investigación aplicada Pedro Valverde, investigador del proyecto, Life Resilience
En busca de olivos resistentes a la Xylella El proyecto Life Resilience trabaja en el desarrollo de genotipos de olivos productivos y resistentes a la Xylella fastidiosa, que tantas pérdidas ha causado en Europa. En él participan 9 socios de España, Italia y Portugal, entre ellos el grupo Ucolivo, de la Universidad de Córdoba. A continuación, Pedro Valverde, responsable de las líneas del Programa de Mejora Genética del Olivo de la UCO para el desarrollo de nuevas variedades resistentes al Verticilium del Dahliae y Xylella fastidiosa, aborda los últimos trabajos realizados en el seno de este proyecto.
O
limerca.- Tras la expansión de la bacteria Xylella por muchos países de Europa, los investigadores han iniciado distintas líneas de trabajo para abordar el problema. ¿Qué diferencia el proyecto Life Resilience Xylella de otras líneas de investigación? Pedro Valverde.- El grupo Ucolivo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (Diego Barranco, Concepción Muñoz, Mª Isabel Trujillo y yo mismo, Pedro Valverde), lleva trabajando en mejora de olivo desde 1990. Actualmente, existen varias líneas de mejora con objetivos específicos como la búsqueda de variedades que se adapten al cultivo superintensivo o el desarrollo de nuevas variedades resistentes a la Verticilosis. En este sentido, uno de los objetivos de la línea de mejora que desarrolla Ucolivo en el proyecto Life Resilience tiene como fin principal desarrollar nuevas variedades de olivo resistentes a Xylella fastidiosa. Actualmente, es el primer proyecto de investigación en el cual se está siguiendo una línea específica de mejora para desarrollar variedades que tengan resistencia a esta grave enfermedad. Olimerca.- ¿Cuándo han empezado las investigaciones y cuándo tiene previsto su finalización?
El desarrollo de una nueva variedad pueda conllevar más de 15 años de investigación
Pedro Valverde.- Los primeros cruzamientos con parentales resistentes dentro del proyecto se realizaron en la primavera de 2017 y en la primavera de 2018 se realizó una segunda tanda de cruzamientos. El desarrollo de una nueva variedad con buenas características agronómicas y resistencia a Xylella es un proceso largo y costoso que puede llevar más de 15 años aunque gracias al conocimiento generado en los
En diciembre de 2018 se realizó la primera plantación en campo de 500 genotipos y recientemente se ha realizado la plantación de la segunda tanda de genotipos 48
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019