Guía de Escolaridad Múltiple - Fundación Multifamilias

Page 93

El mito: mellizos en la escuela… separados!! Julieta Petrucci

Un pájaro posado en un árbol Nunca tiene miedo a que la rama se rompa Porque su confianza no está en la rama Sino en sus propias alas.

A principios del siglo pasado, había cierta tendencia en las familias con hijos múltiples, a agudizar aún más la semejanza que la naturaleza les había otorgado, pretendiendo hacer de los gemelos dos seres idénticos, vistiéndolos con las mismas ropas, mismo corte de cabellos, nombres parecidos o que rimaran, etc. Esto significaba un verdadero problema respecto de la construcción de la personalidad y lo vincular, originando mitos que aún persisten en el imaginario social. En las décadas del 70 u 80 este paradigma se modifica, prevaleciendo la tendencia a la “individualización”, junto a estudios científicos que destacaban la importancia de tratar a los gemelos como seres individuales y no como una entidad dual. Esto trae como consecuencia que en las escuelas se comience a tomar la decisión de que no compartan la misma clase, confundiendo de esta manera separación con individualización. Hay que destacar que así como todos los sujetos somos diferentes y cada modo vincular es único, también en el caso de los mellizos, gemelos, trillizos, etc. (en adelante los llamaré múltiples), también hay distintos tipos de relaciones. A grandes rasgos podemos distinguir tres modalidades:

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.