibas, iba, íbamos, modo indicativo, cuyos iban infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo; Siempre que ésta va seguida blanco, amable, brisa, de las consonantes l ó r. costumbre Los compuestos y derivados de cabeza y cabezal palabras que llevan esta tubo y entubado misma letra. borracho y borrachera Los vocablos que empiezan bíblico, Buda, burguesía, busto con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-. Después de las sílabas ca-, co-, cabello, cebada, cobarde, caverna, cavar, cavilar, cu- y ce cubo cavidad, caviar Cuando está al final de una sílaba o palabra. Cuando aparece después de ha, he, hi, hu:
aeroclub, baobab, Bob, Caleb, club, esnob, Job, sub, web. Habana, habanero, haber, habilitado, hábil, habitación, habla, habladuría, hebilla, hebreo, hibernación, híbrido Cuando las palabras inician alba, albacea, albanés, con alb, arb: albañil, albarda, albaricoque, albatros, albedrío, alberca, albergue, arbitraje, árbol, arboleda, arborescencia, arbusto Si contienen los siguientes prefijos: Bi, bis (dos): bianual, biberón, bisabuelo, bisbisear. Biblio (libro): bibliografía, biblioteca, biblia. Bio (vida): biodegradable, biodinámica, bioética, microbio. Sub (debajo de): subjetivo, sublime, sublunar, submarino, sublingual.
75
REGLAS PARA EL USO DE LA “V” (SE ESCRIBE CON V, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones as palabras donde a ésta la anteceden b, d o n cuando aparece después de la sílaba ol: Palabras que inician con eva, eve, evi y evo: Palabras que empiezan con di:
Obvio,
Si sub se antepone subbloque, subboreal
a
b:
disolver, olvidar, polvo, solvencia. evasión, eventual, evitar, ébano y sus derivados ebanista evolución. y ebanistería. divergir, dividendo, dividir, dibujo y sus derivados: diván, diverso. dibujante, dibujar Cuando la v aparece después llavero, llevo, llover, lluvioso. de las sílabas lla, lle, llo y llu: Adjetivos que terminan en ave, grave, nueve, nocivo, esclavo, avo, ava, eve, evo, eva, ivo, octavo, leve, longevo, nueva, iva: decisiva, activo. Palabras finalizadas en carnívoro, herbívora, víbora ívoro/ívora (voro, sufijo que insectívoro, omnívoro, frugívoroproviene del latín vorare, que fructívoro. significa devorar): Cuando la v aparece tras la clave, clavel, clavícula, sílaba cla: clavicordio, clavado, clavar, esclavo, enclave. Cuando aparece después de privada, privación, privilegio, probar, probeta, problema, pri y pro: privatizar, provecho, probo, probóscide y sus proveedor, provenir, provento, derivados, además de provenzal. probélico y probritánico. Homófonos con b/v Los homófonos son las palabras que tienen igual pronunciación o sonido (homo, igual; fono, sonido), pero distinta escritura y significado. Existen diversas homófonas con v y b. Acerbo: áspero al gusto; riguroso, desapacible, cruel. / Acervo: bienes morales o culturales; montón de cosas. Cave: acción y efecto de cavar. / Cabe: que puede ser contenido en otra cosa. Cabila: tribu africana. / Cavila: pensar profundamente. Convino: de acordar, convenir. / Combino: de combinar, unir cosas diversas de manera que formen un compuesto. Envestir: conferir una dignidad o cargo importante. / Embestir: ir con ímpetu sobre alguien o algo. Grabar: captar y almacenar imágenes o sonidos en un disco, cinta magnética u otro instrumento, de manera que se puedan reproducir. / Gravar: imponer un gravamen o impuesto. Hierva: de hervir. / Hierba: planta pequeña de tallo tierno; perece después de dar la simiente en el mismo año o al segundo. Nabal: relativo a los nabos; tierra sembrada con nabos. / Naval: relacionado con las naves y la navegación. Nobel: premio otorgado por la fundación sueca Alfred Nobel a artistas y científicos. / Novel: con poca experiencia Revelar: descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. / Rebelar: sublevar, levantar, oponer resistencia. Recabar: conseguir con instancias o súplicas lo que se desea. / Recavar: volver a cavar Rivera: apellido; arroyo. / Ribera: margen u orilla del mar o río. Sabia: persona que posee sabiduría. / Savia: líquido que circula por algunas plantas, del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición.
76
REGLAS PARA EL USO DE LA “S” (SE ESCRIBE CON S, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Las que terminan en ase, ese, ensa, enso; en los adjetivos que terminan en sivo, siva; y en los gentilicios que terminan en ense, iense, és, esa: Cuando comienzan por las sílabas tras, des, dis, seg, sig
base, cese, defensa, propenso, agresivo, abrasiva, londinense, jalisciense, aragonés, genovesa.
nocivo, trenza, comienzo, lienzo, cuece, agradece, pace (de pastar el ganado) y el gentilicio vascuence
trascender, descender, disgusto, segmento, siguiente.
cigüeña, cegar, cigarro, cigarra y sus derivados; trazar y sus derivados; zigzaguear; cigoto y sus derivados; todas las que llevan el prefijo deci
Los sustantivos terminados en sión cuando provienen de adjetivos que terminan en so, sivo, sible, sor: Los adjetivos y algunos nombres terminados en oso, osa, ísimo, ísima, ésimo, ésima, ismo, ista: Los plurales de las palabras que terminan en s: Las que terminan en sis:
confuso, confusión; conclusivo, conclusión; admisible, admisión; sucesor, sucesión
Se escribe la terminación sión si está precedida por las consonantes l, r, la vocal e o la sílaba mi: Las terminaciones ersa, erso, erse: Ante las consonantes b, d, f, g, l, m, q: Las terminaciones esco, esca, isco, isca, usco, usca:
borroso, penosa, santísimo, novísima, vigésimo, trigésima, idealismo, periodista mes, meses; res, reses; revés, reveses; siamés, siameses hipótesis, hipnosis, mitosis, cirrosis, análisis, génesis. propulsión, emulsión, expulsión, diversión, conversión, distorsión; sucesión, cohesión, opresión, misión, transmisión, intromisión conversa, viceversa, reverso, adverso, entrometerse, moverse. esbelto, esbirro, presbítero, desde, esfinge, rasgo, isla, mismo, esquimal. gigantesco, carnavalesca, mordisco, risca, brusco, chusca.
décimo y derivados; los sustantivos terminados en ozo: trozo, mozo, calabozo, esbozo, sollozo, gozo, entre otras
esfuerza, esfuerzo, esfuerce, tuerce, mastuerzo. exfoliar, exquisito
cuzco, pellizco, negruzco, pizca, blancuzco, bizco, entre otros (Osorno, 2014)
77
REGLAS PARA EL USO DE LA “C” (SE ESCRIBE CON C, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Cuando la c es equivalente al sonido k y está antes de las vocales a, o, u, ante consonante y al final de sílaba: Las que en sus familias léxicas contienen to: Las que provienen de los participios ado, ido:
Los plurales de las palabras que terminan con z: Los diminutivos de palabras que contienen los grupos cico, cito o cillo al final: Las que comienzan con circu:
Las que terminan en cida:
Cuando llevan la terminación cia, cie, cio: Las que terminan en ancio, ancia, encia, iencia, encio, uncia, uncio: En las palabras donde se presenta el grupo sc
Se escribe con cc las palabras que en sus familias léxicas contienen el grupo ct: En las voces que terminan en cimiento de los verbos acabados en cer y cir: Los verbos cuyas terminaciones son ceder, cender, cer, cibir, cir, citar, ciar, siempre y cuando no contengan s en sus raíces:
78
caja, foco, cuerpo, aclamo, cráter, técnico, clic, tictac, cómic, fracaso, franco.
anorak, yak, quark.
canto, canción; absorto, absorción; absuelto, absolución; afinamiento. aceptado, aceptación; afinado, afinación; rendido, rendición; condicionado, condición.
Nota: la terminación en estas palabras es ción.
lápiz, lápices; codorniz, codornices; lombriz, lombrices. pan, panecito, panecillo; camarón, camaroncito; hombre, hombrecito, hombrecillo; circular, circunferencia, circunspecto, circulación, circuito agradecida, convencida, esclarecida, nacida, torcida, cocida, aparecida, desaparecida. eficacia, arrogancia, acaricie, Horacio, reacio, comercio, palacio, beneficio. rancio, abundancia, paciencia, conciencia, silencio, renuncia, anuncio. adolescente, consciente, abscisa, absceso, ascenso, piscina, susceptible, descender. contracto, contracción; instructivo, instrucción; correcto, corrección. enrojecer, enrojecimiento; padecer, padecimiento; fruncir, fruncimiento conceder, concedo; ascender, asciendo; hacer, hace; recibir, recibo; decir, decía; incitar, incito; codiciar, codicie
Nota: las terminaciones de este tipo de palabras son ación, ición. Existen algunas palabras cuyos participios en ado, ido no terminan en c, sino en s
Las palabras que contienen s en su última sílaba. Por ejemplo: masa, masita; casa, casita; rosa, rosita; cosa, cosita
cosida (hilo) y asida
No se usa c en palabras como ansia, adefesio, gimnasio, indonesio, etc. hortensia y ansia
Existen algunas palabras que llevan este grupo sin que en sus familias léxicas contengan ct:
REGLAS PARA EL USO DE LA “Z” (SE ESCRIBE CON Z, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Ante las vocales a, o, u, ante consonante y en posición final de palabra o sílaba. En algunas palabras aparece ante las vocales e, i: Las palabras cuyos plurales terminan en ces: En los sustantivos y adjetivos terminados en az, oz: En los sustantivos terminados en azgo, anza y las palabras que terminan en ez, eza, zon: En los aumentativos que terminan en aza, azo: En los diminutivos y despectivos que terminan en zuelo, zuela, uza: Las que terminan en izo, iza cuyos significados se refieren a menosprecio o acciones repetitivas:
Los verbos que terminan en izar: Se escribe con zc las conjugaciones en primera persona del presente indicativo y todas las personas del presente subjuntivo de los verbos irregulares terminados en acer, ecer, ocer, ucir:
zapato, razonable, azufre; amanezca, brizna, juzgar; feliz, luz; zinc.
lápices, lápiz; -luces, luz; raíces, raíz capataz, antifaz, suspicaz, locuaz; arroz, voz, veloz, feroz. almirantazgo, compadrazgo, cobranza, bonanza, ajedrez, calidez, extrañeza, fortaleza, tizón, tropezón. hacha, hachazo; -navaja, navajazo, amiga, amigaza; -mano, manotazo. ladrón, ladronzuelo; puerta, portezuela; piedra, pedrezuela; capa, caperuza pegadizo, huidizo, escurridizo, olvidadiza, quebradiza.
esclavizar, vulcanizar, horrorizar, profetizar, profundizar. nacer, nazco, nazcamos; pertenecer, pertenezco, pertenezcamos; conocer, conozco, conozcamos; conducir, conduzco, conduzcamos.
rasgo, gansa, mes, promesa y camisón, entre otras que no siguen esta regla.
