Fundación
La Fundación Mariano Ospina Pérez:
vocación por el servicio público en Colombia Por Redacción/ Miami
La sede de la Fundación es también el Centro de Memoria.
Cavelier Jiménez, Luis Soto del Corral, Carlos Upegui Montoya, Rodrigo Uribe Echavarría, Vicente Dávila Tello, Bibiano Gómez Gómez Leónidas Londoño Londoño, Aníbal López Trujillo, Jorge Mejía Salazar... avier Ospina Baraya es el portavoz de la Fundación Mariano En base a la Ley de Honores 48 de 1989, la sede de la Fundación Ospina Pérez que tiene como misión principal mejorar la vida es la casa donde vivió y falleció Mariano Ospina Pérez, en la ciudad de las clases trabajadoras en Colombia, con el foco puesto en la de Bogotá. construcción de una sociedad sostenible, responsable y próspera. Durante los años 2020/2021, la El origen de la Fundación se Junta Directiva está integrada por: remonta al 8 de julio de 1976 en Helena Baraya de Ospina, Jesús Bogotá, capital del país. Familiares Enrique Villamizar Angulo, Ricardo y amigos de Mariano Ospina Pérez Morales Casas, Juan Pablo Cepero, se reunieron para poner en valor Andreas Althoff Ospina, Jorge los principios y realizaciones del exCárdenas Gutiérrez y Rubén Darío presidente. Querían continuar con Lizarralde. su legado y mejorar la vida de los Una de las principales actividades campesinos colombianos bajo el lema que desarrolla es la compilación “No somos mercaderes de ilusiones, y divulgación del pensamiento de sino empresarios de realidades”. Esta Mariano Ospina Pérez. Los Premios fue una de las frases más reconocibles Mariano Ospina Pérez y Mariano que pronunció Mariano Ospina Ospina Hernández son un estímulo Pérez en referencia a la eterna lucha para las entidades y las personas de clases en Colombia. que trabajan en beneficio de los Luis Mariano Ospina Pérez fue Javier Ospina Baraya (der.) es el portavoz de la campesinos de Colombia mediante miembro del Partido Conservador Fundación Mariano Ospina Pérez. proyectos específicos del sector rural Colombiano y presidente de en ámbitos como la educación, la Colombia entre los años 1946 y 1950, ecología, la salud, las tecnologías durante los cuales creó el Instituto de sostenibles y la vivienda. Seguros Sociales y cuatro ministerios, La sede de la Fundación situada entre ellos el de Agricultura. Además, en la casa en la que el ex-presidente organizó la Federación Nacional de vivió con su esposa, doña Berta Cafeteros de Colombia y concertó el Hernández de Ospina, y sus hijos, es Primer Plan Nacional de Desarrollo, también el Centro de Memoria donde con apoyo del Banco Mundial. se conservan muchos de sus objetos Algunos de los reconocibles personales, así como diplomas, libros, primeros firmantes de la Fundación documentos y condecoraciones, son: José Gutiérrez Gómez, Ofelia destacando especialmente los Jaramillo de Montoya, Zoraida artículos que recibió en herencia Jaramillo de Plata, Carlos Ardila de su abuelo paterno, el presidente Lulle, Mario Bermúdez Quiñonez, La sede de la Fundación es la casa donde vivió y falleció Mariano Ospina Rodríguez. Jorge Cárdenas Gutiérrez, Jorge Mariano Ospina Pérez, en la ciudad de Bogotá. Helena Baraya de Ospina y Javier Ospina Baraya.
13