Nuevo grupo Jaencoop
las empresas invierten
Cuando la suma de uno más uno es bastante más que dos Fue a comienzos de 2019, en plena recolección de lo que finalmente sería la mayor cosecha oleícola de nuestra historia, cuando, casi entrada la noche, saltó la noticia y pronto se expandió por todo el sector: Jaencoop y Olivar de Segura, los dos mayores Grupos Cooperativos del sector del aceite de oliva en Jaén, anunciaban su fusión.
T
ras varios años desde su último intento, las aproximaciones, los problemas, las realidades y los retos futuros comunes de Jaencoop y Olivar de Segura posibilitaron que la opción de la unión definitiva de ambas cooperativas de segundo grado se convirtiera en una realidad. Así nace el nuevo grupo Jaencoop, como medio para mejorar a futuro la comercialización de un producto tan especial y meritorio como el aceite de oliva, que se obtiene mayoritariamente en los olivares tradicionales desde el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y las comarcas de El Condado y La Loma, hasta los cultivos cercanos a la propia capital de Jaén, zonas donde centran su producción los cerca de 26.000 agricultores que forman Jaencoop y sus 26 almazaras donde molturan su aceituna.
Del dicho al hecho en muy poco trecho De todos es conocida la complejidad de las uniones o fusiones y máxime si es dentro de un mundo cooperativo en todo lo concerniente a los aspectos “políticos” o de toma de decisiones de una parte, y la complejidad burocrática, administrativa, financiera, contable y legal de toda fusión de dos o más Sociedades con más de 30 años de existencia como es la de Jaencoop y Olivar de Segura, de otra. Así pues especialmente meritorio es que la fusión se haya concluido totalmente en apenas unos meses y que
en agosto quedara inscrita en el registro de Cooperativas, con todo el trabajo desarrollado de manera interna, con sus propios trabajadores, sin acudir a ayuda externa. Todo un sobreesfuerzo digno de elogio, si tenemos en cuenta que son las Cooperativas de segundo grado con menos plantilla del sector. “Ha sido un año muy complejo que ha requerido por parte de todos un sobreesfuerzo muy considerable, con grandes sacrificios personales”, afirma Juana Mari Fernandez, directora financiera del Grupo, “pero la motivación de todo el personal ha sido el motor que ha posibilitado impulsar todo el proceso con esta celeridad para conseguir los objetivos que nos habíamos marcado”. “Desde el principio sabíamos que lo podíamos conseguir, aunque pareciera imposible en tan poco tiempo”, concluye orgullosa. La consolidación contable, sumando ambas cooperativas, arrojaría una cifra de negocio en 2018 que supera los 300 millones de euros. Para Fernández, “hoy tenemos una empresa más sólida económica y financieramente, con unos recursos propios más potentes, cuestiones imprescindibles para afrontar los retos del futuro claramente establecidos en nuestro plan de negocio”. De la nada a una única Cooperativa en 6 meses, trabajando en común desde el primer día ha posibilitado que, a pesar que los resultados suelen obtenerse a medio plazo en este tipo de operaciones, resulte muy llamativo cómo, por ejemplo, el cuadro de evolución de
La consolidación contable, sumando ambas cooperativas, ha arrojado una cifra de negocio en 2018 que supera los 300 millones de euros 38
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019