Hay palabras que no siguen esta regla porque su significado no denota menosprecio o acciones repetitivas: piso, liso, paraíso, repisa, premisa, risa, entre muchas otras. Los verbos alisar, decomisar, avisar, guisar, pisar, improvisar, divisar y otros menos comunes. Verbo hacer y sus derivados; verbo cocer y sus derivados
79
REGLAS PARA EL USO DE LA “X” (SE ESCRIBE CON X, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Las que contienen el prefijo ex (‘fuera’, ‘privación’) y extra (‘fuera de’):
excursión, exhalar, extraer, extraño.
Las que contienen los elementos compositivos xeno (extranjero), xero (seco, árido) y xilo (madera): El prefijo ex antes de las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro y antes de la h:
xenofobia, xilófono, xerografía.
Se escriben con x las voces que terminan en ión cuando tienen palabras afines terminadas en jo, xoe: Algunas palabras llevan x al final: La x conserva su antiguo valor como representante del fonema /j/ en:
conexo, conexión; complexo, complexión.
Las palabras que contienen las siguientes raíces latinas o griegas:
80
explanada, expletiva, explícito, explosión, expresar, exprimidor, expropiación; exhumar, exhalar.
fénix, látex, índex, ántrax. México, Oaxaca o Texas (con sus respectivos derivados), así como en Ximena, Xavier o los apellidos Ximénez o Mexía Flex (curvatura o pliegue): flexible, flexibilidad, flexión, papiroflexia. Lex (palabra): lexema, léxico, lexicología. Oxi (ácido o agudo): oxidado, oxidante, oxígeno, oxigenar. Sex (sexo): sexo, sexismo, sexólogo, sexi. Sex (seis): sextante, sexto, sexenio, sexteto. Tax (ordenación, tasa): taxonomía, taxímetro, taxónomo, sintaxis. Tox (veneno): tóxico, intoxicar.
Hay algunas palabras que admiten su escritura con x y con s como: excusado, escusado; expoliar, espoliar; mistificar, mixtificar, entre otras. Nota: es incorrecta la pronunciación de la x inicial como /k+z/ en lugar de /s/: ksenofóbia. esplendor y sus derivados, espliego y algunos extranjerismos incorporados al español como espray o esprínter.
REGLAS PARA EL USO DE LA “G” (SE ESCRIBE CON G, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Si le sigue a, o, u: Si aparece antes de una consonante o al final de una palabra o sílaba: Si aparece la u ante la e o la i, estas deben pronunciarse cuando la u lleva diéresis (ü):
gabán, ciego, gozar, gol, gusano, aguja dogma, grave, regla, tuareg, zigzag.
Aquellas que incluyen las sílabas gen o ges:
pingüino, cigüeña, antigüedad, bilingüe, desagüe, agüita, lengüetazo, monolingüe, ungüento guerrero, guepardo, guiso, guitarra, guiño, guineo, alguien, guiar, guion, burgués, merengue, albergue, dengue, enjuague, desfogue. rinofaringe, meninge, faringe, restringe, infringe, finge, ingenerable, ingeniar, ingeniería, ingenio, ingente, ingenuamente, ingenuidad, ingestión, ingerir. gentilicio, gendarme, gente, gestación, gesticular
Palabras que empiezan con gest, geo (tierra): Cuando empiezan con las sílabas al, an, ar, co, con, in, lon, legi, legis:
gestar, gestación, geometría, geodesia. algebraico, angelitos, Argelia, congeniar, ingerir, longevo, legítimo, legislar.
Las que terminan en logía, gogia, gogía: Cuando terminan con genario, géneo, geno, genio, gesimal, génere, génico, gélico, gésico, gésimo, gético:
genealogía, demagogia, pedagogía. octogenario, homogéneo, halógeno, ingenio, vigesimal, congénere, ontogénico, evangélico, analgésico, trigésimo, energético. magia, litigio, nostálgico, religión, regional, legionario, contagioso, neologismo, panegírico, higiénico, original, cartilagíneo, vertiginoso. aligerar, aligero; escoger, escogió; rugir, rugía; contagiar, contagio.
Para representar el fonema /g/ ante las letras e, i, es necesario utilizar el dígrafo gu:
Las que contienen la secuencia inge:
Las palabras que terminan en gia, gio, gico, gión, gional, gionario, gioso, gismo, gírico, giénico, ginal, gíneo, ginoso: Los verbos que terminan en gerar, ger, gir, giar con sus conjugaciones:
injerir (se) y sus derivados injerencia, e injerto y sus derivados (injertar).
jengibre, ajenjo, ajeno, jesuita, berenjena, enajenar, avejentarse, majestad y las terminaciones en jen de los verbos que tienen j en sus infinitivos
cojines, cojo y sus derivados; conjetura, conjunción, conjuro y sus derivados; injertar, injusticia, injuria y derivados
bujía, tejía, mejía y voces que terminan en plejia, plejía y ejión.
En la conjugación se pueden presentar los sonidos ja, jo, los cuales no se pueden escribir con g: escoger, escogió,
81
REGLAS PARA EL USO DE LA “J” (SE ESCRIBE CON J, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Las que derivan de otras que llevan j: Las palabras que empiezan con aje, eje: Las que empiezan con adj, obj: Las que terminan en aje, eje:
Los sustantivos y adjetivos que terminan en jero, jera, jería, juria: El infinitivo y conjugación de los verbos que llevan j: ) Las conjugaciones de los verbos terminados en jar, jear, jer, jir: Las conjugaciones de pretérito del indicativo, subjuntivo imperfecto y futuro de subjuntivo en los verbos terminados en ducir, y los verbos traer y decir con sus derivados:
caja, cajita; lijar, lija; bajar, bajada, bajito; bejuco, bejuquillo. ajetreo, ajedrez, ajenjo, ajeno, ejercicio, ejecutivo, ejercer, ejemplar. adjunto, adjetivo, objetar, objetivo. forraje, linaje, anclaje, paraje, coraje, andamiaje, teje, maneje, aconseje, despeje, bosqueje, hereje. mensajero, cerrajera, consejería, injuria y derivados.
agencia y derivados; agenda y derivados.
Los verbos que contienen g en el infinitivo la conservan en sus terminaciones: proteger, protege; encoger, encoge. ligero y derivados; flamígero y derivados.
ejecutar, ejecutado, dibujar, dibujé, bajar, bajé. dejar, dejo, dejé; cojear, cojeaba, cojeo; tejer, tejí, tejía; crujir, crujió, cruje. conducir, conduje; traer, traje, trajera; decir, dije, dijéramos.
REGLAS PARA EL USO DE LA “Y” (SE ESCRIBE CON Y, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Sigue a los prefijos ad, des, dis, sub: Las que contienen las sílabas yec, yer al inicio o enmedio de una palabra: Los plurales de los sustantivos cuyo singular termina en y: Al final de las palabras precedidas por vocales con las que forma un diptongo o triptongo: Los sustantivos que derivan de verbos terminados en yar: Algunas formas verbales en los tiempos del presente y pretérito del indicativo, presente y pretérito del subjuntivo y el gerundio de verbos terminados en aer, er, ir, uir: Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan acento prosódico en la raíz:
82
adyacente, desyemar, disyuntiva, subyugando. abyecto, proyección, trayecto, enyerbar, reyerta, yerno. virrey, virreyes; ley, leyes; rey, reyes. soy, buey, hoy, voy, muy, rey. ensayar, ensayo; rayar, rayo; apoyar, apoyo. caer, cayó, cayeran, cayendo; leer, leyeron, leyésemos, leyendo; oír, oyes, oyó, (Osorno, 2014) yergo, yergues, yergue, yerguen, yerga, yergas, yergan; yerro, yerras, yerra, yerran, yerre, yerres.
Excepciones
REGLAS PARA EL USO DE LA “H” (SE ESCRIBE CON H, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Excepciones Delante de los diptongos ua, ue, ui, tanto al principio como en medio de palabra: Delante de las secuencias ia, ie en posición inicial de la palabra: Las que empiezan por las secuencias herm, histo, holg, horm, horr, hern, hog, hosp: Las que inician con alguna de las siguientes raíces griegas:
En todas las formas de los verbos:
En ciertas interjecciones, sea en posición inicial o final: Tras la secuencia inicial ex en las voces:
huacal, huérfano, huipil; cacahuate, alcahuete, parihuela. hiato, hiedra, hiel, hierático. hermético, historia, hogar, holganza, hormona, horrible, hospicio, hernia, hogaza. Hect(o): hectárea, hectolitro; distinto de ecto ('por fuera'): ectoplasma. Helico: helicoidal. Helio: heliocéntrico, heliotropo. hemat(o): hematoma. Hemo: hemoglobina, hemorragia. Hemi: hemisferio. Hepat(o): hepatitis, hepático. Hepta: heptasílabo, heptágono. Hetero: heterogéneo, heterosexual. Hex(a): hexágono, hexasílabo, hexosa. Hidr(o): hidráulico, hidroavión. Higro: higrómetro, higroscópico. Hiper: hiperactividad, hipermercado. Hipo: hipodérmico, hipoglucemia. Hip(o): hípica, hipódramo, hipopótamo. Hol(o): holístico, holografía. Homeo: homeopatía, homeotermo. Homo: homogéneo, homofóbico, homólogo. haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, herir, hervir, hinchar, hundir y sus derivados. hala, hale, hola, hurra, huy; ah, bah, eh, oh, uh. exhalar, exhausto, exhibir, exhortar, exhumar y sus derivados.
ermita, Olga, ogro y sus derivados
83
REGLAS PARA EL USO DE LA “Y” (SE ESCRIBE CON Y, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Sigue a los prefijos ad, des, dis, sub: Las que contienen las sílabas yec, yer al inicio o enmedio de una palabra: Los plurales de los sustantivos cuyo singular termina en y: Al final de las palabras precedidas por vocales con las que forma un diptongo o triptongo: Los sustantivos que derivan de verbos terminados en yar: Algunas formas verbales en los tiempos del presente y pretérito del indicativo, presente y pretérito del subjuntivo y el gerundio de verbos terminados en aer, er, ir, uir: Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan acento prosódico en la raíz:
adyacente, desyemar, disyuntiva, subyugando. abyecto, proyección, trayecto, enyerbar, reyerta, yerno. virrey, virreyes; ley, leyes; rey, reyes. soy, buey, hoy, voy, muy, rey.
ensayar, ensayo; rayar, rayo; apoyar, apoyo. caer, cayó, cayeran, cayendo; leer, leyeron, leyésemos, leyendo; oír, oyes, oyó, (Osorno, 2014)
yergo, yergues, yergue, yerguen, yerga, yergas, yergan; yerro, yerras, yerra, yerran, yerre, yerres, yerren.
