investigación aplicada Ante la falta de estudios concluyentes es necesaria más flexibilidad
¿Qué riesgos tienen los hidrocarburos minerales en el aceite de oliva? Los hidrocarburos minerales, saturados (MOSH) y aromáticos (MOAH), están siendo, en los últimos tiempos, un gran quebradero de cabeza para el sector del aceite de oliva. Hay operadores de países europeos que están exigiendo contenidos de estos compuestos, que en ningún caso están justificados y además, no se corresponden con los conocimientos científicos que se tienen de ellos. Por Wenceslado Moreda – Investigador Instituto de la Grasa de Sevilla – CSIC
L
os hidrocarburos de tipo aceite mineral (MOH, según sus siglas en inglés) son hidrocarburos que contienen entre 10 y 50 átomos de carbono, y se dividen en dos grupos principales: los saturados o MOSH (por sus siglas en inglés) y los aromáticos o MOAH (por sus siglas en inglés). Los MOSH comprenden a su vez las parafinas (hidrocarburos de cadena abierta tanto lineales como ramificados) y los naftenos (hidrocarburos cíclicos), ambos agrupados bajo el término n-alcanos o ceras. Los hidrocarburos de tipo mineral se pueden encontrar en un gran número de compuestos, siendo las fuentes principales los envases, aditivos y lubricantes. El potencial riesgo es que estos MOH pueden acabar en los alimentos como consecuencia de la contaminación ambiental. A modo de ejemplo citaremos el riesgo de los lubricantes de las máquinas utilizadas para cosechar, los lubricantes de las máquinas y herramientas usadas en la producción industrial de alimentos, los auxiliares tec-
nológicos, los aditivos alimentarios y los materiales en contacto con alimentos. Los MOAH contienen al menos un anillo aromático pero son diferentes de lo que se denominan hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH en sus siglas en inglés) porque estos últimos están sólo ligeramente alquilados, al contrario que los MOAH que están casi totalmente alquilados. En el año 2012 la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluía que el impacto en la salud humana de estos compuestos varía ampliamente. Los conocimientos que se tenían hasta ese momento eran escasos y solo para unos pocos alimentos de algunos países. Además, sólo se tenían datos de MOSH porque en ese momento no se analizaban los MOAH.
Aspectos toxicológicos de los MOSH y MOAH Desde el punto de vista toxicológico, los MOAH pueden actuar como carcinógenos genotóxicos y los MOSH
Los hidrocarburos de tipo mineral se pueden encontrar en un gran número de compuestos, siendo las fuentes principales los envases, aditivos y lubricantes 44
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019