REGLAS PARA EL USO DE LA “M” (SE ESCRIBE CON M, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Antes de b y p:
Antes de la letra n, en posición intermedia o al principio: Al final de palabras de origen extranjero, en especial, las palabras que provienen del latín:
Llevan doble n las palabras que empiezan con las partículas en, in, con, sin unidas a otras palabras que inician con n: Las palabras que comienzan con mn pueden omitir la m dejando solo la n al inicio:
84
Excepciones
ambivalente, ambición, campanitas, temperatura, cumpleaños, importe, impuesto, ombligo. omnisciente, alumnos, gimnasio, himnos, omnipotente, mnemotecnia. curriculum, ibídem, libitum, natum, memorándum, álbum.
REGLAS PARA EL USO DE LA “N” (SE ESCRIBE CON N, LAS PALABRAS) Reglas Ejemplos Antes de v, f, m:
Excepciones
convenio, invitado, infernal, conforme, inmortal, enmudecer. innato, innoble, innumerable, innovar, innegable, ennegrecer, ennoblecer, connacional, connotar, connaturalizar, sinnúmero. mnemotecnia, nemotecnia.
Excepciones
Redacción y Correspondencia
85
Redacción y Correspondencia REDACCIÓN La palabra redacción proviene del término latino redactum y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad). La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora. El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una. Si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el escrito carecerá de interés para el lector. Asimismo, dentro de un periódico o de una publicación de diversa tipología existe lo que se conoce como Consejo de Redacción. Este es un organismo que está integrado por los máximos dirigentes del mismo y que tiene como clara misión establecer no sólo las líneas que debe seguir aquel sino también las noticias que deben publicarse o no. Por último, cabe destacar que una redacción es una composición escrita sobre algún tema. Esta aceptación del concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde la redacción constituye un ejercicio o práctica que debe llevar a cabo un estudiante. Importancia de una Buena Redacción La sociedad actual está dominada por la escritura. Nuestra actividad se halla continuamente envuelta por los textos escritos: textos de muy diversa índole, desde los cuadernos y manuales escolares hasta los prospectos de las medicinas, pasando por las facturas de los bancos, la declaración de la renta, el periódico, etc. La sociedad de la información, a través de la informática, ha incrementado aún más si cabe el peso e importancia de la escritura, hasta el punto en que sobre el teclado del ordenador podemos reproducir en determinadas circunstancias, al "chatear" entre otras. Es por ello que a la hora de transmitir un Mensaje Escrito es necesario que quien lo emite tenga una muy buena Redacción, para que justamente el contenido del mismo sea interpretado de un solo modo y no se preste a confusiones, siendo esta la correcta aplicación de los tres criterios anteriormente descriptos para poder difundir o hacer llegar un mensaje en particular. La mejor forma de poder desarrollar una Buena Redacción es no solo la práctica, sino también tener una lectura constante, aprender disfrutando de la Literatura, los Periódicos o bien simplemente instruyéndonos mediante la gran variedad de libros de texto que nos permiten formarnos en cuanto a un Estilo de Redacción en particular.
CORRESPONDENCIA La correspondencia es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y la industria. Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha perfeccionado sus normas y estilos, hasta llegar a nuestros días que existe el email, que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario. Es un importante instrumento de comunicación escrita, es la parte intermedia entre las relaciones cliente proveedor y el lazo que une la mayor parte de transacciones comerciales. De ella depende el desarrollo de las operaciones comerciales: el éxito de un negocio, una venta, por su eficiencia y rapidez han a que las empresas aumenten el volumen de sus ventas.
86
REDACCIÓN COMERCIAL La redacción comercial es aquella que tiene por objeto la comunicación en el mundo de los negocios y de la empresa. Las características que paso a enumerar tienen una gran importancia, ya que cuando no se cumplen en el escrito comercial están entorpeciendo la finalidad de este: es decir, la buena marcha de los negocios: 1. Claridad: Todos los textos comerciales deben ser claros. Hay que evitar la ambigüedad que proporcionan las fórmulas vagas e imprecisas. El texto debe estar redactado de tal manera que solo se puede interpretar en un sentido, y que su lectura se pueda realizar con facilidad gracias al orden de la exposición del asunto o asuntos que se trata. No se debe usar palabras rebuscadas, ni tampoco abusar de tecnicismos innecesarios, excesivas abreviaturas, siglas ni palabra extranjeras. 2. Precisión: Al redactar un texto comercial, se deben emplear frases cortas y sencillas, pero siempre con sentido completo, abordando el asunto que se va a tratar de una manera directa, evitando los rodeos y las repeticiones. La carta comercial debe ser concisa, pero no incompleta. 3. Agilidad: La agilidad en la redacción sirve para que el escrito sea leído con mayor facilidad y rapidez, de tal manera que el asunto quede expuesto con orden y claridad. 4. Persuasión: Hay que tener presente en todo momento lo que se va a decir, como y a quien se va a dirigir el escrito: mostrando interés por el lector, evitando el lenguaje demasiado directo o efusivo y manteniendo siempre un tono correcto que sea de interés para el que reside la comunicación.
REDACCIÓN PRÁCTICA Para ella hay que tomar en cuenta tres puntos básicos: 1. Brevedad: No emplee 20 palabras cuando puede usar sólo 10, cuidando de no ser tampoco lacónico como en un telegrama. Por ejemplo: • Voy a darte una noticia que te asombrará, ya que seguramente no te la esperabas. ¡Quién iba a imaginárselo! Te aseguro que a mí no me había pasado por la cabeza. Bueno, ahí va: María Luisa, a la que creíamos apegada para siempre a su soltería después de sus tristes experiencias, se nos casa. Correcto: Prepárate ahora para una noticia increíble: María Luisa, la solterona de la familia, ¡se nos casa! 2. Sencillez: Sea directo, no use rebuscamientos literarios. Por ejemplo: • La petición del acusado para salir en libertad provisional no encontró la aprobación del juez, que la rechazó. Correcto: El juez negó la libertad provisional al acusado. 3. Claridad: Es la presentación de la idea completa, sin que falten los detalles necesarios para su cabal comprensión. Conviene tratar en cada párrafo un solo asunto pues de lo contrario se corre el riesgo de provocar dudas o malas interpretaciones. Y los párrafos, salvo casos excepcionales, no deben exceder las 10 líneas. • Por ejemplo: Las normas de seguridad de la compañía que han estado en vigor desde hace mucho tiempo, según un estudio que hemos hecho, resultan insuficientes, lo cual se comprueba en el crecido número de accidentes de trabajo. Por lo anterior, les ruego encarecidamente se sirvan cumplir con este nuevo reglamento de seguridad que
87
hemos elaborado. Las antiguas normas no tomaban en cuenta al personal que hemos contratado desde hace dos años. Les podemos asegurar que el nuevo reglamento lo actualizaremos en lapsos no menores de cinco meses y no mayores de siete. Correcto: Las normas de seguridad no tenían en cuenta el crecimiento real de la compañía ni los riesgos a que se exponen los trabajadores. Por lo anterior, se ha elaborado este nuevo Reglamento de Seguridad, que hoy entra en vigor, y que será actualizado cada seis meses, aproximadamente. Les ruego que cumplan con él para evitar más accidentes. Consejos sobre el Arte de la Redacción • Es necesario, primero, que medite con detenimiento en el asunto que desea tratar, ordenando las ideas accesorias en torno a la idea principal. Antes de empuñar la pluma o de sentarse ante la computadora o máquina de escribir, debe usted tener una idea muy clara de lo que quiere decir. • Si usted no tiene mucha practica en el arte de la redacción, no pretenda lograr una versión definitiva al primer intento. Es conveniente hacer esquemas y borradores. • Recuerde que el sustantivo y el verbo son piedras angulares del idioma, por lo que debemos emplearlos atinadamente. • Elimine adjetivos inútiles y, sobre todo, evite su acumulación. Se ha dicho que, si un adjetivo no da vida, mata. • Cuando modifique un verbo, utilice el apropiado. Recuerde que el adverbio es el verbo lo que el adjetivo al sustantivo. • Tenga cuidado con los adverbios terminados en-mente. Abundan tanto en español que pueden incurrir en repeticiones ingratas al oído. La manera de evitarlos, es decir, por ejemplo, con facilidad, en vez de fácilmente. • Use con propiedad las preposiciones y conjunciones indispensables para logar la cohesión y claridad. El mal uso y abuso de estas partículas afea y endurece el estilo. • Los modos adverbiales y los modismos dan colorido y sabor a la expresión si usted los emplea oportunamente. Con todo, evite su abuso. • También sea parco en el uso de modos conjuntivos. Hasta donde sea posible evite expresiones como, por consiguiente, a fin de que, todo es, por lo tanto, con todo, etc. • Preste atentación al significado de la forma pronominal se, que puede ser su de usted, su dé el, su de ella, su de ustedes, su de ellos y su de ellas. En este punto, la falta de precisión hecha por tierra la calidad del texto. • El gerundio es un derivado verbal particularmente delicado. Repase todo lo que dé él sabe, y si no está seguro de lo que emplea con prioridad, sustitúyase por otras formas verbales. • Está de moda escribir sin el menor sentido de la puntuación. Ciertos autores siguen adrede esta costumbre poco ortodoxa, aunque hay mucha gente que no puede entender lo que escriben. Puntué correctamente sus escritos. • Una puntuación correcta evita toda clase de divergencias en la interpretación del texto. Note las diferencias de significado que, de acuerdo con la puntuación, aparecen en los siguientes ejemplos: señora de la tienda, la llaman Señora, de la tienda la llaman "Señora de la tienda" la llaman. • No menosprecie los acentos, aunque oiga decir que un día acabaran por suprimirse. Mientras llega ese día, úselos correctamente. No es lo mismo decir el hombre solicito, que el hombre solicito. • Evite el uso de palabras "elevadas" o sea rebuscadas e incomprensibles. Entre dos sinónimos, elije siempre el más conocido y más breve. No hay por qué decir oblación si se puede decir ofrenda. Entre provisión y acopio, prefiera la primera.
88
•
El uso de palabras extranjeras solo está justificado cuando en español carecemos de voces equivalentes.
Reglas Prácticas Las palabras son los utensilios, la herramienta del escritor. Y como en todo oficio o profesión, es imprescindible el conocimiento el manejo de los utensilios de trabajo, así en el arte de escribir. Nuestra base, pues, es el conocimiento del vocabulario. El empleo de la palabra exacta, propia, y adecuada, es una de las reglas fundamentales del estilo. Como el pintor, por ejemplo: debe conocer los colores, así el escritor ha de conocer los vocablos. Un buen diccionario no debe faltar nunca en la mesa de trabajo del escritor. Se recomienda el uso de un diccionario etimológico y de sinónimos. Siempre que sea posible, antes de escribir, hágase un estudio previo, un borrador. Conviene leer situadamente a los buenos escritores. El estilo como la música, también "se pega". Los grandes maestros de la literatura nos ayudaran eficazmente en la tarea de escribir. Es preciso escribir con la convicción de que solo hay dos palabras en el idioma: el VERBO y el SUSTANTIVO. Pegándonos en guardia contra las otras palabras. Conviene evitar los verbos "fáciles" (hacer, poner, decir, etc.), y los "vocablos muletillas" (cosa, especie, algo, etc.). Procúrese que el empleo de los adjetivos sea lo más exacto posible. Sobre todo, no abusemos de ellos, "Si un sustantivo necesita de un adjetivo, no lo carguemos con dos "(Azorín). Evítese, pues, la duplicidad de adjetivos cuando sea innecesaria. No pondere demasiado. Los hechos narrados limpiamente convencen más que los elogios y ponderaciones. Lo que el adjetivo es al sustantivo, es el adverbio al verbo. Por tanto: no abuse tampoco de los adverbios sobre todo de los terminados en "mente", de las locuciones adverbiales (en afecto, por la otra parte, además, en realidad, en definitiva). Coloque los adverbios cerca del verbo a que se refiere. Resultará así más clara la exposición. Evítese las preposiciones "en cascada". La acumulación de preposiciones produce mal sonido (asonancias duras) y compromete la elegancia del estilo. No abuse de las conjunciones "parasitarias" (que, pero, aunque, sin embargo), y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la frase. No abuse de los pronombres. Y, sobre todo, tenga sumo cuidado con el empleo del posesivo "su" pesadilla en la frase que es causa de anfibología (doble sentido). No tergiverse los oficios del gerundio. Recuerde siempre su carácter de oración adverbial subordinada (de modo). Y, en la duda... sustitúyase por otra forma verbal. Recuerde siempre el peligro "laísmo" y "loísmo" y evite el contagio de este vicio "tan madrileño". Tenga muy en cuenta que "la puntuación es la respiración de la frase". No hay reglas absolutas de puntuación: pero nunca olvide que una frase mal puntuada no queda nunca clara. No emplee vocablos rebuscados. Entre el vocablo de origen popular y el culto, prefiera siempre aquel. Evítese también el excesivo tecnicismo y aclárese el significado de las voces técnicas cuando no sean de uso común. No olvide que el idioma español tiene preferencia por la voz activa. La pasiva se impone por ser desconocido el agente activo, porque hay cierto interés en ocultarlo o porque nos es indiferente. No abuse de las oraciones de relativo, y procure no alejar el pronombre relativo "que" de su antecedente.
DOCUMENTOS COMERCIALES Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas. Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la contabilización de tales acciones. Finalmente, estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la
89
comprobación de los asientos de contabilidad. La misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia, conforme surge de lo siguiente: • En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones, por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio. • Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas operaciones. • Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad. Documentos que se archivan y generan registro: • Factura • Nota de Débito • Nota de Crédito • Ticket • Recibo • Pagaré • Cheque • Nota de crédito Bancaria • Documentos que sólo se archivan: • Orden de Compra • Nota de Venta • Remito • Resumen de Cuenta
DOCUMENTOS LEGALES Un documento legal o en derecho simplemente documento, que compruebe la existencia de un hecho, la exactitud o la verdad de una afirmación etc. Que tenga un valor de prueba. Los documentos son a menudo sinónimo de actas, cartas o escritos y sirve solo si está firmado. Pues ya se sabe que es cierto. Un documento puede ser también una información singularizada: o sea que se puede distinguir por un nombre o código, que tata de un asunto especifico de naturaleza e interés particular de una institución de carácter secreto estratégico o que representa capital intelectual es decir plenamente integrada en los corderos intangibles de una entidad. Algunos ejemplos son el acta de nacimiento, la licencia de conducir: el pagar, recibos, entre otros como carta poder, recibo de dinero, telegrama, vale, actor, solicitud, etc. Un documento legal se puede requerir en cualquier momento de nuestra vida ya que IO podernos utilizar para realizar pagos, cobros, ventas. Entre otros. También se puede utilizar para demandar, pasaporte, licencia, etc. Los documentos legales son aquellos en los cuales una autoridad competente, rubrica el documento, ya sea un abogado un escribano, un juez, tiene que ser una autoridad que tenga un título universitario en cuestiones legales, eso no implica que un médico legista no pueda refrendar un certificado, por el contrario, es necesario su firma, un director de escuela certifica que un alumno ha cumplido con los requisitos exigidos por las autoridades educativas. Un documento legal es conocido también como un documento que da fe de una circunstancia, hecho, acto o actividad. El concepto legal, implica que tiene índole legal o que puede tenerla, tal como sucede con los pagarés, que, si bien son usados en materia civil, tienen una implicación de obligación. Más documentos legales son los de identidad, como actas de nacimiento, cartillas, actas de matrimonio, que son documentos del orden civil, pero que requieren de la fe de un funcionario. En este sentido un acta de fe de bautismo no tiene validez legal a menos que alguien con capacidad
90
legal de fe (notario o funcionario), por lo que dicho documento se convertiría en Existen dos principios para dar validez a un documento legal, la firma autógrafa, que implica la acción de una persona y el sello, que es una medida indispensable de certificar los documentos. Ejemplos de documentos legales: Cedula profesional: Es el documento que expide la dirección general de profesiones y que acredita legalmente para ejercer una profesión. Certificado medio: Este es realizado por un médico en instituciones gubernamentales o en instituciones médicas privadas, y que por su naturaleza pueden tener cierta validez oficial, pero que igualmente pueden ser revalidadas por un funcionario público. Contrato: Es un documento de orden privado, pero que tiene validez legal y puede ser ejecutado por vía judicial. Credencial de elector: Lo expide el instituto federal electoral, sirve como identificación oficial para acreditar a los ciudadanos mexicanos como tal y para poder ejercer el voto. Garantía: Este es un documento expedido y llenado en forma particular sobre todo por los vendedores de productos electrónicos. Acta de nacimiento: Es un documento público que sirve para hacer constar la identidad de las personas, lo expide el registro civil del estado. Acta de matrimonio: El acta de matrimonio es el documento oficial emitido por el registro civil que avala legalmente la unión de dos personas bajo el régimen de matrimonio.
CARTAS Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, solo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo o apelativo. Tipos de Cartas según su asunto • Carta de pedido. Tiene como objeto solicitar él envió de algún producto que se pretende adquirir. En la mayor parte de las ocasiones, estas peticiones surgen como consecuencias de anteriores cartas de oferta o de información a través de las cuales las empresas dan a conocer sus productos. Lo fundamental en estas cartas, es planificar con antelación los pedidos a realizar. Muchas veces los pedidos son demasiados, entonces conviene revisar bien los objetos solicitados y tener un borrador a mano donde se anotarán todos los pedidos para no tener ningún inconveniente posterior. Siempre es buena idea la de tener una buena comunicación con las casas vendedoras, para saber de antemano la disponibilidad de los materiales o si existen posibles inconvenientes en conseguir algunos de los elementos, de forma de conseguir siempre un margen de maniobra interesante. Los tiempos de entrega y los envíos de materiales siempre son para tener en cuenta y los descuentos conseguidos vienen bien, así que debemos prestar atención a todas estas circunstancias que se nos pueden presentar.
91
• Carta de cotización Aquel documento o información que el departamento de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Cotización son la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o algo en relación con un fin, pagar una cuota). ¡El termino suele utilizarse para nombrar a! Documento que informa y establece el valor de productos o servicios. • Cartas profesionales Cualquier profesional debe conocer la importancia que tienen estas cartas, por ello, es conveniente familiarizarse con ellas, entender su estructura, formato, etc. Aunque es evidente que el empleo de las nuevas tecnologías: internet, intranet, videoconferencias, etc., ha venido desplazado a determinados documentos que tradicionalmente se soportan en papel, no podemos olvidar, ni obviar, la importancia que tienen a la hora de mantener contactos y relaciones. Desde el punto de vista de un profesional, conocer los aspectos que rodean a estos documentos escritos, sus formatos, sus normas, etc., darán un valor añadido a todo profesional que se aprecie. • Carta de solicitud de empleo Esta carta la utilizamos para solicitar una entrevista, y así poder presentar nuestro currículum tratando que la empresa a la cual se le enviara la carta, acepte o considere tomarnos en cuenta para una entrevista de trabajo. • Carta de confirmación del empleo Esta carta es útil para contactar a la persona que ha llegado a dejar su documentación para solicitar empleo, para luego tener una entrevista. • Carta de solicitud de referencias En ocasiones luego de analizar el currículum de una persona, el empleador desea ampliar algunos aspectos, por lo que solicitara más referencias a través de una carta de solicitud de referencias o bien vía telefónica. Si es escrita la carta debe llevar: o Nombre completo de la persona a contratar. o Diferentes puntos que nos interesa conocer (capacidad, desempeño, honorabilidad, solvencia.) • Carta de recomendación Las cartas de recomendación son documentos donde una persona proporciona información sobre otra, detallando sus fortalezas y debilidades o cualquier otra información que sea relevante para quien la recibe, en este caso, el entrevistador. Cuando se trata de una referencia laboral, normalmente son tus exjefes (supervisores, empleadores.) quien detallan cuáles son tus habilidades, como fue tu desempeño y cuál es tu potencial. • Carta de agradecimiento Al finalizar la entrevista de trabajo, aún no está todo dicho. Todavía quedan cosas que puedes hacer para mejorar la impresión que puedas haber causado a tus entrevistadores o para arreglar las cosas si no te ha ido demasiado bien. Siempre es una buena idea hacer un seguimiento enviando una carta de agradecimiento. Además, dado que menos del 10% de los entrevistadores suele enviarla, hacerlo pude ayudarte a destacar de la multitud. Además de ser un signo de cortesía, establece un clima de seguimiento o de puertas abierta con la persona que te entrevistó.
92
Partes de una Carta 1. Membrete: son los datos de la empresa, como la anotación del nombre dirección (calle y numero teléfono, residencia (ciudad y estado), código postal de la empresa o persona, que es el remitente. La mayoría de los papeles de la carta en oficina tiene nombre de la compañía o razón social, dirección social, dirección, teléfono y otros. El membrete ocupa usualmente la 11/2 pulgada de la parte superior de la hoja. 2. Fecha: cuando se usa papel con membrete impreso, la fecha se escribe dos líneas más bajo de la última línea del membrete. 3. Destinatario: es la anotación del nombre del destinario, empresas su dominio, la ciudad, y el código portal en que reside. Los espacios que se dejan de la fecha y la dirección del destinatario varían de acuerdo con el tamaño del cuerpo de la carta. Habrá más línea en blanco si la carta es corta, se deja mínimo 4 espacios interlineados (3 espacios en blanco) y un máximo de 12 espacios interlineal (11 espacios en blanco) cuando el nombre de la persona es largo, se pone el tratamiento de respeto en una línea y el nombre en la que sigue. 4. Vocativo (saludo inicial): es la expresión de cortesía a modo de saludo con que se inicia una carta, aunque en otras, evitamos estas frases e iniciamos la carta con una breve introducción. Se escribe a dos espacios después de la última línea de la dirección del destinatario. 5. Texto (cuerpo de la carta): es la exposición del asunto que es motivo de la carta. Se escribe a dos espacios después de la línea del saludo inicial. 6. Despedida: es la expresión de cortesía con que se termina una carta. Se escribe 2 espacios después de la última línea de párrafo de una carta Se escriben en mayúscula solamente 1 letra de la palabra que comienza la frase de despedida. 7. Antefirma: es el nombre (aclaración de firma) de la persona responsable que firma el documento. 8. Puesto de responsabilidad (cargo): es el puesto nombramiento de la persona que firma el documento. Otro detalle a tener en cuenta son los gastos de envió, el peso y embalaje como así todo lo que tiene que ver con la llegada del material y sus costos. 9. Firma o rubrica: es la forma como nos identificamos en los escritos, ya sea escribiendo nuestro nombre con puño y letra propia o un simple garabato que nos identifican con ella. 10. Referencias finales: son las iniciales que ubicamos al final y al lado izquierdo como "Ccp" que significan "copia carbón para" o "con copia para", esto es que estamos elaborando copias para dejar constancia. 11. Iniciales de responsabilidad: es la anotación de las iniciales, con mayúsculas las de la persona responsable que dicta y firma el documento, y minúsculas las del empleado que la escribe, que comúnmente es la secretaria.
93
Estilos y Puntuaciones de las Cartas Estilo El estilo puede ser el tema, el orden y la forma en que se hallan expuestos las ideas, el giro de las frases, el uso de algunas palabras y la ausencia de otras, etc. También puede ser sinónimo casi de personalidad, el dominio de alguna técnica, o bien algo inherente a los grandes escritores y genios, con lo que se evoca la milagrosa capacidad que tuvieron para engrandecer el idioma y transformarlo en otra obra de arte. Existen tres estilos de correspondencia: • Semi Bloque • Bloque • Bloque Extremo. 1. Estilo Semi Bloque La forma tradicional de escribir cartas es en estilo semi bloque, se caracteriza porque el saludo y texto van marginados a la izquierda, es decir, con párrafos sangrados (5 espacios = tabulación) al inicio de cada uno de ellos y se utiliza para correspondencia de carácter oficial. 2. Bloque El estilo bloque se caracteriza porque el saludo y el texto de la carta van marginados a la izquierda, sin sangría o tabulación. Puede utilizarse en correspondencia oficial, comercial o privada. 3. Bloque extremo. Estilo bloque extremo, se utiliza para correspondencia comercial o privada y se caracteriza porque todas sus partes se colocan al margen izquierdo desde la referencia hasta las iniciales. Puntuación 1. Puntuación abierta: No se usan signos de puntuación después de las líneas del destinatario (nombre y lugar), saludo, despedida, nombre de la empresa (ante firmar) en las partes de la firma. Solo lleva el punto en los párrafos que forman el cuerpo de la carta. 2. Puntuación Mixta O Estándar: Solo se usa los dos puntos después del saludo la coma después de la despedida. Al final de todo párrafo termina un punto y aparte. Es la más usada en nuestro medio. 3. Puntuación Cerrada O Completa: Lleva punto después de la fecha. Coma después de cada línea del destinatario, con excepción de la última que lleva punto. Dos puntos después del saludo. Coma después de la despedida. Coma después de cada una de las líneas de la firma, con excepción de la última que lleva punto.
94
EJEMPLOS DE CARTAS Carta de Cotización
95
Carta de pedido.
96
Carta de solicitud de empleo
97
Carta de recomendación
98
Carta de agradecimiento
99
Carta de confirmación del empleo
100
Normas para Escribir una Carta 1. Cuidado la ortografía. Los errores de ortografía distorsionan el efecto que queremos transmitir, el subconsciente los capta y la imagen de rechazo se crea de forma irreversible. 2. Los signos de puntuación: Aunque parezca mentira, un exceso de comas hace más difícil la lectura de una carta. Se recarga la información y se logra un efecto de pesadez en su lectura, debemos por tanto usar los signos de puntuación en su justa medida. 3. La tipografía. Se trata del conjunto de caracteres que usamos al redactar nuestros documentos. Los programas tipo Word nos hacen más fácil el utilizar diversas tipografías. La imagen corporativa debe utilizar siempre la misma tipografía para todos los textos. 4. Alineación: Una buena alineación facilita la correcta lectura y la hace agradable a la vista. Se trata de cuidar la estética y la uniformidad de los escritos. Se recomienda la justificación del margen derecho para no crear una imagen de desorden. 5. Es también recomendable usar el doble espaciado entre líneas. 6. Utilizar negritas, subrayados y cursivas solo para destacar aquellas palabras relevantes de la carta, sin abusar para no caer en excesivas frases que recargan el contenido. 7. Se ha de conocer que por norma habitual un párrafo corto invita a leer de manera más agradable que un párrafo largo. 8. Aparte de estas pautas estéticas, también debemos enfocarnos en los objetivos por los cuales redactamos el documento, de manera que el cliente preste atención a nuestro objetivo. 9. Es importante saber de antemano el tipo de cliente o la base de datos específica a la que vamos a enviar nuestras cartas. Cuanto mejor conozcamos el público, mejor sabremos cómo enfocar la redacción. 10. Es conveniente por tanto dividir en grupos específicos nuestra base de datos de clientes. Y a partir de entonces, crear una estrategia de comunicaciones diferentes para cada grupo. 11. Y para finalizar, debemos poner en orden las ideas y datos informativos de modo que nos facilite la redacción: • Una Introducción • El objetivo: Que capte nuestra atención • El contenido: La información por la que nos ponemos en contacto, adaptada al grupo específico. • El desenlace: Resto de información secundaria. • Una despedida cordial: adaptada también al tipo de personas dirigida. Con la aplicación de estas pautas vamos a conseguir documentos comerciales útiles, que lograran captar el interés de nuestro público y de posibles futuros clientes. 12. Es también importante destacarnos del resto de nuestros competidores mediante nuestro toque personal, algún comentario gracioso o que destaque que nos haga especiales, aquí entra en juego nuestra capacidad para la creatividad. Alguna frase o eslogan como “si usted lo necesita nosotros lo tenemos…“ 13. Por último, conviene clasificar nuestros documentos y mantenerlos ordenados y realizar de forma periódica los estudios pertinentes para conocer qué tipo de carta logra los mejores objetivos, de esta forma aprenderemos de nuestros errores.
CURRICULUM VITAE Es una de las cartas más importantes para conseguir empleo, una correcta presentación puede ser útil a la hora de vendernos profesionalmente. Un currículum vítae, también simplificado C. V. o currículum, es el documento de presentación de habilidades, formación y vida laboral, con el fin de optar a un puesto de trabajo. El término suele aplicarse a la búsqueda de empleo. En estos casos, el aspirante a un empleo, beca o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen
101
de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales, formación académica, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés como pueden ser idiomas, habilidades o competencias, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar. La realización de su currículum vitae es una etapa crucial al momento de la búsqueda de trabajo. El CV es la primera forma de contacto entre usted y el reclutador. Por ello, si usted no trabaja en la presentación y contenido de su currículum vitae, es poco probable que pueda generar una buena primera impresión y que su perfil sea retenido por el reclutador. En promedio un reclutador pasa entre 15 a 20 segundos en revisar su currículum antes de hacer su primera selección. El currículum vitae es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y profesionales de una persona. Se redacta con objeto de responder a una oferta de trabajo, pero también puede ser espontáneo, es decir se redacta sin la existencia de oferta y se reparte en distintas empresas para solicitar trabajo. Cuando se hace referencia al conjunto de asignaturas o materias que comprenden una carrera o estudio, se prefiere la palabra currículo. No obstante, “currículo” también se puede emplear como grafía alternativa de currículum vitae. Ejemplo:
102
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ORTOGRAFÍA Ortografía se entiende como “Arte y sistema de escribir cada palabra como es su ser y de colocar cada letra en su sitio”. Dondequiera que vayamos o estemos, nuestra ortografía hablará por nosotros. Es nuestra principal carta de presentación. Siempre tendremos la necesidad de demostrar de manera implícita o explícita, el dominio que tengamos sobre los cuatro aspectos fundamentales de nuestra lengua nativa: Escribir, leer, escuchar y hablar. Si tenemos el control sobre ellos, generaremos ante los demás una excelente percepción de nuestra persona y una sensación agradable. A todos nos gusta interactuar con alguien que hable bien y correctamente, al igual que nos gusta leer un texto impecable. Es refrescante a los oídos la primera, y placentera a la vista la segunda. En el mundo moderno, se ha extendido la costumbre de “asesinar” la ortografía y ello se debe a que los principales medios de comunicación son los teléfonos inteligentes y correos electrónicos. Estos elementos juegan en contra de la buena ortografía debido a varios factores como son: premura al escribir y reducido espacio para exponer largos textos, pero sobre todo, a la no corrección del hecho y la aceptación por parte del destinatario del mensaje sin darle importancia a la correcta escritura. Poco a poco la ortografía se ha visto desvirtuada y atacada con barbarie y parece convertirse en norma común. Se observa con preocupación cómo la fonética obvia la buena y correcta ortografía sin reglas. Escribir bien demuestra respeto hacia la persona que leerá y una buena educación de quien escribe. Mejora las relaciones, expresa correctamente las ideas, escribir correctamente enamora, instruye, educa y enseña. Se logra tener una excelente ortografía leyendo libros de editoriales reconocidas, prensa, revistas, documentos, diccionarios, pero, sobre todo, estudiando e investigando. Leer y escribir bien es un arte lleno de absoluta belleza y clase. Una de las mejores herencias que podemos dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones es la buena ortografía. La escritura es la fuente de todo conocimiento humano. Reglas Ortográficas Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. La ortografía, en definitiva, es un código. En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, sobre todo a partir de la fundación de la Real Academia Española (RAE). Gracias a las reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la comunidad lingüística, se facilita la comprensión de los textos, ya que cada persona sabe cómo tiene que escribir cada término. Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras y cómo emplear los signos de puntuación. En las escuelas se hace especial hincapié en la enseñanza de las reglas ortográficas por parte de los profesores a los estudiantes, ya que es la manera de que los alumnos puedan aprender a escribir correctamente. De ahí que los maestros se encarguen de realizar en clase desde dictados hasta ejercicios que giran en torno a una regla ortográfica. Es más, incluso algunos docentes “endurecen” sus normas a la hora de corregir exámenes y les restan puntos por cada falta de ortografía que lean o por cada tilde que no se ha puesto. Asimismo, no dudan en establecer que los menores adquieran libros específicos para el aprendizaje de las citadas reglas ortográficas, compuestos de un sinfín de ejercicios que les ayudarán a adquirirlas sin demasiado esfuerzo. Un ejemplo de regla ortográfica es aquella que indica que, después de la letra M, se escribe la letra B y no la V. Por eso debemos escribir: “también”, “cambiar” y “tambor”. Y no “tamvién”, “camviar” o “tamvor”.
103
De manera similar, una regla ortográfica señala que, tras la N, se debe escribir la V en lugar de la B. Por eso debemos escribir: “convidar”, “envío” e “invitación”. Pero no “conbidar”, “enbío” o “inbitación”. Se establece que, además de estas reglas ortográficas expuestas, en castellano hay otras que están consideradas como las más importantes y significativas: • Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben con la letra b. • Se establece que se escribe con b cuando después hay una consonante. Ejemplos de esto son obvio y obstruir, entre otras. • La z nunca se utiliza para escribir con la e ni con la i. Es decir, no se escribe zepillo sino cepillo. • Se escribe con j las palabras que acaban en -aje y -eje. Ejemplos: cortometraje y despeje. • Sólo se usará doble ere cuando va entre vocales: carro, parra, turrón… • Se escribe con g los verbos que terminan en -ger, -gir y -igerar. Este sería el caso, por tanto, de coger, dirigir y aligerar. • Cabe destacar que algunos escritores e intelectuales han pedido eliminar las reglas ortográficas o, al menos, simplificarlas. Ese es el caso del colombiano Gabriel García Márquez, quien sugirió que no deba utilizarse la Cuando la letra no cumple ninguna función, entre otras propuestas.
104
Catalogación y Archivo.
105
Catalogación y Archivo Definiciones: • Archivo del latín “Archivum” conjunto ordenado de documentos que una persona, sociedad, institución, etc. Producen en el ejercicio de sus funciones o actividades. • “Es el fruto de la conservación de los documentos”. • Guardar un documento en forma sistemática, para protegerlo y localizarlo con rapidez cuando se necesita. * • Archivología o Archivo manía. Disciplina que estudia todos los aspectos de las técnicas de archivo. • Archivo “Una unidad organizacional, que forma parte de una institución, para la que conserva los documentos que ésta produce y cuya principal misión es servir a esa Institución. • El archivo es un lugar (físico o informático) donde se guarda información por algún motivo. En el ámbito privado, necesitamos organizar nuestros papeles y para ello puede ser útil una carpeta a modo de archivo. Lo mismo sucede en el mundo empresarial, ya que toda la documentación que se genera debe ser custodiada para garantizar el buen funcionamiento de una entidad. Un coleccionista necesita clasificar y ordenar con un criterio aquello que acumula para satisfacer su afición y, en consecuencia, deberá tener un archivo para que su colección pueda ser controlada y supervisada. Origen • Treinta siglos A.C. durante la edad de bronce, en la antigua Mesopotamia. • En Europa, en el siglo XlX, se inició el Archivo basándose en la procedencia, descripción y origen de los documentos. • El primer archivo centralizado con documentos de muchos departamentos de fundo en Francia en el siglo XlX Importancia • Para una empresa, entidad y oficina, permite hacer negocios, proporciona los datos para planificar y controlar. • Para un Gobierno, Nación o Época, un Archivo es su historia y guarda sus tradiciones. • Dice Susan Fox de la Asociación Americana de Archivistas: “El Archivo es el fruto de la conservación de los documentos. Tenemos un solo compromiso: Salvar el pasado: para el futuro”. Propósito del Archivo • Ser el centro de la información en forma activa que permita que el ejecutivo pueda desarrollar su trabajo con éxito. • Asegurar la conservación de los documentos. • Permitir que los usuarios conozcan el funcionamiento de todas las partes de la empresa y sus servicios para poder utilizarlos cuando sea necesario. Funciones • Reunir y guardad la información. • Resguardar los documentos, mantenerlos en buen estado, restaurarlos cuando sea necesario. • Las leyes del estado obligan a guardar ciertos documentos por determinado tiempo. El archivo ayuda a cumplir con esta tarea. • Permitir y proporcionar información para panificar, comprar, vender, controlar, etc. • Un buen sistema de archivo da información rápida y veraz en el momento oportuno. • Proporcionar documentos de tipo probatorio o legal, a favor de una persona, empresa o país.
106
CONTENIDO DE LOS ARCHIVOS En lo que concierne al sistema operativo un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bytes, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bytes y no tienen tamaño de archivo. Los datos de un archivo informático normalmente consisten en paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas -esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel. La manera en que se agrupan los datos en un archivo depende completamente de la persona que diseñe el archivo. Esto ha conducido a una plétora de estructuras de archivo más o menos estandarizadas para todos los propósitos imaginables, desde los más simples a los más complejos. La mayoría de los archivos informáticos son usados por programas informáticos. Estos programas crean, modifican y borran archivos para su propio uso bajo demanda. Los programadores que crean los programas deciden qué archivos necesitan, cómo se van a usar, y (a menudo) sus nombres. En algunos casos, los programas de computadora manipulan los archivos que se hacen visibles al usuario de la computadora. Por ejemplo, en un programa de procesamiento de texto, el usuario manipula archivos-documento a los que él mismo da nombre. El contenido del archivo-documento está organizado de una manera que el programa de procesamiento de texto entiende, pero el usuario elige el nombre y la ubicación del archivo, y proporciona la información (como palabras y texto) que se almacenará en el archivo. Muchas aplicaciones empaquetan todos sus archivos de datos en un único archivo, usando marcadores internos para discernir los diferentes tipos de información que contienen. Los archivos de una computadora se pueden crear, mover, modificar, aumentar, reducir y borrar. En la mayoría de los casos, los programas de computadora que se ejecutan en la computadora se encargan de estas operaciones, pero el usuario de una computadora también puede manipular los archivos si es necesario. Por ejemplo, los archivos de Microsoft Office Word son normalmente creados y modificados por el programa Microsoft Word en respuesta a las órdenes del usuario, pero el usuario también puede mover, renombrar o borrar estos archivos directamente usando un programa gestor de archivos como Windows Explorer (en computadoras con sistema operativo Windows). También un archivo es un documento donde uno introduce algún tipo de Dato para almacenar en un objeto que lo pueda leer o modificar como una computadora.
FORMAS ANTIGUAS DE ARCHIVAR 1. Gancho o Espigón: los papeles se insertan en el gancho o clavo a medida que se reciben. Este sistema lo utilizan las abarroterías pequeñas, lavanderías, tiendas pequeñas, oficinas pequeñas, almacenes, pero en forma temporal ya que lo pasan a un archivo permanente. 2. Casilleros o Nido de Paloma: consiste en un mueble de madera con distintas divisiones pequeñas y con suficiente capacidad para guardar papeles del tamaño carta o de documentos más pequeños. Es usualmente en los correos y hoteles para guardar la correspondencia.
107
3. Tabla de Shannon: consiste en una tabla de madera con ganchos de presión para sostener los documentos. Se cuelga en la pared y los documentos se archivan por orden de recibo. Se utilizan en oficinas de registro civil, las notarías, tribunales de justicia, hospitales. 4. Archivo de Caja: fue el primer sistema utilizado consiste en una caja pequeña de madera, plástico o metal dentro de esta se usa un juego de guías y se ordenan alfabéticamente colocando cada carta o tarjeta detrás de la letra que le corresponde por el apellido. Es utilizado comúnmente por las amas de casa para recetas de cocina y otros documentos personales. 5. Carpeta de Fuelle: Consiste en una carpeta de manila o cartón sólido con varias divisiones, con letras en orden alfabético. Es utilizado en las oficinas para la clasificación de facturas y formularios para facilitar los cobros de cuentas a clientes morosos; además se utiliza para almacenar los vencimientos de letras de cambio. 6. Archivo Horizontal: Consiste en un mueble con distintas gavetas donde se guardan todos los documentos colocándose uno encima de otro. Se usa en negocios de oficinas pequeñas que manejan reducido número de documentos de varios tamaños.
FORMAS MODERNAS DE ARCHIVAR 1. Archivo Vertical: consiste en guardar todos los documentos juntos en posición vertical, siendo más fácilmente localizables; además economiza espacio y mayor visibilidad. Utiliza archivadores con gavetas. Se utiliza en oficinas y universidades. 2. Carpetas Colgantes: consiste en unas varillas que cuelgan de un bastidor o armazón. Estos bastidores tienen unos largueros con varias ranuras para ajustarse fácilmente. La gaveta queda suspendida en el vacío y no en el fondo. Para clasificarlos se utiliza los títulos impresos por la rotuladora. 3. Carpetas Colgantes de Bolsillo: consiste en una barra de metal aproximadamente de ¼ de pulgada de ancho. En esta barra se encuentran colocados en forma horizontal dentro de un marbete de plástico 4. Archivo Kardex: es conocido como archivo de bandeja o archivo invisible. Consiste en que todas las tarjetas quedan expuestas a la vista. Existen archivos Kardex que son portátiles que son utilizados en conferencias y parlamentos o presentaciones. Este tipo de archivo se utiliza para almacenar tarjetas de registro, para el registro de las cuentas por cobrar o a las ventas que se le hicieron crédito y demás. 5. Archivo Lateral: este tipo de archivo permite estar de lado mientras se maneja el archivo, evitando así darle la espalda al público o a la oficina. Las gavetas poseen un espacio más corto siendo más espaciosas a lo ancho. Algunos de estos tipos de archivador son usados en forma de mostrador o de divisiones para separar una oficina de otra. 6. Archivo para Estados de Cuentas o Contabilidad: este equipo posee ruedas, ya que el personal que constantemente suele revisar estos documentos siendo de esta manera fácil manejo y acceso en su escritorio. Este tipo de archivador consiste en unas especies de bandejas que puede ser retiradas del archivador, se utiliza un mueble de mayor capacidad, posee bandejas móviles para consultas rápidas. 7. Archivos de Planos: consiste en un archivador que puedan colocarse los planos en bandejas de un tamaño bastante grande. Algunos consisten enrollando los planos y colocándolos dentro de un tubo que será guardado en un archivador con muchas divisiones parecidas al nido de paloma. 8. Archivo Giratorio o Rotatorio: en este tipo de archivador existen manuales, eléctricos o automáticos que prestan servicio al comercio, la industria y las finanzas. Ocupan muy poco espacio y es muy utilizado por secretarias, recepcionistas, telefonistas para tener a mano los nombres con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Existen a su vez este tipo de archivador de tamaño grande para otro tipo de documentos como tarjetas de cuentas por cobrar, registros de créditos, costos o precios, índice de cliente, etc. 9. El microfilme: se conoce también por el nombre de micropelícula o microfotografía. El uso de cámaras fotográficas ha permitido reducir los escritorios con mucha información a la cabeza
108
de un alfiler. Este tipo de archivar ha sido un paso importante en la archivología. Dentro de los rollos utilizados en este tipo de archivador se pueden almacenar de 10000 a 29000 cheques en un solo rollo que posee un peso de 6 onzas. Este tipo de almacenamiento utiliza una microfilmadora y un visor que amplifica cada microscopia hasta 40 veces, la imagen se proyecta y puede ser girada para su lectura. Este tipo de archio es utilizado en diversas industrias en nuestro país tales como: en bancos, fabricantes, mayoristas, minoristas, servicios públicos, bibliotecas, dependencias gubernamentales, agencias de servicios, hoteles y clubes, compañías de seguros, sistema de transporte y hospitales. 10. Archivo Electrónico: esta es la forma más moderna de archivar documentos que acumula y ordena documentos en grandes velocidades. La información es introducida por medio de tarjetas, cintas perforadas, o tambores magnéticos. Este tipo de archivador está compuesto por diferentes máquinas, un grupo de máquinas: unidad central, que es la que realiza el procesamiento de datos, unidades periféricas, transforman los datos para ser alimentados en una unidad central y la de transformar los datos que salen de la unidad central.
TIPOS DE ARCHIVO SEGÚN SU FUNCIÓN 1. Archivo Empresarial Vivo o En Formación Pertenece a una industria, un negocio de tipo comercial, financiero, etc. Están formados por la correspondencia de la empresa. Son de sumo interés porque pueden servir como registros, fuentes de consulta o constancias. También se les llama “Archivos en Formación” porque contienen los documentos que entran y salen de una empresa. Al terminar su vida útil se transfieren a semiactivos, inactivos o se destruyen, previa autorización escrita. 2. Archivo Histórico Son archivos “permanentes”. Sus documentos son de tipo político, cultural, legal, histórico, científico, etc. Antiguamente se les llamaba “muertos”. El archivo histórico pertenece a una ciudad, a entidades del gobierno. Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores en donde se maneja los asuntos internacionales, las Municipalidades, las Iglesias, el Congreso, la Corte suprema de Justicia, etc. Pueden estar formados por documentos, manuscritos, fotografías, mapas, etc. Se preservan siempre que una organización o individuo, a través de un proceso de evaluación, determinan que tienen un valor para el futuro, para el público, para los estudiosos o para los técnicos. Por su importancia, deben tener una atención especial. Su custodia o cuidado debe estar a cargo de autoridades responsables. El manejo de los documentos que allí se guardan es muy diferente al de un archivo empresarial. Sin embargo, se aplican muchas de las técnicas modernas de archivo. No se transfieren a inactivos. Existen archivos históricos en todos los países. Algunos muy antiguos. En Guatemala tenemos el Archivo Histórico de Centro América donde figuran los documentos de la época colonial, por ejemplo, el acta de la Independencia. En el Archivo Nacional de Estados Unidos, se conserva la documentación del gobierno de ese país permanentemente.
OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS COMPLETOS Las operaciones sobre archivos completos con el archivo como unidad, sin tener en cuenta sus registros. Sin embargo, la organización del archivo y la estructura lógica de sus registros debe ser tenida en cuenta al operar con él. • Creación De Un Archivo El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la creación de nuevos archivos. Mediante esta operación se indican las propiedades y las características del archivo para que el sistema de archivos pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de creación del archivo debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el archivo y manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la identificación del archivo, la fecha de creación, su posible tamaño, su organización, aspectos de seguridad, etc.
109
• Apertura De Un Archivo En esta operación el método de acceso localiza e identifica un archivo existente para que los usuarios o el propio sistema operativo pueda operar con él. En algunos sistemas la operación de creación no existe como tal, y es la operación de archivo de un fichero no existente, la que implícitamente, crea un nuevo archivo. Los errores que pueden producirse en la apertura de un archivo son los siguientes: o El archivo no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio, nombre). o El archivo se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al mismo. • Extensión De Un Archivo Esta operación permite a los programas de usuario aumentar el tamaño de un archivo asignándole más espacio en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta operación el método de acceso necesita conocer el identificador del archivo y el tamaño del espacio adicional que se debe asignar al archivo. En función de la organización del archivo, el método de acceso determinará si el espacio adicional que debe asignar debe ser contiguo al archivo o no. Mediante esta operación el atributo que indica el tamaño del archivo será modificado y se devolverá al programa de usuario con un código de estado. El único motivo para que esta operación no se lleve a cabo con éxito es que no haya suficiente espacio disponible en el lugar adecuado (no contiguo). • Conservación De Un Archivo La conservación de los archivos en una forma u otra se ha practicado desde tiempos remotos. Como resultados de la utilización de técnicas y productos químicos modernos, se ha desarrollado una nueva ciencia: la conservación preventiva, menos costosa que la única otra alternativa existente, la restauración. Se conocen diversas técnicas de higiene ambiental, de des acidificación preventiva, de protección contra incendios y restauración. No podríamos utilizar los archivos que hoy poseemos si no se los hubiera cuidado adecuadamente a través de los siglos. En épocas remotas, la conservación de los archivos era la preocupación principal no solo de quienes lo custodiaban, sino de quienes lo producían. Se los inscribían sobre materiales durables, como pergaminos, vitelas, hojas de palmeras y corteza de abedul, tabletas de arcillas, piedras, hojas de cobre, papiro, tela, etc. Actualmente los archivos se confeccionan con materiales como papel, películas, cintas, impresos, cartas perforadas, etc. cuya durabilidad, en muchos casos, no es evidente, lo que plantea a los archivistas el problema de conservarlos en función de criterios científicos modernos. Como es sabido, durante las dos guerras mundiales, y posteriormente, se desarrollaron técnicas con ese propósito, las cuales se están volviendo anticuadas, en algunos países han emprendido investigaciones tendientes a desarrollar nuevas técnicas, que sean más seguras. notar que en una empresa existen: a) Documentos importantes: son documentos cuyo valor es irremplazable, por eso no solo deben conservarse sino protegerse y no se transfieren. b) Documentos importantes: cuando se declaran inactivos, pueden ser transferidos a otro archivo donde se conserven en buenas condiciones por el tiempo que se necesario. c) Documentos útiles: Son documentos temporales. Generalmente son destruidos después de usarse porque pierden importancia después de algunos años. d) Documentos desechables: Son transitorios y se destruyen luego de usarlos. e) Eliminación de documentos: Para eliminar documentos, se deben priorizar por su confidencialidad. o Los confidenciales: se destruyen cortándolos, incinerándolos o triturándolos.
SISTEMA DE ARCHIVO Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza. Así uno puede decir “tengo dos sistemas de archivo” refiriéndose a que tiene dos particiones en las que almacenar archivos, o que uno utiliza el sistema de “archivos extendido”, refiriéndose al tipo del sistema de archivos.
110
TIPOS DE ARCHIVO Archivo Central: toda la documentación está bajo la responsabilidad de una sola dependencia, la cual posee personal especializado que se encarga de todos los proyectos archivísticos. Archivo Descentralizado: en este archivo, cada dependencia de la empresa tiene su propio centro de documentación, presentándose en ocasiones carencias en lenguajes y vocabularios comunes, normalización y sobre costos. Por ello, es de vital importancia que se reciba una consultoría en gestión archivística, con las normas ISO pertinentes y que se cuadren los procesos documentales, a través de una empresa especializada en este tipo de tareas, si es que se quiere organizar la información con un formato similar para que sea recuperable por cualquier persona de la organización, independientemente del departamento que sea. Archivo Numérico: Este sistema se fundamenta en asignar a cada corresponsal o asunto el número que le corresponde de un registro, de manera que las guías y carpetas se identifican por las cifras que se llevan en sus pestañas y se ordenan en secundaria numérica. Los documentos se archivan por número, asignándole a cada individuo, institución, razón social o asunto, un número y todos los documentos correspondientes se archivan en la carpeta con ese número. Necesitas un tarjero alfabético auxiliar o un índice en orden alfabético. Es aconsejable para bancos, aseguradoras, etc., o para todas las empresas que tengan documentos numerados. Es un conjunto de números y combinaciones numéricas de las cuales nos valemos para asignar una codificación a los expedientes que tenemos que conservar ordenadamente en un archivo. El sistema de archivo número puede ser: simple, compuesto, dúplex, un término, de clave, etc. Está formado por: • Índice alfabético de tarjetas: Se utiliza el índice alfabético de tarjetas para localizar los documentos guardados en el archivo. A cada corresponsal activo o inactivo, se le asigna una tarjeta con el nombre como se archivaría alfabéticamente, la dirección y el número de la carpeta si es activo. Si es inactivo se agrega una M para iniciar que el documento está en el archivo misceláneo. • Archivo numérico principal: Este contiene guías y expedientes que llevan encabezamiento numérico. Cada carpeta contiene documentos referentes a un solo corresponsal. Las guías las carpetas la primera carpeta se rotulan con el número 001, las demás en secuencia. Formas de operarlo: Se utiliza el índice alfabético de tarjetas para localizar los documentos guardados por el archivo, a cada corresponsal activo e inactivo con el nombre como se archivaría alfabéticamente, la dirección y el No. de la carpeta en el Activo. Si es inactivo se agrega una M para decir que el documento este misceláneo. Este contiene guías y expedientes que lleva el encabezamiento. Archivo Geográfico: Es el sistema de archivar los documentos por el nombre de la localidad en que residen los interesados en los asuntos; es decir los documentos de un solo asunto, para formar un expediente, se agrupan o ligan por el lugar, o sea; naciones, estados, ciudades, provincias, etc. Para el ordenamiento de los expedientes dentro de los muebles archivadores, se usan guías divisionarias a cinco cortes en cuyas pestañas se anotan los nombres geográficos en el orden de su división política: nación, estado, ciudad, pueblo, etc.; ordenadas alfabéticamente, o bien, por los apellidos y nombres de los interesados en los asuntos, empleando siempre juegos de guías y en una distribución alfabética dentro de cada lugar. En tales condiciones el sistema es puramente geográfico, o una combinación del geográfico con el alfabético de nombres de personas físicas o morales, o asuntos. Este sistema de Archivos es directo si se contrae a los lugares geográficos en ordenamiento estrictamente alfabéticos; pero requiere del catálogo si hay que determinar, por los apellidos y nombres personas o instituciones y por asuntos, el lugar en que radican. La alfabetización se hace siguiendo la regla general de la materia. En cuanto a la redacción de los nombres geográficos, y a fin de evitar repeticiones, se tratará en las reglas de redacción de catálogos.
111
Archivo Por Tema: Es la clasificación de los documentos por el tema que tratan y no por nombre de personas, compañías, o lugares. Se emplean guías divisionarias para los asuntos que se consideren como una división del conjunto, y las guías auxiliares o subguías para conceptos que representen subdivisiones. Consiste en guardar papeles o materiales, siguiendo las indicaciones de su clasificación en expedientes, cajas o muebles especiales, dispuestos conforme al orden del cuadro clasificador. Archivo Por Asunto: El archivo por asuntos es la clasificación de los documentos por el tema que tratan y no por nombres de personas, compañía o lugares. Los archivos por asuntos se establecen con guías y expedientes, o guías y tarjetas, lo mismo que los archivos de correspondencia. Según esta forma se archiva por el tema que trata la carta y no por nombres de personas, compañías o lugares. Para archivar los asuntos se disponen en orden alfabético o enciclopédico. Cuando se usa un auxiliar para esta forma de archivo se pueden utilizar dos modalidades: por títulos y subtítulos o por lista alfabética. El archivo por asunto se puede adaptar a otros sistemas, entre ellos el sistema Dewey de uso común en bibliotecas el cual se constituye por divisiones decimales, pero su ventaja mayor es el tiempo. Archivo Dúplex: Por un lado, se conoce como dúplex a aquel sistema de información empleado a instancias de las telecomunicaciones y que es capaz de transmitir mensajes en ambos sentidos de la comunicación y al mismo tiempo. Es decir, permite mantener una comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea. En tanto, para que la comunicación pueda darse de esta manera será necesario que se cumplan las siguientes condiciones: existencia de un medio físico que sea capaz de transmitir en ambos sentidos mencionados, disposición de un sistema de transmisión capaz de enviar y recibir al mismo tiempo y un protocolo o norma de comunicación empleada por los equipos terminales. Y, por otra parte, a instancias de la construcción un dúplex será aquella vivienda que presenta dos pisos conectados entre sí a través de una escalera interior, usualmente paralela. En el sistema dúplex los asuntos se agrupan por los títulos principales numerados en secuencia y divisiones o subdivisiones asignadas para números auxiliares, letras o ambos. También por asunto. Las subdivisiones llevan un guion o inician desde 1 y las otras llevan una letra del alfabeto. Archivo Alfabético: Ordenar los documentos consiste en agruparlos por nombre, fecha, número, lugar geográfico o asunto. Es decir, integrar los documentos de acuerdo con las características y necesidades de cada persona o institución. Según los conceptos establecidos se procede a clasificar la documentación que ingresa al Departamento de Archivo para su guarda. Los expedientes se clasifican de acuerdo con los conceptos anteriores, a fin de que la persona indicada los coloque ordenadamente en el lugar correspondiente. La forma de clasificar y guardar escritos da lugar a que surjan diversos Sistemas de Archivo. Es este un sistema de archivo basado en la consideración de que detrás de todo asunto hay una persona o empresa y de que toda persona o empresa tiene un nombre, por lo que lleva un orden alfabético. Este sistema de Archivo, la documentación correspondiente a cada asunto se agrupa alrededor de los nombres de las personas físicas o morales cuyos nombres son, en este caso, el factor o elemento preponderante. De tal manera, cada expediente se forma con los documentos que se refieren a las personas físicas o morales. Estos expedientes se ordenan entonces por riguroso orden alfabético de arreglo sucesivo de palabras; es decir, el orden alfabético se contrae a las letras de cada palabra y no al de las letras sucesivas de dos o más palabras: terminado el arreglo de la primera palabra, se arregla la segunda y después la tercera. Es regla general de alfabetización, es aplicable a los expedientes y a las cédulas de catálogos, registros o índices, por lo cual en sistemas y en distintas clases de cédulas, que deban ordenarse con los signos del alfabeto, será forzosa su aplicación. Alfabetizar palabra por palabra, es norma invariable e inolvidable del Archivista y del Catalogador. Forma de utilizar el sistema alfabético: Se usa una guía principal para cada letra del alfabeto. La guía principal lleva la pestaña en la primera posición, al lado izquierdo de la gaveta. Cuando a una letra corresponden muchos documentos, se deben usar guías secundarias subdividiendo las letras. Las guías secundarias llevan la pestaña en segunda posición. Los fólderes o carpetas misceláneas van en tercera posición (recuerde que las carpetas misceláneas son las que guardan
112
varios documentos de personas o entidades). Los fólderes individuales llevan pestañas más grandes, sus pestañas ocupan la cuarta y quinta posición. Ventajas del Sistema Alfabético • El tiempo de archivo es inmediato. • No se necesita consultar un tarjetero o índice. • Las referencias se hacen dentro de las carpetas. • El tiempo de búsqueda es inmediato. • Puede utilizarse en cualquier tipo de empresa. Archivo Kárdex: El Kardex no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los Kardex, que existían en papelerías, y que actualmente se pueden encontrar en los softwares contables. Así, se hace una tarjeta de Kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas las entradas y salidas de ese producto. Para efectos de valorización de ese inventario, se toman diversos criterios. El método de Kardex es el sistema de inventarios permanente o perpetuo, aunque también existe el sistema de inventarios periódico. El permanente permite un control constante del inventario, llevando el registro de cada unidad que se ingresa y sale, pudiendo conocer el saldo exacto y el valor de venta. Además, permite la determinación del costo en el momento exacto de la venta, debido a que, en cada salida de un producto, se registra su cantidad y costo. El kárdex es un documento, tarjeta o registro utilizado para mantener el control de la mercadería cuando se utiliza el método de permanencia en inventarios, con este registro podemos controlar las entradas y salidas de las mercaderías y conocer las existencias de todos los artículos que posee la empresa para la venta. Archivo Variadex: Es uno de los métodos de archivar alfabéticamente que actualmente ha tenido mucho éxito. Este sistema fue creado y patentado por la casa Remington Ran Inc El modelo que distribuye en el mercado comprende guías completas del abecedario y las carpetas correspondientes. Las guías se organizan de la siguiente manera: • Guías principales en la primera posición • Carpetas Misceláneas en la segunda posición • Carpetas Individuales en la tercera posición • Guías Especiales en la cuarta posición Además, emplea colores para hacer más efectivo el archivo: los colores se distribuyen así: • Anaranjado las letras a, b, c, d. • Amarillo las letras e, f, g, h. • Verde las letras i, j, k, l, m, n. • Azul las letras o, p, q. • Violeta las letras r, s, t, u, v, w, x, y, z. Las ventajas que tiene este sistema son: • Aumenta la velocidad de archivar • Mejora la presentación en el archivo • Proporciona mayor exactitud para archivar Archivo Cronológico: Este sistema se basa en la fecha del documento. Algunas empresas utilizan este sistema para archivar la correspondencia enviada. El tarjetero mantiene el orden del tiempo en relación al año, al mes y al día. Para su uso efectivo se recomienda: • Usar guías de primera posición, rotuladas con el año • Usar guías de segunda posición con el nombre del mes • Usar guías de tercera posición, con rótulos del abecedario
113
Ventajas: económico, rápido y sencillo Desventajas: para localizar el documento en el archivo es necesario recordar la fecha. Si no se recuerda se debe revisar todo el material. Archivo de Planos, Dibujos y Mapas: Cualquier documento como planos, dibujos, copias heliográficas pueden ser archivados en gavetas de un archivo o en un mueble especial. Para clasificarlos se puede emplear el sistema numérico escribiendo en una esquina el código establecido o pueden usarse etiquetas. Los planos y dibujos demasiado grandes a menudo se enrollan a archivan verticalmente. Las revistas pueden clasificarse en orden alfabético. Algunas veces se empastan en volúmenes. Cada volumen contiene publicaciones de un año y se archivan en orden cronológico. Se pueden elaborar tarjeteros auxiliares con el nombre de las publicaciones o por temas de asuntos.
LOS ARCHIVOS EN LA ACTUALIDAD Con los rápidos avances en las tecnologías de la información los cuales han llegado a muchos ámbitos, y han afectado también a los archivos. En este campo se comenzó a utilizar la informática para gestionar los grandes volúmenes de información que se generaban; después empezó a crecer el número de documentos creados directamente en los ordenadores y que se almacenaban en el mismo formato electrónico en el que habían sido originados, dando lugar a documentos electrónicos de archivo. Los archivos también han sufrido cambios en cuanto a sus funciones, ya que deben adaptarse para acoger a los nuevos documentos electrónicos. El CIA (Consejo Internacional de Archivos) determina que las funciones del archivo son identificar, salvaguardar y preservar los documentos y asegurar que van a ser accesibles y comprensibles. Las actividades que se incluyen en la función del archivo comienzan en la primera etapa del ciclo de vida de los documentos y terminan al final de dicho ciclo, y han de tener presente el objetivo principal del archivo, que es asegurar la creación y la preservación del valor probatorio de las actividades o transacciones realizadas por los creadores de los documentos. Al tratarse de documentos electrónicos, la función del archivo va a ser sometida a ciertas modificaciones en cuanto a la creación de los documentos, su valoración y selección, su preservación, su acceso y su uso. No se puede decir todavía que se ha llegado a la “oficina sin papeles”, pero sí que cada vez son más los documentos que nacen y viven en las organizaciones sin pasar por el formato papel.
114